SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
|
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Cdla. Universitaria – Universidad de Guayaquil
Av. Delta S/N y Av. Kennedy
www.filosofia.ug.edu.ec
decanato.fflce@ug.edu.ec
04-2391341
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
EVIDENCIAS DE ACTIVIDADES
PRÁCTICAS DE OBSERVACIÓN Y AYUDANTÍA 3
PERIODO ACADÉMICO
2023 – 2024 CI
INSTITUCIÓN: CDI SONRISITAS
FECHA:
MARTES 29 DE AGOSTO DEL 2023
ACTIVIDAD: SOPORTE GRÁFICO – VISUAL
✓ Registro de ingreso personal al plantel.
✓ Recibimiento de los niños y niñas.
✓ Ayudo a colocar sus loncheras y mochilas en su
lugar.
✓ Desayunan, gestionar desayunos con alimentos
nutritivos para los niños y niñas. (1hora)
✓ Organizar el espacio de manera que esté
limpio y ordenado para empezar a que los
niños exploren y se diviertan en los
rincones o ambientes.
✓ Los rincones deben variar periódicamente
observamos que tipo de juguete le llama
la atención al niño o niña, desarrollan
interacción, socialización.
✓ Luego ingresa cada grupo a su salón, donde
comenzaranlas actividades planificadas. (1 hora)
|
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Cdla. Universitaria – Universidad de Guayaquil
Av. Delta S/N y Av. Kennedy
www.filosofia.ug.edu.ec
decanato.fflce@ug.edu.ec
04-2391341
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
✓ Me dirijo al salón de los niños de 3 años donde
ayudo a realizar actividades planificadas.
✓ Realizamos Hoja de Actividad.
✓ Rasgar papel brillante y pegar en el cabello del niño.
✓ Luego trabajan una actividad con pintura roja y la
vocal E.(1 hora)
✓ Llega la hora de la media mañana donde los niños se
sientan a degustar sus alimentos.
✓ Los ayudamos en tal caso requiera
ayuda.(1 hora)
✓ La miss le entrega a cada niño tarros de encertar de ,
donde se explicara a los niños que debe ir
insertando según el color que hemos visto.
✓ Luego se dirigen al parque para trabajar la noción
arriba.
✓ Con varios ejercicios donde la docente pregunta si
estáarriba o abajo. (1 hora)
| UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
✓ Luego de regresar del parque los niños llegan a
lavarselas manos y a tomar agua.
✓ Después de un descanso, realizamos una actividad
donde la docente le entrega una hoja de trabajo e
iremos armando unrompecabezas con un sombrero
de color verde. (1 hora)
✓ Después de terminar de armar el
rompecabeza ponemos la música de saco
una manito la hago bailar.
✓ Llega la hora del almuerzo, junto con la docente nos
encargamos de ayudar a todos a comer. (1 hora)
✓ Luego que terminar de comer, nos dirigimos a
bañarlos,cambiar de ropa o pañal.
✓ Llega el momento de descanso y ayudamos a la
docente.(1 hora)
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Cdla. Universitaria – Universidad de Guayaquil
Av. Delta S/N y Av. Kennedy
www.filosofia.ug.edu.ec
decanato.fflce@ug.edu.ec
04-2391341
|
YESSENIA NICOLE MORENO MONTANERO MSC. GLADYS LANDINES LANDAZURI MSC. ANA TOMALÁ ANDRADE
ESTUDIANTE SUPERVISORA ACADEMICA TUTOR ACADÉMICO
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: CDI SONRISITAS Institución Educativa: CDI SONRISITAS
Experiencia de Aprendizaje: Discriminar objetos de su entorno por su forma, tamaño y color.
Descripción general de la experiencia: Identificar las características físicas de los objetos de su entorno mediante la discriminación sensorial para desarrollar su capacidad perceptiva.
Elemento integrador: Diferentes objetos por ejemplo flashcard de colores. Fecha: Martes 29 de agosto del 2023
Supervisora institucional: MSc. Gladys Landines Lándazuri Tutora Académica: MSc. Ana Tomalá Andrade
Ámbitos: Destrezas: Actividades: Recursos y materiales: Indicadores:
Ámbito
Relaciones
lógico-
matemáticas
Identificar
semejanzas y
diferencias en
objetos
del entorno
con criterios
de forma,
color y
tamaño.
Experiencia Concreta: El objetivo de esta actividad es poder despertar la creatividad,
imaginación y sensación por medio de la vista.
FLASCARD
OBJETOS
Reconoce las
características de
forma, color, y
tamaño en los
objetos
Reflexión:
-Saludo y bienvenida de las niñas y niños con la música “el color verde ”
Empezamos a verificar la asistencia, inicio a nombrar a cada una de las niñas y niños
preguntando si esta…. Haciendo que el niño logre levantar su mano.
MUSICA
PARLANTE
Conceptualización:
Escuchar las instrucciones que da la maestra, Conversar sobre los colores que tiene el
arcoiris y que podemos encontrar en objetos O elementos que se encuentran en nuestro
entomo cotidiano.
Contar cuantos colores tiene el arcoiris, Recordar y reconocer los numerales hasta
ahora aprendidos.
CARTILLA
Aplicación:
Realizar un papelote con un arcoiris para decorar de forma grupal trozar papel brillante.
Armar grupos y repartir canastas vacias, repartir pelotas de colores en una funda.
Buscar pelotas que tengan los colores del arcoiris y colocarlas en la canasta vacia. Contar
las pelotas colocadas en la canasta y repetir el color
Papelógrafo
Canasta
Pelotas
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
Planificación de Clase # 1
|
YESSENIA NICOLE MORENO MONTANERO MSC. GLADYS LANDINES LANDAZURI MSC. ANA TOMALÁ ANDRADE
ESTUDIANTE SUPERVISORA ACADEMICA TUTOR ACADÉMICO
Planificación de Clase # 2
UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: CDI SONRISITAS Año Inicial: Inicial ll 3 años
Experiencia de Aprendizaje: Movimientos que promueven un agarre adecuado y desarrollan la pinza de manera cada vez más funcional
Descripción general de la experiencia: Manipulan materiales y papeles de diferentes colores tamaños y texturas, lo cual alimenta su cerebro con amplia información sensorial que estimula su desarrollo.
Elemento integrador: Las vocales: canción permitan desarrollar su habilidad motriz gruesa y
fina para realizar desplazamientos y acciones coordinados, iniciando.
Fecha: Martes 29 de agosto del 2023
Supervisora institucional: MSc. Gladys Landines Lándazuri Tutora Académica: MSc. Ana Tomalá Andrade
Ámbitos: Destrezas: Actividades: Recursos y materiales: Indicadores:
Ámbito
Exploración
del cuerpo y
Motricidad
Realizar
acciones de
coordinación
de
movimientos
de manos y
dedos como:
apilar objetos
grandes,
meter y sacar,
tapar y
destapar
objetos.
Experiencia Concreta: Rasgar papel brillante y pegar en el cabello del niño El Gusanito: canción
https://www.youtube.com/watch?v=
CqTXFbnG0ag
Agarra
objetos
pequeños
entre el
dedo
pulgar y el
índice
(pinza).
Reflexión:
Contestar las preguntas:
¿Qué dibujo se ve en la hoja?
¿lo ayudamos a tener cabello ?
Preguntas.
Conceptualización: Observar la hoja de actividad y comunicar el nombre de la imagen, con
ayuda de la docente pronuncian. Rasgaremos la hoja de papel en pequeños trozos,
explicando en voz alta que movimientos vamos haciendo.
Iremos poniendo los trocitos dentro de la bandeja. Después, los animaremos a que repitan
la actividad solos.
CARTILLAS.
Aplicación: Daremos a cada niño/a una hoja de papel para que lo rasguen. Si vemos que les
cuesta, volveremos a hacer la acción y les ofreceremos nuestra ayuda.
Una vez finalizada la actividad, pediremos a los niños/as que nos ayuden a recoger
todos los trocitos de papel que no hayamos puesto dentro de la bandeja.
HOJAS DE TRABAJO
PAPEL DE COLOR
BANDEJA
| UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: CDI SONRISITAS Año Inicial: Inicial ll 3 años
Experiencia de Aprendizaje: se siente inclinado a crear por su cuenta, a ser espontáneo y hacer uso de su fértil imaginación.
Descripción general de la experiencia: Los niños jugarán y estimularán su coordinación visomotriz.
Elemento integrador: C Fecha: Martes 29 de agosto del 2023
Supervisora institucional: MSc. Gladys Landines Lándazuri Tutora Académica: MSc. Ana Tomalá Andrade
Ámbitos: Destrezas: Actividades: Recursos y materiales: Indicadores:
Expresión
corporal y
motricidad
Realizar
actividades de
coordinación
viso motriz
con niveles de
dificultad
creciente en el
tamaño y tipo
de materiales.
Experiencia Concreta: Garabatea al pollito de color amarillo
Ejercitar el agarre
Realiza las
actividades de
coordinación
viso motriz
Manifiesta
alegría ante
imágenes
grandes y
coloridas.
Reflexión:
Contestar las preguntas:
¿Qué animal esta en la hoja?
¿acaso es un pollito?
¿Cómo hace el pollito
Preguntas.
Conceptualización: Mantener la coordinación visomotriz y seguir instrucciones.
No dañar la hoja, cuidarla..
Instrucciones.
Aplicación: Iniciamos Colocando los crayones en la mesa en la mesa, luego le mostramos
que debemos subir y bajar la mano y plasmar en los circulos que tiene en su interior el
pollito.
Crayones
Hoja de actividad
YESSENIA NICOLE MORENO MONTANERO MSC. GLADYS LANDINES LANDAZURI MSC. ANA TOMALÁ ANDRADE
Planificación de Clase # 3
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
| UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL
FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
DATOS INFORMATIVOS:
Institución Educativa: CDI SONRICITAS Año Inicial: Inicial II 3 Años
Experiencia de Aprendizaje: Rápido como Sonic y lento como la tortuga.
Descripción general de la experiencia: Moverán la sábana siguiendo las indicaciones de la maestra.
Elemento integrador: Lulí Pampín-ARAM SAM SAM https://www.youtube.com/watch?v=3kgbBaKQgCk Fecha: Martes 29 Agosto del 2023
Supervisora institucional: MSc. Gladys Landines Lándazuri Tutora Académica: MSc. Ana Tomalá Andrade
Ámbitos: Destrezas: Actividades: Recursos y materiales: Indicadores:
Expresión
corporal y
motricidad
Realizar movimientos
para la coordinación
de ojo mano y pie
como: patear pelotas
hacia un punto fijo
determinado.
Experiencia Concreta: Jugar: No dejes caer la pelota. Canción. Lulí Pampín-ARAM SAM SAM
https://www.youtube.com/watch?v=3kgbBaKQgCk
Sigue las instrucciones
que dio y realiza los
movimientos rápido y
lento.
Reflexión: Contestar las preguntas:
¿Has escuchado las canciones de Lulí Pampín?
¿Vas a dejar caer la pelota en el juego?
¿De que color de la sabana te gustaría estar?
Preguntas.
Conceptualización:
Mantener rebotando.
Evitar hacerla caer mientras sostiene la sábana.
Instrucciones.
Aplicación:
Jugar con la pelota y evito hacerla caer mientras hago
movimiento de mover la sábana lento y rápido.
Sábana.
Pelota.
Parlante.
Canción. Lulí Pampín-ARAM SAM SAM
YESSENIA NICOLE MORENO MONTANERO MSC. GLADYS LANDINES LANDAZURI MSC. ANA TOMALÁ ANDRADE
ESTUDIANTE SUPERVISOR
Planificación de Clase # 4

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie DIA 2.pdf

Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
KaremSV
 
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturalezaT21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
SandyBenavente
 
Trabajo del ciclo escolar.
Trabajo del ciclo escolar.Trabajo del ciclo escolar.
Trabajo del ciclo escolar.
Line Danag
 

Ähnlich wie DIA 2.pdf (20)

Planeaciones 3 dias
Planeaciones 3 diasPlaneaciones 3 dias
Planeaciones 3 dias
 
Unidad didáctica
Unidad didácticaUnidad didáctica
Unidad didáctica
 
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docxDIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
 
3 años PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023.docx
3 años PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023.docx3 años PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023.docx
3 años PLAN DE ACOGIDA Y ADAPTACIÓN 2023.docx
 
Proyeto Ingles 2017.docx.................
Proyeto Ingles 2017.docx.................Proyeto Ingles 2017.docx.................
Proyeto Ingles 2017.docx.................
 
Presntaciòn para la pagina web
Presntaciòn para la pagina webPresntaciòn para la pagina web
Presntaciòn para la pagina web
 
Planeación 2
Planeación 2Planeación 2
Planeación 2
 
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1  PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docxDIA 1  PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
DIA 1 PLANIFICAMOS EL PROYECTO.docx
 
Educacion inicial
Educacion inicialEducacion inicial
Educacion inicial
 
PROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docxPROYECTO granja 5 años (1).docx
PROYECTO granja 5 años (1).docx
 
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docxACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
ACTIVIDAD DE APRENDIZAJE N6.docx
 
20 de mayo sesión ruth.docx
20 de mayo sesión ruth.docx20 de mayo sesión ruth.docx
20 de mayo sesión ruth.docx
 
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docxDIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
DIA 3 SESION PLANIFICAMOS EL PROYECTO - copia.docx
 
sesion 7 de agosto.docx
sesion 7 de agosto.docxsesion 7 de agosto.docx
sesion 7 de agosto.docx
 
Guia edu. ini. sed
Guia edu. ini. sedGuia edu. ini. sed
Guia edu. ini. sed
 
PROYECTO 14 primavera preescolar tercero
PROYECTO 14 primavera preescolar terceroPROYECTO 14 primavera preescolar tercero
PROYECTO 14 primavera preescolar tercero
 
AGOSTO 14-18 SESIONES.docx
AGOSTO 14-18 SESIONES.docxAGOSTO 14-18 SESIONES.docx
AGOSTO 14-18 SESIONES.docx
 
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIALSEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
SEMANA DE ADAPTACIÓN 4 AÑOS.NIÑOS INICIAL
 
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturalezaT21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
T21 EXP 13 - 3 AÑOS Planificacion de la experiencia descubriendo la naturaleza
 
Trabajo del ciclo escolar.
Trabajo del ciclo escolar.Trabajo del ciclo escolar.
Trabajo del ciclo escolar.
 

DIA 2.pdf

  • 1. | FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Cdla. Universitaria – Universidad de Guayaquil Av. Delta S/N y Av. Kennedy www.filosofia.ug.edu.ec decanato.fflce@ug.edu.ec 04-2391341 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN EVIDENCIAS DE ACTIVIDADES PRÁCTICAS DE OBSERVACIÓN Y AYUDANTÍA 3 PERIODO ACADÉMICO 2023 – 2024 CI INSTITUCIÓN: CDI SONRISITAS FECHA: MARTES 29 DE AGOSTO DEL 2023 ACTIVIDAD: SOPORTE GRÁFICO – VISUAL ✓ Registro de ingreso personal al plantel. ✓ Recibimiento de los niños y niñas. ✓ Ayudo a colocar sus loncheras y mochilas en su lugar. ✓ Desayunan, gestionar desayunos con alimentos nutritivos para los niños y niñas. (1hora) ✓ Organizar el espacio de manera que esté limpio y ordenado para empezar a que los niños exploren y se diviertan en los rincones o ambientes. ✓ Los rincones deben variar periódicamente observamos que tipo de juguete le llama la atención al niño o niña, desarrollan interacción, socialización. ✓ Luego ingresa cada grupo a su salón, donde comenzaranlas actividades planificadas. (1 hora)
  • 2. | FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Cdla. Universitaria – Universidad de Guayaquil Av. Delta S/N y Av. Kennedy www.filosofia.ug.edu.ec decanato.fflce@ug.edu.ec 04-2391341 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ✓ Me dirijo al salón de los niños de 3 años donde ayudo a realizar actividades planificadas. ✓ Realizamos Hoja de Actividad. ✓ Rasgar papel brillante y pegar en el cabello del niño. ✓ Luego trabajan una actividad con pintura roja y la vocal E.(1 hora) ✓ Llega la hora de la media mañana donde los niños se sientan a degustar sus alimentos. ✓ Los ayudamos en tal caso requiera ayuda.(1 hora) ✓ La miss le entrega a cada niño tarros de encertar de , donde se explicara a los niños que debe ir insertando según el color que hemos visto. ✓ Luego se dirigen al parque para trabajar la noción arriba. ✓ Con varios ejercicios donde la docente pregunta si estáarriba o abajo. (1 hora)
  • 3. | UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN ✓ Luego de regresar del parque los niños llegan a lavarselas manos y a tomar agua. ✓ Después de un descanso, realizamos una actividad donde la docente le entrega una hoja de trabajo e iremos armando unrompecabezas con un sombrero de color verde. (1 hora) ✓ Después de terminar de armar el rompecabeza ponemos la música de saco una manito la hago bailar. ✓ Llega la hora del almuerzo, junto con la docente nos encargamos de ayudar a todos a comer. (1 hora) ✓ Luego que terminar de comer, nos dirigimos a bañarlos,cambiar de ropa o pañal. ✓ Llega el momento de descanso y ayudamos a la docente.(1 hora) FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Cdla. Universitaria – Universidad de Guayaquil Av. Delta S/N y Av. Kennedy www.filosofia.ug.edu.ec decanato.fflce@ug.edu.ec 04-2391341
  • 4. | YESSENIA NICOLE MORENO MONTANERO MSC. GLADYS LANDINES LANDAZURI MSC. ANA TOMALÁ ANDRADE ESTUDIANTE SUPERVISORA ACADEMICA TUTOR ACADÉMICO UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL DATOS INFORMATIVOS: Institución Educativa: CDI SONRISITAS Institución Educativa: CDI SONRISITAS Experiencia de Aprendizaje: Discriminar objetos de su entorno por su forma, tamaño y color. Descripción general de la experiencia: Identificar las características físicas de los objetos de su entorno mediante la discriminación sensorial para desarrollar su capacidad perceptiva. Elemento integrador: Diferentes objetos por ejemplo flashcard de colores. Fecha: Martes 29 de agosto del 2023 Supervisora institucional: MSc. Gladys Landines Lándazuri Tutora Académica: MSc. Ana Tomalá Andrade Ámbitos: Destrezas: Actividades: Recursos y materiales: Indicadores: Ámbito Relaciones lógico- matemáticas Identificar semejanzas y diferencias en objetos del entorno con criterios de forma, color y tamaño. Experiencia Concreta: El objetivo de esta actividad es poder despertar la creatividad, imaginación y sensación por medio de la vista. FLASCARD OBJETOS Reconoce las características de forma, color, y tamaño en los objetos Reflexión: -Saludo y bienvenida de las niñas y niños con la música “el color verde ” Empezamos a verificar la asistencia, inicio a nombrar a cada una de las niñas y niños preguntando si esta…. Haciendo que el niño logre levantar su mano. MUSICA PARLANTE Conceptualización: Escuchar las instrucciones que da la maestra, Conversar sobre los colores que tiene el arcoiris y que podemos encontrar en objetos O elementos que se encuentran en nuestro entomo cotidiano. Contar cuantos colores tiene el arcoiris, Recordar y reconocer los numerales hasta ahora aprendidos. CARTILLA Aplicación: Realizar un papelote con un arcoiris para decorar de forma grupal trozar papel brillante. Armar grupos y repartir canastas vacias, repartir pelotas de colores en una funda. Buscar pelotas que tengan los colores del arcoiris y colocarlas en la canasta vacia. Contar las pelotas colocadas en la canasta y repetir el color Papelógrafo Canasta Pelotas FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN Planificación de Clase # 1
  • 5. | YESSENIA NICOLE MORENO MONTANERO MSC. GLADYS LANDINES LANDAZURI MSC. ANA TOMALÁ ANDRADE ESTUDIANTE SUPERVISORA ACADEMICA TUTOR ACADÉMICO Planificación de Clase # 2 UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DATOS INFORMATIVOS: Institución Educativa: CDI SONRISITAS Año Inicial: Inicial ll 3 años Experiencia de Aprendizaje: Movimientos que promueven un agarre adecuado y desarrollan la pinza de manera cada vez más funcional Descripción general de la experiencia: Manipulan materiales y papeles de diferentes colores tamaños y texturas, lo cual alimenta su cerebro con amplia información sensorial que estimula su desarrollo. Elemento integrador: Las vocales: canción permitan desarrollar su habilidad motriz gruesa y fina para realizar desplazamientos y acciones coordinados, iniciando. Fecha: Martes 29 de agosto del 2023 Supervisora institucional: MSc. Gladys Landines Lándazuri Tutora Académica: MSc. Ana Tomalá Andrade Ámbitos: Destrezas: Actividades: Recursos y materiales: Indicadores: Ámbito Exploración del cuerpo y Motricidad Realizar acciones de coordinación de movimientos de manos y dedos como: apilar objetos grandes, meter y sacar, tapar y destapar objetos. Experiencia Concreta: Rasgar papel brillante y pegar en el cabello del niño El Gusanito: canción https://www.youtube.com/watch?v= CqTXFbnG0ag Agarra objetos pequeños entre el dedo pulgar y el índice (pinza). Reflexión: Contestar las preguntas: ¿Qué dibujo se ve en la hoja? ¿lo ayudamos a tener cabello ? Preguntas. Conceptualización: Observar la hoja de actividad y comunicar el nombre de la imagen, con ayuda de la docente pronuncian. Rasgaremos la hoja de papel en pequeños trozos, explicando en voz alta que movimientos vamos haciendo. Iremos poniendo los trocitos dentro de la bandeja. Después, los animaremos a que repitan la actividad solos. CARTILLAS. Aplicación: Daremos a cada niño/a una hoja de papel para que lo rasguen. Si vemos que les cuesta, volveremos a hacer la acción y les ofreceremos nuestra ayuda. Una vez finalizada la actividad, pediremos a los niños/as que nos ayuden a recoger todos los trocitos de papel que no hayamos puesto dentro de la bandeja. HOJAS DE TRABAJO PAPEL DE COLOR BANDEJA
  • 6. | UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL DATOS INFORMATIVOS: Institución Educativa: CDI SONRISITAS Año Inicial: Inicial ll 3 años Experiencia de Aprendizaje: se siente inclinado a crear por su cuenta, a ser espontáneo y hacer uso de su fértil imaginación. Descripción general de la experiencia: Los niños jugarán y estimularán su coordinación visomotriz. Elemento integrador: C Fecha: Martes 29 de agosto del 2023 Supervisora institucional: MSc. Gladys Landines Lándazuri Tutora Académica: MSc. Ana Tomalá Andrade Ámbitos: Destrezas: Actividades: Recursos y materiales: Indicadores: Expresión corporal y motricidad Realizar actividades de coordinación viso motriz con niveles de dificultad creciente en el tamaño y tipo de materiales. Experiencia Concreta: Garabatea al pollito de color amarillo Ejercitar el agarre Realiza las actividades de coordinación viso motriz Manifiesta alegría ante imágenes grandes y coloridas. Reflexión: Contestar las preguntas: ¿Qué animal esta en la hoja? ¿acaso es un pollito? ¿Cómo hace el pollito Preguntas. Conceptualización: Mantener la coordinación visomotriz y seguir instrucciones. No dañar la hoja, cuidarla.. Instrucciones. Aplicación: Iniciamos Colocando los crayones en la mesa en la mesa, luego le mostramos que debemos subir y bajar la mano y plasmar en los circulos que tiene en su interior el pollito. Crayones Hoja de actividad YESSENIA NICOLE MORENO MONTANERO MSC. GLADYS LANDINES LANDAZURI MSC. ANA TOMALÁ ANDRADE Planificación de Clase # 3 FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN
  • 7. | UNIVERSIDAD DE GUAYAQUIL FACULTAD DE FILOSOFÍA, LETRAS Y CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN DATOS INFORMATIVOS: Institución Educativa: CDI SONRICITAS Año Inicial: Inicial II 3 Años Experiencia de Aprendizaje: Rápido como Sonic y lento como la tortuga. Descripción general de la experiencia: Moverán la sábana siguiendo las indicaciones de la maestra. Elemento integrador: Lulí Pampín-ARAM SAM SAM https://www.youtube.com/watch?v=3kgbBaKQgCk Fecha: Martes 29 Agosto del 2023 Supervisora institucional: MSc. Gladys Landines Lándazuri Tutora Académica: MSc. Ana Tomalá Andrade Ámbitos: Destrezas: Actividades: Recursos y materiales: Indicadores: Expresión corporal y motricidad Realizar movimientos para la coordinación de ojo mano y pie como: patear pelotas hacia un punto fijo determinado. Experiencia Concreta: Jugar: No dejes caer la pelota. Canción. Lulí Pampín-ARAM SAM SAM https://www.youtube.com/watch?v=3kgbBaKQgCk Sigue las instrucciones que dio y realiza los movimientos rápido y lento. Reflexión: Contestar las preguntas: ¿Has escuchado las canciones de Lulí Pampín? ¿Vas a dejar caer la pelota en el juego? ¿De que color de la sabana te gustaría estar? Preguntas. Conceptualización: Mantener rebotando. Evitar hacerla caer mientras sostiene la sábana. Instrucciones. Aplicación: Jugar con la pelota y evito hacerla caer mientras hago movimiento de mover la sábana lento y rápido. Sábana. Pelota. Parlante. Canción. Lulí Pampín-ARAM SAM SAM YESSENIA NICOLE MORENO MONTANERO MSC. GLADYS LANDINES LANDAZURI MSC. ANA TOMALÁ ANDRADE ESTUDIANTE SUPERVISOR Planificación de Clase # 4