SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
PAISAJES PRODUCTIVOS
SOSTENIBLES
EN LA AMAZONÍA PERUANA
DEL DIAGNÓSTICO AL CODISEÑO
Resultados generales del proceso de diagnóstico y
codiseño en Ucayali y Huánuco
Lourdes Quiñones, oficial de proyectos agroforestales, CIFOR-
ICRAF
Taller técnico: Proceso de apoyo a la toma de decisiones agroforestales: del diagnóstico y
codiseño a la implementación y evaluación de soluciones adaptadas al contexto
27 de febrero al 2 de marzo, 2023. Ucayali, Perú
Metodología de intervención
Diagnóstico del
contexto socio-
ecológico
Diagnóstico
familia/finca
Codiseño prácticas
agroforestales
Establecimiento UDP
Monitoreo y
evaluación
Selección
especies
Principios de
agroforestería
Análisis
económico
Prácticas
de manejo
Planificación
Diagnóstico del
contexto
➢ Metodología:
muestreo probabilístico
al azar
➢ Marco muestral:
434 productores
➢ Aplicación:
noviembre de 2021
➢ Periodo de referencia:
Nov 20-Nov 21
➢ Tamaño de muestra:
389 productores
Características del productor: demografía
Porcentajes de los jefes de hogar por sexo, grado de instrucción, según cultivo principal
Edad promedio jefes : cacao 47 años (20 a 85); palma 56 años (25 a 87)
Lengua principal: cacao 89% español, palma 98% español
N° miembros por hogar: promedio 4 miembros
Muchas diferencias en las características del jefe de hogar
Características del productor: ingresos
Ingresos de la unidad agropecuaria
Productores de cacao: empleo ocasional 43%, negocios pequeños 16%, trabajo
formal representa el 9%
Productores de palma aceitera: empleo ocasional 41%, negocios pequeños 19% y
servicios de transporte 12%; trabajo formal 9%
Características de la UPF
Superficie y tenencia de la tierra
• Productores de cacao: algún porcentaje de UPF con título 47%, algún
porcentaje de UPF con constancia de posesión 31%
• Productores de palma aceitera: UPF con título 93%.
Características de la UPF
Uso de la tierra
Características de la UPF
Accesibilidad a la capital del distrito
Características de la UPF
Principales problemas de la UPF
Características de cultivos
Superficie por cultivo
Cacao:
4.8 ha por (0,5 a 51 ha)
420 kg/ha/año
Palma aceitera:
12,3 ha (3 a 35 ha)
11 ton/ha/año
Características de cultivos: manejo
Labores culturales realizadas
Características de cultivos: asocio con árboles
Asocio con especies arbóreas
Características de cultivos: asocio con árboles
Especies arbóreas utilizadas
Características de cultivos: asocio con árboles
Especies arbóreas utilizadas en parcelas agroforestales con palma y cacao
Tipología de productores: cacao
Cacao
40%
No asocian, bajo
nivel de manejo del
cultivo,
dependencia
media del cacao
8,9%
Asocia, alto nivel
de manejo del
cultivo, alta
dependencia del
cultivo
10,5%
No asocia, alto nivel
de manejo del
cultivo. Alta
dependencia del
cultivo
40,3%
Asocia, bajo nivel
de manejo del
cultivo, baja
dependencia del
cultivo
Tipología de productores: palma aceitera
Palma
aceitera
33,3%
No asocian,
medio nivel de
manejo del
cultivo, alta
dependencia
del cultivo
10,6 %
Asocia, medio
nivel de manejo
del cultivo,
dependencia
media del cultivo
56 %
No asocia, bajo
nivel de manejo
del cultivo, baja
dependencia del
cultivo
Validación participativa de principios para
intervención en agroforestería
Principios para la intervención – SAF
Diagnóstico a nivel de UDP y parcela
Diagnóstico a nivel de UDP y Parcela
• Limitantes
• Potencialidades
• Objetivos de la
familia
Opciones agroforestales
• Diversificación de ingresos económicos a corto, mediano
y largo plazo basada en la producción y comercialización
de especies maderables y frutales.
• Palma aceitera a 8,5 x 8,5 o 9 x 9 m en sistema tres
bolillos en hilera doble, triple o cuádruple con fajas de
enriquecimiento de 15 m de ancho.
• Nivel de diversidad: medio (3 especies arbóreas).
Opción1:
Plantación integrada de
palma aceitera para la
diversificación a base de
frutas y madera
• Seguridad alimentaria y diversificación de ingresos.
• Fajas de enriquecimiento de 15 m de ancho cada 2
hileras de palma aceitera a 8,5 x 8,5 m.
• Nivel diversidad: alto (más de 5 especies arbóreas
asociadas al cultivo principal).
Opción 2:
Palma aceitera altamente
diversificada para
seguridad alimentaria
• Diversificación de ingresos a largo plazo y
seguridad alimentaria.
• Especies forestales y frutales en linderos.
• Nivel diversidad: bajo (2 especies arbóreas
asociadas al cultivo principal).
Opción 3:
Palma aceitera diversificada
para la producción de
madera
• Rehabilitación de suelo degradado y
generación de ingresos.
• Fajas de enriquecimiento de 9 m de ancho
cada cada 5 hileras de cacao.
• Nivel de diversidad: medio (3 especies
arbóreas asociadas al cultivo principal).
Opción 4:
Agroforestería con cacao
para rehabilitación de
suelos degradados
Opciones agroforestales
• Diversificación de ingresos y seguridad
alimentaria.
• Especies forestales y frutales en contornos y
claros.
• Nivel de diversidad: bajo (2 especies arbóreas
asociadas al cultivo principal).
Opción 5:
Plantación integrada de
cacao para la diversificación
a base de madera
• Diversificación de ingresos y seguridad
alimentaria.
• Fajas de enriquecimiento de 9 m de ancho
cada 3 a 5 hileras de cacao.
• Nivel de diversidad: alto (4 especies arbóreas
asociadas al cultivo principal).
Opción 6:
Plantación integrada de
cacao para la diversificación
a base de frutas y madera
Opciones agroforestales
• Seguridad alimentaria y conservación de la
biodiversidad.
• Parcela multiestrato.
• Nivel de diversidad: alto (más de 4 especies
asociadas).
Opción 7:
Huertos agroforestales para
seguridad alimentaria
• Acelerar la rehabilitación del suelo con la
incorporación de biomasa y fijación de N
• Siembra de leguminosas herbáceas y leñosas.
• Nivel de diversidad: bajo (2 especies arbóreas
asociadas al cultivo principal).
Opción 8:
Purmas mejoradas para
rehabilitación de suelos
degradados
Opciones agroforestales
Desafíos
• Construcción de opciones agroforestales de cacao y palma
en SAF en contra de la corriente de monocultivo
promovida en las zonas de intervención.
• Construcción de conocimientos con productores y
proveedores de AT sobre agroforestería en su naturaleza
integrada y dinámica (los SAF como estrategia de mejora
del suelo, de diversificación de conservación, etc.).
• Conciliar los objetivos del proyecto con los objetivos de las
organizaciones y de los productores.
• Los SAF son sistemas de producción de largo plazo que
requieren de acompañamiento continuo.
• Limitado conocimiento sobre las funciones de las especies
y el manejo de estas.
• Disponibilidad de material de propagación de buena
calidad (semillas y/o plantones).
GRACIAS
l.quinones@cifor-icraf.org

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Del diagnóstico al codiseño: Resultados generales del proceso de diagnóstico y codiseño en Ucayali y Huánuco

Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Bioversity International
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
dzamoraa
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
grupo102058_259
 
20190404.15 rivas palmar_butia_saf_udela_r
20190404.15 rivas palmar_butia_saf_udela_r20190404.15 rivas palmar_butia_saf_udela_r
20190404.15 rivas palmar_butia_saf_udela_r
Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas
 
tarea de moodleSeguridad alimentaria
tarea de moodleSeguridad alimentariatarea de moodleSeguridad alimentaria
tarea de moodleSeguridad alimentaria
giocondagarcia
 
Evaluación de la sustentabilidad del sistema de manejo de café orgánico en la...
Evaluación de la sustentabilidad del sistema de manejo de café orgánico en la...Evaluación de la sustentabilidad del sistema de manejo de café orgánico en la...
Evaluación de la sustentabilidad del sistema de manejo de café orgánico en la...
Darla Márquez
 
20190404.12 cabrera manejo_frutales nativos_inia
20190404.12 cabrera manejo_frutales nativos_inia20190404.12 cabrera manejo_frutales nativos_inia
20190404.12 cabrera manejo_frutales nativos_inia
Centro Uruguayo de Tecnologías Apropiadas
 
Idma aldehus practicas_agroecologicas_clim_gabriel_mejia
Idma aldehus practicas_agroecologicas_clim_gabriel_mejiaIdma aldehus practicas_agroecologicas_clim_gabriel_mejia
Idma aldehus practicas_agroecologicas_clim_gabriel_mejia
ASOCAM
 
Present. Patricia Seijas & Abel Meza.ppt
Present. Patricia Seijas & Abel Meza.pptPresent. Patricia Seijas & Abel Meza.ppt
Present. Patricia Seijas & Abel Meza.ppt
AngelZarate33
 
Monografia Variedades del café
Monografia Variedades del caféMonografia Variedades del café
Monografia Variedades del café
celestino cabrera
 
Presentación bioversity international CATIE
Presentación bioversity international CATIEPresentación bioversity international CATIE
Presentación bioversity international CATIE
CATIE Nicaragua
 
Banco de germoplasma
Banco de germoplasmaBanco de germoplasma
Banco de germoplasma
bebe_972
 
Taller semillas 2011 Gonzalo Tejada
Taller semillas 2011 Gonzalo TejadaTaller semillas 2011 Gonzalo Tejada
Taller semillas 2011 Gonzalo Tejada
CIAT
 
Manejo integrado de_papa[1]
Manejo integrado de_papa[1]Manejo integrado de_papa[1]
Manejo integrado de_papa[1]
jose abel valenzuela
 
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Manuel Cueva MBA, PCC,NCOC™ Mentor Coach,
 
Armando Contreras. Coloquio Regiones, 2010
Armando Contreras. Coloquio Regiones, 2010Armando Contreras. Coloquio Regiones, 2010
Armando Contreras. Coloquio Regiones, 2010
Pro Regiones
 
10 tudela
10 tudela10 tudela
TESIS - BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ.pdf
TESIS - BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ.pdfTESIS - BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ.pdf
TESIS - BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ.pdf
segundodarioriosasto
 
Experiencia pino romeron CINOC
Experiencia pino romeron CINOCExperiencia pino romeron CINOC
Experiencia pino romeron CINOC
NIXONCUEVA
 
Taller semillas 2011 Jose Luis Chavez
Taller semillas 2011 Jose Luis ChavezTaller semillas 2011 Jose Luis Chavez
Taller semillas 2011 Jose Luis Chavez
CIAT
 

Ähnlich wie Del diagnóstico al codiseño: Resultados generales del proceso de diagnóstico y codiseño en Ucayali y Huánuco (20)

Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
Recursos fitogenéticos y cultivos tradicionales en la adaptación de la agricu...
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
Proyecto final
Proyecto finalProyecto final
Proyecto final
 
20190404.15 rivas palmar_butia_saf_udela_r
20190404.15 rivas palmar_butia_saf_udela_r20190404.15 rivas palmar_butia_saf_udela_r
20190404.15 rivas palmar_butia_saf_udela_r
 
tarea de moodleSeguridad alimentaria
tarea de moodleSeguridad alimentariatarea de moodleSeguridad alimentaria
tarea de moodleSeguridad alimentaria
 
Evaluación de la sustentabilidad del sistema de manejo de café orgánico en la...
Evaluación de la sustentabilidad del sistema de manejo de café orgánico en la...Evaluación de la sustentabilidad del sistema de manejo de café orgánico en la...
Evaluación de la sustentabilidad del sistema de manejo de café orgánico en la...
 
20190404.12 cabrera manejo_frutales nativos_inia
20190404.12 cabrera manejo_frutales nativos_inia20190404.12 cabrera manejo_frutales nativos_inia
20190404.12 cabrera manejo_frutales nativos_inia
 
Idma aldehus practicas_agroecologicas_clim_gabriel_mejia
Idma aldehus practicas_agroecologicas_clim_gabriel_mejiaIdma aldehus practicas_agroecologicas_clim_gabriel_mejia
Idma aldehus practicas_agroecologicas_clim_gabriel_mejia
 
Present. Patricia Seijas & Abel Meza.ppt
Present. Patricia Seijas & Abel Meza.pptPresent. Patricia Seijas & Abel Meza.ppt
Present. Patricia Seijas & Abel Meza.ppt
 
Monografia Variedades del café
Monografia Variedades del caféMonografia Variedades del café
Monografia Variedades del café
 
Presentación bioversity international CATIE
Presentación bioversity international CATIEPresentación bioversity international CATIE
Presentación bioversity international CATIE
 
Banco de germoplasma
Banco de germoplasmaBanco de germoplasma
Banco de germoplasma
 
Taller semillas 2011 Gonzalo Tejada
Taller semillas 2011 Gonzalo TejadaTaller semillas 2011 Gonzalo Tejada
Taller semillas 2011 Gonzalo Tejada
 
Manejo integrado de_papa[1]
Manejo integrado de_papa[1]Manejo integrado de_papa[1]
Manejo integrado de_papa[1]
 
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
Experiencias en el Manejo Integrado de Plagas en los Andes Ing Jesús Alcazar ...
 
Armando Contreras. Coloquio Regiones, 2010
Armando Contreras. Coloquio Regiones, 2010Armando Contreras. Coloquio Regiones, 2010
Armando Contreras. Coloquio Regiones, 2010
 
10 tudela
10 tudela10 tudela
10 tudela
 
TESIS - BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ.pdf
TESIS - BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ.pdfTESIS - BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ.pdf
TESIS - BUENAS PRÁCTICAS AMBIENTALES EN EL SISTEMA DE PRODUCCIÓN DE MAÍZ.pdf
 
Experiencia pino romeron CINOC
Experiencia pino romeron CINOCExperiencia pino romeron CINOC
Experiencia pino romeron CINOC
 
Taller semillas 2011 Jose Luis Chavez
Taller semillas 2011 Jose Luis ChavezTaller semillas 2011 Jose Luis Chavez
Taller semillas 2011 Jose Luis Chavez
 

Mehr von CIFOR-ICRAF

Lessons from operationalizing integrated landscape approaches
Lessons from operationalizing integrated landscape approachesLessons from operationalizing integrated landscape approaches
Lessons from operationalizing integrated landscape approaches
CIFOR-ICRAF
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
CIFOR-ICRAF
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
CIFOR-ICRAF
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
CIFOR-ICRAF
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
CIFOR-ICRAF
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
CIFOR-ICRAF
 
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian AmazonAlert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
CIFOR-ICRAF
 
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
Land tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  MadagascarLand tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  Madagascar
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
CIFOR-ICRAF
 
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdfReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
CIFOR-ICRAF
 
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projetReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
CIFOR-ICRAF
 
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
CIFOR-ICRAF
 
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche InnovationsIntroductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
CIFOR-ICRAF
 
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnershipsIntroducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
CIFOR-ICRAF
 
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with MangrovesA Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
CIFOR-ICRAF
 
Data analysis and findings
Data analysis and findingsData analysis and findings
Data analysis and findings
CIFOR-ICRAF
 
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG LonderangPeat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
CIFOR-ICRAF
 
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
CIFOR-ICRAF
 
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
CIFOR-ICRAF
 
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, IndonesiaCarbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
CIFOR-ICRAF
 
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and PerspectivesCooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
CIFOR-ICRAF
 

Mehr von CIFOR-ICRAF (20)

Lessons from operationalizing integrated landscape approaches
Lessons from operationalizing integrated landscape approachesLessons from operationalizing integrated landscape approaches
Lessons from operationalizing integrated landscape approaches
 
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
Mejorando la estimación de emisiones GEI conversión bosque degradado a planta...
 
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruanaLecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
Lecciones para el monitoreo transparente Experiencias de la Amazonía peruana
 
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
Inclusión y transparencia como clave del éxito para el mecanismo de transfere...
 
Contexto de TransMoni
Contexto de TransMoniContexto de TransMoni
Contexto de TransMoni
 
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de ParísAvances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
Avances de Perú con relación al marco de transparencia del Acuerdo de París
 
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian AmazonAlert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
Alert-driven Community-based Forest monitoring: A case of the Peruvian Amazon
 
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
Land tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  MadagascarLand tenure and forest landscape  restoration in Cameroon and  Madagascar
Land tenure and forest landscape restoration in Cameroon and Madagascar
 
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdfReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
ReSI-NoC - Strategie de mise en oeuvre.pdf
 
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projetReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
ReSI-NoC: Introduction au contexte du projet
 
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
Renforcer les Systèmes d’Innovations agrosylvopastorales économiquement renta...
 
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche InnovationsIntroductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
Introductions aux termes clés du projet ReSi-NoC - Approche Innovations
 
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnershipsIntroducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
Introducing Blue Carbon Deck seeking for actionable partnerships
 
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with MangrovesA Wide Range of Eco System Services with Mangroves
A Wide Range of Eco System Services with Mangroves
 
Data analysis and findings
Data analysis and findingsData analysis and findings
Data analysis and findings
 
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG LonderangPeat land Restoration Project in HLG Londerang
Peat land Restoration Project in HLG Londerang
 
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
Sungsang Mangrove Restoration and Ecotourism (SMART): A participatory action ...
 
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
Coastal and mangrove vulnerability assessment In the Northern Coast of Java, ...
 
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, IndonesiaCarbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
Carbon Stock Assessment in Banten Province and Demak, Central Java, Indonesia
 
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and PerspectivesCooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
Cooperative Mangrove Project: Introduction, Scope, and Perspectives
 

Kürzlich hochgeladen

que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
GonzaloMargaritoNori
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
yober ccayhuari aguirre
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
eguiluzlunajoaquin
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
SkyBlue578874
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
sharonhuiza
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
AliTatty
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
vaquitaubateclase
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
Group Lliuya
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
RodrigoSegura24
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
Luisngel65
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
Kauanny9
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
vazquezivanna01
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
valeriamontes34
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
ANELLARA1
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
ratatuielmastui123
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
MILAGROSCANDELARIARO
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
SUSMAI
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
illacruzmabelrocio
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
Efrain Yungan
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
ANGELICAISAMARABARRO
 

Kürzlich hochgeladen (20)

que son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como idque son las sustancias quimicas y como id
que son las sustancias quimicas y como id
 
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAYIMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
IMPRESION TRIPTICO DE RESIDUOS SOLIDOS EN ABANCAY
 
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptxPlantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
Plantas medicinales - cómo combaten la diabetes.pptx
 
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdfANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
ANIMALES VERTEBRADOS ANIMALES VERTEBRADOS.pdf
 
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdfGRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
GRUPO 2 - Cuadro comparativo (bacteria, hongo y virus).pdf
 
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptxPrincipios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
Principios-Ambientales-en-la-Constitucion-del-Ecuador.pptx
 
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrualciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual ciclo menstrual
 
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDASCATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
CATALOGO DE AGROKLINGE NUEVO 2024 INSECTICIDAS
 
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerreyPresentación sobre la cría de pescado pejerrey
Presentación sobre la cría de pescado pejerrey
 
fusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detalladafusarium oxisporum presentación detallada
fusarium oxisporum presentación detallada
 
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptxtrabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
trabalhodegeografiadaleticia.pdfcomtranferenciaparapptx
 
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremosEstudio de los microorganismos en ambientes extremos
Estudio de los microorganismos en ambientes extremos
 
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c  hecho por Valeria montes xdxdVitamina c  hecho por Valeria montes xdxd
Vitamina c hecho por Valeria montes xdxd
 
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdfGUIA DE PIMCE_0  MODULO DEL CURSO (1).pdf
GUIA DE PIMCE_0 MODULO DEL CURSO (1).pdf
 
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptxLa-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
La-fotosintesis-Fase-luminosa-y-oscura.pptx
 
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdfPresentación ecotecnología muros verdes .pdf
Presentación ecotecnología muros verdes .pdf
 
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia ArtificialEl Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
El Potencial Transformativo de la Inteligencia Artificial
 
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdfDesarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
Desarrollo Sostenible y Conservación del Medio Ambiente.pdf
 
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
1.1 Recursos Energéticos y recurso naturales
 
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud públicaMapa mental de la vigilancia en salud pública
Mapa mental de la vigilancia en salud pública
 

Del diagnóstico al codiseño: Resultados generales del proceso de diagnóstico y codiseño en Ucayali y Huánuco

  • 1. PAISAJES PRODUCTIVOS SOSTENIBLES EN LA AMAZONÍA PERUANA DEL DIAGNÓSTICO AL CODISEÑO Resultados generales del proceso de diagnóstico y codiseño en Ucayali y Huánuco Lourdes Quiñones, oficial de proyectos agroforestales, CIFOR- ICRAF Taller técnico: Proceso de apoyo a la toma de decisiones agroforestales: del diagnóstico y codiseño a la implementación y evaluación de soluciones adaptadas al contexto 27 de febrero al 2 de marzo, 2023. Ucayali, Perú
  • 2. Metodología de intervención Diagnóstico del contexto socio- ecológico Diagnóstico familia/finca Codiseño prácticas agroforestales Establecimiento UDP Monitoreo y evaluación Selección especies Principios de agroforestería Análisis económico Prácticas de manejo Planificación
  • 3.
  • 4. Diagnóstico del contexto ➢ Metodología: muestreo probabilístico al azar ➢ Marco muestral: 434 productores ➢ Aplicación: noviembre de 2021 ➢ Periodo de referencia: Nov 20-Nov 21 ➢ Tamaño de muestra: 389 productores
  • 5. Características del productor: demografía Porcentajes de los jefes de hogar por sexo, grado de instrucción, según cultivo principal Edad promedio jefes : cacao 47 años (20 a 85); palma 56 años (25 a 87) Lengua principal: cacao 89% español, palma 98% español N° miembros por hogar: promedio 4 miembros Muchas diferencias en las características del jefe de hogar
  • 6. Características del productor: ingresos Ingresos de la unidad agropecuaria Productores de cacao: empleo ocasional 43%, negocios pequeños 16%, trabajo formal representa el 9% Productores de palma aceitera: empleo ocasional 41%, negocios pequeños 19% y servicios de transporte 12%; trabajo formal 9%
  • 7. Características de la UPF Superficie y tenencia de la tierra • Productores de cacao: algún porcentaje de UPF con título 47%, algún porcentaje de UPF con constancia de posesión 31% • Productores de palma aceitera: UPF con título 93%.
  • 8. Características de la UPF Uso de la tierra
  • 9. Características de la UPF Accesibilidad a la capital del distrito
  • 10. Características de la UPF Principales problemas de la UPF
  • 11. Características de cultivos Superficie por cultivo Cacao: 4.8 ha por (0,5 a 51 ha) 420 kg/ha/año Palma aceitera: 12,3 ha (3 a 35 ha) 11 ton/ha/año
  • 12. Características de cultivos: manejo Labores culturales realizadas
  • 13. Características de cultivos: asocio con árboles Asocio con especies arbóreas
  • 14. Características de cultivos: asocio con árboles Especies arbóreas utilizadas
  • 15. Características de cultivos: asocio con árboles Especies arbóreas utilizadas en parcelas agroforestales con palma y cacao
  • 16. Tipología de productores: cacao Cacao 40% No asocian, bajo nivel de manejo del cultivo, dependencia media del cacao 8,9% Asocia, alto nivel de manejo del cultivo, alta dependencia del cultivo 10,5% No asocia, alto nivel de manejo del cultivo. Alta dependencia del cultivo 40,3% Asocia, bajo nivel de manejo del cultivo, baja dependencia del cultivo
  • 17. Tipología de productores: palma aceitera Palma aceitera 33,3% No asocian, medio nivel de manejo del cultivo, alta dependencia del cultivo 10,6 % Asocia, medio nivel de manejo del cultivo, dependencia media del cultivo 56 % No asocia, bajo nivel de manejo del cultivo, baja dependencia del cultivo
  • 18.
  • 19. Validación participativa de principios para intervención en agroforestería
  • 20. Principios para la intervención – SAF
  • 21.
  • 22. Diagnóstico a nivel de UDP y parcela
  • 23. Diagnóstico a nivel de UDP y Parcela • Limitantes • Potencialidades • Objetivos de la familia
  • 24.
  • 25. Opciones agroforestales • Diversificación de ingresos económicos a corto, mediano y largo plazo basada en la producción y comercialización de especies maderables y frutales. • Palma aceitera a 8,5 x 8,5 o 9 x 9 m en sistema tres bolillos en hilera doble, triple o cuádruple con fajas de enriquecimiento de 15 m de ancho. • Nivel de diversidad: medio (3 especies arbóreas). Opción1: Plantación integrada de palma aceitera para la diversificación a base de frutas y madera • Seguridad alimentaria y diversificación de ingresos. • Fajas de enriquecimiento de 15 m de ancho cada 2 hileras de palma aceitera a 8,5 x 8,5 m. • Nivel diversidad: alto (más de 5 especies arbóreas asociadas al cultivo principal). Opción 2: Palma aceitera altamente diversificada para seguridad alimentaria
  • 26. • Diversificación de ingresos a largo plazo y seguridad alimentaria. • Especies forestales y frutales en linderos. • Nivel diversidad: bajo (2 especies arbóreas asociadas al cultivo principal). Opción 3: Palma aceitera diversificada para la producción de madera • Rehabilitación de suelo degradado y generación de ingresos. • Fajas de enriquecimiento de 9 m de ancho cada cada 5 hileras de cacao. • Nivel de diversidad: medio (3 especies arbóreas asociadas al cultivo principal). Opción 4: Agroforestería con cacao para rehabilitación de suelos degradados Opciones agroforestales
  • 27. • Diversificación de ingresos y seguridad alimentaria. • Especies forestales y frutales en contornos y claros. • Nivel de diversidad: bajo (2 especies arbóreas asociadas al cultivo principal). Opción 5: Plantación integrada de cacao para la diversificación a base de madera • Diversificación de ingresos y seguridad alimentaria. • Fajas de enriquecimiento de 9 m de ancho cada 3 a 5 hileras de cacao. • Nivel de diversidad: alto (4 especies arbóreas asociadas al cultivo principal). Opción 6: Plantación integrada de cacao para la diversificación a base de frutas y madera Opciones agroforestales
  • 28. • Seguridad alimentaria y conservación de la biodiversidad. • Parcela multiestrato. • Nivel de diversidad: alto (más de 4 especies asociadas). Opción 7: Huertos agroforestales para seguridad alimentaria • Acelerar la rehabilitación del suelo con la incorporación de biomasa y fijación de N • Siembra de leguminosas herbáceas y leñosas. • Nivel de diversidad: bajo (2 especies arbóreas asociadas al cultivo principal). Opción 8: Purmas mejoradas para rehabilitación de suelos degradados Opciones agroforestales
  • 29.
  • 30. Desafíos • Construcción de opciones agroforestales de cacao y palma en SAF en contra de la corriente de monocultivo promovida en las zonas de intervención. • Construcción de conocimientos con productores y proveedores de AT sobre agroforestería en su naturaleza integrada y dinámica (los SAF como estrategia de mejora del suelo, de diversificación de conservación, etc.). • Conciliar los objetivos del proyecto con los objetivos de las organizaciones y de los productores. • Los SAF son sistemas de producción de largo plazo que requieren de acompañamiento continuo. • Limitado conocimiento sobre las funciones de las especies y el manejo de estas. • Disponibilidad de material de propagación de buena calidad (semillas y/o plantones).