SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
En estos documentos se utilizarán de manera inclusiva términos como: el estudiante, el docente, el compañero u otras
palabras equivalentes y sus respectivos plurales, es decir, con ellas, se hace referencia tanto a hombres como a mujeres.
MÓDULO 2
PLAN COMÚN | NIVEL 3° MEDIO
GESTIÓN COMERCIAL
Y TRIBUTARIA
ACTIVIDAD 8
MÓDULO 2 | GESTIÓN COMERCIAL Y TRIBUTARIA
FORMULARIO 29
DECLARACIÓN DE IVA
MÓDULO MÓDULO: Gestión Comercial y Tributaria Actividad 8|3
3 PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación
OA1
Leer y utilizar información
contable básica acerca de la
marcha de la empresa, incluida
información sobre importaciones
y/o exportaciones, de acuerdo a
las normas internacionales de
contabilidad (NIC) y de
información financiera (NIIF).
OA Genérico
C – H
OBJETIVO DE APRENDIZAJE
2. Monitorea el cumplimiento de las
obligaciones tributarias de la
empresa de acuerdo a la normativa
legal vigente.
APRENDIZAJE ESPERADO
2.3 Realiza la declaración de
impuesto mensual Formulario
N° 29, en conformidad a las
disposiciones tributarias
establecidas.
CRITERIOS DE EVALUACIÓN
Actividad 8|3
MÓDULO: Gestión Comercial y Tributaria
PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación
4
2 Calculamos impuestos adicionales.
1 Calculamos de manera correcta el impuesto
al valor agregado.
¿QUÉ APRENDIMOS LA ACTIVIDAD ANTERIOR?
IMPUESTO ADICIONALES Y EL IVA:
RECORDEMOS
3 Identificamos Impuesto de Segunda Categoría
y Honorarios.
4 Confeccionamos la declaración de impuestos en
el formulario 29.
Actividad 8|3
MÓDULO: Gestión Comercial y Tributaria
PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación
5
ACTIVIDAD DE CONOCIMIENTOS PREVIOS
Para revisar los aprendizajes trabajados en la
actividad anterior, te invito a que recordemos el
Decreto Ley 825. Ley sobre Impuestos a las Ventas y
Servicios, que se aplica en nuestro país para la
recaudación de los impuestos. Reúnanse en parejas
para que realicen el desarrollo de la actividad.
Además, del Artículo Segundo del decreto ley 825
¿Qué conceptos revisados, además de impuesto,
están asociados a este decreto de Ley?
¡Muy bien!
Te invitamos a profundizar revisando
la siguiente presentación
MÓDULO: Gestión Comercial y Tributaria Actividad 8|3
6 PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación
INTRODUCCIÓN A LA ACTIVIDAD
En el siguiente tema que trataremos, aprenderemos en detalle
la declaración de IVA, en particular la documentación y
realización de cálculos respecto del IVA Débito Fiscal y el IVA
Crédito Fiscal. Para saber si obtenemos impuesto a pagar o un
remanente del mes.
Para introducirnos en el tema, te invito a que clasifiques las
siguientes cuentas, determinando si pertenecen a las que dan
como resultado débito fiscal o crédito fiscal.
Proveedores – Pago de Facturas – Compra de mercadería –
Clientes – Nos cancelan factura – Venta de mercadería –
Pago de consumo de luz
MÓDULO: Gestión Comercial y Tributaria Actividad 8|3
7 PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación
SOLUCIÓN
Según la clasificación las partidas que pertenecen al
débito fiscal y al crédito fiscal quedarían reflejadas
de la siguiente manera:
DÉBITO FISCAL CRÉDITO FISCAL
Clientes Proveedores
Nos cancelan factura Pago de Facturas
Venta de mercadería Compra de mercadería
Pago de consumo de luz
MÓDULO: Gestión Comercial y Tributaria Actividad 8|3
8 PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación
Al término de la actividad estarás en condiciones de:
Calcular a través de registro de compras y ventas
para presentar la declaración de impuestos
mensuales.
1
2
FORMULARIO 29 DECLARACIÓN DEL IVA
8
MENÚ DE LA ACTIVIDAD
Identificar el IVA Débito Fiscal y Crédito Fiscal.
3 Preparar la información del negocio para la
declaración mensual del IVA.
Actividad 8|3
MÓDULO: Gestión Comercial y Tributaria
PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación
9
EL IVA DÉBITO FISCAL Y EL IVA CRÉDITO FISCAL
Débito Fiscal:
Es el Impuesto al Valor Agregado (IVA)
recargado en las boletas, facturas,
liquidaciones, notas de débito y notas de
crédito emitidas por el concepto de
ventas y servicios efectuados en el
período tributario respectivo.
Crédito Fiscal:
Es el impuesto soportado, entre otros
documentos, en las facturas de
proveedores, facturas de compras, notas
de débito y de crédito recibidas que
acrediten las adquisiciones o la
utilización de servicios efectuados en el
período tributario respectivo.
Remanente de Crédito Fiscal:
Entendido como la diferencia que
resulta de imputar al Débito Fiscal
Mensual el Crédito Fiscal Mensual
cuando este último es mayor que el
primero.
Pagos Provisionales Mensuales
Obligatorios:
Son pagos mensuales a cuenta de los
impuestos anuales que les corresponda
pagar a los contribuyentes, cuyo monto se
determinará, por lo general, de acuerdo
con un mecanismo establecido en la ley.
Actividad 8|3
MÓDULO: Gestión Comercial y Tributaria
PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación
10
CALCULEMOS EL IVA DÉBITO Y CRÉDITO FISCAL
El día 01 de Mayo se compran
Mercaderías por $670.000.- neto
Mercadería
Neto $ 670.000.-
IVA $ 127.300.-
Total $ 797.300.-
El día 25 de Octubre compra una camioneta
para el local comercial por 5.450.300.- neto
Camioneta
Neto $ 5.450.300.-
IVA $ 1.035.557.-
Total $ 6.485.857.-
El día 15 de Septiembre realiza el pago de
servicio de luz del local comercial por
$35.000.- neto
Pago de luz
Neto $ 35.000.-
IVA $ 6.650.-
Total $ 41.650.-
EJEMPLOS IVA CRÉDITO FISCAL:
Recordemos que para el cálculo
Del IVA Crédito Fiscal, debemos
Tomar el valor neto y Multiplicar
Por el 19% del IVA.
Actividad 8|3
MÓDULO: Gestión Comercial y Tributaria
PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación
11
CALCULEMOS EL IVA DÉBITO Y CRÉDITO FISCAL
EJEMPLOS IVA CRÉDITO FISCAL:
Recordemos que para el cálculo
Del IVA Débito Fiscal si lo tenemos
Neto lo multiplicamos por 19%,
Pero si lo tenemos bruto o total lo
Dividimos en 1.19
El día 06 de Enero se venden
Mercaderías por $1.200.000.- neto
Mercadería
Neto $ 1.200.000.-
IVA $ 228.000.-
Total $ 1.428.000.-
El día 18 de Abril vende una maquinaria por
deterioro por $2.900.000.- neto
Camioneta
Neto $ 2.900.000.-
IVA $ 551.000.-
Total $ 3.451.000.-
El día 28 de Febrero calcula las ventas con
boletas por $585.950.- bruto
Ventas con boletas
Neto $ 492.395.-
IVA $ 93.555.-
Total $ 585.950.-
Actividad 8|3
MÓDULO: Gestión Comercial y Tributaria
PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación
12
¿CÓMO SABEMOS SI TENEMOS IMPUESTO
A PAGAR O REMANENTE
DE LA OBTENCIÓN DEL IVA DÉBITO FISCAL Y EL IVA CRÉDITO FISCAL
Impuesto Determinado
48 Remanente de crédito fiscal para el período siguiente 77 IVA determinado 89 100.510=
Impuesto Determinado
48 Remanente de crédito fiscal para el período siguiente 77 65.340 IVA determinado 89 =
Si el Crédito Fiscal es mayor al débito fiscal el resultado será negativo, por lo tanto, obtenemos remanente
Si el débito fiscal es mayor al Crédito Fiscal el resultado
será positivo por lo tanto obtenemos Impuesto a Pagar
QUEDARÁ REFLEJADO EN EL FORMULARIO 29 DE ESTA FORMA:
MÓDULO: Gestión Comercial y Tributaria Actividad 8|3
13 PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación
REALICEMOS UNA PAUSA…
Te invito a que hagamos una pausa, y
reflexionemos acerca del cálculo del IVA, para esto,
conversen en parejas y respondan la siguiente
pregunta:
¿Qué debemos considerar para el cálculo del IVA?
¡Muy bien!
Te invitamos a compartir tus
respuestas a través de un plenario
con los demás grupos
MÓDULO: Gestión Comercial y Tributaria Actividad 8|3
14 PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación
SOLUCIÓN
Para el cálculo del IVA, debemos tener en
consideración el valor de los IVA Débito Fiscal y los
IVA Crédito Fiscal, según estos podemos obtener el
Impuesto a pagar en caso que el débito sea mayor
al crédito o remanente si el crédito es mayor que el
débito.
MÓDULO: Gestión Comercial y Tributaria Actividad 8|3
15 PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación
DECLAREMOS EL FORMULARIO 29
Actividad 8|3
MÓDULO: Gestión Comercial y Tributaria
PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación
16
DECLAREMOS EL DÉBITO FISCAL Y CRÉDITO FISCAL
Para la declaración del Débito fiscal en el formulario 29 debe quedar de la siguiente forma:
Ventas con boletas (225 Boletas) $1.450.000.- bruto.
Ventas con facturas (10 Facturas) $670.000.- neto.
Cantidad de documentos Débitos
7 Facturas emitidas por ventas y servicios del giro 503 10 502 127.300 +
8 Facturas emitidas por la venta de bienes inmuebles afectas a IVA 763 764 +
9
Facturas y Notas de Débitos por ventas y servicios que
no son del giro (activo fijo y otros) 716 717 +
10 Boletas 110 225 111 231.513 +
Para la declaración del Crédito Fiscal en el formulario 29 debe quedar de la siguiente forma:
Compras con factura electrónica (12 Facturas) $334.670.- neto
Cantidad de documentos Crédito, Recuperación y Reintegro
27 Facturas recibidas del giro y Facturas de compra emitidas 519 12 520 63.587 +
Con estos datos podemos determinar si tenemos impuesto determinado o remanente
Impuesto Determinado
48 Remanente de crédito fiscal para el período siguiente 77 IVA determinado 89 295.226 =
Actividad 8|3
MÓDULO: Gestión Comercial y Tributaria
PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación
17
DECLAREMOS EL IMPUESTO ÚNICO Y HONORARIOS
Para declarar el impuesto único al trabajo y los honorarios se realiza de la siguiente forma:
Impuesto único por $45.000.-
Honorarios al contador $ 150.000.- bruto
Recuerda que para el cálculo del honorario debes tomar los $150.000 y multiplicarlos
por 10,75% y nos dará el valor a retener.
52 Retención Impuesto Único a los Trabajadores, según Art. 74 N° 1 LIR 48 45.000 +
53 Retención de Impuesto con tasa según Ley 21.133 sobre las rentas del Art. 42 N°2, según Art. 74 N°2 LIR 151 16.125 +
Actividad 8|3
MÓDULO: Gestión Comercial y Tributaria
PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación
18
DECLAREMOS EL P.P.M. NETO DETERMINADO
Los PPM del mes se calculan sobre el monto neto de las ventas de acuerdo al porcentaje
que cancela la empresa, como se mostrará a continuación:
Tasa 1,8%
Ventas netas $358.813.-
Recuerda que para obtener el PPM debes tomar la base imponible
y multiplicarla por la tasa %.
Monto
Pérdida
Art. 90
Base
Imponible Tasa Crédito
PPM Neto
Determinado
58
1a Categoría
Art. 84 a) 30 563 358.813 115 1.8% 68 62 6.459
Actividad 8|3
MÓDULO: Gestión Comercial y Tributaria
PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación
19
¿CÓMO OBTENEMOS EL VALOR A PAGAR?
Con toda la información reflejada en el formulario, podemos proceder a obtener el
resultado del ejercicio como se te mostrará a continuación:
Impuesto Determinado $295.226.-
Impuesto único por $45.000.-
Retención de Honorarios $16.125.-
PPM $6.459.-
Recuerda con los datos obtenidos debes sumar todos los valores
obtenidos para así calcular el impuesto determinado
65
SUB TOTAL IMPUESTO DETERMINADO ANVERSO.
(Suma de las líneas 49 a 64, columna Impuesto y/o PPM determinado) 595 362.810 =
119 TOTAL A PAGAR EN PLAZO LEGAL 91 362.810 =
MÓDULO: Gestión Comercial y Tributaria Actividad 8|3
20 PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación
REALICEMOS UNA PAUSA…
Te invito a que reflexionemos sobre el tema que
hemos tratado, para esto reúnanse en parejas y
conversen sobre la pregunta que se les planteará,
compartan sus respuestas en plenario con sus
compañeros
¿Qué tener en cuenta para el llenado del
formulario 29?
¡Muy bien!
Te invitamos a compartir tus
respuestas a través de un plenario
con los demás grupos
MÓDULO: Gestión Comercial y Tributaria Actividad 8|3
21 PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación
SOLUCIÓN
Para la confección del formulario debemos tener en
claro la información que estamos presentando, a
través de los Débitos y los Créditos teniendo clara
esta información podemos empezar a confeccionar
nuestro formulario. De ahí en adelante debemos
considerar las retenciones por concepto de
honorarios e impuesto único. Finalmente
calculamos el PPM neto de las ventas para
conseguir finalmente el monto a pagar de los
impuestos.
MÓDULO: Gestión Comercial y Tributaria Actividad 8|3
22 PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación
EJEMPLO
Actividad económica Es parte del giro Está exenta de pago de IVA
Compra de una moto para
una carnicería.
No es del giro Está exenta de pago de IVA
Compra de harina para una
panadería.
Es parte del giro No está exenta del pago de
IVA
Venta de ropa en un
negocio de verdulería.
No es del giro Está exenta del pago de IVA
Compra de una máquina
cortadora para una
farmacia.
No es del giro Está exenta del pago de IVA
Pago de consumo de agua
en una veterinaria
Es parte del giro No está exenta del pago de
IVA
A continuación se presentan una serie de actividades
económicas, para las cuales su clasificación se realiza según si
son parte del giro o si están exentas del pago de IVA.
MÓDULO: Gestión Comercial y Tributaria Actividad 8|3
23 PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación
AHORA REVISEMOS ¿CUÁNTO APRENDIMOS?
REVISEMOS
Los invito a reunirse en grupos de cuatro integrantes, y
deben en conjunto, realizar la confección del Registro de las
Compras y Ventas de un negocio.
Recuerda tomar en cuenta las transacciones que se te irán
dando en el ejercicio.
¡Éxito!
¡Muy Bien!, ahora vamos a practicar
MÓDULO: Gestión Comercial y Tributaria Actividad 8|3
24 PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación
ACTIVIDAD PRÁCTICA
¡PRACTIQUEMOS!
8
° Medio | Presentación
FORMULARIO 29 DECLARACIÓN DEL IVA
Ahora realizaremos una actividad práctica. Para el
desarrollo de la actividad, utiliza el archivo Actividad
Práctica 8. Sigue las instrucciones señaladas.
¡Éxito!
MÓDULO: Gestión Comercial y Tributaria Actividad 8|3
25 PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación
TICKET DE SALIDA
ANTES DE TERMINAR:
FORMULARIO 29 DECLARACIÓN DEL IVA
¡No olvides contestar la Autoevaluación y entregar el Ticket
de Salida!
¡Hasta la próxima!
26
¡Atención!
PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación
ANTES DE COMENZAR A TRABAJAR
TOMA LAS SIGUIENTES PRECAUCIONES
Situarse en un contexto escolar.
Ser empático al momento de que presenten sus respuetsas en
plenario.
Considerar el anexo adjunto para realizar la actividad.
Trabajar en equipo, cuidando la integridad física y
emocional de todos y todas.

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie declaracion de iva 29 para terceros medios

Nic12 impuesto-a-la-renta
Nic12 impuesto-a-la-rentaNic12 impuesto-a-la-renta
Nic12 impuesto-a-la-renta
nikki125
 
Las-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptx
Las-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptxLas-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptx
Las-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptx
hubere055
 
Las-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptx
Las-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptxLas-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptx
Las-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptx
hubere055
 
Declaracion De Renta
Declaracion De RentaDeclaracion De Renta
Declaracion De Renta
sena
 

Ähnlich wie declaracion de iva 29 para terceros medios (20)

Libro De Compra Y Venta
Libro De Compra Y VentaLibro De Compra Y Venta
Libro De Compra Y Venta
 
Nic12 impuesto-a-la-renta
Nic12 impuesto-a-la-rentaNic12 impuesto-a-la-renta
Nic12 impuesto-a-la-renta
 
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
Nic 12 impuesto a las ganancias. casos practicos. sep. 2010 (9)
 
13 06 28 curso de facturacion copia copia copia 1
13 06 28 curso de facturacion copia copia copia 113 06 28 curso de facturacion copia copia copia 1
13 06 28 curso de facturacion copia copia copia 1
 
Sociedades
SociedadesSociedades
Sociedades
 
PPT 8 - UTILIZACION DE INFORMACION CONTABLE.pptx
PPT 8 - UTILIZACION DE INFORMACION CONTABLE.pptxPPT 8 - UTILIZACION DE INFORMACION CONTABLE.pptx
PPT 8 - UTILIZACION DE INFORMACION CONTABLE.pptx
 
material_2020B_CON101_01_139076.pdf
material_2020B_CON101_01_139076.pdfmaterial_2020B_CON101_01_139076.pdf
material_2020B_CON101_01_139076.pdf
 
Las-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptx
Las-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptxLas-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptx
Las-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptx
 
Las-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptx
Las-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptxLas-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptx
Las-Retenciones-como-medio-de-informacion-fiscal-en-la-empresa.pptx
 
Manual declaracion rif
Manual declaracion rifManual declaracion rif
Manual declaracion rif
 
Manual para declarar ventas con factura y al público en general del Régimen d...
Manual para declarar ventas con factura y al público en general del Régimen d...Manual para declarar ventas con factura y al público en general del Régimen d...
Manual para declarar ventas con factura y al público en general del Régimen d...
 
Guia Regimen de Incorporacion Fiscal 2015
Guia Regimen de Incorporacion Fiscal 2015Guia Regimen de Incorporacion Fiscal 2015
Guia Regimen de Incorporacion Fiscal 2015
 
CIERRE CONTABLE Y FISCAL 2023 JQN NOV 2023.pptx
CIERRE CONTABLE Y FISCAL 2023 JQN NOV 2023.pptxCIERRE CONTABLE Y FISCAL 2023 JQN NOV 2023.pptx
CIERRE CONTABLE Y FISCAL 2023 JQN NOV 2023.pptx
 
ppt 2.pdf
ppt 2.pdfppt 2.pdf
ppt 2.pdf
 
LA FACTURA
LA FACTURALA FACTURA
LA FACTURA
 
Boletin Amexipac Cancelacion de CFDI
Boletin Amexipac Cancelacion de CFDIBoletin Amexipac Cancelacion de CFDI
Boletin Amexipac Cancelacion de CFDI
 
procedimientos de audi..pptx
procedimientos de audi..pptxprocedimientos de audi..pptx
procedimientos de audi..pptx
 
Impuesto Diferido
Impuesto DiferidoImpuesto Diferido
Impuesto Diferido
 
Declaracion De Renta
Declaracion De RentaDeclaracion De Renta
Declaracion De Renta
 
Contabilidad General I (I Bimestre)
Contabilidad General I (I Bimestre)Contabilidad General I (I Bimestre)
Contabilidad General I (I Bimestre)
 

Kürzlich hochgeladen

Cómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.eu
Cómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.euCómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.eu
Cómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.eu
Ericjorge Sp
 

Kürzlich hochgeladen (6)

Adrián Garrido - Medición de Campañas de Google Ads
Adrián Garrido - Medición de Campañas de Google AdsAdrián Garrido - Medición de Campañas de Google Ads
Adrián Garrido - Medición de Campañas de Google Ads
 
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - IntroducciónFlexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
Flexeserve en Southlake, Dallas, Texas - Introducción
 
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión Dorada
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión DoradaManual de Imagen Dra Jinylona Versión Dorada
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión Dorada
 
La Cabaña Del Encanto Colombiaaaaaa.pptx
La Cabaña Del Encanto Colombiaaaaaa.pptxLa Cabaña Del Encanto Colombiaaaaaa.pptx
La Cabaña Del Encanto Colombiaaaaaa.pptx
 
Cómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.eu
Cómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.euCómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.eu
Cómo la IA puede catapultar la estrategia SEO de tu negocio | agenciaSEO.eu
 
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión Rojo
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión RojoManual de Imagen Dra Jinylona Versión Rojo
Manual de Imagen Dra Jinylona Versión Rojo
 

declaracion de iva 29 para terceros medios

  • 1. En estos documentos se utilizarán de manera inclusiva términos como: el estudiante, el docente, el compañero u otras palabras equivalentes y sus respectivos plurales, es decir, con ellas, se hace referencia tanto a hombres como a mujeres. MÓDULO 2 PLAN COMÚN | NIVEL 3° MEDIO GESTIÓN COMERCIAL Y TRIBUTARIA
  • 2. ACTIVIDAD 8 MÓDULO 2 | GESTIÓN COMERCIAL Y TRIBUTARIA FORMULARIO 29 DECLARACIÓN DE IVA
  • 3. MÓDULO MÓDULO: Gestión Comercial y Tributaria Actividad 8|3 3 PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación OA1 Leer y utilizar información contable básica acerca de la marcha de la empresa, incluida información sobre importaciones y/o exportaciones, de acuerdo a las normas internacionales de contabilidad (NIC) y de información financiera (NIIF). OA Genérico C – H OBJETIVO DE APRENDIZAJE 2. Monitorea el cumplimiento de las obligaciones tributarias de la empresa de acuerdo a la normativa legal vigente. APRENDIZAJE ESPERADO 2.3 Realiza la declaración de impuesto mensual Formulario N° 29, en conformidad a las disposiciones tributarias establecidas. CRITERIOS DE EVALUACIÓN
  • 4. Actividad 8|3 MÓDULO: Gestión Comercial y Tributaria PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación 4 2 Calculamos impuestos adicionales. 1 Calculamos de manera correcta el impuesto al valor agregado. ¿QUÉ APRENDIMOS LA ACTIVIDAD ANTERIOR? IMPUESTO ADICIONALES Y EL IVA: RECORDEMOS 3 Identificamos Impuesto de Segunda Categoría y Honorarios. 4 Confeccionamos la declaración de impuestos en el formulario 29.
  • 5. Actividad 8|3 MÓDULO: Gestión Comercial y Tributaria PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación 5 ACTIVIDAD DE CONOCIMIENTOS PREVIOS Para revisar los aprendizajes trabajados en la actividad anterior, te invito a que recordemos el Decreto Ley 825. Ley sobre Impuestos a las Ventas y Servicios, que se aplica en nuestro país para la recaudación de los impuestos. Reúnanse en parejas para que realicen el desarrollo de la actividad. Además, del Artículo Segundo del decreto ley 825 ¿Qué conceptos revisados, además de impuesto, están asociados a este decreto de Ley? ¡Muy bien! Te invitamos a profundizar revisando la siguiente presentación
  • 6. MÓDULO: Gestión Comercial y Tributaria Actividad 8|3 6 PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación INTRODUCCIÓN A LA ACTIVIDAD En el siguiente tema que trataremos, aprenderemos en detalle la declaración de IVA, en particular la documentación y realización de cálculos respecto del IVA Débito Fiscal y el IVA Crédito Fiscal. Para saber si obtenemos impuesto a pagar o un remanente del mes. Para introducirnos en el tema, te invito a que clasifiques las siguientes cuentas, determinando si pertenecen a las que dan como resultado débito fiscal o crédito fiscal. Proveedores – Pago de Facturas – Compra de mercadería – Clientes – Nos cancelan factura – Venta de mercadería – Pago de consumo de luz
  • 7. MÓDULO: Gestión Comercial y Tributaria Actividad 8|3 7 PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación SOLUCIÓN Según la clasificación las partidas que pertenecen al débito fiscal y al crédito fiscal quedarían reflejadas de la siguiente manera: DÉBITO FISCAL CRÉDITO FISCAL Clientes Proveedores Nos cancelan factura Pago de Facturas Venta de mercadería Compra de mercadería Pago de consumo de luz
  • 8. MÓDULO: Gestión Comercial y Tributaria Actividad 8|3 8 PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación Al término de la actividad estarás en condiciones de: Calcular a través de registro de compras y ventas para presentar la declaración de impuestos mensuales. 1 2 FORMULARIO 29 DECLARACIÓN DEL IVA 8 MENÚ DE LA ACTIVIDAD Identificar el IVA Débito Fiscal y Crédito Fiscal. 3 Preparar la información del negocio para la declaración mensual del IVA.
  • 9. Actividad 8|3 MÓDULO: Gestión Comercial y Tributaria PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación 9 EL IVA DÉBITO FISCAL Y EL IVA CRÉDITO FISCAL Débito Fiscal: Es el Impuesto al Valor Agregado (IVA) recargado en las boletas, facturas, liquidaciones, notas de débito y notas de crédito emitidas por el concepto de ventas y servicios efectuados en el período tributario respectivo. Crédito Fiscal: Es el impuesto soportado, entre otros documentos, en las facturas de proveedores, facturas de compras, notas de débito y de crédito recibidas que acrediten las adquisiciones o la utilización de servicios efectuados en el período tributario respectivo. Remanente de Crédito Fiscal: Entendido como la diferencia que resulta de imputar al Débito Fiscal Mensual el Crédito Fiscal Mensual cuando este último es mayor que el primero. Pagos Provisionales Mensuales Obligatorios: Son pagos mensuales a cuenta de los impuestos anuales que les corresponda pagar a los contribuyentes, cuyo monto se determinará, por lo general, de acuerdo con un mecanismo establecido en la ley.
  • 10. Actividad 8|3 MÓDULO: Gestión Comercial y Tributaria PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación 10 CALCULEMOS EL IVA DÉBITO Y CRÉDITO FISCAL El día 01 de Mayo se compran Mercaderías por $670.000.- neto Mercadería Neto $ 670.000.- IVA $ 127.300.- Total $ 797.300.- El día 25 de Octubre compra una camioneta para el local comercial por 5.450.300.- neto Camioneta Neto $ 5.450.300.- IVA $ 1.035.557.- Total $ 6.485.857.- El día 15 de Septiembre realiza el pago de servicio de luz del local comercial por $35.000.- neto Pago de luz Neto $ 35.000.- IVA $ 6.650.- Total $ 41.650.- EJEMPLOS IVA CRÉDITO FISCAL: Recordemos que para el cálculo Del IVA Crédito Fiscal, debemos Tomar el valor neto y Multiplicar Por el 19% del IVA.
  • 11. Actividad 8|3 MÓDULO: Gestión Comercial y Tributaria PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación 11 CALCULEMOS EL IVA DÉBITO Y CRÉDITO FISCAL EJEMPLOS IVA CRÉDITO FISCAL: Recordemos que para el cálculo Del IVA Débito Fiscal si lo tenemos Neto lo multiplicamos por 19%, Pero si lo tenemos bruto o total lo Dividimos en 1.19 El día 06 de Enero se venden Mercaderías por $1.200.000.- neto Mercadería Neto $ 1.200.000.- IVA $ 228.000.- Total $ 1.428.000.- El día 18 de Abril vende una maquinaria por deterioro por $2.900.000.- neto Camioneta Neto $ 2.900.000.- IVA $ 551.000.- Total $ 3.451.000.- El día 28 de Febrero calcula las ventas con boletas por $585.950.- bruto Ventas con boletas Neto $ 492.395.- IVA $ 93.555.- Total $ 585.950.-
  • 12. Actividad 8|3 MÓDULO: Gestión Comercial y Tributaria PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación 12 ¿CÓMO SABEMOS SI TENEMOS IMPUESTO A PAGAR O REMANENTE DE LA OBTENCIÓN DEL IVA DÉBITO FISCAL Y EL IVA CRÉDITO FISCAL Impuesto Determinado 48 Remanente de crédito fiscal para el período siguiente 77 IVA determinado 89 100.510= Impuesto Determinado 48 Remanente de crédito fiscal para el período siguiente 77 65.340 IVA determinado 89 = Si el Crédito Fiscal es mayor al débito fiscal el resultado será negativo, por lo tanto, obtenemos remanente Si el débito fiscal es mayor al Crédito Fiscal el resultado será positivo por lo tanto obtenemos Impuesto a Pagar QUEDARÁ REFLEJADO EN EL FORMULARIO 29 DE ESTA FORMA:
  • 13. MÓDULO: Gestión Comercial y Tributaria Actividad 8|3 13 PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación REALICEMOS UNA PAUSA… Te invito a que hagamos una pausa, y reflexionemos acerca del cálculo del IVA, para esto, conversen en parejas y respondan la siguiente pregunta: ¿Qué debemos considerar para el cálculo del IVA? ¡Muy bien! Te invitamos a compartir tus respuestas a través de un plenario con los demás grupos
  • 14. MÓDULO: Gestión Comercial y Tributaria Actividad 8|3 14 PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación SOLUCIÓN Para el cálculo del IVA, debemos tener en consideración el valor de los IVA Débito Fiscal y los IVA Crédito Fiscal, según estos podemos obtener el Impuesto a pagar en caso que el débito sea mayor al crédito o remanente si el crédito es mayor que el débito.
  • 15. MÓDULO: Gestión Comercial y Tributaria Actividad 8|3 15 PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación DECLAREMOS EL FORMULARIO 29
  • 16. Actividad 8|3 MÓDULO: Gestión Comercial y Tributaria PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación 16 DECLAREMOS EL DÉBITO FISCAL Y CRÉDITO FISCAL Para la declaración del Débito fiscal en el formulario 29 debe quedar de la siguiente forma: Ventas con boletas (225 Boletas) $1.450.000.- bruto. Ventas con facturas (10 Facturas) $670.000.- neto. Cantidad de documentos Débitos 7 Facturas emitidas por ventas y servicios del giro 503 10 502 127.300 + 8 Facturas emitidas por la venta de bienes inmuebles afectas a IVA 763 764 + 9 Facturas y Notas de Débitos por ventas y servicios que no son del giro (activo fijo y otros) 716 717 + 10 Boletas 110 225 111 231.513 + Para la declaración del Crédito Fiscal en el formulario 29 debe quedar de la siguiente forma: Compras con factura electrónica (12 Facturas) $334.670.- neto Cantidad de documentos Crédito, Recuperación y Reintegro 27 Facturas recibidas del giro y Facturas de compra emitidas 519 12 520 63.587 + Con estos datos podemos determinar si tenemos impuesto determinado o remanente Impuesto Determinado 48 Remanente de crédito fiscal para el período siguiente 77 IVA determinado 89 295.226 =
  • 17. Actividad 8|3 MÓDULO: Gestión Comercial y Tributaria PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación 17 DECLAREMOS EL IMPUESTO ÚNICO Y HONORARIOS Para declarar el impuesto único al trabajo y los honorarios se realiza de la siguiente forma: Impuesto único por $45.000.- Honorarios al contador $ 150.000.- bruto Recuerda que para el cálculo del honorario debes tomar los $150.000 y multiplicarlos por 10,75% y nos dará el valor a retener. 52 Retención Impuesto Único a los Trabajadores, según Art. 74 N° 1 LIR 48 45.000 + 53 Retención de Impuesto con tasa según Ley 21.133 sobre las rentas del Art. 42 N°2, según Art. 74 N°2 LIR 151 16.125 +
  • 18. Actividad 8|3 MÓDULO: Gestión Comercial y Tributaria PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación 18 DECLAREMOS EL P.P.M. NETO DETERMINADO Los PPM del mes se calculan sobre el monto neto de las ventas de acuerdo al porcentaje que cancela la empresa, como se mostrará a continuación: Tasa 1,8% Ventas netas $358.813.- Recuerda que para obtener el PPM debes tomar la base imponible y multiplicarla por la tasa %. Monto Pérdida Art. 90 Base Imponible Tasa Crédito PPM Neto Determinado 58 1a Categoría Art. 84 a) 30 563 358.813 115 1.8% 68 62 6.459
  • 19. Actividad 8|3 MÓDULO: Gestión Comercial y Tributaria PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación 19 ¿CÓMO OBTENEMOS EL VALOR A PAGAR? Con toda la información reflejada en el formulario, podemos proceder a obtener el resultado del ejercicio como se te mostrará a continuación: Impuesto Determinado $295.226.- Impuesto único por $45.000.- Retención de Honorarios $16.125.- PPM $6.459.- Recuerda con los datos obtenidos debes sumar todos los valores obtenidos para así calcular el impuesto determinado 65 SUB TOTAL IMPUESTO DETERMINADO ANVERSO. (Suma de las líneas 49 a 64, columna Impuesto y/o PPM determinado) 595 362.810 = 119 TOTAL A PAGAR EN PLAZO LEGAL 91 362.810 =
  • 20. MÓDULO: Gestión Comercial y Tributaria Actividad 8|3 20 PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación REALICEMOS UNA PAUSA… Te invito a que reflexionemos sobre el tema que hemos tratado, para esto reúnanse en parejas y conversen sobre la pregunta que se les planteará, compartan sus respuestas en plenario con sus compañeros ¿Qué tener en cuenta para el llenado del formulario 29? ¡Muy bien! Te invitamos a compartir tus respuestas a través de un plenario con los demás grupos
  • 21. MÓDULO: Gestión Comercial y Tributaria Actividad 8|3 21 PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación SOLUCIÓN Para la confección del formulario debemos tener en claro la información que estamos presentando, a través de los Débitos y los Créditos teniendo clara esta información podemos empezar a confeccionar nuestro formulario. De ahí en adelante debemos considerar las retenciones por concepto de honorarios e impuesto único. Finalmente calculamos el PPM neto de las ventas para conseguir finalmente el monto a pagar de los impuestos.
  • 22. MÓDULO: Gestión Comercial y Tributaria Actividad 8|3 22 PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación EJEMPLO Actividad económica Es parte del giro Está exenta de pago de IVA Compra de una moto para una carnicería. No es del giro Está exenta de pago de IVA Compra de harina para una panadería. Es parte del giro No está exenta del pago de IVA Venta de ropa en un negocio de verdulería. No es del giro Está exenta del pago de IVA Compra de una máquina cortadora para una farmacia. No es del giro Está exenta del pago de IVA Pago de consumo de agua en una veterinaria Es parte del giro No está exenta del pago de IVA A continuación se presentan una serie de actividades económicas, para las cuales su clasificación se realiza según si son parte del giro o si están exentas del pago de IVA.
  • 23. MÓDULO: Gestión Comercial y Tributaria Actividad 8|3 23 PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación AHORA REVISEMOS ¿CUÁNTO APRENDIMOS? REVISEMOS Los invito a reunirse en grupos de cuatro integrantes, y deben en conjunto, realizar la confección del Registro de las Compras y Ventas de un negocio. Recuerda tomar en cuenta las transacciones que se te irán dando en el ejercicio. ¡Éxito! ¡Muy Bien!, ahora vamos a practicar
  • 24. MÓDULO: Gestión Comercial y Tributaria Actividad 8|3 24 PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación ACTIVIDAD PRÁCTICA ¡PRACTIQUEMOS! 8 ° Medio | Presentación FORMULARIO 29 DECLARACIÓN DEL IVA Ahora realizaremos una actividad práctica. Para el desarrollo de la actividad, utiliza el archivo Actividad Práctica 8. Sigue las instrucciones señaladas. ¡Éxito!
  • 25. MÓDULO: Gestión Comercial y Tributaria Actividad 8|3 25 PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación TICKET DE SALIDA ANTES DE TERMINAR: FORMULARIO 29 DECLARACIÓN DEL IVA ¡No olvides contestar la Autoevaluación y entregar el Ticket de Salida! ¡Hasta la próxima!
  • 26. 26 ¡Atención! PLAN COMÚN | 3° Medio | Presentación ANTES DE COMENZAR A TRABAJAR TOMA LAS SIGUIENTES PRECAUCIONES Situarse en un contexto escolar. Ser empático al momento de que presenten sus respuetsas en plenario. Considerar el anexo adjunto para realizar la actividad. Trabajar en equipo, cuidando la integridad física y emocional de todos y todas.