SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
LECTORES PARA LA VIDA - COMPRENSIÓN LECTORA
Práctica: Leamos y conversemos sobre personajes, sus oficios y profesiones.
En nuestro proceso de fortalecimiento de la comprensión leemos libros físicos y
digitales, hacemos predicción textual desde la portada, presentamos los autores e
ilustradores, leemos las imágenes y construimos sobre ellas; además, leemos en voz
alta haciendo énfasis en la prosodia; también, comprendemos desde el modelo de
las 4 lecturas: literal, inferencial, contextual y crítica; planteamos y hacemos de la
pregunta un medio ideal para seguir construyendo colectivamente y conversar.
Para todo ello, desarrollamos sesiones de animación a la lectura comprensiva con
estudiantes, utilizando libros de diferentes tipologías y estructuras textuales,
seleccionados según los intereses y necesidades de los participantes y atendiendo a
diversas situaciones identificadas a nivel grupal.
Aquí, leeremos sobre los libros usados en la práctica, desde Didácticas del lenguaje,
realizada con estudiantes de I semestre del PFC, para los niños y niñas de los grados
jardín y transición de la sede María Auxiliadora de la ENS Sagrado Corazón de
Riosucio Caldas, en el marco del desarrollo del proyecto sobre profesiones y oficios.
Todos los libros fueron prestados en la Biblioteca pública municipal Otto Morales B.
Título del libro: El restaurante
Autora e ilustradora: Helen Oxenbury
Traductor: José Fernández
Editorial: Juventud - Barcelona
Año de edición: 1989
Maestra en formación: Mónica Alejandra Ramírez
Gómez
Helen Oxenbury Nació en la cuidad de Ipswich,
Inglaterra; su padre era arquitecto y ella apasionada
por el dibujo desde pequeña. Asistió a la Escuela de
Arte de Ipswich siendo una adolescente, luego estudió en Londres en la Central
School of Art and Design (1957-1959). Recibió la prestigiosa Medalla Kate Greenway
en 1990 (Es el premio de literatura infantil más
antiguo del Reino Unido, concedido por libreros
a libros infantiles en lengua inglesa. Se otorga la
Medalla CILIP Kate Greenaway a un libro
infantil sobresaliente en términos de su
ilustración). Ella es autora e ilustradora de
varias series de libros para niños que han sido
traducidas a muchos idiomas.
Preguntas literales:
¿Qué vemos en la imagen del libro?
¿De qué color es el traje del camarero?
¿Qué hay sobre la mesa del restaurante?
¿Qué personajes aparecen en el libro?
¿Por qué la mamá no cocinó?
Preguntas inferenciales:
¿Cómo creen que se puede llamar este cuento?
¿De qué se puede tratar?
¿Qué hace un camarero?
¿Cómo se sintieron mamá y papá tras el berrinche de este niño?
¿Por qué mamá está cansada?
¿Por qué el niño de la historia se comportó así?
¿Por qué el camarero se pudo sentir mal?
Preguntas contextuales:
¿Han visitado restaurantes como éste?
¿Con quiénes has ido?
¿Conocen camareros?, ¿dónde los han conocido?, ¿qué hacen ellos?
¿Conocen algún caso como el que le ocurrió al camarero y a los padres con este
niño?, ¿qué hiciste en ese momento?
¿Se han portado o han visto portarse, como el personaje del cuento, a un niño en un
restaurante?, ¿por qué crees que lo hacen?
¿En qué momento te has comportado como el niño del cuento? ¿por qué?
¿Cómo se visten los camareros que conoces?
¿Qué otro nombre recibe un camarero?
Preguntas Críticas:
¿Qué otro final puede tener la historia?
¿Qué recomendación le darías al niño del texto?
¿Piensas que el título va acorde con lo que se habla en el cuento?, ¿por qué?
¿Le cambiarías el título al libro?, ¿cuál le pondrías?
¿Porque los camareros son importantes en un restaurante?
Título del libro: Pastorcita
Autor: Rafael Pombo
Ilustrador: Alekos
Editorial: Alfaguara
Maestra en formación: Yurany Camila Botero.
Rafael Pombo fue un escritor, poeta, periodista y
traductor colombiano que se enfocó en la niñez y
realizo muchos escritos para niños, entre ellos los
más conocidos son: Rin rin renacuajo, la pobre
viejecita, Mirringa mirronga, Simón el bobito...
Rafael Pombo fue un escritor muy destacado en el
siglo XX, pero no solo escribió para niños, sino también para adultos.
Alexis Forero Valderrama, Alekos, es un ilustrador, pintor, y cuenta cuentos
colombiano, ha ilustrado alrededor de 60 libro no solo en Colombia, también en
México, Venezuela, España y Perú; es ilustrador de Pastorcita, el Sombrerón, Los
meses del año son, entre otros...
Alfaguara es una editorial española allí se editan principalmente, libros y novelas
juveniles e infantiles.
Preguntas:
Literales:
¿Qué perdió pastorcita?
¿Qué sueña pastorcita?
¿Qué hizo pastorcita al ver las ovejas como antes?
Inferenciales:
¿Qué crees que pasará en esta historia?
¿Por qué hay una oveja allí?
¿Quién es el protagonista?, ¿por qué?
¿Dónde ocurre la historia?, ¿por qué?
Pastorcita tiene ¿oficio o profesión?, ¿por qué?
¿Es un final feliz o triste?, ¿por qué?
Contextuales:
¿Has visto una oveja?, ¿cuándo?
¿Conoces a un pastor?, ¿por qué y dónde?
¿Cerca de donde vives, hay campo?
¿Es lo mismo un oficio que una profesión?, ¿por qué?
Críticas:
Si tú hubieras sido pastorcita, ¿qué habrías hecho?
¿Por qué crees que se escribió esta historia?
¿Le cambiarías algo?, ¿qué?
¿Todo debería ser una profesión u oficio? ¿por qué?
Título del libro: El payaso y el granjero
Autora e ilustradora: Marla Frazee
Maestra en formación: Sara Lucía Betancur T.
Marla Frazee: Es autora e ilustradora. Ganó el premio
Caldecott y su libro "El payaso y el granjero" recibió el
Boston Globe Horn Book Award. Tiene tres hijos, una
Little Free Library, en su patio delantero, y un estudio en
su patio trasero debajo de un árbol de aguacate.
Premio Caldecott: Es un premio otorgado, anualmente, por la Asociación Americana
de Bibliotecas en honor al libro infantil mejor ilustrado del año. Se considera, junto al
Newbery, el más alto honor que puede recibir un libro infantil estadounidense.
Boston Globe Horn Book Award: Premios literarios.
Little Free Library: Pequeña librería gratuita.
Granjero: Persona que posee una granja o trabaja en una granja, cuidando de los
animales y de los productos del campo.
Payaso: Artista, generalmente de circo, vestido y maquillado de forma llamativa, que
hace gestos y escenificaciones graciosas o grotescas y cuenta chistes para divertir y
hacer reír al público.
Preguntas:
¿De qué creen de que trata el cuento con solo ver la portada? *Inferencial*
¿Qué observan en la portada? *Literal*
¿Conocen un granjero o un payaso? (Dependiendo de la respuesta se les preguntará:
¿Dónde lo han visto? ¿Cuál crees que es su labor?) *Contextual*
¿Qué entendieron del cuento? *Inferencial*
¿Qué animales observaron? *Literal*
¿Cuál es la labor de un granjero y de un payaso? *Contextual*
¿Dónde normalmente vive un granjero? *Contextual*
¿Dónde trabaja un payaso? *Contextual*
¿De dónde se cayó el payaso al principio de la historia? *Literal*
Después de que el payaso se lavará la cara ¿Cómo se sentía este? ¿Qué hizo el
granjero frente a esto? *Inferencial*
¿Qué piensas del cuento? ¿Te gustó? *Critico*
¿Cuál es la labor del payaso y el granjero? ¿Son profesiones u oficios? *Contextual*
¿Qué les gustaría ser cuando sean grandes? *Contextual*
Título del libro: El libro de los cerdos
Autor e ilustrador: Anthony Browne
Editorial: Fondo de cultura económica- México.
Maestra en formación: Sandy Maryely Gañan T
Anthony Browne: Es uno de los mejores creadores de
libros álbum del mundo. Nació en Sheffield, Inglaterra,
en 1946. Estudió diseño gráfico, en realidad quería ser
pintor, también incursionó en el campo de la
publicidad, aunque no lo disfrutó mucho, y dibujó
durante muchos años tarjetas de ocasión.
Preguntas:
Preguntas de la portada:
¿Estas personas serán familiares, o amigos?, ¿por qué crees eso?
¿Será que en esta familia habrá un cerdo?
¿Cuál es el nombre del libro? (literal)
¿Te gustaría tener un cerdito y cómo lo cuidarías? (inferencial)
¿Han visto cerdos?, ¿dónde los has visto? (inferencial)
¿Dónde vive la familia cerda? (literal)
¿Con quién vive el señor de la cerda? (literal)
¿Crees que es necesario gritar duro y de mala manera para pedir algo?, ¿por qué
crees que es bueno o malo? (critica)
¿Qué encontró el señor de la cerda? (literal)
¿Ustedes consideran bien o mal que el señor de la cerda, Juan y Simón no ayuden en
el aseo de la casa? (crítica)
¿Por qué creen que la señora de la cerda se fue de la casa? (contextual)
¿En qué momento la señora de la cerda, volvió a su casa? (literal)
¿Qué pasaría después de que la señora volviera a su casa? (contextual)
¿Cómo se sintió la señora de la cerda al ver que su familia le ayudaba? (literal)
¿Qué enseñanza les queda del cuento? (inferencial)
¿Les gusto el cuento?, ¿por qué? (critica)
¿Cuáles profesiones u oficios encontramos en el texto?
Título del libro: El doctor Me Di Cín
Autor: Roberto Piumini
Ilustrador: Piet Glober
Editorial: Norma
Maestra en formación: Mariángel Morales Q
Roberto Piumini (Edolo, Italia, 1947) ha sido maestro,
pedagogo, director de teatro y actor. Desde 1978 ha
publicado sus obras con cerca de treinta editoriales, y es
ampliamente reconocido en Europa y fuera de ella por
sus libros en géneros tan variados como la poesía, el
cuento, la retahíla, la fábula, la novela y el teatro. Ha
escrito libros tanto para público infantil y juvenil como para adultos y ha sido
traducido a numerosos idiomas. También es compositor de canciones infantiles. Sus
libros han sido galardonados con una treintena de premios infantiles (Bantarellino,
Vergerio, Andersen, etc.). Ediciones Siruela ha publicado Motu-Iti (2000), por el que
recibió en Alemania el Premio Flautista de Hamelín.
Piet Glober:
Nació en 1959 en la provincia de Limpopo, en Sur África. Estudió teología,
periodismo y diseño gráfico, pero en la última década ha trabajado como artista e
ilustrador para varios tipos de publicaciones (cómics, periódicos, revistas y afiches de
muestras de arte en su país e internacionales) y para cubiertas de libros de
importantes editoriales surafricanas y europeas.
Preguntas:
¿Qué podemos observar en la portada del libro? (Literal)
¿Cuál es el nombre del autor? (Literal)
¿De dónde era el médico? (Literal)
¿Cómo se llamaba el príncipe? (Literal)
¿Qué le recomendó el médico? (Literal)
¿Por qué el príncipe se negaba a salir del palacio? (Literal)
¿Con qué se quería curar el príncipe? (Literal)
¿Por qué crees que el príncipe se curó saliendo al aire libre? (Inferencial)
¿Qué opinas del libro?, ¿cambiarías algo de él y por qué? (Crítica)
Preguntas sobre el oficio o profesión:
¿Cómo ha sido tu experiencia yendo al médico?
¿Crees que los médicos son importantes?, ¿por qué?
Título del libro: La cazadora casada
Autor: Emma Lucia Ardila.
Ilustrador: Neftalí Vanegas Menguán.
Editorial: Panamericana.
Maestra en formación: Daniela Ríos Castro
Emma Lucía Ardila Jaramillo nació en Bucaramanga (1957),
pero ha vivido en Medellín durante toda su vida. Estudió
Filosofía y Letras en la Universidad Pontificia Bolivariana y es
magíster en Filosofía con énfasis en arte en la Universidad de
Antioquia. Ha publicado dos novelas: “Sed”, “Los días ajenos",
y dos cuentos infantiles: “La cazadora casada” y “El gran
temblor. Tiene además algunos cuentos publicados en diversas revistas y periódicos,
ha sido profesora de literatura en la Universidad de Antioquia y actualmente en el
colegio Columbus School y la Universidad Eafit.
Neftali Vanegas Menguán es diseñador gráfico con Maestría en estética e historia del
arte. En la actualidad se desempeña como maestro en proyectos editoriales
freelance y como docente universitario.
Preguntas literales:
¿Cuál es el título del cuento?
¿Ustedes conocen una araña?,¿Cómo la conocen?
¿Cuál era el trabajo de la araña?
¿De quién se enamoró la araña?
Preguntas inferenciales
¿Qué crees que pase en cuento de acuerdo a esta imagen?
¿Qué recuerdas cuando escuchas el título del cuento?
¿Crees que una araña se puede enamorar de una abeja?, ¿por qué?
¿Qué tipo de texto crees que sea (terror, fantasía o comedia)?
Preguntas críticas:
¿Crees que está bien hacer el trabajo de los demás?, ¿por qué?
Preguntas contextuales
¿Conoces abejas?, ¿dónde las has visto?
¿Conoces cuál es el trabajo de las abejas?
Título del libro: Boris pinta su casa - “George paints his house”
Autor e ilustrador: Francine Bassède
Editorial: Casa Autrey, S.A. de C.V., División publicaciones.
(México)
Versión en español: Susana del Moral Zavariz.
Maestra en formación: Sara Liceth Tapasco G.
Francine Bassède nació en Nimes pero creció en Camarga
(Francia). Siempre le ha gustado dibujar. Estudio en Bellas
Artes de Nîmes, Aix en Provence, Montpellier. Escribió e
ilustró libros para niños. Aprendió y práctico el arte de la caligrafía China.
Preguntas:
Según la imagen de la portada, ¿de qué crees que se tratara el cuento? (Inferencial)
¿Cuál es el título del libro? (Literal)
¿Quién es el autor? (Literal)
¿Qué quiere hacer Boris con su casa? (Literal)
¿De qué color decidieron pintarla? (Literal)
¿Quién es el amigo de Boris? (Literal)
¿Quién es Boris? (literal)
¿De qué color es Marius, el amigo de Boris? (Literal)
¿De qué color es su habitación? (Contexto)
¿Cuál es su color favorito? (Inferencial)
¿Qué colores vieron Boris y su amigo? (Literal)
¿Qué color escogerías para pintar tu casa/habitación? (Inferencial)
¿Los patos tienen casa y la pintan? ¿Por qué? (Inferencial)
¿De qué color miran el cielo? ¿De uno o varios colores? ¿Cuáles? (Inferencial)
¿Qué piensas del cuento? (Crítica)
¿Creerías que los patos y los gatos son buenos amigos? (Inferencial)
¿Todos los animales son amigos?
¿Te gusta los animales? ¿Por qué? (Contexto)
¿Por qué los animales fueron a la fiesta?
¿Por dónde vives hay animales? ¿Cuáles son? (Contexto)
¿Creen que en el CDI hay demasiados colores? ¿Cuáles? (Contexto) (?)
¿Qué les gustó del cuento? (Crítica)
¿Qué final les gustaría agregar al cuento? (Crítica o inferencial)
¿Por qué creen que el pato es el único que tiene una casa? (Crítica) (?)
Si observamos detalladamente, la puerta al principio ya estaba pintada de verde,
¿por qué crees que Boris deseó volverla a pintar del mismo color? (Crítica)
¿Creerías que los patos y los gatos son buenos amigos? ¿Por qué?
¿Todos los animales son amigos? ¿Por qué?
¿Qué crees que es un pintor?
¿Cómo crees que son los pintores? ¿Son patos? (Contextual)
(Contextual)
Título del libro: Soy un artista
Autora e ilustradora: Marta Altés
Editorial: Prh Grupo editorial
Maestra en formación: Melany Pescador Bañol
Marta Altés (1982 Barcelona) es una artista visual,
quería explicar historias, por eso dejó su trabajo como
diseñadora gráfica en Barcelona y se mudó a Londres,
donde estudió ilustración infantil en la escuela de arte
de Cambridge.
Preguntas:
Literales:
¿Quién era el artista?
¿Por qué veían las cosas de diferente manera?
¿Qué hizo el niño para que la mamá se sintiera mejor?
¿Qué veía el niño en todas partes?
Inferenciales:
¿Por qué la mamá no entendía al niño?
¿Por qué el niño no podía parar de crear?
¿Por qué no sabía que le pasaba a la mamá?
¿Cómo creen que se sintió la mamá?
Contextuales:
¿En dónde creaba el niño arte?
¿Por qué le encantaba la naturaleza?
¿En qué parte de sus casas también tienen lugares en donde crear?
Criticas:
¿Por qué a la mamá no le gustaba lo que el niño hacía?
¿Qué creen que pensó la mamá con la última obra de arte que el niño creo para ella?
¿Por qué decía que era un artista como la mamá?
¿Por qué tenemos distintas maneras de ver las cosas?
¿Cuál fue la mejor parte del cuento?
Preguntas para la portada:
¿Qué puedo ver en la portada?
¿Por qué creen que hay varios colores?
¿Qué tipo de oficio creen que puede hacer el niño?
Título del libro: El maravilloso viaje a través de la noche.
Título original en alemán: Die wunderbare reise durch die
nacht.
Autor e ilustrador: Helme Heine
Editorial: Lóguez
Maestro en formación: Dilan Stephan Vanegas S.
Helme Heine: nacido el 4 de abril de 1941 en Berlín, es un
escritor, autor de libros infantiles, ilustrador y
diseñador alemán de gran éxito. Actualmente vive
en Nueva Zelanda, escribiendo guiones, guiones de
audiolibros y creando dibujos y esculturas satíricos. En sus álbumes, aparecen con
frecuencia animales cuyas características se asemejan a los animales domésticos. Así,
su mundo está habitado por cerdos, elefantes, ratones, pájaros… príncipes, magos y,
en ocasiones, por seres infantiles. Sus historias se mueven esencialmente alrededor
de dos temas: La convivencia y la amistad. Helme Heine es uno de los autores
alemanes de mayor prestigio y ha sido galardonado con numerosos premios y
distinciones nacionales e internacionales.
Preguntas:
Literales:
¿Cómo se llama el libro?
¿Cuál es el nombre del autor?
¿Quién nos hace cerrar los ojos y nos lleva de viaje?
¿Cómo se llama la hermana de dormir?
Inferenciales:
¿Dormir visita a todas las personas o solo a algunas?
¿Cómo crees que sueñan los animales?
¿Dormir solo se aparece en las noches?
¿Mientras dormimos solo podemos encontrar a sueño?
¿Por qué hay personas y animales en la historia?
Contextuales:
¿Qué forma tiene el faro de dormir?
¿Dónde es más colorido, en dormir o en sueño?
¿Cuál es la diferencia gorro y vestido de dormir y sueño?
¿Qué profesiones y oficios evidencias en la historia?
¿Qué profesiones y oficios de la historia conoces en tu vida familiar o seres cercanos?
Críticas:
¿Qué les gustó del cuento?
¿Crees que los sueños se acaban al despertar? ¿Por qué?
¿Por qué crees que es importante dormir?
¿Crees que todo mundo puede tener sueños bonitos? ¿Por qué?
¿Cuál oficio o profesión de los que viste en la historia te gustaría ser cuando seas
grande? ¿Por qué?

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Analisis de la historieta
Analisis de la historietaAnalisis de la historieta
Analisis de la historieta
Laura Verónica Sendra
 
Tema 6. tipos de poemas
Tema 6. tipos de poemasTema 6. tipos de poemas
Tema 6. tipos de poemas
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Planificación cuentos de terror
Planificación cuentos de terrorPlanificación cuentos de terror
Planificación cuentos de terror
eulaliaavila
 
Taller sobre el verbo 6to.
Taller sobre el verbo 6to.Taller sobre el verbo 6to.
Taller sobre el verbo 6to.
Secretaria de educación de Medellín
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
LUCÍA BLANCO FERNÁNDEZ
 
Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1
muchina17
 
Lista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyenda
Lista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyendaLista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyenda
Lista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyenda
munaskita78
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
RoxanaMamani13
 
Lectura de reflexión sobre el buen ejemplo
Lectura de reflexión sobre el buen ejemploLectura de reflexión sobre el buen ejemplo
Lectura de reflexión sobre el buen ejemplo
pescc8
 
Clases de sustantivo
Clases de sustantivoClases de sustantivo
Clases de sustantivo
angely25
 
Poema
PoemaPoema
Poema
Durero
 
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativoDiapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
Karen Paolita Rojas Barreto
 
Guia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificadaGuia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificada
Maria Norence Ruiz
 
Poema coral
Poema coralPoema coral
Guía n°4 uso de siglas, acrónimos y abreviaturas
Guía n°4 uso de siglas, acrónimos y abreviaturasGuía n°4 uso de siglas, acrónimos y abreviaturas
Guía n°4 uso de siglas, acrónimos y abreviaturas
wilmer ibañez
 
Textos lúdicos
Textos lúdicosTextos lúdicos
Textos lúdicos
Ana240393
 
Ejercicios de gramática
Ejercicios de gramáticaEjercicios de gramática
Ejercicios de gramática
Bezm-Juana Rodríguez Pérez
 
Prácticas nexos
Prácticas nexosPrácticas nexos
Prácticas nexos
Carlos Contreras
 
Preguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelaPreguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novela
d4y-dream
 
Lecturas con preguntas y respuestas 3º secundaria
Lecturas con preguntas  y respuestas   3º secundariaLecturas con preguntas  y respuestas   3º secundaria
Lecturas con preguntas y respuestas 3º secundaria
Ramiro Ibañez Lara
 

Was ist angesagt? (20)

Analisis de la historieta
Analisis de la historietaAnalisis de la historieta
Analisis de la historieta
 
Tema 6. tipos de poemas
Tema 6. tipos de poemasTema 6. tipos de poemas
Tema 6. tipos de poemas
 
Planificación cuentos de terror
Planificación cuentos de terrorPlanificación cuentos de terror
Planificación cuentos de terror
 
Taller sobre el verbo 6to.
Taller sobre el verbo 6to.Taller sobre el verbo 6to.
Taller sobre el verbo 6to.
 
Sujeto y predicado
Sujeto y predicadoSujeto y predicado
Sujeto y predicado
 
Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1Planificación de clase la carta 1
Planificación de clase la carta 1
 
Lista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyenda
Lista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyendaLista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyenda
Lista de cotejo para evaluar la produccion textual de la leyenda
 
Plan de clase
Plan de clasePlan de clase
Plan de clase
 
Lectura de reflexión sobre el buen ejemplo
Lectura de reflexión sobre el buen ejemploLectura de reflexión sobre el buen ejemplo
Lectura de reflexión sobre el buen ejemplo
 
Clases de sustantivo
Clases de sustantivoClases de sustantivo
Clases de sustantivo
 
Poema
PoemaPoema
Poema
 
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativoDiapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
Diapositivas de competencias comunicativas texto narrativo
 
Guia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificadaGuia n°4 de 7° modificada
Guia n°4 de 7° modificada
 
Poema coral
Poema coralPoema coral
Poema coral
 
Guía n°4 uso de siglas, acrónimos y abreviaturas
Guía n°4 uso de siglas, acrónimos y abreviaturasGuía n°4 uso de siglas, acrónimos y abreviaturas
Guía n°4 uso de siglas, acrónimos y abreviaturas
 
Textos lúdicos
Textos lúdicosTextos lúdicos
Textos lúdicos
 
Ejercicios de gramática
Ejercicios de gramáticaEjercicios de gramática
Ejercicios de gramática
 
Prácticas nexos
Prácticas nexosPrácticas nexos
Prácticas nexos
 
Preguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novelaPreguntas del subgenero de la novela
Preguntas del subgenero de la novela
 
Lecturas con preguntas y respuestas 3º secundaria
Lecturas con preguntas  y respuestas   3º secundariaLecturas con preguntas  y respuestas   3º secundaria
Lecturas con preguntas y respuestas 3º secundaria
 

Ähnlich wie COMPRENSIÓN LECTORA - PRÁCTICA LEAMOS Y CONVERSEMOS SOBRE PERSONAJES, SUS OFICIOS Y PROFESIONES.pdf

La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantil
anamorenom
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantil
anamorenom
 
8 de marzo, Encuentro con autor
8 de marzo, Encuentro con autor8 de marzo, Encuentro con autor
8 de marzo, Encuentro con autor
KARMENLISKA
 
16 cuentos latinoamericanos web
16 cuentos latinoamericanos web16 cuentos latinoamericanos web
16 cuentos latinoamericanos web
Aldo Martín Livia Reyes
 
La literatura infantil_en_chile
La literatura infantil_en_chileLa literatura infantil_en_chile
La literatura infantil_en_chile
Panchito Manriquez P
 
Ppt%20lenguaje%20a%20blog
Ppt%20lenguaje%20a%20blogPpt%20lenguaje%20a%20blog
Ppt%20lenguaje%20a%20blog
Pamela Poblete Sanhueza
 
Las palabras mágicas
Las palabras mágicasLas palabras mágicas
Las palabras mágicas
datilon
 
El color de mis palabras
El color de mis palabrasEl color de mis palabras
El color de mis palabras
profesornfigueroa
 
Concha lópez narváez .
Concha lópez narváez .Concha lópez narváez .
Concha lópez narváez .
Lili2209
 
Chavita
ChavitaChavita
Guia actividades-que-sorpresa-tomasito
Guia actividades-que-sorpresa-tomasitoGuia actividades-que-sorpresa-tomasito
Guia actividades-que-sorpresa-tomasito
carolinabcalzadilla
 
Catálogo Santillana 2017
Catálogo Santillana 2017Catálogo Santillana 2017
Catálogo Santillana 2017
Jeanette Cruz
 
Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"
Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"
Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"
Roberto Murillo Medina
 
Catalogo LIJ SM Ecuador
Catalogo LIJ SM EcuadorCatalogo LIJ SM Ecuador
Catalogo LIJ SM Ecuador
Augusto Cabrera
 
manuel pena la literatura infantil en chile
 manuel pena  la literatura infantil en chile manuel pena  la literatura infantil en chile
manuel pena la literatura infantil en chile
Paula Andree
 
Técnicas de animación a la lectura
Técnicas de animación a la lecturaTécnicas de animación a la lectura
Técnicas de animación a la lectura
YESSICA NATALI CORREA MARTINEZ
 
Solución de la eleccion de esteban
Solución de la eleccion de estebanSolución de la eleccion de esteban
Solución de la eleccion de esteban
Alejandro Martinez Hernandez
 
EL-TERROR-DE-SEXTO-B.pdf
EL-TERROR-DE-SEXTO-B.pdfEL-TERROR-DE-SEXTO-B.pdf
EL-TERROR-DE-SEXTO-B.pdf
IESALEN
 
El terror-de-sexto-b
El terror-de-sexto-bEl terror-de-sexto-b
El terror-de-sexto-b
DimmyMoya1
 
Guia actividades-anotador
Guia actividades-anotadorGuia actividades-anotador
Guia actividades-anotador
monina
 

Ähnlich wie COMPRENSIÓN LECTORA - PRÁCTICA LEAMOS Y CONVERSEMOS SOBRE PERSONAJES, SUS OFICIOS Y PROFESIONES.pdf (20)

La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantil
 
La literatura infantil
La literatura infantilLa literatura infantil
La literatura infantil
 
8 de marzo, Encuentro con autor
8 de marzo, Encuentro con autor8 de marzo, Encuentro con autor
8 de marzo, Encuentro con autor
 
16 cuentos latinoamericanos web
16 cuentos latinoamericanos web16 cuentos latinoamericanos web
16 cuentos latinoamericanos web
 
La literatura infantil_en_chile
La literatura infantil_en_chileLa literatura infantil_en_chile
La literatura infantil_en_chile
 
Ppt%20lenguaje%20a%20blog
Ppt%20lenguaje%20a%20blogPpt%20lenguaje%20a%20blog
Ppt%20lenguaje%20a%20blog
 
Las palabras mágicas
Las palabras mágicasLas palabras mágicas
Las palabras mágicas
 
El color de mis palabras
El color de mis palabrasEl color de mis palabras
El color de mis palabras
 
Concha lópez narváez .
Concha lópez narváez .Concha lópez narváez .
Concha lópez narváez .
 
Chavita
ChavitaChavita
Chavita
 
Guia actividades-que-sorpresa-tomasito
Guia actividades-que-sorpresa-tomasitoGuia actividades-que-sorpresa-tomasito
Guia actividades-que-sorpresa-tomasito
 
Catálogo Santillana 2017
Catálogo Santillana 2017Catálogo Santillana 2017
Catálogo Santillana 2017
 
Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"
Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"
Foro "Apropiación de la lectoescritura: retos, mitos y realidades"
 
Catalogo LIJ SM Ecuador
Catalogo LIJ SM EcuadorCatalogo LIJ SM Ecuador
Catalogo LIJ SM Ecuador
 
manuel pena la literatura infantil en chile
 manuel pena  la literatura infantil en chile manuel pena  la literatura infantil en chile
manuel pena la literatura infantil en chile
 
Técnicas de animación a la lectura
Técnicas de animación a la lecturaTécnicas de animación a la lectura
Técnicas de animación a la lectura
 
Solución de la eleccion de esteban
Solución de la eleccion de estebanSolución de la eleccion de esteban
Solución de la eleccion de esteban
 
EL-TERROR-DE-SEXTO-B.pdf
EL-TERROR-DE-SEXTO-B.pdfEL-TERROR-DE-SEXTO-B.pdf
EL-TERROR-DE-SEXTO-B.pdf
 
El terror-de-sexto-b
El terror-de-sexto-bEl terror-de-sexto-b
El terror-de-sexto-b
 
Guia actividades-anotador
Guia actividades-anotadorGuia actividades-anotador
Guia actividades-anotador
 

Kürzlich hochgeladen

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
ROCIORUIZQUEZADA
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
Ana Fernandez
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
1° T3 Examen Zany  de primer grado compl1° T3 Examen Zany  de primer grado compl
1° T3 Examen Zany de primer grado compl
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025. 4 AÑOS CEIP SAN CRISTOBAL
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 

COMPRENSIÓN LECTORA - PRÁCTICA LEAMOS Y CONVERSEMOS SOBRE PERSONAJES, SUS OFICIOS Y PROFESIONES.pdf

  • 1. LECTORES PARA LA VIDA - COMPRENSIÓN LECTORA Práctica: Leamos y conversemos sobre personajes, sus oficios y profesiones. En nuestro proceso de fortalecimiento de la comprensión leemos libros físicos y digitales, hacemos predicción textual desde la portada, presentamos los autores e ilustradores, leemos las imágenes y construimos sobre ellas; además, leemos en voz alta haciendo énfasis en la prosodia; también, comprendemos desde el modelo de las 4 lecturas: literal, inferencial, contextual y crítica; planteamos y hacemos de la pregunta un medio ideal para seguir construyendo colectivamente y conversar. Para todo ello, desarrollamos sesiones de animación a la lectura comprensiva con estudiantes, utilizando libros de diferentes tipologías y estructuras textuales, seleccionados según los intereses y necesidades de los participantes y atendiendo a diversas situaciones identificadas a nivel grupal. Aquí, leeremos sobre los libros usados en la práctica, desde Didácticas del lenguaje, realizada con estudiantes de I semestre del PFC, para los niños y niñas de los grados jardín y transición de la sede María Auxiliadora de la ENS Sagrado Corazón de Riosucio Caldas, en el marco del desarrollo del proyecto sobre profesiones y oficios. Todos los libros fueron prestados en la Biblioteca pública municipal Otto Morales B. Título del libro: El restaurante Autora e ilustradora: Helen Oxenbury Traductor: José Fernández Editorial: Juventud - Barcelona Año de edición: 1989 Maestra en formación: Mónica Alejandra Ramírez Gómez Helen Oxenbury Nació en la cuidad de Ipswich, Inglaterra; su padre era arquitecto y ella apasionada por el dibujo desde pequeña. Asistió a la Escuela de Arte de Ipswich siendo una adolescente, luego estudió en Londres en la Central School of Art and Design (1957-1959). Recibió la prestigiosa Medalla Kate Greenway en 1990 (Es el premio de literatura infantil más antiguo del Reino Unido, concedido por libreros a libros infantiles en lengua inglesa. Se otorga la Medalla CILIP Kate Greenaway a un libro infantil sobresaliente en términos de su ilustración). Ella es autora e ilustradora de varias series de libros para niños que han sido traducidas a muchos idiomas. Preguntas literales: ¿Qué vemos en la imagen del libro? ¿De qué color es el traje del camarero?
  • 2. ¿Qué hay sobre la mesa del restaurante? ¿Qué personajes aparecen en el libro? ¿Por qué la mamá no cocinó? Preguntas inferenciales: ¿Cómo creen que se puede llamar este cuento? ¿De qué se puede tratar? ¿Qué hace un camarero? ¿Cómo se sintieron mamá y papá tras el berrinche de este niño? ¿Por qué mamá está cansada? ¿Por qué el niño de la historia se comportó así? ¿Por qué el camarero se pudo sentir mal? Preguntas contextuales: ¿Han visitado restaurantes como éste? ¿Con quiénes has ido? ¿Conocen camareros?, ¿dónde los han conocido?, ¿qué hacen ellos? ¿Conocen algún caso como el que le ocurrió al camarero y a los padres con este niño?, ¿qué hiciste en ese momento? ¿Se han portado o han visto portarse, como el personaje del cuento, a un niño en un restaurante?, ¿por qué crees que lo hacen? ¿En qué momento te has comportado como el niño del cuento? ¿por qué? ¿Cómo se visten los camareros que conoces? ¿Qué otro nombre recibe un camarero? Preguntas Críticas: ¿Qué otro final puede tener la historia? ¿Qué recomendación le darías al niño del texto? ¿Piensas que el título va acorde con lo que se habla en el cuento?, ¿por qué? ¿Le cambiarías el título al libro?, ¿cuál le pondrías? ¿Porque los camareros son importantes en un restaurante? Título del libro: Pastorcita Autor: Rafael Pombo Ilustrador: Alekos Editorial: Alfaguara Maestra en formación: Yurany Camila Botero. Rafael Pombo fue un escritor, poeta, periodista y traductor colombiano que se enfocó en la niñez y realizo muchos escritos para niños, entre ellos los más conocidos son: Rin rin renacuajo, la pobre viejecita, Mirringa mirronga, Simón el bobito... Rafael Pombo fue un escritor muy destacado en el
  • 3. siglo XX, pero no solo escribió para niños, sino también para adultos. Alexis Forero Valderrama, Alekos, es un ilustrador, pintor, y cuenta cuentos colombiano, ha ilustrado alrededor de 60 libro no solo en Colombia, también en México, Venezuela, España y Perú; es ilustrador de Pastorcita, el Sombrerón, Los meses del año son, entre otros... Alfaguara es una editorial española allí se editan principalmente, libros y novelas juveniles e infantiles. Preguntas: Literales: ¿Qué perdió pastorcita? ¿Qué sueña pastorcita? ¿Qué hizo pastorcita al ver las ovejas como antes? Inferenciales: ¿Qué crees que pasará en esta historia? ¿Por qué hay una oveja allí? ¿Quién es el protagonista?, ¿por qué? ¿Dónde ocurre la historia?, ¿por qué? Pastorcita tiene ¿oficio o profesión?, ¿por qué? ¿Es un final feliz o triste?, ¿por qué? Contextuales: ¿Has visto una oveja?, ¿cuándo? ¿Conoces a un pastor?, ¿por qué y dónde? ¿Cerca de donde vives, hay campo? ¿Es lo mismo un oficio que una profesión?, ¿por qué? Críticas: Si tú hubieras sido pastorcita, ¿qué habrías hecho? ¿Por qué crees que se escribió esta historia? ¿Le cambiarías algo?, ¿qué? ¿Todo debería ser una profesión u oficio? ¿por qué? Título del libro: El payaso y el granjero Autora e ilustradora: Marla Frazee Maestra en formación: Sara Lucía Betancur T. Marla Frazee: Es autora e ilustradora. Ganó el premio Caldecott y su libro "El payaso y el granjero" recibió el Boston Globe Horn Book Award. Tiene tres hijos, una Little Free Library, en su patio delantero, y un estudio en su patio trasero debajo de un árbol de aguacate.
  • 4. Premio Caldecott: Es un premio otorgado, anualmente, por la Asociación Americana de Bibliotecas en honor al libro infantil mejor ilustrado del año. Se considera, junto al Newbery, el más alto honor que puede recibir un libro infantil estadounidense. Boston Globe Horn Book Award: Premios literarios. Little Free Library: Pequeña librería gratuita. Granjero: Persona que posee una granja o trabaja en una granja, cuidando de los animales y de los productos del campo. Payaso: Artista, generalmente de circo, vestido y maquillado de forma llamativa, que hace gestos y escenificaciones graciosas o grotescas y cuenta chistes para divertir y hacer reír al público. Preguntas: ¿De qué creen de que trata el cuento con solo ver la portada? *Inferencial* ¿Qué observan en la portada? *Literal* ¿Conocen un granjero o un payaso? (Dependiendo de la respuesta se les preguntará: ¿Dónde lo han visto? ¿Cuál crees que es su labor?) *Contextual* ¿Qué entendieron del cuento? *Inferencial* ¿Qué animales observaron? *Literal* ¿Cuál es la labor de un granjero y de un payaso? *Contextual* ¿Dónde normalmente vive un granjero? *Contextual* ¿Dónde trabaja un payaso? *Contextual* ¿De dónde se cayó el payaso al principio de la historia? *Literal* Después de que el payaso se lavará la cara ¿Cómo se sentía este? ¿Qué hizo el granjero frente a esto? *Inferencial* ¿Qué piensas del cuento? ¿Te gustó? *Critico* ¿Cuál es la labor del payaso y el granjero? ¿Son profesiones u oficios? *Contextual* ¿Qué les gustaría ser cuando sean grandes? *Contextual* Título del libro: El libro de los cerdos Autor e ilustrador: Anthony Browne Editorial: Fondo de cultura económica- México. Maestra en formación: Sandy Maryely Gañan T Anthony Browne: Es uno de los mejores creadores de libros álbum del mundo. Nació en Sheffield, Inglaterra, en 1946. Estudió diseño gráfico, en realidad quería ser pintor, también incursionó en el campo de la publicidad, aunque no lo disfrutó mucho, y dibujó durante muchos años tarjetas de ocasión. Preguntas: Preguntas de la portada: ¿Estas personas serán familiares, o amigos?, ¿por qué crees eso?
  • 5. ¿Será que en esta familia habrá un cerdo? ¿Cuál es el nombre del libro? (literal) ¿Te gustaría tener un cerdito y cómo lo cuidarías? (inferencial) ¿Han visto cerdos?, ¿dónde los has visto? (inferencial) ¿Dónde vive la familia cerda? (literal) ¿Con quién vive el señor de la cerda? (literal) ¿Crees que es necesario gritar duro y de mala manera para pedir algo?, ¿por qué crees que es bueno o malo? (critica) ¿Qué encontró el señor de la cerda? (literal) ¿Ustedes consideran bien o mal que el señor de la cerda, Juan y Simón no ayuden en el aseo de la casa? (crítica) ¿Por qué creen que la señora de la cerda se fue de la casa? (contextual) ¿En qué momento la señora de la cerda, volvió a su casa? (literal) ¿Qué pasaría después de que la señora volviera a su casa? (contextual) ¿Cómo se sintió la señora de la cerda al ver que su familia le ayudaba? (literal) ¿Qué enseñanza les queda del cuento? (inferencial) ¿Les gusto el cuento?, ¿por qué? (critica) ¿Cuáles profesiones u oficios encontramos en el texto? Título del libro: El doctor Me Di Cín Autor: Roberto Piumini Ilustrador: Piet Glober Editorial: Norma Maestra en formación: Mariángel Morales Q Roberto Piumini (Edolo, Italia, 1947) ha sido maestro, pedagogo, director de teatro y actor. Desde 1978 ha publicado sus obras con cerca de treinta editoriales, y es ampliamente reconocido en Europa y fuera de ella por sus libros en géneros tan variados como la poesía, el cuento, la retahíla, la fábula, la novela y el teatro. Ha escrito libros tanto para público infantil y juvenil como para adultos y ha sido traducido a numerosos idiomas. También es compositor de canciones infantiles. Sus libros han sido galardonados con una treintena de premios infantiles (Bantarellino, Vergerio, Andersen, etc.). Ediciones Siruela ha publicado Motu-Iti (2000), por el que recibió en Alemania el Premio Flautista de Hamelín. Piet Glober: Nació en 1959 en la provincia de Limpopo, en Sur África. Estudió teología, periodismo y diseño gráfico, pero en la última década ha trabajado como artista e ilustrador para varios tipos de publicaciones (cómics, periódicos, revistas y afiches de muestras de arte en su país e internacionales) y para cubiertas de libros de importantes editoriales surafricanas y europeas. Preguntas:
  • 6. ¿Qué podemos observar en la portada del libro? (Literal) ¿Cuál es el nombre del autor? (Literal) ¿De dónde era el médico? (Literal) ¿Cómo se llamaba el príncipe? (Literal) ¿Qué le recomendó el médico? (Literal) ¿Por qué el príncipe se negaba a salir del palacio? (Literal) ¿Con qué se quería curar el príncipe? (Literal) ¿Por qué crees que el príncipe se curó saliendo al aire libre? (Inferencial) ¿Qué opinas del libro?, ¿cambiarías algo de él y por qué? (Crítica) Preguntas sobre el oficio o profesión: ¿Cómo ha sido tu experiencia yendo al médico? ¿Crees que los médicos son importantes?, ¿por qué? Título del libro: La cazadora casada Autor: Emma Lucia Ardila. Ilustrador: Neftalí Vanegas Menguán. Editorial: Panamericana. Maestra en formación: Daniela Ríos Castro Emma Lucía Ardila Jaramillo nació en Bucaramanga (1957), pero ha vivido en Medellín durante toda su vida. Estudió Filosofía y Letras en la Universidad Pontificia Bolivariana y es magíster en Filosofía con énfasis en arte en la Universidad de Antioquia. Ha publicado dos novelas: “Sed”, “Los días ajenos", y dos cuentos infantiles: “La cazadora casada” y “El gran temblor. Tiene además algunos cuentos publicados en diversas revistas y periódicos, ha sido profesora de literatura en la Universidad de Antioquia y actualmente en el colegio Columbus School y la Universidad Eafit. Neftali Vanegas Menguán es diseñador gráfico con Maestría en estética e historia del arte. En la actualidad se desempeña como maestro en proyectos editoriales freelance y como docente universitario. Preguntas literales: ¿Cuál es el título del cuento? ¿Ustedes conocen una araña?,¿Cómo la conocen? ¿Cuál era el trabajo de la araña? ¿De quién se enamoró la araña? Preguntas inferenciales ¿Qué crees que pase en cuento de acuerdo a esta imagen? ¿Qué recuerdas cuando escuchas el título del cuento? ¿Crees que una araña se puede enamorar de una abeja?, ¿por qué? ¿Qué tipo de texto crees que sea (terror, fantasía o comedia)?
  • 7. Preguntas críticas: ¿Crees que está bien hacer el trabajo de los demás?, ¿por qué? Preguntas contextuales ¿Conoces abejas?, ¿dónde las has visto? ¿Conoces cuál es el trabajo de las abejas? Título del libro: Boris pinta su casa - “George paints his house” Autor e ilustrador: Francine Bassède Editorial: Casa Autrey, S.A. de C.V., División publicaciones. (México) Versión en español: Susana del Moral Zavariz. Maestra en formación: Sara Liceth Tapasco G. Francine Bassède nació en Nimes pero creció en Camarga (Francia). Siempre le ha gustado dibujar. Estudio en Bellas Artes de Nîmes, Aix en Provence, Montpellier. Escribió e ilustró libros para niños. Aprendió y práctico el arte de la caligrafía China. Preguntas: Según la imagen de la portada, ¿de qué crees que se tratara el cuento? (Inferencial) ¿Cuál es el título del libro? (Literal) ¿Quién es el autor? (Literal) ¿Qué quiere hacer Boris con su casa? (Literal) ¿De qué color decidieron pintarla? (Literal) ¿Quién es el amigo de Boris? (Literal) ¿Quién es Boris? (literal) ¿De qué color es Marius, el amigo de Boris? (Literal) ¿De qué color es su habitación? (Contexto) ¿Cuál es su color favorito? (Inferencial) ¿Qué colores vieron Boris y su amigo? (Literal) ¿Qué color escogerías para pintar tu casa/habitación? (Inferencial) ¿Los patos tienen casa y la pintan? ¿Por qué? (Inferencial) ¿De qué color miran el cielo? ¿De uno o varios colores? ¿Cuáles? (Inferencial) ¿Qué piensas del cuento? (Crítica) ¿Creerías que los patos y los gatos son buenos amigos? (Inferencial) ¿Todos los animales son amigos? ¿Te gusta los animales? ¿Por qué? (Contexto) ¿Por qué los animales fueron a la fiesta? ¿Por dónde vives hay animales? ¿Cuáles son? (Contexto) ¿Creen que en el CDI hay demasiados colores? ¿Cuáles? (Contexto) (?) ¿Qué les gustó del cuento? (Crítica) ¿Qué final les gustaría agregar al cuento? (Crítica o inferencial) ¿Por qué creen que el pato es el único que tiene una casa? (Crítica) (?) Si observamos detalladamente, la puerta al principio ya estaba pintada de verde, ¿por qué crees que Boris deseó volverla a pintar del mismo color? (Crítica)
  • 8. ¿Creerías que los patos y los gatos son buenos amigos? ¿Por qué? ¿Todos los animales son amigos? ¿Por qué? ¿Qué crees que es un pintor? ¿Cómo crees que son los pintores? ¿Son patos? (Contextual) (Contextual) Título del libro: Soy un artista Autora e ilustradora: Marta Altés Editorial: Prh Grupo editorial Maestra en formación: Melany Pescador Bañol Marta Altés (1982 Barcelona) es una artista visual, quería explicar historias, por eso dejó su trabajo como diseñadora gráfica en Barcelona y se mudó a Londres, donde estudió ilustración infantil en la escuela de arte de Cambridge. Preguntas: Literales: ¿Quién era el artista? ¿Por qué veían las cosas de diferente manera? ¿Qué hizo el niño para que la mamá se sintiera mejor? ¿Qué veía el niño en todas partes? Inferenciales: ¿Por qué la mamá no entendía al niño? ¿Por qué el niño no podía parar de crear? ¿Por qué no sabía que le pasaba a la mamá? ¿Cómo creen que se sintió la mamá? Contextuales: ¿En dónde creaba el niño arte? ¿Por qué le encantaba la naturaleza? ¿En qué parte de sus casas también tienen lugares en donde crear? Criticas: ¿Por qué a la mamá no le gustaba lo que el niño hacía? ¿Qué creen que pensó la mamá con la última obra de arte que el niño creo para ella? ¿Por qué decía que era un artista como la mamá? ¿Por qué tenemos distintas maneras de ver las cosas? ¿Cuál fue la mejor parte del cuento? Preguntas para la portada: ¿Qué puedo ver en la portada? ¿Por qué creen que hay varios colores? ¿Qué tipo de oficio creen que puede hacer el niño?
  • 9. Título del libro: El maravilloso viaje a través de la noche. Título original en alemán: Die wunderbare reise durch die nacht. Autor e ilustrador: Helme Heine Editorial: Lóguez Maestro en formación: Dilan Stephan Vanegas S. Helme Heine: nacido el 4 de abril de 1941 en Berlín, es un escritor, autor de libros infantiles, ilustrador y diseñador alemán de gran éxito. Actualmente vive en Nueva Zelanda, escribiendo guiones, guiones de audiolibros y creando dibujos y esculturas satíricos. En sus álbumes, aparecen con frecuencia animales cuyas características se asemejan a los animales domésticos. Así, su mundo está habitado por cerdos, elefantes, ratones, pájaros… príncipes, magos y, en ocasiones, por seres infantiles. Sus historias se mueven esencialmente alrededor de dos temas: La convivencia y la amistad. Helme Heine es uno de los autores alemanes de mayor prestigio y ha sido galardonado con numerosos premios y distinciones nacionales e internacionales. Preguntas: Literales: ¿Cómo se llama el libro? ¿Cuál es el nombre del autor? ¿Quién nos hace cerrar los ojos y nos lleva de viaje? ¿Cómo se llama la hermana de dormir? Inferenciales: ¿Dormir visita a todas las personas o solo a algunas? ¿Cómo crees que sueñan los animales? ¿Dormir solo se aparece en las noches? ¿Mientras dormimos solo podemos encontrar a sueño? ¿Por qué hay personas y animales en la historia? Contextuales: ¿Qué forma tiene el faro de dormir? ¿Dónde es más colorido, en dormir o en sueño? ¿Cuál es la diferencia gorro y vestido de dormir y sueño? ¿Qué profesiones y oficios evidencias en la historia? ¿Qué profesiones y oficios de la historia conoces en tu vida familiar o seres cercanos? Críticas: ¿Qué les gustó del cuento? ¿Crees que los sueños se acaban al despertar? ¿Por qué? ¿Por qué crees que es importante dormir? ¿Crees que todo mundo puede tener sueños bonitos? ¿Por qué? ¿Cuál oficio o profesión de los que viste en la historia te gustaría ser cuando seas grande? ¿Por qué?