SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Cómo funciona un motor eléctrico
La idea básica de un motor eléctrico es muy simple: pones electricidad en un extremo y
un eje (varilla metálica) gira en el otro extremo, dándote el poder de accionar una
máquina de algún tipo. ¿Cómo funciona esto en la práctica? ¿Exactamente cómo se
convierte la electricidad en movimiento?
Para encontrar la respuesta a eso, tenemos que retroceder en el tiempo casi 200 años. A
continuación, responderé a estas preguntas y a otras que irán surgiendo para que te
queden claros sus principios de funcionamiento.
¿Qué es un motor eléctrico?
El motor eléctrico es una máquina electromecánica que convierte la energía eléctrica
en energía mecánica. En otras palabras, los aparatos que producen una fuerza de
rotación se conocen como motores.
El principio de funcionamiento del motor eléctrico depende sobre todo de la
interacción entre el campo magnético y el eléctrico.
Los motores eléctricos son importantes para la vida moderna, y se utilizan en
aspiradoras, lavavajillas, impresoras de ordenador, bombas de agua, industrias
manufactureras, coches, máquinas herramienta, imprentas, entre otros más usos.
¿Cuándo se invento el motor eléctrico?
El vínculo entre la electricidad, el magnetismo y el movimiento fue descubierto
originalmente en 1820 por el físico francés André-Marie Ampère (1775-1867) y es la
ciencia básica detrás de un motor eléctrico. Pero, los inventores que hicieron posible
la evolución del motor eléctrico hasta lo que hoy conocemos son los ingleses Michael
Faraday (1791-1867) y William Sturgeon (1783-1850), así como el americano Joseph
Henry (1797-1878).
Funcionamiento de un motor eléctrico
Los principios físicos que rigen el funcionamiento de un motor eléctrico se conocen
como la ley de Ampère y la ley de Faraday.
El primer principio establece que un conductor eléctrico que se encuentra en un campo
magnético, experimentará una fuerza si cualquier corriente que fluye a través del
conductor tiene un componente en ángulo recto con ese campo. En consecuencia, la
inversión de la corriente o del campo magnético producirá una fuerza que actuará en la
dirección opuesta.
El segundo principio establece que si un conductor se mueve a través de un campo
magnético, entonces cualquier componente de movimiento perpendicular a ese campo
generará una diferencia de potencial entre los extremos del conductor.
Cuando una corriente eléctrica comienza a desplazarse por un cable, crea un campo
magnético a su alrededor. Si colocas el cable cerca de un imán permanente, este campo
magnético temporal interactúa con el campo del imán permanente.
Sabrás que dos imanes colocados cerca uno del otro se atraen o repelen. De la misma
manera, el magnetismo temporal alrededor del cable atrae o repele el magnetismo
permanente del imán, y eso es lo que hace que el cable rote.
Es decir, su funcionamiento se basa utilizando principios del electromagnetismo, lo
que demuestra que se aplica una fuerza cuando una corriente eléctrica está presente en
un campo magnético. Esta fuerza crea una fuerza de torsión en un bucle de alambre
presente en el campo magnético, que hace que el motor gire y realice un trabajo útil.
Partes de un motor eléctrico universal
Partes de un motor eléctrico
Un motor eléctrico tiene dos elementos esenciales. El primero, es un componente
estático que consiste en materiales magnéticos y conductores eléctricos para generar
campos magnéticos de una forma deseada, al que se le denomina estator.
El segundo, que también está formado por conductores magnéticos y eléctricos para
generar campos magnéticos de forma que interactúen con los campos generados por el
estator, es conocido como el rotor.
El rotor comprende el componente móvil del motor, que tiene un eje giratorio para
conectarse a la máquina que se está impulsando y algún medio para mantener un
contacto eléctrico entre el rotor y la carcasa del motor.
En funcionamiento, la corriente eléctrica suministrada al motor se utiliza para generar
campos magnéticos tanto en el rotor como en el estator. Estos campos se empujan entre
sí, con el resultado de que el rotor experimenta un par y, por consiguiente, gira.
Los motores eléctricos tienen muchas partes de trabajo diferentes para que puedan girar
continuamente, proporcionando energía según sea necesario. Asimismo, pueden
funcionar con corriente continua (DC) o con corriente alterna (AC), y ambas tienen
sus ventajas y desventajas.
¿Cuáles son los tipos de motores eléctricos?
Los motores eléctricos se clasifican principalmente en dos tipos o categorías,
dependiendo del tipo de energía eléctrica aplicada: motores de corriente continua
(DC) y motores de corriente alterna (AC).
Motor de corriente alterna
El motor de CA convierte la corriente alterna en energía mecánica. Se clasifica en tres
tipos: motor de inducción, motor síncrono y motor lineal.
1. Motor de inducción
La máquina que no funciona a velocidad síncrona se llama motor de inducción o
asíncrono. Este motor utiliza el fenómeno de inducción electromagnética para
transformar la energía eléctrica en energía mecánica.
De acuerdo con la construcción del rotor, hay dos tipos de motor de inducción:
 Rotor de jaula de ardilla: El rotor jaula de ardilla disminuye el zumbido y el
bloqueo magnético del rotor.
 Rotor de herida: Este rotor también se conoce como el rotor de anillo colector, y
el motor que utiliza este tipo de rotor se conoce como el rotor de fase herida.
Por las fases, el motor de inducción se clasifica en dos tipos:
 Motor de inducción monofásico: La máquina que cambia la energía eléctrica de
CA de una fase en energía mecánica mediante un fenómeno de inducción
electromagnética se conoce como motor de inducción monofásico.
 Motor asíncrono o de inducción trifásico: El motor que convierte la energía
eléctrica CA trifásica en energía mecánica, se conoce como motor de inducción
trifásico.
2. Motor lineal
Los motores lineales funcionan con una fuente de alimentación de CA y
un servocontrolador, que suelen ser los mismos que se utilizan para los servomotores
rotativos. La parte principal del motor lineal se conecta a la fuente de alimentación para
producir un campo magnético. Al cambiar la fase de la corriente en las bobinas, se
cambia la polaridad de cada bobina.
3. Motor síncrono
La máquina que cambia la corriente alterna en energía mecánica a la frecuencia deseada
se conoce como el motor síncrono. En este tipo , la velocidad del motor se sincroniza
con la frecuencia de la corriente de suministro.
La velocidad sincrónica se mide en relación con la rotación del campo magnético, y
depende de la frecuencia y los polos del motor. El motor síncrono se clasifica en dos
tipos: el de reluctancia y el de histéresis.
1. Motor de reluctancia: El motor cuyo proceso de arranque es similar al de un
motor de inducción y que funciona como un motor síncrono se conoce como motor
de reluctancia.
2. Motor de histéresis: El motor de histéresis es el tipo de motor síncrono que tiene
la cámara de aire uniforme y no tiene ningún sistema de excitación de corriente
continua. El par en el motor es producido por la histéresis y la corriente de
remolino del motor.
Motor de corriente continua
Una máquina que convierte la energía eléctrica de DC en energía mecánica se conoce
como motor de corriente continua. Su trabajo depende del principio básico de que
cuando se coloca un conductor de corriente en un campo magnético, se ejerce una
fuerza sobre él y se desarrolla un par.
El motor de corriente continua se clasifica en dos tipos, es decir, el motor de excitación
independiente y motor autoexcitación.
1. Motor de excitación independiente
En este tipo de motor eléctrico, el bobinado de CC es excitado por una fuente de CC
independiente. Con la ayuda de la fuente separada, el bobinado de la armadura del
motor es excitado y produce corriente.
2. Motor autoexcitación
Por la conexión del bobinado de campo, el motor de corriente continua
autoexcitación se clasifica además en tres tipos: en serie, de autoexcitación Shunt o
derivación y el motor de autoexcitación Compound o compuesta.
 Motor en serie: En este motor el bobinado de campo está conectado en serie con
la estructura del motor.
 Motor de autoexcitación Shunt o derivación: El motor en el que el bobinado de
campo se coloca en paralelo con la estructura, se conoce como motor de derivación
 Motor de autoexcitación compuesta (Compound): El motor de corriente
continua que tiene tanto la conexión en paralelo como en serie del bobinado de
campo se conoce como el rotor de bobinado compuesto. Además, el motor de
bobinado compuesto se clasifica en motor de corto y largo recorrido:
o Motor de devanado corto – Si el bobinado del campo de devanado sólo es
paralelo a una estructura del motor y no al campo en serie, se le conoce
como la conexión de devanado corto del motor.
o Motor de devanado largo – Si el bobinado del campo de devanado es
paralelo tanto a la estructura como al bobinado del campo en serie,
entonces el motor se conoce como el motor de devanado largo.
Además de los motores mencionados, hay varios tipos de máquinas especiales que
tienen características adicionales como el motor paso a paso (Stepper) o motor de
pasos, los servomotores AC y DC, entre otros.

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Cómo funciona un motor eléctrico.docx

MOTORES ELECTRICOS.pdf
MOTORES ELECTRICOS.pdfMOTORES ELECTRICOS.pdf
MOTORES ELECTRICOS.pdf
AlexOlartemendoza
 
motores electricos.pdf
motores electricos.pdfmotores electricos.pdf
motores electricos.pdf
haroldMoreyrasacha
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
Jhon Vielma Garcia
 
8448173104
84481731048448173104
8448173104
Marco Ortiz
 
Motores electricos.
Motores electricos.Motores electricos.
Motores electricos.
ford1952
 
Control de motor
Control de motorControl de motor
Control de motor
Mauricio Salgado
 
Motores Eléctricos
Motores EléctricosMotores Eléctricos
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
Johan Silva Cueva
 
8448173104
84481731048448173104
8448173104
Kenny Alvarezz
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
Anthony Flores Llantoy
 
Motores mcgraw hill
Motores mcgraw hillMotores mcgraw hill
Motores mcgraw hill
Wilson Geovanny Cabezas Tapia
 
Motor manual de estudio
Motor  manual de estudioMotor  manual de estudio
Motor manual de estudio
Ricardo De La Cruz Mugartegui Soto
 
Motores eléctricos
Motores eléctricos Motores eléctricos
Motores eléctricos
luismonk6
 
Motores eléctricos
Motores eléctricos Motores eléctricos
Motores eléctricos
abner2186
 
motor electricos.pdf
motor electricos.pdfmotor electricos.pdf
motor electricos.pdf
GeanMarcoTitoGoicoch
 
8448173104 (1).pdf
8448173104 (1).pdf8448173104 (1).pdf
8448173104 (1).pdf
Damian Cedillo
 
Motores y maquinas electricas
Motores y maquinas electricasMotores y maquinas electricas
Motores y maquinas electricas
luischunata
 
Arranque de maquinas electricas
Arranque de maquinas electricasArranque de maquinas electricas
Arranque de maquinas electricas
FRANKLINACERO
 
Motores magnéticos
Motores magnéticosMotores magnéticos
Motores magnéticos
Laura Moranchel Ramos
 
12 motores
12 motores12 motores
12 motores
DarwinYesang
 

Ähnlich wie Cómo funciona un motor eléctrico.docx (20)

MOTORES ELECTRICOS.pdf
MOTORES ELECTRICOS.pdfMOTORES ELECTRICOS.pdf
MOTORES ELECTRICOS.pdf
 
motores electricos.pdf
motores electricos.pdfmotores electricos.pdf
motores electricos.pdf
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
8448173104
84481731048448173104
8448173104
 
Motores electricos.
Motores electricos.Motores electricos.
Motores electricos.
 
Control de motor
Control de motorControl de motor
Control de motor
 
Motores Eléctricos
Motores EléctricosMotores Eléctricos
Motores Eléctricos
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
8448173104
84481731048448173104
8448173104
 
Motores electricos
Motores electricosMotores electricos
Motores electricos
 
Motores mcgraw hill
Motores mcgraw hillMotores mcgraw hill
Motores mcgraw hill
 
Motor manual de estudio
Motor  manual de estudioMotor  manual de estudio
Motor manual de estudio
 
Motores eléctricos
Motores eléctricos Motores eléctricos
Motores eléctricos
 
Motores eléctricos
Motores eléctricos Motores eléctricos
Motores eléctricos
 
motor electricos.pdf
motor electricos.pdfmotor electricos.pdf
motor electricos.pdf
 
8448173104 (1).pdf
8448173104 (1).pdf8448173104 (1).pdf
8448173104 (1).pdf
 
Motores y maquinas electricas
Motores y maquinas electricasMotores y maquinas electricas
Motores y maquinas electricas
 
Arranque de maquinas electricas
Arranque de maquinas electricasArranque de maquinas electricas
Arranque de maquinas electricas
 
Motores magnéticos
Motores magnéticosMotores magnéticos
Motores magnéticos
 
12 motores
12 motores12 motores
12 motores
 

Kürzlich hochgeladen

VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
ingadriango
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
FernandoRodrigoEscal
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
jeffersoncolina427
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
RenanWVargas
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
GerardoBracho3
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
mauriciok961
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
Angel Tello
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Eliana Gomajoa
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
jdcumarem02
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
fabian28735081
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
jorgecuasapaz182
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
FrancelisFernandez
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
KruggerCossio1
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
AlvaroEduardoConsola1
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
MONICADELROCIOMUNZON1
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
hugodennis88
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
micoltadaniel2024
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
leonidasbajalquepuch
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
HalmarMiranda
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
yamilbailonw
 

Kürzlich hochgeladen (20)

VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docxVARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
VARIABLE DE TESIS DE VIAS URBANAS- MATRIZ.docx
 
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptxINVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
INVENTARIO CEROO Y DINAMICAA FABRIL.pptx
 
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptxAletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
Aletas de Transferencia de Calor Jefferson Colina.pptx
 
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
1 ANALISIS DE MASA Y ENERGÍA DE VOLÚMENES DE CONTROL [Autoguardado].pptx
 
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calorPresentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
Presentación Aislante térmico.pdf Transferencia de calor
 
Sistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motorSistema de sobrealimentacion de un motor
Sistema de sobrealimentacion de un motor
 
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
561425171-5-1-Modelos-de-Pronosticos.pptx
 
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
Enjoy Pasto Bot - "Tu guía virtual para disfrutar del Carnaval de Negros y Bl...
 
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdfPresentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
Presentación transferencia de calor Jesus Morales.pdf
 
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdfPRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
PRESENTACION TRANSFERENCIA FABIAN ALVAREZ.pdf
 
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdfPresentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
Presentación 01 Curso de Introducción a Python.pdf
 
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicosAletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
Aletas (Superficies extendidas) y aislantes térmicos
 
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDACURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
CURSO FINAL CONMINUCION-CHANCADO Y MOLIENDA
 
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegaciónEstructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
Estructura de un buque, tema de estudios generales de navegación
 
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptxPRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
PRINCIPALES CARACTERISTICAS DE EL PH.pptx
 
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdfEXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
EXPOSICIÓN NTP IEC 60364-1 - Orlando Chávez Chacaltana.pdf
 
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOSSISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
SISTEMA AUTOMATIZADO DE LIMPIEZA PARA ACUARIOS
 
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieriaClase Isometricos parA circuitos de ingenieria
Clase Isometricos parA circuitos de ingenieria
 
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de PlantasDISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
DISEÑO DE PLANTA TIPO CELULAR - Diseño de Plantas
 
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptxS09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
S09 PBM-HEMORRAGIAS 2021-I Grabada 1.pptx
 

Cómo funciona un motor eléctrico.docx

  • 1. Cómo funciona un motor eléctrico La idea básica de un motor eléctrico es muy simple: pones electricidad en un extremo y un eje (varilla metálica) gira en el otro extremo, dándote el poder de accionar una máquina de algún tipo. ¿Cómo funciona esto en la práctica? ¿Exactamente cómo se convierte la electricidad en movimiento? Para encontrar la respuesta a eso, tenemos que retroceder en el tiempo casi 200 años. A continuación, responderé a estas preguntas y a otras que irán surgiendo para que te queden claros sus principios de funcionamiento. ¿Qué es un motor eléctrico? El motor eléctrico es una máquina electromecánica que convierte la energía eléctrica en energía mecánica. En otras palabras, los aparatos que producen una fuerza de rotación se conocen como motores. El principio de funcionamiento del motor eléctrico depende sobre todo de la interacción entre el campo magnético y el eléctrico. Los motores eléctricos son importantes para la vida moderna, y se utilizan en aspiradoras, lavavajillas, impresoras de ordenador, bombas de agua, industrias manufactureras, coches, máquinas herramienta, imprentas, entre otros más usos.
  • 2. ¿Cuándo se invento el motor eléctrico? El vínculo entre la electricidad, el magnetismo y el movimiento fue descubierto originalmente en 1820 por el físico francés André-Marie Ampère (1775-1867) y es la ciencia básica detrás de un motor eléctrico. Pero, los inventores que hicieron posible la evolución del motor eléctrico hasta lo que hoy conocemos son los ingleses Michael Faraday (1791-1867) y William Sturgeon (1783-1850), así como el americano Joseph Henry (1797-1878). Funcionamiento de un motor eléctrico Los principios físicos que rigen el funcionamiento de un motor eléctrico se conocen como la ley de Ampère y la ley de Faraday. El primer principio establece que un conductor eléctrico que se encuentra en un campo magnético, experimentará una fuerza si cualquier corriente que fluye a través del conductor tiene un componente en ángulo recto con ese campo. En consecuencia, la inversión de la corriente o del campo magnético producirá una fuerza que actuará en la dirección opuesta. El segundo principio establece que si un conductor se mueve a través de un campo magnético, entonces cualquier componente de movimiento perpendicular a ese campo generará una diferencia de potencial entre los extremos del conductor. Cuando una corriente eléctrica comienza a desplazarse por un cable, crea un campo magnético a su alrededor. Si colocas el cable cerca de un imán permanente, este campo magnético temporal interactúa con el campo del imán permanente. Sabrás que dos imanes colocados cerca uno del otro se atraen o repelen. De la misma manera, el magnetismo temporal alrededor del cable atrae o repele el magnetismo permanente del imán, y eso es lo que hace que el cable rote. Es decir, su funcionamiento se basa utilizando principios del electromagnetismo, lo que demuestra que se aplica una fuerza cuando una corriente eléctrica está presente en
  • 3. un campo magnético. Esta fuerza crea una fuerza de torsión en un bucle de alambre presente en el campo magnético, que hace que el motor gire y realice un trabajo útil. Partes de un motor eléctrico universal Partes de un motor eléctrico Un motor eléctrico tiene dos elementos esenciales. El primero, es un componente estático que consiste en materiales magnéticos y conductores eléctricos para generar campos magnéticos de una forma deseada, al que se le denomina estator. El segundo, que también está formado por conductores magnéticos y eléctricos para generar campos magnéticos de forma que interactúen con los campos generados por el estator, es conocido como el rotor. El rotor comprende el componente móvil del motor, que tiene un eje giratorio para conectarse a la máquina que se está impulsando y algún medio para mantener un contacto eléctrico entre el rotor y la carcasa del motor.
  • 4. En funcionamiento, la corriente eléctrica suministrada al motor se utiliza para generar campos magnéticos tanto en el rotor como en el estator. Estos campos se empujan entre sí, con el resultado de que el rotor experimenta un par y, por consiguiente, gira. Los motores eléctricos tienen muchas partes de trabajo diferentes para que puedan girar continuamente, proporcionando energía según sea necesario. Asimismo, pueden funcionar con corriente continua (DC) o con corriente alterna (AC), y ambas tienen sus ventajas y desventajas. ¿Cuáles son los tipos de motores eléctricos? Los motores eléctricos se clasifican principalmente en dos tipos o categorías, dependiendo del tipo de energía eléctrica aplicada: motores de corriente continua (DC) y motores de corriente alterna (AC). Motor de corriente alterna El motor de CA convierte la corriente alterna en energía mecánica. Se clasifica en tres tipos: motor de inducción, motor síncrono y motor lineal. 1. Motor de inducción La máquina que no funciona a velocidad síncrona se llama motor de inducción o asíncrono. Este motor utiliza el fenómeno de inducción electromagnética para transformar la energía eléctrica en energía mecánica. De acuerdo con la construcción del rotor, hay dos tipos de motor de inducción:  Rotor de jaula de ardilla: El rotor jaula de ardilla disminuye el zumbido y el bloqueo magnético del rotor.  Rotor de herida: Este rotor también se conoce como el rotor de anillo colector, y el motor que utiliza este tipo de rotor se conoce como el rotor de fase herida. Por las fases, el motor de inducción se clasifica en dos tipos:  Motor de inducción monofásico: La máquina que cambia la energía eléctrica de CA de una fase en energía mecánica mediante un fenómeno de inducción electromagnética se conoce como motor de inducción monofásico.
  • 5.  Motor asíncrono o de inducción trifásico: El motor que convierte la energía eléctrica CA trifásica en energía mecánica, se conoce como motor de inducción trifásico. 2. Motor lineal Los motores lineales funcionan con una fuente de alimentación de CA y un servocontrolador, que suelen ser los mismos que se utilizan para los servomotores rotativos. La parte principal del motor lineal se conecta a la fuente de alimentación para producir un campo magnético. Al cambiar la fase de la corriente en las bobinas, se cambia la polaridad de cada bobina. 3. Motor síncrono La máquina que cambia la corriente alterna en energía mecánica a la frecuencia deseada se conoce como el motor síncrono. En este tipo , la velocidad del motor se sincroniza con la frecuencia de la corriente de suministro. La velocidad sincrónica se mide en relación con la rotación del campo magnético, y depende de la frecuencia y los polos del motor. El motor síncrono se clasifica en dos tipos: el de reluctancia y el de histéresis. 1. Motor de reluctancia: El motor cuyo proceso de arranque es similar al de un motor de inducción y que funciona como un motor síncrono se conoce como motor de reluctancia. 2. Motor de histéresis: El motor de histéresis es el tipo de motor síncrono que tiene la cámara de aire uniforme y no tiene ningún sistema de excitación de corriente continua. El par en el motor es producido por la histéresis y la corriente de remolino del motor. Motor de corriente continua Una máquina que convierte la energía eléctrica de DC en energía mecánica se conoce como motor de corriente continua. Su trabajo depende del principio básico de que cuando se coloca un conductor de corriente en un campo magnético, se ejerce una fuerza sobre él y se desarrolla un par. El motor de corriente continua se clasifica en dos tipos, es decir, el motor de excitación independiente y motor autoexcitación.
  • 6. 1. Motor de excitación independiente En este tipo de motor eléctrico, el bobinado de CC es excitado por una fuente de CC independiente. Con la ayuda de la fuente separada, el bobinado de la armadura del motor es excitado y produce corriente. 2. Motor autoexcitación Por la conexión del bobinado de campo, el motor de corriente continua autoexcitación se clasifica además en tres tipos: en serie, de autoexcitación Shunt o derivación y el motor de autoexcitación Compound o compuesta.  Motor en serie: En este motor el bobinado de campo está conectado en serie con la estructura del motor.  Motor de autoexcitación Shunt o derivación: El motor en el que el bobinado de campo se coloca en paralelo con la estructura, se conoce como motor de derivación  Motor de autoexcitación compuesta (Compound): El motor de corriente continua que tiene tanto la conexión en paralelo como en serie del bobinado de campo se conoce como el rotor de bobinado compuesto. Además, el motor de bobinado compuesto se clasifica en motor de corto y largo recorrido: o Motor de devanado corto – Si el bobinado del campo de devanado sólo es paralelo a una estructura del motor y no al campo en serie, se le conoce como la conexión de devanado corto del motor. o Motor de devanado largo – Si el bobinado del campo de devanado es paralelo tanto a la estructura como al bobinado del campo en serie, entonces el motor se conoce como el motor de devanado largo. Además de los motores mencionados, hay varios tipos de máquinas especiales que tienen características adicionales como el motor paso a paso (Stepper) o motor de pasos, los servomotores AC y DC, entre otros.