SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Araceli Jara Cotrina
ajara@usat.edu.pe
Introducción a la
Antropología
www.usat.edu.pe
2
• Naturaleza de la Antropología.
• Tipos de Antropología.
• Método de la Antropología.
Contenidos:
www.usat.edu.pe
Tarde o temprano nos hacemos estas preguntas:
La antropología da respuestas
radicales a estas cuestiones…
¿Quiénsoy?¿Dedóndevengo?¿A dónde
voy?¿Cuáleselsentidode mivida?
“Hombre conócete a ti mismo”…
www.usat.edu.pe
4
«Todos los hombres desean saber»
(ARISTÓTELES, Metafísica, I,1.)
La aspiración natural de todo hombre por
alcanzar la verdad y la sabiduría se
encuentra desde los orígenes mismos de la
humanidad.
“El hombre cuanto más conoce la realidad y el mundo tanto mejor se
conoce a sí mismo como ser único en su género.
www.usat.edu.pe
5
“Muchas son las cosas misteriosas, pero
nada tan misterioso como el hombre”
(Sófocles).
A pesar del empeño por conocerse a sí mismo, el hombre sigue siendo un
MISTERIO para el hombre:
“Ni yo mismo comprendo todo lo que soy”
(Agustín de Hipona).
Para Kant, las preguntas
fundamentales de la
filosofía: ¿Qué puedo
conocer? (metafísica); ¿Qué
debo hacer? (ética) y ¿Qué
puedo esperar? (religión) se
resuelvencon…
¿Qué
es
el
hombre?
www.usat.edu.pe
DISCIPLINAS QUE SISTEMATIZAN LOS SABERES SOBRE EL HOMBRE
CULTURAL O
ETNOLOGÍA
FÍSICA O
ETNOGRÁFICA
FILOSÓFICA
TEOLÓGICA
ANTROPOLOGÍA
www.usat.edu.pe
La antropología física o etnográfica
Rasgos corporales,
morfológicos y fisiológicos
de individuos o grupos
humanos.
Según diversas localizaciones
geográficas y climáticas
Tratamiento sistemático de
razas humanas y origen de
las mismas.
Es insuficiente porque
metodológicamente no
puede acceder a los aspectos
espirituales.
Estudio del hombre desde
el punto de vista físico
*Peligro: el reduccionismo cientificistas.
www.usat.edu.pe
La antropología cultural o etnología
Se centra en el análisis de la historia,
estructura y desarrollo de las diversas
culturas humanas
Estudia los modelos típicos de comportamiento de un
grupo humano para descubrir los códigos o reglas de
hábito o tendencias tanto en el lenguaje, en las
acciones, y en las creaciones como en sus normas
socio-políticas, su filosofía, su arte y su religión
www.usat.edu.pe
9
• Estudia al hombre caído y redimido por la gracia.
• Es un estudio del hombre desde la perspectiva de la Revelación cristiana, con una
metodología teológica.
• El método teológico parte de la Revelación divina (la Sagrada Escritura tal como la
interpretaron los Padres de la Iglesia y el Magisterio) profundizando racionalmente en
ella.
• LaAntropología filosófica, por el contrario, es una disciplina de metodología filosófica
que estudia al hombre desde la razón natural, que parte de la experiencia y no del dato
revelado.
Antropología Teológica
www.usat.edu.pe
ANTROPOLOGÍA
Etimología:
Griego :
– Anthropos = Hombre
– Logos = Tratado o ciencia
FILOSOFÍA
Etimología:
Griego :
– Philos = amor
– Sophia = sabiduría
Semánticamente:
 Reflexión última sobre el ser del hombre y
su constitución ontológica,
forma parte de la filosofía y posee como tal
una dimensión metafísica.
Semánticamente:
 Ciencia que estudia causas últimas y
principios primeros de la realidad a la luz de
la razón.
La AntropologíaFilosóficaes un estudiosistemáticodel
hombre porsuscausasúltimasy principiosesencialesdelsery obrarhumanos..
Delimitación del término:
Naturaleza de la antropología filosófica
www.usat.edu.pe
“Es la disciplina que tieneporobjetoal hombre,estudiadoporsusúltimascausas
y principiosmásradicales:estudia al hombre y sus operaciones esenciales en su
globalidad” (García, 2014).
¿De qué se ocupa?
“Estudia desde la perspectiva filosófica la
naturaleza,la esenciay elserpersonaldel
hombre;sus actividades más propias, su
origen y su destino”.
¿Qué es la antropología filosófica?
www.usat.edu.pe
Considera al hombre completo (alma y cuerpo) desde las causas
radicales de la entidad propia del hombre, o sea, una sabiduría
acerca del hombre (antroposofía).
¿De qué se ocupa?
¿Qué es la antropología filosófica?
www.usat.edu.pe
Conduce a descifrar el enigma del hombre y valora con objetividad la propia
identidad.
Sin antropología filosófica, la ciencia del hombre se reduce a mera Biología,
pues el hombre, si no es original, simplemente es un mamífero más evolucionado,
que losotrosquepueblanelmundo.
Importancia de la antropología filosófica
www.usat.edu.pe
www.usat.edu.pe
Antropología
Filosófica
Hombre
Dimensiones esenciales
Descriptivo, experimental,
inductivo y deductivo
www.usat.edu.pe
NO Mira al hombre desde sus aspectos
accidentales o cambiantes, sino desde la
unidad que proporciona el saber ultimo
sobre la realidad.
La pregunta principal es ¿Qué o quién es el
Hombre?
Objeto de la antropología filosófica
www.usat.edu.pe
Comienza con la experiencia de sus evidencias, después emplea el análisis y las
síntesis mentales, define de modo propio, clasifica, prueba, refuta, y en particular
recurre a la introspección.
En sentido amplio laintrospección es la mirada que el hombre orienta a su
interior o para considerar la naturaleza de los actos psíquicos. Tomás de Aquino
afirmaba que la ciencia del hombre posee certeza porque la podemos
experimentar en nosotros mismos.
Método de la antropología filosófica
www.usat.edu.pe
Son reglas generales del método:
1) Partir de lo evidente.
2) Analizar o dividir un problema complejo para estudiar sus partes.
3) Componer o sintetizar las partes distinguidas en atención a la unidad de
lo real y a la unidad del conocimiento.
4) Revisar los pasos anteriores para evitar omisiones o agregados
impertinentes.
www.usat.edu.pe
“Elhombrese encuentraen el horizonteentrela realidadespiritualy
la material,entrela eternidady el tiempo”(Tomásde Aquino).
PLANOS DE ESTUDIO
LA
EXTERIORIDAD LA INTERIORIDAD
METAFÍSICA
Objeto dentro
del mundo
material Describe los
fenómenos vitales a
partir de cómo se
presentan a mi
subjetividad
Se basa en la
analogía del
ente.
www.usat.edu.pe
20
• García, J. ( 2014) Antropología Filosófica. Capitulo I.
Referencia Bibliográfica:
www.usat.edu.pe
http://www.facebook.com/usat.peru
https://plus.google.com/+usateduperu
https://twitter.com/usatenlinea
https://www.youtube.com/user/tvusat

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Clase introductoria a la antropología filosofica

Introduccion a la Antropología Filosófica
Introduccion a la Antropología FilosóficaIntroduccion a la Antropología Filosófica
Introduccion a la Antropología Filosófica
santo toribiode mogroejo
 
El problema del hombre
El problema del hombreEl problema del hombre
El problema del hombre
henry saldaña bustamante
 
3. para que sirve el hombre
3. para que sirve el hombre3. para que sirve el hombre
3. para que sirve el hombre
AymaChoqueSilka
 
El ser humano---Un proyecto inconcluso.pptx
El ser humano---Un proyecto inconcluso.pptxEl ser humano---Un proyecto inconcluso.pptx
El ser humano---Un proyecto inconcluso.pptx
Ronaldo462304
 
Antropología y pedagogía. sesión 2
Antropología y pedagogía. sesión 2Antropología y pedagogía. sesión 2
Antropología y pedagogía. sesión 2
aalcalar
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosóficajaimebh
 
Epistemología 2
Epistemología 2Epistemología 2
Epistemología 2karlaguzmn
 
Introducción a la Filosofía del Derecho.pdf
Introducción a la Filosofía del Derecho.pdfIntroducción a la Filosofía del Derecho.pdf
Introducción a la Filosofía del Derecho.pdf
RonalVargasAraya
 
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptxantropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
Alfredo Zavaleta Gonzalez
 
Estatuto epistemológico
Estatuto epistemológicoEstatuto epistemológico
Estatuto epistemológico03Sonny
 
La naturaleza de la filosofía, origen e importancia
La naturaleza de la filosofía, origen e importanciaLa naturaleza de la filosofía, origen e importancia
La naturaleza de la filosofía, origen e importancia
MeyLin32
 
PPTs FILOSOFIA (Curso) 1.pptx curso de P.F.C.F en la carrera de ing. industrial
PPTs FILOSOFIA (Curso) 1.pptx curso de P.F.C.F en la carrera de ing. industrialPPTs FILOSOFIA (Curso) 1.pptx curso de P.F.C.F en la carrera de ing. industrial
PPTs FILOSOFIA (Curso) 1.pptx curso de P.F.C.F en la carrera de ing. industrial
023101203i
 
Aproximación al objeto de estudio de la antropología
Aproximación al objeto de estudio de la antropologíaAproximación al objeto de estudio de la antropología
Aproximación al objeto de estudio de la antropologíaSussy Cortez
 
expoccion de filosofia.pptx
expoccion de filosofia.pptxexpoccion de filosofia.pptx
expoccion de filosofia.pptx
KarlydanitzaNegretem
 
Introducción a la Filosofía clase 1 y 2
Introducción a la Filosofía clase 1 y 2Introducción a la Filosofía clase 1 y 2
Introducción a la Filosofía clase 1 y 2
CatherineReyes61
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
YesseniaM18
 
Concepción del h ombre y cuestionamiento del ser.ute milton fernandez
Concepción del h ombre y cuestionamiento del ser.ute milton fernandezConcepción del h ombre y cuestionamiento del ser.ute milton fernandez
Concepción del h ombre y cuestionamiento del ser.ute milton fernandez
MILTON PATRICIO FERNANDEZ PINTO
 
Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1
Marisa Albarracin
 

Ähnlich wie Clase introductoria a la antropología filosofica (20)

Introduccion a la Antropología Filosófica
Introduccion a la Antropología FilosóficaIntroduccion a la Antropología Filosófica
Introduccion a la Antropología Filosófica
 
El problema del hombre
El problema del hombreEl problema del hombre
El problema del hombre
 
3. para que sirve el hombre
3. para que sirve el hombre3. para que sirve el hombre
3. para que sirve el hombre
 
El ser humano---Un proyecto inconcluso.pptx
El ser humano---Un proyecto inconcluso.pptxEl ser humano---Un proyecto inconcluso.pptx
El ser humano---Un proyecto inconcluso.pptx
 
Antropologia
AntropologiaAntropologia
Antropologia
 
Antropología y pedagogía. sesión 2
Antropología y pedagogía. sesión 2Antropología y pedagogía. sesión 2
Antropología y pedagogía. sesión 2
 
Antropología filosófica
Antropología filosóficaAntropología filosófica
Antropología filosófica
 
Epistemología 2
Epistemología 2Epistemología 2
Epistemología 2
 
Introducción a la Filosofía del Derecho.pdf
Introducción a la Filosofía del Derecho.pdfIntroducción a la Filosofía del Derecho.pdf
Introducción a la Filosofía del Derecho.pdf
 
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptxantropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
antropologafilosfica-140706165417-phpapp01.pptx
 
Estatuto epistemológico
Estatuto epistemológicoEstatuto epistemológico
Estatuto epistemológico
 
La naturaleza de la filosofía, origen e importancia
La naturaleza de la filosofía, origen e importanciaLa naturaleza de la filosofía, origen e importancia
La naturaleza de la filosofía, origen e importancia
 
PPTs FILOSOFIA (Curso) 1.pptx curso de P.F.C.F en la carrera de ing. industrial
PPTs FILOSOFIA (Curso) 1.pptx curso de P.F.C.F en la carrera de ing. industrialPPTs FILOSOFIA (Curso) 1.pptx curso de P.F.C.F en la carrera de ing. industrial
PPTs FILOSOFIA (Curso) 1.pptx curso de P.F.C.F en la carrera de ing. industrial
 
Aproximación al objeto de estudio de la antropología
Aproximación al objeto de estudio de la antropologíaAproximación al objeto de estudio de la antropología
Aproximación al objeto de estudio de la antropología
 
Unidad 1
Unidad 1Unidad 1
Unidad 1
 
expoccion de filosofia.pptx
expoccion de filosofia.pptxexpoccion de filosofia.pptx
expoccion de filosofia.pptx
 
Introducción a la Filosofía clase 1 y 2
Introducción a la Filosofía clase 1 y 2Introducción a la Filosofía clase 1 y 2
Introducción a la Filosofía clase 1 y 2
 
Trabajo individual
Trabajo individualTrabajo individual
Trabajo individual
 
Concepción del h ombre y cuestionamiento del ser.ute milton fernandez
Concepción del h ombre y cuestionamiento del ser.ute milton fernandezConcepción del h ombre y cuestionamiento del ser.ute milton fernandez
Concepción del h ombre y cuestionamiento del ser.ute milton fernandez
 
Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1Trabajo práctico 1
Trabajo práctico 1
 

Kürzlich hochgeladen

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
jecgjv
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
La Paradoja educativa
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
lautyzaracho4
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
Joan Ribes Gallén
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
María Sánchez González (@cibermarikiya)
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
estroba5
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
ssusera6697f
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
IES Vicent Andres Estelles
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
Waleska Chaparro
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
MauricioSnchez83
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
https://gramadal.wordpress.com/
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
https://gramadal.wordpress.com/
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
Osiris Urbano
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
LorenaCovarrubias12
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
IES Vicent Andres Estelles
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdfGuia para Docentes como usar ChatGPT  Mineduc Ccesa007.pdf
Guia para Docentes como usar ChatGPT Mineduc Ccesa007.pdf
 
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJELA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
LA PEDAGOGIA AUTOGESTONARIA EN EL PROCESO DE ENSEÑANZA APRENDIZAJE
 
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdfLas diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
Las diversas Sociedades Mercantiles Mexico.pdf
 
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdfBlogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
Blogs_y_Educacion_Por Zaracho Lautaro_.pdf
 
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdfUNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
UNA VISITA A SAN PEDRO EN EL VATICANO.pdf
 
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
Aprender-IA: Recursos online gratuitos para estar al tanto y familiarizarse c...
 
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJAPANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
PANDERETAS DECORADAS CON MOTIVOS DE LA RIOJA
 
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología  TPACKPlanificación Ejemplo con la metodología  TPACK
Planificación Ejemplo con la metodología TPACK
 
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
Tema 3-2 Aparato reproductor femenino 2024
 
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptxrecursos naturales en chile quinto básico .pptx
recursos naturales en chile quinto básico .pptx
 
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
Mauricio-Presentación-Vacacional- 2024-1
 
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdfSesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
Sesión: El espiritismo desenmascarado.pdf
 
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdfLas Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI  UNESCO Ccesa007.pdf
Las Tecnologias Digitales en los Aprendizajesdel Siglo XXI UNESCO Ccesa007.pdf
 
Power Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascaradoPower Point: El espiritismo desenmascarado
Power Point: El espiritismo desenmascarado
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdfGuia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
Guia Practica de ChatGPT para Docentes Ccesa007.pdf
 
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptxSEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
SEMIOLOGIA DE HEMORRAGIAS DIGESTIVAS.pptx
 
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptxSemana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
Semana #10-PM3 del 27 al 31 de mayo.pptx
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
Tema 3-3 Métodos anticonceptivos y ETS 2024
 

Clase introductoria a la antropología filosofica

  • 2. www.usat.edu.pe 2 • Naturaleza de la Antropología. • Tipos de Antropología. • Método de la Antropología. Contenidos:
  • 3. www.usat.edu.pe Tarde o temprano nos hacemos estas preguntas: La antropología da respuestas radicales a estas cuestiones… ¿Quiénsoy?¿Dedóndevengo?¿A dónde voy?¿Cuáleselsentidode mivida? “Hombre conócete a ti mismo”…
  • 4. www.usat.edu.pe 4 «Todos los hombres desean saber» (ARISTÓTELES, Metafísica, I,1.) La aspiración natural de todo hombre por alcanzar la verdad y la sabiduría se encuentra desde los orígenes mismos de la humanidad. “El hombre cuanto más conoce la realidad y el mundo tanto mejor se conoce a sí mismo como ser único en su género.
  • 5. www.usat.edu.pe 5 “Muchas son las cosas misteriosas, pero nada tan misterioso como el hombre” (Sófocles). A pesar del empeño por conocerse a sí mismo, el hombre sigue siendo un MISTERIO para el hombre: “Ni yo mismo comprendo todo lo que soy” (Agustín de Hipona). Para Kant, las preguntas fundamentales de la filosofía: ¿Qué puedo conocer? (metafísica); ¿Qué debo hacer? (ética) y ¿Qué puedo esperar? (religión) se resuelvencon… ¿Qué es el hombre?
  • 6. www.usat.edu.pe DISCIPLINAS QUE SISTEMATIZAN LOS SABERES SOBRE EL HOMBRE CULTURAL O ETNOLOGÍA FÍSICA O ETNOGRÁFICA FILOSÓFICA TEOLÓGICA ANTROPOLOGÍA
  • 7. www.usat.edu.pe La antropología física o etnográfica Rasgos corporales, morfológicos y fisiológicos de individuos o grupos humanos. Según diversas localizaciones geográficas y climáticas Tratamiento sistemático de razas humanas y origen de las mismas. Es insuficiente porque metodológicamente no puede acceder a los aspectos espirituales. Estudio del hombre desde el punto de vista físico *Peligro: el reduccionismo cientificistas.
  • 8. www.usat.edu.pe La antropología cultural o etnología Se centra en el análisis de la historia, estructura y desarrollo de las diversas culturas humanas Estudia los modelos típicos de comportamiento de un grupo humano para descubrir los códigos o reglas de hábito o tendencias tanto en el lenguaje, en las acciones, y en las creaciones como en sus normas socio-políticas, su filosofía, su arte y su religión
  • 9. www.usat.edu.pe 9 • Estudia al hombre caído y redimido por la gracia. • Es un estudio del hombre desde la perspectiva de la Revelación cristiana, con una metodología teológica. • El método teológico parte de la Revelación divina (la Sagrada Escritura tal como la interpretaron los Padres de la Iglesia y el Magisterio) profundizando racionalmente en ella. • LaAntropología filosófica, por el contrario, es una disciplina de metodología filosófica que estudia al hombre desde la razón natural, que parte de la experiencia y no del dato revelado. Antropología Teológica
  • 10. www.usat.edu.pe ANTROPOLOGÍA Etimología: Griego : – Anthropos = Hombre – Logos = Tratado o ciencia FILOSOFÍA Etimología: Griego : – Philos = amor – Sophia = sabiduría Semánticamente:  Reflexión última sobre el ser del hombre y su constitución ontológica, forma parte de la filosofía y posee como tal una dimensión metafísica. Semánticamente:  Ciencia que estudia causas últimas y principios primeros de la realidad a la luz de la razón. La AntropologíaFilosóficaes un estudiosistemáticodel hombre porsuscausasúltimasy principiosesencialesdelsery obrarhumanos.. Delimitación del término: Naturaleza de la antropología filosófica
  • 11. www.usat.edu.pe “Es la disciplina que tieneporobjetoal hombre,estudiadoporsusúltimascausas y principiosmásradicales:estudia al hombre y sus operaciones esenciales en su globalidad” (García, 2014). ¿De qué se ocupa? “Estudia desde la perspectiva filosófica la naturaleza,la esenciay elserpersonaldel hombre;sus actividades más propias, su origen y su destino”. ¿Qué es la antropología filosófica?
  • 12. www.usat.edu.pe Considera al hombre completo (alma y cuerpo) desde las causas radicales de la entidad propia del hombre, o sea, una sabiduría acerca del hombre (antroposofía). ¿De qué se ocupa? ¿Qué es la antropología filosófica?
  • 13. www.usat.edu.pe Conduce a descifrar el enigma del hombre y valora con objetividad la propia identidad. Sin antropología filosófica, la ciencia del hombre se reduce a mera Biología, pues el hombre, si no es original, simplemente es un mamífero más evolucionado, que losotrosquepueblanelmundo. Importancia de la antropología filosófica
  • 16. www.usat.edu.pe NO Mira al hombre desde sus aspectos accidentales o cambiantes, sino desde la unidad que proporciona el saber ultimo sobre la realidad. La pregunta principal es ¿Qué o quién es el Hombre? Objeto de la antropología filosófica
  • 17. www.usat.edu.pe Comienza con la experiencia de sus evidencias, después emplea el análisis y las síntesis mentales, define de modo propio, clasifica, prueba, refuta, y en particular recurre a la introspección. En sentido amplio laintrospección es la mirada que el hombre orienta a su interior o para considerar la naturaleza de los actos psíquicos. Tomás de Aquino afirmaba que la ciencia del hombre posee certeza porque la podemos experimentar en nosotros mismos. Método de la antropología filosófica
  • 18. www.usat.edu.pe Son reglas generales del método: 1) Partir de lo evidente. 2) Analizar o dividir un problema complejo para estudiar sus partes. 3) Componer o sintetizar las partes distinguidas en atención a la unidad de lo real y a la unidad del conocimiento. 4) Revisar los pasos anteriores para evitar omisiones o agregados impertinentes.
  • 19. www.usat.edu.pe “Elhombrese encuentraen el horizonteentrela realidadespiritualy la material,entrela eternidady el tiempo”(Tomásde Aquino). PLANOS DE ESTUDIO LA EXTERIORIDAD LA INTERIORIDAD METAFÍSICA Objeto dentro del mundo material Describe los fenómenos vitales a partir de cómo se presentan a mi subjetividad Se basa en la analogía del ente.
  • 20. www.usat.edu.pe 20 • García, J. ( 2014) Antropología Filosófica. Capitulo I. Referencia Bibliográfica: