SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
TEJIDO ÓSEO
MV. Edwin Saldarriaga Mendoza
Funciones importantes:
1. Función de protección.
2. Función de carga (Sobre todo soporta cargas).
3. Función dinámica (Actúan como palancas).
4. Función de depósito de sales minerales.
5. Función hematopoyética.
6. Función de regulación de la respuesta inmune.
Las tres primeras funciones son funciones
básicamente mecánicas mientras que las tres
últimas son biológicas.
Embriología ósea
Del tejido conectivo laxo
emergen el tejido óseo y
el cartilaginoso.
Formadoras de hueso Destructoras de hueso
Células maduras del hueso
COMPONENTES DEL TEJIDO ÓSEO
Constituyentes del hueso esponjoso.
Células óseas
1. Osteoblastos: Sintetizan la parte orgánica de la
matriz ósea controlando el transporte de materiales de
las lagunas
2. Osteocitos: Se encuentran en el interior de la matriz
ósea, formando interconexión por un sistema de
canalículos esenciales para el mantenimiento del
hueso cortical. (colágena)
3. Osteoclastos: Células gigantes que aparecen en la
superficie ósea cuando hay resorción del tejido,
secretan enzimas colagenolíticas que atacan la parte
orgánica de la matriz ósea ayudando a la remodelación
ósea.
Desarrollo embrionario del
esqueleto
• Durante la vida embrionaria un esqueleto cartilaginoso
es el primer elemento de sostén.
• Después el cartílago se modifica por tejido óseo.
• El hueso no es
totalmente sólido sino
que tiene pequeños
espacios entre sus
componentes,
formando pequeños
canales por donde
circulan los vasos
sanguíneos
encargados del
intercambio de
nutrientes.
• En función del
tamaño de estos
espacios, el hueso se
clasifica en:
1.COMPACTO
2.ESPONJOSO.
Hueso compacto (Cortical)
• Constituye la
mayor parte
de la diáfisis
de los
huesos
largos así
como de la
parte externa
de todos los
huesos del
cuerpo.
Hueso compacto
Tiene una estructura de
láminas o anillos
concéntricos alrededor de
canales centrales llamados
CANALES DE HAVERS,
que se extienden
longitudinalmente.
Ambos canales
son utilizados
por los vasos
sanguíneos,
linfáticos y
nervios para
extenderse por
el hueso.
(Osteona)
El conjunto de un
canal central, las
láminas
concéntricas que lo
rodean y las
lagunas, canalículos
y osteocitos en ellas
incluidos recibe el
nombre de OSTEÓN
U OSTEONA O
SISTEMA DE
HAVERS.
• El hueso
esponjoso no
contiene osteones,
sino que las
láminas
intersticiales
están dispuestas
de forma irregular
formando unos
tabiques o placas
llamadas
TRABÉCULAS.
• Huecos están
llenos de la
médula ósea roja.
• Dentro de las
trabéculas están
los osteocitos
• El hueso esponjoso es el
principal constituyente
de las epífisis de los
huesos largos y del
interior de la mayor
parte de los huesos.
• En los huesos largos, las
extremidades o epífisis
están formadas por hueso
esponjoso de una delgada
capa superficial
compacta.
• La diáfisis (parte
cilíndrica) es casi
totalmente compacta con
escasa cantidad de
hueso esponjoso en su
parte profunda, delimitando
el conducto medular.
• Los huesos cortos tienen el centro esponjoso,
estando recubiertos en toda su periferia o una
capa compacta.
Las
cavidades
del hueso
esponjoso y
el conducto
medular de
la diáfisis de
los huesos
largos
están
ocupados
por la
médula ósea,
de la cual
existen dos
variedades.
La médula ósea
roja o hematógena,
que es formadora
de la sangre.
La médula amarilla, constituida por el tejido adiposo.
COMPARACION ENTRE LOS TEJIDOS OSEO Y
CARTILAGINOSO.
• Son variedades especiales del tejido
conjuntivo caracterizados ambos por su
dureza y resistencia, pero que al
compararlos ofrecen notables diferencias.
1.El tejido óseo está impregnado de sales
inorgánicas. La mineralización del tejido
cartilaginoso, que ocurre en ciertas
circunstancias, conduce a su muerte y
regresión.
COMPARACION ENTRE LOS TEJIDOS OSEO Y
CARTILAGINOSO.
2. El hueso posee una rica irrigación que,
junto a la presencia del sistema de
conductillos, garantiza la nutrición del
osteocito. El cartílago es un tejido
avascular, donde los vasos están
restringidos al pericondrio y la nutrición
de los condrocitos ocurre mediante la
difusión del líquido tisular a través de la
matriz.
COMPARACION ENTRE LOS TEJIDOS OSEO Y
CARTILAGINOSO.
3. El hueso, por su dureza, crece sólo por
aposición. El cartílago puede crecer
tanto por aposición del nuevo tejido a la
superficie, como por la expansión
desde el interior por crecimiento y
multiplicación de los condrocitos
(crecimiento intersticial).
CLASE 04 OSEO Y CARTILAGINOSO (1).ppt...

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie CLASE 04 OSEO Y CARTILAGINOSO (1).ppt...

Los huesos
Los huesosLos huesos
Los huesos
Mks
 
Sistema esquelético ppt
Sistema esquelético pptSistema esquelético ppt
Sistema esquelético ppt
Williams Netcool
 
Osteologia
Osteologia Osteologia
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
KattyHidalgo18
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
IbeLuceroC
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
Thelilsaints
 
1 unidad5-sistema oseo
1 unidad5-sistema oseo1 unidad5-sistema oseo
1 unidad5-sistema oseo
DRANCERBOY
 
SISTEMA OSEO 1.pptx
SISTEMA OSEO 1.pptxSISTEMA OSEO 1.pptx
SISTEMA OSEO 1.pptx
NOYLERROSELTERRONESB
 
Generalidades de Osteología y Artrología.pdf
Generalidades de Osteología y Artrología.pdfGeneralidades de Osteología y Artrología.pdf
Generalidades de Osteología y Artrología.pdf
MarielCastillo17
 
1. generalidad de huesos
1. generalidad de huesos1. generalidad de huesos
1. generalidad de huesos
marcelo alvarez
 
Generalidades de Osteología y Artrología.pptx
Generalidades de Osteología y Artrología.pptxGeneralidades de Osteología y Artrología.pptx
Generalidades de Osteología y Artrología.pptx
MarielCastillo17
 
Huesos
HuesosHuesos
Tejido oseo, osificacion
Tejido oseo, osificacionTejido oseo, osificacion
Tejido oseo, osificacion
1125Lu
 
Guia de tejido oseo
Guia de tejido oseoGuia de tejido oseo
Guia de tejido oseo
SistemadeEstudiosMed
 
2do b virginia mautino
2do b virginia mautino2do b virginia mautino
2do b virginia mautino
mautinov
 
2do b virginia mautino
2do b virginia mautino2do b virginia mautino
2do b virginia mautino
mautinov
 
Sistema osteomuscular-11
Sistema osteomuscular-11Sistema osteomuscular-11
Sistema osteomuscular-11
negritameli
 
osteología_teoría.pdf
osteología_teoría.pdfosteología_teoría.pdf
osteología_teoría.pdf
LichaTolentino
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Tejido óseo cons
Tejido óseo consTejido óseo cons
Tejido óseo cons
constanzamercedes
 

Ähnlich wie CLASE 04 OSEO Y CARTILAGINOSO (1).ppt... (20)

Los huesos
Los huesosLos huesos
Los huesos
 
Sistema esquelético ppt
Sistema esquelético pptSistema esquelético ppt
Sistema esquelético ppt
 
Osteologia
Osteologia Osteologia
Osteologia
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
1 unidad5-sistema oseo
1 unidad5-sistema oseo1 unidad5-sistema oseo
1 unidad5-sistema oseo
 
SISTEMA OSEO 1.pptx
SISTEMA OSEO 1.pptxSISTEMA OSEO 1.pptx
SISTEMA OSEO 1.pptx
 
Generalidades de Osteología y Artrología.pdf
Generalidades de Osteología y Artrología.pdfGeneralidades de Osteología y Artrología.pdf
Generalidades de Osteología y Artrología.pdf
 
1. generalidad de huesos
1. generalidad de huesos1. generalidad de huesos
1. generalidad de huesos
 
Generalidades de Osteología y Artrología.pptx
Generalidades de Osteología y Artrología.pptxGeneralidades de Osteología y Artrología.pptx
Generalidades de Osteología y Artrología.pptx
 
Huesos
HuesosHuesos
Huesos
 
Tejido oseo, osificacion
Tejido oseo, osificacionTejido oseo, osificacion
Tejido oseo, osificacion
 
Guia de tejido oseo
Guia de tejido oseoGuia de tejido oseo
Guia de tejido oseo
 
2do b virginia mautino
2do b virginia mautino2do b virginia mautino
2do b virginia mautino
 
2do b virginia mautino
2do b virginia mautino2do b virginia mautino
2do b virginia mautino
 
Sistema osteomuscular-11
Sistema osteomuscular-11Sistema osteomuscular-11
Sistema osteomuscular-11
 
osteología_teoría.pdf
osteología_teoría.pdfosteología_teoría.pdf
osteología_teoría.pdf
 
Sistema oseo
Sistema oseoSistema oseo
Sistema oseo
 
Tejido óseo cons
Tejido óseo consTejido óseo cons
Tejido óseo cons
 

Kürzlich hochgeladen

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
JorgeVillota6
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
karlavasquez49
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
YeniferGarcia36
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
karlafreire0608
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
DavidCamiloMosquera
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
LudmilaOrtega3
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Ruth Noemí Soto Villegas
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 

Kürzlich hochgeladen (20)

UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsadUrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
UrkuninaLab.pdfsadsadasddassadsadsadasdsad
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
A VISITA DO SENHOR BISPO .
A VISITA DO SENHOR BISPO                .A VISITA DO SENHOR BISPO                .
A VISITA DO SENHOR BISPO .
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdfPOESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
POESÍA POR EL DIA DEL PADREEEEEEEEEE.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptxLiturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
Liturgia día del Padre del siguiente domingo.pptx
 
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres VivosLos Dominios y Reinos de los Seres Vivos
Los Dominios y Reinos de los Seres Vivos
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docxLecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
Lecciones 11 Esc. Sabática. El conflicto inminente docx
 
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdfp4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
p4s.co Ecosistema de Ecosistemas - Diagrama.pdf
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infanciaPrueba/test conoce tus heridas de la infancia
Prueba/test conoce tus heridas de la infancia
 
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste BlancoMi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
Mi Comunidad En El Sector Monterrey-Poste Blanco
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 

CLASE 04 OSEO Y CARTILAGINOSO (1).ppt...

  • 1. TEJIDO ÓSEO MV. Edwin Saldarriaga Mendoza
  • 2. Funciones importantes: 1. Función de protección. 2. Función de carga (Sobre todo soporta cargas). 3. Función dinámica (Actúan como palancas). 4. Función de depósito de sales minerales. 5. Función hematopoyética. 6. Función de regulación de la respuesta inmune. Las tres primeras funciones son funciones básicamente mecánicas mientras que las tres últimas son biológicas.
  • 3. Embriología ósea Del tejido conectivo laxo emergen el tejido óseo y el cartilaginoso.
  • 4. Formadoras de hueso Destructoras de hueso Células maduras del hueso
  • 5.
  • 6.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Células óseas 1. Osteoblastos: Sintetizan la parte orgánica de la matriz ósea controlando el transporte de materiales de las lagunas 2. Osteocitos: Se encuentran en el interior de la matriz ósea, formando interconexión por un sistema de canalículos esenciales para el mantenimiento del hueso cortical. (colágena) 3. Osteoclastos: Células gigantes que aparecen en la superficie ósea cuando hay resorción del tejido, secretan enzimas colagenolíticas que atacan la parte orgánica de la matriz ósea ayudando a la remodelación ósea.
  • 13. Desarrollo embrionario del esqueleto • Durante la vida embrionaria un esqueleto cartilaginoso es el primer elemento de sostén. • Después el cartílago se modifica por tejido óseo.
  • 14.
  • 15. • El hueso no es totalmente sólido sino que tiene pequeños espacios entre sus componentes, formando pequeños canales por donde circulan los vasos sanguíneos encargados del intercambio de nutrientes. • En función del tamaño de estos espacios, el hueso se clasifica en: 1.COMPACTO 2.ESPONJOSO.
  • 16.
  • 17.
  • 18. Hueso compacto (Cortical) • Constituye la mayor parte de la diáfisis de los huesos largos así como de la parte externa de todos los huesos del cuerpo.
  • 19. Hueso compacto Tiene una estructura de láminas o anillos concéntricos alrededor de canales centrales llamados CANALES DE HAVERS, que se extienden longitudinalmente. Ambos canales son utilizados por los vasos sanguíneos, linfáticos y nervios para extenderse por el hueso. (Osteona) El conjunto de un canal central, las láminas concéntricas que lo rodean y las lagunas, canalículos y osteocitos en ellas incluidos recibe el nombre de OSTEÓN U OSTEONA O SISTEMA DE HAVERS.
  • 20.
  • 21.
  • 22. • El hueso esponjoso no contiene osteones, sino que las láminas intersticiales están dispuestas de forma irregular formando unos tabiques o placas llamadas TRABÉCULAS. • Huecos están llenos de la médula ósea roja. • Dentro de las trabéculas están los osteocitos
  • 23. • El hueso esponjoso es el principal constituyente de las epífisis de los huesos largos y del interior de la mayor parte de los huesos. • En los huesos largos, las extremidades o epífisis están formadas por hueso esponjoso de una delgada capa superficial compacta. • La diáfisis (parte cilíndrica) es casi totalmente compacta con escasa cantidad de hueso esponjoso en su parte profunda, delimitando el conducto medular.
  • 24. • Los huesos cortos tienen el centro esponjoso, estando recubiertos en toda su periferia o una capa compacta.
  • 25. Las cavidades del hueso esponjoso y el conducto medular de la diáfisis de los huesos largos están ocupados por la médula ósea, de la cual existen dos variedades. La médula ósea roja o hematógena, que es formadora de la sangre. La médula amarilla, constituida por el tejido adiposo.
  • 26.
  • 27. COMPARACION ENTRE LOS TEJIDOS OSEO Y CARTILAGINOSO. • Son variedades especiales del tejido conjuntivo caracterizados ambos por su dureza y resistencia, pero que al compararlos ofrecen notables diferencias. 1.El tejido óseo está impregnado de sales inorgánicas. La mineralización del tejido cartilaginoso, que ocurre en ciertas circunstancias, conduce a su muerte y regresión.
  • 28. COMPARACION ENTRE LOS TEJIDOS OSEO Y CARTILAGINOSO. 2. El hueso posee una rica irrigación que, junto a la presencia del sistema de conductillos, garantiza la nutrición del osteocito. El cartílago es un tejido avascular, donde los vasos están restringidos al pericondrio y la nutrición de los condrocitos ocurre mediante la difusión del líquido tisular a través de la matriz.
  • 29. COMPARACION ENTRE LOS TEJIDOS OSEO Y CARTILAGINOSO. 3. El hueso, por su dureza, crece sólo por aposición. El cartílago puede crecer tanto por aposición del nuevo tejido a la superficie, como por la expansión desde el interior por crecimiento y multiplicación de los condrocitos (crecimiento intersticial).