SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Curso Tecnicas de Investigación
Clasificación Decimal de Dewey
Dr. Albert Knox
gatosentado@yahoo.com.mx
Clasificar, catalogar y archivar:
Clasificar:
“agrupar las cosas de acuerdo a un criterio
predeterminado, que es el sistema de
clasificación.
Se puede clasificar por tamaños, formas,
características comúnes, contenidos, o
cualquier característica que permita
diferenciar o agrupar las cosas.
Catalogar:
•“Asignar un lugar en el catálogo”.
•El catálogo es una herramienta que
permite saber qué hay en el recurso
que cataloga. Por ejemplo, el museo,
la biblioteca, el almacén, etc.
• El catálogo también agrega
categorías a los materiales
catalogados.
Archivar:
• “Devolver los materiales a un
lugar predeterminado de
acuerdo a un cierto criterio.”
• Ese criterio lo constituye el
sistema de clasificación
escogido.
• No se puede archivar sin haber
clasificado ántes.
Clasificación de Libros:
• Los libros se han clasificado por tamaños,
contenidos, lenguas u origen a lo largo de la
historia.
• No se puede llamar “biblioteca” a una
colección de libros que no está clasificada y
catalogada.
• Existen muchos sistemas de clasificación de
libros y ninguno es el mejor. Todos son útiles
según las circunstancias.
• Los sistemas de clasificación de libros son
diferentes de los sistemas de clasificación
filosóficos.
Los sistemas más usados hoy en el
mundo:
 Clasificación Decimal de Dewey (CDD)
 Clasificación Decimal Universal (CDU)
 Biblioteca del Congreso de los Estados
Unidos (BC o LC)
¿Para Qué Clasificar?
 Para tener juntos los libros que comparten
ciertas características, p. ej., el contenido.
 Para facilitar la ubicación del material dentro
de la biblioteca.
 Para tener mejor desarrollo temático de la
biblioteca.
 Para agregar sentido y sistema en las
colecciones.
La Clasificación Decimal de Dewey
 Creada por Melvil Dewey en 1872 (EE. UU.)
 Clasifica los libros por sus contenidos
 Usa los números arábigos como códigos
 Inspirada en el sistema decimal
 Ya existe en idioma castellano
 La más aplicada alrededor del mundo
La Clasificacion Decimal de Melvil
Dewey: Divisiones Principales
 000 Obras Generales
 100 Filosofía
 200 Religión
 300 Ciencias Sociales
 400 Filología
 500 Ciencias Puras
 600 Ciencias Aplicadas
 700 Bellas Artes
 800 Literatura
 900 Historia
Cada división principal se subdivide en
10 sub-temas:
300 Ciencias Sociales
310 Estadísticas
320 Ciencias Políticas
330 Economía
340 Derecho
350 Administración Pública
360 Bienestar Social
370 Educación
380 Comercio
390 Costumbres
Y cada subdivisión se divide en 10
subtemas:
370 EDUCACION
371 Enseñanza
372 Enseñanza Primaria
373 Enseñanza Secundaria
374 Educación de Adultos
375 Programas de Estudios
376 Educación Femenina
377 Enseñanza Moral y Religiosa
378 Enseñanza Universitaria
379 Educación y Estado
Y cada subdivisión se continúa
dividiendo en otros 10 subtemas
con lo cual se logra cubrir todo el
conocimiento universal.
Dewey también agregó
subdivisiones de forma:
01 Teoría
02 Compendios
03 Diccionarios y Enciclopedias
04 Ensayos, discursos, conferencias
05 Publicaciones periódicas
06 Asociaciones, Sociedades
07 Estudio y Enseñanza
08 Colecciones
09 Historia
La Signatura de Autor
Cuando se tienen varios libros con el
mismo tema, el número de
clasificación es el mismo, pero ¿cómo
se logra distinguirlos uno de otro
dentro de la colección, sobre todo
cuando ya se tienen muchos?
R: Mediante la adición de una
“signatura de autor”.
Formas de asignarla.
Se aplican los códigos establecidos en las “TABLAS DE
NUMEROS DE AUTOR”. Hay varias que pueden usarse.
La de Cutter es la más común.
Por ejemplo:
338.909 338.909 338.909
V54 (Velázquez) G98 (Gutiérrez) R61 (Rodríguez)
¿En qué consiste lo decimal?
• Comprender esto sirve para encontrar los libros en los
estantes rápidamente.
• Los números arábigos no deben verse como números
sino como códigos que representan un tema o
subtema
• Cada dígito debe verse como una posición de tal valor
• Al ordenar los libros, no se pasa a una posición
siguiente sin haber agotado todos los dígitos
que tienen un valor mayor en la posición anterior.
Un ejemplo:
Estos libros están desordenados. ¿Cuál va
primero, segundo, tercero, cuarto y quint{KF
Aeóp eki0’r32qr02o en el estante?
338.91 338 338.909 338.9 329.972
Con Números de Autor:
Estos libros estan desordenados. ¿Cuál va
primero, segundo, tercero, cuarto y quinto en el
estante?
338.91
R89
338.9
T72
338.91
R864
338.9
G81
329.912
N66
Con Números de Autor:
Estos libros estan desordenados. ¿Cuál va
primero, segundo, tercero, cuarto y quinto en el
estante?
Otro ejemplo para analizar:
658.4
G638
338
T72
338.91
R864
338.9
G81
329.972
N66
Y ahora a practicar…

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Clas-Dewey GATO SENTADO.ppt

Presentación biblioteca cens
Presentación biblioteca censPresentación biblioteca cens
Presentación biblioteca cens
liliasarasola
 
Las prácticas de las culturas ancestrales
Las prácticas de las culturas ancestralesLas prácticas de las culturas ancestrales
Las prácticas de las culturas ancestrales
elprofeomar
 
El sistema lc
El sistema lcEl sistema lc
El sistema lc
HK2014
 
Curso recursos e en la biblioteca abril 2011
Curso recursos e en la biblioteca abril 2011Curso recursos e en la biblioteca abril 2011
Curso recursos e en la biblioteca abril 2011
universidad de valladolid
 
Catalogacion y clasificacion dewey y lc
Catalogacion y clasificacion dewey y lcCatalogacion y clasificacion dewey y lc
Catalogacion y clasificacion dewey y lc
mikevikingo
 

Ähnlich wie Clas-Dewey GATO SENTADO.ppt (20)

03 Indización Bibliográfica
03 Indización Bibliográfica03 Indización Bibliográfica
03 Indización Bibliográfica
 
Procesos tecnicos
Procesos tecnicosProcesos tecnicos
Procesos tecnicos
 
Sistema de clasificación decimal dewey
Sistema de clasificación decimal deweySistema de clasificación decimal dewey
Sistema de clasificación decimal dewey
 
Sistema de clasificacion dewey
Sistema de clasificacion deweySistema de clasificacion dewey
Sistema de clasificacion dewey
 
Presentación biblioteca cens
Presentación biblioteca censPresentación biblioteca cens
Presentación biblioteca cens
 
Las prácticas de las culturas ancestrales
Las prácticas de las culturas ancestralesLas prácticas de las culturas ancestrales
Las prácticas de las culturas ancestrales
 
Beatriz Aguirre.Procesos técnicos
Beatriz Aguirre.Procesos técnicosBeatriz Aguirre.Procesos técnicos
Beatriz Aguirre.Procesos técnicos
 
Busqueda basica-informacion
Busqueda basica-informacionBusqueda basica-informacion
Busqueda basica-informacion
 
Definiciones para el blog (sistemas de clasificacion)
Definiciones para el blog (sistemas de clasificacion)Definiciones para el blog (sistemas de clasificacion)
Definiciones para el blog (sistemas de clasificacion)
 
Definiciones para el blog (sistemas de clasificacion)
Definiciones para el blog (sistemas de clasificacion)Definiciones para el blog (sistemas de clasificacion)
Definiciones para el blog (sistemas de clasificacion)
 
Definiciones para el blog (sistemas de clasificacion)
Definiciones para el blog (sistemas de clasificacion)Definiciones para el blog (sistemas de clasificacion)
Definiciones para el blog (sistemas de clasificacion)
 
Definiciones para el blog (sistemas de clasificacion)
Definiciones para el blog (sistemas de clasificacion)Definiciones para el blog (sistemas de clasificacion)
Definiciones para el blog (sistemas de clasificacion)
 
El sistema lc
El sistema lcEl sistema lc
El sistema lc
 
El análisis documental
El análisis documentalEl análisis documental
El análisis documental
 
BúScalo Hijo Destrezas 2006
BúScalo Hijo Destrezas 2006BúScalo Hijo Destrezas 2006
BúScalo Hijo Destrezas 2006
 
B053 clasificacion e_indizacion
B053 clasificacion e_indizacionB053 clasificacion e_indizacion
B053 clasificacion e_indizacion
 
3º proyecto 1 bim1 2012 2013-alicia-jromo05
3º proyecto 1 bim1 2012 2013-alicia-jromo053º proyecto 1 bim1 2012 2013-alicia-jromo05
3º proyecto 1 bim1 2012 2013-alicia-jromo05
 
Curso recursos e en la biblioteca abril 2011
Curso recursos e en la biblioteca abril 2011Curso recursos e en la biblioteca abril 2011
Curso recursos e en la biblioteca abril 2011
 
Unidad 1 metod
Unidad 1 metod Unidad 1 metod
Unidad 1 metod
 
Catalogacion y clasificacion dewey y lc
Catalogacion y clasificacion dewey y lcCatalogacion y clasificacion dewey y lc
Catalogacion y clasificacion dewey y lc
 

Kürzlich hochgeladen

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
Vínculo afectivo (labor expositivo de grupo )
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
5.Deicticos Uno_Enfermería_EspanolAcademico
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 

Clas-Dewey GATO SENTADO.ppt

  • 1. Curso Tecnicas de Investigación Clasificación Decimal de Dewey Dr. Albert Knox gatosentado@yahoo.com.mx
  • 2. Clasificar, catalogar y archivar: Clasificar: “agrupar las cosas de acuerdo a un criterio predeterminado, que es el sistema de clasificación. Se puede clasificar por tamaños, formas, características comúnes, contenidos, o cualquier característica que permita diferenciar o agrupar las cosas.
  • 3. Catalogar: •“Asignar un lugar en el catálogo”. •El catálogo es una herramienta que permite saber qué hay en el recurso que cataloga. Por ejemplo, el museo, la biblioteca, el almacén, etc. • El catálogo también agrega categorías a los materiales catalogados.
  • 4. Archivar: • “Devolver los materiales a un lugar predeterminado de acuerdo a un cierto criterio.” • Ese criterio lo constituye el sistema de clasificación escogido. • No se puede archivar sin haber clasificado ántes.
  • 5. Clasificación de Libros: • Los libros se han clasificado por tamaños, contenidos, lenguas u origen a lo largo de la historia. • No se puede llamar “biblioteca” a una colección de libros que no está clasificada y catalogada. • Existen muchos sistemas de clasificación de libros y ninguno es el mejor. Todos son útiles según las circunstancias. • Los sistemas de clasificación de libros son diferentes de los sistemas de clasificación filosóficos.
  • 6. Los sistemas más usados hoy en el mundo:  Clasificación Decimal de Dewey (CDD)  Clasificación Decimal Universal (CDU)  Biblioteca del Congreso de los Estados Unidos (BC o LC)
  • 7. ¿Para Qué Clasificar?  Para tener juntos los libros que comparten ciertas características, p. ej., el contenido.  Para facilitar la ubicación del material dentro de la biblioteca.  Para tener mejor desarrollo temático de la biblioteca.  Para agregar sentido y sistema en las colecciones.
  • 8. La Clasificación Decimal de Dewey  Creada por Melvil Dewey en 1872 (EE. UU.)  Clasifica los libros por sus contenidos  Usa los números arábigos como códigos  Inspirada en el sistema decimal  Ya existe en idioma castellano  La más aplicada alrededor del mundo
  • 9. La Clasificacion Decimal de Melvil Dewey: Divisiones Principales  000 Obras Generales  100 Filosofía  200 Religión  300 Ciencias Sociales  400 Filología  500 Ciencias Puras  600 Ciencias Aplicadas  700 Bellas Artes  800 Literatura  900 Historia
  • 10. Cada división principal se subdivide en 10 sub-temas: 300 Ciencias Sociales 310 Estadísticas 320 Ciencias Políticas 330 Economía 340 Derecho 350 Administración Pública 360 Bienestar Social 370 Educación 380 Comercio 390 Costumbres
  • 11. Y cada subdivisión se divide en 10 subtemas: 370 EDUCACION 371 Enseñanza 372 Enseñanza Primaria 373 Enseñanza Secundaria 374 Educación de Adultos 375 Programas de Estudios 376 Educación Femenina 377 Enseñanza Moral y Religiosa 378 Enseñanza Universitaria 379 Educación y Estado
  • 12. Y cada subdivisión se continúa dividiendo en otros 10 subtemas con lo cual se logra cubrir todo el conocimiento universal.
  • 13. Dewey también agregó subdivisiones de forma: 01 Teoría 02 Compendios 03 Diccionarios y Enciclopedias 04 Ensayos, discursos, conferencias 05 Publicaciones periódicas 06 Asociaciones, Sociedades 07 Estudio y Enseñanza 08 Colecciones 09 Historia
  • 14. La Signatura de Autor Cuando se tienen varios libros con el mismo tema, el número de clasificación es el mismo, pero ¿cómo se logra distinguirlos uno de otro dentro de la colección, sobre todo cuando ya se tienen muchos? R: Mediante la adición de una “signatura de autor”.
  • 15. Formas de asignarla. Se aplican los códigos establecidos en las “TABLAS DE NUMEROS DE AUTOR”. Hay varias que pueden usarse. La de Cutter es la más común. Por ejemplo: 338.909 338.909 338.909 V54 (Velázquez) G98 (Gutiérrez) R61 (Rodríguez)
  • 16. ¿En qué consiste lo decimal? • Comprender esto sirve para encontrar los libros en los estantes rápidamente. • Los números arábigos no deben verse como números sino como códigos que representan un tema o subtema • Cada dígito debe verse como una posición de tal valor • Al ordenar los libros, no se pasa a una posición siguiente sin haber agotado todos los dígitos que tienen un valor mayor en la posición anterior.
  • 17. Un ejemplo: Estos libros están desordenados. ¿Cuál va primero, segundo, tercero, cuarto y quint{KF Aeóp eki0’r32qr02o en el estante? 338.91 338 338.909 338.9 329.972
  • 18. Con Números de Autor: Estos libros estan desordenados. ¿Cuál va primero, segundo, tercero, cuarto y quinto en el estante? 338.91 R89 338.9 T72 338.91 R864 338.9 G81 329.912 N66
  • 19. Con Números de Autor: Estos libros estan desordenados. ¿Cuál va primero, segundo, tercero, cuarto y quinto en el estante? Otro ejemplo para analizar: 658.4 G638 338 T72 338.91 R864 338.9 G81 329.972 N66
  • 20. Y ahora a practicar…