SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
DIENTE
UNIRRADICULAR
DIENTE
MULTIRRADICULAR
La pulpa en dientes uniradicualres es única, y en
multiradiculares varias
• HISTOLOGICAMENTE DECIMOS QUE :
• ESTA COMPUESTO POR
• 75% DE AGUA Y 25% MATRIZ ORGANICA
-Dentro las cuales encontramos 1células (odontoblastos , mesenquimatosas, macrófagos , células detríticas.
Tambien encontramos matriz extracelular y fibras
-Fibras colágenas encontramos 1 60% y 3 40%
Recordemos que son 5 los tipos de fibras colágenas:
1.- encontramos en la piel , órganos, hueso
2.-Cartilago
3.- Fibras reticulares
4.- forma la base de la membrana basal
5.- se encuentra en tejidos que contienen el tipo 1
-Sustancia fundamental formadas por los proteocliganos , glucosaminoglucanos
• SITUADO DENTRO DEL ORGANO DENTAL.
• Las células predominantes de la pulpa son los odontoblastos y fibroblastos , como también encontramos
células mesenquimatosas indiferenciadas como los histiocitos y macrófagos.
ODONTOBLASTOS
• Son células predominantes del órgano dentino-
pulpar.
• Los odontoblastos de la corona son mas grandes
de la radicular
-(cilíndrica “40Um”)
-zona media –cubicas
-zona zona apical son aplanadas.
Los odontoblastos maduros pierden la capacidad de división celular (celula terminal ,
una vez diferenciada no puede dividirse mas.
fibroblastos
• Células de mayor numero, en especial en la parte coronaria de la
pulpa
• Función es de formar y mantener la matriz pulpar , la cual consta de
colágeno y sustancia fundamental.
• También son células multifuncionales por que tienen la capacidad de
degradar el colágeno como respuesta ante distintos estímulos
fisiológicos del medio interno.
• SUSTANCUA FUNDAMENTAL:
• gel viscoso que contiene agua, proteoglicanos, glicoproteínas,
y glicosaminoglicanos.
Células mesenquimáticas indiferenciadas
• Derivan del ectodermo de la cresar neurales
• Constituyen las células de reserva de la pulpa por su capacidad de
diferenciarse en nuevos odontoblastos.
• El numero de las células disminuye con la edad, lo cual existe una
reducción en la capacidad de autodefensa de la pulpa
macrófagos
• Apariencia de una célula fusiforme u oval
• Ocasionalmente se ve los lisosomas
• Respuesta a la inflamación
Células dendriticas
• Elementos accesorios del sistema inmune , se halla esepcialmente
en los tefijo linfoides pero también se encuetra en los tejidos
conectivo.
LINFOCITOS
• EN LA PULPA SE ENCUETRA TIPO T , LOS B GENERALMENTE ESTA AUSENTES.
MASTOCITOS
• SE ENCUENTRA EN TEJIDOS CONECTIVOS
“MJOR 2000” LOS MASTOCITOS NO SE ENCUENTRAN EN PULPAS NORMALES, PEPRO SE ENCUENTRAN
EN PULPAS INFLAMADAS.
Función
• 1.- arquitectónica.- elabora fibras de colágeno y de dentina
• 2.- nutritiva.- nutrición de las fibras nerviosas y dentina (homeostasis
dental)
• 3.-sensorial.- fuente de los receptores de dolor (conexiones
nerviosas)
• 4.- protectora.- por inflamación y por formación secundaria de
dentina.
COMPOSICION DE LA PULPA
• La pulpa consta fundamentalmente de células de
tejido conectivo provenientes del mesénquima de
la papila.
• Se encuentra muy vascularizado y recibe vasos
sanguíneos y nervios a través del orificio apical.
• Su contenido en calcio , fosfatos y fluoruros es
varias veces superior al de otros tejidos blandos.
• La matriz extracelular esta conformada por
colágeno
• El contenido en colágeno de la pulpa es relativamente bajo en comparación con
otros tejidos periodontales. La insolubilidad podría deberse a uniones
covalentes intermoleculares .
• Los tipos de colágeno presentes son el I , iii y el v, que representan el 56% , el
41% y el 2% respectivamente del colágeno total.
Bioquímica de los odontoblastos
• Acido ribonucleico.- una de las funciones mayores del odontoblasto
es la síntesis de fibras de colágeno , siempre y cuando las células
sinteticen alguna proteína.
• FOSFATASA ALCALINA.- interviene en la escisión de iones fosfato del
enlace del Ester orgánico, en el proceso de la calcificacion , se
encuentran en grandes cantidades en odontoblastos pulpares.
• Lípidos.- El metabolismo de carbohidratos que se realiza en la pulpa
, favorece la síntesis de ácidos grasos y en algunos fibrocitos mas o
menos aislados, se ven glóbulos de grasa.
La pulpa humana contiene:
-0.91% de lípidos
-0.70% de fosfolípidos
-0.11% de colesterol
• Proteasas y peptidasas: contiene diversas enzimas capaces de hidrolizar
proteínas a fragmentos utilizables (aminoácidos).
• Glucógeno.- El glucógeno se encuentra en general en altas concentraciones en
áreas donde existen mecanismos de calcificación .
Respiración de la pulpa
• 1.- escasa población celular de la pulpa tiene a su cargo la
respiración de toda su masa.
• 2.- su cociente respiratorio es aproximadamente de 0.9.
• 3.- el consumo de oxigeno es máximo durante la dentinogenesis y es
muy bajo en estado de reposos
• 4.- el consumo de oxigeno es mas alto en la pulpa bovina que en la
pulpa humana.
Cambios con la edad
• Durante el crecimiento y hasta la tercera edad la pulpa modifica sus
elementos dependiendo del tamaño de la cavidad y respuesta
inmune .
• Va disminuyendo de tamaño
Lesiones a nivel pulpar

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie CHANCHULLA BIOLO.pptx

Xiomarita
XiomaritaXiomarita
Xiomarita
lendyjaz
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
Laura Espinosa
 
Biologia 2012
Biologia 2012Biologia 2012
Biologia 2012
Juan Videla
 
Biologia 2012
Biologia 2012Biologia 2012
Biologia 2012
Juan Videla
 
COMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPARCOMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPAR
Jhon Bryant Toro Ponce
 
Organulos
Organulos Organulos
Organulos
Abigail Varela
 
hueso duro TRAUMATOLOGIA
hueso duro TRAUMATOLOGIA hueso duro TRAUMATOLOGIA
hueso duro TRAUMATOLOGIA
tuculodatoques
 
CLASE 6 CORTE 1
CLASE 6 CORTE 1CLASE 6 CORTE 1
CLASE 6 CORTE 1
Leonardo Medina
 
Tejido Conjuntivo.pdf
Tejido Conjuntivo.pdfTejido Conjuntivo.pdf
Tejido Conjuntivo.pdf
AndreSouzaNovais
 
Célula animal
Célula animalCélula animal
Célula animal
Melanny Baquerizo
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
noilyarroyo
 
Fisiología y Regeneración Tisular Endoperio
Fisiología y Regeneración Tisular EndoperioFisiología y Regeneración Tisular Endoperio
Fisiología y Regeneración Tisular Endoperio
SaucedoBelloGabriela
 
Componentes estructurales del ligamento
Componentes estructurales del ligamentoComponentes estructurales del ligamento
Componentes estructurales del ligamento
ivonne lopez
 
Organelos
OrganelosOrganelos
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Lupita Gonzalez Carrillo
 
Foro 2 endodoncia endomuelitas n
Foro 2 endodoncia   endomuelitas nForo 2 endodoncia   endomuelitas n
Foro 2 endodoncia endomuelitas n
NaTa Pq
 
Tejido Cartilaginoso y Tejido Oseo
Tejido Cartilaginoso y Tejido OseoTejido Cartilaginoso y Tejido Oseo
Tejido Cartilaginoso y Tejido Oseo
Miguel Jasso
 
Tejido conjuntivo propiamente dicho
Tejido conjuntivo propiamente dichoTejido conjuntivo propiamente dicho
Tejido conjuntivo propiamente dicho
SistemadeEstudiosMed
 
glandulassalivales-121029140401-phpapp02.pdf
glandulassalivales-121029140401-phpapp02.pdfglandulassalivales-121029140401-phpapp02.pdf
glandulassalivales-121029140401-phpapp02.pdf
ssuser22c303
 
Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivales
Luna Falconi
 

Ähnlich wie CHANCHULLA BIOLO.pptx (20)

Xiomarita
XiomaritaXiomarita
Xiomarita
 
Leucocitos
LeucocitosLeucocitos
Leucocitos
 
Biologia 2012
Biologia 2012Biologia 2012
Biologia 2012
 
Biologia 2012
Biologia 2012Biologia 2012
Biologia 2012
 
COMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPARCOMPLEJO DENTINO PULPAR
COMPLEJO DENTINO PULPAR
 
Organulos
Organulos Organulos
Organulos
 
hueso duro TRAUMATOLOGIA
hueso duro TRAUMATOLOGIA hueso duro TRAUMATOLOGIA
hueso duro TRAUMATOLOGIA
 
CLASE 6 CORTE 1
CLASE 6 CORTE 1CLASE 6 CORTE 1
CLASE 6 CORTE 1
 
Tejido Conjuntivo.pdf
Tejido Conjuntivo.pdfTejido Conjuntivo.pdf
Tejido Conjuntivo.pdf
 
Célula animal
Célula animalCélula animal
Célula animal
 
La célula
La célulaLa célula
La célula
 
Fisiología y Regeneración Tisular Endoperio
Fisiología y Regeneración Tisular EndoperioFisiología y Regeneración Tisular Endoperio
Fisiología y Regeneración Tisular Endoperio
 
Componentes estructurales del ligamento
Componentes estructurales del ligamentoComponentes estructurales del ligamento
Componentes estructurales del ligamento
 
Organelos
OrganelosOrganelos
Organelos
 
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
Complejo dentino-pulpar I: Pulpa dental
 
Foro 2 endodoncia endomuelitas n
Foro 2 endodoncia   endomuelitas nForo 2 endodoncia   endomuelitas n
Foro 2 endodoncia endomuelitas n
 
Tejido Cartilaginoso y Tejido Oseo
Tejido Cartilaginoso y Tejido OseoTejido Cartilaginoso y Tejido Oseo
Tejido Cartilaginoso y Tejido Oseo
 
Tejido conjuntivo propiamente dicho
Tejido conjuntivo propiamente dichoTejido conjuntivo propiamente dicho
Tejido conjuntivo propiamente dicho
 
glandulassalivales-121029140401-phpapp02.pdf
glandulassalivales-121029140401-phpapp02.pdfglandulassalivales-121029140401-phpapp02.pdf
glandulassalivales-121029140401-phpapp02.pdf
 
Glandulas salivales
Glandulas salivalesGlandulas salivales
Glandulas salivales
 

Mehr von RoodChTerr

odonto legal 2do.pptx
odonto legal 2do.pptxodonto legal 2do.pptx
odonto legal 2do.pptx
RoodChTerr
 
expo tipos de mercado eco pol.pptx
expo tipos de mercado eco pol.pptxexpo tipos de mercado eco pol.pptx
expo tipos de mercado eco pol.pptx
RoodChTerr
 
EXPO ANOREXIA.pptx
EXPO ANOREXIA.pptxEXPO ANOREXIA.pptx
EXPO ANOREXIA.pptx
RoodChTerr
 
Tema 10 (CRIM INF).ppt
Tema 10 (CRIM INF).pptTema 10 (CRIM INF).ppt
Tema 10 (CRIM INF).ppt
RoodChTerr
 
CUESTIONARIO 3 ECO POL.pptx
CUESTIONARIO 3 ECO POL.pptxCUESTIONARIO 3 ECO POL.pptx
CUESTIONARIO 3 ECO POL.pptx
RoodChTerr
 
trata y trafico de personas de referencia
trata y trafico de personas de referenciatrata y trafico de personas de referencia
trata y trafico de personas de referencia
RoodChTerr
 
para examen Dra aneliz civil.docx
para examen Dra aneliz civil.docxpara examen Dra aneliz civil.docx
para examen Dra aneliz civil.docx
RoodChTerr
 
tarea de derechos reales expropiacioin.docx
tarea de derechos reales expropiacioin.docxtarea de derechos reales expropiacioin.docx
tarea de derechos reales expropiacioin.docx
RoodChTerr
 
tarea de derechos reales expropiacion.docx
tarea de derechos reales expropiacion.docxtarea de derechos reales expropiacion.docx
tarea de derechos reales expropiacion.docx
RoodChTerr
 

Mehr von RoodChTerr (9)

odonto legal 2do.pptx
odonto legal 2do.pptxodonto legal 2do.pptx
odonto legal 2do.pptx
 
expo tipos de mercado eco pol.pptx
expo tipos de mercado eco pol.pptxexpo tipos de mercado eco pol.pptx
expo tipos de mercado eco pol.pptx
 
EXPO ANOREXIA.pptx
EXPO ANOREXIA.pptxEXPO ANOREXIA.pptx
EXPO ANOREXIA.pptx
 
Tema 10 (CRIM INF).ppt
Tema 10 (CRIM INF).pptTema 10 (CRIM INF).ppt
Tema 10 (CRIM INF).ppt
 
CUESTIONARIO 3 ECO POL.pptx
CUESTIONARIO 3 ECO POL.pptxCUESTIONARIO 3 ECO POL.pptx
CUESTIONARIO 3 ECO POL.pptx
 
trata y trafico de personas de referencia
trata y trafico de personas de referenciatrata y trafico de personas de referencia
trata y trafico de personas de referencia
 
para examen Dra aneliz civil.docx
para examen Dra aneliz civil.docxpara examen Dra aneliz civil.docx
para examen Dra aneliz civil.docx
 
tarea de derechos reales expropiacioin.docx
tarea de derechos reales expropiacioin.docxtarea de derechos reales expropiacioin.docx
tarea de derechos reales expropiacioin.docx
 
tarea de derechos reales expropiacion.docx
tarea de derechos reales expropiacion.docxtarea de derechos reales expropiacion.docx
tarea de derechos reales expropiacion.docx
 

Kürzlich hochgeladen

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
michelletsuji1205
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ssuser99d5c11
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Badalona Serveis Assistencials
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptxFijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
Fijación, transporte en camilla e inmovilización de columna cervical II.pptx
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
ASFIXIA Y HEIMLICH.pptx- Dr. Guillermo Contreras Nogales.
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
Humanización en la gestión enfermera de procesos complejos del paciente en la...
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 

CHANCHULLA BIOLO.pptx

  • 1. DIENTE UNIRRADICULAR DIENTE MULTIRRADICULAR La pulpa en dientes uniradicualres es única, y en multiradiculares varias
  • 2. • HISTOLOGICAMENTE DECIMOS QUE : • ESTA COMPUESTO POR • 75% DE AGUA Y 25% MATRIZ ORGANICA -Dentro las cuales encontramos 1células (odontoblastos , mesenquimatosas, macrófagos , células detríticas. Tambien encontramos matriz extracelular y fibras -Fibras colágenas encontramos 1 60% y 3 40% Recordemos que son 5 los tipos de fibras colágenas: 1.- encontramos en la piel , órganos, hueso 2.-Cartilago 3.- Fibras reticulares 4.- forma la base de la membrana basal 5.- se encuentra en tejidos que contienen el tipo 1 -Sustancia fundamental formadas por los proteocliganos , glucosaminoglucanos • SITUADO DENTRO DEL ORGANO DENTAL. • Las células predominantes de la pulpa son los odontoblastos y fibroblastos , como también encontramos células mesenquimatosas indiferenciadas como los histiocitos y macrófagos.
  • 3. ODONTOBLASTOS • Son células predominantes del órgano dentino- pulpar. • Los odontoblastos de la corona son mas grandes de la radicular -(cilíndrica “40Um”) -zona media –cubicas -zona zona apical son aplanadas. Los odontoblastos maduros pierden la capacidad de división celular (celula terminal , una vez diferenciada no puede dividirse mas.
  • 4.
  • 5.
  • 6. fibroblastos • Células de mayor numero, en especial en la parte coronaria de la pulpa • Función es de formar y mantener la matriz pulpar , la cual consta de colágeno y sustancia fundamental. • También son células multifuncionales por que tienen la capacidad de degradar el colágeno como respuesta ante distintos estímulos fisiológicos del medio interno. • SUSTANCUA FUNDAMENTAL: • gel viscoso que contiene agua, proteoglicanos, glicoproteínas, y glicosaminoglicanos.
  • 7. Células mesenquimáticas indiferenciadas • Derivan del ectodermo de la cresar neurales • Constituyen las células de reserva de la pulpa por su capacidad de diferenciarse en nuevos odontoblastos. • El numero de las células disminuye con la edad, lo cual existe una reducción en la capacidad de autodefensa de la pulpa
  • 8. macrófagos • Apariencia de una célula fusiforme u oval • Ocasionalmente se ve los lisosomas • Respuesta a la inflamación
  • 9. Células dendriticas • Elementos accesorios del sistema inmune , se halla esepcialmente en los tefijo linfoides pero también se encuetra en los tejidos conectivo. LINFOCITOS • EN LA PULPA SE ENCUETRA TIPO T , LOS B GENERALMENTE ESTA AUSENTES. MASTOCITOS • SE ENCUENTRA EN TEJIDOS CONECTIVOS “MJOR 2000” LOS MASTOCITOS NO SE ENCUENTRAN EN PULPAS NORMALES, PEPRO SE ENCUENTRAN EN PULPAS INFLAMADAS.
  • 10.
  • 11.
  • 12. Función • 1.- arquitectónica.- elabora fibras de colágeno y de dentina • 2.- nutritiva.- nutrición de las fibras nerviosas y dentina (homeostasis dental) • 3.-sensorial.- fuente de los receptores de dolor (conexiones nerviosas) • 4.- protectora.- por inflamación y por formación secundaria de dentina.
  • 13. COMPOSICION DE LA PULPA • La pulpa consta fundamentalmente de células de tejido conectivo provenientes del mesénquima de la papila. • Se encuentra muy vascularizado y recibe vasos sanguíneos y nervios a través del orificio apical. • Su contenido en calcio , fosfatos y fluoruros es varias veces superior al de otros tejidos blandos. • La matriz extracelular esta conformada por colágeno
  • 14. • El contenido en colágeno de la pulpa es relativamente bajo en comparación con otros tejidos periodontales. La insolubilidad podría deberse a uniones covalentes intermoleculares . • Los tipos de colágeno presentes son el I , iii y el v, que representan el 56% , el 41% y el 2% respectivamente del colágeno total.
  • 15. Bioquímica de los odontoblastos • Acido ribonucleico.- una de las funciones mayores del odontoblasto es la síntesis de fibras de colágeno , siempre y cuando las células sinteticen alguna proteína. • FOSFATASA ALCALINA.- interviene en la escisión de iones fosfato del enlace del Ester orgánico, en el proceso de la calcificacion , se encuentran en grandes cantidades en odontoblastos pulpares. • Lípidos.- El metabolismo de carbohidratos que se realiza en la pulpa , favorece la síntesis de ácidos grasos y en algunos fibrocitos mas o menos aislados, se ven glóbulos de grasa. La pulpa humana contiene: -0.91% de lípidos -0.70% de fosfolípidos -0.11% de colesterol
  • 16. • Proteasas y peptidasas: contiene diversas enzimas capaces de hidrolizar proteínas a fragmentos utilizables (aminoácidos). • Glucógeno.- El glucógeno se encuentra en general en altas concentraciones en áreas donde existen mecanismos de calcificación .
  • 17. Respiración de la pulpa • 1.- escasa población celular de la pulpa tiene a su cargo la respiración de toda su masa. • 2.- su cociente respiratorio es aproximadamente de 0.9. • 3.- el consumo de oxigeno es máximo durante la dentinogenesis y es muy bajo en estado de reposos • 4.- el consumo de oxigeno es mas alto en la pulpa bovina que en la pulpa humana.
  • 18. Cambios con la edad • Durante el crecimiento y hasta la tercera edad la pulpa modifica sus elementos dependiendo del tamaño de la cavidad y respuesta inmune . • Va disminuyendo de tamaño