SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN UNCP
INTEGRANTES:
 MENDOZA Giles, Daniel Santiago
 GOMEZ RIVERA, Jessica
 OSORIO TACZA ,Fiorela Ivette
 MEDINA VILCAPOMA Jhonatan
CURSO: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL
CICLO I
CASO: N° 01 ABC
GRUPO : El Dream Team
INTRODUCCION
El siguiente caso a presentar data sobre una empresa Familiar
Uruguaya, nació de una familia de inmigrantes Italianos, que
lleva más de 100 años en el mercado de productos para la
construcción, cuenta con más de 150 empleados.
En el Área de Administración hace 6 meses se nombro a un
nuevo Gerente que tiene a su cargo la Sección de Compras,
donde se tiene como Jefe hace mas de 15 años a Omar Silva el
área cuenta con tres Auxiliares: Juan, Héctor y Graciela. Debido
a los problemas en el área de compra el Gerente decidió
nombra a uno de los tres auxiliares como Sub Jefe del área de
Sección
El caso analiza las posibles reacciones de los empleados ante
diferentes decisiones de nombramiento para el puesto de
subjefe y sugiere la mejor opción.
Gerente
Juan Héctor Graciela
Omar
Silva
SOLUCION DELCASO
1. - ¿Presentará Omar el informe solicitado en tiempo y forma?
El Sr. Omar no presentará el informe en el tiempo solicitado, por las características y antecedentes
con los que cuenta y la premura del tiempo, además menciona que ya han venido trabajando de esa
manera hace muchos años atrás y que por lo tanto no pasará nada. Así mismo por los años que
viene trabajando en la empresa es una persona desordenada e irresponsable.
SITUACION 1
2.- ¿Aceptará de buen grado el nombramiento de un subjefe en su sector?
No, por el temor de que Omar pueda ser relevado y/o despedido de su puesto, ya que se podría
contar con una persona más idónea para el puesto y con los conocimientos teóricos prácticos del
puesto, así mismo Omar se siente cómodo en su zona de confort por haber venido trabajando
muchos años sin un sub jefe, y no aceptaría los cambios propuestos por el gerente, lo asustan por la
edad que tiene. Se resiste al cambio.
3.- ¿Se mantendrá en la oficina o pedirá que lo cambien de sector?
Omar, si se mantendrá en la oficina, sin embargo, los cambios que se darna en su área lo afectaran
de manera significativa ya que es una persona que se resiste al cambio y le costara adaptarse al
haber trabajado por 32 años trabajando de la misma forma.
REFERIDOALASITUACION 1
REFERIDO A LA SITUACION 2
Modelo de Robbins - Variables independientesa nivelindividual
Gerardo
Gerente de administración
32 años de edad
Título de Contador Público
8 años de experiencia ocupando cargos
en proyección
Omar Silva
Jefe de compras
52 años de edad
Conocimiento empírico
32 años de experiencia ocupando
diversos cargos en la empresa
Casado , abuelo
Juan Rodríguez
Auxiliar de compras
28 años de edad
Abandono la carrera de arquitectura
9 años de experiencia ocupando cargos
Responsable
conviviente
independiente
Héctor García
Auxiliar de compras
24 años de edad
Estudiante de administración sexto ciclo
3 años de experiencia
Relación sentimental
dependiente
Graciela
Auxiliar de compras
22 años de edad
Estudiante de contabilidad octavo ciclo
2 años de experiencia
soltera
dependiente
REFERIDOA LASITUACION 2
4.- ¿Cuáles serán las reacciones de Héctor
y Graciela, si nombran a Juan?
Al respecto Graciela, acogería la decisión en
vista que se reafirmo en que existen personas
con mayor experiencia en la empresa y ella
esta en un proceso de aprendizaje y
proyección
Al respecto de Héctor , acogería la decisión
puesto que prioriza otros proyectos personales
y no tiene dominio de sus emociones
5.- ¿Cuáles serán las reacciones de Juan y
Graciela, si nombran a Héctor?
Al respecto Graciela, acogería la decisión en vista que
se reafirmó en que existen personas con mayor
experiencia en la empresa , sin embargo el mas
experimentado es juan y generaría disconformidad
parcial en ella
Al respecto de Juan , estaría disconforme con la
decisión puesto que es el mas antiguo entre los
auxiliares y merecía el puesto
¿Quien seria Subjefe de la sección de Compras si
estuviera en el lugar del Gerente para tomar la
decisión. ?
Desde mi punto de vista , le daría la confianza a
Juan por los años de experiencia , con la salvedad
de exigirle pueda profesionalizarse inmediatamente
para tener un mayor alcance en las funciones que
realiza a fin de dotar de actualizar conocimientos y
estrategias modernas a través de nuevas
metodologías para las actividades de su puesto
6.- ¿Cuáles serán las reacciones de Juan y Héctor, si
nombran a Graciela?
Al respecto de Juan , estaría disconforme con la decisión
puesto que es el mas antiguo entre los auxiliares y merecía el
puesto, además generaría una suspicacia en referencia a la
decisión tomada y la podría atribuir a un tema de amicalidad
por la inexperiencia
Al respecto de Héctor , estaría disconforme con la decisión
puesto que es el mas hábil y practico entre los auxiliares y
merecía el puesto, además generaría una suspicacia en
referencia a la decisión tomada y la podría atribuir a un tema
de amicalidad por la inexperiencia
APRENDIZAJE DEL CASO
1. Importancia de la adaptación al cambio: Se destaca la resistencia al cambio por parte de algunos
empleados, como Omar, quien se muestra reticente a aceptar nuevas estructuras organizativas y métodos de
trabajo. El aprendizaje aquí es que la adaptación al cambio es crucial en entornos empresariales dinámicos y
competitivos.
2. Necesidad de comunicación efectiva: Se observa una falta de comunicación efectiva entre el Gerente y los
empleados, lo que genera malentendidos y frustraciones. Es esencial que los líderes comuniquen claramente
las expectativas y los cambios dentro de la organización para evitar confusiones y conflictos.
3. Valoración del mérito y la capacitación: La historia resalta la importancia de valorar el mérito y la
capacitación al considerar a los empleados para promociones o roles de liderazgo. La experiencia, el
compromiso y la capacitación son aspectos clave a tener en cuenta al tomar decisiones de ascenso.
4. Gestión del tiempo y la carga de trabajo: Se evidencia la necesidad de una gestión eficaz del tiempo y una
distribución adecuada de la carga de trabajo para evitar atrasos y problemas operativos. La planificación
adecuada y la asignación equitativa de responsabilidades son fundamentales para el éxito organizacional.
En resumen, el caso subraya la importancia de la adaptación al cambio, la comunicación efectiva, la valoración
del mérito y la capacitación, así como la gestión del tiempo y la carga de trabajo en el contexto empresarial.
Estos aprendizajes son cruciales para mejorar el desempeño y la eficiencia organizacional.
BLIBLIOGRAFIA
● “Comportamiento organizacional”
decimo tercera edición por Stepen P.
Robbins y Timothy A. Judge.
● Modelo de Robbis ( variables
independiente / dependiente ).
THANKS!
Quiero reconocer el valor de su
tiempo y energía dedicados a
esta exposición.
Espero que la interacción de
hoy haya sido tan gratificante
para ustedes como para
nosotros.

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie CASO ABC.COMPORTAMEINTO ORGANIZACIONA pptx

Teoria de las organizaciones facu
Teoria de las organizaciones facuTeoria de las organizaciones facu
Teoria de las organizaciones facu
Faacu Sardi
 
Asistente de recursos humanos - Tema 02.pdf
Asistente de recursos humanos - Tema 02.pdfAsistente de recursos humanos - Tema 02.pdf
Asistente de recursos humanos - Tema 02.pdf
LUISANTONIOUCEDAGARC
 
Desafío 3_ PYMES.pptx
Desafío 3_  PYMES.pptxDesafío 3_  PYMES.pptx
Desafío 3_ PYMES.pptx
Andrea Alejandra Fracassi Ravier
 
Caso práctico la negociación final
Caso práctico la negociación finalCaso práctico la negociación final
Caso práctico la negociación final
Ilse Mariel Anaya Martínez
 
Empresas polar
Empresas polarEmpresas polar
Empresas polar
karentorrealba05
 
Gerentes
GerentesGerentes
Solemne 1 Taller Liderazgo y Negociación DF-JG-LB.doc
Solemne 1 Taller Liderazgo y Negociación DF-JG-LB.docSolemne 1 Taller Liderazgo y Negociación DF-JG-LB.doc
Solemne 1 Taller Liderazgo y Negociación DF-JG-LB.doc
LuisBravoCordero1
 
Recortes En La Empresa
Recortes En La EmpresaRecortes En La Empresa
Act ii -102025_124_diag._empresarial (3)
Act ii -102025_124_diag._empresarial (3)Act ii -102025_124_diag._empresarial (3)
Act ii -102025_124_diag._empresarial (3)
Marielita Moreno Herazo
 
Planeación estratégica negociación 1 jose alonso
Planeación estratégica negociación 1 jose alonsoPlaneación estratégica negociación 1 jose alonso
Planeación estratégica negociación 1 jose alonso
José Alonso Simón
 
Protocolo de sucesión E1.pdf
Protocolo de sucesión E1.pdfProtocolo de sucesión E1.pdf
Protocolo de sucesión E1.pdf
yoharitulisessandova
 
Trabajo practico integrador
Trabajo practico integradorTrabajo practico integrador
Trabajo practico integrador
Ger Ginteris
 
Reingenieria mercadeo y gerencia
Reingenieria mercadeo y gerenciaReingenieria mercadeo y gerencia
Reingenieria mercadeo y gerencia
Alex Deleon
 
Caso práctico de la motivación en una empresa
Caso práctico de la motivación en una empresaCaso práctico de la motivación en una empresa
Caso práctico de la motivación en una empresa
Yuritza Castillo Orozco
 
Tarea3_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
Tarea3_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdfTarea3_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
Tarea3_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
MaricruzOrdoez
 
Trabajo practico integrador
Trabajo practico integradorTrabajo practico integrador
Trabajo practico integrador
julianamorales4to
 
Actividad 2 naturaleza del conflicto
Actividad 2 naturaleza del conflictoActividad 2 naturaleza del conflicto
Actividad 2 naturaleza del conflicto
Camaleon Cam
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Caso 2 e ernesto boix-solutech global
Caso 2 e  ernesto boix-solutech globalCaso 2 e  ernesto boix-solutech global
Caso 2 e ernesto boix-solutech global
Arturo Torres
 
Estilo directivo 2.0
Estilo directivo 2.0Estilo directivo 2.0
Estilo directivo 2.0
Jose Luis Matarrese
 

Ähnlich wie CASO ABC.COMPORTAMEINTO ORGANIZACIONA pptx (20)

Teoria de las organizaciones facu
Teoria de las organizaciones facuTeoria de las organizaciones facu
Teoria de las organizaciones facu
 
Asistente de recursos humanos - Tema 02.pdf
Asistente de recursos humanos - Tema 02.pdfAsistente de recursos humanos - Tema 02.pdf
Asistente de recursos humanos - Tema 02.pdf
 
Desafío 3_ PYMES.pptx
Desafío 3_  PYMES.pptxDesafío 3_  PYMES.pptx
Desafío 3_ PYMES.pptx
 
Caso práctico la negociación final
Caso práctico la negociación finalCaso práctico la negociación final
Caso práctico la negociación final
 
Empresas polar
Empresas polarEmpresas polar
Empresas polar
 
Gerentes
GerentesGerentes
Gerentes
 
Solemne 1 Taller Liderazgo y Negociación DF-JG-LB.doc
Solemne 1 Taller Liderazgo y Negociación DF-JG-LB.docSolemne 1 Taller Liderazgo y Negociación DF-JG-LB.doc
Solemne 1 Taller Liderazgo y Negociación DF-JG-LB.doc
 
Recortes En La Empresa
Recortes En La EmpresaRecortes En La Empresa
Recortes En La Empresa
 
Act ii -102025_124_diag._empresarial (3)
Act ii -102025_124_diag._empresarial (3)Act ii -102025_124_diag._empresarial (3)
Act ii -102025_124_diag._empresarial (3)
 
Planeación estratégica negociación 1 jose alonso
Planeación estratégica negociación 1 jose alonsoPlaneación estratégica negociación 1 jose alonso
Planeación estratégica negociación 1 jose alonso
 
Protocolo de sucesión E1.pdf
Protocolo de sucesión E1.pdfProtocolo de sucesión E1.pdf
Protocolo de sucesión E1.pdf
 
Trabajo practico integrador
Trabajo practico integradorTrabajo practico integrador
Trabajo practico integrador
 
Reingenieria mercadeo y gerencia
Reingenieria mercadeo y gerenciaReingenieria mercadeo y gerencia
Reingenieria mercadeo y gerencia
 
Caso práctico de la motivación en una empresa
Caso práctico de la motivación en una empresaCaso práctico de la motivación en una empresa
Caso práctico de la motivación en una empresa
 
Tarea3_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
Tarea3_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdfTarea3_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
Tarea3_Admon de Recursos Humanos_Astrid Ordoñez-20010385.pdf
 
Trabajo practico integrador
Trabajo practico integradorTrabajo practico integrador
Trabajo practico integrador
 
Actividad 2 naturaleza del conflicto
Actividad 2 naturaleza del conflictoActividad 2 naturaleza del conflicto
Actividad 2 naturaleza del conflicto
 
Ensayo
EnsayoEnsayo
Ensayo
 
Caso 2 e ernesto boix-solutech global
Caso 2 e  ernesto boix-solutech globalCaso 2 e  ernesto boix-solutech global
Caso 2 e ernesto boix-solutech global
 
Estilo directivo 2.0
Estilo directivo 2.0Estilo directivo 2.0
Estilo directivo 2.0
 

CASO ABC.COMPORTAMEINTO ORGANIZACIONA pptx

  • 1. MAESTRÍA EN ADMINISTRACIÓN UNCP INTEGRANTES:  MENDOZA Giles, Daniel Santiago  GOMEZ RIVERA, Jessica  OSORIO TACZA ,Fiorela Ivette  MEDINA VILCAPOMA Jhonatan CURSO: COMPORTAMIENTO ORGANIZACIONAL CICLO I CASO: N° 01 ABC GRUPO : El Dream Team
  • 2. INTRODUCCION El siguiente caso a presentar data sobre una empresa Familiar Uruguaya, nació de una familia de inmigrantes Italianos, que lleva más de 100 años en el mercado de productos para la construcción, cuenta con más de 150 empleados. En el Área de Administración hace 6 meses se nombro a un nuevo Gerente que tiene a su cargo la Sección de Compras, donde se tiene como Jefe hace mas de 15 años a Omar Silva el área cuenta con tres Auxiliares: Juan, Héctor y Graciela. Debido a los problemas en el área de compra el Gerente decidió nombra a uno de los tres auxiliares como Sub Jefe del área de Sección El caso analiza las posibles reacciones de los empleados ante diferentes decisiones de nombramiento para el puesto de subjefe y sugiere la mejor opción. Gerente Juan Héctor Graciela Omar Silva
  • 4. 1. - ¿Presentará Omar el informe solicitado en tiempo y forma? El Sr. Omar no presentará el informe en el tiempo solicitado, por las características y antecedentes con los que cuenta y la premura del tiempo, además menciona que ya han venido trabajando de esa manera hace muchos años atrás y que por lo tanto no pasará nada. Así mismo por los años que viene trabajando en la empresa es una persona desordenada e irresponsable. SITUACION 1 2.- ¿Aceptará de buen grado el nombramiento de un subjefe en su sector? No, por el temor de que Omar pueda ser relevado y/o despedido de su puesto, ya que se podría contar con una persona más idónea para el puesto y con los conocimientos teóricos prácticos del puesto, así mismo Omar se siente cómodo en su zona de confort por haber venido trabajando muchos años sin un sub jefe, y no aceptaría los cambios propuestos por el gerente, lo asustan por la edad que tiene. Se resiste al cambio. 3.- ¿Se mantendrá en la oficina o pedirá que lo cambien de sector? Omar, si se mantendrá en la oficina, sin embargo, los cambios que se darna en su área lo afectaran de manera significativa ya que es una persona que se resiste al cambio y le costara adaptarse al haber trabajado por 32 años trabajando de la misma forma. REFERIDOALASITUACION 1
  • 5. REFERIDO A LA SITUACION 2 Modelo de Robbins - Variables independientesa nivelindividual Gerardo Gerente de administración 32 años de edad Título de Contador Público 8 años de experiencia ocupando cargos en proyección Omar Silva Jefe de compras 52 años de edad Conocimiento empírico 32 años de experiencia ocupando diversos cargos en la empresa Casado , abuelo Juan Rodríguez Auxiliar de compras 28 años de edad Abandono la carrera de arquitectura 9 años de experiencia ocupando cargos Responsable conviviente independiente Héctor García Auxiliar de compras 24 años de edad Estudiante de administración sexto ciclo 3 años de experiencia Relación sentimental dependiente Graciela Auxiliar de compras 22 años de edad Estudiante de contabilidad octavo ciclo 2 años de experiencia soltera dependiente
  • 6. REFERIDOA LASITUACION 2 4.- ¿Cuáles serán las reacciones de Héctor y Graciela, si nombran a Juan? Al respecto Graciela, acogería la decisión en vista que se reafirmo en que existen personas con mayor experiencia en la empresa y ella esta en un proceso de aprendizaje y proyección Al respecto de Héctor , acogería la decisión puesto que prioriza otros proyectos personales y no tiene dominio de sus emociones 5.- ¿Cuáles serán las reacciones de Juan y Graciela, si nombran a Héctor? Al respecto Graciela, acogería la decisión en vista que se reafirmó en que existen personas con mayor experiencia en la empresa , sin embargo el mas experimentado es juan y generaría disconformidad parcial en ella Al respecto de Juan , estaría disconforme con la decisión puesto que es el mas antiguo entre los auxiliares y merecía el puesto ¿Quien seria Subjefe de la sección de Compras si estuviera en el lugar del Gerente para tomar la decisión. ? Desde mi punto de vista , le daría la confianza a Juan por los años de experiencia , con la salvedad de exigirle pueda profesionalizarse inmediatamente para tener un mayor alcance en las funciones que realiza a fin de dotar de actualizar conocimientos y estrategias modernas a través de nuevas metodologías para las actividades de su puesto 6.- ¿Cuáles serán las reacciones de Juan y Héctor, si nombran a Graciela? Al respecto de Juan , estaría disconforme con la decisión puesto que es el mas antiguo entre los auxiliares y merecía el puesto, además generaría una suspicacia en referencia a la decisión tomada y la podría atribuir a un tema de amicalidad por la inexperiencia Al respecto de Héctor , estaría disconforme con la decisión puesto que es el mas hábil y practico entre los auxiliares y merecía el puesto, además generaría una suspicacia en referencia a la decisión tomada y la podría atribuir a un tema de amicalidad por la inexperiencia
  • 7. APRENDIZAJE DEL CASO 1. Importancia de la adaptación al cambio: Se destaca la resistencia al cambio por parte de algunos empleados, como Omar, quien se muestra reticente a aceptar nuevas estructuras organizativas y métodos de trabajo. El aprendizaje aquí es que la adaptación al cambio es crucial en entornos empresariales dinámicos y competitivos. 2. Necesidad de comunicación efectiva: Se observa una falta de comunicación efectiva entre el Gerente y los empleados, lo que genera malentendidos y frustraciones. Es esencial que los líderes comuniquen claramente las expectativas y los cambios dentro de la organización para evitar confusiones y conflictos. 3. Valoración del mérito y la capacitación: La historia resalta la importancia de valorar el mérito y la capacitación al considerar a los empleados para promociones o roles de liderazgo. La experiencia, el compromiso y la capacitación son aspectos clave a tener en cuenta al tomar decisiones de ascenso. 4. Gestión del tiempo y la carga de trabajo: Se evidencia la necesidad de una gestión eficaz del tiempo y una distribución adecuada de la carga de trabajo para evitar atrasos y problemas operativos. La planificación adecuada y la asignación equitativa de responsabilidades son fundamentales para el éxito organizacional. En resumen, el caso subraya la importancia de la adaptación al cambio, la comunicación efectiva, la valoración del mérito y la capacitación, así como la gestión del tiempo y la carga de trabajo en el contexto empresarial. Estos aprendizajes son cruciales para mejorar el desempeño y la eficiencia organizacional.
  • 8. BLIBLIOGRAFIA ● “Comportamiento organizacional” decimo tercera edición por Stepen P. Robbins y Timothy A. Judge. ● Modelo de Robbis ( variables independiente / dependiente ).
  • 9. THANKS! Quiero reconocer el valor de su tiempo y energía dedicados a esta exposición. Espero que la interacción de hoy haya sido tan gratificante para ustedes como para nosotros.