SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
La estrategia consiste en tomar decisiones, ventajas y desventajas, se trata de elegir deliberadamente ser diferente.
MIchael Porter.
La cadena de valor
Edwin J. Ortega Z.
Concepto de
cadena de
valor.
• Con base en la dedición de
“sistema de negocio” de la
consultora MCKINSEY Michael
Porter publica en el año de
1985 su libro “Ventaja
Competitiva” en el cual
describe el concepto de la
cadena de valor que se ha
popularizado hasta la
actualidad.
Ver Video
Modelo
MCKINSEY
• Propone clasificar aquellos factores que definan la ventaja
competitiva de la empresa y que más contribuyen a la
formación de valor para la empresa, determinar qué puede
realizar por sí misma y cuáles deberá externalizar.
Tecnología
•Fuente
•Sofisticación
•Patentes
•Elección
•Producto /
Proceso
Diseño del
producto
•Función
•Características
físicas
•Estética
•Calidad
Fabricación
•Integración
•Materias primas
•Capacidad
•Localización
•Aprovisionamie
nto
•Producción de
piezas
•Ensamblaje
Marketing
•Precios
•Publicidad /
Promoción
•Fuerza de
ventas
•Empaquetado
•Marca
Distribución
•Canales
•Integración
•Inventario
•Almacenaje
•Transporte
Servicio
•Garantía
•Plazos
•Cautivo /
Independiente
•Precios
• Si no se cuenta con un plan
perfectamente elaborado, no se
puede sobrevivir en el mundo
de los negocios de ninguna
forma
Cadena de valor de Porter
Liderazgo en
costes
Diferenciación
Ventaja
Competitiva
La ventaja competitiva implica
la existencia de una actividad
que la empresa realiza de
forma exclusiva o más
eficiente que la competencia, ,
y que es percibida como
importante por los clientes.
Criterio para
identificar las
actividades
del negocio
Cada actividad tiene distinto
fundamento económico.
Cada actividad tiene un fuerte
impacto potencial en la
diferencia.
Cada actividad representa una
parte significativa a la proporción
creciente del monto total.
El sistema de valor
• La empresa está inmersa en un conjunto complejo de actividades
ejecutadas por un gran número de actores diferentes.
Cadenas de Valor de
los Proveedores
• Crean y le aportan
los abastecimientos
esenciales a la
propia cadena de
valor de la empresa
Cadenas de Valor de
los Canales
• Los costos y
márgenes de los
distribuidores son
parte del precio que
paga el usuario final.
Cadenas de Valor de
los Compradores
• Son la fuente de
diferenciación por
excelencia, en ellas
la función del
producto determina
las necesidades del
cliente
NIKE
Estudio de caso
RSE y cadena de valor
• La responsabilidad social involucra a todos los actores que participan
en el proceso. La fortaleza de una cadena depende de la de su
eslabón más débil, es decir, una cadena de suministro depende de
todas sus partes, y las partes dependen unas de otras. Un distribuidor
que trabaja con una empresa compradora que utiliza trabajo infantil
en su fabricación se verá afectado si hay un boicot contra los
productos de dicha empresa.
• Ética y moda: el caso Nike | Modaes
• https://www.modaes.com/entorno/etica-y-moda-el-caso-nike
Temas sociales
La declaración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT)
relativa a los principios y derechos fundamentales y su seguimiento
es el principal estándar en relación con el tema laboral. Los cuatro
principios elementales son: la libertad de asociación, la libertad
sindical y el reconocimiento efectivo del derecho de negociación
colectiva; la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u
obligatorio; la abolición efectiva del trabajo infantil, y la eliminación
de la discriminación en materia de empleo y ocupación.
El trabajo
infantil
Trabajo
forzoso
Libertad de
asociación
Libertad de
asociación
Discriminación
laboral
Salario justo Comunidad Producto
Temas medioambientales
• Las cadenas de suministro han ido desarrollándose en un mercado
con precios bajos, aunque la situación está cambiando; además, todo
lo relacionado con el medio ambiente y la sostenibilidad recibe cada
vez más atención.
Materias
primas
Desperdicio de
materia prima,
protección de
recursos naturales
y daños a la
biodiversidad.
Fabricación Residuos
industriales,
contaminación de
la tierra y el agua,
uso de energía y
agua emisiones de
carbono y otras
emisiones de
gases de efecto
invernadero.
Distribución
Uso de energía,
combustible fósil
no renovable y
residuos del
embalaje en
procesos de
transporte,
almacenamiento,
centros de
distribución.
Consumo
y
reciclaje
Desperdicios,
reciclaje, uso de
energía y agua. el
reciclaje y la
eliminación de
estos productos se
externaliza.
Temas económicos
• El modelo de negocio de la cadena de valor ha cambiado, y con él
también las relaciones entre los actores. Para la empresa compradora
implica la necesidad de encontrar un equilibrio entre asegurar unas
condiciones de trabajo dignas y, a la vez, mantener la ventaja
competitiva de la externalización.
Relación entre
proveedor y
comprador
Logística más
compleja
Comunicación y
confianza
Precio y
condiciones
comerciales
Abastecimiento
local
Corrupción
Actividad en clase
Selecciona el estudio de caso
RSE y cadena de valor
Riesgos
• Perdida de reputación
• Riesgos legales
• Corrupción
Beneficios
• Aumento de capacidad y
fidelidad de proveedores
• Nuevas oportunidades de
negocio
• Innovación
• Acceso a inversores
• Aumento de productividad
Tarea
• Con la empresa seleccionada realiza un análisis desde
la RSE y prepara una exposición de 10 minutos que
contenga:
• Breve historia
• Antecedentes de RSE (positivos y negativos)
• Políticas responsables
• Relación con Stakeholders

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Cadena de Valor y RSE.pptx

Gestion de la productividad 2
Gestion de la productividad 2Gestion de la productividad 2
Gestion de la productividad 2
dionicioneira
 
La cadena de valor y la creacion de valor social
La cadena de valor y la creacion de valor socialLa cadena de valor y la creacion de valor social
La cadena de valor y la creacion de valor social
onemanuel
 
Gestionde calidadenuma
Gestionde calidadenumaGestionde calidadenuma
Gestionde calidadenuma
juvier
 
Cap 2 1er_parcial_expo
Cap 2 1er_parcial_expoCap 2 1er_parcial_expo
Cap 2 1er_parcial_expo
Norithza Iveth Reyes Rosa
 
01 empresas
01 empresas01 empresas
01 empresas
jmbasualto
 
CADENA DE VALOR.pdf
CADENA DE VALOR.pdfCADENA DE VALOR.pdf
CADENA DE VALOR.pdf
Martin809160
 
GESTIÓN RESPONSABLE DE LOS PROVEEDORES
GESTIÓN RESPONSABLE DE LOS PROVEEDORES GESTIÓN RESPONSABLE DE LOS PROVEEDORES
GESTIÓN RESPONSABLE DE LOS PROVEEDORES
significarse
 
Integracion cadenasvalor
Integracion cadenasvalorIntegracion cadenasvalor
Integracion cadenasvalor
Pablo Garduño
 
Integracion Cadenas Valor
Integracion Cadenas ValorIntegracion Cadenas Valor
Integracion Cadenas Valor
Fredy T
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
TMAD103 Logística Y Cadena De Suministro
TMAD103 Logística Y Cadena De SuministroTMAD103 Logística Y Cadena De Suministro
TMAD103 Logística Y Cadena De Suministro
Paulina Ramirez Corral
 
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gonzalo_leon
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gonzalo_leon2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gonzalo_leon
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gonzalo_leon
Instituto del cemento y Hormigón de Chile
 
3. Presentación SPV 1.pdf
3. Presentación SPV 1.pdf3. Presentación SPV 1.pdf
3. Presentación SPV 1.pdf
MiguelngelLimaVelsqu
 
Negocios internacionales clases 11 , 12 y 13
Negocios internacionales clases 11 , 12 y 13Negocios internacionales clases 11 , 12 y 13
Negocios internacionales clases 11 , 12 y 13
alucard00298
 
Cadena de suministro breve descripcion
Cadena de suministro breve descripcionCadena de suministro breve descripcion
Cadena de suministro breve descripcion
Roberto Escobar Sanchez
 
5.3 C2C - copia.pptx
5.3 C2C - copia.pptx5.3 C2C - copia.pptx
5.3 C2C - copia.pptx
German Fong
 
Estudio de Mercado Completo Marzo 2022.pdf
Estudio de Mercado Completo Marzo 2022.pdfEstudio de Mercado Completo Marzo 2022.pdf
Estudio de Mercado Completo Marzo 2022.pdf
Mateo Sebastian
 
Modulo cadena de valor
Modulo cadena de valorModulo cadena de valor
Modulo cadena de valor
Piedad Rojas
 
ofertamercado.ppt
ofertamercado.pptofertamercado.ppt
ofertamercado.ppt
RONALDOCHOA16
 
ofertamercado.ppt
ofertamercado.pptofertamercado.ppt
ofertamercado.ppt
ivanna845080
 

Ähnlich wie Cadena de Valor y RSE.pptx (20)

Gestion de la productividad 2
Gestion de la productividad 2Gestion de la productividad 2
Gestion de la productividad 2
 
La cadena de valor y la creacion de valor social
La cadena de valor y la creacion de valor socialLa cadena de valor y la creacion de valor social
La cadena de valor y la creacion de valor social
 
Gestionde calidadenuma
Gestionde calidadenumaGestionde calidadenuma
Gestionde calidadenuma
 
Cap 2 1er_parcial_expo
Cap 2 1er_parcial_expoCap 2 1er_parcial_expo
Cap 2 1er_parcial_expo
 
01 empresas
01 empresas01 empresas
01 empresas
 
CADENA DE VALOR.pdf
CADENA DE VALOR.pdfCADENA DE VALOR.pdf
CADENA DE VALOR.pdf
 
GESTIÓN RESPONSABLE DE LOS PROVEEDORES
GESTIÓN RESPONSABLE DE LOS PROVEEDORES GESTIÓN RESPONSABLE DE LOS PROVEEDORES
GESTIÓN RESPONSABLE DE LOS PROVEEDORES
 
Integracion cadenasvalor
Integracion cadenasvalorIntegracion cadenasvalor
Integracion cadenasvalor
 
Integracion Cadenas Valor
Integracion Cadenas ValorIntegracion Cadenas Valor
Integracion Cadenas Valor
 
Benchmarking
BenchmarkingBenchmarking
Benchmarking
 
TMAD103 Logística Y Cadena De Suministro
TMAD103 Logística Y Cadena De SuministroTMAD103 Logística Y Cadena De Suministro
TMAD103 Logística Y Cadena De Suministro
 
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gonzalo_leon
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gonzalo_leon2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gonzalo_leon
2015 23 03_[sem_pav]_foro_cambio_climatico_gonzalo_leon
 
3. Presentación SPV 1.pdf
3. Presentación SPV 1.pdf3. Presentación SPV 1.pdf
3. Presentación SPV 1.pdf
 
Negocios internacionales clases 11 , 12 y 13
Negocios internacionales clases 11 , 12 y 13Negocios internacionales clases 11 , 12 y 13
Negocios internacionales clases 11 , 12 y 13
 
Cadena de suministro breve descripcion
Cadena de suministro breve descripcionCadena de suministro breve descripcion
Cadena de suministro breve descripcion
 
5.3 C2C - copia.pptx
5.3 C2C - copia.pptx5.3 C2C - copia.pptx
5.3 C2C - copia.pptx
 
Estudio de Mercado Completo Marzo 2022.pdf
Estudio de Mercado Completo Marzo 2022.pdfEstudio de Mercado Completo Marzo 2022.pdf
Estudio de Mercado Completo Marzo 2022.pdf
 
Modulo cadena de valor
Modulo cadena de valorModulo cadena de valor
Modulo cadena de valor
 
ofertamercado.ppt
ofertamercado.pptofertamercado.ppt
ofertamercado.ppt
 
ofertamercado.ppt
ofertamercado.pptofertamercado.ppt
ofertamercado.ppt
 

Mehr von Edwin Ortega

Colombia ante el cambio climatico.pdf
Colombia ante el cambio climatico.pdfColombia ante el cambio climatico.pdf
Colombia ante el cambio climatico.pdf
Edwin Ortega
 
Normatividad de la RSE
Normatividad de la RSENormatividad de la RSE
Normatividad de la RSE
Edwin Ortega
 
Beneficios de la RSE
Beneficios de la RSEBeneficios de la RSE
Beneficios de la RSE
Edwin Ortega
 
Emprendimiento social
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
Edwin Ortega
 
RSE y Estrategia
RSE y EstrategiaRSE y Estrategia
RSE y Estrategia
Edwin Ortega
 
Grupos de interes.pptx
Grupos de interes.pptxGrupos de interes.pptx
Grupos de interes.pptx
Edwin Ortega
 
Dimensiones de la RSE
Dimensiones de la RSEDimensiones de la RSE
Dimensiones de la RSE
Edwin Ortega
 
Antecedentes de la RSE
Antecedentes de la RSEAntecedentes de la RSE
Antecedentes de la RSE
Edwin Ortega
 
Alianzas para el desarrollo
Alianzas para el desarrolloAlianzas para el desarrollo
Alianzas para el desarrollo
Edwin Ortega
 
Teoria de proyectos
Teoria de proyectosTeoria de proyectos
Teoria de proyectos
Edwin Ortega
 
La energía y la humanidad
La energía y la humanidadLa energía y la humanidad
La energía y la humanidad
Edwin Ortega
 
Concepto y tipologia
Concepto y tipologiaConcepto y tipologia
Concepto y tipologia
Edwin Ortega
 
Servicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicosServicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicos
Edwin Ortega
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
Edwin Ortega
 
Consumo y producción sostenible
Consumo y producción sostenibleConsumo y producción sostenible
Consumo y producción sostenible
Edwin Ortega
 
Agua y saneamiento
Agua y saneamientoAgua y saneamiento
Agua y saneamiento
Edwin Ortega
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
Edwin Ortega
 
Salud y educacion
Salud y educacionSalud y educacion
Salud y educacion
Edwin Ortega
 
Pobreza y seguridad alimentaria
Pobreza y seguridad alimentariaPobreza y seguridad alimentaria
Pobreza y seguridad alimentaria
Edwin Ortega
 
Introduccion al desarrollo sostenible
Introduccion al desarrollo sostenibleIntroduccion al desarrollo sostenible
Introduccion al desarrollo sostenible
Edwin Ortega
 

Mehr von Edwin Ortega (20)

Colombia ante el cambio climatico.pdf
Colombia ante el cambio climatico.pdfColombia ante el cambio climatico.pdf
Colombia ante el cambio climatico.pdf
 
Normatividad de la RSE
Normatividad de la RSENormatividad de la RSE
Normatividad de la RSE
 
Beneficios de la RSE
Beneficios de la RSEBeneficios de la RSE
Beneficios de la RSE
 
Emprendimiento social
Emprendimiento socialEmprendimiento social
Emprendimiento social
 
RSE y Estrategia
RSE y EstrategiaRSE y Estrategia
RSE y Estrategia
 
Grupos de interes.pptx
Grupos de interes.pptxGrupos de interes.pptx
Grupos de interes.pptx
 
Dimensiones de la RSE
Dimensiones de la RSEDimensiones de la RSE
Dimensiones de la RSE
 
Antecedentes de la RSE
Antecedentes de la RSEAntecedentes de la RSE
Antecedentes de la RSE
 
Alianzas para el desarrollo
Alianzas para el desarrolloAlianzas para el desarrollo
Alianzas para el desarrollo
 
Teoria de proyectos
Teoria de proyectosTeoria de proyectos
Teoria de proyectos
 
La energía y la humanidad
La energía y la humanidadLa energía y la humanidad
La energía y la humanidad
 
Concepto y tipologia
Concepto y tipologiaConcepto y tipologia
Concepto y tipologia
 
Servicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicosServicios ecosistemicos
Servicios ecosistemicos
 
Cambio climatico
Cambio climaticoCambio climatico
Cambio climatico
 
Consumo y producción sostenible
Consumo y producción sostenibleConsumo y producción sostenible
Consumo y producción sostenible
 
Agua y saneamiento
Agua y saneamientoAgua y saneamiento
Agua y saneamiento
 
Igualdad de genero
Igualdad de generoIgualdad de genero
Igualdad de genero
 
Salud y educacion
Salud y educacionSalud y educacion
Salud y educacion
 
Pobreza y seguridad alimentaria
Pobreza y seguridad alimentariaPobreza y seguridad alimentaria
Pobreza y seguridad alimentaria
 
Introduccion al desarrollo sostenible
Introduccion al desarrollo sostenibleIntroduccion al desarrollo sostenible
Introduccion al desarrollo sostenible
 

Kürzlich hochgeladen

DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
peruvip2
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
henrywz8831
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
DavidFloresJara
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
YennyGarcia45
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
RobertoJesusCastillo1
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
AshliMack
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Cade Soluciones
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
luis95466
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
JaimeMorra
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
jennicaceres
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
micarnavaltupatrimon
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
MiguelZavala76
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
NoeliaLupacaInquilla1
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
CecilyJaimesBermudez
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
cantutecperu
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
LEIDYRIOFRIO
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
sashadelynch27
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
AbelQuispe31
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
GABRIELAALEXANDRASAI1
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
hrbuildersaccom
 

Kürzlich hochgeladen (20)

DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdfDIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
DIRECTORIO órgano de control institucional - ABRIL 2024.pdf
 
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdfNormas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
Normas de Seguridad Vial ISO 39001-2012.pdf
 
cafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbrescafetales encalado y producción usos y costumbres
cafetales encalado y producción usos y costumbres
 
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdfTrabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
Trabajo sobre Presupuesto Empresarial .pdf
 
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja MexicanaCurso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
Curso de Capacitación Cruz Roja Mexicana
 
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdfEl-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
El-Codigo-De-La-Abundancia para todos.pdf
 
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historicoLo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
Lo nuevo NOI 11 haz ese momento historico
 
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptxActividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
Actividad Sumativa #2 Realizado por Luis Leal..pptx
 
Documentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercialDocumentos comerciales, documento comercial
Documentos comerciales, documento comercial
 
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANOINVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
INVESTIGACION FORMATIVA GESTIÓN DE TALENTO HUMANO
 
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
Mi Carnaval, sistema utilizará algoritmos de ML para optimizar la distribució...
 
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
Bloqueo y candadeo, norma NOM-004-STPS-1999
 
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptxORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
ORGANIZACIÓN EMPRESARIAL..............pptx
 
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dineroLa psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
La psicología del dinero, aprende a mejorar tu relacion con el dinero
 
Guia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnosGuia de emprendimientos para los alumnos
Guia de emprendimientos para los alumnos
 
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdfCalculo de amortización de un prestamo.pdf
Calculo de amortización de un prestamo.pdf
 
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptxNIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
NIF C-1 Efectivo y equivalentes de efectivo.pptx
 
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptxLos catorce  principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
Los catorce principios de calidad en las empresas, según Deming..pptx
 
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSATema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
Tema 20 Cuentas Por Cobrar Finanzas I UNSA
 
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de SumnistroGestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
Gestión de Inventarios - Cadena de Sumnistro
 

Cadena de Valor y RSE.pptx

  • 1. La estrategia consiste en tomar decisiones, ventajas y desventajas, se trata de elegir deliberadamente ser diferente. MIchael Porter.
  • 2. La cadena de valor Edwin J. Ortega Z.
  • 3. Concepto de cadena de valor. • Con base en la dedición de “sistema de negocio” de la consultora MCKINSEY Michael Porter publica en el año de 1985 su libro “Ventaja Competitiva” en el cual describe el concepto de la cadena de valor que se ha popularizado hasta la actualidad. Ver Video
  • 4. Modelo MCKINSEY • Propone clasificar aquellos factores que definan la ventaja competitiva de la empresa y que más contribuyen a la formación de valor para la empresa, determinar qué puede realizar por sí misma y cuáles deberá externalizar. Tecnología •Fuente •Sofisticación •Patentes •Elección •Producto / Proceso Diseño del producto •Función •Características físicas •Estética •Calidad Fabricación •Integración •Materias primas •Capacidad •Localización •Aprovisionamie nto •Producción de piezas •Ensamblaje Marketing •Precios •Publicidad / Promoción •Fuerza de ventas •Empaquetado •Marca Distribución •Canales •Integración •Inventario •Almacenaje •Transporte Servicio •Garantía •Plazos •Cautivo / Independiente •Precios
  • 5. • Si no se cuenta con un plan perfectamente elaborado, no se puede sobrevivir en el mundo de los negocios de ninguna forma
  • 6. Cadena de valor de Porter Liderazgo en costes Diferenciación Ventaja Competitiva La ventaja competitiva implica la existencia de una actividad que la empresa realiza de forma exclusiva o más eficiente que la competencia, , y que es percibida como importante por los clientes.
  • 7. Criterio para identificar las actividades del negocio Cada actividad tiene distinto fundamento económico. Cada actividad tiene un fuerte impacto potencial en la diferencia. Cada actividad representa una parte significativa a la proporción creciente del monto total.
  • 8.
  • 9. El sistema de valor • La empresa está inmersa en un conjunto complejo de actividades ejecutadas por un gran número de actores diferentes. Cadenas de Valor de los Proveedores • Crean y le aportan los abastecimientos esenciales a la propia cadena de valor de la empresa Cadenas de Valor de los Canales • Los costos y márgenes de los distribuidores son parte del precio que paga el usuario final. Cadenas de Valor de los Compradores • Son la fuente de diferenciación por excelencia, en ellas la función del producto determina las necesidades del cliente
  • 11.
  • 12. RSE y cadena de valor • La responsabilidad social involucra a todos los actores que participan en el proceso. La fortaleza de una cadena depende de la de su eslabón más débil, es decir, una cadena de suministro depende de todas sus partes, y las partes dependen unas de otras. Un distribuidor que trabaja con una empresa compradora que utiliza trabajo infantil en su fabricación se verá afectado si hay un boicot contra los productos de dicha empresa. • Ética y moda: el caso Nike | Modaes • https://www.modaes.com/entorno/etica-y-moda-el-caso-nike
  • 13. Temas sociales La declaración de la Organización Internacional del Trabajo (OIT) relativa a los principios y derechos fundamentales y su seguimiento es el principal estándar en relación con el tema laboral. Los cuatro principios elementales son: la libertad de asociación, la libertad sindical y el reconocimiento efectivo del derecho de negociación colectiva; la eliminación de todas las formas de trabajo forzoso u obligatorio; la abolición efectiva del trabajo infantil, y la eliminación de la discriminación en materia de empleo y ocupación. El trabajo infantil Trabajo forzoso Libertad de asociación Libertad de asociación Discriminación laboral Salario justo Comunidad Producto
  • 14. Temas medioambientales • Las cadenas de suministro han ido desarrollándose en un mercado con precios bajos, aunque la situación está cambiando; además, todo lo relacionado con el medio ambiente y la sostenibilidad recibe cada vez más atención. Materias primas Desperdicio de materia prima, protección de recursos naturales y daños a la biodiversidad. Fabricación Residuos industriales, contaminación de la tierra y el agua, uso de energía y agua emisiones de carbono y otras emisiones de gases de efecto invernadero. Distribución Uso de energía, combustible fósil no renovable y residuos del embalaje en procesos de transporte, almacenamiento, centros de distribución. Consumo y reciclaje Desperdicios, reciclaje, uso de energía y agua. el reciclaje y la eliminación de estos productos se externaliza.
  • 15. Temas económicos • El modelo de negocio de la cadena de valor ha cambiado, y con él también las relaciones entre los actores. Para la empresa compradora implica la necesidad de encontrar un equilibrio entre asegurar unas condiciones de trabajo dignas y, a la vez, mantener la ventaja competitiva de la externalización. Relación entre proveedor y comprador Logística más compleja Comunicación y confianza Precio y condiciones comerciales Abastecimiento local Corrupción
  • 16. Actividad en clase Selecciona el estudio de caso
  • 17. RSE y cadena de valor Riesgos • Perdida de reputación • Riesgos legales • Corrupción Beneficios • Aumento de capacidad y fidelidad de proveedores • Nuevas oportunidades de negocio • Innovación • Acceso a inversores • Aumento de productividad
  • 18. Tarea • Con la empresa seleccionada realiza un análisis desde la RSE y prepara una exposición de 10 minutos que contenga: • Breve historia • Antecedentes de RSE (positivos y negativos) • Políticas responsables • Relación con Stakeholders