SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUSTO JOSE DE URQUIZA
TECNICATURA SUPERIOR EN BIBLIOTECOLOGIA CON ORIENTACION
SOCIOEDUCATIVA
SUJETOS LECTORES/LITERATURA Y FORMACION LECTORA
PROF. SANCHEZ, VERONICA
ESTUDIANTE: VIALE, MARIA NOELIA
FECHA: 25/11/2016
Análisis de Obra Literaria:
La Casa de Bernarda Alba
de Federico García Lorca
 1898 – España entra en guerra con Estados Unidos.
 Surge la generación del 98
 1902-1923 – Reinado de Alfonso XIII
 1909- Guerra de Marruecos
 1909 – Semana Trágica (26/06 – 02/08)
 1910 – Se funda la Confederación Nacional del Trabajador
 1914 – Primera Guerra Mundial
 1921 - Desastre de Annual. Se funda el Partido Comunista Español.
 1923 – Golpe de Estado ( General Primo de Rivera)
 1929 – Crack de Nueva York
 1931 - Segunda República Española.
 1936 - Guerra Civil Española.
Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros el 5
de Junio de 1898.
Fue un poeta y dramaturgo español, también
conocido por su destreza en otras artes. Adscrito a la
llamada Generación del 27, es el poeta de mayor
influencia y popularidad de la literatura española del
siglo XX.
Murió fusilado el 18 de Agosto de 1936 en Viznar, tras
el golpe de Estado que dio origen a la Guerra Civil
Española.
Yerma, Bodas de Sangre y La Casa de Bernarda Alba
forman la trilogía de tragedias escritas por García
Lorca. Al igual que Bodas de Sangre, esta obra se
basa en un suceso real que Lorca había recopilado en
su juventud. La protagonista existió y vivió en
Valderrubio, donde el padre de Lorca heredo una finca
vecina a la casa de Bernarda, una viuda que ejercía
una dominante vigilancia sobre sus hijas.
Pepe, el Romano también existió y se llamaba Pepe
de la Romanilla
Tras la muerte de su segundo esposo, Bernarda Alba
se recluye e impone un luto riguroso y asfixiante por
ocho años, prohibiendo a sus cinco hijas salir a la
calle. Cuando Angustias, la primogénita y la única hija
del primer matrimonio, hereda una fortuna, atrae a un
pretendiente. El joven se compromete con Angustias
pero simultáneamente enamora a Adela, la hermana
menor, quien esta dispuesta a ser su amante.
Cuando Bernarda se entera de la relación de Adela y
Pepe, estalla una fuerte discusión. Bernarda le dispara
a Pepe y Adela creyéndolo muerto se ahorca.
En esta obra podemos analizar distintos aspectos
empezando por el social, donde a la libertad anhelada
por las hijas se oponen los prejuicios de una clase
social tiranizada por las apariencias y torturada por el
temor a la opinión ajena, priorizando “el que dirán ” e
incluso llegando al punto de transcurrir la mentira y
falsedad para tener mayor prestigio.
Otro aspecto para tener en cuenta es el político,
donde se ve reflejada la dictadura de Franco y se
puede identificar a Bernarda como la autoridad
absoluta y a las hijas como el pueblo.
El aspecto religioso juega un papel muy importante en
la obra, no sólo por la influencia de las costumbres
cristianas en la familia, ya que nos encontramos con
personajes oprimidos, pero a pesar de todo devotos
de su fe.
Además es notoria la cercanía de los personajes de la
obra con los personajes bíblicos.
En cuanto al aspecto psicológico podemos advertir
una situación de abuso de poder por parte de
Bernarda hacia los habitantes de la casa.
En oposición se encuentran sus hijas quienes ven en
el matrimonio la posibilidad de escapar al encierro y a
la opresión.
Es posible observar también aspectos relacionados
con:
◦ La riqueza costumbrista, ya que la obra está en
contacto con el pueblo y se es testigo de lo que allí
ocurre.
◦ Documental fotográfico, ya que se aprecia
constantemente el contraste entre el blanco y el
negro.
◦ Temas costumbristas relacionadas con la vida real
de las mujeres granadinas.
◦Tensión y encierro, que simbolizan la falta de
hombres, sexo y amor.
◦ Ambiente psicológico: dolor, falta de amor, odio,
envidia.
 Las apariencias
 El odio
 La envidia
 El dinero (herencia)
 El poder implícito en la jerarquía intrínseca y
extrínseca.
En la obra se pueden observar los innumerables
símbolos utilizados por Federico García Lorca,
característicos de la Generación del 27, a la cual el
autor pertenecía.
Estos símbolos metafóricos son:
◦ El caballo
◦ El trigo y el árbol
◦ La luna
◦ El agua
◦ El pozo
◦ El bastón de mando de Bernarda
 Bernarda: significa “con fuerza de oso” por lo que se
establece una relación con la violencia y el vigor del
personaje.
 Angustias: Hija mayor de Bernarda, que con 39 años
aun es virgen y ve en Pepe la salida a sus aflicciones.
 Magdalena: Hija de Bernarda, de 30 años, bondadosa y
predispuesta al llanto.
 Amelia: hija de Bernarda, de 27 años, no es antipática
pero no es simpática tampoco. Su personalidad es sin
dulzura.
 Martirio: Hija de Bernarda, de 24 años, apasionada y
físicamente defectuosa.
 Adela: hija de Bernarda, de 20 años, representa la
juventud, la espontaneidad y la rebeldía.
 Poncia: Nombre con connotaciones bíblicas, con quien
comparte la tendencia a “lavarse la manos” en toda
decisión importante.
 Prudencia: tiene la resignación y la sabiduría propias de
la vejez.
 María Josefa: Es un nombre común, y también tiene
antecedentes bíblicos. María y José (la forma
masculina de Josefa) eran los padres de Jesucristo. En
la misma manera, María Josefa es el padre viviente de
Bernarda, aunque obviamente no era una madre tan
buena como Santa María.
Con respecto a los aportes teórico trabajados desde la
asignatura podemos establecer una relación de la
obra La Casa de Bernarda Alba con el texto “Bajtin y
el Lector” de David Shepherd.
En este texto se plantean las premisas de que “toda
palabra “huele” al contexto o a los contextos en que
ha vivido su intensa vida social, todas las palabras y
formas están habitadas por intenciones” y “en la
comprensión activa se produce una interacción entre
diferentes contextos, puntos de vista, horizontes y
lenguajes sociales”
En la obra es posible encontrar identificadas estas
premisas ya que es posible reconocer el contexto
social en cual fue escrita la obra, una realidad
compleja que aquejo a España durante casi 40 años.
De esta manera, Bernarda representa la ideología
dominante española y la agresión asociada con todo el
ejercicio del poder, también se presentan las
diferencias de clase (En el acto primero Bernarda le
dice a Poncia “…los hombres de aquí no son de su
clase…” a lo que Poncia responde “…en otros sitios
ellas resultan las pobres…”).
Con respecto al aporte teórico de Michele Petit
podemos establecer una relación entre “¿Para que
sirve leer?” y la obra de García Lorca.
Petit sostiene que “la literatura da un acceso semejante
a lo que han sentido, soñado, temido, elaborado,
aunque vivan en ambientes que difieren en todo del
nuestro”.
Esto se ve reflejado cuando los sujetos que leen la
obra pueden sentir la opresión, el agobio, el dolor que
sufren las hijas en manos de Bernarda.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

La prostitución desde el punto de vista del libro de naná de emilio zola
La prostitución desde el punto de vista del libro de naná de emilio zolaLa prostitución desde el punto de vista del libro de naná de emilio zola
La prostitución desde el punto de vista del libro de naná de emilio zola
breztnymaritza
 
Noite na taverna
Noite na tavernaNoite na taverna
Noite na taverna
Má Bartzen
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba
Serafinestevez
 

Was ist angesagt? (20)

El conde Lucanor
El conde LucanorEl conde Lucanor
El conde Lucanor
 
Claudio manuel da costa
Claudio manuel da costaClaudio manuel da costa
Claudio manuel da costa
 
La prostitución desde el punto de vista del libro de naná de emilio zola
La prostitución desde el punto de vista del libro de naná de emilio zolaLa prostitución desde el punto de vista del libro de naná de emilio zola
La prostitución desde el punto de vista del libro de naná de emilio zola
 
El ahogado más hermoso del mundo
El ahogado más hermoso del mundo El ahogado más hermoso del mundo
El ahogado más hermoso del mundo
 
Caperucita en manhatan
Caperucita en manhatanCaperucita en manhatan
Caperucita en manhatan
 
Mario de Andrade
Mario de AndradeMario de Andrade
Mario de Andrade
 
The picture of doriangray
The picture of doriangrayThe picture of doriangray
The picture of doriangray
 
El retrato de dorian gray
El retrato de dorian grayEl retrato de dorian gray
El retrato de dorian gray
 
Questões – 'O Cortiço'.pptx
Questões – 'O Cortiço'.pptxQuestões – 'O Cortiço'.pptx
Questões – 'O Cortiço'.pptx
 
Noite na taverna
Noite na tavernaNoite na taverna
Noite na taverna
 
Cantiga de escarnio
Cantiga de escarnioCantiga de escarnio
Cantiga de escarnio
 
Vestido de noiva
Vestido de noivaVestido de noiva
Vestido de noiva
 
Modernismo no Brasil - Literatura
Modernismo no Brasil - LiteraturaModernismo no Brasil - Literatura
Modernismo no Brasil - Literatura
 
Angelina
AngelinaAngelina
Angelina
 
2 Fase Modernista- ROMANCE DE 30
2 Fase Modernista- ROMANCE DE 302 Fase Modernista- ROMANCE DE 30
2 Fase Modernista- ROMANCE DE 30
 
Prosa romântica
Prosa românticaProsa romântica
Prosa romântica
 
Lucíola 2ª A - 2011
Lucíola   2ª A - 2011Lucíola   2ª A - 2011
Lucíola 2ª A - 2011
 
La virgen de los sicarios
La virgen de los sicariosLa virgen de los sicarios
La virgen de los sicarios
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba
 
Rachel de queiroz
Rachel de queirozRachel de queiroz
Rachel de queiroz
 

Ähnlich wie Bernarda Alba: Analisis Literario...pptx

Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
lperezr13
 
Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia
 Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia
Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia
norales
 
La casa de bernarda alba analisis de personajes y situación
La casa de bernarda alba analisis de personajes y situaciónLa casa de bernarda alba analisis de personajes y situación
La casa de bernarda alba analisis de personajes y situación
suenomestizo
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba
yadia21
 
Triptico de cien años de soledad
Triptico de cien años de soledadTriptico de cien años de soledad
Triptico de cien años de soledad
gaby giovana
 
Mujeres celebres
Mujeres celebresMujeres celebres
Mujeres celebres
mesta9
 

Ähnlich wie Bernarda Alba: Analisis Literario...pptx (20)

Cien años
Cien añosCien años
Cien años
 
Bodas de sangre
Bodas de sangreBodas de sangre
Bodas de sangre
 
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda albaAspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
Aspectos más relevantes de La casa de bernarda alba
 
Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia
 Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia
Prueba de_literatura_latinoamericana_i_2012 - copia
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba
 
Juan rulfo
Juan rulfoJuan rulfo
Juan rulfo
 
El Gesticulador
El GesticuladorEl Gesticulador
El Gesticulador
 
AMALIA.pptx
AMALIA.pptxAMALIA.pptx
AMALIA.pptx
 
La casa de bernarda alba analisis de personajes y situación
La casa de bernarda alba analisis de personajes y situaciónLa casa de bernarda alba analisis de personajes y situación
La casa de bernarda alba analisis de personajes y situación
 
Diapositivas español
Diapositivas españolDiapositivas español
Diapositivas español
 
La metamorfosis
La metamorfosisLa metamorfosis
La metamorfosis
 
Borges
BorgesBorges
Borges
 
La casa de bernarda alba
La casa de bernarda albaLa casa de bernarda alba
La casa de bernarda alba
 
El teatro de garcía lorca
El teatro de garcía lorcaEl teatro de garcía lorca
El teatro de garcía lorca
 
Cuadernillo Federico Garcia Lorca.pdf
Cuadernillo Federico Garcia Lorca.pdfCuadernillo Federico Garcia Lorca.pdf
Cuadernillo Federico Garcia Lorca.pdf
 
Heraldos negros informe
Heraldos negros informeHeraldos negros informe
Heraldos negros informe
 
JUAN RULFO
JUAN RULFOJUAN RULFO
JUAN RULFO
 
Triptico de cien años de soledad
Triptico de cien años de soledadTriptico de cien años de soledad
Triptico de cien años de soledad
 
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICAAUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
AUTORES DEL ROMANTICISMO EN LATINOAMERICA
 
Mujeres celebres
Mujeres celebresMujeres celebres
Mujeres celebres
 

Kürzlich hochgeladen

Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 

Kürzlich hochgeladen (20)

4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacionPROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
PROYECTO INTEGRADOR ARCHIDUQUE. presentacion
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu RemodelaciónProceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
Proceso de gestión de obras - Aquí tu Remodelación
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuarioLec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
Lec. 08 Esc. Sab. Luz desde el santuario
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Redacción del texto argumentativo
 
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometricoFase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
Fase 2, Pensamiento variacional y trigonometrico
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.pptMaterial-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
Material-de-Apoyo-Escuela-Sabatica-02-2-2024.pptx.ppt
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO LA RUTA DE LAS ADIVINANZAS OLÍMPICAS. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 

Bernarda Alba: Analisis Literario...pptx

  • 1. ESCUELA NORMAL SUPERIOR JUSTO JOSE DE URQUIZA TECNICATURA SUPERIOR EN BIBLIOTECOLOGIA CON ORIENTACION SOCIOEDUCATIVA SUJETOS LECTORES/LITERATURA Y FORMACION LECTORA PROF. SANCHEZ, VERONICA ESTUDIANTE: VIALE, MARIA NOELIA FECHA: 25/11/2016 Análisis de Obra Literaria: La Casa de Bernarda Alba de Federico García Lorca
  • 2.  1898 – España entra en guerra con Estados Unidos.  Surge la generación del 98  1902-1923 – Reinado de Alfonso XIII  1909- Guerra de Marruecos  1909 – Semana Trágica (26/06 – 02/08)  1910 – Se funda la Confederación Nacional del Trabajador  1914 – Primera Guerra Mundial  1921 - Desastre de Annual. Se funda el Partido Comunista Español.  1923 – Golpe de Estado ( General Primo de Rivera)  1929 – Crack de Nueva York  1931 - Segunda República Española.  1936 - Guerra Civil Española.
  • 3. Federico García Lorca nació en Fuente Vaqueros el 5 de Junio de 1898. Fue un poeta y dramaturgo español, también conocido por su destreza en otras artes. Adscrito a la llamada Generación del 27, es el poeta de mayor influencia y popularidad de la literatura española del siglo XX. Murió fusilado el 18 de Agosto de 1936 en Viznar, tras el golpe de Estado que dio origen a la Guerra Civil Española.
  • 4. Yerma, Bodas de Sangre y La Casa de Bernarda Alba forman la trilogía de tragedias escritas por García Lorca. Al igual que Bodas de Sangre, esta obra se basa en un suceso real que Lorca había recopilado en su juventud. La protagonista existió y vivió en Valderrubio, donde el padre de Lorca heredo una finca vecina a la casa de Bernarda, una viuda que ejercía una dominante vigilancia sobre sus hijas. Pepe, el Romano también existió y se llamaba Pepe de la Romanilla
  • 5. Tras la muerte de su segundo esposo, Bernarda Alba se recluye e impone un luto riguroso y asfixiante por ocho años, prohibiendo a sus cinco hijas salir a la calle. Cuando Angustias, la primogénita y la única hija del primer matrimonio, hereda una fortuna, atrae a un pretendiente. El joven se compromete con Angustias pero simultáneamente enamora a Adela, la hermana menor, quien esta dispuesta a ser su amante. Cuando Bernarda se entera de la relación de Adela y Pepe, estalla una fuerte discusión. Bernarda le dispara a Pepe y Adela creyéndolo muerto se ahorca.
  • 6. En esta obra podemos analizar distintos aspectos empezando por el social, donde a la libertad anhelada por las hijas se oponen los prejuicios de una clase social tiranizada por las apariencias y torturada por el temor a la opinión ajena, priorizando “el que dirán ” e incluso llegando al punto de transcurrir la mentira y falsedad para tener mayor prestigio. Otro aspecto para tener en cuenta es el político, donde se ve reflejada la dictadura de Franco y se puede identificar a Bernarda como la autoridad absoluta y a las hijas como el pueblo.
  • 7. El aspecto religioso juega un papel muy importante en la obra, no sólo por la influencia de las costumbres cristianas en la familia, ya que nos encontramos con personajes oprimidos, pero a pesar de todo devotos de su fe. Además es notoria la cercanía de los personajes de la obra con los personajes bíblicos. En cuanto al aspecto psicológico podemos advertir una situación de abuso de poder por parte de Bernarda hacia los habitantes de la casa. En oposición se encuentran sus hijas quienes ven en el matrimonio la posibilidad de escapar al encierro y a la opresión.
  • 8. Es posible observar también aspectos relacionados con: ◦ La riqueza costumbrista, ya que la obra está en contacto con el pueblo y se es testigo de lo que allí ocurre. ◦ Documental fotográfico, ya que se aprecia constantemente el contraste entre el blanco y el negro. ◦ Temas costumbristas relacionadas con la vida real de las mujeres granadinas. ◦Tensión y encierro, que simbolizan la falta de hombres, sexo y amor. ◦ Ambiente psicológico: dolor, falta de amor, odio, envidia.
  • 9.  Las apariencias  El odio  La envidia  El dinero (herencia)  El poder implícito en la jerarquía intrínseca y extrínseca.
  • 10. En la obra se pueden observar los innumerables símbolos utilizados por Federico García Lorca, característicos de la Generación del 27, a la cual el autor pertenecía. Estos símbolos metafóricos son: ◦ El caballo ◦ El trigo y el árbol ◦ La luna ◦ El agua ◦ El pozo ◦ El bastón de mando de Bernarda
  • 11.  Bernarda: significa “con fuerza de oso” por lo que se establece una relación con la violencia y el vigor del personaje.  Angustias: Hija mayor de Bernarda, que con 39 años aun es virgen y ve en Pepe la salida a sus aflicciones.  Magdalena: Hija de Bernarda, de 30 años, bondadosa y predispuesta al llanto.  Amelia: hija de Bernarda, de 27 años, no es antipática pero no es simpática tampoco. Su personalidad es sin dulzura.  Martirio: Hija de Bernarda, de 24 años, apasionada y físicamente defectuosa.
  • 12.  Adela: hija de Bernarda, de 20 años, representa la juventud, la espontaneidad y la rebeldía.  Poncia: Nombre con connotaciones bíblicas, con quien comparte la tendencia a “lavarse la manos” en toda decisión importante.  Prudencia: tiene la resignación y la sabiduría propias de la vejez.  María Josefa: Es un nombre común, y también tiene antecedentes bíblicos. María y José (la forma masculina de Josefa) eran los padres de Jesucristo. En la misma manera, María Josefa es el padre viviente de Bernarda, aunque obviamente no era una madre tan buena como Santa María.
  • 13. Con respecto a los aportes teórico trabajados desde la asignatura podemos establecer una relación de la obra La Casa de Bernarda Alba con el texto “Bajtin y el Lector” de David Shepherd. En este texto se plantean las premisas de que “toda palabra “huele” al contexto o a los contextos en que ha vivido su intensa vida social, todas las palabras y formas están habitadas por intenciones” y “en la comprensión activa se produce una interacción entre diferentes contextos, puntos de vista, horizontes y lenguajes sociales”
  • 14. En la obra es posible encontrar identificadas estas premisas ya que es posible reconocer el contexto social en cual fue escrita la obra, una realidad compleja que aquejo a España durante casi 40 años. De esta manera, Bernarda representa la ideología dominante española y la agresión asociada con todo el ejercicio del poder, también se presentan las diferencias de clase (En el acto primero Bernarda le dice a Poncia “…los hombres de aquí no son de su clase…” a lo que Poncia responde “…en otros sitios ellas resultan las pobres…”).
  • 15. Con respecto al aporte teórico de Michele Petit podemos establecer una relación entre “¿Para que sirve leer?” y la obra de García Lorca. Petit sostiene que “la literatura da un acceso semejante a lo que han sentido, soñado, temido, elaborado, aunque vivan en ambientes que difieren en todo del nuestro”. Esto se ve reflejado cuando los sujetos que leen la obra pueden sentir la opresión, el agobio, el dolor que sufren las hijas en manos de Bernarda.