SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Algunos libros han de ser paladeados,
otros se engullen,
y sólo unos pocos se mastican
y se digieren por completo.
- Te lo leeré en alto. Como distracción.
-¿En Él también hay deporte?
-Esgrima. Luchas. Tortura. Veneno. Amor
verdadero. Odio. Venganza. Gigantes. Cazadores.
Malas personas. Buenas personas. Mujeres
bellísimas. Serpientes. Arañas. Dolores. Muerte.
Hombre valientes. Hombres cobardes. Hombres
fuertes como osos. Persecuciones. Fugas. Mentiras.
Verdades. Pasiones. Milagros.
-Suena bien.
Docentes:
Dr. Ricardo Giler
Dr. Geovanny Cañar
Expositor(a):
Mercedes A. Robles Galarza
Generalidades
 Cavidad irregular  funciones de masticación e
insalivación
 Aparatos terminales del sentido del gusto
 P. inf. De la cara- entre fosas nasales y región
suprahioidea.
 Dimensiones de la Boca
Generalidades
ARCOS
ALVEOLODENTARIOS
Vestíbulo de
la Boca
Cavidad Bucal
Se comunican
por
Espacios
interdentarios
Espacios Retro
dentarios
CONSTITUCIÓN ANATÓMICA
PAREDES DE LA BOCA
Pared Anterior: Labios
 Cara Anterior
 Labio Superior
 Surco subnasal o philtrum
 subtabique- B. libre del labio
 tubérculo del labio superior.
 A cada lado del surco
subnasal: 2 superficies
triangulares – bigote
 Surco nasolabial
Pared Anterior: Labios
 Cara Anterior
 Labio Inferior
 Fosita Media  mosca
 Surco Mentolabial
 Cara Posterior
 Relación con cara ant. De las
encías y arcos dentarios
 Parte anterior de pared externa
del vestíbulo de la boca
Pared Anterior: Labios
 Borde Adherente
 Por el lado de la cara:
 Extremo post. Tabique nasal
 B. post. De ventanas nasales
 Ext. Post del ala de la nariz
 Surco geniolabial o labiogeniano
 B. adherente labio inferior  surco
mentolabial
 Por el lado de la cavidad bucal
 Surco gingivolabial
 Frenillo del labio
Pared Anterior: Labios
 Borde Libre
 Redondeado delante-
atrás
 Coloración roja, rosada
 Tubérculo del labio sup.
Se adapta a depresión
medial en labio inf.
 Máx. espesor. Del labio.
Pared Anterior: Labios
 Extremos, comisuras y orificio
bucal
 Comisura de los labios: unión de
ambos labios por sus extremos.
 Orificio bucal: circunscripción de
ambos labios.
 Separación máx. de 2 maxilares-
circular, + alto que ancho.
 50 mm. Ancho / 55 mm. Altura
 Hendidura bucal: línea de
contacto de ambos labios
 Expresión de la fisonomía
 53 mm. longitud
Pared Anterior: Labios-Constitución
Anatómica
 Piel
 Notable espesor,
resistencia.
 Adherencia a fascículos
cutáneos-ins. En c. prof.
 Abundantes folículos
pilosos y glándulas
sebáceas
Pared Anterior: Labios-Constitución
Anatómica
 Capa Muscular
 Músculo Orbicular de los
labios
 Labio Superior:
 M. Elevadores comunes
del ala de la nariz y del
labio sup.
 M. elevadores propios del
labio sup.
 M. caninos
 M. Cigomáticos Menores
 Labio Inferior:
 M. Cuadrados del Mentón
 Comisuras:
 M. Buccinadores
 M. Cigomáticos Mayores
 M. triangulares de los
labios
 M. risorios de Santorini
 M. Compresor de los
labios (Rectus labii de
Klein, Propius labii de
Krause)
Pared Anterior: Labios-Constitución
Anatómica
 Capa Submucosa,
glándulas labiales
 T. conjuntivo laxo.
 Glándulas labiales 
capa glandular
 Glándulas sebáceas- c.
post.
Pared Anterior: Labios-Constitución
Anatómica
 Capa Mucosa  Mucosa Labial
 Reviste c. post. Y B. libre
 Cara Post.
 Coloración rojogrisácea
 Lateralmente continúa con mucosa
de mejillas
 B. adherente  refleja  bordes
alveolares  mucosa gingival
 B. Libre
 Coloración roja,rosada
 Transparencia.
Pared Anterior: Labios-Constitución
Anatómica
 Vasos y Nervios
 Arterias Circunflejas o
labiales  ramas de A.
Facial
 A. coronaria Inf.
 A. coronari Sup.
 Arterias Accesorias
 Ramas de la A. suborbitaria,
transversal de la cara, bucal,
mentoniana y
submentoniana.
Pared Anterior: Labios-Constitución
Anatómica
 Venas
 Forman red por debajo
de la piel
 Terminan en vena facial
y venas
submentonianas
 Linfáticos
 terminan en ganglios
submaxilares y ganglios
suprahioideos
Paredes Laterales: Mejillas
 Desde B. inf. De la órbita
hasta B. inf. Del maxilar.
(Altura)
 Desde B.post. Del masetero
hasta comisura de los labios
(Anchura)
 Separado de labios y nariz por:
surco nasogeniano y surco
labiogeniano, nasolabial.
 Región malar, masetérica y
geniana
Paredes Laterales: Mejillas
 Cara Externa
Paredes Laterales: Mejillas
 Cara Interna
 Sobre macizo óseo de la cara.
 Porción central libre
 Por arriba-abajo  continuación de
surco gingivolabial
 Por detrás  pilar anterior del velo
del paladar
 Por delante  cara post. De los
labios
 Ángulo posterosuperior 
conducto de Sténon
Paredes Laterales: Mejillas
 Bordes- adherentes
 Superior  ins. Maxilar sup.
/ vértice alveólos dentarios
 Inferior  l. int. Rama
horizontal mandíbula
 Anterior  labios
 Posterior  B. ant. De rama
vertical y apófisis
coronoides del maxilar
inferior.
Paredes Laterales: Mejillas- Constitución
Anatómica
 Piel
 Fina y muy
vascularizada- influencia
de emociones
 Hombre adulto  pelos
en p, post. E inf.
 Glándulas sudoríparas y
sebáceas.
Paredes Laterales: Mejillas- Constitución
Anatómica
 Tejido celular subcutáneo. Capa
adiposa
 BOLSA ADIPOSA DE BICHAT
  c. prof. De la piel (por fuera) c. ext. M.
buccinador (por dentro)
 Fascículos musculares
  M. cigomáticos < y > ; canino, risorio
de Santorini, elevadores del ala de nariz y
labio sup.
 Circulan ramos de Rama temporofacial
del N. facial / ramos de A. transversal
de la cara  rodea conducto de Sténon
Paredes Laterales: Mejillas- Constitución
Anatómica
 Capa Muscular. Buccinador y su
aponeurosis
 Desde lig. Pterigomaxilar hasta
faringe
 B. alveolar de maxilares –ins. Piel y
mucosa de mejilla.
 C. sup. Se confunde con lig,
pterigomaxilar –relación conducto de
Stenon, que lo perfora.
 Glándulas molares –en hilera
 Capa Mucosa
 Tapiza c. prof. De M. buccinador
Paredes Laterales: Mejillas- Constitución
Anatómica
 Vasos y Nervios
 Arterias
 A. transversal de la cara, rama de A. temporal
superficial
 A. alveolar , bucal, ramas de A. maxilar interna
 Venas
 Terminan en Vena facial (d), vena temporal superficial
(f) y plexo venoso pterigoideo (p)
 Linfáticos
 Eferentes de Red Cutánea
 Terminan en ganglios submaxilares y en ganglios
parotídeos
 Eferentes de Red Mucosa
 6-10 / atraviesan M. buccinador –tejido
subcutáneo.
 Terminan en ganglios cervicales sup. ; ganglios
submaxilares
Paredes Laterales: Mejillas- Constitución
Anatómica
 Vasos y Nervios
 Nervios
 Ramos Motores
 Ramas Temporofacial y cervico
facial del N. facial
 Ramos Sensitivos
 N. bucal, rama de N. maxilar inf.
Pared Superior: Bóveda Palatina
 CONFORMACIÓN EXTERIOR
 Región en forma de herradura, circunscrita por
reborde alveolar de maxilares superiores
 En la línea media
 rafe fibroso, divide la región en dos partes iguales. 
Termina en tubérculo palatino –orificio inf. Del conducto
palatino anterior.
 A ambos lados de la línea media:
 1/3 anterior  irregular, presenta crestas palatinas
 2/3 posteriores  superficie lisa.
 Parte posterior  continua con velo del paladar
 Medidas: longitud, 50 mm. Ancho, 45 mm.
 Bóveda ojival: bóveda palatina estrecha muy
arqueadas, la cual influye en la forma de la nariz
(aplastada transversalmente)
Pared Superior: Bóveda Palatina
 CONSTITUCIÓN ANATÓMICA
 Capa ósea:
 constituida por las APÓFISIS
HORIZONTALES DEL MAXILAR
SUPERIOR soldadas a las LÁMINAS
HORIZONTALES DE AMBOS PALATINOS.
 Torus palatinus: porción de la
bóveda que corresponde a la sutura
media.
 Capa Mucosa: rosada, gruesa,
resistente y adherente.
 Capa Glandular
 Glándulas Palatinas a los lados
de la línea media, entre mucosa
palatina y periostio, 4/5 posteriores
de la región.
Pared Superior: Bóveda Palatina
 VASOS Y NERVIOS
 Arterias:
 ramas de A. esfenopalatina; A. palatina
superior  ramas de A. maxilar interna
 Venas:
 terminan en plexo pterigoideo, y venas
anteriores de la mucosa nasal
 Linfáticos:
 red en la mucosa, terminan en ganglios
de la cadena yugular interna.
 Nervios:
 Ramas de N. palatino anterior y N.
esfenopalatino interno  ramas del
ganglio esfenopalatino.
Pared Inferior: Suelo de la Boca
 Límites
 Inferior: M. Milohioideo
 Superior: Mucosa bucal
 Posterior: base de la
lengua
 Anterior: cercado por
arco mandibular
 Milohioideo
 Tendido entre las dos
líneas oblicuas internas
del maxilar., completado
por el M. hiogloso y los
dos M. genihioideos.
Pared Inferior: Suelo de la Boca
 Región Sublingual o porción libre del suelo de la boca
 Superficie triangular desde las encías hasta la base
de la lengua.
 Vértice  por detrás de los incisivos
 Base  partes post. De cara inf. De la lengua
 Lados  arcos dentarios
 Cubierto de mucosa bucal.
 Línea media  frenillo (pliegue mucoso, une con c.
inf. De lengua)
 A los lados del frenillo  ostium umbilical:
desembocadura del conducto de Wharton. /
conductos excretorios de g. sublingual
 Carúnculas sublinguales  eminencias de g.
sublinguales
Pared Inferior: Suelo de la Boca
 Compartimiento Sublingual
 Pared Anteroexterna
 Rama horizontal del maxilar –
fosita sublingual
 Pared Posterointerna
 M. geniogloso / fibras del M.
genihioideo / M. hiogloso
 Pared Superior
 Mucosa Bucal
 Pared Inferior
 Cara sup. Del M. Milohioideo
Pared Inferior: Suelo de la Boca
 Compartimiento Sublingual
 Comunica
 Con compartimiento del lado opuesto
 Compartimiento submaxilar –detrás
b. post. Del M. miolohioideo
 Contenido
 Glándula Sublingual
 Prolongación anterior de glándula
submaxilar
 Conducto de Wharton
 Arteria y vena sublinguales
 Nervio Lingual
 Nervio hipogloso mayor
 Rodeados de tejido
celuloadiposo.
 Bolsas serosas (de
Fleishmann)
 Angina de Ludwig –flemones
gangrenosos
Pared Inferior: Suelo de la Boca
1. Glándula Sublingual
2. Prolongación anterior
de glándula submaxilar
3. Conducto de Wharton
Pared Inferior: Suelo de la Boca
1. Conducto de
Wharton
2. Nervio Lingual
Pared Inferior: Suelo de la Boca
 Relaciones del Suelo de la boca
 Superiores  Mucosa bucal –separa de cavidad oral
 Inferiores  Tabique muscular de M. milohioideo –separa de región suprahioidea media.
 Anteroexternas  M. milohioideo (fijado en línea oblicua interna de rama horizontal del
maxilar inf.) –separa de compartimiento submaxilar.
 Posteriores
 Entre M. miolohioideos y M. hiogloso  comunica con celda submandibular 
penetra g. submaxilar , conducto de Wharton y N. hipogloso mayor.
 Entre M. hiogloso y M. lingual inf.  discurre A. lingual  da A. sublingual y ranina.
 Región tiroglosoepiglótica
 Abajo  Membrana tirohioidea
 Detrás  epiglotis
 Arriba  base de la lengua
Pared Inferior: Suelo de la Boca
1. Prolongación anterior de
glándula submaxilar
2. Conducto de Wharton
3. N. hipogloso mayor
4. A. lingual (detrás de
vena ranina)
MAY THE ODDS BE EVER IN YOUR FAVOR

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Boca y glandulas
Boca y glandulasBoca y glandulas
Boca y glandulas
elmerson_aq
 
Maxilar inferior
Maxilar inferiorMaxilar inferior
Maxilar inferior
Yazmin Rubio
 
ARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNAARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNA
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Nervio Facial
Nervio  Facial Nervio  Facial
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacmTopografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Felipe Alarcon
 
Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017 Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Topografica region infratemporal y pterigopalatina
Topografica  region infratemporal y pterigopalatinaTopografica  region infratemporal y pterigopalatina
Topografica region infratemporal y pterigopalatina
Felipe Alarcon
 
Fosa cigomatica
Fosa cigomatica Fosa cigomatica
Fosa cigomatica
ROSS DARK
 
Músculos de los labios
Músculos de los labiosMúsculos de los labios
Músculos de los labios
Elda Soto
 
17 boca y masticacion
17 boca y masticacion17 boca y masticacion
CAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONESCAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONES
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Exposicion temporal terminada
Exposicion temporal terminadaExposicion temporal terminada
Exposicion temporal terminada
Diego Pincay
 
HUESO ESFENOIDES
HUESO ESFENOIDESHUESO ESFENOIDES
HUESO ESFENOIDES
Yamiley Au-Hing
 
MÚSCULOS MASTICATORIOS
MÚSCULOS MASTICATORIOSMÚSCULOS MASTICATORIOS
MÚSCULOS MASTICATORIOS
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Drenaje venoso
Drenaje venosoDrenaje venoso
Drenaje venoso
reila17
 
Maxilar superior ( anatomía dental y oclusión)
Maxilar superior ( anatomía dental y oclusión)Maxilar superior ( anatomía dental y oclusión)
Maxilar superior ( anatomía dental y oclusión)
Rosario Rocke
 
Histologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucalHistologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucal
edupomar
 
Músculos de la lengua
Músculos de la lenguaMúsculos de la lengua
Músculos de la lengua
Rodrigo Badillo Barba
 
HUESO MAXILAR SUPERIOR
HUESO MAXILAR SUPERIORHUESO MAXILAR SUPERIOR
HUESO MAXILAR SUPERIOR
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Hueso hioides
Hueso hioides Hueso hioides
Hueso hioides
diego paredes mejia
 

Was ist angesagt? (20)

Boca y glandulas
Boca y glandulasBoca y glandulas
Boca y glandulas
 
Maxilar inferior
Maxilar inferiorMaxilar inferior
Maxilar inferior
 
ARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNAARTERIA MAXILAR INTERNA
ARTERIA MAXILAR INTERNA
 
Nervio Facial
Nervio  Facial Nervio  Facial
Nervio Facial
 
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacmTopografica  fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
Topografica fosa pterigomaxilar, infratemporal yacm
 
Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017 Nervio Facial 2017
Nervio Facial 2017
 
Topografica region infratemporal y pterigopalatina
Topografica  region infratemporal y pterigopalatinaTopografica  region infratemporal y pterigopalatina
Topografica region infratemporal y pterigopalatina
 
Fosa cigomatica
Fosa cigomatica Fosa cigomatica
Fosa cigomatica
 
Músculos de los labios
Músculos de los labiosMúsculos de los labios
Músculos de los labios
 
17 boca y masticacion
17 boca y masticacion17 boca y masticacion
17 boca y masticacion
 
CAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONESCAVIDAD ORAL REGIONES
CAVIDAD ORAL REGIONES
 
Exposicion temporal terminada
Exposicion temporal terminadaExposicion temporal terminada
Exposicion temporal terminada
 
HUESO ESFENOIDES
HUESO ESFENOIDESHUESO ESFENOIDES
HUESO ESFENOIDES
 
MÚSCULOS MASTICATORIOS
MÚSCULOS MASTICATORIOSMÚSCULOS MASTICATORIOS
MÚSCULOS MASTICATORIOS
 
Drenaje venoso
Drenaje venosoDrenaje venoso
Drenaje venoso
 
Maxilar superior ( anatomía dental y oclusión)
Maxilar superior ( anatomía dental y oclusión)Maxilar superior ( anatomía dental y oclusión)
Maxilar superior ( anatomía dental y oclusión)
 
Histologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucalHistologia de la cavidad bucal
Histologia de la cavidad bucal
 
Músculos de la lengua
Músculos de la lenguaMúsculos de la lengua
Músculos de la lengua
 
HUESO MAXILAR SUPERIOR
HUESO MAXILAR SUPERIORHUESO MAXILAR SUPERIOR
HUESO MAXILAR SUPERIOR
 
Hueso hioides
Hueso hioides Hueso hioides
Hueso hioides
 

Ähnlich wie Anatomía de la Cavidad Bucal

ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORALANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
Edwin José Calderón Flores
 
Cavidad oral def 2020
Cavidad oral def 2020Cavidad oral def 2020
Cavidad oral def 2020
LUIS ALBERTO VILLALBA SARMIENTO
 
Topografica regiones de la cara
Topografica  regiones de la caraTopografica  regiones de la cara
Topografica regiones de la cara
Felipe Alarcon
 
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALESANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
Edwin José Calderón Flores
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
JoseFernandoSN1
 
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORALANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
Edwin José Calderón Flores
 
El Sistema Dentario
El Sistema DentarioEl Sistema Dentario
El Sistema Dentario
Beltran Amaro Bravo Chávez
 
Teoriacavidadoral 110623222918-phpapp02
Teoriacavidadoral 110623222918-phpapp02Teoriacavidadoral 110623222918-phpapp02
Teoriacavidadoral 110623222918-phpapp02
Jhoselin Morales Nogales
 
Repaso cabeza
Repaso cabezaRepaso cabeza
Repaso cabeza
Martine Seudeal
 
Anatomia Boca faringe esofago estomago duodeno
Anatomia Boca faringe esofago estomago duodenoAnatomia Boca faringe esofago estomago duodeno
Anatomia Boca faringe esofago estomago duodeno
Carolina Alejandro
 
Orofaringe
OrofaringeOrofaringe
Orofaringe
Christian Pazan
 
Glándulas Salivales
Glándulas SalivalesGlándulas Salivales
Glándulas Salivales
YOLOTZIN LORENA MENDOZA QUIROZ
 
Region geniana tema 2
Region geniana tema  2Region geniana tema  2
Region geniana tema 2
freddycardenascernades
 
Boca
BocaBoca
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
Emmanuel Ballinas Espinoza
 
Anatomía Bucal
Anatomía BucalAnatomía Bucal
Anatomía Bucal
CarolineGiss
 
1.CARA- REGIONES AUPERFICIALES.ppt
1.CARA- REGIONES AUPERFICIALES.ppt1.CARA- REGIONES AUPERFICIALES.ppt
1.CARA- REGIONES AUPERFICIALES.ppt
LizrragaZuline
 
Cavidad oral 2016
Cavidad oral 2016Cavidad oral 2016
Articulación temporomandibular
Articulación temporomandibularArticulación temporomandibular
Articulación temporomandibular
Valeriaalvarado9
 
Glandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticosGlandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticos
Digno Daniel Lezcano López
 

Ähnlich wie Anatomía de la Cavidad Bucal (20)

ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORALANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
 
Cavidad oral def 2020
Cavidad oral def 2020Cavidad oral def 2020
Cavidad oral def 2020
 
Topografica regiones de la cara
Topografica  regiones de la caraTopografica  regiones de la cara
Topografica regiones de la cara
 
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALESANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
ANATOMIA DE LAS GLANDULAS SALIVALES
 
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIABOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
BOCA Y SUS DEPENDENCIAS-ANATOMIA 2 ODONTOLOGIA
 
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORALANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
ANATOMIA DE LA CAVIDAD ORAL
 
El Sistema Dentario
El Sistema DentarioEl Sistema Dentario
El Sistema Dentario
 
Teoriacavidadoral 110623222918-phpapp02
Teoriacavidadoral 110623222918-phpapp02Teoriacavidadoral 110623222918-phpapp02
Teoriacavidadoral 110623222918-phpapp02
 
Repaso cabeza
Repaso cabezaRepaso cabeza
Repaso cabeza
 
Anatomia Boca faringe esofago estomago duodeno
Anatomia Boca faringe esofago estomago duodenoAnatomia Boca faringe esofago estomago duodeno
Anatomia Boca faringe esofago estomago duodeno
 
Orofaringe
OrofaringeOrofaringe
Orofaringe
 
Glándulas Salivales
Glándulas SalivalesGlándulas Salivales
Glándulas Salivales
 
Region geniana tema 2
Region geniana tema  2Region geniana tema  2
Region geniana tema 2
 
Boca
BocaBoca
Boca
 
Sistema digestivo
Sistema digestivoSistema digestivo
Sistema digestivo
 
Anatomía Bucal
Anatomía BucalAnatomía Bucal
Anatomía Bucal
 
1.CARA- REGIONES AUPERFICIALES.ppt
1.CARA- REGIONES AUPERFICIALES.ppt1.CARA- REGIONES AUPERFICIALES.ppt
1.CARA- REGIONES AUPERFICIALES.ppt
 
Cavidad oral 2016
Cavidad oral 2016Cavidad oral 2016
Cavidad oral 2016
 
Articulación temporomandibular
Articulación temporomandibularArticulación temporomandibular
Articulación temporomandibular
 
Glandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticosGlandulas salivares de los animales domesticos
Glandulas salivares de los animales domesticos
 

Mehr von Mercedes Robles

Esofagitis clasif angeles- esof barret
Esofagitis clasif angeles- esof barretEsofagitis clasif angeles- esof barret
Esofagitis clasif angeles- esof barret
Mercedes Robles
 
Urgencias Obstétricas: Eclampsia
Urgencias Obstétricas: EclampsiaUrgencias Obstétricas: Eclampsia
Urgencias Obstétricas: Eclampsia
Mercedes Robles
 
Beneficios no contraceptivos de la anticoncepción hormonal
Beneficios no contraceptivos de la anticoncepción hormonalBeneficios no contraceptivos de la anticoncepción hormonal
Beneficios no contraceptivos de la anticoncepción hormonal
Mercedes Robles
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Mercedes Robles
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
Mercedes Robles
 
Sistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso AutonomoSistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso Autonomo
Mercedes Robles
 
Técnicas de Auscultación
Técnicas de AuscultaciónTécnicas de Auscultación
Técnicas de Auscultación
Mercedes Robles
 
Fracturas de Clavícula
Fracturas de ClavículaFracturas de Clavícula
Fracturas de Clavícula
Mercedes Robles
 
Fracturas de Clavícula
Fracturas de ClavículaFracturas de Clavícula
Fracturas de Clavícula
Mercedes Robles
 
Introducción a la Patología
Introducción a la PatologíaIntroducción a la Patología
Introducción a la Patología
Mercedes Robles
 
Electroencefalograma, Trastornos del Sueño
Electroencefalograma, Trastornos del SueñoElectroencefalograma, Trastornos del Sueño
Electroencefalograma, Trastornos del Sueño
Mercedes Robles
 
Nucleos basales
Nucleos basales Nucleos basales
Nucleos basales
Mercedes Robles
 
Nucleos basales
Nucleos basalesNucleos basales
Nucleos basales
Mercedes Robles
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
Mercedes Robles
 
Albino historia clinica
Albino historia clinicaAlbino historia clinica
Albino historia clinica
Mercedes Robles
 
Infecciones: Cólera
Infecciones: CóleraInfecciones: Cólera
Infecciones: Cólera
Mercedes Robles
 
Mecánica Circulatoria
Mecánica CirculatoriaMecánica Circulatoria
Mecánica Circulatoria
Mercedes Robles
 
Embriología de la Piel
Embriología de la PielEmbriología de la Piel
Embriología de la Piel
Mercedes Robles
 
Anatomia de la Arteria Iliaca
Anatomia de la Arteria IliacaAnatomia de la Arteria Iliaca
Anatomia de la Arteria Iliaca
Mercedes Robles
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
Mercedes Robles
 

Mehr von Mercedes Robles (20)

Esofagitis clasif angeles- esof barret
Esofagitis clasif angeles- esof barretEsofagitis clasif angeles- esof barret
Esofagitis clasif angeles- esof barret
 
Urgencias Obstétricas: Eclampsia
Urgencias Obstétricas: EclampsiaUrgencias Obstétricas: Eclampsia
Urgencias Obstétricas: Eclampsia
 
Beneficios no contraceptivos de la anticoncepción hormonal
Beneficios no contraceptivos de la anticoncepción hormonalBeneficios no contraceptivos de la anticoncepción hormonal
Beneficios no contraceptivos de la anticoncepción hormonal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sepsis neonatal
Sepsis neonatalSepsis neonatal
Sepsis neonatal
 
Sistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso AutonomoSistema Nervioso Autonomo
Sistema Nervioso Autonomo
 
Técnicas de Auscultación
Técnicas de AuscultaciónTécnicas de Auscultación
Técnicas de Auscultación
 
Fracturas de Clavícula
Fracturas de ClavículaFracturas de Clavícula
Fracturas de Clavícula
 
Fracturas de Clavícula
Fracturas de ClavículaFracturas de Clavícula
Fracturas de Clavícula
 
Introducción a la Patología
Introducción a la PatologíaIntroducción a la Patología
Introducción a la Patología
 
Electroencefalograma, Trastornos del Sueño
Electroencefalograma, Trastornos del SueñoElectroencefalograma, Trastornos del Sueño
Electroencefalograma, Trastornos del Sueño
 
Nucleos basales
Nucleos basales Nucleos basales
Nucleos basales
 
Nucleos basales
Nucleos basalesNucleos basales
Nucleos basales
 
Albinismo
AlbinismoAlbinismo
Albinismo
 
Albino historia clinica
Albino historia clinicaAlbino historia clinica
Albino historia clinica
 
Infecciones: Cólera
Infecciones: CóleraInfecciones: Cólera
Infecciones: Cólera
 
Mecánica Circulatoria
Mecánica CirculatoriaMecánica Circulatoria
Mecánica Circulatoria
 
Embriología de la Piel
Embriología de la PielEmbriología de la Piel
Embriología de la Piel
 
Anatomia de la Arteria Iliaca
Anatomia de la Arteria IliacaAnatomia de la Arteria Iliaca
Anatomia de la Arteria Iliaca
 
Abdomen agudo
Abdomen agudo Abdomen agudo
Abdomen agudo
 

Kürzlich hochgeladen

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
majesato2020
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
moneetalvarez18
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
FabiannyMartinez1
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
juancarlossg956
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
KevinOrdoez27
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
The Movement
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSIONNOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA  TERAPIA DE INFUSION
NOM-022-SSA3-2012 INSTITUYE LA TERAPIA DE INFUSION
 
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDADASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH -  UNIVERSIDAD
ASFIXIA Y MANIOBRA DE HEIMLICH - UNIVERSIDAD
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdfInfografia enfermedades hepaticas……..pdf
Infografia enfermedades hepaticas……..pdf
 
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONASFARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
FARMACOLOGIA CLASIFICACION DE QUINOLONAS Y FLUOROQUINOLONAS
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptxMANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
MANUAL DE SEGURIDAD PACIENTE MSP ECUADORptx
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando RiseEleva tu rendimiento mental tomando Rise
Eleva tu rendimiento mental tomando Rise
 
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
(2024-06-11). INCONTINENCIA URINARIA (DOC)
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 

Anatomía de la Cavidad Bucal

  • 1. Algunos libros han de ser paladeados, otros se engullen, y sólo unos pocos se mastican y se digieren por completo.
  • 2. - Te lo leeré en alto. Como distracción. -¿En Él también hay deporte? -Esgrima. Luchas. Tortura. Veneno. Amor verdadero. Odio. Venganza. Gigantes. Cazadores. Malas personas. Buenas personas. Mujeres bellísimas. Serpientes. Arañas. Dolores. Muerte. Hombre valientes. Hombres cobardes. Hombres fuertes como osos. Persecuciones. Fugas. Mentiras. Verdades. Pasiones. Milagros. -Suena bien.
  • 3. Docentes: Dr. Ricardo Giler Dr. Geovanny Cañar Expositor(a): Mercedes A. Robles Galarza
  • 4. Generalidades  Cavidad irregular  funciones de masticación e insalivación  Aparatos terminales del sentido del gusto  P. inf. De la cara- entre fosas nasales y región suprahioidea.  Dimensiones de la Boca
  • 5. Generalidades ARCOS ALVEOLODENTARIOS Vestíbulo de la Boca Cavidad Bucal Se comunican por Espacios interdentarios Espacios Retro dentarios
  • 7. Pared Anterior: Labios  Cara Anterior  Labio Superior  Surco subnasal o philtrum  subtabique- B. libre del labio  tubérculo del labio superior.  A cada lado del surco subnasal: 2 superficies triangulares – bigote  Surco nasolabial
  • 8. Pared Anterior: Labios  Cara Anterior  Labio Inferior  Fosita Media  mosca  Surco Mentolabial  Cara Posterior  Relación con cara ant. De las encías y arcos dentarios  Parte anterior de pared externa del vestíbulo de la boca
  • 9. Pared Anterior: Labios  Borde Adherente  Por el lado de la cara:  Extremo post. Tabique nasal  B. post. De ventanas nasales  Ext. Post del ala de la nariz  Surco geniolabial o labiogeniano  B. adherente labio inferior  surco mentolabial  Por el lado de la cavidad bucal  Surco gingivolabial  Frenillo del labio
  • 10. Pared Anterior: Labios  Borde Libre  Redondeado delante- atrás  Coloración roja, rosada  Tubérculo del labio sup. Se adapta a depresión medial en labio inf.  Máx. espesor. Del labio.
  • 11. Pared Anterior: Labios  Extremos, comisuras y orificio bucal  Comisura de los labios: unión de ambos labios por sus extremos.  Orificio bucal: circunscripción de ambos labios.  Separación máx. de 2 maxilares- circular, + alto que ancho.  50 mm. Ancho / 55 mm. Altura  Hendidura bucal: línea de contacto de ambos labios  Expresión de la fisonomía  53 mm. longitud
  • 12. Pared Anterior: Labios-Constitución Anatómica  Piel  Notable espesor, resistencia.  Adherencia a fascículos cutáneos-ins. En c. prof.  Abundantes folículos pilosos y glándulas sebáceas
  • 13. Pared Anterior: Labios-Constitución Anatómica  Capa Muscular  Músculo Orbicular de los labios  Labio Superior:  M. Elevadores comunes del ala de la nariz y del labio sup.  M. elevadores propios del labio sup.  M. caninos  M. Cigomáticos Menores  Labio Inferior:  M. Cuadrados del Mentón  Comisuras:  M. Buccinadores  M. Cigomáticos Mayores  M. triangulares de los labios  M. risorios de Santorini  M. Compresor de los labios (Rectus labii de Klein, Propius labii de Krause)
  • 14. Pared Anterior: Labios-Constitución Anatómica  Capa Submucosa, glándulas labiales  T. conjuntivo laxo.  Glándulas labiales  capa glandular  Glándulas sebáceas- c. post.
  • 15. Pared Anterior: Labios-Constitución Anatómica  Capa Mucosa  Mucosa Labial  Reviste c. post. Y B. libre  Cara Post.  Coloración rojogrisácea  Lateralmente continúa con mucosa de mejillas  B. adherente  refleja  bordes alveolares  mucosa gingival  B. Libre  Coloración roja,rosada  Transparencia.
  • 16. Pared Anterior: Labios-Constitución Anatómica  Vasos y Nervios  Arterias Circunflejas o labiales  ramas de A. Facial  A. coronaria Inf.  A. coronari Sup.  Arterias Accesorias  Ramas de la A. suborbitaria, transversal de la cara, bucal, mentoniana y submentoniana.
  • 17. Pared Anterior: Labios-Constitución Anatómica  Venas  Forman red por debajo de la piel  Terminan en vena facial y venas submentonianas  Linfáticos  terminan en ganglios submaxilares y ganglios suprahioideos
  • 18. Paredes Laterales: Mejillas  Desde B. inf. De la órbita hasta B. inf. Del maxilar. (Altura)  Desde B.post. Del masetero hasta comisura de los labios (Anchura)  Separado de labios y nariz por: surco nasogeniano y surco labiogeniano, nasolabial.  Región malar, masetérica y geniana
  • 20. Paredes Laterales: Mejillas  Cara Interna  Sobre macizo óseo de la cara.  Porción central libre  Por arriba-abajo  continuación de surco gingivolabial  Por detrás  pilar anterior del velo del paladar  Por delante  cara post. De los labios  Ángulo posterosuperior  conducto de Sténon
  • 21. Paredes Laterales: Mejillas  Bordes- adherentes  Superior  ins. Maxilar sup. / vértice alveólos dentarios  Inferior  l. int. Rama horizontal mandíbula  Anterior  labios  Posterior  B. ant. De rama vertical y apófisis coronoides del maxilar inferior.
  • 22. Paredes Laterales: Mejillas- Constitución Anatómica  Piel  Fina y muy vascularizada- influencia de emociones  Hombre adulto  pelos en p, post. E inf.  Glándulas sudoríparas y sebáceas.
  • 23. Paredes Laterales: Mejillas- Constitución Anatómica  Tejido celular subcutáneo. Capa adiposa  BOLSA ADIPOSA DE BICHAT   c. prof. De la piel (por fuera) c. ext. M. buccinador (por dentro)  Fascículos musculares   M. cigomáticos < y > ; canino, risorio de Santorini, elevadores del ala de nariz y labio sup.  Circulan ramos de Rama temporofacial del N. facial / ramos de A. transversal de la cara  rodea conducto de Sténon
  • 24. Paredes Laterales: Mejillas- Constitución Anatómica  Capa Muscular. Buccinador y su aponeurosis  Desde lig. Pterigomaxilar hasta faringe  B. alveolar de maxilares –ins. Piel y mucosa de mejilla.  C. sup. Se confunde con lig, pterigomaxilar –relación conducto de Stenon, que lo perfora.  Glándulas molares –en hilera  Capa Mucosa  Tapiza c. prof. De M. buccinador
  • 25. Paredes Laterales: Mejillas- Constitución Anatómica  Vasos y Nervios  Arterias  A. transversal de la cara, rama de A. temporal superficial  A. alveolar , bucal, ramas de A. maxilar interna  Venas  Terminan en Vena facial (d), vena temporal superficial (f) y plexo venoso pterigoideo (p)  Linfáticos  Eferentes de Red Cutánea  Terminan en ganglios submaxilares y en ganglios parotídeos  Eferentes de Red Mucosa  6-10 / atraviesan M. buccinador –tejido subcutáneo.  Terminan en ganglios cervicales sup. ; ganglios submaxilares
  • 26. Paredes Laterales: Mejillas- Constitución Anatómica  Vasos y Nervios  Nervios  Ramos Motores  Ramas Temporofacial y cervico facial del N. facial  Ramos Sensitivos  N. bucal, rama de N. maxilar inf.
  • 27. Pared Superior: Bóveda Palatina  CONFORMACIÓN EXTERIOR  Región en forma de herradura, circunscrita por reborde alveolar de maxilares superiores  En la línea media  rafe fibroso, divide la región en dos partes iguales.  Termina en tubérculo palatino –orificio inf. Del conducto palatino anterior.  A ambos lados de la línea media:  1/3 anterior  irregular, presenta crestas palatinas  2/3 posteriores  superficie lisa.  Parte posterior  continua con velo del paladar  Medidas: longitud, 50 mm. Ancho, 45 mm.  Bóveda ojival: bóveda palatina estrecha muy arqueadas, la cual influye en la forma de la nariz (aplastada transversalmente)
  • 28. Pared Superior: Bóveda Palatina  CONSTITUCIÓN ANATÓMICA  Capa ósea:  constituida por las APÓFISIS HORIZONTALES DEL MAXILAR SUPERIOR soldadas a las LÁMINAS HORIZONTALES DE AMBOS PALATINOS.  Torus palatinus: porción de la bóveda que corresponde a la sutura media.  Capa Mucosa: rosada, gruesa, resistente y adherente.  Capa Glandular  Glándulas Palatinas a los lados de la línea media, entre mucosa palatina y periostio, 4/5 posteriores de la región.
  • 29. Pared Superior: Bóveda Palatina  VASOS Y NERVIOS  Arterias:  ramas de A. esfenopalatina; A. palatina superior  ramas de A. maxilar interna  Venas:  terminan en plexo pterigoideo, y venas anteriores de la mucosa nasal  Linfáticos:  red en la mucosa, terminan en ganglios de la cadena yugular interna.  Nervios:  Ramas de N. palatino anterior y N. esfenopalatino interno  ramas del ganglio esfenopalatino.
  • 30. Pared Inferior: Suelo de la Boca  Límites  Inferior: M. Milohioideo  Superior: Mucosa bucal  Posterior: base de la lengua  Anterior: cercado por arco mandibular  Milohioideo  Tendido entre las dos líneas oblicuas internas del maxilar., completado por el M. hiogloso y los dos M. genihioideos.
  • 31. Pared Inferior: Suelo de la Boca  Región Sublingual o porción libre del suelo de la boca  Superficie triangular desde las encías hasta la base de la lengua.  Vértice  por detrás de los incisivos  Base  partes post. De cara inf. De la lengua  Lados  arcos dentarios  Cubierto de mucosa bucal.  Línea media  frenillo (pliegue mucoso, une con c. inf. De lengua)  A los lados del frenillo  ostium umbilical: desembocadura del conducto de Wharton. / conductos excretorios de g. sublingual  Carúnculas sublinguales  eminencias de g. sublinguales
  • 32. Pared Inferior: Suelo de la Boca  Compartimiento Sublingual  Pared Anteroexterna  Rama horizontal del maxilar – fosita sublingual  Pared Posterointerna  M. geniogloso / fibras del M. genihioideo / M. hiogloso  Pared Superior  Mucosa Bucal  Pared Inferior  Cara sup. Del M. Milohioideo
  • 33. Pared Inferior: Suelo de la Boca  Compartimiento Sublingual  Comunica  Con compartimiento del lado opuesto  Compartimiento submaxilar –detrás b. post. Del M. miolohioideo  Contenido  Glándula Sublingual  Prolongación anterior de glándula submaxilar  Conducto de Wharton  Arteria y vena sublinguales  Nervio Lingual  Nervio hipogloso mayor  Rodeados de tejido celuloadiposo.  Bolsas serosas (de Fleishmann)  Angina de Ludwig –flemones gangrenosos
  • 34. Pared Inferior: Suelo de la Boca 1. Glándula Sublingual 2. Prolongación anterior de glándula submaxilar 3. Conducto de Wharton
  • 35. Pared Inferior: Suelo de la Boca 1. Conducto de Wharton 2. Nervio Lingual
  • 36. Pared Inferior: Suelo de la Boca  Relaciones del Suelo de la boca  Superiores  Mucosa bucal –separa de cavidad oral  Inferiores  Tabique muscular de M. milohioideo –separa de región suprahioidea media.  Anteroexternas  M. milohioideo (fijado en línea oblicua interna de rama horizontal del maxilar inf.) –separa de compartimiento submaxilar.  Posteriores  Entre M. miolohioideos y M. hiogloso  comunica con celda submandibular  penetra g. submaxilar , conducto de Wharton y N. hipogloso mayor.  Entre M. hiogloso y M. lingual inf.  discurre A. lingual  da A. sublingual y ranina.  Región tiroglosoepiglótica  Abajo  Membrana tirohioidea  Detrás  epiglotis  Arriba  base de la lengua
  • 37. Pared Inferior: Suelo de la Boca 1. Prolongación anterior de glándula submaxilar 2. Conducto de Wharton 3. N. hipogloso mayor 4. A. lingual (detrás de vena ranina)
  • 38. MAY THE ODDS BE EVER IN YOUR FAVOR