SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
ALIMENTACION
DEL ADOLESCENTE
ADOLESCENCIA
 La adolescencia es el periodo
que comprende la transición de
la infancia a la vida adulta.
 Se inicia con la pubertad y
termina sobre los veinte años.
 Es una etapa compleja en la que
acontecen cambios
importantes, tanto a nivel
físico, hormonal y sexual
(pubertad), como social y
psicoemocional.
En este periodo se asiste a un gran aumento en la
velocidad de crecimiento corporal, y se alcanza el
pico de masa ósea. Así, se adquiere el 50% del peso
definitivo, el 25% de la talla, y el 50% de la masa
esquelética.
En esta etapa se asiste a un cambio en la composición corporal
diferente en función del sexo, con un notable incremento de la
masa magra en los varones, y de la masa grasa en las mujeres, que
hace que los requerimientos de energía y nutrientes no sólo sean
muy elevados, sino diferentes en uno y otro sexo.
La gran demanda de nutrientes, sumadas a los cambios en el estilo
de vida y hábitos dietéticos, convierten a la adolescencia en una
época de alto riesgo nutricional.
OBJETIVO DE UNA ALIMENTACION
SALUDABLE EN LA ADOLESCENCIA
 La alimentación del adolescente debe favorecer un
adecuado crecimiento y desarrollo y promover hábitos
de vida saludables para prevenir trastornos
nutricionales.
 Esta etapa puede ser la última oportunidad de
preparar nutricionalmente al joven para una vida
adulta más sana. Y a prevenir las enfermedades
crónicas de base nutricional que pueden manifestarse
en etapas posteriores de la vida.
Energía
• Una dieta sin las adecuadas concentraciones
nutricionales
Proteínas
• Relacionan el crecimiento con la edad cronológica
Calcio
• Crecimiento muscular y óseo
Hierro
• Mantiene las concentraciones de hemoglobina y
masa muscular
Zinc
• Necesario para el crecimiento y maduración sexual
Problemas Nutricionales más Frecuentes
Manifestaciones clínico-patológicas
Caries
Dentales
Crónicas con
potencial base
nutricional
Enfermedades
inflamatorias
intestinales
Diabetes
Mellitus
Artritis
reumatoide
Anemias
Obesidad
Otras
Anorexia
nerviosa
Bulimia
nerviosa
Hipertensión
Características generales
de la alimentación del
adolescente en nuestro
país.
 La población adolescente de México suele tener una
nutrición poco balanceada, cayendo la mayoría en
situaciones de desnutrición de ambos extremos como la
anorexia, bulimia o sobrepeso y obesidad.
 Esta situación se ve presentada por factores como:
 a) una tendencia aumentada a saltarse comidas,
especialmente el desayuno
 b)Realizar comidas fuera de
casa en lugares que no ocupan
los alimentos en las condiciones
mas favorables para la
nutrición de acuerdo a la
condición de la persona.
c) Consumir de comida
chatarra, especialmente
dulces.
 d)Comer en restaurantes de
comida rápida.
• e)seguir gran variedad de dietas.
Practicar la forma
adecuada para la
educación alimentaria
a los jóvenes en el
contexto familiar.
Sugerencias que pueden ser útiles para
favorecer la alimentación correcta
 Promover en casa por lo
menos dos de las tres
comidas principales del
día. Especialmente el
desayuno.
• Asegurar que la alimentación que se
ofrece en la casa sea variada,
sabrosa y suficiente para satisfacer
las necesidades del crecimiento y
las impuestas por el ejercicio que
realicen. Para esta comida se debe
observar el plato del buen comer
para su realización.
 Dejar siempre al alcance
alimentos de fácil
transportación y consumo
para que los pueda llevar
sin problemas y comer como
refrigerio (frutas secas,
yogurt, galletas de avena,
etc.)
• Estar al tanto de los
alimentos o platillos
que son de su agrado
para incluirlos
atinadamente en los
menús de la semana.
 Si come en establecimientos de comida rápida, ofrecerle a la hora
de la cena el menú que se preparó en casa. Además de sugerirle
que:
 Se fije en la higiene del lugar y personal donde coma.
 Procure ir a establecimientos que ofrezcan comidas corridas y/o
pueda comer de los tres grupos de alimentos.
alimentacion en la Adolescencia y sus cambios
alimentacion en la Adolescencia y sus cambios

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie alimentacion en la Adolescencia y sus cambios

Tercera parte de alimentacion
Tercera parte de alimentacionTercera parte de alimentacion
Tercera parte de alimentacion
iproluna
 
Adolescencia y alimentación
Adolescencia y alimentaciónAdolescencia y alimentación
Adolescencia y alimentación
HarimGeorgina
 
DESNUTRICION EN AFRICA
DESNUTRICION EN AFRICADESNUTRICION EN AFRICA
DESNUTRICION EN AFRICA
Maira Rodriguez
 
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIACAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
ISSEA JS2 NUTRICION
 
Adolescencia y alimentación
Adolescencia y alimentaciónAdolescencia y alimentación
Adolescencia y alimentación
vane_zazil
 
Adolescencia y alimentación
Adolescencia y alimentaciónAdolescencia y alimentación
Adolescencia y alimentación
HarimGeorgina
 
Monografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕMonografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕ
0980212782
 
González germán 2º 7
González germán 2º 7González germán 2º 7
González germán 2º 7
PabloPereira
 
Diapos nutri dhtic
Diapos nutri dhticDiapos nutri dhtic
Diapos nutri dhtic
analuisasan
 
La alimentacion saludable en niños
La alimentacion saludable en niños La alimentacion saludable en niños
La alimentacion saludable en niños
7273438
 
Alimentacion y salud publica 2
Alimentacion y salud publica 2Alimentacion y salud publica 2
Alimentacion y salud publica 2
Alvaro Francisco Cuyun Jordan
 
La importancia del desayuno y los lunch escolares
La importancia del desayuno y los lunch escolaresLa importancia del desayuno y los lunch escolares
La importancia del desayuno y los lunch escolares
GUSTAVOXAVIERPEREZDI
 
La importancia del desayuno y los lunch escolares
La importancia del desayuno y los lunch escolaresLa importancia del desayuno y los lunch escolares
La importancia del desayuno y los lunch escolares
Dr. Gustavo Perez
 
La alimentación en la adolescencia
La alimentación en la adolescenciaLa alimentación en la adolescencia
La alimentación en la adolescencia
yose luna
 
Segunda parte de alimentacion
Segunda parte de alimentacionSegunda parte de alimentacion
Segunda parte de alimentacion
iproluna
 
Clase ppt nutricion
Clase ppt nutricionClase ppt nutricion
Clase ppt nutricion
Jamil Ramón
 
Equipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointayaEquipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointaya
Victoria Garcia Meneses
 
Equipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointayaEquipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointaya
Victoria Garcia Meneses
 
Tema 2 etapas nutricionales
Tema 2 etapas nutricionalesTema 2 etapas nutricionales
Tema 2 etapas nutricionales
Edyro
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
Princezzyta
 

Ähnlich wie alimentacion en la Adolescencia y sus cambios (20)

Tercera parte de alimentacion
Tercera parte de alimentacionTercera parte de alimentacion
Tercera parte de alimentacion
 
Adolescencia y alimentación
Adolescencia y alimentaciónAdolescencia y alimentación
Adolescencia y alimentación
 
DESNUTRICION EN AFRICA
DESNUTRICION EN AFRICADESNUTRICION EN AFRICA
DESNUTRICION EN AFRICA
 
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIACAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
CAPITULO 18 KRAUSE. NUTRICIÓN EN LA INFANCIA
 
Adolescencia y alimentación
Adolescencia y alimentaciónAdolescencia y alimentación
Adolescencia y alimentación
 
Adolescencia y alimentación
Adolescencia y alimentaciónAdolescencia y alimentación
Adolescencia y alimentación
 
Monografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕMonografia real tefa siṕ
Monografia real tefa siṕ
 
González germán 2º 7
González germán 2º 7González germán 2º 7
González germán 2º 7
 
Diapos nutri dhtic
Diapos nutri dhticDiapos nutri dhtic
Diapos nutri dhtic
 
La alimentacion saludable en niños
La alimentacion saludable en niños La alimentacion saludable en niños
La alimentacion saludable en niños
 
Alimentacion y salud publica 2
Alimentacion y salud publica 2Alimentacion y salud publica 2
Alimentacion y salud publica 2
 
La importancia del desayuno y los lunch escolares
La importancia del desayuno y los lunch escolaresLa importancia del desayuno y los lunch escolares
La importancia del desayuno y los lunch escolares
 
La importancia del desayuno y los lunch escolares
La importancia del desayuno y los lunch escolaresLa importancia del desayuno y los lunch escolares
La importancia del desayuno y los lunch escolares
 
La alimentación en la adolescencia
La alimentación en la adolescenciaLa alimentación en la adolescencia
La alimentación en la adolescencia
 
Segunda parte de alimentacion
Segunda parte de alimentacionSegunda parte de alimentacion
Segunda parte de alimentacion
 
Clase ppt nutricion
Clase ppt nutricionClase ppt nutricion
Clase ppt nutricion
 
Equipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointayaEquipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointaya
 
Equipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointayaEquipo2 practicapowerpointaya
Equipo2 practicapowerpointaya
 
Tema 2 etapas nutricionales
Tema 2 etapas nutricionalesTema 2 etapas nutricionales
Tema 2 etapas nutricionales
 
Obesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepesoObesidad y sobrepeso
Obesidad y sobrepeso
 

Mehr von GERARDOAMartnez

biomecánica corporal y análisis del movimiento
biomecánica corporal y análisis del movimientobiomecánica corporal y análisis del movimiento
biomecánica corporal y análisis del movimiento
GERARDOAMartnez
 
presentacioncardiovascular-160306171711.pptx
presentacioncardiovascular-160306171711.pptxpresentacioncardiovascular-160306171711.pptx
presentacioncardiovascular-160306171711.pptx
GERARDOAMartnez
 
Administración del Tiempo y plan de trabajo
Administración del Tiempo y plan de trabajoAdministración del Tiempo y plan de trabajo
Administración del Tiempo y plan de trabajo
GERARDOAMartnez
 
psicopatologia crimilar y sus definiciones
psicopatologia crimilar y sus definicionespsicopatologia crimilar y sus definiciones
psicopatologia crimilar y sus definiciones
GERARDOAMartnez
 
narcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerpo
narcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerponarcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerpo
narcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerpo
GERARDOAMartnez
 
Asertividad y lenguaje corporal en grupos
Asertividad y lenguaje corporal en gruposAsertividad y lenguaje corporal en grupos
Asertividad y lenguaje corporal en grupos
GERARDOAMartnez
 
Administración del Tiempo y expl icación
Administración del Tiempo y expl icaciónAdministración del Tiempo y expl icación
Administración del Tiempo y expl icación
GERARDOAMartnez
 
fisiologia celular y sus organelos del cuerpo
fisiologia celular y sus organelos del cuerpofisiologia celular y sus organelos del cuerpo
fisiologia celular y sus organelos del cuerpo
GERARDOAMartnez
 
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaMECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
GERARDOAMartnez
 
electromagnetismo y los mecanismo de fisica
electromagnetismo y los mecanismo de fisicaelectromagnetismo y los mecanismo de fisica
electromagnetismo y los mecanismo de fisica
GERARDOAMartnez
 
Test postural y su recuperación en el ejercicio
Test postural y su recuperación en el ejercicioTest postural y su recuperación en el ejercicio
Test postural y su recuperación en el ejercicio
GERARDOAMartnez
 
MARCHA y su estudio de la mecánica corporal
MARCHA y su estudio de la mecánica corporalMARCHA y su estudio de la mecánica corporal
MARCHA y su estudio de la mecánica corporal
GERARDOAMartnez
 
Bases del movimiento en el entrenamiento
Bases del movimiento en el entrenamientoBases del movimiento en el entrenamiento
Bases del movimiento en el entrenamiento
GERARDOAMartnez
 
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilizacióncinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
GERARDOAMartnez
 
Fisioterapia ortopedia y traumatología.pptx
Fisioterapia ortopedia y traumatología.pptxFisioterapia ortopedia y traumatología.pptx
Fisioterapia ortopedia y traumatología.pptx
GERARDOAMartnez
 
parche coliode en lesiones de piel de pacientes
parche coliode en lesiones de piel de pacientesparche coliode en lesiones de piel de pacientes
parche coliode en lesiones de piel de pacientes
GERARDOAMartnez
 
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceralPOSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
GERARDOAMartnez
 
Valoración de un paciente neurológico.pptx
Valoración de un paciente neurológico.pptxValoración de un paciente neurológico.pptx
Valoración de un paciente neurológico.pptx
GERARDOAMartnez
 
Test de equilibrio y reeducación expo.pptx
Test de equilibrio y reeducación expo.pptxTest de equilibrio y reeducación expo.pptx
Test de equilibrio y reeducación expo.pptx
GERARDOAMartnez
 
Test manual muscular y la historia clinica
Test manual muscular y la historia clinicaTest manual muscular y la historia clinica
Test manual muscular y la historia clinica
GERARDOAMartnez
 

Mehr von GERARDOAMartnez (20)

biomecánica corporal y análisis del movimiento
biomecánica corporal y análisis del movimientobiomecánica corporal y análisis del movimiento
biomecánica corporal y análisis del movimiento
 
presentacioncardiovascular-160306171711.pptx
presentacioncardiovascular-160306171711.pptxpresentacioncardiovascular-160306171711.pptx
presentacioncardiovascular-160306171711.pptx
 
Administración del Tiempo y plan de trabajo
Administración del Tiempo y plan de trabajoAdministración del Tiempo y plan de trabajo
Administración del Tiempo y plan de trabajo
 
psicopatologia crimilar y sus definiciones
psicopatologia crimilar y sus definicionespsicopatologia crimilar y sus definiciones
psicopatologia crimilar y sus definiciones
 
narcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerpo
narcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerponarcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerpo
narcolepsia y sus efectos fisiológicos cuerpo
 
Asertividad y lenguaje corporal en grupos
Asertividad y lenguaje corporal en gruposAsertividad y lenguaje corporal en grupos
Asertividad y lenguaje corporal en grupos
 
Administración del Tiempo y expl icación
Administración del Tiempo y expl icaciónAdministración del Tiempo y expl icación
Administración del Tiempo y expl icación
 
fisiologia celular y sus organelos del cuerpo
fisiologia celular y sus organelos del cuerpofisiologia celular y sus organelos del cuerpo
fisiologia celular y sus organelos del cuerpo
 
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación físicaMECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
MECÁNICA DE FLUIDOS y su aplicación física
 
electromagnetismo y los mecanismo de fisica
electromagnetismo y los mecanismo de fisicaelectromagnetismo y los mecanismo de fisica
electromagnetismo y los mecanismo de fisica
 
Test postural y su recuperación en el ejercicio
Test postural y su recuperación en el ejercicioTest postural y su recuperación en el ejercicio
Test postural y su recuperación en el ejercicio
 
MARCHA y su estudio de la mecánica corporal
MARCHA y su estudio de la mecánica corporalMARCHA y su estudio de la mecánica corporal
MARCHA y su estudio de la mecánica corporal
 
Bases del movimiento en el entrenamiento
Bases del movimiento en el entrenamientoBases del movimiento en el entrenamiento
Bases del movimiento en el entrenamiento
 
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilizacióncinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
cinesiterapia y ejercico terapéutico movilización
 
Fisioterapia ortopedia y traumatología.pptx
Fisioterapia ortopedia y traumatología.pptxFisioterapia ortopedia y traumatología.pptx
Fisioterapia ortopedia y traumatología.pptx
 
parche coliode en lesiones de piel de pacientes
parche coliode en lesiones de piel de pacientesparche coliode en lesiones de piel de pacientes
parche coliode en lesiones de piel de pacientes
 
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceralPOSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
POSTURAL Y MIOTENSIvas y osteopatia visceral
 
Valoración de un paciente neurológico.pptx
Valoración de un paciente neurológico.pptxValoración de un paciente neurológico.pptx
Valoración de un paciente neurológico.pptx
 
Test de equilibrio y reeducación expo.pptx
Test de equilibrio y reeducación expo.pptxTest de equilibrio y reeducación expo.pptx
Test de equilibrio y reeducación expo.pptx
 
Test manual muscular y la historia clinica
Test manual muscular y la historia clinicaTest manual muscular y la historia clinica
Test manual muscular y la historia clinica
 

Kürzlich hochgeladen

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
aaronpozopeceros
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
jeniferrodriguez62
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
JavierGonzalezdeDios
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
gn588z5xtj
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
SebastianCoba2
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
ichosebastian13
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
CRISTINA
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Josep Vidal-Alaball
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
AndreaCanacho
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
daianagc30
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
garrotamara01
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
SofaBlanco13
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
mecheherrera2001
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentestraumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
traumatismos y su tratamiento en niños y adolescentes
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdfNeuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
Neuropsi de Atencion y Memoria Manual.pdf
 
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de CardiologíaHazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
Hazte socio de la Sociedad Española de Cardiología
 
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
Terapia cinematográfica (6) Películas para entender los trastornos del neurod...
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdfNorma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
Norma Tecnica de Salud de Anemia 213-2024.pdf
 
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).pptPatologia de la oftalmologia (parpados).ppt
Patologia de la oftalmologia (parpados).ppt
 
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estasTipos de quemaduras y su prevencion en estas
Tipos de quemaduras y su prevencion en estas
 
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
¿Qué entendemos por salud mental? ¿Cómo se construye?
 
Congreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención PrimariaCongreso de Directivos de Atención Primaria
Congreso de Directivos de Atención Primaria
 
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humanoImpacto de los azúcares en el cuerpo humano
Impacto de los azúcares en el cuerpo humano
 
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptxEnfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
Enfermedad de Hipertensión Arterial .pptx
 
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdfClase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
Clase 26 Generalidades de Fascias 2024.pdf
 
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIASProcedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
Procedimientos Básicos en Medicina - HEMORRAGIAS
 
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes HerreraHERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
HERIDAS PPT INFORMÁTICA por Mercedes Herrera
 

alimentacion en la Adolescencia y sus cambios

  • 2.
  • 3. ADOLESCENCIA  La adolescencia es el periodo que comprende la transición de la infancia a la vida adulta.  Se inicia con la pubertad y termina sobre los veinte años.  Es una etapa compleja en la que acontecen cambios importantes, tanto a nivel físico, hormonal y sexual (pubertad), como social y psicoemocional.
  • 4. En este periodo se asiste a un gran aumento en la velocidad de crecimiento corporal, y se alcanza el pico de masa ósea. Así, se adquiere el 50% del peso definitivo, el 25% de la talla, y el 50% de la masa esquelética.
  • 5. En esta etapa se asiste a un cambio en la composición corporal diferente en función del sexo, con un notable incremento de la masa magra en los varones, y de la masa grasa en las mujeres, que hace que los requerimientos de energía y nutrientes no sólo sean muy elevados, sino diferentes en uno y otro sexo. La gran demanda de nutrientes, sumadas a los cambios en el estilo de vida y hábitos dietéticos, convierten a la adolescencia en una época de alto riesgo nutricional.
  • 6.
  • 7. OBJETIVO DE UNA ALIMENTACION SALUDABLE EN LA ADOLESCENCIA  La alimentación del adolescente debe favorecer un adecuado crecimiento y desarrollo y promover hábitos de vida saludables para prevenir trastornos nutricionales.  Esta etapa puede ser la última oportunidad de preparar nutricionalmente al joven para una vida adulta más sana. Y a prevenir las enfermedades crónicas de base nutricional que pueden manifestarse en etapas posteriores de la vida.
  • 8.
  • 9.
  • 10. Energía • Una dieta sin las adecuadas concentraciones nutricionales Proteínas • Relacionan el crecimiento con la edad cronológica Calcio • Crecimiento muscular y óseo Hierro • Mantiene las concentraciones de hemoglobina y masa muscular Zinc • Necesario para el crecimiento y maduración sexual Problemas Nutricionales más Frecuentes
  • 11. Manifestaciones clínico-patológicas Caries Dentales Crónicas con potencial base nutricional Enfermedades inflamatorias intestinales Diabetes Mellitus Artritis reumatoide Anemias Obesidad Otras Anorexia nerviosa Bulimia nerviosa Hipertensión
  • 12. Características generales de la alimentación del adolescente en nuestro país.
  • 13.  La población adolescente de México suele tener una nutrición poco balanceada, cayendo la mayoría en situaciones de desnutrición de ambos extremos como la anorexia, bulimia o sobrepeso y obesidad.  Esta situación se ve presentada por factores como:  a) una tendencia aumentada a saltarse comidas, especialmente el desayuno
  • 14.  b)Realizar comidas fuera de casa en lugares que no ocupan los alimentos en las condiciones mas favorables para la nutrición de acuerdo a la condición de la persona. c) Consumir de comida chatarra, especialmente dulces.
  • 15.  d)Comer en restaurantes de comida rápida. • e)seguir gran variedad de dietas.
  • 16. Practicar la forma adecuada para la educación alimentaria a los jóvenes en el contexto familiar.
  • 17. Sugerencias que pueden ser útiles para favorecer la alimentación correcta  Promover en casa por lo menos dos de las tres comidas principales del día. Especialmente el desayuno. • Asegurar que la alimentación que se ofrece en la casa sea variada, sabrosa y suficiente para satisfacer las necesidades del crecimiento y las impuestas por el ejercicio que realicen. Para esta comida se debe observar el plato del buen comer para su realización.
  • 18.  Dejar siempre al alcance alimentos de fácil transportación y consumo para que los pueda llevar sin problemas y comer como refrigerio (frutas secas, yogurt, galletas de avena, etc.) • Estar al tanto de los alimentos o platillos que son de su agrado para incluirlos atinadamente en los menús de la semana.
  • 19.  Si come en establecimientos de comida rápida, ofrecerle a la hora de la cena el menú que se preparó en casa. Además de sugerirle que:  Se fije en la higiene del lugar y personal donde coma.  Procure ir a establecimientos que ofrezcan comidas corridas y/o pueda comer de los tres grupos de alimentos.