SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
© ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04
GESTIÓN DE PROYECTOS
PLANIFICACIÓN
DEL ALCANCE DEL
PROYECTO
• Entregables del proyecto
• Tipos de entregables en un proyecto
• Alcance del producto y del proyecto
• Gestión del alcance del proyecto
• Requisitos del alcance del proyecto
• Tipos de requisitos en los proyectos
• Recopilación de requisitos del proyecto
© ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04
CONCEPTO DE ENTREGABLE
Es todo objeto tangible o intangible generado como resultado del trabajo realizado durante el
ciclo de vida del proyecto. Todo entregable debe cumplir dos características: debe ser medible y
debe ser verificable.
Es mensurable
Se puede medir en base a las características o
prestaciones que presenta (por ejemplo, ancho,
alto, peso, volumen, número de páginas, aspectos
técnicos, etc.).
Es verificable
Sea tangible o intangible, se puede comprobar
su existencia.
Entregable
Nota: Los entregables no son acciones o tareas del proyecto. Son objetos o artefactos creados durante el proyecto.
+ DEFINICIONES DE ENTREGABLES DEL PROYECTO
© ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04
EJEMPLOS DE ENTREGABLES DE PROYECTOS
Proyecto de Construcción de una
Planta de Detergentes
Proyecto de Implementación de un
Sitio Web para un Supermercado
Proyecto de Lanzamiento
de un Spot Publicitario para un
Nuevo Shampoo
• Maqueta de nueva Planta
• Estudio geotécnico
• Contratos de Construcción
• Contratos de Instalación de
Equipos
• Planos de Ingeniería
• Planta de Envasado
• Equipos de Envasado
Configurados
• Informes de Pruebas de Equipos
Montados
• Etc.
• Documento de Requisitos
Funcionales y Técnicos
• Mapa del Sitio Web
• Base de Datos
• Recursos multimedia
• Sitio Web
• Informe de Pruebas de
Rendimiento
• Informe de Pruebas Funcionales
• Manuales de Uso
• Etc.
• Diseño Conceptual
• Guion
• Perfil de actores
• Storyboard
• Plan Pre-Producción
• Plan Producción y Realización
• Spot
+ DEFINICIONES DE ENTREGABLES DEL PROYECTO
© ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04
NO SON EJEMPLOS DE ENTREGABLES DE PROYECTOS
• Excavación de terreno
• Elaboración de contratos
• Trazado de planos de ingeniería
• Construcción de Planta
de Envasado
• Instalación de Equipos
de Envasado
• Elaboración de Documento de
Requisitos Funcionales y
Técnicos
• Diseñar el Mapa del Sitio Web
• Construir y configurar la Base
de Datos
• Desplegar el Sitio Web
• Elaborar el Diseño Conceptual
• Redactar el Perfil de actores
• Confeccionar el Storyboard
• Elaborar el Plan Preproducción
Son actividades del
Proyecto y no entregables
Son actividades del
Proyecto y no entregables
Son actividades del
Proyecto y no entregables
Proyecto de Construcción de una
Planta de Detergentes
Proyecto de Implementación de un
Sitio Web para un Supermercado
Proyecto de Lanzamiento
de un Spot Publicitario para un
Nuevo Shampoo
+ DEFINICIONES DE ENTREGABLES DEL PROYECTO
© ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04
Jul 2011 Abr 2013
Definición
Conceptual
Ingeniería
Básica
Ingeniería
de Detalle
Abastecimiento
Ejecución de Obras
Pruebas y Puesta
en Marcha
Abr 2013
Jul 2011
Fases del
Proyecto
Grupos de
Procesos
del
Proyecto
Iniciación
Ejecución
Planificación Cierre
Monitoreo y Control
Equipos de
Envasado
Construcción
Civil
Montaje
de Equipos
Informe
de Pruebas
Anteproyecto
Arquitectónico
Estudio
Geotécnico
Maqueta
Presupuesto
Cronograma de Actividades
Registro de Interesados
Acta de Constitución
Proyecto de Construcción de una Planta de Detergentes
+ DEFINICIONES DE ENTREGABLES DEL PROYECTO
Materiales de
Construcción
© ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04
+ TIPOS DE ENTREGABLES DE UN PROYECTO
Proyecto de Construcción de una Planta de Detergentes
Nota: Si bien los entregables de Gestión del Proyecto no son útiles para el cliente, sí lo son para el Director de
Proyecto pues con ellos administra todo el trabajo necesario para producir los entregables del producto.
Entregables del
Producto del Proyecto
Son los entregables que
recibirá el cliente y que
constituyen el Objetivo
del Proyecto.
Entregables de Gestión
del Proyecto
Son los entregables que
se van generando para
ayudar al Director de
Proyecto para
administrar el trabajo
del proyecto.
© ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04
CONCEPTO DE ALCANCE
Alcance
+ DEFINICIONES DEL ALCANCE DEL PRODUCTO Y ALCANCE DEL PROYECTO
Es todo el trabajo requerido para cumplir con éxito
los objetivos que persigue el proyecto.
Haciendo todo el trabajo requerido es que se logran
los entregables que conforman el producto, servicio
o resultado que se espera del proyecto.
© ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04
Está conformado por las características y
funciones que describen un producto,
servicio o resultado que recibirá el cliente.
Es el trabajo necesario para entregar un
producto, servicio o resultado con las
funciones y características formalmente
especificadas.
+ DEFINICIONES DEL ALCANCE DEL PRODUCTO Y ALCANCE DEL PROYECTO
DIFERENCIA ENTRE ALCANCE DEL PROYECTO Y ALCANCE DEL PRODUCTO
ALCANCE
DEL PROYECTO
ALCANCE
DEL PRODUCTO
© ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04
+ DEFINICIONES DEL ALCANCE DEL PRODUCTO Y ALCANCE DEL PROYECTO
DIFERENCIA ENTRE ALCANCE DEL PROYECTO Y ALCANCE DEL PRODUCTO
Proyecto de Construcción de una Planta de Detergentes
ALCANCE
DEL PROYECTO
ALCANCE
DEL PRODUCTO
Materiales de
Construcción
Equipos de
Envasado
Construcción
Civil
Anteproyecto
Arquitectónico
Estudio
Geotécnico
Maqueta
Presupuesto Cronograma
de Actividades
Registro de
Interesados
Acta de
Constitución
El Alcance del Proyecto
está conformado por los
Entregables de la
Gestión del Proyecto.
El Alcance del Producto
está conformado por los
Entregables del Producto
© ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04
Especificaciones Técnicas, Paraderos, Vías de
concreto, Buses, Sistema de Control de
Embarque, Sistema de Control de Buses,
Plan de Rutas, etc.
Cronograma, Presupuesto, Registro de Riesgos,
Contratos, Registro de Interesados, Normas
internas para el Equipo de Proyecto, etc.
+ DEFINICIONES DEL ALCANCE DEL PRODUCTO Y ALCANCE DEL PROYECTO
DIFERENCIA ENTRE ALCANCE DEL PROYECTO Y ALCANCE DEL PRODUCTO
Proyecto de Construcción del Metropolitano de Lima
ALCANCE
DEL PROYECTO
ALCANCE
DEL PRODUCTO
Entregables para la Gestión Interna del Proyecto
Entregables del Producto del Proyecto
© ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04
EN DEFINITIVA…
¡Cumplir con todo el alcance (ni más, ni menos) es uno de los criterios
más importantes para el éxito del proyecto!
+ DEFINICIONES DEL ALCANCE DEL PRODUCTO Y ALCANCE DEL PROYECTO
Alcance
El alcance de un proyecto está conformado por
todos los entregables que se deben elaborar para
cumplir los objetivos del proyecto.
© ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04
GESTIÓN
DEL ALCANCE
Definir
Controlar
en el Resultado que
busca el Proyecto
¿QUÉ ES GESTIÓN DEL ALCANCE?
+ GESTIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO
Que Sí se
incluye
Que No se
incluye
© ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04
Planificar la Gestión del Alcance
+ GESTIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO
6 PROCESOS DE
LA GESTIÓN DEL ALCANCE
1
Recopilar Requisitos
2
Definir el Alcance
3
Crear EDT
4
Validar el Alcance
6
Controlar el Alcance
5
Entregables
Planes
Informes de
Desempeño Actualizaciones
Cambios
Solicitados
Mediciones
Cambios
Solicitados
Entregables
Aceptados
Proceso de Planificación
Proceso de Seguimiento y Control
© ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04
• Los requisitos describen condiciones o
capacidades que el proyecto debe cumplir o
que deben estar presentes en el producto,
servicio o resultado para satisfacer un
acuerdo o especificación formalmente
impuesta o establecida.
• Los requisitos cubren necesidades y
expectativas documentadas y cuantificadas
del patrocinador, del cliente y de otros
interesados.
• La planificación del costo, del cronograma,
de la calidad se basa en la determinación de
estos requisitos.
+ DEFINICIONES DE REQUISITOS DEL ALCANCE DEL PROYECTO
© ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04
EJEMPLOS DE REQUISITOS
+ DEFINICIONES DE REQUISITOS DEL ALCANCE DEL PROYECTO
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE
UNA PLANTA DE DETERGENTES
R1
Adquirir y Configurar 5 Equipos de Envasados de
Alta Gama con un mínimo de 6 boquillas
controlado por un PLC de 5ta generación.
R2
El diseño de la maqueta de la nueva planta debe
contemplar tres tipos de plantas: planta de
insumo, de envasado y de manufactura.
R3
Contratar una empresa certificadora para
realizar las pruebas sensoriales antes de la
puesta en operaciones de la nueva planta.
R4
La nueva planta de detergentes debe permitir
un incremento de un 150% de capacidad de
producción del planta actual.
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE
UN SITIO WEB PARA UN SUPERMERCADO
R1
El nuevo sitio web debe permitir un incremento
de las ventas en un 20% con un ticket promedio
de S/30.
R2
La Base de Datos debe soportar como mínimo
3 años de historia de registro de transacciones
de pagos de los clientes.
R3
Todo el personal de la empresa debe entrenarse
en el uso del nuevo sitio web para brindar
soporte 24x7 a los clientes.
R4
El nuevo sitio web debe proveer una función de
búsqueda inteligente de productos o artículos
por marca, precio, color, sabor, etc.
© ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04
El cliente expresa sus
necesidades, intereses,
problemas y expectativas al
Equipo de Proyecto
El cliente valida y aprueba
los entregables
confirmando su aceptación
y por ende aceptando el
cumplimiento de los
objetivos del proyecto
El Director de Proyecto y su
Equipo transforman las
necesidades, intereses y
problemas en requisitos
formalmente documentados
El Director de Proyecto y su
Equipo transforman los
requisitos en entregables
del producto.
EL VIAJE DE TODO PROYECTO: Necesidades 🡪 Requisitos 🡪 Entregables 🡪 Objetivos
+ DEFINICIONES DE REQUISITOS DEL ALCANCE DEL PROYECTO
Ciclo de Vida del Proyecto 15 oct
15 feb
Fin
Inicio
© ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04
Requisitos
de Negocio
Requisitos de
los Usuarios
Requisitos
de Solución
Requisitos
del Proyecto
Requisitos
de Transición
• Objetivos del Proyecto
y Negocio
• Las reglas de negocio
de la organización
ejecutora
• Principios Orientadores
de la Organización
• Impactos en otras
áreas organizacionales
• Impacto en otras
entidades
• Requisitos de
Comunicación y reporte
de los Interesados
• Requisitos Funcionales
• Comportamientos
del producto. servicio
o resultado
• Define el Qué se
espera del resultado
• Requisitos No
Funcionales
• Requisitos de Diseño
• Atributos de
eficiencia, seguridad,
ergonomía,
usabilidad, etc.
• Define el Cómo
• Niveles de servicio,
rendimiento,
seguridad,
cumplimiento, etc.
• Criterios de Aceptación
del Proyecto
• Transferencia del
resultado logrado
desde el equipo de
proyecto al equipo de
operaciones
• Aseguramiento de la
transferencia de
conocimientos
+ TIPOS DE REQUISITOS EN LOS PROYECTOS
TIPOS DE REQUISITOS
Nota: El Director de Proyecto es responsable de entender las diferentes necesidades, problemas y expectativas
de los interesados del proyecto para documentar y formalizar requisitos del negocio, de los usuarios, de la
solución y del proyecto.
© ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04
IDENTIFICANDO TIPOS DE REQUISITOS EN UN PROYECTO
+ TIPOS DE REQUISITOS EN LOS PROYECTOS
PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE
UNA PLANTA DE DETERGENTES
R1
Adquirir y Configurar 5 Equipos de Envasados de
Alta Gama con un mínimo de 6 boquillas
controlado por un PLC de 5ta generación.
R2
El diseño de la maqueta de la nueva planta debe
contemplar tres tipos de plantas: planta de
insumo, de envasado y de manufactura.
R3
Contratar una empresa certificadora para
realizar las pruebas sensoriales antes de la
puesta en operaciones de la nueva planta.
R4
La nueva planta de detergentes debe permitir
un incremento de un 150% de capacidad de
producción del planta actual.
Requisito de Solución
Requisito de Usuario
Requisito de Transición
Requisito de Negocio
© ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04
PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE
UN SITIO WEB PARA UN SUPERMERCADO
R1
El nuevo sitio web debe permitir un incremento
de las ventas en un 20% con un ticket promedio
de S/30.
R2
La Base de Datos debe soportar como mínimo
3 años de historia de registro de transacciones
de pagos de los clientes.
R3
Todo el personal de la empresa debe entrenarse
en el uso del nuevo sitio web para brindar
soporte 24x7 a los clientes.
R4
El nuevo sitio web debe proveer una función de
búsqueda inteligente de productos o artículos
por marca, precio, color, sabor, etc.
IDENTIFICANDO TIPOS DE REQUISITOS EN UN PROYECTO
+ TIPOS DE REQUISITOS EN LOS PROYECTOS
Requisito de Negocio
Requisito de Solución
Requisito de Transición
Requisito de Usuario
© ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04
15 oct
15 feb
Fin
Inicio
+ RECOPILACIÓN DE REQUISITOS DEL PROYECTO
Recopilación de Requisitos
La recopilación de requisitos ocurre en
esta etapa del proyecto e inicia con el
entendimiento de las necesidades,
problemas, intereses y expectativas
para documentarlas formalmente en
una Lista de Requisitos que deberá ser
validada y firmada por el Cliente.
© ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04
15 oct
15 feb
Fin
Inicio
+ RECOPILACIÓN DE REQUISITOS DEL PROYECTO
Herramientas para la
Recopilación de Requisitos
El director de proyecto puede utilizar:
• Entrevistas
• Talleres (Workshops)
• Reuniones
• Cuestionarios
• Focus Groups
• Sesiones de Brainstorming
• Sesiones de Prototipeo
• Análisis de Documentos
• Benchmarking
© ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04
15 oct
15 feb
Fin
Inicio
+ RECOPILACIÓN DE REQUISITOS DEL PROYECTO
Resultado de la
Recopilación de Requisitos
El director de proyecto debe consolidar
todo los requisitos en el “Documento
de Requisitos del Proyecto” el cual
contiene:
a. Objetivo del Proyecto
b. Requisitos del Negocio
c. Requisitos de Usuarios
d. Requisitos de la Solución
e. Requisitos del Proyecto
f. Requisitos de Transición
© ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04
ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO
DE REQUISITOS DEL PROYECTO
Cabecera
• Nombre del Proyecto
• Patrocinador
• Director del Proyecto
• Fecha de Última Revisión
• Cuerpo
• Objetivo del Proyecto
• Requisitos del Negocio
• Requisitos de Usuarios
• Requisitos de la Solución
• Requisitos del Proyecto
• Requisitos de Transición
+ RECOPILACIÓN DE REQUISITOS DEL PROYECTO
© ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04
Definir el Alcance
Partiendo del análisis de
todos los requisitos
recopilados se define el
conjunto de entregables
que el equipo de proyecto
deberá crear o generar
durante la vida del
proyecto.
+ DEFINIR EL ALCANCE DEL PROYECTO
© ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04
Herramientas para
Definir el Alcance
El Director de Proyecto
puede recurrir a:
• Juicio de Expertos
• Análisis del Producto
• Talleres
• Elaboración de
Alternativas
+ DEFINIR EL ALCANCE DEL PROYECTO
© ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04
Resultado luego de
Definir el Alcance
El Director de Proyecto
obtiene como resultado el
documento “Enunciado del
Alcance” que contiene:
• Descripción del Alcance
• Entregables del Producto
• Entregables de Gestión
• Exclusiones del Alcance
• Restricciones
• Supuestos
+ DEFINIR EL ALCANCE DEL PROYECTO
© ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04
ESTRUCTURA DEL ENUNCIADO
DEL ALCANCE DE UN PROYECTO
Cabecera
• Nombre del Proyecto
• Patrocinador
• Director del Proyecto
• Fecha de Última Revisión
Cuerpo
• Descripción del Alcance
• Entregables del Producto
• Entregables de Gestión del Proyecto
• Exclusiones del Alcance
• Riesgos del Alcance
• Restricciones del Alcance
• Supuestos del Alcance
+ DEFINIR EL ALCANCE DEL PROYECTO
© ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04
+ DEFINIR EL ALCANCE DEL PROYECTO
La planta se construirá en un terreno de 11,500 m2 y cuenta con tres áreas claramente
identificadas y diferenciadas:
a. Planta de Insumos: Para la recepción, almacenamiento y suministro de insumos polvos y
líquidos hacia la planta de manufactura.
b. Planta de Manufactura: Para la manufactura de detergentes polvos y su envío a la sala de
envasado.
c. Planta de Envasado: Para el envasado y embolsado de producto terminado en sus diversas
presentaciones.
El alcance del proyecto Ciclón consiste en el diseño, construcción y puesta en marcha de una
planta industrial para la producción de detergentes polvos de 15 TPH con la posibilidad de ser
ampliado a 25 TPH en una posterior etapa (ajena a este proyecto).
1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO
La “descripción del alcance” enuncia los principales entregables que componen el resultado final que
persigue el proyecto y brinda una descripción breve de las características claves que lo constituyen.
EJEMPLO
© ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04
+ DEFINIR EL ALCANCE DEL PROYECTO
Los entregables del producto o resultado del proyecto Ciclón se compone de los siguientes:
Ingeniería Básica
• Estudio geotécnico (planos topográficos, estudio de suelos, etc.)
• Estudio de resistividad
• Anteproyecto arquitectónico
• Planos de Ingeniería de áreas de insumos, manufactura y envasado
• Expedientes para trámites de permisos legales
Ingeniería de Detalle
• Memorias de cálculo
• Planos de ubicación, elevación, cortes y detalle
• Planos de detalle para la fabricación de equipos
• Planos de montaje
• Lista de Materiales
Abastecimiento
• Equipos de Envasado
• Materiales de Construcción
Construcción
• Construcción Civil
• Montaje de equipos mecánicos y tuberías
• Desmontaje de máquinas empacadoras de la planta existente
• Obras eléctricas
2. ENTREGABLES DEL PRODUCTO
En esta sección se listan todos los
entregables del producto que
forman parte del alcance y que el
equipo de proyecto se
comprometerá en elaborar o
habilitar para cumplir con el
objetivo del proyecto. Esta lista de
entregables se obtiene a partir del
entendimiento de los requisitos
capturados en el paso previo
“Recopilación de Requisitos del
Alcance”. Esta lista de entregables
suele agruparse en las diferentes
etapas o fases que componen el
ciclo de vida del proyecto.
© ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04
+ DEFINIR EL ALCANCE DEL PROYECTO
Los entregables de la gestión del proyecto son los siguientes:
Iniciación
• Acta de Constitución
• Registro de Interesados
Planificación
• Documento de Requisitos
• Enunciado del Alcance
• EDT
• Cronograma de Actividades
• Presupuesto Detallado
• Matriz de Comunicaciones
• Registro de Riesgos
Ejecución, Monitoreo y Control
• Acta de Reunión
• Registro de Incidentes
• Solicitud de Cambios
• Reporte de Desempeño del Proyecto
Cierre
• Acta de Aceptación del Proyecto
• Informe de Métricas del Proyecto
• Acta de Aceptación del Producto
3. ENTREGABLES DE GESTIÓN DEL PROYECTO
En esta sección se listan todos los
entregables que el director de
proyecto juzga que deberán ser
elaborados para soportar la gestión
de su proyecto de forma
responsable, holística y eficiente.
Esta lista de entregables suele
agruparse en los grupos de procesos
que componen la dirección de
proyectos.
© ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04
+ DEFINIR EL ALCANCE DEL PROYECTO
A continuación, se muestra la lista de trabajos o entregables que quedan fuera del
alcance del proyecto Ciclón:
• Construcción de oficinas administrativas
• Construcción de servicios higiénicos
• Adquisición de Suministros de materia prima para pruebas
• Desmontaje y traslado de la planta existente hacia la nueva planta
• Habilitación de señales telefónicas en todas las áreas de la nueva planta
4. EXCLUSIONES DEL ALCANCE
En esta sección se listan los
trabajos, actividades y entregables
que no serán realizados como parte
del compromiso de ejecución a
cargo del equipo de proyecto. Esta
sección es crítica para un adecuado
entendimiento entre el director del
proyecto y todas las partes
interesadas y en particular
el cliente del proyecto.
Es responsabilidad del director de
proyecto asegurarse que exista un
pleno entendimiento de esta
sección por parte del cliente y
demás partes interesadas para
evitar falsas expectativas sobre lo
que el proyecto ofrecerá o
entregará como resultado.
© ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04
+ DEFINIR EL ALCANCE DEL PROYECTO
Luego de realizar el relevamiento de los requisitos para el entendimiento del
alcance del proyecto se han identificado los siguientes riesgos referidos al alcance:
• Probable interferencia de la nueva planta de detergentes con la operación de
otras unidades de negocio dentro del predio central.
• Posible número elevado de no conformidades en los entregables de ingeniería.
• Incremento probable del número de accidentes incapacitantes.
• Posible error en la aplicación de técnicas de compresión durante la etapa
de diseño.
5. RIESGOS DEL ALCANCE
En esta sección se listan los eventos
inciertos (generalmente negativos)
que si se materializan pueden
generar un impacto o perjuicio en la
realización del trabajo o en la
elaboración de los entregables
del alcance.
© ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04
+ DEFINIR EL ALCANCE DEL PROYECTO
Luego de realizar el relevamiento de los requisitos para el entendimiento del
alcance del proyecto se han identificado las siguientes restricciones referidos
al alcance:
• Todas las empresas contratistas que se incorporen para la subcontratación de
la ejecución de las obras deben estar certificadas por el Colegio de Ingenieros
del Perú.
• La maquinaria para el tratamiento de suelos deberá tener como máximo 5 años
de antigüedad.
• Todos los planes de ingeniería de detalles de las tres plantas (insumo,
manufactura, envase) deberán ser corroboradas con un auditor externo para
asegurar el cumplimiento de las normas técnica de construcción vigentes.
• Los equipos de envasado deberán provenir de sólo de empresas fabricantes
europeas o estadounidenses.
6. RESTRICCIONES DEL ALCANCE
En esta sección se listan los factores
limitantes que reducen o restringen
las opciones que tiene disponibles
el director de proyecto y su equipo
para completar la realización del
trabajo o la elaboración de los
entregables del alcance. En esta
sección no se listan problemas o
inconvenientes referidos al alcance,
sino sólo factores limitantes, ya que
los problemas o inconvenientes se
deben resolver como parte de la
gestión del día a día del director
de proyecto.
© ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04
+ DEFINIR EL ALCANCE DEL PROYECTO
Luego de realizar el relevamiento de los requisitos para el entendimiento
del alcance del proyecto se han identificado las siguientes restricciones
referidos al alcance:
• El inicio de obras se dará al día siguiente de recibir la licencia de
construcción expedida por la autoridad local correspondiente.
• Los supervisores e ingenieros de obra tendrán un mínimo de 5 años de
experiencia en proyectos similares al proyecto Ciclón.
• El cliente dispondrá de 15 ingenieros residentes por 3 meses para las
labores de ingeniería de detalle a la empresa contratista a cargo de la
ingeniería de detalle.
7. SUPUESTOS DEL ALCANCE
En esta sección se listan las
afirmaciones que se darán como
válidas y que viabilizan o permiten
la ejecución satisfactoria de ciertas
actividades del proyecto para el
logro del objetivo. Son postulados
cuyo cumplimiento no dependen de
forma directa del director de
proyecto, quien tiene muy poco
poder de influencia sobre éstos,
pero es crítico que ocurran porque
caso contrario impacta
generalmente en sobretiempos o
sobrecostos o puede afectar la
calidad del trabajo realizado. Los
supuestos son una fuente primaria
de potenciales riesgos negativos
del proyecto.
© ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04
DEFINICIÓN DE EDT
* EDT o WBS por sus siglas de Work BreakDown Structure.
+ EDT DEL PROYECTO Y TIPOS DE EDT
La EDT* (Estructura de Desglose
del Trabajo) es una forma de
representación gráfica de todos los
entregables que el equipo de
proyecto se compromete a elaborar
durante el ciclo de vida del proyecto.
01
La EDT contiene tanto los
entregables del producto como los
entregables de gestión del proyecto.
02
La EDT luce como una especie de
organigrama en la que se tiene
niveles y subniveles que representan
los grados de descomposición que
tienen los entregables.
03
La EDT refleja de un “solo vistazo” el 100% del alcance
que el equipo de proyecto se compromete a cumplir. Lo
que no aparece en la EDT no es parte del alcance del
proyecto.
Proyecto
Petrolero
Factibilidad Selección Definición Ejecución Transferencia
© ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04
Nodo de Nivel 0 Nodo de Nivel 1 Nodo de Nivel 2 Nodo de Nivel 3
Nodo con el Nombre del Proyecto
Nodos que representan
entregables
Nodos con nombres de Fases
TAXONOMÍA DE UNA EDT
Descomposición
Nodos terminales  Paquetes de Trabajo
+ EDT DEL PROYECTO Y TIPOS DE EDT
Proyecto
Petrolero
Factibilidad Selección Definición Ejecución Transferencia
© ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04
Software
Documentación
del Usuario
Materiales del
Programa de
Capacitación
Software
Documentación
del Usuario
Materiales del
Programa de
Capacitación
Software
Documentación
del Usuario
Materiales del
Programa de
Capacitación
Fuente: Diagrama tomado del PMBOK® 6ta Edición
+ EDT DEL PROYECTO Y TIPOS DE EDT
MANERAS DE ORGANIZAR UNA EDT
Tipo 1 : El primer nivel de la EDT muestra las fases del proyecto
Software
Versión 5.0
Dirección
del proyecto
Requisitos
del producto
Diseño
Detallado
Construcción
Integración y
Pruebas
Planificación
Reuniones
Administración
Software
Documentación
del Usuario
Materiales del
Programa de
Capacitación
La EDT/WBS se presenta sólo con fines ilustrativos. No se pretende representar el alcance completo de un proyecto específico,
ni dar a entender que es la única manera de organizar un EDT/WBS para este tipo de proyecto.
© ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04
+ EDT DEL PROYECTO Y TIPOS DE EDT
MANERAS DE ORGANIZAR UNA EDT
Tipo 2 : El primer nivel de la EDT muestra los principales entregables del proyecto
Fuente: Diagrama tomado del PMBOK® 6ta Edición
Sistema de
Aeronave
Vehículo
Aéreo
Equipo
de Apoyo
Instalaciones
Prueba y
Evaluación
Datos
Capacitación
Dirección
del Proyecto
Gestión de
Ingeniería
de Sistemas
Actividades
de Apoyo a
la Dirección
de Proyectos
Capacitación
sobre el Equipo
Capacitación
sobre las
Instalaciones
Capacitación
sobre los
servicios
Equipo de Apoyo
a Nivel de la
organización
Equipo de
Apoyo a Nivel
Intermedio
Equipo de
Apoyo a Nivel
de Almacén
Instalaciones de
Mantenimiento
Edificios
Principales
Maquetas
Prueba
Operativa
Prueba
de Desarrollo
Prueba
Sistema
de Control
de Disparo
Sistema de
Navegación
Sistema de
Comunicación
Motor
Fuselaje
Datos
de Gestión
Datos de
Ingeniería
Pedidos
Técnicos
© ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04
+ ELABORAR O CREAR LA EDT DEL PROYECTO
Crear la EDT (1/2)
Partiendo del análisis
de todos los requisitos
recopilados se define el
conjunto de entregables
que el equipo de proyecto
deberá crear o generar
durante la vida
del proyecto.
© ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04
+ ELABORAR O CREAR LA EDT DEL PROYECTO
Crear la EDT (2/2)
Se trata de subdividir los
entregables del proyecto
y el trabajo del proyecto
en componentes más
pequeños y fáciles de
manejar. La EDT
proporciona una visión
estructurada de lo que se
debe entregar.
© ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04
• El proceso Crear la EDT genera dos entregables: la EDT o WBS y el Diccionario de la EDT.
• Elaborar la EDT consiste en dividir al proyecto en menores componentes para facilitar la planificación del
proyecto.
• El Diccionario de la EDT contiene un inventario de todos los paquetes de trabajo con sus respectivas
descripciones referidas al tiempo, esfuerzo, estimación de recursos que demanda realizar cada paquete de
trabajo.
ENTREGABLES DE CREAR LA EDT
+ ELABORAR O CREAR LA EDT DEL PROYECTO
Crear la EDT EDT o WBS Diccionario de la EDT
© ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04
DICCIONARIO DE LA EDT
El diccionario de la EDT es una especie de inventario con la descripción de todos los paquetes de
trabajo que conforman el alcance del proyecto.
ID del Paquete de Trabajo
Descripción del Paquete de Trabajo
+ ELABORAR O CREAR LA EDT DEL PROYECTO
Id #
2.2.2.1
Cuenta Control #
2.2
Última actualización
15/07/10
Responsable
Juan Roble
Descripción: Realizar un estudio de mercado del sector de jugos naturales
Criterio de aceptación: El informe deberá contener como mínimo las importaciones de cada país
del Reino Unido durante los últimos 5 años.
Entregables: Presentación con multimedia e Informe escrito encuadernado
Supuestos: El Cliente entrega el listado de ventas antes del 15/07/09
Recursos asignados: 2 analistas, 1 consultor y 3 notebooks
Duración: 65 días hábiles
Hitos: 15/08/11 — Informe preliminar aprobado por el patrocinador
20/09/11 — Presentación multimedia a los interesados
12/10/11 — Informe final aprobado por el cliente
Interdependencias: Antes de #1.2.3 y Después de #3.4.1
Firma del Director del Proyecto: ________________
© ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04
Verificar el grado de descomposición
Estructurar y organizar EDT
+ ELABORAR O CREAR LA EDT DEL PROYECTO
TÉCNICA DE DESCOMPOSICIÓN PARA CREAR LA EDT
Identificar y analizar entregables
Descomponer niveles altos
Desarrollar y asignar códigos de identificación
© ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04
REGLAS PARA DIAGRAMAR UNA EDT (1/2)
+ REGLAS PARA DIAGRAMAR EDTS
EDT al ser una especie de organigrama jerárquico del alcance del proyecto, cada
nivel de la EDT se va enumerando expansivamente. Por ejemplo uno nodo del
nivel 2 se enumera como “4.5” y un nodo del nivel 4 se enumera como “2.3.1.2”.
El nivel más bajo de cada subdivisión se denomina “paquete de trabajo”.
En la EDT no hay actividades.
Todos los nodos de la EDT representan entregables que se van
“descomponiendo” en entregables más granulares.
© ISIL. Todos los derechos reservados
GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04
REGLAS PARA DIAGRAMAR UNA EDT (2/2)
+ REGLAS PARA DIAGRAMAR EDTS
El primer nivel de la EDT no expresa necesariamente una secuencia cronológica
del trabajo del proyecto.
El nivel de descomposición de los nodos llega a un punto en el que el nodo
permite una adecuada estimación de costo y tiempo.
Se debe descomponer una EDT de tal forma que sea posible una adecuada
gestión. No se debe exagerar con la descomposición.
Como buena práctica el primer nodo de la izquierda en el primer nivel
queda reservado para los entregables de la “Gestión del Proyecto”.

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Alcancedelproyecto.pptx-202458888885888/

Gestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.ppt
Gestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.pptGestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.ppt
Gestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.ppt
GibranDiaz7
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOK
pmbok
 
The Proyect Management
The Proyect ManagementThe Proyect Management
The Proyect Management
Martha
 
Presentación tema 1
Presentación tema 1Presentación tema 1
Presentación tema 1
Angel Rea
 
PM fundamentals
PM fundamentalsPM fundamentals
PM fundamentals
NEORIS
 

Ähnlich wie Alcancedelproyecto.pptx-202458888885888/ (20)

Dirección de Proyectos
Dirección de ProyectosDirección de Proyectos
Dirección de Proyectos
 
El impacto de la metodología BIM en la Dirección de Proyectos en el Sector de...
El impacto de la metodología BIM en la Dirección de Proyectos en el Sector de...El impacto de la metodología BIM en la Dirección de Proyectos en el Sector de...
El impacto de la metodología BIM en la Dirección de Proyectos en el Sector de...
 
ASPgems 2018
ASPgems 2018 ASPgems 2018
ASPgems 2018
 
Gestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.ppt
Gestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.pptGestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.ppt
Gestion-de-la-Integracion-del-Proyecto12.ppt
 
PMBOK
PMBOKPMBOK
PMBOK
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Dia 3
Dia 3Dia 3
Dia 3
 
The Proyect Management
The Proyect ManagementThe Proyect Management
The Proyect Management
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Proyecto
ProyectoProyecto
Proyecto
 
Pmbok guía
Pmbok  guíaPmbok  guía
Pmbok guía
 
Clase1
Clase1Clase1
Clase1
 
Clase1 (1)
Clase1 (1)Clase1 (1)
Clase1 (1)
 
Presentación tema 1
Presentación tema 1Presentación tema 1
Presentación tema 1
 
Material de Estudio.pdf
Material de Estudio.pdfMaterial de Estudio.pdf
Material de Estudio.pdf
 
Proyectos. generalidades.1
Proyectos. generalidades.1Proyectos. generalidades.1
Proyectos. generalidades.1
 
Presentación 4
Presentación 4Presentación 4
Presentación 4
 
PM fundamentals
PM fundamentalsPM fundamentals
PM fundamentals
 
Tecno vidrio foda
Tecno vidrio fodaTecno vidrio foda
Tecno vidrio foda
 
IB Project, ERP para Ingenierías y empresas que Gestionan Proyectos
IB Project, ERP para Ingenierías y empresas que Gestionan ProyectosIB Project, ERP para Ingenierías y empresas que Gestionan Proyectos
IB Project, ERP para Ingenierías y empresas que Gestionan Proyectos
 

Kürzlich hochgeladen

la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
Moises293527
 

Kürzlich hochgeladen (18)

Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de InversiónProceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
Proceso de Evaluación del Proyecto de Inversión
 
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptxexposición  CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
exposición CONTABILIDAD FINANCIERA ciclo 1.pptx
 
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo Iexposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
exposición de CONTABILIDAD TRIBUTARIA-ciclo I
 
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptxexposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
exposicion contabilidad gerencial ciclo I.pptx
 
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIOEjemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
Ejemplo de métodos PEPS, UEPS Y PROMEDIO
 
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdfANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
ANDREA MORELLO ADMNISTRACION SISTEMA POLÍTICO.pdf
 
exposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptxexposición contabilidad de proyectos.pptx
exposición contabilidad de proyectos.pptx
 
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegfSolemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
Solemne 2 Resumen.pdkhsdufhsiudfhsiudgfosugdfousdgfiusgefiugwefouhseofusegf
 
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- Iexposiciòn contabilidad forense ciclo- I
exposiciòn contabilidad forense ciclo- I
 
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflaciónniif para pyme, sección 31-hiperinflación
niif para pyme, sección 31-hiperinflación
 
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFTLa devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
La devaluación. Albanys Gabriela Vegas UFT
 
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
Mapa Conceptual elaborado por Daniela Chirinos relacionado con la funciones d...
 
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
Análisis  de Apalancamiento  en las EmpresasAnálisis  de Apalancamiento  en las Empresas
Análisis de Apalancamiento en las Empresas
 
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSASPIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
PIB,OKUN Y PARO ESTRUCTURAL: RELACIONES DIRECTAS E INVERSAS
 
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docxla venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
la venezuela agraria en el nuevo modelo de desarrollo.docx
 
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekkS9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
S9_Nuevo+format.doxnnmmmmemkekekkekennennenekk
 
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docxSílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
Sílabo Sociedad y Economía en la Globalización WORD.docx
 
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLOEXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I  CICLO
EXPOCICION 1 CONTABILIDAD PUBLICA I CICLO
 

Alcancedelproyecto.pptx-202458888885888/

  • 1. © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04 GESTIÓN DE PROYECTOS PLANIFICACIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO • Entregables del proyecto • Tipos de entregables en un proyecto • Alcance del producto y del proyecto • Gestión del alcance del proyecto • Requisitos del alcance del proyecto • Tipos de requisitos en los proyectos • Recopilación de requisitos del proyecto
  • 2. © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04 CONCEPTO DE ENTREGABLE Es todo objeto tangible o intangible generado como resultado del trabajo realizado durante el ciclo de vida del proyecto. Todo entregable debe cumplir dos características: debe ser medible y debe ser verificable. Es mensurable Se puede medir en base a las características o prestaciones que presenta (por ejemplo, ancho, alto, peso, volumen, número de páginas, aspectos técnicos, etc.). Es verificable Sea tangible o intangible, se puede comprobar su existencia. Entregable Nota: Los entregables no son acciones o tareas del proyecto. Son objetos o artefactos creados durante el proyecto. + DEFINICIONES DE ENTREGABLES DEL PROYECTO
  • 3. © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04 EJEMPLOS DE ENTREGABLES DE PROYECTOS Proyecto de Construcción de una Planta de Detergentes Proyecto de Implementación de un Sitio Web para un Supermercado Proyecto de Lanzamiento de un Spot Publicitario para un Nuevo Shampoo • Maqueta de nueva Planta • Estudio geotécnico • Contratos de Construcción • Contratos de Instalación de Equipos • Planos de Ingeniería • Planta de Envasado • Equipos de Envasado Configurados • Informes de Pruebas de Equipos Montados • Etc. • Documento de Requisitos Funcionales y Técnicos • Mapa del Sitio Web • Base de Datos • Recursos multimedia • Sitio Web • Informe de Pruebas de Rendimiento • Informe de Pruebas Funcionales • Manuales de Uso • Etc. • Diseño Conceptual • Guion • Perfil de actores • Storyboard • Plan Pre-Producción • Plan Producción y Realización • Spot + DEFINICIONES DE ENTREGABLES DEL PROYECTO
  • 4. © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04 NO SON EJEMPLOS DE ENTREGABLES DE PROYECTOS • Excavación de terreno • Elaboración de contratos • Trazado de planos de ingeniería • Construcción de Planta de Envasado • Instalación de Equipos de Envasado • Elaboración de Documento de Requisitos Funcionales y Técnicos • Diseñar el Mapa del Sitio Web • Construir y configurar la Base de Datos • Desplegar el Sitio Web • Elaborar el Diseño Conceptual • Redactar el Perfil de actores • Confeccionar el Storyboard • Elaborar el Plan Preproducción Son actividades del Proyecto y no entregables Son actividades del Proyecto y no entregables Son actividades del Proyecto y no entregables Proyecto de Construcción de una Planta de Detergentes Proyecto de Implementación de un Sitio Web para un Supermercado Proyecto de Lanzamiento de un Spot Publicitario para un Nuevo Shampoo + DEFINICIONES DE ENTREGABLES DEL PROYECTO
  • 5. © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04 Jul 2011 Abr 2013 Definición Conceptual Ingeniería Básica Ingeniería de Detalle Abastecimiento Ejecución de Obras Pruebas y Puesta en Marcha Abr 2013 Jul 2011 Fases del Proyecto Grupos de Procesos del Proyecto Iniciación Ejecución Planificación Cierre Monitoreo y Control Equipos de Envasado Construcción Civil Montaje de Equipos Informe de Pruebas Anteproyecto Arquitectónico Estudio Geotécnico Maqueta Presupuesto Cronograma de Actividades Registro de Interesados Acta de Constitución Proyecto de Construcción de una Planta de Detergentes + DEFINICIONES DE ENTREGABLES DEL PROYECTO Materiales de Construcción
  • 6. © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04 + TIPOS DE ENTREGABLES DE UN PROYECTO Proyecto de Construcción de una Planta de Detergentes Nota: Si bien los entregables de Gestión del Proyecto no son útiles para el cliente, sí lo son para el Director de Proyecto pues con ellos administra todo el trabajo necesario para producir los entregables del producto. Entregables del Producto del Proyecto Son los entregables que recibirá el cliente y que constituyen el Objetivo del Proyecto. Entregables de Gestión del Proyecto Son los entregables que se van generando para ayudar al Director de Proyecto para administrar el trabajo del proyecto.
  • 7. © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04 CONCEPTO DE ALCANCE Alcance + DEFINICIONES DEL ALCANCE DEL PRODUCTO Y ALCANCE DEL PROYECTO Es todo el trabajo requerido para cumplir con éxito los objetivos que persigue el proyecto. Haciendo todo el trabajo requerido es que se logran los entregables que conforman el producto, servicio o resultado que se espera del proyecto.
  • 8. © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04 Está conformado por las características y funciones que describen un producto, servicio o resultado que recibirá el cliente. Es el trabajo necesario para entregar un producto, servicio o resultado con las funciones y características formalmente especificadas. + DEFINICIONES DEL ALCANCE DEL PRODUCTO Y ALCANCE DEL PROYECTO DIFERENCIA ENTRE ALCANCE DEL PROYECTO Y ALCANCE DEL PRODUCTO ALCANCE DEL PROYECTO ALCANCE DEL PRODUCTO
  • 9. © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04 + DEFINICIONES DEL ALCANCE DEL PRODUCTO Y ALCANCE DEL PROYECTO DIFERENCIA ENTRE ALCANCE DEL PROYECTO Y ALCANCE DEL PRODUCTO Proyecto de Construcción de una Planta de Detergentes ALCANCE DEL PROYECTO ALCANCE DEL PRODUCTO Materiales de Construcción Equipos de Envasado Construcción Civil Anteproyecto Arquitectónico Estudio Geotécnico Maqueta Presupuesto Cronograma de Actividades Registro de Interesados Acta de Constitución El Alcance del Proyecto está conformado por los Entregables de la Gestión del Proyecto. El Alcance del Producto está conformado por los Entregables del Producto
  • 10. © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04 Especificaciones Técnicas, Paraderos, Vías de concreto, Buses, Sistema de Control de Embarque, Sistema de Control de Buses, Plan de Rutas, etc. Cronograma, Presupuesto, Registro de Riesgos, Contratos, Registro de Interesados, Normas internas para el Equipo de Proyecto, etc. + DEFINICIONES DEL ALCANCE DEL PRODUCTO Y ALCANCE DEL PROYECTO DIFERENCIA ENTRE ALCANCE DEL PROYECTO Y ALCANCE DEL PRODUCTO Proyecto de Construcción del Metropolitano de Lima ALCANCE DEL PROYECTO ALCANCE DEL PRODUCTO Entregables para la Gestión Interna del Proyecto Entregables del Producto del Proyecto
  • 11. © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04 EN DEFINITIVA… ¡Cumplir con todo el alcance (ni más, ni menos) es uno de los criterios más importantes para el éxito del proyecto! + DEFINICIONES DEL ALCANCE DEL PRODUCTO Y ALCANCE DEL PROYECTO Alcance El alcance de un proyecto está conformado por todos los entregables que se deben elaborar para cumplir los objetivos del proyecto.
  • 12. © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04 GESTIÓN DEL ALCANCE Definir Controlar en el Resultado que busca el Proyecto ¿QUÉ ES GESTIÓN DEL ALCANCE? + GESTIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO Que Sí se incluye Que No se incluye
  • 13. © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04 Planificar la Gestión del Alcance + GESTIÓN DEL ALCANCE DEL PROYECTO 6 PROCESOS DE LA GESTIÓN DEL ALCANCE 1 Recopilar Requisitos 2 Definir el Alcance 3 Crear EDT 4 Validar el Alcance 6 Controlar el Alcance 5 Entregables Planes Informes de Desempeño Actualizaciones Cambios Solicitados Mediciones Cambios Solicitados Entregables Aceptados Proceso de Planificación Proceso de Seguimiento y Control
  • 14. © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04 • Los requisitos describen condiciones o capacidades que el proyecto debe cumplir o que deben estar presentes en el producto, servicio o resultado para satisfacer un acuerdo o especificación formalmente impuesta o establecida. • Los requisitos cubren necesidades y expectativas documentadas y cuantificadas del patrocinador, del cliente y de otros interesados. • La planificación del costo, del cronograma, de la calidad se basa en la determinación de estos requisitos. + DEFINICIONES DE REQUISITOS DEL ALCANCE DEL PROYECTO
  • 15. © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04 EJEMPLOS DE REQUISITOS + DEFINICIONES DE REQUISITOS DEL ALCANCE DEL PROYECTO PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE DETERGENTES R1 Adquirir y Configurar 5 Equipos de Envasados de Alta Gama con un mínimo de 6 boquillas controlado por un PLC de 5ta generación. R2 El diseño de la maqueta de la nueva planta debe contemplar tres tipos de plantas: planta de insumo, de envasado y de manufactura. R3 Contratar una empresa certificadora para realizar las pruebas sensoriales antes de la puesta en operaciones de la nueva planta. R4 La nueva planta de detergentes debe permitir un incremento de un 150% de capacidad de producción del planta actual. PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SITIO WEB PARA UN SUPERMERCADO R1 El nuevo sitio web debe permitir un incremento de las ventas en un 20% con un ticket promedio de S/30. R2 La Base de Datos debe soportar como mínimo 3 años de historia de registro de transacciones de pagos de los clientes. R3 Todo el personal de la empresa debe entrenarse en el uso del nuevo sitio web para brindar soporte 24x7 a los clientes. R4 El nuevo sitio web debe proveer una función de búsqueda inteligente de productos o artículos por marca, precio, color, sabor, etc.
  • 16. © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04 El cliente expresa sus necesidades, intereses, problemas y expectativas al Equipo de Proyecto El cliente valida y aprueba los entregables confirmando su aceptación y por ende aceptando el cumplimiento de los objetivos del proyecto El Director de Proyecto y su Equipo transforman las necesidades, intereses y problemas en requisitos formalmente documentados El Director de Proyecto y su Equipo transforman los requisitos en entregables del producto. EL VIAJE DE TODO PROYECTO: Necesidades 🡪 Requisitos 🡪 Entregables 🡪 Objetivos + DEFINICIONES DE REQUISITOS DEL ALCANCE DEL PROYECTO Ciclo de Vida del Proyecto 15 oct 15 feb Fin Inicio
  • 17. © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04 Requisitos de Negocio Requisitos de los Usuarios Requisitos de Solución Requisitos del Proyecto Requisitos de Transición • Objetivos del Proyecto y Negocio • Las reglas de negocio de la organización ejecutora • Principios Orientadores de la Organización • Impactos en otras áreas organizacionales • Impacto en otras entidades • Requisitos de Comunicación y reporte de los Interesados • Requisitos Funcionales • Comportamientos del producto. servicio o resultado • Define el Qué se espera del resultado • Requisitos No Funcionales • Requisitos de Diseño • Atributos de eficiencia, seguridad, ergonomía, usabilidad, etc. • Define el Cómo • Niveles de servicio, rendimiento, seguridad, cumplimiento, etc. • Criterios de Aceptación del Proyecto • Transferencia del resultado logrado desde el equipo de proyecto al equipo de operaciones • Aseguramiento de la transferencia de conocimientos + TIPOS DE REQUISITOS EN LOS PROYECTOS TIPOS DE REQUISITOS Nota: El Director de Proyecto es responsable de entender las diferentes necesidades, problemas y expectativas de los interesados del proyecto para documentar y formalizar requisitos del negocio, de los usuarios, de la solución y del proyecto.
  • 18. © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04 IDENTIFICANDO TIPOS DE REQUISITOS EN UN PROYECTO + TIPOS DE REQUISITOS EN LOS PROYECTOS PROYECTO DE CONSTRUCCIÓN DE UNA PLANTA DE DETERGENTES R1 Adquirir y Configurar 5 Equipos de Envasados de Alta Gama con un mínimo de 6 boquillas controlado por un PLC de 5ta generación. R2 El diseño de la maqueta de la nueva planta debe contemplar tres tipos de plantas: planta de insumo, de envasado y de manufactura. R3 Contratar una empresa certificadora para realizar las pruebas sensoriales antes de la puesta en operaciones de la nueva planta. R4 La nueva planta de detergentes debe permitir un incremento de un 150% de capacidad de producción del planta actual. Requisito de Solución Requisito de Usuario Requisito de Transición Requisito de Negocio
  • 19. © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04 PROYECTO DE IMPLEMENTACIÓN DE UN SITIO WEB PARA UN SUPERMERCADO R1 El nuevo sitio web debe permitir un incremento de las ventas en un 20% con un ticket promedio de S/30. R2 La Base de Datos debe soportar como mínimo 3 años de historia de registro de transacciones de pagos de los clientes. R3 Todo el personal de la empresa debe entrenarse en el uso del nuevo sitio web para brindar soporte 24x7 a los clientes. R4 El nuevo sitio web debe proveer una función de búsqueda inteligente de productos o artículos por marca, precio, color, sabor, etc. IDENTIFICANDO TIPOS DE REQUISITOS EN UN PROYECTO + TIPOS DE REQUISITOS EN LOS PROYECTOS Requisito de Negocio Requisito de Solución Requisito de Transición Requisito de Usuario
  • 20. © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04 15 oct 15 feb Fin Inicio + RECOPILACIÓN DE REQUISITOS DEL PROYECTO Recopilación de Requisitos La recopilación de requisitos ocurre en esta etapa del proyecto e inicia con el entendimiento de las necesidades, problemas, intereses y expectativas para documentarlas formalmente en una Lista de Requisitos que deberá ser validada y firmada por el Cliente.
  • 21. © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04 15 oct 15 feb Fin Inicio + RECOPILACIÓN DE REQUISITOS DEL PROYECTO Herramientas para la Recopilación de Requisitos El director de proyecto puede utilizar: • Entrevistas • Talleres (Workshops) • Reuniones • Cuestionarios • Focus Groups • Sesiones de Brainstorming • Sesiones de Prototipeo • Análisis de Documentos • Benchmarking
  • 22. © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04 15 oct 15 feb Fin Inicio + RECOPILACIÓN DE REQUISITOS DEL PROYECTO Resultado de la Recopilación de Requisitos El director de proyecto debe consolidar todo los requisitos en el “Documento de Requisitos del Proyecto” el cual contiene: a. Objetivo del Proyecto b. Requisitos del Negocio c. Requisitos de Usuarios d. Requisitos de la Solución e. Requisitos del Proyecto f. Requisitos de Transición
  • 23. © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04 ESTRUCTURA DEL DOCUMENTO DE REQUISITOS DEL PROYECTO Cabecera • Nombre del Proyecto • Patrocinador • Director del Proyecto • Fecha de Última Revisión • Cuerpo • Objetivo del Proyecto • Requisitos del Negocio • Requisitos de Usuarios • Requisitos de la Solución • Requisitos del Proyecto • Requisitos de Transición + RECOPILACIÓN DE REQUISITOS DEL PROYECTO
  • 24. © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04 Definir el Alcance Partiendo del análisis de todos los requisitos recopilados se define el conjunto de entregables que el equipo de proyecto deberá crear o generar durante la vida del proyecto. + DEFINIR EL ALCANCE DEL PROYECTO
  • 25. © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04 Herramientas para Definir el Alcance El Director de Proyecto puede recurrir a: • Juicio de Expertos • Análisis del Producto • Talleres • Elaboración de Alternativas + DEFINIR EL ALCANCE DEL PROYECTO
  • 26. © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04 Resultado luego de Definir el Alcance El Director de Proyecto obtiene como resultado el documento “Enunciado del Alcance” que contiene: • Descripción del Alcance • Entregables del Producto • Entregables de Gestión • Exclusiones del Alcance • Restricciones • Supuestos + DEFINIR EL ALCANCE DEL PROYECTO
  • 27. © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04 ESTRUCTURA DEL ENUNCIADO DEL ALCANCE DE UN PROYECTO Cabecera • Nombre del Proyecto • Patrocinador • Director del Proyecto • Fecha de Última Revisión Cuerpo • Descripción del Alcance • Entregables del Producto • Entregables de Gestión del Proyecto • Exclusiones del Alcance • Riesgos del Alcance • Restricciones del Alcance • Supuestos del Alcance + DEFINIR EL ALCANCE DEL PROYECTO
  • 28. © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04 + DEFINIR EL ALCANCE DEL PROYECTO La planta se construirá en un terreno de 11,500 m2 y cuenta con tres áreas claramente identificadas y diferenciadas: a. Planta de Insumos: Para la recepción, almacenamiento y suministro de insumos polvos y líquidos hacia la planta de manufactura. b. Planta de Manufactura: Para la manufactura de detergentes polvos y su envío a la sala de envasado. c. Planta de Envasado: Para el envasado y embolsado de producto terminado en sus diversas presentaciones. El alcance del proyecto Ciclón consiste en el diseño, construcción y puesta en marcha de una planta industrial para la producción de detergentes polvos de 15 TPH con la posibilidad de ser ampliado a 25 TPH en una posterior etapa (ajena a este proyecto). 1. DESCRIPCIÓN DEL PROYECTO La “descripción del alcance” enuncia los principales entregables que componen el resultado final que persigue el proyecto y brinda una descripción breve de las características claves que lo constituyen. EJEMPLO
  • 29. © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04 + DEFINIR EL ALCANCE DEL PROYECTO Los entregables del producto o resultado del proyecto Ciclón se compone de los siguientes: Ingeniería Básica • Estudio geotécnico (planos topográficos, estudio de suelos, etc.) • Estudio de resistividad • Anteproyecto arquitectónico • Planos de Ingeniería de áreas de insumos, manufactura y envasado • Expedientes para trámites de permisos legales Ingeniería de Detalle • Memorias de cálculo • Planos de ubicación, elevación, cortes y detalle • Planos de detalle para la fabricación de equipos • Planos de montaje • Lista de Materiales Abastecimiento • Equipos de Envasado • Materiales de Construcción Construcción • Construcción Civil • Montaje de equipos mecánicos y tuberías • Desmontaje de máquinas empacadoras de la planta existente • Obras eléctricas 2. ENTREGABLES DEL PRODUCTO En esta sección se listan todos los entregables del producto que forman parte del alcance y que el equipo de proyecto se comprometerá en elaborar o habilitar para cumplir con el objetivo del proyecto. Esta lista de entregables se obtiene a partir del entendimiento de los requisitos capturados en el paso previo “Recopilación de Requisitos del Alcance”. Esta lista de entregables suele agruparse en las diferentes etapas o fases que componen el ciclo de vida del proyecto.
  • 30. © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04 + DEFINIR EL ALCANCE DEL PROYECTO Los entregables de la gestión del proyecto son los siguientes: Iniciación • Acta de Constitución • Registro de Interesados Planificación • Documento de Requisitos • Enunciado del Alcance • EDT • Cronograma de Actividades • Presupuesto Detallado • Matriz de Comunicaciones • Registro de Riesgos Ejecución, Monitoreo y Control • Acta de Reunión • Registro de Incidentes • Solicitud de Cambios • Reporte de Desempeño del Proyecto Cierre • Acta de Aceptación del Proyecto • Informe de Métricas del Proyecto • Acta de Aceptación del Producto 3. ENTREGABLES DE GESTIÓN DEL PROYECTO En esta sección se listan todos los entregables que el director de proyecto juzga que deberán ser elaborados para soportar la gestión de su proyecto de forma responsable, holística y eficiente. Esta lista de entregables suele agruparse en los grupos de procesos que componen la dirección de proyectos.
  • 31. © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04 + DEFINIR EL ALCANCE DEL PROYECTO A continuación, se muestra la lista de trabajos o entregables que quedan fuera del alcance del proyecto Ciclón: • Construcción de oficinas administrativas • Construcción de servicios higiénicos • Adquisición de Suministros de materia prima para pruebas • Desmontaje y traslado de la planta existente hacia la nueva planta • Habilitación de señales telefónicas en todas las áreas de la nueva planta 4. EXCLUSIONES DEL ALCANCE En esta sección se listan los trabajos, actividades y entregables que no serán realizados como parte del compromiso de ejecución a cargo del equipo de proyecto. Esta sección es crítica para un adecuado entendimiento entre el director del proyecto y todas las partes interesadas y en particular el cliente del proyecto. Es responsabilidad del director de proyecto asegurarse que exista un pleno entendimiento de esta sección por parte del cliente y demás partes interesadas para evitar falsas expectativas sobre lo que el proyecto ofrecerá o entregará como resultado.
  • 32. © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04 + DEFINIR EL ALCANCE DEL PROYECTO Luego de realizar el relevamiento de los requisitos para el entendimiento del alcance del proyecto se han identificado los siguientes riesgos referidos al alcance: • Probable interferencia de la nueva planta de detergentes con la operación de otras unidades de negocio dentro del predio central. • Posible número elevado de no conformidades en los entregables de ingeniería. • Incremento probable del número de accidentes incapacitantes. • Posible error en la aplicación de técnicas de compresión durante la etapa de diseño. 5. RIESGOS DEL ALCANCE En esta sección se listan los eventos inciertos (generalmente negativos) que si se materializan pueden generar un impacto o perjuicio en la realización del trabajo o en la elaboración de los entregables del alcance.
  • 33. © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04 + DEFINIR EL ALCANCE DEL PROYECTO Luego de realizar el relevamiento de los requisitos para el entendimiento del alcance del proyecto se han identificado las siguientes restricciones referidos al alcance: • Todas las empresas contratistas que se incorporen para la subcontratación de la ejecución de las obras deben estar certificadas por el Colegio de Ingenieros del Perú. • La maquinaria para el tratamiento de suelos deberá tener como máximo 5 años de antigüedad. • Todos los planes de ingeniería de detalles de las tres plantas (insumo, manufactura, envase) deberán ser corroboradas con un auditor externo para asegurar el cumplimiento de las normas técnica de construcción vigentes. • Los equipos de envasado deberán provenir de sólo de empresas fabricantes europeas o estadounidenses. 6. RESTRICCIONES DEL ALCANCE En esta sección se listan los factores limitantes que reducen o restringen las opciones que tiene disponibles el director de proyecto y su equipo para completar la realización del trabajo o la elaboración de los entregables del alcance. En esta sección no se listan problemas o inconvenientes referidos al alcance, sino sólo factores limitantes, ya que los problemas o inconvenientes se deben resolver como parte de la gestión del día a día del director de proyecto.
  • 34. © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04 + DEFINIR EL ALCANCE DEL PROYECTO Luego de realizar el relevamiento de los requisitos para el entendimiento del alcance del proyecto se han identificado las siguientes restricciones referidos al alcance: • El inicio de obras se dará al día siguiente de recibir la licencia de construcción expedida por la autoridad local correspondiente. • Los supervisores e ingenieros de obra tendrán un mínimo de 5 años de experiencia en proyectos similares al proyecto Ciclón. • El cliente dispondrá de 15 ingenieros residentes por 3 meses para las labores de ingeniería de detalle a la empresa contratista a cargo de la ingeniería de detalle. 7. SUPUESTOS DEL ALCANCE En esta sección se listan las afirmaciones que se darán como válidas y que viabilizan o permiten la ejecución satisfactoria de ciertas actividades del proyecto para el logro del objetivo. Son postulados cuyo cumplimiento no dependen de forma directa del director de proyecto, quien tiene muy poco poder de influencia sobre éstos, pero es crítico que ocurran porque caso contrario impacta generalmente en sobretiempos o sobrecostos o puede afectar la calidad del trabajo realizado. Los supuestos son una fuente primaria de potenciales riesgos negativos del proyecto.
  • 35. © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04 DEFINICIÓN DE EDT * EDT o WBS por sus siglas de Work BreakDown Structure. + EDT DEL PROYECTO Y TIPOS DE EDT La EDT* (Estructura de Desglose del Trabajo) es una forma de representación gráfica de todos los entregables que el equipo de proyecto se compromete a elaborar durante el ciclo de vida del proyecto. 01 La EDT contiene tanto los entregables del producto como los entregables de gestión del proyecto. 02 La EDT luce como una especie de organigrama en la que se tiene niveles y subniveles que representan los grados de descomposición que tienen los entregables. 03 La EDT refleja de un “solo vistazo” el 100% del alcance que el equipo de proyecto se compromete a cumplir. Lo que no aparece en la EDT no es parte del alcance del proyecto. Proyecto Petrolero Factibilidad Selección Definición Ejecución Transferencia
  • 36. © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04 Nodo de Nivel 0 Nodo de Nivel 1 Nodo de Nivel 2 Nodo de Nivel 3 Nodo con el Nombre del Proyecto Nodos que representan entregables Nodos con nombres de Fases TAXONOMÍA DE UNA EDT Descomposición Nodos terminales  Paquetes de Trabajo + EDT DEL PROYECTO Y TIPOS DE EDT Proyecto Petrolero Factibilidad Selección Definición Ejecución Transferencia
  • 37. © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04 Software Documentación del Usuario Materiales del Programa de Capacitación Software Documentación del Usuario Materiales del Programa de Capacitación Software Documentación del Usuario Materiales del Programa de Capacitación Fuente: Diagrama tomado del PMBOK® 6ta Edición + EDT DEL PROYECTO Y TIPOS DE EDT MANERAS DE ORGANIZAR UNA EDT Tipo 1 : El primer nivel de la EDT muestra las fases del proyecto Software Versión 5.0 Dirección del proyecto Requisitos del producto Diseño Detallado Construcción Integración y Pruebas Planificación Reuniones Administración Software Documentación del Usuario Materiales del Programa de Capacitación La EDT/WBS se presenta sólo con fines ilustrativos. No se pretende representar el alcance completo de un proyecto específico, ni dar a entender que es la única manera de organizar un EDT/WBS para este tipo de proyecto.
  • 38. © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04 + EDT DEL PROYECTO Y TIPOS DE EDT MANERAS DE ORGANIZAR UNA EDT Tipo 2 : El primer nivel de la EDT muestra los principales entregables del proyecto Fuente: Diagrama tomado del PMBOK® 6ta Edición Sistema de Aeronave Vehículo Aéreo Equipo de Apoyo Instalaciones Prueba y Evaluación Datos Capacitación Dirección del Proyecto Gestión de Ingeniería de Sistemas Actividades de Apoyo a la Dirección de Proyectos Capacitación sobre el Equipo Capacitación sobre las Instalaciones Capacitación sobre los servicios Equipo de Apoyo a Nivel de la organización Equipo de Apoyo a Nivel Intermedio Equipo de Apoyo a Nivel de Almacén Instalaciones de Mantenimiento Edificios Principales Maquetas Prueba Operativa Prueba de Desarrollo Prueba Sistema de Control de Disparo Sistema de Navegación Sistema de Comunicación Motor Fuselaje Datos de Gestión Datos de Ingeniería Pedidos Técnicos
  • 39. © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04 + ELABORAR O CREAR LA EDT DEL PROYECTO Crear la EDT (1/2) Partiendo del análisis de todos los requisitos recopilados se define el conjunto de entregables que el equipo de proyecto deberá crear o generar durante la vida del proyecto.
  • 40. © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04 + ELABORAR O CREAR LA EDT DEL PROYECTO Crear la EDT (2/2) Se trata de subdividir los entregables del proyecto y el trabajo del proyecto en componentes más pequeños y fáciles de manejar. La EDT proporciona una visión estructurada de lo que se debe entregar.
  • 41. © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04 • El proceso Crear la EDT genera dos entregables: la EDT o WBS y el Diccionario de la EDT. • Elaborar la EDT consiste en dividir al proyecto en menores componentes para facilitar la planificación del proyecto. • El Diccionario de la EDT contiene un inventario de todos los paquetes de trabajo con sus respectivas descripciones referidas al tiempo, esfuerzo, estimación de recursos que demanda realizar cada paquete de trabajo. ENTREGABLES DE CREAR LA EDT + ELABORAR O CREAR LA EDT DEL PROYECTO Crear la EDT EDT o WBS Diccionario de la EDT
  • 42. © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04 DICCIONARIO DE LA EDT El diccionario de la EDT es una especie de inventario con la descripción de todos los paquetes de trabajo que conforman el alcance del proyecto. ID del Paquete de Trabajo Descripción del Paquete de Trabajo + ELABORAR O CREAR LA EDT DEL PROYECTO Id # 2.2.2.1 Cuenta Control # 2.2 Última actualización 15/07/10 Responsable Juan Roble Descripción: Realizar un estudio de mercado del sector de jugos naturales Criterio de aceptación: El informe deberá contener como mínimo las importaciones de cada país del Reino Unido durante los últimos 5 años. Entregables: Presentación con multimedia e Informe escrito encuadernado Supuestos: El Cliente entrega el listado de ventas antes del 15/07/09 Recursos asignados: 2 analistas, 1 consultor y 3 notebooks Duración: 65 días hábiles Hitos: 15/08/11 — Informe preliminar aprobado por el patrocinador 20/09/11 — Presentación multimedia a los interesados 12/10/11 — Informe final aprobado por el cliente Interdependencias: Antes de #1.2.3 y Después de #3.4.1 Firma del Director del Proyecto: ________________
  • 43. © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04 Verificar el grado de descomposición Estructurar y organizar EDT + ELABORAR O CREAR LA EDT DEL PROYECTO TÉCNICA DE DESCOMPOSICIÓN PARA CREAR LA EDT Identificar y analizar entregables Descomponer niveles altos Desarrollar y asignar códigos de identificación
  • 44. © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04 REGLAS PARA DIAGRAMAR UNA EDT (1/2) + REGLAS PARA DIAGRAMAR EDTS EDT al ser una especie de organigrama jerárquico del alcance del proyecto, cada nivel de la EDT se va enumerando expansivamente. Por ejemplo uno nodo del nivel 2 se enumera como “4.5” y un nodo del nivel 4 se enumera como “2.3.1.2”. El nivel más bajo de cada subdivisión se denomina “paquete de trabajo”. En la EDT no hay actividades. Todos los nodos de la EDT representan entregables que se van “descomponiendo” en entregables más granulares.
  • 45. © ISIL. Todos los derechos reservados GESTIÓN DE PROYECTOS • SESIÓN 04 REGLAS PARA DIAGRAMAR UNA EDT (2/2) + REGLAS PARA DIAGRAMAR EDTS El primer nivel de la EDT no expresa necesariamente una secuencia cronológica del trabajo del proyecto. El nivel de descomposición de los nodos llega a un punto en el que el nodo permite una adecuada estimación de costo y tiempo. Se debe descomponer una EDT de tal forma que sea posible una adecuada gestión. No se debe exagerar con la descomposición. Como buena práctica el primer nodo de la izquierda en el primer nivel queda reservado para los entregables de la “Gestión del Proyecto”.