SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
ALUMNO: NAHED MAKLD C.I.: 29985922
INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO
HISTORIA DE LA
TECNOLOGIA
MEZOPOTAMIA
EGIPTO
GRECIA
ROMA
MEZOPOTAMIA
Materiales de Construcción.
Materiales de construcción
Mesopotamia se desarrollo entre los ríos Tigris y
Eufrates, el área mas fértil de Mesopotamia se da
entre los dos ríos.
Dentro de los materiales que se utilizaron en la
región en la construcción de edificaciones
encontramos los ladrillo de adobe o cocidos y
constituyen el material, mas utilizado para la
construcción, edificios, muelles y fortificaciones, a
los ladrillos se les colocaban las iniciales del
soberanos que los moldeara.
También se utilizo la madera en forma de vigas por
lo general en la construcción y decoración de
palacios, para la construcción de sus casas que son
al estilo cabañas, construidas con juncos. Los
juncos, doblados en una parábola invertida,
funcionan como pórticos y sirven de base para atar
a ellos otros juncos rectos que los arriostran, para
darle mas firmeza a estos se les agregaba barro y
en donde el barro era barrido se empleaba la arcilla.
Bloque de Adobe
Arcilla
Madera
MEZOPOTAMIA
Sistema adintelado: No obstante, también construyeron
con vigas y pilares, siendo habituales en construcciones
monumentales las columnas del apreciado cedro de las
montañas del Líbano. Se conoce de las culturas
mesopotámicas el capitel eolio, una de las influencias de
los órdenes griegos.
Muro portante: apoyando las vigas en él y en unos pilares
de madera interiores, que se aprovechaban para situar el
perímetro del patio. La repetición de este método creaba el
edificio, rellenándose los huecos y la cubierta o techo de
adobe.
Arcos y bóvedas que construían sin cimbra, apaisando los
ladrillos para que no cayeran al ser colocados, o rellenando
el espacio entre dos muros de barro y paja hasta que la
bóveda estuviera terminada
Esmaltaban los ladrillos para grandes ocasiones, y
componían mosaicos pintados en vivos colores. Los muros
portantes no permitían ventanas, y la luz era cenital.
Dentro de los sistemas constructivos utilizados podemos
mencionar.
Cimientos: Los constructores babilónicos no cavaban
nunca cimientos, como sus tierras poseían demasiada agua
el fondo sólido estaría lejos, por lo que renunciaban a
alcanzarlo y se apoyaban directamente sobre el suelo
interponiendo entre ese y el edificio un macizo de asiento.
SISTEMA CONSTRUCTIVO
MEZOPOTAMIA
Columnas: Los asirios asociaron en un conjunto híbrido capiteles y
fustes de diferentes proveniencias. No es en los llanos del Tigres o del
Eufrates que se deben buscar las grandes aplicaciones ni los tipos
originales de la columna: en esos llanos arcillosos solo el ladrillo podía
ser material corriente de las construcciones, la columna no podrá
desarrollarse mas que en arquitecturas que usaran madera y piedra.
Muros: El tipo de construcción con ladrillos húmedos se emplea hasta
en el cuerpo mismo de los muros, sin embargo en las partes que exigen
un cuidado excepcional, el ladrillo se pone seco. En ocasiones un
revestimiento de tierra y yeso o tierra y cal, protegía contra las lluvias.
El muro no presenta ningún ornamento que pueda considerarse como
moldura.
Elementos Constructivos
MEZOPOTAMIA
Revestimientos: Se compone de adobe y cerámica vidriada, la
mayoría de color azul debido al lapislázuli, emplearon basalto,
arenisca, diorita y alabastro. También trabajaron algunos metales como
el bronce, el cobre, el oro y la plata, así como nácar y piedras
preciosas en las piezas más delicadas y en las labores de incrustación.
Herramientas de hueso: Muchas herramientas estaban hechas de huesos
de animales de todos los tamaños. Los huesos más grandes se utilizaban
como punzones para piel, y los huesos pequeños se usaron para hacer cosas
como utensilios y agujas. Los mangos de hueso se utilizaban para las armas,
herramientas y espejos. También se utilizaban en la joyería, para hacer
cuentas, pendientes, anillos y brazaletes
Herramientas.
Herramientas de cobre: fue el metal más utilizado en gran parte debido a
que era el más barato. El cobre era usado para hacer una gran variedad de
herramientas, incluyendo hachas, hoces, martillos, dagas y cadenas. Los
sumerios también hicieron joyería, punzones y cinceles usando cobre y
metales con aluminio.
Herramientas de bronce: Aprendieron a realizar herramientas de bronce el
cual era mas duradero que las herramientas solo de cobre y de esta forma
comienza una nueva era en la fabricación de herramientas. Fueron hechas de
una aleación de cobre con aluminio. Tal vez el uso más consecuente del
bronce por los sumerios fue el hacha.
MEZOPOTAMIA
EGIPTO
Materiales de Construcción.
EGIPTO
En el continente africano se levanta la civilización mas grande la
historia, con mas de 5000 años de antigüedad los egipcios se asentaron
en los valles fértiles del rio Nilo, en el mediterráneo.
Los materiales de construcción más comunes que se utilizaron eran:
Ladrillos y piedras de barro cocidos al sol. La piedra caliza fue la
forma principal de piedra utilizada en la arquitectura, aunque la piedra
arenisca y el granito también se utilizaron con frecuencia.
Con el tiempo, la piedra se usó casi exclusivamente para templos y
tumbas, mientras que las casas e incluso los palacios se construyeron
con ladrillos.
Una de las características más importantes de la arquitectura egipcia
antigua es que no se utilizó madera en la construcción.
Dentro de los elementos constructivos del antiguo Egipto podemos mencionar:
• Paredes gruesas e inclinadas con solo unas pocas aberturas.
• Se utilizaron enormes bloques de piedra para construir techos planos de templos
y estos techos estaban sostenidos por grandes vigas y columnas.
La arquitectura estaba bastante avanzada con respecto a las normas y técnicas
de construcción utilizadas.
• Arquitrabada o estética.
• Predomina la dimensión horizontal, sobre todo en los templos.
• Pocos vanos, las ventanas son muy escasas.
• Los muros son extraordinariamente gruesos.
• Estilo ''columnario'' y adintelado.
• Emplean el talud a fin de conseguir mayor estabilidad.
• Las molduras son muy escasas.
Elementos Constructivos
Las columnas egipcias representan el elemento sustentante del templo. Al
principio se utilizo la columna ''Protodórico'' de fuste cuadrado o prismático, un
simple ábaco por capitel y un sencillo disco sin moldura alguna.
Con el tiempo se introduce la columna de fuste cilíndrico.
Los capiteles se inspiran y son la estilización de motivos florales, lotos y
palmares.
Según el motivo escogido se distinguen los siguientes tipos de columna egipcias.
Papiriforme; Emblema del bajo Egipto.
Lotiforme; Símbolo del alto Egipto. Ambas clases pueden presentar las formas
del motivo escogido cerradas, en capullo o abiertas.
Palmiformes; Inspiradas en las palmeras.
EGIPTO
Métodos Constructivos
Los Se emplearon varias técnicas y métodos de construcción
innovadores para la arquitectura del antiguo Egipto. Dado que
existe una diferencia en la construcción de edificios anteriores y
posteriores, en particular de las pirámides, está claro que estas
técnicas evolucionaron con el tiempo.
Existen varias hipótesis para los métodos de construcción que se
emplearon para la arquitectura egipcia antigua. El problema central
que debía abordarse era mover los grandes bloques de piedra a
través del desierto.
Se utilizaron herramientas especiales para cortar las piedras en las
canteras.
La hipótesis generalmente aceptada para el transporte de estas
piedras a los sitios de construcción es que los trineos utilizados
para transportar estas piedras fueron lubricados por agua, lo que
facilitó el arrastre del gran peso sobre la arena.
El sistema utilizado es el adintelado: que se trata de una forma de
construcción, basada en el uso de dinteles apilados entre ellos o
sobre columnas, en este sistema los edificios son sustentados por
paredes o pilares que les dan una robusta estructura externa.
EGIPTO
GRECIA
En la Grecia antigua los materiales que se utilizaron para la
construcción y decoración de sus edificios tenían que ver con la
función que cumplían.
La madera, para soporte y techo.
Adobes (ladrillo sin cocer) para las paredes, especialmente de
vivienda. El adobe se reservaba para las construcciones más
pobres y sin importancia.
La piedra caliza y el mármol para columnas, muros y porciones
elevadas de los templos y edificios públicos
La terracota, para ornamentos.
Metales, especialmente el bronce, para detalles decorativos.
La teja, fueron sustituyendo a los techos de paja en los dos
templos, de Apolo y de Poseidón. Las primeras tejas tuvieron
forma de S, y eran bastante abultadas, con un peso de unos 30
kilos cada una. Resultaban más caras y costosas de producir un
tejado de paja, por lo que su introducción se explica por la
resistencia al fuego, que daba la necesaria protección a los
costosos templos.
Materiales de Construcción.
Grecia esta comprendida por las islas de los mares Egeo
y Jónico, y la costa occidental de la actual Turquía, pero
floreció en la isla de Creta. La antigua Grecia esta bañada
por el mar mediterráneo y se situaba al sur de la
Península Balcánica.
GRECIA
Dentro de los elementos constructivos que caracteriza la arquitectura griegas podemos
mencionar que buscaban el equilibrio y la armonía a través de la perfección, que era
basada en técnicas de modelos constructivos donde aplicaban medidas matemáticas
para lograr que todos sus elementos tuvieran proporción entre si.
Se utilizo la escalinata como medio para elevar el edificio y darle mas relevancia. Se
diseñaron nuevos ordenes arquitectónicos, siendo el elementos mas resaltante de los
templos y edificaciones.
El estilobato: es una plataforma de tres gradas sobre la que descansa la construcción
(columnas y entablamento) y contribuye a realzarla sobre el terreno vecino, subrayando
así la importancia del templo.
Las columnas: (elemento diferencial de los órdenes), con sus tres partes: basa, fuste y
capitel.
El entablamento: se asienta sobre las columnas.
El entablamento se subdivide en:
-Arquitrabe: Moldura, relativamente estrecha y larga, la parte más baja del entablamento,
que descansa directamente sobre las columnas.
-Friso o elemento central: franja entre el arquitrabe y la cornisa. Primitivamente era liso.
Luego se fue adornando con metopas y triglifos.
Las metopas son espacios cuadrados; muchas veces van decoradas con relieves.
Los triglifos son adornos muy sencillos que sobresalen a manera de cabeza de vigas.
Están decorados por tres ranuras verticales; de ahí su nombre.
-Cornisa o remate de coronación: Sobresale en la parte superior del entablamento.
-es la parte superior de la cornisa.
La forma externa del edificio es la de un gran paralelepípedo rectangular.
Su tejado, de poca pendiente, origina, en ambas fachadas, un espacio triangular
delimitado por las oblicuas de las cornisas y la horizontal del entablamento denominado
frontón.Los frontones y el entablamento están realzados con esculturas y relieves
finamente labrados.
Elementos constructivos.
GRECIA
Quizás los elementos constructivos mas importantes de los griegos fueron los ordenes arquitectónicos,
los cuales desarrollaron diferentes tipos o estilos de columnas, con capiteles.
• Dórico: Las columnas dóricas son bastantes fornidas y el capitel es plano. En la Grecia antigua y en
las colonias del sur de Italia y Sicilia, este estilo se usaba frecuentemente
• Jónico: Más estilizado y elegante, el estilo jónico se encontró en el este de Grecia y en algunas islas
cercanas. Su capitel está adornado con volutas (decoraciones en forma de espiral ).
• Corintio: Este estilo fue muy común en los templos romanos, y se caracterizó por usar un capitel
recargado y adornado con hojas en forma de una planta llamada acanto.
También desarrollaron un estilo de columnas llamadas cariátides, que tenían forma de doncellas y se
encuentran en el templo el erecteion.
Elementos constructivos.
GRECIA
El elemento característico de la arquitectura griega es la columna utilizada
como soporte y como elemento decorativo.
La arquitectura griega es adintelada o arquitrabada, posee la cualidad de verse
serena y equilibrada.
Se utilizaba el aparejo de los muros, esto se hace con piezas que parecen
ladrillos en piedra, perfectamente cortados y colocados a soga y tizon, no se
utilizaba ningún tipo de argamasa y eran unidos entre si con grapas de hierro.
Las edificaciones se policromaban, debido a la utilización de mármol blanco en
su construcción.
Sistemas constructivos.
GRECIA
ROMA
La ciudad de Roma se sitúo a orillas del rio Tiber en el
centro de la península Italiana, se formo en el
continente europeo, en lo que se llama península
Itálica. Limita al norte con la cordillera de los Alpes, al
este con el mar Adriático y el Mediterráneo y al oeste
con el mar Tirreno. En el mar Tirreno están las islas de
Córcega, la de Cerdeña y la de Sicilia.
Materiales de Construcción.
ROMA
No solo se usaron piedras, madera y mármol, sino también
materiales producidos como el concreto romano, que se trata de
que al mezclar piedra caliza, agua y puzolana (cenizas volcánicas
de la región alrededor de Nápoles), se obtenía un material
extremadamente resistente cuando estaba seco.
Los ladrillos e incluso el vidrio, permitiendo que los edificios
permanecieran por siglos en pie. Específicamente, las paredes
evolucionaron desde piedras con juntas secas y ladrillos secados
al sol, al comienzo de la civilización, a paredes más sofisticadas,
construidas con un núcleo de hormigón y ladrillos cocidos.
Para las casas y edificios más modestos, las paredes fueron
construidas con piedras o ladrillos de arcilla secados al sol. Los
ladrillos de Adobe se hacían mezclando tierra (arena, limo y
arcilla) con agua y un material orgánico, como paja o estiércol, y
se cortaban en pequeñas unidades para que se sequen
rápidamente sin agrietarse.
Dentro de los elementos constructivos de la arquitectura romana
podemos mencionar:
• Es una arquitectura dinámica, como consecuencia del empleo de
algunos elementos constructivos como el arco y la bóveda.
• Desarrollaron el orden toscano y el orden compuesto, también
utilizaron los órdenes griegos, jónico y corintio.
• Aparecen las guirnaldas y los bucranios como elementos
decorativos.
• También la arquitectura romana empleó la superposición en el
mismo vano del arco y el dintel, utilizaron diferentes tipos de cúpulas.
• Los arquitectos hacían todo el trabajo importante de ingeniería y
construcción, y luego entregaban el edificio a artistas para que hicieran el
trabajo decorativo superficial.
Elementos Constructivos.
ROMA
Los sistemas constructivos empleados por los
romanos eran elementales y conservadores. Por
lo general sus cubiertas eran planas pero
dominaron muy bien el arco y la bóveda
Permitía combinar en sus edificios plantas súper
puestas, con esto aumentaban el numero de
columnas o soportes lo que dejaba poco espacio
para usuarios.
Utilizaron el arco, lo que permitía soportar mas
peso, levantar mas alturas y que el espacio
interior fuese mas amplio.
Se utilizaban edificaciones que podían albergar
gran cantidad de personas.
Aumentan o disminuyen el grosor y altura de las
columnas, rompiendo la idea de proporción
griega, crean dos ordenes que son el compuesto
y el toscano.
Sistemas Constructivos.
ROMA

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie ACTIVIDAD 2 HISTORIA.pdf

ACT 2 HISTORIA.pdf
ACT 2 HISTORIA.pdfACT 2 HISTORIA.pdf
ACT 2 HISTORIA.pdfAlbanyGodoy
 
Primeras civilizaciones - Mesopotamia, Roma, Grecia.pdf
Primeras civilizaciones - Mesopotamia, Roma, Grecia.pdfPrimeras civilizaciones - Mesopotamia, Roma, Grecia.pdf
Primeras civilizaciones - Mesopotamia, Roma, Grecia.pdfNazarethCesin
 
PRIMERAS CIVILIZACIONES BARBARA ZERPA
PRIMERAS CIVILIZACIONES BARBARA ZERPAPRIMERAS CIVILIZACIONES BARBARA ZERPA
PRIMERAS CIVILIZACIONES BARBARA ZERPACoralinaGuerra2
 
Historia de la Tecnologia Primeras Civilizaciones - Marcos Jimenez - 30.467.6...
Historia de la Tecnologia Primeras Civilizaciones - Marcos Jimenez - 30.467.6...Historia de la Tecnologia Primeras Civilizaciones - Marcos Jimenez - 30.467.6...
Historia de la Tecnologia Primeras Civilizaciones - Marcos Jimenez - 30.467.6...Marcos Jimenez
 
Mariantonieta Macano. Act 02. Primeras Civilizaciones.pdf
Mariantonieta Macano. Act 02. Primeras Civilizaciones.pdfMariantonieta Macano. Act 02. Primeras Civilizaciones.pdf
Mariantonieta Macano. Act 02. Primeras Civilizaciones.pdfMariantonieta Marcano
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologiaMarvicBastardo
 
primeras civilizaciones comprimido.pptx
primeras civilizaciones comprimido.pptxprimeras civilizaciones comprimido.pptx
primeras civilizaciones comprimido.pptxscarlet476619
 
Técnicas y Tecnología de las Civilizaciones Antiguas Mesopotamia
Técnicas y Tecnología de las Civilizaciones Antiguas MesopotamiaTécnicas y Tecnología de las Civilizaciones Antiguas Mesopotamia
Técnicas y Tecnología de las Civilizaciones Antiguas MesopotamiaRoalisMatos
 
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pptx
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pptxTECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pptx
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pptxDarmelysRodriguez
 
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguasArquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguasJuan Hdz Jimenez
 
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdfarquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdfssuserda7821
 
Civilizaciones Intermedias ELIEZER ROJAS
Civilizaciones Intermedias ELIEZER ROJASCivilizaciones Intermedias ELIEZER ROJAS
Civilizaciones Intermedias ELIEZER ROJASELIEZERROJAS7
 
Yulianngy R - 29655130 - Presentacion - Mesopotamia, Egipto, Roma y Grecia
Yulianngy R - 29655130 - Presentacion - Mesopotamia, Egipto, Roma y GreciaYulianngy R - 29655130 - Presentacion - Mesopotamia, Egipto, Roma y Grecia
Yulianngy R - 29655130 - Presentacion - Mesopotamia, Egipto, Roma y GreciaYulianngyRodrguez
 

Ähnlich wie ACTIVIDAD 2 HISTORIA.pdf (20)

ACT 2 HISTORIA.pdf
ACT 2 HISTORIA.pdfACT 2 HISTORIA.pdf
ACT 2 HISTORIA.pdf
 
SAIA.HIST AC2.pptx
SAIA.HIST AC2.pptxSAIA.HIST AC2.pptx
SAIA.HIST AC2.pptx
 
Primeras civilizaciones - Mesopotamia, Roma, Grecia.pdf
Primeras civilizaciones - Mesopotamia, Roma, Grecia.pdfPrimeras civilizaciones - Mesopotamia, Roma, Grecia.pdf
Primeras civilizaciones - Mesopotamia, Roma, Grecia.pdf
 
PRIMERAS CIVILIZACIONES BARBARA ZERPA
PRIMERAS CIVILIZACIONES BARBARA ZERPAPRIMERAS CIVILIZACIONES BARBARA ZERPA
PRIMERAS CIVILIZACIONES BARBARA ZERPA
 
Historia de la Tecnologia Primeras Civilizaciones - Marcos Jimenez - 30.467.6...
Historia de la Tecnologia Primeras Civilizaciones - Marcos Jimenez - 30.467.6...Historia de la Tecnologia Primeras Civilizaciones - Marcos Jimenez - 30.467.6...
Historia de la Tecnologia Primeras Civilizaciones - Marcos Jimenez - 30.467.6...
 
Mariantonieta Macano. Act 02. Primeras Civilizaciones.pdf
Mariantonieta Macano. Act 02. Primeras Civilizaciones.pdfMariantonieta Macano. Act 02. Primeras Civilizaciones.pdf
Mariantonieta Macano. Act 02. Primeras Civilizaciones.pdf
 
Primeras civilizaciones
Primeras civilizacionesPrimeras civilizaciones
Primeras civilizaciones
 
Tecnologia de Mesopotamia
Tecnologia de MesopotamiaTecnologia de Mesopotamia
Tecnologia de Mesopotamia
 
Historia de la tecnologia
Historia de la tecnologiaHistoria de la tecnologia
Historia de la tecnologia
 
primeras civilizaciones comprimido.pptx
primeras civilizaciones comprimido.pptxprimeras civilizaciones comprimido.pptx
primeras civilizaciones comprimido.pptx
 
Técnicas y Tecnología de las Civilizaciones Antiguas Mesopotamia
Técnicas y Tecnología de las Civilizaciones Antiguas MesopotamiaTécnicas y Tecnología de las Civilizaciones Antiguas Mesopotamia
Técnicas y Tecnología de las Civilizaciones Antiguas Mesopotamia
 
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pptx
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pptxTECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pptx
TECNOLOGIA DE LAS PRIMERAS CIVILIZACIONES .pptx
 
primeras civilizaciones.pdf
primeras civilizaciones.pdfprimeras civilizaciones.pdf
primeras civilizaciones.pdf
 
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguasArquitectura en las civilizaciones antiguas
Arquitectura en las civilizaciones antiguas
 
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdfarquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
arquitectura en las civilizaciones antiguas.pdf
 
Primeras Civilizaciones
Primeras CivilizacionesPrimeras Civilizaciones
Primeras Civilizaciones
 
Civilizaciones Intermedias ELIEZER ROJAS
Civilizaciones Intermedias ELIEZER ROJASCivilizaciones Intermedias ELIEZER ROJAS
Civilizaciones Intermedias ELIEZER ROJAS
 
Yulianngy R - 29655130 - Presentacion - Mesopotamia, Egipto, Roma y Grecia
Yulianngy R - 29655130 - Presentacion - Mesopotamia, Egipto, Roma y GreciaYulianngy R - 29655130 - Presentacion - Mesopotamia, Egipto, Roma y Grecia
Yulianngy R - 29655130 - Presentacion - Mesopotamia, Egipto, Roma y Grecia
 
Técnicas y Tecnologías Primeras Ciudades
Técnicas y Tecnologías Primeras CiudadesTécnicas y Tecnologías Primeras Ciudades
Técnicas y Tecnologías Primeras Ciudades
 
Historia de la Tecnologia: Grecia
Historia de la Tecnologia: GreciaHistoria de la Tecnologia: Grecia
Historia de la Tecnologia: Grecia
 

Mehr von nahedmaklad1

historia de la tecnología en la modernidad
historia de la tecnología en la modernidadhistoria de la tecnología en la modernidad
historia de la tecnología en la modernidadnahedmaklad1
 
monumento 3d castillo (1).pdf
monumento 3d castillo (1).pdfmonumento 3d castillo (1).pdf
monumento 3d castillo (1).pdfnahedmaklad1
 
nahed monumentos 1 (1).pdf
nahed monumentos 1 (1).pdfnahed monumentos 1 (1).pdf
nahed monumentos 1 (1).pdfnahedmaklad1
 
Sistemas constructivos de madera
Sistemas constructivos de maderaSistemas constructivos de madera
Sistemas constructivos de maderanahedmaklad1
 
Evolucion historica de la madera
Evolucion historica de la maderaEvolucion historica de la madera
Evolucion historica de la maderanahedmaklad1
 
afiche del manierismo
afiche del manierismoafiche del manierismo
afiche del manierismonahedmaklad1
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambientalnahedmaklad1
 
Variables ambientales
Variables ambientalesVariables ambientales
Variables ambientalesnahedmaklad1
 

Mehr von nahedmaklad1 (11)

historia de la tecnología en la modernidad
historia de la tecnología en la modernidadhistoria de la tecnología en la modernidad
historia de la tecnología en la modernidad
 
monumento 3d castillo (1).pdf
monumento 3d castillo (1).pdfmonumento 3d castillo (1).pdf
monumento 3d castillo (1).pdf
 
nahed monumentos 1 (1).pdf
nahed monumentos 1 (1).pdfnahed monumentos 1 (1).pdf
nahed monumentos 1 (1).pdf
 
Sistemas constructivos de madera
Sistemas constructivos de maderaSistemas constructivos de madera
Sistemas constructivos de madera
 
Evolucion historica de la madera
Evolucion historica de la maderaEvolucion historica de la madera
Evolucion historica de la madera
 
afiche del manierismo
afiche del manierismoafiche del manierismo
afiche del manierismo
 
Historicismo
HistoricismoHistoricismo
Historicismo
 
Barroco
BarrocoBarroco
Barroco
 
Contaminacion ambiental
Contaminacion ambientalContaminacion ambiental
Contaminacion ambiental
 
Renacimiento
RenacimientoRenacimiento
Renacimiento
 
Variables ambientales
Variables ambientalesVariables ambientales
Variables ambientales
 

Kürzlich hochgeladen

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.EduardoBalbi3
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...LIZBETHVALENCIA12
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Luis Martínez
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfYafreisyAcosta1
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoWahilL
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idMelanyMandarachiRive
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoal050121044
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfloypa08
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAandrea Varela
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789huasasquichealfonso7
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoDiegoZamora57
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdfAColman97
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia artefusiongalaxial333
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESelizabethaldaz60
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxnicolaspea55
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkMonicaCatan
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.CamilaIsabelaRodrigu
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxgabriel guaicara
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxivandavidalarconcata
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfjaiimepg35
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
Mito de Teseo y Ariadna Mito de Teseo y Ariadna.
 
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
XXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXXX...
 
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
Mapa de historia, arquitectura bizantina y paleocristiana.
 
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdfGuía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
Guía Didáctica-Matemática- tercer grado.pdf
 
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche DidácticoLa Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
La Arquitectura del Eclecticismo Afiche Didáctico
 
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de idBASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
BASICO ASHANINKA LOS SALUDOS-curso de id
 
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásicoBitácora de historia: barroco y neoclásico
Bitácora de historia: barroco y neoclásico
 
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdfFolleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
Folleto tríptico informativo datos sida vih sencillo rosa rojo blanco.pdf
 
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAAARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
ARQUITECTURA PALEOCRISTIANA Y BIZANTINAA
 
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
El-Nazismo REFORZAMIENTO (1).pdf123456789
 
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematograficoCarpeta de arte - proyecto cinematografico
Carpeta de arte - proyecto cinematografico
 
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
11. Arquitectura Paraguaya Contemporánea.pdf
 
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arteUnidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
Unidad_2_B8_Land_Art.(1).pptx land art fotografia arte
 
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRESESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
ESTUDIOS SOCIALES LIBRO DE OCTAVO DESDE LA UNIDAD TRES
 
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotxCUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
CUADERNO GRUPAL wbigxvmdhishlsgksmhdhkdkhskgskgsglzkgKgsgkzkhpotx
 
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jkZona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
Zona_Sur_ODONTOLOGIA pdf 2024 mayo kin jk
 
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
Arquitectura Paleocristiana y bizantina.
 
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptxdiagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
diagrama de flujo de hackeo de almeida edgar.pptx
 
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptxPortafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
Portafolio final comunicación y expresión ll - ivan alarcon .pptx
 
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdfEl Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
El Arte ultimo del siglo XX-Ana Guash.pdf
 

ACTIVIDAD 2 HISTORIA.pdf

  • 1. ALUMNO: NAHED MAKLD C.I.: 29985922 INSTITUTO UNIVERSITARIO POLITECNICO SANTIAGO MARIÑO HISTORIA DE LA TECNOLOGIA MEZOPOTAMIA EGIPTO GRECIA ROMA
  • 3. Materiales de Construcción. Materiales de construcción Mesopotamia se desarrollo entre los ríos Tigris y Eufrates, el área mas fértil de Mesopotamia se da entre los dos ríos. Dentro de los materiales que se utilizaron en la región en la construcción de edificaciones encontramos los ladrillo de adobe o cocidos y constituyen el material, mas utilizado para la construcción, edificios, muelles y fortificaciones, a los ladrillos se les colocaban las iniciales del soberanos que los moldeara. También se utilizo la madera en forma de vigas por lo general en la construcción y decoración de palacios, para la construcción de sus casas que son al estilo cabañas, construidas con juncos. Los juncos, doblados en una parábola invertida, funcionan como pórticos y sirven de base para atar a ellos otros juncos rectos que los arriostran, para darle mas firmeza a estos se les agregaba barro y en donde el barro era barrido se empleaba la arcilla. Bloque de Adobe Arcilla Madera MEZOPOTAMIA
  • 4. Sistema adintelado: No obstante, también construyeron con vigas y pilares, siendo habituales en construcciones monumentales las columnas del apreciado cedro de las montañas del Líbano. Se conoce de las culturas mesopotámicas el capitel eolio, una de las influencias de los órdenes griegos. Muro portante: apoyando las vigas en él y en unos pilares de madera interiores, que se aprovechaban para situar el perímetro del patio. La repetición de este método creaba el edificio, rellenándose los huecos y la cubierta o techo de adobe. Arcos y bóvedas que construían sin cimbra, apaisando los ladrillos para que no cayeran al ser colocados, o rellenando el espacio entre dos muros de barro y paja hasta que la bóveda estuviera terminada Esmaltaban los ladrillos para grandes ocasiones, y componían mosaicos pintados en vivos colores. Los muros portantes no permitían ventanas, y la luz era cenital. Dentro de los sistemas constructivos utilizados podemos mencionar. Cimientos: Los constructores babilónicos no cavaban nunca cimientos, como sus tierras poseían demasiada agua el fondo sólido estaría lejos, por lo que renunciaban a alcanzarlo y se apoyaban directamente sobre el suelo interponiendo entre ese y el edificio un macizo de asiento. SISTEMA CONSTRUCTIVO MEZOPOTAMIA
  • 5. Columnas: Los asirios asociaron en un conjunto híbrido capiteles y fustes de diferentes proveniencias. No es en los llanos del Tigres o del Eufrates que se deben buscar las grandes aplicaciones ni los tipos originales de la columna: en esos llanos arcillosos solo el ladrillo podía ser material corriente de las construcciones, la columna no podrá desarrollarse mas que en arquitecturas que usaran madera y piedra. Muros: El tipo de construcción con ladrillos húmedos se emplea hasta en el cuerpo mismo de los muros, sin embargo en las partes que exigen un cuidado excepcional, el ladrillo se pone seco. En ocasiones un revestimiento de tierra y yeso o tierra y cal, protegía contra las lluvias. El muro no presenta ningún ornamento que pueda considerarse como moldura. Elementos Constructivos MEZOPOTAMIA Revestimientos: Se compone de adobe y cerámica vidriada, la mayoría de color azul debido al lapislázuli, emplearon basalto, arenisca, diorita y alabastro. También trabajaron algunos metales como el bronce, el cobre, el oro y la plata, así como nácar y piedras preciosas en las piezas más delicadas y en las labores de incrustación.
  • 6. Herramientas de hueso: Muchas herramientas estaban hechas de huesos de animales de todos los tamaños. Los huesos más grandes se utilizaban como punzones para piel, y los huesos pequeños se usaron para hacer cosas como utensilios y agujas. Los mangos de hueso se utilizaban para las armas, herramientas y espejos. También se utilizaban en la joyería, para hacer cuentas, pendientes, anillos y brazaletes Herramientas. Herramientas de cobre: fue el metal más utilizado en gran parte debido a que era el más barato. El cobre era usado para hacer una gran variedad de herramientas, incluyendo hachas, hoces, martillos, dagas y cadenas. Los sumerios también hicieron joyería, punzones y cinceles usando cobre y metales con aluminio. Herramientas de bronce: Aprendieron a realizar herramientas de bronce el cual era mas duradero que las herramientas solo de cobre y de esta forma comienza una nueva era en la fabricación de herramientas. Fueron hechas de una aleación de cobre con aluminio. Tal vez el uso más consecuente del bronce por los sumerios fue el hacha. MEZOPOTAMIA
  • 8. Materiales de Construcción. EGIPTO En el continente africano se levanta la civilización mas grande la historia, con mas de 5000 años de antigüedad los egipcios se asentaron en los valles fértiles del rio Nilo, en el mediterráneo. Los materiales de construcción más comunes que se utilizaron eran: Ladrillos y piedras de barro cocidos al sol. La piedra caliza fue la forma principal de piedra utilizada en la arquitectura, aunque la piedra arenisca y el granito también se utilizaron con frecuencia. Con el tiempo, la piedra se usó casi exclusivamente para templos y tumbas, mientras que las casas e incluso los palacios se construyeron con ladrillos. Una de las características más importantes de la arquitectura egipcia antigua es que no se utilizó madera en la construcción.
  • 9. Dentro de los elementos constructivos del antiguo Egipto podemos mencionar: • Paredes gruesas e inclinadas con solo unas pocas aberturas. • Se utilizaron enormes bloques de piedra para construir techos planos de templos y estos techos estaban sostenidos por grandes vigas y columnas. La arquitectura estaba bastante avanzada con respecto a las normas y técnicas de construcción utilizadas. • Arquitrabada o estética. • Predomina la dimensión horizontal, sobre todo en los templos. • Pocos vanos, las ventanas son muy escasas. • Los muros son extraordinariamente gruesos. • Estilo ''columnario'' y adintelado. • Emplean el talud a fin de conseguir mayor estabilidad. • Las molduras son muy escasas. Elementos Constructivos Las columnas egipcias representan el elemento sustentante del templo. Al principio se utilizo la columna ''Protodórico'' de fuste cuadrado o prismático, un simple ábaco por capitel y un sencillo disco sin moldura alguna. Con el tiempo se introduce la columna de fuste cilíndrico. Los capiteles se inspiran y son la estilización de motivos florales, lotos y palmares. Según el motivo escogido se distinguen los siguientes tipos de columna egipcias. Papiriforme; Emblema del bajo Egipto. Lotiforme; Símbolo del alto Egipto. Ambas clases pueden presentar las formas del motivo escogido cerradas, en capullo o abiertas. Palmiformes; Inspiradas en las palmeras. EGIPTO
  • 10. Métodos Constructivos Los Se emplearon varias técnicas y métodos de construcción innovadores para la arquitectura del antiguo Egipto. Dado que existe una diferencia en la construcción de edificios anteriores y posteriores, en particular de las pirámides, está claro que estas técnicas evolucionaron con el tiempo. Existen varias hipótesis para los métodos de construcción que se emplearon para la arquitectura egipcia antigua. El problema central que debía abordarse era mover los grandes bloques de piedra a través del desierto. Se utilizaron herramientas especiales para cortar las piedras en las canteras. La hipótesis generalmente aceptada para el transporte de estas piedras a los sitios de construcción es que los trineos utilizados para transportar estas piedras fueron lubricados por agua, lo que facilitó el arrastre del gran peso sobre la arena. El sistema utilizado es el adintelado: que se trata de una forma de construcción, basada en el uso de dinteles apilados entre ellos o sobre columnas, en este sistema los edificios son sustentados por paredes o pilares que les dan una robusta estructura externa. EGIPTO
  • 12. En la Grecia antigua los materiales que se utilizaron para la construcción y decoración de sus edificios tenían que ver con la función que cumplían. La madera, para soporte y techo. Adobes (ladrillo sin cocer) para las paredes, especialmente de vivienda. El adobe se reservaba para las construcciones más pobres y sin importancia. La piedra caliza y el mármol para columnas, muros y porciones elevadas de los templos y edificios públicos La terracota, para ornamentos. Metales, especialmente el bronce, para detalles decorativos. La teja, fueron sustituyendo a los techos de paja en los dos templos, de Apolo y de Poseidón. Las primeras tejas tuvieron forma de S, y eran bastante abultadas, con un peso de unos 30 kilos cada una. Resultaban más caras y costosas de producir un tejado de paja, por lo que su introducción se explica por la resistencia al fuego, que daba la necesaria protección a los costosos templos. Materiales de Construcción. Grecia esta comprendida por las islas de los mares Egeo y Jónico, y la costa occidental de la actual Turquía, pero floreció en la isla de Creta. La antigua Grecia esta bañada por el mar mediterráneo y se situaba al sur de la Península Balcánica. GRECIA
  • 13. Dentro de los elementos constructivos que caracteriza la arquitectura griegas podemos mencionar que buscaban el equilibrio y la armonía a través de la perfección, que era basada en técnicas de modelos constructivos donde aplicaban medidas matemáticas para lograr que todos sus elementos tuvieran proporción entre si. Se utilizo la escalinata como medio para elevar el edificio y darle mas relevancia. Se diseñaron nuevos ordenes arquitectónicos, siendo el elementos mas resaltante de los templos y edificaciones. El estilobato: es una plataforma de tres gradas sobre la que descansa la construcción (columnas y entablamento) y contribuye a realzarla sobre el terreno vecino, subrayando así la importancia del templo. Las columnas: (elemento diferencial de los órdenes), con sus tres partes: basa, fuste y capitel. El entablamento: se asienta sobre las columnas. El entablamento se subdivide en: -Arquitrabe: Moldura, relativamente estrecha y larga, la parte más baja del entablamento, que descansa directamente sobre las columnas. -Friso o elemento central: franja entre el arquitrabe y la cornisa. Primitivamente era liso. Luego se fue adornando con metopas y triglifos. Las metopas son espacios cuadrados; muchas veces van decoradas con relieves. Los triglifos son adornos muy sencillos que sobresalen a manera de cabeza de vigas. Están decorados por tres ranuras verticales; de ahí su nombre. -Cornisa o remate de coronación: Sobresale en la parte superior del entablamento. -es la parte superior de la cornisa. La forma externa del edificio es la de un gran paralelepípedo rectangular. Su tejado, de poca pendiente, origina, en ambas fachadas, un espacio triangular delimitado por las oblicuas de las cornisas y la horizontal del entablamento denominado frontón.Los frontones y el entablamento están realzados con esculturas y relieves finamente labrados. Elementos constructivos. GRECIA
  • 14. Quizás los elementos constructivos mas importantes de los griegos fueron los ordenes arquitectónicos, los cuales desarrollaron diferentes tipos o estilos de columnas, con capiteles. • Dórico: Las columnas dóricas son bastantes fornidas y el capitel es plano. En la Grecia antigua y en las colonias del sur de Italia y Sicilia, este estilo se usaba frecuentemente • Jónico: Más estilizado y elegante, el estilo jónico se encontró en el este de Grecia y en algunas islas cercanas. Su capitel está adornado con volutas (decoraciones en forma de espiral ). • Corintio: Este estilo fue muy común en los templos romanos, y se caracterizó por usar un capitel recargado y adornado con hojas en forma de una planta llamada acanto. También desarrollaron un estilo de columnas llamadas cariátides, que tenían forma de doncellas y se encuentran en el templo el erecteion. Elementos constructivos. GRECIA
  • 15. El elemento característico de la arquitectura griega es la columna utilizada como soporte y como elemento decorativo. La arquitectura griega es adintelada o arquitrabada, posee la cualidad de verse serena y equilibrada. Se utilizaba el aparejo de los muros, esto se hace con piezas que parecen ladrillos en piedra, perfectamente cortados y colocados a soga y tizon, no se utilizaba ningún tipo de argamasa y eran unidos entre si con grapas de hierro. Las edificaciones se policromaban, debido a la utilización de mármol blanco en su construcción. Sistemas constructivos. GRECIA
  • 16. ROMA
  • 17. La ciudad de Roma se sitúo a orillas del rio Tiber en el centro de la península Italiana, se formo en el continente europeo, en lo que se llama península Itálica. Limita al norte con la cordillera de los Alpes, al este con el mar Adriático y el Mediterráneo y al oeste con el mar Tirreno. En el mar Tirreno están las islas de Córcega, la de Cerdeña y la de Sicilia. Materiales de Construcción. ROMA No solo se usaron piedras, madera y mármol, sino también materiales producidos como el concreto romano, que se trata de que al mezclar piedra caliza, agua y puzolana (cenizas volcánicas de la región alrededor de Nápoles), se obtenía un material extremadamente resistente cuando estaba seco. Los ladrillos e incluso el vidrio, permitiendo que los edificios permanecieran por siglos en pie. Específicamente, las paredes evolucionaron desde piedras con juntas secas y ladrillos secados al sol, al comienzo de la civilización, a paredes más sofisticadas, construidas con un núcleo de hormigón y ladrillos cocidos. Para las casas y edificios más modestos, las paredes fueron construidas con piedras o ladrillos de arcilla secados al sol. Los ladrillos de Adobe se hacían mezclando tierra (arena, limo y arcilla) con agua y un material orgánico, como paja o estiércol, y se cortaban en pequeñas unidades para que se sequen rápidamente sin agrietarse.
  • 18. Dentro de los elementos constructivos de la arquitectura romana podemos mencionar: • Es una arquitectura dinámica, como consecuencia del empleo de algunos elementos constructivos como el arco y la bóveda. • Desarrollaron el orden toscano y el orden compuesto, también utilizaron los órdenes griegos, jónico y corintio. • Aparecen las guirnaldas y los bucranios como elementos decorativos. • También la arquitectura romana empleó la superposición en el mismo vano del arco y el dintel, utilizaron diferentes tipos de cúpulas. • Los arquitectos hacían todo el trabajo importante de ingeniería y construcción, y luego entregaban el edificio a artistas para que hicieran el trabajo decorativo superficial. Elementos Constructivos. ROMA
  • 19. Los sistemas constructivos empleados por los romanos eran elementales y conservadores. Por lo general sus cubiertas eran planas pero dominaron muy bien el arco y la bóveda Permitía combinar en sus edificios plantas súper puestas, con esto aumentaban el numero de columnas o soportes lo que dejaba poco espacio para usuarios. Utilizaron el arco, lo que permitía soportar mas peso, levantar mas alturas y que el espacio interior fuese mas amplio. Se utilizaban edificaciones que podían albergar gran cantidad de personas. Aumentan o disminuyen el grosor y altura de las columnas, rompiendo la idea de proporción griega, crean dos ordenes que son el compuesto y el toscano. Sistemas Constructivos. ROMA