SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Acentuación de Palabras
Recordamos:
La sílaba es una letra o
pal me ra
conjunto de letras que se
pronuncian en una sola
emisión de voz.
pa tio
cons ti tu ción
au sen te Pe – rió – di – co
Las sílabas pueden ser
tónicas (fuerza de voz) o
átonas (sin fuerza de voz).
ca mión Pe – dal
Además, la tilde es la raya oblicua que se coloca sobre la vocal que tiene la sílaba tónica y sigue las normas
de acentuación: agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas.
AGUDAS Mamá, cebú, sillón, coliflor.
GRAVES
Árbol, examen, fácil.
ESDRÚJULAS
Árboles, exámenes, tréboles.
SOBRESDRÚJULAS
Cuídaselo, cómpraselo, córtamelo
Observemos la concurrencia vocálica en las siguientes palabras:
El diptongo es la unión
de vocales, y el hiato es
la separación de vocales.
Diptongos
Au – la
Pre – cio
Jau – la
Can – ción
Ahi – ja – do
Hiatos
Co – he – te
A – é – re – o
An – tro – po – lo – gí – a
Co – mí – a
Ge – o – gra – fí – a
Actividades
1. Separa en sílabas las siguientes palabras y pinta la sílaba tónica:
Exagerado
Imprenta
Escalofrío
Guante
Alcachofa
Morosidad
Delegación
Anatomía
Recuerda que…
Agudas: Tienen la fuerza de voz en la última sílaba. Llevan tilde cuando
terminan en n, s, o vocal.
Graves: Tienen la fuerza de voz en la penúltima sílaba. Llevan tilde
cuando no terminan en n, s, o vocal.
Esdrújulas: Tienen la fuerza de voz en la antepenúltima sílaba. Todas
llevan tilde.
Sobresdrújulas: Tienen la fuerza de voz en la antes de la antepenúltima
sílaba. Todas llevan tilde.
2. Coloca la tilde sólo donde corresponda a las siguientes palabras:
seudonimo perdón gato compraselo
telefono estudiar lapiz
3. Separa en sílabas las siguientes palabras, coloca la tilde donde corresponda y reconoce su clasificación
por la posición del acento.
Palabras Silabeo Clasificación
petalo
leon
joven
tiburon
lider
pugil
sarcastico
4. Encuentra en la sopa de letras, palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas.
Ahora, escríbelas.
Agudas Graves
A P A R I S Q W E R F T
M A R E V L O V E R U S
B S N O M L A S A R T D
A D C O L E R A S O B N
R F O R E M U N D T O O
P I R A M I D E F A L I
Esdrújulas Sobresdrújula
A F D F L H J K G C F C
F G M E D I C O H I G A
O H G C R A N E O O H T
S N G M E J I C O N J O
A T A C T I L H J K K V
5. Tilda correctamente las palabras resaltadas.
a) La cascara de limon es rica en el té.
b) El abaco es utilizado por los niños.
c) Llevatelo a tu casa.
d) Leeselo a tu hijito.
e) El niño esta muy debil.
f) El señor Perez jugo al poquer.
g) Hector tiene el femur roto.
6. Reconoce los diptongos o hiatos en las siguientes palabras:
guante
desahuciar
sombrío
caída
ataúd
virrey
tío
ausente
7. Clasifica las siguientes palabras en diptongos y hiatos.
Huérfanos – viático – Peón – poeta – teatro – odio – ganarías – maíz – aula – periódico
Diptongos Hiatos
8. Encierra en un círculo los diptongos.
vigía nueve energía cohete
ruido cargaría fauna
Exigimos más
9. Pinta la sílaba tónica en las siguientes palabras:
cuota collar órganos rematar rellenar
salvavidas tirante tráquea salmón fichero
10. Silabea las siguientes palabras y reconoce su clasificación por el número de sílabas.
Palabras Silabeo Clasificación
ahorcado
alcohol
rehusar
ahijado
ahorrar
alhaja
desahogar
búho
11. Identifica la clase de acento en las siguientes palabras:
Náutico
Línea
Pomo
Computadora
Mesa
Náufrago
Ley
Árboles
12. Escribe tres palabras con cada concurrencia vocálica (diptongos).
a) ei: __________________________________
b) eu: __________________________________
c) ie: __________________________________
d) iu: __________________________________
e) ua: __________________________________
f) au: __________________________________
13. Escribe tres palabras con cada concurrencia vocálica (hiatos).
a) aí: __________________________________
b) eí: __________________________________
c) ía: __________________________________
d) ío: __________________________________
e) eo: __________________________________
f) aú: __________________________________
14. Escribe palabras con «h» intermedia y forma hiatos y diptongos.
Hiatos Diptongos
ahogar ahuyentar
albahaca rehusar
Practico para ser mejor
15. La palabra ahogar:
a) Presenta diptongo
b) Es bisílaba
c) Presenta hiato
d) Es tetrasílaba
e) Es tónica
16. La palabra ahijado es:
a) Monosílaba
b) Tetrasílaba
c) Trisílaba
d) Bisílaba
e) Pentasílaba
17. En «Andres, Raul y Maria viajaran a Paris»,
¿cuántas palabras deben tildarse?
a) Cuatro
b) Dos
c) Cinco
d) Tres
e) Una
18. La palabra rehén es:
a) Grave
b) Esdrújula
c) Sobresdrújula
d) Aguda
e) Prosódica
Para el cuaderno
19. Silabea las siguientes palabras y encierra en un círculo la sílaba tónica.
Asia – eucalipto – piano – esperaría – juraría – cohete – causa – dio – Peatón – causa
20. Escribe cinco palabras con acento ortográfico y cinco palabras con acento prosódico.
21. Escribe cinco palabras con «h» intermedia.
22. Escribe cinco diptongos y cinco hiatos.

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie Acentuación-de-Palabras.doc.............

Presentacion Diptongo Hiato
Presentacion  Diptongo  HiatoPresentacion  Diptongo  Hiato
Presentacion Diptongo Hiato
javier arias
 
404623424-TAREA-3-ESPANOL-1-docx.docx
404623424-TAREA-3-ESPANOL-1-docx.docx404623424-TAREA-3-ESPANOL-1-docx.docx
404623424-TAREA-3-ESPANOL-1-docx.docx
CarlosAlfredoTavarez
 
404623424-TAREA-3-ESPANOL-1jjji-docx.pdf
404623424-TAREA-3-ESPANOL-1jjji-docx.pdf404623424-TAREA-3-ESPANOL-1jjji-docx.pdf
404623424-TAREA-3-ESPANOL-1jjji-docx.pdf
CarlosAlfredoTavarez
 
Atonico
AtonicoAtonico
Atonico
elturistajetp
 
ejercicios_diptongo_hiato_triptongo mt.doc
ejercicios_diptongo_hiato_triptongo mt.docejercicios_diptongo_hiato_triptongo mt.doc
ejercicios_diptongo_hiato_triptongo mt.doc
GISELLAMANCHAYTOCTO
 
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
hanafyramadan
 
Acentos-the use of stress marks
Acentos-the use of stress marksAcentos-the use of stress marks
Acentos-the use of stress marks
Cristina DiStefano
 
Unidad 4 Las Palabras
Unidad 4 Las PalabrasUnidad 4 Las Palabras
Unidad 4 Las Palabras
MANUELA FERNÁNDEZ
 
Reglas generales de tildación i
Reglas generales de tildación iReglas generales de tildación i
Reglas generales de tildación i
EditorialNinaQuell
 
División Silábica
División SilábicaDivisión Silábica
División Silábica
Angélica Carrillo Toste
 
t1.docx
t1.docxt1.docx
t1.docx
RuthCamprodon
 
LASÍLABA. (1).docx
LASÍLABA. (1).docxLASÍLABA. (1).docx
LASÍLABA. (1).docx
deluxezta
 
Expo COC parte 2
Expo COC parte 2Expo COC parte 2
Expo COC parte 2
Jc Sls
 
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
JC15DDA
 
Lengua y literatura 1º trimestre
Lengua y literatura 1º trimestreLengua y literatura 1º trimestre
Lengua y literatura 1º trimestre
pcpioficina
 
Lengua y literatura 1º trimestre
Lengua y literatura 1º trimestreLengua y literatura 1º trimestre
Lengua y literatura 1º trimestre
pcpioficina
 
38117
3811738117
1[1].Reglas Acentuacion
1[1].Reglas Acentuacion1[1].Reglas Acentuacion
1[1].Reglas Acentuacion
Raúl Olmedo Burgos
 
Manual de ortografia
Manual de ortografiaManual de ortografia
Manual de ortografia
Evan Smith
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
Vicente Malaver
 

Ähnlich wie Acentuación-de-Palabras.doc............. (20)

Presentacion Diptongo Hiato
Presentacion  Diptongo  HiatoPresentacion  Diptongo  Hiato
Presentacion Diptongo Hiato
 
404623424-TAREA-3-ESPANOL-1-docx.docx
404623424-TAREA-3-ESPANOL-1-docx.docx404623424-TAREA-3-ESPANOL-1-docx.docx
404623424-TAREA-3-ESPANOL-1-docx.docx
 
404623424-TAREA-3-ESPANOL-1jjji-docx.pdf
404623424-TAREA-3-ESPANOL-1jjji-docx.pdf404623424-TAREA-3-ESPANOL-1jjji-docx.pdf
404623424-TAREA-3-ESPANOL-1jjji-docx.pdf
 
Atonico
AtonicoAtonico
Atonico
 
ejercicios_diptongo_hiato_triptongo mt.doc
ejercicios_diptongo_hiato_triptongo mt.docejercicios_diptongo_hiato_triptongo mt.doc
ejercicios_diptongo_hiato_triptongo mt.doc
 
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
Conocimiento de la lengua primero de eso. Corvera 2015
 
Acentos-the use of stress marks
Acentos-the use of stress marksAcentos-the use of stress marks
Acentos-the use of stress marks
 
Unidad 4 Las Palabras
Unidad 4 Las PalabrasUnidad 4 Las Palabras
Unidad 4 Las Palabras
 
Reglas generales de tildación i
Reglas generales de tildación iReglas generales de tildación i
Reglas generales de tildación i
 
División Silábica
División SilábicaDivisión Silábica
División Silábica
 
t1.docx
t1.docxt1.docx
t1.docx
 
LASÍLABA. (1).docx
LASÍLABA. (1).docxLASÍLABA. (1).docx
LASÍLABA. (1).docx
 
Expo COC parte 2
Expo COC parte 2Expo COC parte 2
Expo COC parte 2
 
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
SILABAS, DIPTONGOS, TRIPTONGOS, HIATOS Y ACENTO.
 
Lengua y literatura 1º trimestre
Lengua y literatura 1º trimestreLengua y literatura 1º trimestre
Lengua y literatura 1º trimestre
 
Lengua y literatura 1º trimestre
Lengua y literatura 1º trimestreLengua y literatura 1º trimestre
Lengua y literatura 1º trimestre
 
38117
3811738117
38117
 
1[1].Reglas Acentuacion
1[1].Reglas Acentuacion1[1].Reglas Acentuacion
1[1].Reglas Acentuacion
 
Manual de ortografia
Manual de ortografiaManual de ortografia
Manual de ortografia
 
Lenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicaciónLenguaje y comunicación
Lenguaje y comunicación
 

Kürzlich hochgeladen

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
EricaCouly1
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
RAMIREZNICOLE
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
EleNoguera
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
saradocente
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
rosannatasaycoyactay
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
acgtz913
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
israelsouza67
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
100078171
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 

Kürzlich hochgeladen (20)

La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primariaLa vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
La vida de Martin Miguel de Güemes para niños de primaria
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptxpueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
pueblos originarios de chile presentacion twinkl.pptx
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdfCarnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
Carnavision: anticipa y aprovecha - hackathon Pasto2024 .pdf
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
tema 7. Los siglos XVI y XVII ( resumen)
 
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx3° SES COMU LUN10  CUENTO DIA DEL PADRE  933623393 PROF YESSENIA (1).docx
3° SES COMU LUN10 CUENTO DIA DEL PADRE 933623393 PROF YESSENIA (1).docx
 
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptxefemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
efemérides del mes de junio 2024 (1).pptx
 
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
Evaluacion del tercer trimestre del 2023-2024
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docxRETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
RETROALIMENTACIÓN PARA EL EXAMEN ÚNICO AUXILIAR DE ENFERMERIA.docx
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docxLecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
Lecciones 10 Esc. Sabática. El espiritismo desenmascarado docx
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 

Acentuación-de-Palabras.doc.............

  • 1. Acentuación de Palabras Recordamos: La sílaba es una letra o pal me ra conjunto de letras que se pronuncian en una sola emisión de voz. pa tio cons ti tu ción au sen te Pe – rió – di – co Las sílabas pueden ser tónicas (fuerza de voz) o átonas (sin fuerza de voz). ca mión Pe – dal Además, la tilde es la raya oblicua que se coloca sobre la vocal que tiene la sílaba tónica y sigue las normas de acentuación: agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas. AGUDAS Mamá, cebú, sillón, coliflor. GRAVES Árbol, examen, fácil. ESDRÚJULAS Árboles, exámenes, tréboles. SOBRESDRÚJULAS Cuídaselo, cómpraselo, córtamelo Observemos la concurrencia vocálica en las siguientes palabras: El diptongo es la unión de vocales, y el hiato es la separación de vocales. Diptongos Au – la Pre – cio Jau – la Can – ción Ahi – ja – do Hiatos Co – he – te A – é – re – o An – tro – po – lo – gí – a Co – mí – a Ge – o – gra – fí – a
  • 2. Actividades 1. Separa en sílabas las siguientes palabras y pinta la sílaba tónica: Exagerado Imprenta Escalofrío Guante Alcachofa Morosidad Delegación Anatomía Recuerda que… Agudas: Tienen la fuerza de voz en la última sílaba. Llevan tilde cuando terminan en n, s, o vocal. Graves: Tienen la fuerza de voz en la penúltima sílaba. Llevan tilde cuando no terminan en n, s, o vocal. Esdrújulas: Tienen la fuerza de voz en la antepenúltima sílaba. Todas llevan tilde. Sobresdrújulas: Tienen la fuerza de voz en la antes de la antepenúltima sílaba. Todas llevan tilde. 2. Coloca la tilde sólo donde corresponda a las siguientes palabras: seudonimo perdón gato compraselo telefono estudiar lapiz
  • 3. 3. Separa en sílabas las siguientes palabras, coloca la tilde donde corresponda y reconoce su clasificación por la posición del acento. Palabras Silabeo Clasificación petalo leon joven tiburon lider pugil sarcastico 4. Encuentra en la sopa de letras, palabras agudas, graves, esdrújulas y sobresdrújulas. Ahora, escríbelas. Agudas Graves A P A R I S Q W E R F T M A R E V L O V E R U S B S N O M L A S A R T D A D C O L E R A S O B N R F O R E M U N D T O O P I R A M I D E F A L I Esdrújulas Sobresdrújula A F D F L H J K G C F C F G M E D I C O H I G A O H G C R A N E O O H T S N G M E J I C O N J O A T A C T I L H J K K V 5. Tilda correctamente las palabras resaltadas. a) La cascara de limon es rica en el té. b) El abaco es utilizado por los niños. c) Llevatelo a tu casa. d) Leeselo a tu hijito. e) El niño esta muy debil. f) El señor Perez jugo al poquer. g) Hector tiene el femur roto.
  • 4. 6. Reconoce los diptongos o hiatos en las siguientes palabras: guante desahuciar sombrío caída ataúd virrey tío ausente 7. Clasifica las siguientes palabras en diptongos y hiatos. Huérfanos – viático – Peón – poeta – teatro – odio – ganarías – maíz – aula – periódico Diptongos Hiatos 8. Encierra en un círculo los diptongos. vigía nueve energía cohete ruido cargaría fauna Exigimos más 9. Pinta la sílaba tónica en las siguientes palabras: cuota collar órganos rematar rellenar salvavidas tirante tráquea salmón fichero
  • 5. 10. Silabea las siguientes palabras y reconoce su clasificación por el número de sílabas. Palabras Silabeo Clasificación ahorcado alcohol rehusar ahijado ahorrar alhaja desahogar búho 11. Identifica la clase de acento en las siguientes palabras: Náutico Línea Pomo Computadora Mesa Náufrago Ley Árboles 12. Escribe tres palabras con cada concurrencia vocálica (diptongos). a) ei: __________________________________ b) eu: __________________________________ c) ie: __________________________________ d) iu: __________________________________ e) ua: __________________________________ f) au: __________________________________ 13. Escribe tres palabras con cada concurrencia vocálica (hiatos). a) aí: __________________________________ b) eí: __________________________________ c) ía: __________________________________ d) ío: __________________________________ e) eo: __________________________________ f) aú: __________________________________
  • 6. 14. Escribe palabras con «h» intermedia y forma hiatos y diptongos. Hiatos Diptongos ahogar ahuyentar albahaca rehusar Practico para ser mejor 15. La palabra ahogar: a) Presenta diptongo b) Es bisílaba c) Presenta hiato d) Es tetrasílaba e) Es tónica 16. La palabra ahijado es: a) Monosílaba b) Tetrasílaba c) Trisílaba d) Bisílaba e) Pentasílaba 17. En «Andres, Raul y Maria viajaran a Paris», ¿cuántas palabras deben tildarse? a) Cuatro b) Dos c) Cinco d) Tres e) Una 18. La palabra rehén es: a) Grave b) Esdrújula c) Sobresdrújula d) Aguda e) Prosódica Para el cuaderno 19. Silabea las siguientes palabras y encierra en un círculo la sílaba tónica. Asia – eucalipto – piano – esperaría – juraría – cohete – causa – dio – Peatón – causa 20. Escribe cinco palabras con acento ortográfico y cinco palabras con acento prosódico. 21. Escribe cinco palabras con «h» intermedia. 22. Escribe cinco diptongos y cinco hiatos.