SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Tema 1: Configuración geográfica y geopolítica de España. José Fermín Garralda, 2015
1
Tema 1: Configuración geográfica y
geopolítica de España.
José Fermín Garralda Arizcun,
Pamplona, 2015
1. Situación geográfica y geoestratégica
2. España en las áreas geopolíticas. Relaciones con el Mediterráneo y
norte de África. Relaciones con América latina y relaciones con Europa
3. La actual configuración político-administrativa de España: CCAA,
Provincias y Municipios, mapa apéndice,
Observaciones previas
• Sentido del tema: inicial e instrumental. Es una DESCRIPCIÓN de lo más general. Hay cifras:
• Superficie, Localización, Situación, Configuración
• Importancia: alta (base)
• Dificultad: no hay
• Los puntos 1 y 3 se tienen presentes todo el curso:
1. las consecuencias de la situación (marco) de España en el globo y en Europa.
2. las provincias y CC.AA.
• Es constante en la prensa:
1. geografía física de España
2. su geografía económica
3. su política internacional
• Vocabulario: es escaso
• En selectividad no se pregunta como tema pero todo su contenido se supone.
• Procedimiento: ninguno en especial aunque está en todos los posteriores.
Metodología de la asignatura
1er paso. El profesor facilita un guión de cada UD al alumno.
• Título, localización del tema en el libro de texto.
• Señalar la importancia y dificultades del Tema.
• Se incluye expresamente el vocabulario de cada UD (éste resuelto).
• Se indican los procedimientos más habituales de examen.
Paso 2: Presentación del guión general (no es un esquema) de la lección por el profesor y
explicación algo detenida, donde se incluye el vocabulario específico.
Paso 3: El alumno completa el guión en el aula, realizando el esquema de tema del libro
en su cuaderno.
Tema 1: Configuración geográfica y geopolítica de España. José Fermín Garralda, 2015
2
La clave es trabajarlo con rapidez.
• Entrega del esquema al profesor para su revisión. Esta actividad se puntuará bastante (con 3
puntos).
• El profesor entrega, cuando convenga, el esquema realizado por él para asegurar el estudio
adecuado.
• Aclaraciones
• Turno de preguntas
• Examen teórico de la UD (5 puntos: la condición necesaria para promediar con el resto es
obtener 2’5 puntos)
Paso 4: Procedimiento como aplicación del esquema.
• Se proyectan algunas imágenes que el alumno comentará por escrito en clase.
• El examen de procedimiento por cada UD (2 puntos).
Cada UD se puntúa sobre 10 puntos (no es difícil obtener 6’5 puntos).
La asignatura de Geografía debe servir para subir calificaciones globales.
Exige atención y concentración.
Exige seriedad y trabajo en el aula.
La tarea es acabar el esquema y el estudio.
Vocabulario
1. Censo de población
2. Comunidad autónoma
3. Estatuto de autonomía
4. Latitud
5. Longitud
6. Municipio
7. Padrón municipal de habitantes
1. Censo de población: Es el listado o fuente de información que elabora el
Estado de todos los ciudadanos o habitantes del país, según su organización político-
administrativa (por CCAA, provincias, y municipios), referido a un momento o período
concreto. Incluye datos de carácter demográfico, cultural, económico y social de los
habitantes del país.
En España se actualizaba cada diez años, en los años terminados en uno.
2. Comunidad Autónoma, Libro p. 245. Es una forma de organización
territorial de la Nación y Estado Español que concede derecho al gobierno propio a
las comunidades que la/lo integran, llámense “nacionalidades” y otras Regiones. En
España se implantan en la Constitución de 1978, que establece las condiciones y el
proceso (vía lenta o vía rápida) a seguir para alcanzar la autonomía.
Cada Autonomía posee un Estatuto de Autonomía. En los Estatutos de Autonomía,
el Estado entrega los poderes que delega a cada autonomía. Todos los Estatutos son
similares ente sí. Sin embargo, en Navarra, el Fuero supone la preexistencia de derechos
anteriores a la Constitución, reconocidos (no concedidos) por ella.
Se han constituido 16 Comunidades Autónomas, algunas de las cuales tienen un
pasado histórico y todas ellas poseen intereses comunes, más 1 Comunidad Foral
(Navarra) –ya son 17-, y 2 ciudades autónomas (Ceuta y Melilla).
Tema 1: Configuración geográfica y geopolítica de España. José Fermín Garralda, 2015
3
5. Estatuto de autonomía. Libro p. 245, 260, 262. Es la Ley Orgánica -
aprobada por las Cortes Generales españolas- que establece los marcos de
competencias políticas de cada una de las comunidades o ciudades autónomas
españolas. Se fundamenta en la Constitución española de 1978 (Capítulo III, Arts. 143 a
158).
Es el texto jurídico de cada Comunidad Autónoma, que supone el reconocimiento al
propio gobierno, pero mediante delegación de funciones del Estado español. Cada
Estatuto de autonomía singulariza la Comunidad Autónoma. La iniciativa autonómica
surge de los organismos locales.
En España hay 17 comunidades (16 con estatutos y 1 Foral) y dos ciudades
autónomas.
8. Latitud. (Coordenada geográfica). Es la distancia angular que existe entre un
punto de la superficie de la Tierra y el ecuador. Es, con la longitud, una de las dos
coordenadas geográficas para localizar un punto en el espacio. Se mide utilizando los
paralelos desde el ecuador (cero grados) hasta los polos, situados a 90º Norte o Sur.
Ejemplo: La Península Ibérica se encuentra entre los 36º y los 44º de latitud Norte.
9. Longitud (Coordenada geográfica). Ángulo que se forma el plano del meridiano
de un lugar con el plano del meridiano de Origen. Es, con la latitud, una de las dos
coordenadas geográficas para localizar un punto en el espacio. Éste se encuentra a Oº y
pasa por Greenwich (Londres). La longitud va desde Oº a 180º Este u Oeste.
Ejemplo: Este meridiano pasa en España por Alicante, dividiendo a España en dos
partes desiguales, de modo que buena parte de España se sitúa en L.O. (Longitud Oeste).
La España peninsular está entre los 3º 19’ Longitud Este y los 9º 50’ Longitud Oeste.
10. Municipio. Es la unidad administrativa básica o más pequeña que existe en
España. De su gestión se encarga un Ayuntamiento regido por un alcalde y los concejales.
Los tipos. El municipio puede ser:
Rural (con menos de 2.000 habitantes).
Urbano (con más de 10.000 hab.).
Los municipios entre 2.000 y 10.000 habitantes, pueden ser, según la dedicación
de su población:
Rurales con más de la cuarta parte de su población activa en el sector primario,
Tema 1: Configuración geográfica y geopolítica de España. José Fermín Garralda, 2015
4
Semiurbanos con menos de la cuarta parte en el sector primario.
12. Padrón municipal de habitantes: es el listado que redacta y actualiza
el Ayuntamiento de un término municipal, con expresión de todos los residentes con
casa abierta. Está continuamente actualizado gracias a la informática, pues antes se
realizaba cada cinco años. En él se encuentran registrados todos los que viven en cada
domicilio, siendo datos complementarios: el sexo, la fecha y lugar de nacimiento, la
nacionalidad.
Guión
Actividad del alumno: realizar un esquema siguiendo este guión.
1. Situación geográfica y geoestratégica
Situación
Península y asilamiento
Forma
Dimensiones
Diversidad y biodiversidad
Caracteres del relieve:
Litoral
Altitud
Disposición periférica de las grandes unidades en torno a la meseta
2. España en las áreas geopolíticas: relaciones con el
Mediterráneo y norte de África, América latina y Europa.
Hay muchos aspectos en un mundo globalizado
Factores
Hacia Europa:
Facilidades, Cuándo, En qué, Importancia
Hacia Hispanoamérica:
Factores-facilidades, Cuándo, Formas
Hacia el Mediterráneo:
Factores-facilidades, Cuándo, Formas
España sigue la política de la UE…
Relación peculiar con Marruecos…
3. La actual configuración político-administrativa de España:
CC.AA., provincias, Municipios.
Observación: no complicarse con esto, que el libro alarga sin necesidad.
3.1. Cambios administrativos: la Constitución de 1978
Desde 1978 predomina corriente regionalista apoyada en la historia de siglos hasta 1707 y 1841…
Inicio reciente: la IIª República (el regionalismo es sustituido por los nacionalismos
secesionistas periféricos)
Tres niveles territoriales: municipio, provincia y CC.AA.
¿Qué decir de las CC.AA.?
3.2. Las Autonomías en general:
• Dos vías: vía rápida (art. 151) y vía lenta (art. 143)
• Suponen una descentralización
Tema 1: Configuración geográfica y geopolítica de España. José Fermín Garralda, 2015
5
• Las autonomías no son regiones geográficas ni tienen por qué ser regiones históricas
• Cada autonomía tiene un estatuto (concesión del Estado, mientras que el Fuero es derecho
propio anterior al Estado. Navarra… 1982).
• Sus instituciones son casi –o sin casi- las mismas.
3.3. Las autonomías en particular:
17 CC.AA. y 2 ciudades autónomas (1995)
Nombre
Localización según puntos cardinales
Identificar este esquema sobre cada una:
• Vía rápida o lenta
• Comunidad histórica o no, qué fue antes
• Lengua propia (bilingüe) o no (una sola lengua)
• Año (entre 1981 y 1983, salvo Galicia, Cataluña y Euskadi en 1979)
• Capital
• Provincias
• Cómo se llama su Parlamento (observación: cuando se llaman Cortes, nada tienen que
ver con las antiguas)
TEMA 1. LA CONFIGURACIÓN GEOGRÁFICA Y GEOPOLÍTICA
DE ESPAÑA
GUIÓN
JFG2013
3. Situación geográfica y geoestratégica
Situación
Península
Dimensiones
Diversidad
Biodiversidad
4. España en las áreas geopolíticas: relaciones
con el Mediterráneo y norte de África, América
latina y Europa.
En un mundo globalizado
2.1. Relaciones institucionales:
Se multiplican desde 1955
Las instituciones son:
ONU:
Ingresa 1955
Está 4 veces en el Consejo de Seguridad
Tema 1: Configuración geográfica y geopolítica de España. José Fermín Garralda, 2015
6
Tiene una implicación directa: FAO, FMI, BM,
OMC, OIT, OMS, UNESCO, Cascos Azules
OCDE Organización Cooperación Desarrollo
Económico: es una economía de mercado, E. es
fundadora con otros 19 en 1960, son 30 países
OTAN: es militar, con USA y Canadá, E. ingresa en
1982
UEO: Unión Europea Occidental, es defensiva, sólo
europeos, E. ingresa en 1986
UE: ayer MEC, es supranacional, supone cesión de
soberanía, E. ingresa en 1986
2.2. Ayuda al desarrollo:
AOD, Ayuda Oficial al Desarrollo
Es política exterior
Tiene una importancia mayor que…
Sube del 0’21% al 0’ 39% del PIB
Esconde la realidad debido a los Créditos
bloqueados, y a darse a países en vía de desarrollo
ONG: son abundantes, ej. Médicos sin Fronteras,
Medicus Mundi….
2.3. Proyección geopolítica española:
Factores: la situación geográfica y la Historia
Hacia Europa:
Los Pirineos no son barrera
Desde siempre
Proyección temática
Hoy es muy intensa (UE, 1986)
Hacia Hispanoamérica:
Factores: historia (1477…) hasta 1820
De emigrar allá (s. XIX-XX) a recibir
inmigrantes hoy (flujo inverso)
Hoy se incluye a Brasil
Formas:
Tema 1: Configuración geográfica y geopolítica de España. José Fermín Garralda, 2015
7
Cumbres iberoamericanas (1990- )
Relaciones institucionales
Desarrollo económico y social
Normalización relaciones Cuba,
Nicaragua (dictaduras comunistas)
Puente entre UE y América
Hacia el Mediterráneo:
Incluye toda la cuenca mediterránea
Factores: historia (antigüedad de Gracia y
Fenicia, Roma, Bizancio, Aragón, los Turcos),
proximidad (14 km el estrecho).
Hoy hay intereses comerciales y políticos.
Hay flujo demográfico: vinieron en la Edad
Media (varias invasiones) y vienen hoy…
España sigue la política de la UE:
Ayudar a la estabilidad política
Apoyar regímenes no dictatoriales (¿a
Gadafi tanto tiempo?)
Cooperar en todo
Ayudar al desarrollo
Evitar el integrismo islámico
Lugar especial, Marruecos por:
Protectorado hasta 1953
Conflicto del Sahara
Problemas de pesca (hoy se han
solucionado en parte)
Reclamaciones de M. sobre Ceuta, Melilla
y Canarias
3. La actual configuración político-
administrativa de España: CC.AA., provincias,
Municipios
Tema 1: Configuración geográfica y geopolítica de España. José Fermín Garralda, 2015
8
3.1. Cambios administrativos: la Constitución de
1978
Predomina corriente regionalista apoyada en la
historia: propias instituciones , derecho privado,
culturas, lenguas. (observación: el estatuto
autonómico va más allá de la regionalización, pues
reproduce la idea del Estado en un territorio mucho
menor).
En la IIª República se dio autonomía a Cataluña,
Euzcadi, y en proyecto estaba Galicia (observación:
las competencias actuales son mucho mayores que
en la República)
• Tres niveles territoriales: municipio,
provincia y CC.AA.
• A pesar de la diversidad de C.A., se uniforma
el acceso a ser C.A. y su funcionamiento.
• España (1978) es una Nación y un Estado
• La C. distingue: nacionalidades (que no son
“naciones”) y regiones.
• Cada parte opta si desea o no a la autonomía,
así como su vía de acceso y su grado.
• La única condición es que las provincias que
integran cada C.A. sean similares en todo o
casi todo.
3.2. Las Autonomías en general:
▪ Dos vías: vía rápida (art. 151) y vía lenta (art.
143)
▪ Suponen una descentralización (observación:
¿descentralización o creación de “mini estados”,
reproduciendo el estatismo, la uniformidad y la
centralización dentro de cada autonomía? ¿No ha supuesto
ello un gasto público difícil de efectuar y sobre todo de
Tema 1: Configuración geográfica y geopolítica de España. José Fermín Garralda, 2015
9
mantener? ¿No se obliga a veces incluso a hablar una u
otra lengua que no sea el castellano o español? ¿No se
ocultan ciertos separatismos bajo la careta autonómica?)
▪ Las autonomías no son regiones geográficas
ni tienen por qué ser regiones históricas
(Navarra, Cataluña, Valencia, Vascongadas…
son regiones históricas según el libro.
Observación: cada una de las tres
Vascongadas tenían instituciones diferentes,
Aragón era Reino, Mallorca también).
Una región geográfica, para ser tal, debiera de tener un
modelo específico de funcionamiento. Quizás con el
tiempo las regiones se configuren como tales a partir de las
actuales autonomías (por ej. La Rioja, Cantabria, Murcia,
Asturias, Extremadura, Madrid…).
▪ Cada autonomía tiene un estatuto (el estatuto
es concesión del Estado, mientras que el
Fuero es derecho propio anterior al Estado.
Navarra no tiene estatuto de autonomía sino
un Fuero pactado con el resto de España –no
digo del Estado-: LORAFNA 1982).
▪ Sus instituciones son casi –o sin casi- las
mismas. (Observación: ¿se quiso dar “café
para todos”?).
3.3. Las autonomías en particular:
17 CC.AA. (de ellas sólo una Foral) y 2 ciudades
autónomas (1995)
Nombre (observación: hasta en el nombre parece
que se busca la especificidad: Región de Murcia,
Principado de Asturias, Comunidad Valenciana,
Comunidad Foral de Navarra, no C.A. de…)
Seguir este esquema:
Tema 1: Configuración geográfica y geopolítica de España. José Fermín Garralda, 2015
10
• Vía rápida o lenta
• Comunidad histórica o no, qué fue antes
• Lengua propia o no
• Año (entre 1981 y 1983, salvo Galicia,
Cataluña y Euskadi en 1979)
• Capital
• Provincias
• Cómo se llama su Parlamento
(observación: cuando se llaman Cortes,
nada tienen que ver con las antiguas)
José Fermín Garralda Arizcun
L a u s D e o

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie 4 2 bac-1a

Programación didáctica del REA "¿Viajamos por España con ARCGIS?
Programación didáctica del REA "¿Viajamos por España con ARCGIS?Programación didáctica del REA "¿Viajamos por España con ARCGIS?
Programación didáctica del REA "¿Viajamos por España con ARCGIS?
CEDEC
 
Tema 1 españa contexto y diversidad
Tema 1 españa contexto y diversidadTema 1 españa contexto y diversidad
Tema 1 españa contexto y diversidad
JessdeLleida
 
Guías de clase de ayudantía de cs. sociales.[1]
Guías de clase de ayudantía de cs. sociales.[1]Guías de clase de ayudantía de cs. sociales.[1]
Guías de clase de ayudantía de cs. sociales.[1]
mirtajeldres
 
Guias de trabajos en conjunto: Mirta Grrido, Mirta Jeldres, Cynthia Vivanco
Guias de trabajos en conjunto: Mirta Grrido, Mirta Jeldres, Cynthia VivancoGuias de trabajos en conjunto: Mirta Grrido, Mirta Jeldres, Cynthia Vivanco
Guias de trabajos en conjunto: Mirta Grrido, Mirta Jeldres, Cynthia Vivanco
pgomezs
 
Guías de clase de ayudantía de cs. sociales.[1]
Guías de clase de ayudantía de cs. sociales.[1]Guías de clase de ayudantía de cs. sociales.[1]
Guías de clase de ayudantía de cs. sociales.[1]
mirtajeldres
 
Guías la clase de ayudantía de cs. sociales.[1]
Guías la clase de ayudantía de cs. sociales.[1]Guías la clase de ayudantía de cs. sociales.[1]
Guías la clase de ayudantía de cs. sociales.[1]
G1RR3D4
 
Guías de clase de ayudantía de cs. sociales.[1]
Guías de clase de ayudantía de cs. sociales.[1]Guías de clase de ayudantía de cs. sociales.[1]
Guías de clase de ayudantía de cs. sociales.[1]
mirtajeldres
 
Guías la clase de ayudantía de cs. sociales.[1]
Guías la clase de ayudantía de cs. sociales.[1]Guías la clase de ayudantía de cs. sociales.[1]
Guías la clase de ayudantía de cs. sociales.[1]
G1RR3D4
 
Cs ss 2016
Cs ss 2016Cs ss 2016
Cs ss 2016
rizzimr
 
Tema 1 situación geográfica
Tema 1 situación geográficaTema 1 situación geográfica
Tema 1 situación geográfica
bolixerito
 
Introdución al estudio de la Geografía.
Introdución al estudio de la Geografía.Introdución al estudio de la Geografía.
Introdución al estudio de la Geografía.
Javier Pérez
 
Trabajo sobre las comunidades de España
Trabajo sobre las comunidades de EspañaTrabajo sobre las comunidades de España
Trabajo sobre las comunidades de España
Fernando Lerma Díez
 
Programación de geografía para selectividad (paeg) en castilla la mancha. 201...
Programación de geografía para selectividad (paeg) en castilla la mancha. 201...Programación de geografía para selectividad (paeg) en castilla la mancha. 201...
Programación de geografía para selectividad (paeg) en castilla la mancha. 201...
Juan Martín Martín
 
Unidad 1 relieve de españa
Unidad 1   relieve de españaUnidad 1   relieve de españa
Unidad 1 relieve de españa
santaursulasexto
 
BLOQUE 1. Introducción.pdf
BLOQUE 1. Introducción.pdfBLOQUE 1. Introducción.pdf
BLOQUE 1. Introducción.pdf
leonardoRei5
 
Pgma geograf 2do_ año_ 2014
Pgma geograf 2do_ año_ 2014Pgma geograf 2do_ año_ 2014
Pgma geograf 2do_ año_ 2014
Roxanabel Medina
 
6 grado sociales
6 grado sociales6 grado sociales
6 grado sociales
teruzak
 
Geografia i clase2
Geografia i clase2Geografia i clase2
Geografia i clase2
Cristina Costela
 
Preparación prueba septiembre
Preparación prueba septiembrePreparación prueba septiembre
Preparación prueba septiembre
Fernando Alvarez Fernández
 
Dossier de eurovisión
Dossier de eurovisiónDossier de eurovisión
Dossier de eurovisión
taralatortuga
 

Ähnlich wie 4 2 bac-1a (20)

Programación didáctica del REA "¿Viajamos por España con ARCGIS?
Programación didáctica del REA "¿Viajamos por España con ARCGIS?Programación didáctica del REA "¿Viajamos por España con ARCGIS?
Programación didáctica del REA "¿Viajamos por España con ARCGIS?
 
Tema 1 españa contexto y diversidad
Tema 1 españa contexto y diversidadTema 1 españa contexto y diversidad
Tema 1 españa contexto y diversidad
 
Guías de clase de ayudantía de cs. sociales.[1]
Guías de clase de ayudantía de cs. sociales.[1]Guías de clase de ayudantía de cs. sociales.[1]
Guías de clase de ayudantía de cs. sociales.[1]
 
Guias de trabajos en conjunto: Mirta Grrido, Mirta Jeldres, Cynthia Vivanco
Guias de trabajos en conjunto: Mirta Grrido, Mirta Jeldres, Cynthia VivancoGuias de trabajos en conjunto: Mirta Grrido, Mirta Jeldres, Cynthia Vivanco
Guias de trabajos en conjunto: Mirta Grrido, Mirta Jeldres, Cynthia Vivanco
 
Guías de clase de ayudantía de cs. sociales.[1]
Guías de clase de ayudantía de cs. sociales.[1]Guías de clase de ayudantía de cs. sociales.[1]
Guías de clase de ayudantía de cs. sociales.[1]
 
Guías la clase de ayudantía de cs. sociales.[1]
Guías la clase de ayudantía de cs. sociales.[1]Guías la clase de ayudantía de cs. sociales.[1]
Guías la clase de ayudantía de cs. sociales.[1]
 
Guías de clase de ayudantía de cs. sociales.[1]
Guías de clase de ayudantía de cs. sociales.[1]Guías de clase de ayudantía de cs. sociales.[1]
Guías de clase de ayudantía de cs. sociales.[1]
 
Guías la clase de ayudantía de cs. sociales.[1]
Guías la clase de ayudantía de cs. sociales.[1]Guías la clase de ayudantía de cs. sociales.[1]
Guías la clase de ayudantía de cs. sociales.[1]
 
Cs ss 2016
Cs ss 2016Cs ss 2016
Cs ss 2016
 
Tema 1 situación geográfica
Tema 1 situación geográficaTema 1 situación geográfica
Tema 1 situación geográfica
 
Introdución al estudio de la Geografía.
Introdución al estudio de la Geografía.Introdución al estudio de la Geografía.
Introdución al estudio de la Geografía.
 
Trabajo sobre las comunidades de España
Trabajo sobre las comunidades de EspañaTrabajo sobre las comunidades de España
Trabajo sobre las comunidades de España
 
Programación de geografía para selectividad (paeg) en castilla la mancha. 201...
Programación de geografía para selectividad (paeg) en castilla la mancha. 201...Programación de geografía para selectividad (paeg) en castilla la mancha. 201...
Programación de geografía para selectividad (paeg) en castilla la mancha. 201...
 
Unidad 1 relieve de españa
Unidad 1   relieve de españaUnidad 1   relieve de españa
Unidad 1 relieve de españa
 
BLOQUE 1. Introducción.pdf
BLOQUE 1. Introducción.pdfBLOQUE 1. Introducción.pdf
BLOQUE 1. Introducción.pdf
 
Pgma geograf 2do_ año_ 2014
Pgma geograf 2do_ año_ 2014Pgma geograf 2do_ año_ 2014
Pgma geograf 2do_ año_ 2014
 
6 grado sociales
6 grado sociales6 grado sociales
6 grado sociales
 
Geografia i clase2
Geografia i clase2Geografia i clase2
Geografia i clase2
 
Preparación prueba septiembre
Preparación prueba septiembrePreparación prueba septiembre
Preparación prueba septiembre
 
Dossier de eurovisión
Dossier de eurovisiónDossier de eurovisión
Dossier de eurovisión
 

Mehr von josefermin

La función del sector público en la economía. Presentación
La función del sector público en la economía. PresentaciónLa función del sector público en la economía. Presentación
La función del sector público en la economía. Presentación
josefermin
 
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examen
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examenFunción del Sector Público en la economía. Resolución de examen
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examen
josefermin
 
El sistema financiero bancario y no bancario
El sistema financiero bancario y no bancarioEl sistema financiero bancario y no bancario
El sistema financiero bancario y no bancario
josefermin
 
3-UD11.pdf
3-UD11.pdf3-UD11.pdf
3-UD11.pdf
josefermin
 
2-UD13.pdf
2-UD13.pdf2-UD13.pdf
2-UD13.pdf
josefermin
 
1-UD14.pdf
1-UD14.pdf1-UD14.pdf
1-UD14.pdf
josefermin
 
Zozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
Zozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdfZozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
Zozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
josefermin
 
HCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
HCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdfHCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
HCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
josefermin
 
Crisis 2007
Crisis 2007Crisis 2007
Crisis 2007
josefermin
 
1700
17001700
Cig 2021
Cig 2021Cig 2021
Cig 2021
josefermin
 
Cartas xvi
Cartas xviCartas xvi
Cartas xvi
josefermin
 
Rev in
Rev inRev in
Rev in
josefermin
 
1 gm reducido
1 gm  reducido1 gm  reducido
1 gm reducido
josefermin
 
1 gm revisado
1 gm  revisado1 gm  revisado
1 gm revisado
josefermin
 
Obrerismo
ObrerismoObrerismo
Obrerismo
josefermin
 
Industria
IndustriaIndustria
Industria
josefermin
 
1808
18081808
Trece colonias
Trece coloniasTrece colonias
Trece colonias
josefermin
 
1 2 bac-a
1 2 bac-a1 2 bac-a
1 2 bac-a
josefermin
 

Mehr von josefermin (20)

La función del sector público en la economía. Presentación
La función del sector público en la economía. PresentaciónLa función del sector público en la economía. Presentación
La función del sector público en la economía. Presentación
 
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examen
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examenFunción del Sector Público en la economía. Resolución de examen
Función del Sector Público en la economía. Resolución de examen
 
El sistema financiero bancario y no bancario
El sistema financiero bancario y no bancarioEl sistema financiero bancario y no bancario
El sistema financiero bancario y no bancario
 
3-UD11.pdf
3-UD11.pdf3-UD11.pdf
3-UD11.pdf
 
2-UD13.pdf
2-UD13.pdf2-UD13.pdf
2-UD13.pdf
 
1-UD14.pdf
1-UD14.pdf1-UD14.pdf
1-UD14.pdf
 
Zozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
Zozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdfZozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
Zozaya 7-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
 
HCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
HCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdfHCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
HCVC 9-IX-2022 historiadenavarraacuba.pdf
 
Crisis 2007
Crisis 2007Crisis 2007
Crisis 2007
 
1700
17001700
1700
 
Cig 2021
Cig 2021Cig 2021
Cig 2021
 
Cartas xvi
Cartas xviCartas xvi
Cartas xvi
 
Rev in
Rev inRev in
Rev in
 
1 gm reducido
1 gm  reducido1 gm  reducido
1 gm reducido
 
1 gm revisado
1 gm  revisado1 gm  revisado
1 gm revisado
 
Obrerismo
ObrerismoObrerismo
Obrerismo
 
Industria
IndustriaIndustria
Industria
 
1808
18081808
1808
 
Trece colonias
Trece coloniasTrece colonias
Trece colonias
 
1 2 bac-a
1 2 bac-a1 2 bac-a
1 2 bac-a
 

Kürzlich hochgeladen

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
VeronicaCabrera50
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
MiNeyi1
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
https://gramadal.wordpress.com/
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
eliseo membreño
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
carla526481
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
BrunoDiaz343346
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
DobbieElfo
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Juan Martín Martín
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
DaliaAndrade1
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
saradocente
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
cesareduvr95
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
RiosMartin
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
Ana Fernandez
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
JonathanCovena1
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Alejandrino Halire Ccahuana
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Ani Ann
 

Kürzlich hochgeladen (20)

FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdfAPUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
APUNTES UNIDAD I ECONOMIA EMPRESARIAL .pdf
 
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
1.- manual-para-la-creacion-33-dias-de-manifestacion-ulises-sampe.pdf
 
Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.Sesión de clase: El conflicto inminente.
Sesión de clase: El conflicto inminente.
 
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.pptEjercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
Ejercicios-de-Calculo-de-Goteo-Enfermeria1-1.ppt
 
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
REGIMÉN ACADÉMICO PARA LA EDUCACIÓN SECUNDARIA - RESOC-2024-1650-GDEBA-DGC...
 
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacionalPapel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
Papel histórico de los niños, jóvenes y adultos mayores en la historia nacional
 
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
La filosofía presocrática y los filosofos más relvantes del periodo.
 
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
Soluciones Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinar...
 
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdfELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
ELEMENTOS DE LA COMPRENSION ORAL-ESCUCHA ACTIVA.pdf
 
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptxQué entra en el examen de Geografía.pptx
Qué entra en el examen de Geografía.pptx
 
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdfCALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
CALCULO DE AMORTIZACION DE UN PRESTAMO.pdf
 
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptxREGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
REGLAMENTO DE FALTAS Y SANCIONES DEL MAGISTERIO 2024.pptx
 
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBALMATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
MATERIAL ESCOLAR 2024-2025 3 AÑOS CEIP SAN CRISTÓBAL
 
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdfEstás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
Estás conmigo Jesús amigo_letra y acordes de guitarra.pdf
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdfLa necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
La necesidad de bienestar y el uso de la naturaleza.pdf
 
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdfEscuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
Escuela Sabática. El conflicto inminente.pdf
 
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdfGracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
Gracias papá voz mujer_letra y acordes de guitarra.pdf
 

4 2 bac-1a

  • 1. Tema 1: Configuración geográfica y geopolítica de España. José Fermín Garralda, 2015 1 Tema 1: Configuración geográfica y geopolítica de España. José Fermín Garralda Arizcun, Pamplona, 2015 1. Situación geográfica y geoestratégica 2. España en las áreas geopolíticas. Relaciones con el Mediterráneo y norte de África. Relaciones con América latina y relaciones con Europa 3. La actual configuración político-administrativa de España: CCAA, Provincias y Municipios, mapa apéndice, Observaciones previas • Sentido del tema: inicial e instrumental. Es una DESCRIPCIÓN de lo más general. Hay cifras: • Superficie, Localización, Situación, Configuración • Importancia: alta (base) • Dificultad: no hay • Los puntos 1 y 3 se tienen presentes todo el curso: 1. las consecuencias de la situación (marco) de España en el globo y en Europa. 2. las provincias y CC.AA. • Es constante en la prensa: 1. geografía física de España 2. su geografía económica 3. su política internacional • Vocabulario: es escaso • En selectividad no se pregunta como tema pero todo su contenido se supone. • Procedimiento: ninguno en especial aunque está en todos los posteriores. Metodología de la asignatura 1er paso. El profesor facilita un guión de cada UD al alumno. • Título, localización del tema en el libro de texto. • Señalar la importancia y dificultades del Tema. • Se incluye expresamente el vocabulario de cada UD (éste resuelto). • Se indican los procedimientos más habituales de examen. Paso 2: Presentación del guión general (no es un esquema) de la lección por el profesor y explicación algo detenida, donde se incluye el vocabulario específico. Paso 3: El alumno completa el guión en el aula, realizando el esquema de tema del libro en su cuaderno.
  • 2. Tema 1: Configuración geográfica y geopolítica de España. José Fermín Garralda, 2015 2 La clave es trabajarlo con rapidez. • Entrega del esquema al profesor para su revisión. Esta actividad se puntuará bastante (con 3 puntos). • El profesor entrega, cuando convenga, el esquema realizado por él para asegurar el estudio adecuado. • Aclaraciones • Turno de preguntas • Examen teórico de la UD (5 puntos: la condición necesaria para promediar con el resto es obtener 2’5 puntos) Paso 4: Procedimiento como aplicación del esquema. • Se proyectan algunas imágenes que el alumno comentará por escrito en clase. • El examen de procedimiento por cada UD (2 puntos). Cada UD se puntúa sobre 10 puntos (no es difícil obtener 6’5 puntos). La asignatura de Geografía debe servir para subir calificaciones globales. Exige atención y concentración. Exige seriedad y trabajo en el aula. La tarea es acabar el esquema y el estudio. Vocabulario 1. Censo de población 2. Comunidad autónoma 3. Estatuto de autonomía 4. Latitud 5. Longitud 6. Municipio 7. Padrón municipal de habitantes 1. Censo de población: Es el listado o fuente de información que elabora el Estado de todos los ciudadanos o habitantes del país, según su organización político- administrativa (por CCAA, provincias, y municipios), referido a un momento o período concreto. Incluye datos de carácter demográfico, cultural, económico y social de los habitantes del país. En España se actualizaba cada diez años, en los años terminados en uno. 2. Comunidad Autónoma, Libro p. 245. Es una forma de organización territorial de la Nación y Estado Español que concede derecho al gobierno propio a las comunidades que la/lo integran, llámense “nacionalidades” y otras Regiones. En España se implantan en la Constitución de 1978, que establece las condiciones y el proceso (vía lenta o vía rápida) a seguir para alcanzar la autonomía. Cada Autonomía posee un Estatuto de Autonomía. En los Estatutos de Autonomía, el Estado entrega los poderes que delega a cada autonomía. Todos los Estatutos son similares ente sí. Sin embargo, en Navarra, el Fuero supone la preexistencia de derechos anteriores a la Constitución, reconocidos (no concedidos) por ella. Se han constituido 16 Comunidades Autónomas, algunas de las cuales tienen un pasado histórico y todas ellas poseen intereses comunes, más 1 Comunidad Foral (Navarra) –ya son 17-, y 2 ciudades autónomas (Ceuta y Melilla).
  • 3. Tema 1: Configuración geográfica y geopolítica de España. José Fermín Garralda, 2015 3 5. Estatuto de autonomía. Libro p. 245, 260, 262. Es la Ley Orgánica - aprobada por las Cortes Generales españolas- que establece los marcos de competencias políticas de cada una de las comunidades o ciudades autónomas españolas. Se fundamenta en la Constitución española de 1978 (Capítulo III, Arts. 143 a 158). Es el texto jurídico de cada Comunidad Autónoma, que supone el reconocimiento al propio gobierno, pero mediante delegación de funciones del Estado español. Cada Estatuto de autonomía singulariza la Comunidad Autónoma. La iniciativa autonómica surge de los organismos locales. En España hay 17 comunidades (16 con estatutos y 1 Foral) y dos ciudades autónomas. 8. Latitud. (Coordenada geográfica). Es la distancia angular que existe entre un punto de la superficie de la Tierra y el ecuador. Es, con la longitud, una de las dos coordenadas geográficas para localizar un punto en el espacio. Se mide utilizando los paralelos desde el ecuador (cero grados) hasta los polos, situados a 90º Norte o Sur. Ejemplo: La Península Ibérica se encuentra entre los 36º y los 44º de latitud Norte. 9. Longitud (Coordenada geográfica). Ángulo que se forma el plano del meridiano de un lugar con el plano del meridiano de Origen. Es, con la latitud, una de las dos coordenadas geográficas para localizar un punto en el espacio. Éste se encuentra a Oº y pasa por Greenwich (Londres). La longitud va desde Oº a 180º Este u Oeste. Ejemplo: Este meridiano pasa en España por Alicante, dividiendo a España en dos partes desiguales, de modo que buena parte de España se sitúa en L.O. (Longitud Oeste). La España peninsular está entre los 3º 19’ Longitud Este y los 9º 50’ Longitud Oeste. 10. Municipio. Es la unidad administrativa básica o más pequeña que existe en España. De su gestión se encarga un Ayuntamiento regido por un alcalde y los concejales. Los tipos. El municipio puede ser: Rural (con menos de 2.000 habitantes). Urbano (con más de 10.000 hab.). Los municipios entre 2.000 y 10.000 habitantes, pueden ser, según la dedicación de su población: Rurales con más de la cuarta parte de su población activa en el sector primario,
  • 4. Tema 1: Configuración geográfica y geopolítica de España. José Fermín Garralda, 2015 4 Semiurbanos con menos de la cuarta parte en el sector primario. 12. Padrón municipal de habitantes: es el listado que redacta y actualiza el Ayuntamiento de un término municipal, con expresión de todos los residentes con casa abierta. Está continuamente actualizado gracias a la informática, pues antes se realizaba cada cinco años. En él se encuentran registrados todos los que viven en cada domicilio, siendo datos complementarios: el sexo, la fecha y lugar de nacimiento, la nacionalidad. Guión Actividad del alumno: realizar un esquema siguiendo este guión. 1. Situación geográfica y geoestratégica Situación Península y asilamiento Forma Dimensiones Diversidad y biodiversidad Caracteres del relieve: Litoral Altitud Disposición periférica de las grandes unidades en torno a la meseta 2. España en las áreas geopolíticas: relaciones con el Mediterráneo y norte de África, América latina y Europa. Hay muchos aspectos en un mundo globalizado Factores Hacia Europa: Facilidades, Cuándo, En qué, Importancia Hacia Hispanoamérica: Factores-facilidades, Cuándo, Formas Hacia el Mediterráneo: Factores-facilidades, Cuándo, Formas España sigue la política de la UE… Relación peculiar con Marruecos… 3. La actual configuración político-administrativa de España: CC.AA., provincias, Municipios. Observación: no complicarse con esto, que el libro alarga sin necesidad. 3.1. Cambios administrativos: la Constitución de 1978 Desde 1978 predomina corriente regionalista apoyada en la historia de siglos hasta 1707 y 1841… Inicio reciente: la IIª República (el regionalismo es sustituido por los nacionalismos secesionistas periféricos) Tres niveles territoriales: municipio, provincia y CC.AA. ¿Qué decir de las CC.AA.? 3.2. Las Autonomías en general: • Dos vías: vía rápida (art. 151) y vía lenta (art. 143) • Suponen una descentralización
  • 5. Tema 1: Configuración geográfica y geopolítica de España. José Fermín Garralda, 2015 5 • Las autonomías no son regiones geográficas ni tienen por qué ser regiones históricas • Cada autonomía tiene un estatuto (concesión del Estado, mientras que el Fuero es derecho propio anterior al Estado. Navarra… 1982). • Sus instituciones son casi –o sin casi- las mismas. 3.3. Las autonomías en particular: 17 CC.AA. y 2 ciudades autónomas (1995) Nombre Localización según puntos cardinales Identificar este esquema sobre cada una: • Vía rápida o lenta • Comunidad histórica o no, qué fue antes • Lengua propia (bilingüe) o no (una sola lengua) • Año (entre 1981 y 1983, salvo Galicia, Cataluña y Euskadi en 1979) • Capital • Provincias • Cómo se llama su Parlamento (observación: cuando se llaman Cortes, nada tienen que ver con las antiguas) TEMA 1. LA CONFIGURACIÓN GEOGRÁFICA Y GEOPOLÍTICA DE ESPAÑA GUIÓN JFG2013 3. Situación geográfica y geoestratégica Situación Península Dimensiones Diversidad Biodiversidad 4. España en las áreas geopolíticas: relaciones con el Mediterráneo y norte de África, América latina y Europa. En un mundo globalizado 2.1. Relaciones institucionales: Se multiplican desde 1955 Las instituciones son: ONU: Ingresa 1955 Está 4 veces en el Consejo de Seguridad
  • 6. Tema 1: Configuración geográfica y geopolítica de España. José Fermín Garralda, 2015 6 Tiene una implicación directa: FAO, FMI, BM, OMC, OIT, OMS, UNESCO, Cascos Azules OCDE Organización Cooperación Desarrollo Económico: es una economía de mercado, E. es fundadora con otros 19 en 1960, son 30 países OTAN: es militar, con USA y Canadá, E. ingresa en 1982 UEO: Unión Europea Occidental, es defensiva, sólo europeos, E. ingresa en 1986 UE: ayer MEC, es supranacional, supone cesión de soberanía, E. ingresa en 1986 2.2. Ayuda al desarrollo: AOD, Ayuda Oficial al Desarrollo Es política exterior Tiene una importancia mayor que… Sube del 0’21% al 0’ 39% del PIB Esconde la realidad debido a los Créditos bloqueados, y a darse a países en vía de desarrollo ONG: son abundantes, ej. Médicos sin Fronteras, Medicus Mundi…. 2.3. Proyección geopolítica española: Factores: la situación geográfica y la Historia Hacia Europa: Los Pirineos no son barrera Desde siempre Proyección temática Hoy es muy intensa (UE, 1986) Hacia Hispanoamérica: Factores: historia (1477…) hasta 1820 De emigrar allá (s. XIX-XX) a recibir inmigrantes hoy (flujo inverso) Hoy se incluye a Brasil Formas:
  • 7. Tema 1: Configuración geográfica y geopolítica de España. José Fermín Garralda, 2015 7 Cumbres iberoamericanas (1990- ) Relaciones institucionales Desarrollo económico y social Normalización relaciones Cuba, Nicaragua (dictaduras comunistas) Puente entre UE y América Hacia el Mediterráneo: Incluye toda la cuenca mediterránea Factores: historia (antigüedad de Gracia y Fenicia, Roma, Bizancio, Aragón, los Turcos), proximidad (14 km el estrecho). Hoy hay intereses comerciales y políticos. Hay flujo demográfico: vinieron en la Edad Media (varias invasiones) y vienen hoy… España sigue la política de la UE: Ayudar a la estabilidad política Apoyar regímenes no dictatoriales (¿a Gadafi tanto tiempo?) Cooperar en todo Ayudar al desarrollo Evitar el integrismo islámico Lugar especial, Marruecos por: Protectorado hasta 1953 Conflicto del Sahara Problemas de pesca (hoy se han solucionado en parte) Reclamaciones de M. sobre Ceuta, Melilla y Canarias 3. La actual configuración político- administrativa de España: CC.AA., provincias, Municipios
  • 8. Tema 1: Configuración geográfica y geopolítica de España. José Fermín Garralda, 2015 8 3.1. Cambios administrativos: la Constitución de 1978 Predomina corriente regionalista apoyada en la historia: propias instituciones , derecho privado, culturas, lenguas. (observación: el estatuto autonómico va más allá de la regionalización, pues reproduce la idea del Estado en un territorio mucho menor). En la IIª República se dio autonomía a Cataluña, Euzcadi, y en proyecto estaba Galicia (observación: las competencias actuales son mucho mayores que en la República) • Tres niveles territoriales: municipio, provincia y CC.AA. • A pesar de la diversidad de C.A., se uniforma el acceso a ser C.A. y su funcionamiento. • España (1978) es una Nación y un Estado • La C. distingue: nacionalidades (que no son “naciones”) y regiones. • Cada parte opta si desea o no a la autonomía, así como su vía de acceso y su grado. • La única condición es que las provincias que integran cada C.A. sean similares en todo o casi todo. 3.2. Las Autonomías en general: ▪ Dos vías: vía rápida (art. 151) y vía lenta (art. 143) ▪ Suponen una descentralización (observación: ¿descentralización o creación de “mini estados”, reproduciendo el estatismo, la uniformidad y la centralización dentro de cada autonomía? ¿No ha supuesto ello un gasto público difícil de efectuar y sobre todo de
  • 9. Tema 1: Configuración geográfica y geopolítica de España. José Fermín Garralda, 2015 9 mantener? ¿No se obliga a veces incluso a hablar una u otra lengua que no sea el castellano o español? ¿No se ocultan ciertos separatismos bajo la careta autonómica?) ▪ Las autonomías no son regiones geográficas ni tienen por qué ser regiones históricas (Navarra, Cataluña, Valencia, Vascongadas… son regiones históricas según el libro. Observación: cada una de las tres Vascongadas tenían instituciones diferentes, Aragón era Reino, Mallorca también). Una región geográfica, para ser tal, debiera de tener un modelo específico de funcionamiento. Quizás con el tiempo las regiones se configuren como tales a partir de las actuales autonomías (por ej. La Rioja, Cantabria, Murcia, Asturias, Extremadura, Madrid…). ▪ Cada autonomía tiene un estatuto (el estatuto es concesión del Estado, mientras que el Fuero es derecho propio anterior al Estado. Navarra no tiene estatuto de autonomía sino un Fuero pactado con el resto de España –no digo del Estado-: LORAFNA 1982). ▪ Sus instituciones son casi –o sin casi- las mismas. (Observación: ¿se quiso dar “café para todos”?). 3.3. Las autonomías en particular: 17 CC.AA. (de ellas sólo una Foral) y 2 ciudades autónomas (1995) Nombre (observación: hasta en el nombre parece que se busca la especificidad: Región de Murcia, Principado de Asturias, Comunidad Valenciana, Comunidad Foral de Navarra, no C.A. de…) Seguir este esquema:
  • 10. Tema 1: Configuración geográfica y geopolítica de España. José Fermín Garralda, 2015 10 • Vía rápida o lenta • Comunidad histórica o no, qué fue antes • Lengua propia o no • Año (entre 1981 y 1983, salvo Galicia, Cataluña y Euskadi en 1979) • Capital • Provincias • Cómo se llama su Parlamento (observación: cuando se llaman Cortes, nada tienen que ver con las antiguas) José Fermín Garralda Arizcun L a u s D e o