SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Una vez que, en un problema importante, ha sido
localizado dónde, cuándo y bajo qué circunstancias ocurre,
ya sea por medio de un análisis directo o aplicando un
método como el Diagrama de Pareto, entonces es el
momento de localizar la causa fundamental del mismo.
Para ello, una vez que el problema ha sido aislado, en
ocasiones resulta obvio cuál es la causa, pero en caso de
no serlo, entonces es el momento de analizar todas las
causas potenciales del problema, y para ello se puede
utilizar el Diagrama Causa Efecto o de Ishikawa.
¿
¿ QU
QUÉ
É ES UN DIAGRAMA CAUSA
ES UN DIAGRAMA CAUSA -
- EFECTO ?
EFECTO ?
Es un método gráfico de análisis que permite
obtener un cuadro detallado, sencillo y de fácil
visión, de las posibles Causas de un Problema.
Es decir, es una gráfica que relaciona el efecto
(problema) con sus causas potenciales.
Estructura de un Diagrama
Estructura de un Diagrama
EFECTO
secundarias
Terciarias
Característica ( Efecto )
Factores ( Causas )
PRINCIPALES PRINCIPALES
PRINCIPALES PRINCIPALES
Característica
Espina Grande
Espina Mediana
Espina Pequeña
Característica ( Efecto )
Factores ( Causa )
Espina de Pescado
B
Bú
úsqueda de informaci
squeda de informació
ón
n
Para iniciar la búsqueda de la solución de un
problema en general, y para obtener la
información para construir un Diagrama de
Ishikawa en particular, normalmente se puede
utilizar la TORMENTA DE IDEAS
CLASIFICACION
CLASIFICACION
Existen tres métodos para clasificar las múltiples causas
que pueden intervenir en el EFECTO, y poder construir
el Diagrama de Ishikawa. Ellos son:
Método
de las 6M
Método de
Flujo del Proceso
Método de
Estratificación
M
Mé
étodo de las 6M
todo de las 6M
EFECTO
Muñecos (y
Muñecas) Materiales
Métodos de
Trabajo
Maquinaria Medición Medio
ambiente
Ventajas del método de las 6M
 Obliga a considerar una gran cantidad de elementos
asociados con el problema
 Puede ser usado cuando el proceso no se conoce con
detalle.
 Se concentra en el proceso y no en el producto.
Desventaja del método de las 6M
 En una sola rama e identifican demasiadas causas
potenciales.
 Tiende a concentrarse en pequeños detalles del
proceso.
 El método no es ilustrativo para quienes desconocen el
proceso.
M
Mé
étodo de Flujo del Proceso
todo de Flujo del Proceso
Banda
transportadora
Materia
prima
Hechura
de tubo
Correc-
ción
Prueba
de agua
Remover
cordón
Inspección
Cicatrices
en tubos de
acero
Ensanchamiento
Impurezas Ralado
Movimiento
Aflojamiento
Caídas
Amontonamiento Colocación
Movimiento
de la banda
En grupo
Individual
Pulimiento
Amontonamiento
Alambre
Ralado
Pulimiento
Movimiento
Peso
Peso
Movimiento
Diferencia
Válvula
Transporte
Colocación
Ralado
Pintura superficial
Ventajas del método de Flujo del Proceso
 Obliga a preparar el diagrama de flujo del proceso.
 Se considera al proceso completo como una causa
potencial del problema.
 Identifica procedimientos alternativos de trabajo.
 Se pueden llegar a descubrir otros problemas no
considerados inicialmente.
 Permite que las personas que desconocen el proceso se
familiaricen con él, lo que facilita su uso.
 Puede usarse para predecir problemas del proceso,
poniendo atención especial en las fuentes de
variabilidad.
Desventaja del método de Flujo del Proceso
 Es fácil no detectar las causas potenciales, puesto que
la gente puede estar muy familiarizada con el proceso
haciéndosele todo normal.
 Es difícil usarlo por mucho tiempo, sobre todo en
procesos complejos.
 Algunas causas potenciales pueden aparecer muchas
veces.
M
Mé
étodo de Estratificaci
todo de Estratificació
ón
n
Consiste en ir directamente a las principales causas potenciales
de un problema.
La selección de estas causas se puede hacer a través de una
tormenta de ideas.
Con la idea de atacar causas reales y no consecuencias o
reflejos, es IMPORTANTE preguntarse un mínimo de cinco
veces el porqué del problema, con lo que se profundizará en la
búsqueda de las causas y la construcción del diagrama de
Ishikawa partirá de este análisis previo, con lo que el abanico
de búsqueda será más reducido y los resultados más positivos.
Ejemplo Método Estratificación
Duración
(% de
conservación)
Calidad de
la pintura
Mantenimiento
Tiempo de
exposición
Método de
pintado
Atmósfera
Vehículo
Pigmento
Frecuencia
Encerado
Acabado
Imprimación
Temperatura
Exposición al sol
Contaminación
Ventajas del Método de Estratificación
 Proporciona un agrupamiento claro de las causas
potenciales del problema, lo que permite centrarse
directamente en el análisis del mismo.
 Este diagrama es por lo general menos complejo que los
obtenidos mediante los otros procedimientos.
Desventajas del Método de Estratificación
 Se puede dejar de contemplar algunas causas potenciales
importantes.
 Puede ser difícil definir subdivisiones principales.
 Se requiere un mayor conocimiento del producto o el
proceso.
 Se requiere un gran conocimiento de las causas
potenciales.
PASOS PARA LA CONSTRUCCI
PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓ
ÓN DEL DIAGRAMA
N DEL DIAGRAMA
1. Escoger el aspecto de calidad que se quiere mejorar, lo cual
se puede hacer con la ayuda de, por ejemplo, un diagrama de
Pareto, un histograma o una carta de control. En general es
importante que se tenga una cuantificación objetiva de la
magnitud del problema.
2. Escribir de manera clara y concreta el aspecto de calidad a la
derecha del diagrama. Trazar una flecha ancha de izquierda a
derecha, y decidir qué tipo de D.I. se va a usar. Esta decisión
se toma con base en las ventajas y desventajas que tiene cada
método.
PASOS PARA LA CONSTRUCCI
PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓ
ÓN DEL DIAGRAMA
N DEL DIAGRAMA
3. Buscar todas las causas probables, lo más concretas posible,
que pueden afectar a la característica de calidad. Esto se
puede hacer por medio de una Tormenta de ideas, con la guía
del tipo de D.I. elegido.
4. Representar en el D.I. las ideas obtenidas y, analizando el
diagrama, preguntarse si faltan algunas otras causas aún no
consideradas; si es así, agregarlas.
5. Decidir cuáles son las causas más importantes. Esto se puede
hacer por consenso o votación, como en una sesión de
Tormenta de Ideas. También se puede hacer recurriendo a
datos.
6. Decidir sobre cuáles causas se va a actuar. Para ello se toma
en consideración el punto anterior y lo factible que resulta
corregir cada una de las causas más importantes. Sobre las
causas que no se decida actuar debido a que es imposible por
distintas circunstancias, es importante reportarla a la alta
dirección.
7. Preparar un plan de acción para cada una de las causas a ser
investigadas o corregidas, de tal forma que se determinen las
acciones que se deben realizar. Para ello se puede usar
nuevamente el D.I. Una vez determinada las causas, se debe
insistir en las acciones, para no caer sólo en debatir los
problemas y no acordar acciones que tiendan a la solución de
los problemas.
PASOS PARA LA CONSTRUCCI
PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓ
ÓN DEL DIAGRAMA
N DEL DIAGRAMA
Ejemplo para la búsqueda de causas
El problema se refiere a la Oscilación de una máquina por
deficiencias en el soporte de un eje.
a) ¿ Por qué hay defectos durante la producción?
Porque oscila la máquina
b) ¿ Por qué oscila la máquina?
Por la variación dimensional de sus piezas.
Por tanto esta es una CAUSA PRINCIPAL
Ejemplo para la búsqueda de causas
c) ¿ Por qué existe variación dimensional?
A causa de la dispersión en el soporte del eje.
Esta es una CAUSA SECUNDARIA
d) ¿ Por qué existe dispersión en el soporte del eje?
Desde que comenzó la dispersión en su tamaño.
El tamaño es, pues, una manifestación de la anterior.
e) ¿ Por qué existe dispersión en el tamaño del soporte del eje?
Por la variación de la cota de 5,5 mm.
Esta cota de 5,5 mm pasa, a su vez, a ser otra
ramificación de la anterior (el tamaño).
Método para el análisis de las causas (paso 6 de la pauta)
Una ayuda al análisis es el cuestionario Q Q D C C C P, que
consiste en realizar una serie de preguntas anteponiendo las
palabras:
QUIEN; QUE; DONDE; CUANDO; COMO; CUANTO Y
POR QUE, a frases como:
PRODUCE INSATISFACCIÓN
DESVIA DE LA NORMA
DEGRADA EL AMBIENTE
PRODUCE EL DEFECTO, etc.
Ejemplo
¿QUIEN? (responsable), produce el defecto.
¿QUE? (pieza, fase, máquina,acción,etc), produce el defecto.
¿DONDE? (en qué sitio, distancia,etc), se produce el defecto.
¿CUANDO? (momento, frecuencia, duración,etc), se produce
el defecto.
¿COMO? (de que forma, por qué procedimiento,etc), se produce
el defecto.
¿CUANTO? (cantidad, costo, defecto,etc), producen el defecto.
¿POR QUE? (razón, informe, causa, etc), se produce el defecto.
De este análisis, como ya se ha dicho, salen las CAUSAS REALES
Marcación Equivocada de un Número Telefónico
Marcación de un
Número Telefónico
Operador
Máquina
Información
Animo
Habilidad
Forma
Operación
Mal Estado
Ilegibles
Experiencia
Concentración
Salud
Legibilidad
Componentes
Capacitación Práctica
Otro Ejemplo
Derrota en un
torneo deportivo
Salud Animo
Estrategia Técnica
Espíritu de lucha
Compostura
Descanso
Dormir
Juicio de la
situación
Forma
Ejercicio
Movimiento
Cuidado
Planeación
Trabajo en
Equipo
Estudio
del oponente
Comidas
Relajamiento
Devoción
Paciencia
Consejo
Teoría
Experiencia
en partidos
Tiempo
Itinerario
Nutrición Calorías
Cantidad
Diversión
Qué tan bien
Concentración
Entusiasmo
Orgullo
Calma Confianza
Reglas Sentido común
Información
Análisis
Observación
Potencia
Velocidad
Cooperación
Función
Cantidad
Calidad
Modelo

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie 3.-ishikawa.pdf. HERRAMIENTA DE PROCESOS

Deber diagrama de ishikawa
Deber diagrama de ishikawaDeber diagrama de ishikawa
Deber diagrama de ishikawa
Ethetson Pineda
 
Diagrama de causa efecto ishikawa
Diagrama de causa efecto ishikawaDiagrama de causa efecto ishikawa
Diagrama de causa efecto ishikawa
Hilmarzinho Sarmiento
 
diagramasishikawa.pptx
diagramasishikawa.pptxdiagramasishikawa.pptx
diagramasishikawa.pptx
OSWALDOAUGUSTOGONZAL1
 
Analisis De Ishikawa
Analisis De IshikawaAnalisis De Ishikawa
Analisis De Ishikawa
FREDDY LUIS VILLAR CASTILLO
 
Inventor de diagrama de ishikawa
Inventor de diagrama de ishikawaInventor de diagrama de ishikawa
Inventor de diagrama de ishikawa
Omar Gómez
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujo Diagramas de flujo
Analisis de problemas - DOFA, Pareto, Ishikawa
Analisis de problemas - DOFA, Pareto, IshikawaAnalisis de problemas - DOFA, Pareto, Ishikawa
Analisis de problemas - DOFA, Pareto, Ishikawa
Edwin Ortega
 
Clase 4a control de calidad (1)
Clase 4a control de calidad (1)Clase 4a control de calidad (1)
Clase 4a control de calidad (1)
Katherine Isis Velasquez Cristobal
 
Diagrama Causa-Efecto
Diagrama Causa-EfectoDiagrama Causa-Efecto
Diagrama Causa-Efecto
Power-One
 
Diagrama de Ishikawa
Diagrama de IshikawaDiagrama de Ishikawa
Diagrama de Ishikawa
Maikol Villarroel
 
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDADLLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
william RUBER VELAZQUEZ
 
11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probl
11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probl11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probl
11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probl
decisiones
 
UTPL - Problemas
UTPL - ProblemasUTPL - Problemas
UTPL - Problemas
4Life Research Ecuador
 
20170607200603 (1)
20170607200603 (1)20170607200603 (1)
20170607200603 (1)
grecia claudio lopez
 
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serranoCuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
alexandraserrano74
 
Algunas herramientas para la mejora de procesos
Algunas herramientas para la mejora de procesosAlgunas herramientas para la mejora de procesos
Algunas herramientas para la mejora de procesos
tatyanasaltos
 
Diagnóstico en camiones
Diagnóstico en camionesDiagnóstico en camiones
Diagnóstico en camiones
Ramon Alberto Arroyo
 
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdfDIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
ViCKYESPINOSA3
 
Calidad Herramientas 2010
Calidad Herramientas 2010Calidad Herramientas 2010
Calidad Herramientas 2010
Lincoln International Academy
 
Calidad Herramientas 2010
Calidad Herramientas 2010Calidad Herramientas 2010
Calidad Herramientas 2010
Lincoln International Academy
 

Ähnlich wie 3.-ishikawa.pdf. HERRAMIENTA DE PROCESOS (20)

Deber diagrama de ishikawa
Deber diagrama de ishikawaDeber diagrama de ishikawa
Deber diagrama de ishikawa
 
Diagrama de causa efecto ishikawa
Diagrama de causa efecto ishikawaDiagrama de causa efecto ishikawa
Diagrama de causa efecto ishikawa
 
diagramasishikawa.pptx
diagramasishikawa.pptxdiagramasishikawa.pptx
diagramasishikawa.pptx
 
Analisis De Ishikawa
Analisis De IshikawaAnalisis De Ishikawa
Analisis De Ishikawa
 
Inventor de diagrama de ishikawa
Inventor de diagrama de ishikawaInventor de diagrama de ishikawa
Inventor de diagrama de ishikawa
 
Diagramas de flujo
Diagramas de flujo Diagramas de flujo
Diagramas de flujo
 
Analisis de problemas - DOFA, Pareto, Ishikawa
Analisis de problemas - DOFA, Pareto, IshikawaAnalisis de problemas - DOFA, Pareto, Ishikawa
Analisis de problemas - DOFA, Pareto, Ishikawa
 
Clase 4a control de calidad (1)
Clase 4a control de calidad (1)Clase 4a control de calidad (1)
Clase 4a control de calidad (1)
 
Diagrama Causa-Efecto
Diagrama Causa-EfectoDiagrama Causa-Efecto
Diagrama Causa-Efecto
 
Diagrama de Ishikawa
Diagrama de IshikawaDiagrama de Ishikawa
Diagrama de Ishikawa
 
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDADLLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
LLUVIAS DE IDEAS Y OTRAS HERRAMIENTAS DE LA CALIDAD
 
11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probl
11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probl11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probl
11 Modelo Kepner Y Metodos Grupales De Resoluc De Probl
 
UTPL - Problemas
UTPL - ProblemasUTPL - Problemas
UTPL - Problemas
 
20170607200603 (1)
20170607200603 (1)20170607200603 (1)
20170607200603 (1)
 
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serranoCuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
Cuadro comparativo. gestion de calidad alexandra serrano
 
Algunas herramientas para la mejora de procesos
Algunas herramientas para la mejora de procesosAlgunas herramientas para la mejora de procesos
Algunas herramientas para la mejora de procesos
 
Diagnóstico en camiones
Diagnóstico en camionesDiagnóstico en camiones
Diagnóstico en camiones
 
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdfDIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
DIAGRAMA DE ISHIKAWA O CAUSA-EFECTO.pdf
 
Calidad Herramientas 2010
Calidad Herramientas 2010Calidad Herramientas 2010
Calidad Herramientas 2010
 
Calidad Herramientas 2010
Calidad Herramientas 2010Calidad Herramientas 2010
Calidad Herramientas 2010
 

Kürzlich hochgeladen

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
JonathanCovena1
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
marilynfloresyomona1
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
josseanlo1581
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
LuanaJaime1
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Mónica Sánchez
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
romina395894
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
ROCIORUIZQUEZADA
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
JimmyDeveloperWebAnd
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
RicardoValdiviaVega
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
LinoLatella
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Juan Martín Martín
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
ViriEsteva
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
ginnazamudio
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
johnyamg20
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
genesiscabezas469
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
Jose Luis Jimenez Rodriguez
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Demetrio Ccesa Rayme
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CARMENSnchez854591
 

Kürzlich hochgeladen (20)

DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdfDESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
DESARROLLO DE LAS RELACIONES CON LOS STAKEHOLDERS.pdf
 
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escrituraMódulo 1 de didactica de la lecto escritura
Módulo 1 de didactica de la lecto escritura
 
Manual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HCManual de procedimiento para gráficos HC
Manual de procedimiento para gráficos HC
 
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdfPresentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
Presentación de proyecto en acuarela moderna verde.pdf
 
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdfInteligencia Artificial  y Aprendizaje Activo FLACSO  Ccesa007.pdf
Inteligencia Artificial y Aprendizaje Activo FLACSO Ccesa007.pdf
 
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes CuadernilloHablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
Hablemos de ESI para estudiantes Cuadernillo
 
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
Este documento contiene, el programa completo de un acto para realizar la pro...
 
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
1° T3 Examen Mtro JP 23-24.pdf completos
 
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdfCompartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
Compartir p4s.co Pitch Hackathon Template Plantilla final.pptx-2.pdf
 
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdfCronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
Cronica-de-una-Muerte-Anunciada - Gabriel Garcia Marquez.pdf
 
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.pptVida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
Vida, obra y pensamiento de Kant I24.ppt
 
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
ACERTIJO DESCIFRANDO CÓDIGO DEL CANDADO DE LA TORRE EIFFEL EN PARÍS. Por JAVI...
 
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLMExamen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
Examen de Selectividad. Geografía junio 2024 (Convocatoria Ordinaria). UCLM
 
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdfMundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
Mundo ABC Examen 1 Grado- Tercer Trimestre.pdf
 
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIACONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
CONTENIDOS Y PDA DE LA FASE 3,4 Y 5 EN NIVEL PRIMARIA
 
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business TechBusiness Plan -rAIces - Agro Business Tech
Business Plan -rAIces - Agro Business Tech
 
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
Presentación de la historia de PowerPoint y sus características más relevantes.
 
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdfFEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
FEEDBACK DE LA ESTRUCTURA CURRICULAR- 2024.pdf
 
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdfChatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
Chatgpt para los Profesores Ccesa007.pdf
 
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptxCONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
CONCURSOS EDUCATIVOS 2024-PRESENTACIÓN ORIENTACIONES ETAPA IE (1).pptx
 

3.-ishikawa.pdf. HERRAMIENTA DE PROCESOS

  • 1. Una vez que, en un problema importante, ha sido localizado dónde, cuándo y bajo qué circunstancias ocurre, ya sea por medio de un análisis directo o aplicando un método como el Diagrama de Pareto, entonces es el momento de localizar la causa fundamental del mismo. Para ello, una vez que el problema ha sido aislado, en ocasiones resulta obvio cuál es la causa, pero en caso de no serlo, entonces es el momento de analizar todas las causas potenciales del problema, y para ello se puede utilizar el Diagrama Causa Efecto o de Ishikawa.
  • 2. ¿ ¿ QU QUÉ É ES UN DIAGRAMA CAUSA ES UN DIAGRAMA CAUSA - - EFECTO ? EFECTO ? Es un método gráfico de análisis que permite obtener un cuadro detallado, sencillo y de fácil visión, de las posibles Causas de un Problema. Es decir, es una gráfica que relaciona el efecto (problema) con sus causas potenciales.
  • 3. Estructura de un Diagrama Estructura de un Diagrama EFECTO secundarias Terciarias Característica ( Efecto ) Factores ( Causas ) PRINCIPALES PRINCIPALES PRINCIPALES PRINCIPALES
  • 4. Característica Espina Grande Espina Mediana Espina Pequeña Característica ( Efecto ) Factores ( Causa ) Espina de Pescado
  • 5. B Bú úsqueda de informaci squeda de informació ón n Para iniciar la búsqueda de la solución de un problema en general, y para obtener la información para construir un Diagrama de Ishikawa en particular, normalmente se puede utilizar la TORMENTA DE IDEAS
  • 6. CLASIFICACION CLASIFICACION Existen tres métodos para clasificar las múltiples causas que pueden intervenir en el EFECTO, y poder construir el Diagrama de Ishikawa. Ellos son: Método de las 6M Método de Flujo del Proceso Método de Estratificación
  • 7. M Mé étodo de las 6M todo de las 6M EFECTO Muñecos (y Muñecas) Materiales Métodos de Trabajo Maquinaria Medición Medio ambiente
  • 8. Ventajas del método de las 6M Obliga a considerar una gran cantidad de elementos asociados con el problema Puede ser usado cuando el proceso no se conoce con detalle. Se concentra en el proceso y no en el producto.
  • 9. Desventaja del método de las 6M En una sola rama e identifican demasiadas causas potenciales. Tiende a concentrarse en pequeños detalles del proceso. El método no es ilustrativo para quienes desconocen el proceso.
  • 10. M Mé étodo de Flujo del Proceso todo de Flujo del Proceso Banda transportadora Materia prima Hechura de tubo Correc- ción Prueba de agua Remover cordón Inspección Cicatrices en tubos de acero Ensanchamiento Impurezas Ralado Movimiento Aflojamiento Caídas Amontonamiento Colocación Movimiento de la banda En grupo Individual Pulimiento Amontonamiento Alambre Ralado Pulimiento Movimiento Peso Peso Movimiento Diferencia Válvula Transporte Colocación Ralado Pintura superficial
  • 11. Ventajas del método de Flujo del Proceso Obliga a preparar el diagrama de flujo del proceso. Se considera al proceso completo como una causa potencial del problema. Identifica procedimientos alternativos de trabajo. Se pueden llegar a descubrir otros problemas no considerados inicialmente. Permite que las personas que desconocen el proceso se familiaricen con él, lo que facilita su uso. Puede usarse para predecir problemas del proceso, poniendo atención especial en las fuentes de variabilidad.
  • 12. Desventaja del método de Flujo del Proceso Es fácil no detectar las causas potenciales, puesto que la gente puede estar muy familiarizada con el proceso haciéndosele todo normal. Es difícil usarlo por mucho tiempo, sobre todo en procesos complejos. Algunas causas potenciales pueden aparecer muchas veces.
  • 13. M Mé étodo de Estratificaci todo de Estratificació ón n Consiste en ir directamente a las principales causas potenciales de un problema. La selección de estas causas se puede hacer a través de una tormenta de ideas. Con la idea de atacar causas reales y no consecuencias o reflejos, es IMPORTANTE preguntarse un mínimo de cinco veces el porqué del problema, con lo que se profundizará en la búsqueda de las causas y la construcción del diagrama de Ishikawa partirá de este análisis previo, con lo que el abanico de búsqueda será más reducido y los resultados más positivos.
  • 14. Ejemplo Método Estratificación Duración (% de conservación) Calidad de la pintura Mantenimiento Tiempo de exposición Método de pintado Atmósfera Vehículo Pigmento Frecuencia Encerado Acabado Imprimación Temperatura Exposición al sol Contaminación
  • 15. Ventajas del Método de Estratificación Proporciona un agrupamiento claro de las causas potenciales del problema, lo que permite centrarse directamente en el análisis del mismo. Este diagrama es por lo general menos complejo que los obtenidos mediante los otros procedimientos.
  • 16. Desventajas del Método de Estratificación Se puede dejar de contemplar algunas causas potenciales importantes. Puede ser difícil definir subdivisiones principales. Se requiere un mayor conocimiento del producto o el proceso. Se requiere un gran conocimiento de las causas potenciales.
  • 17. PASOS PARA LA CONSTRUCCI PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓ ÓN DEL DIAGRAMA N DEL DIAGRAMA 1. Escoger el aspecto de calidad que se quiere mejorar, lo cual se puede hacer con la ayuda de, por ejemplo, un diagrama de Pareto, un histograma o una carta de control. En general es importante que se tenga una cuantificación objetiva de la magnitud del problema. 2. Escribir de manera clara y concreta el aspecto de calidad a la derecha del diagrama. Trazar una flecha ancha de izquierda a derecha, y decidir qué tipo de D.I. se va a usar. Esta decisión se toma con base en las ventajas y desventajas que tiene cada método.
  • 18. PASOS PARA LA CONSTRUCCI PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓ ÓN DEL DIAGRAMA N DEL DIAGRAMA 3. Buscar todas las causas probables, lo más concretas posible, que pueden afectar a la característica de calidad. Esto se puede hacer por medio de una Tormenta de ideas, con la guía del tipo de D.I. elegido. 4. Representar en el D.I. las ideas obtenidas y, analizando el diagrama, preguntarse si faltan algunas otras causas aún no consideradas; si es así, agregarlas. 5. Decidir cuáles son las causas más importantes. Esto se puede hacer por consenso o votación, como en una sesión de Tormenta de Ideas. También se puede hacer recurriendo a datos.
  • 19. 6. Decidir sobre cuáles causas se va a actuar. Para ello se toma en consideración el punto anterior y lo factible que resulta corregir cada una de las causas más importantes. Sobre las causas que no se decida actuar debido a que es imposible por distintas circunstancias, es importante reportarla a la alta dirección. 7. Preparar un plan de acción para cada una de las causas a ser investigadas o corregidas, de tal forma que se determinen las acciones que se deben realizar. Para ello se puede usar nuevamente el D.I. Una vez determinada las causas, se debe insistir en las acciones, para no caer sólo en debatir los problemas y no acordar acciones que tiendan a la solución de los problemas. PASOS PARA LA CONSTRUCCI PASOS PARA LA CONSTRUCCIÓ ÓN DEL DIAGRAMA N DEL DIAGRAMA
  • 20. Ejemplo para la búsqueda de causas El problema se refiere a la Oscilación de una máquina por deficiencias en el soporte de un eje. a) ¿ Por qué hay defectos durante la producción? Porque oscila la máquina b) ¿ Por qué oscila la máquina? Por la variación dimensional de sus piezas. Por tanto esta es una CAUSA PRINCIPAL
  • 21. Ejemplo para la búsqueda de causas c) ¿ Por qué existe variación dimensional? A causa de la dispersión en el soporte del eje. Esta es una CAUSA SECUNDARIA d) ¿ Por qué existe dispersión en el soporte del eje? Desde que comenzó la dispersión en su tamaño. El tamaño es, pues, una manifestación de la anterior. e) ¿ Por qué existe dispersión en el tamaño del soporte del eje? Por la variación de la cota de 5,5 mm. Esta cota de 5,5 mm pasa, a su vez, a ser otra ramificación de la anterior (el tamaño).
  • 22. Método para el análisis de las causas (paso 6 de la pauta) Una ayuda al análisis es el cuestionario Q Q D C C C P, que consiste en realizar una serie de preguntas anteponiendo las palabras: QUIEN; QUE; DONDE; CUANDO; COMO; CUANTO Y POR QUE, a frases como: PRODUCE INSATISFACCIÓN DESVIA DE LA NORMA DEGRADA EL AMBIENTE PRODUCE EL DEFECTO, etc.
  • 23. Ejemplo ¿QUIEN? (responsable), produce el defecto. ¿QUE? (pieza, fase, máquina,acción,etc), produce el defecto. ¿DONDE? (en qué sitio, distancia,etc), se produce el defecto. ¿CUANDO? (momento, frecuencia, duración,etc), se produce el defecto.
  • 24. ¿COMO? (de que forma, por qué procedimiento,etc), se produce el defecto. ¿CUANTO? (cantidad, costo, defecto,etc), producen el defecto. ¿POR QUE? (razón, informe, causa, etc), se produce el defecto. De este análisis, como ya se ha dicho, salen las CAUSAS REALES
  • 25. Marcación Equivocada de un Número Telefónico Marcación de un Número Telefónico Operador Máquina Información Animo Habilidad Forma Operación Mal Estado Ilegibles Experiencia Concentración Salud Legibilidad Componentes Capacitación Práctica
  • 26. Otro Ejemplo Derrota en un torneo deportivo Salud Animo Estrategia Técnica Espíritu de lucha Compostura Descanso Dormir Juicio de la situación Forma Ejercicio Movimiento Cuidado Planeación Trabajo en Equipo Estudio del oponente Comidas Relajamiento Devoción Paciencia Consejo Teoría Experiencia en partidos Tiempo Itinerario Nutrición Calorías Cantidad Diversión Qué tan bien Concentración Entusiasmo Orgullo Calma Confianza Reglas Sentido común Información Análisis Observación Potencia Velocidad Cooperación Función Cantidad Calidad Modelo