SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 86
TRAUMA OBSTETRICO
LIC.ENF.SHIRLEY P. MARTOS MACHUCA
TRAUMA OBSTETRICO
Todo parto, por muy normal que sea, entraña un trauma para el feto. En el
parto eutócico el trauma es bien tolerado no dejando ninguna huella. En
otros tipos de parto el trauma deja lesiones que pueden requerir desde
simple observación hasta un tratamiento urgente.
TRAUMA OBSTETRICO
• Definición:
Lesiones producidas en el feto durante el trabajo de parto y
principalmente durante el nacimiento.
• Estas lesiones son provocados por fuerzas mecánicas que
producen hemorragia, edema o rotura de tejidos y pueden
ocurrir a pesar de un óptimo manejo obstétrico.
TRAUMA OBSTETRICO
• Definición:
El trauma obstétrico serán lesiones duraderas que aparecen
durante la atención obstétrica ya sea por acción u omisión y
que las padece tanto la madre como el recién nacido
• Incidencia:
varía dependiendo del centro en que se produzca el parto
2 a 7 % de los nacidos vivos
“ A girl” escultura hiperrealista de 5 metros,
Autor: Ron Mueck, artista Australiano
Factores de riesgo para traumatismos del parto
Fetales:
Macrosomia
Prematuridad
Bajo peso al nacer
Embarazos múltiples
Presentaciones anormales
Ovulares:
Oligohidramnios
Polihidramnios
Procidencia del cordón
Placenta previa marginal
Maternos:
Primiparidad precoz o tardía
Gran multiparidad
Estrechez del canal vaginal
Alteraciones de la dinámica
uterina
Diabetes
Preeclampsia / eclampsia
Otros:
Maniobras obstétricas inadecuadas
Parto prolongado
Partos instrumentados
Aplicación de versiones
Extracción de cabeza última
Traumatismos mas frecuentes según localización:
1. Traumatismo cutáneos:
Eritema, erosiones, laceraciones, petequias
Equimosis, hematomas, necrosis grasa
subcutanea, Heridas cortantes
4. Lesiones Neurológicas
Parálisis braquial
Parálisis diafragmática
Parálisis facial
Lesiones de medula espinal
2. Cabeza y cuello:
Mascara equimótica
Caput succedaneum (Bolsa serosanguínea)
Cefalohematoma subperióstico
Cefalohematoma subaponeurótico (subgaleal)
Hematoma del esternocleidomastoideo
5. Lesiones Óseas (Fracturas)
Fractura de cráneo
Fractura de clavícula
Húmero
Fémur
3. Hemorragias intracraneanas
Hemorragia epidural
Hemorragia subdural
Hemorragia Subaracnoídea
Hemorragia intraparenquimal
6. Tórax y abdomen:
Traumatismo hepático
Ruptura de Bazo
Hemorragia renal y/o suprarrenal
1. TRAUMATISMOS CUTANEOS
1. TRAUMATISMOS CUTANEOS
• Eritema
• Abrasiones
• Laceraciones
• Petequias
• Equimosis
• Hematomas
• Necrosis Grasa Subcutánea
• Heridas cortantes
TRAUMATISMOS CUTANEOS
Eritema y abrasiones:
• Se producen frecuentemente en
partos distócicos secundarios a
desproporción céfalo pélvica o en
parto por forceps.
• Las injurias secundarias a distocias
asientan en la zona de la
presentación o en el sitio de
aplicación del forceps.
• Tienen en general un aspecto lineal a
ambos lados de la cara siguiendo la
dirección del forceps.
1. TRAUMATISMOS CUTANEOS
Petequias:
• Localización: cabeza, cara, cuello, tórax y espalda
• Especialmente en partos difíciles y en presentación podálica. En niños
nacidos con una circular de cordón pueden aparecer sólo sobre el cuello
• Son probablemente causados por un brusco aumento de la presión
intratorácica y venosa durante el paso del tórax a través del canal del
parto.
• No requiere tratamiento, desaparece espontáneamente en 2 a 3 días
1. TRAUMATISMOS CUTANEOS
Equimosis y Hematomas:
• Pueden aparecer después de partos
traumáticos o en presentación
podálica y cara
• Mayor incidencia en prematuros
especialmente en trabajos de parto
rápidos y mal controlados
• Cuando son extensas, pueden
producir anemia y secundariamente
ictericia
• Habitualmente se resuelven
espontáneamente en una semana
EQUIMOSIS Y HEMATOMAS
EQUIMOSIS Y HEMATOMAS
2. TRAUMATISMOS DE CABEZA Y
CUELLO
2. TRAUMATISMOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO
2.1 Mascara equimótica
2.2 Caput succedaneum (Bolsa serosanguínea)
2.3 Cefalohematoma subperióstico
2.4 Cefalohematoma subaponeurótico (subgaleal)
2.5 Hematoma del esternocleidomastoideo
2.1 MASCARA EQUIMÓTICA
• Lesión frecuente
• Causada por el éstasis venoso por
compresión de los vasos del
cuello, habitualmente por
circulares del cordón
• Clínica: color violáceo de la cara
acompañado frecuentemente de
petequias
• Pronóstico muy bueno y no
requiere tratamiento
2.1 MASCARA EQUIMÓTICA
2. TRAUMATISMOS DE CABEZA
2.2 CAPUT SUCCEDANEUM
• Lesión muy frecuente causada
por la presión que ejercen las
contracciones uterinas y las
paredes vaginales sobre el polo
de presentación
• Colección serosanguinolenta
subcutánea y extraperióstica que
se expresa como un “edema
difuso del cuero cabelludo”.
Suele sobrepasar las líneas de
sutura de los huesos craneanos.
• Se resuelve espontáneamente en
48 a 72 horas. No presenta
complicaciones
2.2 CAPUT SUCCEDANEUM
Colección
serosanguinolenta
subcutánea y
extraperióstica
2.2 CAPUT SUCCEDANEUM
2.3 CEFALOHEMATOMA SUBPERIOSTICO
• Hemorragia subperióstica (sangre
entre el periostio y el hueso) que
afecta los huesos del cráneo, más
frecuentemente el parietal.
• Incidencia: 0.4 a 2.5 % de los RN vivos
muy raro antes de las 36 semanas
• Generalmente unilateral, 15% son
bilaterales
 Es producido durante el trabajo de
parto o el nacimiento por ruptura de
vasos sanguíneos que van desde los
huesos al periostio.
• Pueden aparecer hasta algunas horas
e incluso días después del parto
2.3 CEFALOHEMATOMA SUBPERIOSTICO
Hemorragia
subperióstica
(sangre entre el
periostio y el
hueso
2.3 CEFALOHEMATOMA SUBPERIOSTICO
2.3 CEFALOHEMATOMA SUBPERIOSTICO
Clínica: aumento de volumen de
consistencia renitente limitado al
hueso craneal donde se localiza (no
sobrepasa las suturas)
• Se puede encontrar fracturas de los
huesos parietales en 18% de los
cefalohematomas bilaterales y en 5%
de los unilaterales
• Reabsorción espontánea entre 15
días a 1 ó 2 meses post parto, con
calcificación residual ocasional
• No requiere tratamiento
• Puede presentar anemia y/o ictericia
por hemólisis y requerir fototerapia
2.3 CEFALOHEMATOMA SUBPERIOSTICO
TAC cerebral : muestra el cefalohematoma gigante ubicado en la
región parietal derecha
2.4 CEFALOHEMATOMA SUBAPONEUROTICO O SUBGALEAL
2.4 CEFALOHEMATOMA SUBAPONEUROTICO O SUBGALEAL
• Forma menos frecuente, asociada a partos complicados o a la
aplicación de fórceps.
• Se produce al desprenderse la aponeurosis epicraneana de los
huesos de la bóveda craneana
• La hemorragia afecta al espacio existente entre el periostio y la
galea aponeurótica
• Sobrepasa las líneas de suturas
• Puede contener un gran volumen de sangre que abarca desde la
zona superciliar hasta el occipucio y lateralmente hacia las orejas.
2.4 CEFALOHEMATOMA SUBAPONEUROTICO O SUBGALEAL
hemorragia afecta
al espacio
existente entre el
periostio y la galea
aponeurótica
2.4 CEFALOHEMATOMA SUBAPONEUROTICO O SUBGALEAL
• Clínica: lesión difusa de crecimiento
lento que inicialmente puede pasar
desapercibida, Se puede extenderse
ampliamente entre la frente y la nuca
• Al tacto es fluctuante, puede
presenta en su superficie erosiones,
petequias o equímosis
• Formas severas pueden causar
anemia aguda y shock secundario, e
hiperbilirrubinemia severa
• El tratamiento de las complicaciones:
transfusión en el caso de anemia y
shock, fototerapia , recambio
sanguíneo .
Aumento de tejidos blandos extracraneales
sin signos de fractura ni sangrado
intracerebral, compatible con hematoma
subgaleal .
2.4 CEFALOHEMATOMA SUBAPONEUROTICO O
SUBGALEAL
2.5 HEMATOMA DEL ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO
• También llamado: Tortícolis muscular,
tortícolis congénita o fibroma del
esternocleidomastoideo (ECM)
• Aparece en partos podálicos en los
que hay hiperextensión del cuello,
que puede producir estiramiento y
desgarro de las fibras musculares o de
la fascia con hematoma, que al
organizarse lleva a la fibrosis
retracción y acortamiento del
músculo.
2.5 HEMATOMA DEL ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO
• Clínica: Se palpa una masa
fusiforme, dura e indolora y
luego secundario a la contractura
se evidencia en la posición
inclinada de la cabeza sobre el
músculo contracturado con
dificultad para girarla hacia el
lado opuesto.
• La reabsorción del hematoma
demora entre 4 a 6 meses.
• Si persiste sin resolución, produce
una deformidad en la cara y
escoliosis consecutiva.
3. HEMORRAGIAS INTRACRANEANAS
Hueso
Dura madre
MENINGES
Aracnoides
Pia madre
Tejido
cerebral
3. HEMORRAGIAS INTRACRANEANAS
3.1 Hemorragia epidural
3.2 Hemorragia subdural
3.3 Hemorragia Subaracnoídea
3.4 Hemorragia intraparenquimal
3. HEMORRAGIAS INTRACRANEANAS
Pueden ocurrir durante el parto y mas frecuentemente en
prematuros, secundarias a:
• Traumatismo en la cabeza
• Compresión y deformación de las estructuras intracraneales
• Cambios bruscos de presión
• Hipoxia severa
3.1 HEMORRAGIA EPIDURAL
• Hematoma epidural intracraneal: Hemorragia venosa o arterial que se sitúa entre
el cráneo y la duramadre
3.1 HEMORRAGIA EPIDURAL
• Es la menos frecuente
• Se caracteriza por anemia progresiva, aumento de la presión
intracraneana y síntomas neurológicos focales.
• El diagnóstico se hace por ECO o TAC
• Tratamiento: quirúrgico
3.1 HEMORRAGIA EPIDURAL
Neonato que tras parto mediante fórceps presentaba en días siguientes
hipotonía.
Resonancia Magnética cerebral: hematoma epidural subyacente al
cefalohematoma parietal derecho.
3.2 HEMORRAGIA SUBDURAL
3.2 HEMORRAGIA SUBDURAL
• Se observa raramente en neonatos.
• Ocurre con mayor frecuencia en partos
rápidos de primíparas, en partos de
extracción difícil con aplicación de fórceps
altos o en RN macrosómicos o grandes para
la edad gestacional.
• Ruptura de las venas que corren entre la
superficie del cerebro y su cubierta externa
(la duramadre) se estiran y se rompen,
permitiendo que la sangre se acumule.
• Se ubica sobre los hemisferios cerebrales o
en la fosa posterior.
• La presentación clínica depende de la
cantidad y localización del sangrado.
3.2 HEMORRAGIA SUBDURAL
• Cuando aparece precozmente se caracteriza
por signos de hipertensión endocraneana en
presencia de ictericia y anemia.
• El hematoma de comienzo tardío se
caracteriza por aumento del perímetro
cefálico, vómitos, curva ponderal plana,
trastornos en el nivel de conciencia y
ocasionalmente convulsiones.
• El diagnóstico definitivo se hace con
ecografía encefálica y el tratamiento es
conservador.
• El hematoma de fosa posterior suele
coexistir con desgarro del tentorio y de la
hoz del cerebro, lo que tiene un alto
porcentaje de mortalidad.
3.2 HEMORRAGIA SUBDURAL
• Cefalohematoma frontoparietal derecho (flechas blancas)
• Área hiperdensa intracraneana en la región parietal del mismo lado, de borde
medial cóncavo, característico de un hematoma subdural (flechas negras), con
discreto efecto de masa, manifestado por leve desplazamiento y disminución de
tamaño del ventrículo lateral derecho
• TAC cerebral: corte transversal a
nivel del trígono con ventana ósea
Se muestra un rasgo de fractura
frontal con mínimo desplazamiento
(flecha negra).
3.3 HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
• El sangrado se ubica en el área comprendida entre el cerebro y los delgados
tejidos que lo cubren, llamada espacio subaracnoideo
3.3 HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
• Es la más frecuente en el período
neonatal.
• En el RNT es de origen traumático
mientras que en el pre-término
se debe fundamentalmente a la
combinación de hipoxia y trauma.
• Puede asociarse a otras
hemorragias como la subdural,
epidural, etc, siendo el pronóstico
peor en estos casos.
3.3 HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA
La presentación clínica en el RNT es variable:
• Silente, RN asintomático y se constata la presencia de la hemorragia en la
ecografía cerebral.
• En otros casos encontrándose el niño bien, aparecen convulsiones a las 24 ó 48
horas después del nacimiento, como única manifestación.
• Los pacientes pueden desarrollar hidrocefalia, trastornos motores y del desarrollo.
• Diagnóstico : Ecografía encefálica o TAC que permiten evaluar la extensión del
sangrado y la aparición de hidrocefalia post-hemorrágica.
• Tratamiento: sintomático debiendo controlar las convulsiones y hacer derivaciones
en caso de hidrocefalia.
4. OTRAS LESIONES NEUROLOGICAS
4. OTRAS LESIONES NEUROLOGICAS
4.1 Parálisis braquial
4.2 Parálisis diafragmática
4.3 Parálisis facial
4.4 Lesiones de medula espinal
4.1 PARALISIS BRAQUIAL OBSTETRICA (PBO)
PLEXO BRAQUIAL
El plexo braquial es una red de nervios formada por la unión de las raíces nerviosas que
emergen desde la quinta vértebra cervical a la primera dorsal, responsable de la
inervación del hombro y la extremidad superior.
Es bastante superficial , por lo que los nervios periféricos que transcurren por debajo la
piel y del tejido subcutáneo son vulnerables a la presión-estiramiento-avulsión real
4.1 PARALISIS BRAQUIAL OBSTETRICA (PBO)
DEFINICION:
Parálisis de miembro superior, total o parcial, debida a un traumatismo directo
sobre el plexo braquial durante el parto
HISTORIA:
• 1768 Smillie, describe la PBO
• 1872 Duchenne, planteada la tracción del miembro superior (MMSS) como causa
de esta afección
• 1874 Erb, describe una parálisis similar en el adulto y sugiere que la produce la
tracción o compresión de C5 y C6.
• 1877 Seeligmuller, describe por primera vez una lesión total del plexo braquial
• 1885, Klumpke describe clínicamente la parálisis de las raíces inferiores del plexo
braquial.
• Posteriormente, Weight primero y luego Bellini describieron la asociación de la
parálisis del plexo braquial con la parálisis frénica en los traumatismos obstétricos
4.1 PARALISIS BRAQUIAL OBSTETRICA (PBO)
EPIDEMIOLOGIA:
• Incidencia: tiende a disminuir en los últimos años, por el empleo de mejores
prácticas obstétricas
• Presentación: mas frecuentemente en partos distócicos, en especial en primíparas,
extracciones con fórceps, maniobra de Mauriceau, la presentación pelviana tiene 5
veces más riesgos de PBO
• Peso al nacer: Macrosómicos
• Rara en niños que nacen sin ayuda artificial
• Generalmente unilateral, sólo en el 5% de los casos es bilateral . El miembro
superior derecho es el más afectado, por ser más frecuente la presentación
occípito ilíaca izquierda anterior
• Tipo: superior (C5-C6) es el más frecuente, en proporción de 4:1.
4.1 PARALISIS BRAQUIAL OBSTETRICA (PBO)
MECANISMO DE PRODUCCION
• Es siempre una fuerza de tracción que se ejerce de la cabeza o el brazo al
momento de nacer. El niño puede tener dificultad para pasar sus hombros por el
canal de parto por su ancho. La hiperextensión de la cabeza puede ejercer tracción
sobre las raíces y el plexo braquial.
“Elongación del plexo braquial durante el parto”
4.1 PARALISIS BRAQUIAL OBSTETRICA (PBO)
Clasificación Según la intensidad del daño:
• Neuropraxia: se trata de un bloqueo
transitorio de la función del nervio, se
afecta la vaina de mielina. La recuperación
se logra habitualmente en dos semanas.
• Axonotmesis: (sección de axones) Están
seccionados los cilindroejes, pero las vainas
del nervio permanecen indemnes, en el
cabo distal se produce degeneración del
cilindroeje, pero la regeneración se lleva a
buen término.
• Neurotmesis: consiste en la sección
completa del nervio, incluidas sus
envolturas. Presenta pérdida motora y
sensitiva. Aún en las mejores condiciones la
recuperación funcional no es perfecta
4.1 PARALISIS BRAQUIAL OBSTETRICA (PBO)
Clasificación según los componentes
del plexo braquial lesionados:
• Superior o Duchenne-Erb: lesión de
C5-C6 y ocasionalmente de C7
• Inferior o Dejerine-Klumpke: lesión
de C8- T1
• Total: lesión de C5, C6, C7, C8 y T1
4.1 PARALISIS BRAQUIAL OBSTETRICA (PBO)
Parálisis proximal, Superior o parálisis de Erb-Duchenne
• Parálisis proximal con afección de C5 y de C6 y, en ocasiones, de C7.
• Es la modalidad más frecuente de lesión del plexo braquial
• Unilateral en el 85-90% de los casos .
• Se compromete la función del hombro, el codo y, parcialmente, el puño
• Están paralizados los músculos del hombro (músculos abductores, rotadores
externos y extensores del hombro) y los músculos flexores y supinadores del
antebrazo.
Principales patrones de debilidad en Parálisis de Erb
MOVIMIENTO DEBILITADO SEGMENTO DEL
CORDON
POSICIÓN RESULTANTE
Abducción del hombro
( deltoides)
C5 Aducción
Rotación externa del hombro
(espinal)
C5 Rotación Interna
Flexión del codo
(bíceps y braquioradial)
C5,6 Extensión
Supinación
(bíceps, supinador)
C5,6 Pronación
Extensión de la muñeca
(extensores de la muñeca)
C6,7 Flexión
Extensión de los dedos
(extensores largos de los dedos)
C6,7 Flexión
Descenso diafragmático C4,5 Elevación
4.1 PARALISIS BRAQUIAL OBSTETRICA (PBO)
Parálisis de Erb-Duchenne - Clínica:
• El hombro afectado puede estar más bajo y el brazo cuelga a lo largo del cuerpo
en abducción y rotación interna . Existe ligera flexión del antebrazo
• La funcionalidad de los dedos está conservada. La mano puede cerrarse, pero no
son posibles la abducción, la supinación o el levantamiento del brazo
• Reflejo de Moro abolido, pero prehensión palmar intacta y la flexión del codo.
• A veces, está afectado también el nervio frénico (daño de la raíz accesoria del
nervio frénico, proveniente de C5), y entonces se paraliza un lado del diafragma
Parálisis de Erb
Parálisis de Erb
4.1 PARALISIS BRAQUIAL OBSTETRICA (PBO)
Parálisis distal o parálisis de Klumpke
• Parálisis distal con afección de los nervios inferiores del plexo braquial. Es decir,
cuando se lesionan las raíces C8 y D1.
• Es la modalidad de menor frecuente frecuencia (2,5% de las parálisis braquiales
obstétricas)
• En su forma pura es una lesión de predominio distal (muñeca, mano y dedos).
4.1 PARALISIS BRAQUIAL OBSTETRICA (PBO)
Parálisis distal o parálisis de Klumpke
• Se comprometen los músculos flexores de la muñeca y de la mano, así como los
músculos intrínsecos de la mano. Se origina una mano caída que no puede
cerrarse por completo (posición de aleta), con el antebrazo ligeramente
flexionando. El reflejo de presión está ausente, y existe pérdida de sensibilidad en
la palma de la mano.
• Las fibras simpáticas de la cara que emergen en D1 pueden estar lesionadas,
originando el síndrome oculopapilar o síndrome de Horner ipsolateral (ptosis
palpebral, miosis, enoftalmos y anhidrosis, heterocromía, calor y rubor en la cara).
4.1 PARALISIS BRAQUIAL OBSTETRICA (PBO)
Parálisis total o parálisis completa de todo el brazo
• Parálisis de Erb-Duchenne-Klumpke, cuando hay compromiso de todo el
plexo braquial
• Es la segunda en frecuencia
• Afecta a todas las raíces y da lugar a un miembro completamente inerte e
insensible. Al existir afección de todos los componentes del plexo, hay
parálisis absoluta, abolición de reflejos y pérdida sensorial
4.2 PARALISIS DIAFRAGMATICA
• Suele presentarse en aplicación de fórceps
o parto en podálica por lesión de C3, C4 y
C5 que produce Se produce por
compromiso del nervio frénico
• El 75% de los casos se asocia a parálisis
braquial.
• El 25% de los casos se encuentra aislada
• Con frecuencia es unilateral
• Cuando es bilateral es muy grave y
requiere de ventilación mecánica.
• En el período de RN inmediato puede
simular un síndrome de dificultad
respiratoria, con episodios de apnea y
cianosis.
• Al exámen : respiración paradojal,
taquipnea y disminución del MV del lado
afectado
.
4.2 PARALISIS DIAFRAGMATICA
• Radiografía: muestra elevación
del hemidiafragma afectado
• Ecografía torácica: se aprecia
movimiento paradójico, en
balanza, del hemidiafragma. El
lado sano desciende con la
inspiración mientras que el
paralizado se eleva.
• Tratamiento: el 50% de los casos
evoluciona con recuperación
completa en los 3 primeros
meses de vida. En algunos casos
es necesario efectuar plicatura
del diafragma.
4.3 PARALISIS FACIAL
4.3 PARALISIS FACIAL
• Es la lesión más frecuente de los nervios periféricos.
• Incidencia: aproximadamente 0.25% de todos los RN
• La lesión del nervio es producida por la compresión de éste a la
salida del agujero estilomastoideo, ya sea por fórceps o por el
promontorio sacro materno durante la rotación de la cabeza.
• Variedades de Parálisis facial: se distinguen dos variedades
Periférica y Central
4. 3 PARALISIS FACIAL
Paralisis Facial Periférica:
• Típicamente unilateral
• Compromete toda la hemicara
• La frente no tiene pliegues
• Imposibilidad o dificultad para cerrar el ojo
del lado afectado
• Llanto es asimétrico con desviación de la
comisura labial hacia el lado sano.
Pronóstico: bueno, si no hay rotura de las
fibras, mejora espontáneamente en 1 - 2
semanas. Proteger el ojo abierto con
parche, colirios y ungüentos oftálmicos.
4. 3 PARALISIS FACIAL
• Paralisis Facial Central:
No hay evidencia de lesión traumática
de la cara, ocurre por afectación o
agenesia del nervio y no tiene relación
con traumatismo de parto.
Parálisis espástica de la mitad inferior
de la cara
Llanto asimétrico con desviación de la
boca hacia el lado sano sin afectación
de la frente ni de párpados
El lado paralizado se aprecia liso
El pliegue nasolabial ausente y
comisura bucal caída.
4.4 LESIONES DE MEDULA ESPINAL
Muy raras en la actualidad y se producen por la tracción y latero flexión forzada en
la retención de cabeza última en el parto de nalgas, o retención de hombros en
presentación cefálica.
• Lesión cervical alta o de tronco encefálico: mortinatos o fallecen rápidamente sin
llegar a presentar signos neurológicos.
• Lesión cervical media: al nacer apariencia normal pero rápidamente caen en
depresión respiratoria, shock e hipotermia. Después de varios días aparecen
flacidez e inmovilidad de extremidades inferiores.
• Lesiones de C8, T1 o más bajas: sobreviven por periodos largos y hay secuelas
neurológicas permanentes. Presentan frecuentemente infecciones urinarias y
neumonías recurrentes, así como úlceras de decúbito, atrofia muscular y
deformidades óseas.
5. LESIONES OSEAS
5. LESIONES OSEAS
• Fractura de cráneo
• Fractura de clavícula
• Fractura Húmero
• Fractura Fémur
5.1 FRACTURA DE CRANEO CON HUNDIMIENTO
• Fracturas deprimidas en pelota de ping-pong
causadas por traumatismos externos
directos sobre el útero gestante, presión de
la cabeza fetal contra la pelvis materna,
extracción fetal dificultosa o uso de fórceps
• Incidencia: 0,5 - 2 por 10.000 nv
• Diagnóstico: radiografía de cráneo.
• Evaluación por neurocirugía: descartar
presencia de déficit neurológico, fragmentos
óseos en el encéfalo o signos de hematoma
subdural con hipertensión endocraneana.
• Tratamiento: de las complicaciones, en los
casos que no requieren cirugía, la lesión
regresiona espontáneamente en
aproximadamente 3 meses
5.2 FRACTURA DE CLAVICULA
• Es la fractura más frecuente durante
el parto
• Incidencia: 1.8 a 2% de los recién
nacidos vivos.
• La mayor parte de ellas son en tallo
verde, y en un pequeño porcentaje
son completas.
• Se producen por retención de
hombros durante el parto,
especialmente en recién nacidos
grandes para la edad gestacional y en
parto en podálica con extensión de
brazos.
5.2 FRACTURA DE CLAVICULA
Clínica:
• Fractura en tallo verde puede ser
asintomática
• Fractura completa produce
disminución o ausencia de
movimientos del brazo del lado
afectado, dolor a la movilización
pasiva con llanto y reflejo de
Moro incompleto. A la palpación
se encuentra zona irregular y
crepitación ósea , signo de la
tecla.
• .
5.2 FRACTURA DE CLAVICULA
• En unas pocas semanas, se puede desarrollar una protuberancia dura
donde el hueso está cicatrizando
• Tratamiento : inmovilizar la extremidad afectada con el codo
flexionado y el brazo en adducción por 10 días.
• Las fracturas obstétricas de la diáfisis humeral, suelen producirse en el
tercio medio
• El mecanismo más común es la retención de hombros en presentación de
vértice o la extensión de brazos en la podálica
• Clínica: se manifiesta por miembro pseudo paralítico pudiendo simular
fractura de clavícula, desprendimiento epifisario o una parálisis del plexo
braquial. Ausencia del reflejo de Moro ipsilateral, dolor y crepitación a la
palpación. En raras ocasiones se acompaña de parálisis radial
• Tratamiento: inmovilización con el codo en flexión de 90º, por medio de
un vendaje blando, dejando la mano libre. La consolidación se alcanza a
las 2 semanas
• Pronóstico: excelente.
5.3 FRACTURA DE HUMERO
5.3 FRACTURA DE HUMERO
5.4 FRACTURA DE FÉMUR
Las fracturas diafisarias de fémur
en RN por causa obstétricas son
excepcionales
• Incidencia: 0.13 / 1000 nacidos
vivos
• Suele ocurrir en parto de nalgas,
en los que hay que traccionar de
las piernas
• Clínica: ausencia de movimiento
y tumefacción y crepitación de la
zona
• Diagnóstico: se confirma con la
radiografía.
• Tratamiento: inmovilización
durante 3 a 4 semanas
preferentemente con yeso
pelvipédico
5.4 FRACTURA DE FÉMUR
23 trauma obstetrico.ppt ginecologico losc

Weitere ähnliche Inhalte

Ähnlich wie 23 trauma obstetrico.ppt ginecologico losc

Traumas obtetricos[1]
Traumas obtetricos[1]Traumas obtetricos[1]
Traumas obtetricos[1]negrita04
 
.Hemorrogia obstetrica. viviana granja
.Hemorrogia obstetrica. viviana granja.Hemorrogia obstetrica. viviana granja
.Hemorrogia obstetrica. viviana granjaViviana Granja
 
Patología vía lagrimal y exoftalmos.
Patología vía lagrimal y exoftalmos.Patología vía lagrimal y exoftalmos.
Patología vía lagrimal y exoftalmos.Flor Lozano
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO
TRAUMA CRANEOENCEFALICOTRAUMA CRANEOENCEFALICO
TRAUMA CRANEOENCEFALICORuben Condo
 
Traumatismo ce
Traumatismo ceTraumatismo ce
Traumatismo ceLuis Rs
 
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO.pdf
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO.pdfTRAUMA CRANEOENCEFÁLICO.pdf
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO.pdfJosGonzlez254
 
Complicaciones otitis media
Complicaciones otitis mediaComplicaciones otitis media
Complicaciones otitis mediaDr. Alan Burgos
 
Tipos de traumatismo obstetrico
Tipos de traumatismo obstetricoTipos de traumatismo obstetrico
Tipos de traumatismo obstetricoBlanca Leonides
 
Hemorragia intracraneal en pediatría
Hemorragia intracraneal en pediatríaHemorragia intracraneal en pediatría
Hemorragia intracraneal en pediatríaKaren Azpe
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitasLourdes Guambo
 

Ähnlich wie 23 trauma obstetrico.ppt ginecologico losc (20)

Trauma Obstétrico
Trauma ObstétricoTrauma Obstétrico
Trauma Obstétrico
 
Traumas obtetricos[1]
Traumas obtetricos[1]Traumas obtetricos[1]
Traumas obtetricos[1]
 
.Hemorrogia obstetrica. viviana granja
.Hemorrogia obstetrica. viviana granja.Hemorrogia obstetrica. viviana granja
.Hemorrogia obstetrica. viviana granja
 
Trauma obstetrico
Trauma obstetricoTrauma obstetrico
Trauma obstetrico
 
Patologia canal inguinal
Patologia canal inguinalPatologia canal inguinal
Patologia canal inguinal
 
Patología vía lagrimal y exoftalmos.
Patología vía lagrimal y exoftalmos.Patología vía lagrimal y exoftalmos.
Patología vía lagrimal y exoftalmos.
 
TRAUMA CRANEOENCEFALICO
TRAUMA CRANEOENCEFALICOTRAUMA CRANEOENCEFALICO
TRAUMA CRANEOENCEFALICO
 
Traumatismo del parto
Traumatismo del partoTraumatismo del parto
Traumatismo del parto
 
Hemorragia Intraventricular
Hemorragia Intraventricular Hemorragia Intraventricular
Hemorragia Intraventricular
 
Traumatismo ce
Traumatismo ceTraumatismo ce
Traumatismo ce
 
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO.pdf
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO.pdfTRAUMA CRANEOENCEFÁLICO.pdf
TRAUMA CRANEOENCEFÁLICO.pdf
 
7b trauma obstetrico
7b trauma obstetrico7b trauma obstetrico
7b trauma obstetrico
 
Traumaobstetrico
TraumaobstetricoTraumaobstetrico
Traumaobstetrico
 
Complicaciones otitis media
Complicaciones otitis mediaComplicaciones otitis media
Complicaciones otitis media
 
hemorragia del postparto
hemorragia del postpartohemorragia del postparto
hemorragia del postparto
 
Tipos de traumatismo obstetrico
Tipos de traumatismo obstetricoTipos de traumatismo obstetrico
Tipos de traumatismo obstetrico
 
Hemorragia intracraneal en pediatría
Hemorragia intracraneal en pediatríaHemorragia intracraneal en pediatría
Hemorragia intracraneal en pediatría
 
Malformaciones congenitas
Malformaciones congenitasMalformaciones congenitas
Malformaciones congenitas
 
Traumatismo del parto
Traumatismo del partoTraumatismo del parto
Traumatismo del parto
 
CLASE TRAUMA OBSTETRICO.pdf
CLASE TRAUMA OBSTETRICO.pdfCLASE TRAUMA OBSTETRICO.pdf
CLASE TRAUMA OBSTETRICO.pdf
 

Mehr von LuzIreneBancesGuevar

8.dirección.pdfSFWRGTHYJUKIOLÑPLOKIJUHYGTFRDESWAQ
8.dirección.pdfSFWRGTHYJUKIOLÑPLOKIJUHYGTFRDESWAQ8.dirección.pdfSFWRGTHYJUKIOLÑPLOKIJUHYGTFRDESWAQ
8.dirección.pdfSFWRGTHYJUKIOLÑPLOKIJUHYGTFRDESWAQLuzIreneBancesGuevar
 
5taclase Gestión.pdf sdfghjklñtyuiopghjkl
5taclase Gestión.pdf sdfghjklñtyuiopghjkl5taclase Gestión.pdf sdfghjklñtyuiopghjkl
5taclase Gestión.pdf sdfghjklñtyuiopghjklLuzIreneBancesGuevar
 
FALLO PULMONAR.pptxzsxdcfvgbhnjmnjmk,ikl
FALLO PULMONAR.pptxzsxdcfvgbhnjmnjmk,iklFALLO PULMONAR.pptxzsxdcfvgbhnjmnjmk,ikl
FALLO PULMONAR.pptxzsxdcfvgbhnjmnjmk,iklLuzIreneBancesGuevar
 
MENINGITIS TUBERCULOSA FIN rfghjAL.pptx
MENINGITIS TUBERCULOSA FIN                rfghjAL.pptxMENINGITIS TUBERCULOSA FIN                rfghjAL.pptx
MENINGITIS TUBERCULOSA FIN rfghjAL.pptxLuzIreneBancesGuevar
 
SHOCK SEPTICO PATOLOGIA.ppt cuidados en gestantes
SHOCK SEPTICO PATOLOGIA.ppt cuidados en gestantesSHOCK SEPTICO PATOLOGIA.ppt cuidados en gestantes
SHOCK SEPTICO PATOLOGIA.ppt cuidados en gestantesLuzIreneBancesGuevar
 
28 REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES.ppt NUTRICIOM
28 REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES.ppt NUTRICIOM28 REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES.ppt NUTRICIOM
28 REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES.ppt NUTRICIOMLuzIreneBancesGuevar
 
22 EXAMEN FISICO DEL RN.ppt diapositivas
22 EXAMEN FISICO DEL RN.ppt diapositivas22 EXAMEN FISICO DEL RN.ppt diapositivas
22 EXAMEN FISICO DEL RN.ppt diapositivasLuzIreneBancesGuevar
 
TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptxTRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptxLuzIreneBancesGuevar
 
TOS.ppthgggggggggggggggggggggggggggggggggg
TOS.ppthggggggggggggggggggggggggggggggggggTOS.ppthgggggggggggggggggggggggggggggggggg
TOS.ppthggggggggggggggggggggggggggggggggggLuzIreneBancesGuevar
 
VIAS DE ADM. (1).pptxgkuuuuuuuuuuuuuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
VIAS DE ADM. (1).pptxgkuuuuuuuuuuuuuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiVIAS DE ADM. (1).pptxgkuuuuuuuuuuuuuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
VIAS DE ADM. (1).pptxgkuuuuuuuuuuuuuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiLuzIreneBancesGuevar
 
ANDRAGOGIA 18-06-2021.pdf ENFERMERIA SALUD
ANDRAGOGIA 18-06-2021.pdf ENFERMERIA SALUDANDRAGOGIA 18-06-2021.pdf ENFERMERIA SALUD
ANDRAGOGIA 18-06-2021.pdf ENFERMERIA SALUDLuzIreneBancesGuevar
 
7Control del bienestar Materno Fetal.pptx
7Control del bienestar Materno Fetal.pptx7Control del bienestar Materno Fetal.pptx
7Control del bienestar Materno Fetal.pptxLuzIreneBancesGuevar
 
2DA PARTE CARDIOLOGIA.pptx enfermeria card
2DA PARTE CARDIOLOGIA.pptx enfermeria card2DA PARTE CARDIOLOGIA.pptx enfermeria card
2DA PARTE CARDIOLOGIA.pptx enfermeria cardLuzIreneBancesGuevar
 
ACNE I y II.pptxfregethytkiyloñl768tyrterefd
ACNE I y II.pptxfregethytkiyloñl768tyrterefdACNE I y II.pptxfregethytkiyloñl768tyrterefd
ACNE I y II.pptxfregethytkiyloñl768tyrterefdLuzIreneBancesGuevar
 
1 Método científico&.ppt EDDFYUJJHKNJKLLL
1 Método científico&.ppt EDDFYUJJHKNJKLLL1 Método científico&.ppt EDDFYUJJHKNJKLLL
1 Método científico&.ppt EDDFYUJJHKNJKLLLLuzIreneBancesGuevar
 
INSTRUMENTACION BIOMEDICA DIAPOSITIVAS.pptx
INSTRUMENTACION BIOMEDICA DIAPOSITIVAS.pptxINSTRUMENTACION BIOMEDICA DIAPOSITIVAS.pptx
INSTRUMENTACION BIOMEDICA DIAPOSITIVAS.pptxLuzIreneBancesGuevar
 
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantesPREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantesLuzIreneBancesGuevar
 
Circulación pulmonar.pptx SE DA EN LOS FETOS
Circulación pulmonar.pptx SE DA EN  LOS FETOSCirculación pulmonar.pptx SE DA EN  LOS FETOS
Circulación pulmonar.pptx SE DA EN LOS FETOSLuzIreneBancesGuevar
 
Envejecimiento cutaneo.pptx afecta a la piel
Envejecimiento cutaneo.pptx afecta a la pielEnvejecimiento cutaneo.pptx afecta a la piel
Envejecimiento cutaneo.pptx afecta a la pielLuzIreneBancesGuevar
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptxLuzIreneBancesGuevar
 

Mehr von LuzIreneBancesGuevar (20)

8.dirección.pdfSFWRGTHYJUKIOLÑPLOKIJUHYGTFRDESWAQ
8.dirección.pdfSFWRGTHYJUKIOLÑPLOKIJUHYGTFRDESWAQ8.dirección.pdfSFWRGTHYJUKIOLÑPLOKIJUHYGTFRDESWAQ
8.dirección.pdfSFWRGTHYJUKIOLÑPLOKIJUHYGTFRDESWAQ
 
5taclase Gestión.pdf sdfghjklñtyuiopghjkl
5taclase Gestión.pdf sdfghjklñtyuiopghjkl5taclase Gestión.pdf sdfghjklñtyuiopghjkl
5taclase Gestión.pdf sdfghjklñtyuiopghjkl
 
FALLO PULMONAR.pptxzsxdcfvgbhnjmnjmk,ikl
FALLO PULMONAR.pptxzsxdcfvgbhnjmnjmk,iklFALLO PULMONAR.pptxzsxdcfvgbhnjmnjmk,ikl
FALLO PULMONAR.pptxzsxdcfvgbhnjmnjmk,ikl
 
MENINGITIS TUBERCULOSA FIN rfghjAL.pptx
MENINGITIS TUBERCULOSA FIN                rfghjAL.pptxMENINGITIS TUBERCULOSA FIN                rfghjAL.pptx
MENINGITIS TUBERCULOSA FIN rfghjAL.pptx
 
SHOCK SEPTICO PATOLOGIA.ppt cuidados en gestantes
SHOCK SEPTICO PATOLOGIA.ppt cuidados en gestantesSHOCK SEPTICO PATOLOGIA.ppt cuidados en gestantes
SHOCK SEPTICO PATOLOGIA.ppt cuidados en gestantes
 
28 REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES.ppt NUTRICIOM
28 REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES.ppt NUTRICIOM28 REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES.ppt NUTRICIOM
28 REQUERIMIENTOS NUTRICIONALES.ppt NUTRICIOM
 
22 EXAMEN FISICO DEL RN.ppt diapositivas
22 EXAMEN FISICO DEL RN.ppt diapositivas22 EXAMEN FISICO DEL RN.ppt diapositivas
22 EXAMEN FISICO DEL RN.ppt diapositivas
 
TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptxTRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
TRANSFUSION DE SANGRE (1) (1fvdsdbfs ssb).pptx
 
TOS.ppthgggggggggggggggggggggggggggggggggg
TOS.ppthggggggggggggggggggggggggggggggggggTOS.ppthgggggggggggggggggggggggggggggggggg
TOS.ppthgggggggggggggggggggggggggggggggggg
 
VIAS DE ADM. (1).pptxgkuuuuuuuuuuuuuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
VIAS DE ADM. (1).pptxgkuuuuuuuuuuuuuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiVIAS DE ADM. (1).pptxgkuuuuuuuuuuuuuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
VIAS DE ADM. (1).pptxgkuuuuuuuuuuuuuiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiiii
 
ANDRAGOGIA 18-06-2021.pdf ENFERMERIA SALUD
ANDRAGOGIA 18-06-2021.pdf ENFERMERIA SALUDANDRAGOGIA 18-06-2021.pdf ENFERMERIA SALUD
ANDRAGOGIA 18-06-2021.pdf ENFERMERIA SALUD
 
7Control del bienestar Materno Fetal.pptx
7Control del bienestar Materno Fetal.pptx7Control del bienestar Materno Fetal.pptx
7Control del bienestar Materno Fetal.pptx
 
2DA PARTE CARDIOLOGIA.pptx enfermeria card
2DA PARTE CARDIOLOGIA.pptx enfermeria card2DA PARTE CARDIOLOGIA.pptx enfermeria card
2DA PARTE CARDIOLOGIA.pptx enfermeria card
 
ACNE I y II.pptxfregethytkiyloñl768tyrterefd
ACNE I y II.pptxfregethytkiyloñl768tyrterefdACNE I y II.pptxfregethytkiyloñl768tyrterefd
ACNE I y II.pptxfregethytkiyloñl768tyrterefd
 
1 Método científico&.ppt EDDFYUJJHKNJKLLL
1 Método científico&.ppt EDDFYUJJHKNJKLLL1 Método científico&.ppt EDDFYUJJHKNJKLLL
1 Método científico&.ppt EDDFYUJJHKNJKLLL
 
INSTRUMENTACION BIOMEDICA DIAPOSITIVAS.pptx
INSTRUMENTACION BIOMEDICA DIAPOSITIVAS.pptxINSTRUMENTACION BIOMEDICA DIAPOSITIVAS.pptx
INSTRUMENTACION BIOMEDICA DIAPOSITIVAS.pptx
 
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantesPREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
PREECLAMPSIA.pptx clave azul en gestantes
 
Circulación pulmonar.pptx SE DA EN LOS FETOS
Circulación pulmonar.pptx SE DA EN  LOS FETOSCirculación pulmonar.pptx SE DA EN  LOS FETOS
Circulación pulmonar.pptx SE DA EN LOS FETOS
 
Envejecimiento cutaneo.pptx afecta a la piel
Envejecimiento cutaneo.pptx afecta a la pielEnvejecimiento cutaneo.pptx afecta a la piel
Envejecimiento cutaneo.pptx afecta a la piel
 
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptxPLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN  HOSPITALES.pptx
PLAN DE MEJORA DE BIOSEGURIDAD EN HOSPITALES.pptx
 

Kürzlich hochgeladen

secreto profesional, tipos de secreto, natural, prometido, confiado
secreto profesional, tipos de secreto, natural, prometido, confiadosecreto profesional, tipos de secreto, natural, prometido, confiado
secreto profesional, tipos de secreto, natural, prometido, confiadoFrank015
 
ergonomia en Oficinas y puesto de Trabajo.
ergonomia en Oficinas y puesto de Trabajo.ergonomia en Oficinas y puesto de Trabajo.
ergonomia en Oficinas y puesto de Trabajo.jirobles2
 
DIURETICOS MEDICAMENTOS Y SU MECANISMO DE ACCION
DIURETICOS MEDICAMENTOS Y SU MECANISMO DE ACCIONDIURETICOS MEDICAMENTOS Y SU MECANISMO DE ACCION
DIURETICOS MEDICAMENTOS Y SU MECANISMO DE ACCIONAndreaGonzlez19082
 
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptxCasos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptxKarinaZambrano20
 
EXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomen
EXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomenEXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomen
EXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomenDrRenEduardoSnchezHe
 
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionarntraverso1
 
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptxMedalytHuashuayoCusi
 
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN  EN SERVICIOS DE SALUD.pdfFLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN  EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.pdfmanuelantoniomedinal1
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaJavier Blanquer
 
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdfNTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdfFernandoSaldaa26
 
Rotafolio de salud oral o bucal ........
Rotafolio de salud oral o bucal ........Rotafolio de salud oral o bucal ........
Rotafolio de salud oral o bucal ........AnaChinchilla10
 
TRYPANOSOMA CRUZI-1.pptxhnnnmmmmnnnnnnnnn
TRYPANOSOMA CRUZI-1.pptxhnnnmmmmnnnnnnnnnTRYPANOSOMA CRUZI-1.pptxhnnnmmmmnnnnnnnnn
TRYPANOSOMA CRUZI-1.pptxhnnnmmmmnnnnnnnnnnickoletorrez
 
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomiantraverso1
 
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y PatógenasMódulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y PatógenasDiana I. Graterol R.
 
PPT NT 196 DS137.pptx NORMA TECNICA ESQUEMA DE VACUNASCION
PPT NT 196 DS137.pptx NORMA TECNICA  ESQUEMA DE VACUNASCIONPPT NT 196 DS137.pptx NORMA TECNICA  ESQUEMA DE VACUNASCION
PPT NT 196 DS137.pptx NORMA TECNICA ESQUEMA DE VACUNASCIONerikaidrogob
 
Compresión radicular y medular. Síndromes sensitivos. Clasificación del dol...
Compresión radicular y medular.  Síndromes sensitivos.  Clasificación del dol...Compresión radicular y medular.  Síndromes sensitivos.  Clasificación del dol...
Compresión radicular y medular. Síndromes sensitivos. Clasificación del dol...hernandezrosalesmari
 
DISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO
DISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTODISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO
DISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTOKatitaVilatua1
 
LA PATOLOGIA Y CLINICA DE LA CORNEA.pptx
LA PATOLOGIA Y CLINICA DE LA CORNEA.pptxLA PATOLOGIA Y CLINICA DE LA CORNEA.pptx
LA PATOLOGIA Y CLINICA DE LA CORNEA.pptxAlexRiverCavero
 
MANUAL DE LABORATORIO DE QUIMICA-MEDICINA.pdf
MANUAL DE LABORATORIO DE  QUIMICA-MEDICINA.pdfMANUAL DE LABORATORIO DE  QUIMICA-MEDICINA.pdf
MANUAL DE LABORATORIO DE QUIMICA-MEDICINA.pdfCesarCastilloHernand
 

Kürzlich hochgeladen (20)

secreto profesional, tipos de secreto, natural, prometido, confiado
secreto profesional, tipos de secreto, natural, prometido, confiadosecreto profesional, tipos de secreto, natural, prometido, confiado
secreto profesional, tipos de secreto, natural, prometido, confiado
 
ergonomia en Oficinas y puesto de Trabajo.
ergonomia en Oficinas y puesto de Trabajo.ergonomia en Oficinas y puesto de Trabajo.
ergonomia en Oficinas y puesto de Trabajo.
 
DIURETICOS MEDICAMENTOS Y SU MECANISMO DE ACCION
DIURETICOS MEDICAMENTOS Y SU MECANISMO DE ACCIONDIURETICOS MEDICAMENTOS Y SU MECANISMO DE ACCION
DIURETICOS MEDICAMENTOS Y SU MECANISMO DE ACCION
 
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptxCasos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
Casos clínicos de partograma ministerio de salud.pptx
 
EXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomen
EXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomenEXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomen
EXAMEN FISICO DE ABDOMEN semiologia de abdomen
 
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
2.3 Odontologia Legal. Este lección tiene como objetivo proporcionar
 
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx
16. Sustentación de la tesis de investigación.pptx
 
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN  EN SERVICIOS DE SALUD.pdfFLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN  EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
FLUJOGRAMA PROCESO DE FACTURACIÓN EN SERVICIOS DE SALUD.pdf
 
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primariaEnfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
Enfermedad Renal Cronica. manejo atención primaria
 
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdfNTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
NTS Esquema de VAcuanción - DMUNI - N 196 -MINSA -DGIESP 2022- OK (1).pdf
 
Rotafolio de salud oral o bucal ........
Rotafolio de salud oral o bucal ........Rotafolio de salud oral o bucal ........
Rotafolio de salud oral o bucal ........
 
TRYPANOSOMA CRUZI-1.pptxhnnnmmmmnnnnnnnnn
TRYPANOSOMA CRUZI-1.pptxhnnnmmmmnnnnnnnnnTRYPANOSOMA CRUZI-1.pptxhnnnmmmmnnnnnnnnn
TRYPANOSOMA CRUZI-1.pptxhnnnmmmmnnnnnnnnn
 
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
Del ADN al Pódium: ¿Mis genes son la clave?
 
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
3.1 Anatomia de Cabeza.pdf - Nociones de anatomia
 
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y PatógenasMódulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
Módulo III, Tema 7: Amebas Comensales y Patógenas
 
PPT NT 196 DS137.pptx NORMA TECNICA ESQUEMA DE VACUNASCION
PPT NT 196 DS137.pptx NORMA TECNICA  ESQUEMA DE VACUNASCIONPPT NT 196 DS137.pptx NORMA TECNICA  ESQUEMA DE VACUNASCION
PPT NT 196 DS137.pptx NORMA TECNICA ESQUEMA DE VACUNASCION
 
Compresión radicular y medular. Síndromes sensitivos. Clasificación del dol...
Compresión radicular y medular.  Síndromes sensitivos.  Clasificación del dol...Compresión radicular y medular.  Síndromes sensitivos.  Clasificación del dol...
Compresión radicular y medular. Síndromes sensitivos. Clasificación del dol...
 
DISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO
DISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTODISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO
DISLIPIDEMIA DEFINICION FISIOPATOLOGIA TRATAMIENTO
 
LA PATOLOGIA Y CLINICA DE LA CORNEA.pptx
LA PATOLOGIA Y CLINICA DE LA CORNEA.pptxLA PATOLOGIA Y CLINICA DE LA CORNEA.pptx
LA PATOLOGIA Y CLINICA DE LA CORNEA.pptx
 
MANUAL DE LABORATORIO DE QUIMICA-MEDICINA.pdf
MANUAL DE LABORATORIO DE  QUIMICA-MEDICINA.pdfMANUAL DE LABORATORIO DE  QUIMICA-MEDICINA.pdf
MANUAL DE LABORATORIO DE QUIMICA-MEDICINA.pdf
 

23 trauma obstetrico.ppt ginecologico losc

  • 2. TRAUMA OBSTETRICO Todo parto, por muy normal que sea, entraña un trauma para el feto. En el parto eutócico el trauma es bien tolerado no dejando ninguna huella. En otros tipos de parto el trauma deja lesiones que pueden requerir desde simple observación hasta un tratamiento urgente.
  • 3. TRAUMA OBSTETRICO • Definición: Lesiones producidas en el feto durante el trabajo de parto y principalmente durante el nacimiento. • Estas lesiones son provocados por fuerzas mecánicas que producen hemorragia, edema o rotura de tejidos y pueden ocurrir a pesar de un óptimo manejo obstétrico.
  • 4. TRAUMA OBSTETRICO • Definición: El trauma obstétrico serán lesiones duraderas que aparecen durante la atención obstétrica ya sea por acción u omisión y que las padece tanto la madre como el recién nacido • Incidencia: varía dependiendo del centro en que se produzca el parto 2 a 7 % de los nacidos vivos
  • 5.
  • 6. “ A girl” escultura hiperrealista de 5 metros, Autor: Ron Mueck, artista Australiano
  • 7. Factores de riesgo para traumatismos del parto Fetales: Macrosomia Prematuridad Bajo peso al nacer Embarazos múltiples Presentaciones anormales Ovulares: Oligohidramnios Polihidramnios Procidencia del cordón Placenta previa marginal Maternos: Primiparidad precoz o tardía Gran multiparidad Estrechez del canal vaginal Alteraciones de la dinámica uterina Diabetes Preeclampsia / eclampsia Otros: Maniobras obstétricas inadecuadas Parto prolongado Partos instrumentados Aplicación de versiones Extracción de cabeza última
  • 8. Traumatismos mas frecuentes según localización: 1. Traumatismo cutáneos: Eritema, erosiones, laceraciones, petequias Equimosis, hematomas, necrosis grasa subcutanea, Heridas cortantes 4. Lesiones Neurológicas Parálisis braquial Parálisis diafragmática Parálisis facial Lesiones de medula espinal 2. Cabeza y cuello: Mascara equimótica Caput succedaneum (Bolsa serosanguínea) Cefalohematoma subperióstico Cefalohematoma subaponeurótico (subgaleal) Hematoma del esternocleidomastoideo 5. Lesiones Óseas (Fracturas) Fractura de cráneo Fractura de clavícula Húmero Fémur 3. Hemorragias intracraneanas Hemorragia epidural Hemorragia subdural Hemorragia Subaracnoídea Hemorragia intraparenquimal 6. Tórax y abdomen: Traumatismo hepático Ruptura de Bazo Hemorragia renal y/o suprarrenal
  • 10. 1. TRAUMATISMOS CUTANEOS • Eritema • Abrasiones • Laceraciones • Petequias • Equimosis • Hematomas • Necrosis Grasa Subcutánea • Heridas cortantes
  • 11. TRAUMATISMOS CUTANEOS Eritema y abrasiones: • Se producen frecuentemente en partos distócicos secundarios a desproporción céfalo pélvica o en parto por forceps. • Las injurias secundarias a distocias asientan en la zona de la presentación o en el sitio de aplicación del forceps. • Tienen en general un aspecto lineal a ambos lados de la cara siguiendo la dirección del forceps.
  • 12. 1. TRAUMATISMOS CUTANEOS Petequias: • Localización: cabeza, cara, cuello, tórax y espalda • Especialmente en partos difíciles y en presentación podálica. En niños nacidos con una circular de cordón pueden aparecer sólo sobre el cuello • Son probablemente causados por un brusco aumento de la presión intratorácica y venosa durante el paso del tórax a través del canal del parto. • No requiere tratamiento, desaparece espontáneamente en 2 a 3 días
  • 13. 1. TRAUMATISMOS CUTANEOS Equimosis y Hematomas: • Pueden aparecer después de partos traumáticos o en presentación podálica y cara • Mayor incidencia en prematuros especialmente en trabajos de parto rápidos y mal controlados • Cuando son extensas, pueden producir anemia y secundariamente ictericia • Habitualmente se resuelven espontáneamente en una semana
  • 16. 2. TRAUMATISMOS DE CABEZA Y CUELLO
  • 17. 2. TRAUMATISMOS DE LA CABEZA Y EL CUELLO 2.1 Mascara equimótica 2.2 Caput succedaneum (Bolsa serosanguínea) 2.3 Cefalohematoma subperióstico 2.4 Cefalohematoma subaponeurótico (subgaleal) 2.5 Hematoma del esternocleidomastoideo
  • 18. 2.1 MASCARA EQUIMÓTICA • Lesión frecuente • Causada por el éstasis venoso por compresión de los vasos del cuello, habitualmente por circulares del cordón • Clínica: color violáceo de la cara acompañado frecuentemente de petequias • Pronóstico muy bueno y no requiere tratamiento
  • 21. 2.2 CAPUT SUCCEDANEUM • Lesión muy frecuente causada por la presión que ejercen las contracciones uterinas y las paredes vaginales sobre el polo de presentación • Colección serosanguinolenta subcutánea y extraperióstica que se expresa como un “edema difuso del cuero cabelludo”. Suele sobrepasar las líneas de sutura de los huesos craneanos. • Se resuelve espontáneamente en 48 a 72 horas. No presenta complicaciones
  • 24. 2.3 CEFALOHEMATOMA SUBPERIOSTICO • Hemorragia subperióstica (sangre entre el periostio y el hueso) que afecta los huesos del cráneo, más frecuentemente el parietal. • Incidencia: 0.4 a 2.5 % de los RN vivos muy raro antes de las 36 semanas • Generalmente unilateral, 15% son bilaterales  Es producido durante el trabajo de parto o el nacimiento por ruptura de vasos sanguíneos que van desde los huesos al periostio. • Pueden aparecer hasta algunas horas e incluso días después del parto
  • 27. 2.3 CEFALOHEMATOMA SUBPERIOSTICO Clínica: aumento de volumen de consistencia renitente limitado al hueso craneal donde se localiza (no sobrepasa las suturas) • Se puede encontrar fracturas de los huesos parietales en 18% de los cefalohematomas bilaterales y en 5% de los unilaterales • Reabsorción espontánea entre 15 días a 1 ó 2 meses post parto, con calcificación residual ocasional • No requiere tratamiento • Puede presentar anemia y/o ictericia por hemólisis y requerir fototerapia
  • 28. 2.3 CEFALOHEMATOMA SUBPERIOSTICO TAC cerebral : muestra el cefalohematoma gigante ubicado en la región parietal derecha
  • 30. 2.4 CEFALOHEMATOMA SUBAPONEUROTICO O SUBGALEAL • Forma menos frecuente, asociada a partos complicados o a la aplicación de fórceps. • Se produce al desprenderse la aponeurosis epicraneana de los huesos de la bóveda craneana • La hemorragia afecta al espacio existente entre el periostio y la galea aponeurótica • Sobrepasa las líneas de suturas • Puede contener un gran volumen de sangre que abarca desde la zona superciliar hasta el occipucio y lateralmente hacia las orejas.
  • 31. 2.4 CEFALOHEMATOMA SUBAPONEUROTICO O SUBGALEAL hemorragia afecta al espacio existente entre el periostio y la galea aponeurótica
  • 32. 2.4 CEFALOHEMATOMA SUBAPONEUROTICO O SUBGALEAL • Clínica: lesión difusa de crecimiento lento que inicialmente puede pasar desapercibida, Se puede extenderse ampliamente entre la frente y la nuca • Al tacto es fluctuante, puede presenta en su superficie erosiones, petequias o equímosis • Formas severas pueden causar anemia aguda y shock secundario, e hiperbilirrubinemia severa • El tratamiento de las complicaciones: transfusión en el caso de anemia y shock, fototerapia , recambio sanguíneo . Aumento de tejidos blandos extracraneales sin signos de fractura ni sangrado intracerebral, compatible con hematoma subgaleal .
  • 34. 2.5 HEMATOMA DEL ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO • También llamado: Tortícolis muscular, tortícolis congénita o fibroma del esternocleidomastoideo (ECM) • Aparece en partos podálicos en los que hay hiperextensión del cuello, que puede producir estiramiento y desgarro de las fibras musculares o de la fascia con hematoma, que al organizarse lleva a la fibrosis retracción y acortamiento del músculo.
  • 35. 2.5 HEMATOMA DEL ESTERNOCLEIDOMASTOIDEO • Clínica: Se palpa una masa fusiforme, dura e indolora y luego secundario a la contractura se evidencia en la posición inclinada de la cabeza sobre el músculo contracturado con dificultad para girarla hacia el lado opuesto. • La reabsorción del hematoma demora entre 4 a 6 meses. • Si persiste sin resolución, produce una deformidad en la cara y escoliosis consecutiva.
  • 38. 3. HEMORRAGIAS INTRACRANEANAS 3.1 Hemorragia epidural 3.2 Hemorragia subdural 3.3 Hemorragia Subaracnoídea 3.4 Hemorragia intraparenquimal
  • 39. 3. HEMORRAGIAS INTRACRANEANAS Pueden ocurrir durante el parto y mas frecuentemente en prematuros, secundarias a: • Traumatismo en la cabeza • Compresión y deformación de las estructuras intracraneales • Cambios bruscos de presión • Hipoxia severa
  • 40. 3.1 HEMORRAGIA EPIDURAL • Hematoma epidural intracraneal: Hemorragia venosa o arterial que se sitúa entre el cráneo y la duramadre
  • 41. 3.1 HEMORRAGIA EPIDURAL • Es la menos frecuente • Se caracteriza por anemia progresiva, aumento de la presión intracraneana y síntomas neurológicos focales. • El diagnóstico se hace por ECO o TAC • Tratamiento: quirúrgico
  • 42. 3.1 HEMORRAGIA EPIDURAL Neonato que tras parto mediante fórceps presentaba en días siguientes hipotonía. Resonancia Magnética cerebral: hematoma epidural subyacente al cefalohematoma parietal derecho.
  • 44. 3.2 HEMORRAGIA SUBDURAL • Se observa raramente en neonatos. • Ocurre con mayor frecuencia en partos rápidos de primíparas, en partos de extracción difícil con aplicación de fórceps altos o en RN macrosómicos o grandes para la edad gestacional. • Ruptura de las venas que corren entre la superficie del cerebro y su cubierta externa (la duramadre) se estiran y se rompen, permitiendo que la sangre se acumule. • Se ubica sobre los hemisferios cerebrales o en la fosa posterior. • La presentación clínica depende de la cantidad y localización del sangrado.
  • 45. 3.2 HEMORRAGIA SUBDURAL • Cuando aparece precozmente se caracteriza por signos de hipertensión endocraneana en presencia de ictericia y anemia. • El hematoma de comienzo tardío se caracteriza por aumento del perímetro cefálico, vómitos, curva ponderal plana, trastornos en el nivel de conciencia y ocasionalmente convulsiones. • El diagnóstico definitivo se hace con ecografía encefálica y el tratamiento es conservador. • El hematoma de fosa posterior suele coexistir con desgarro del tentorio y de la hoz del cerebro, lo que tiene un alto porcentaje de mortalidad.
  • 46. 3.2 HEMORRAGIA SUBDURAL • Cefalohematoma frontoparietal derecho (flechas blancas) • Área hiperdensa intracraneana en la región parietal del mismo lado, de borde medial cóncavo, característico de un hematoma subdural (flechas negras), con discreto efecto de masa, manifestado por leve desplazamiento y disminución de tamaño del ventrículo lateral derecho
  • 47. • TAC cerebral: corte transversal a nivel del trígono con ventana ósea Se muestra un rasgo de fractura frontal con mínimo desplazamiento (flecha negra).
  • 48. 3.3 HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA • El sangrado se ubica en el área comprendida entre el cerebro y los delgados tejidos que lo cubren, llamada espacio subaracnoideo
  • 49. 3.3 HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA • Es la más frecuente en el período neonatal. • En el RNT es de origen traumático mientras que en el pre-término se debe fundamentalmente a la combinación de hipoxia y trauma. • Puede asociarse a otras hemorragias como la subdural, epidural, etc, siendo el pronóstico peor en estos casos.
  • 50. 3.3 HEMORRAGIA SUBARACNOIDEA La presentación clínica en el RNT es variable: • Silente, RN asintomático y se constata la presencia de la hemorragia en la ecografía cerebral. • En otros casos encontrándose el niño bien, aparecen convulsiones a las 24 ó 48 horas después del nacimiento, como única manifestación. • Los pacientes pueden desarrollar hidrocefalia, trastornos motores y del desarrollo. • Diagnóstico : Ecografía encefálica o TAC que permiten evaluar la extensión del sangrado y la aparición de hidrocefalia post-hemorrágica. • Tratamiento: sintomático debiendo controlar las convulsiones y hacer derivaciones en caso de hidrocefalia.
  • 51. 4. OTRAS LESIONES NEUROLOGICAS
  • 52. 4. OTRAS LESIONES NEUROLOGICAS 4.1 Parálisis braquial 4.2 Parálisis diafragmática 4.3 Parálisis facial 4.4 Lesiones de medula espinal
  • 53. 4.1 PARALISIS BRAQUIAL OBSTETRICA (PBO)
  • 54. PLEXO BRAQUIAL El plexo braquial es una red de nervios formada por la unión de las raíces nerviosas que emergen desde la quinta vértebra cervical a la primera dorsal, responsable de la inervación del hombro y la extremidad superior.
  • 55. Es bastante superficial , por lo que los nervios periféricos que transcurren por debajo la piel y del tejido subcutáneo son vulnerables a la presión-estiramiento-avulsión real
  • 56. 4.1 PARALISIS BRAQUIAL OBSTETRICA (PBO) DEFINICION: Parálisis de miembro superior, total o parcial, debida a un traumatismo directo sobre el plexo braquial durante el parto HISTORIA: • 1768 Smillie, describe la PBO • 1872 Duchenne, planteada la tracción del miembro superior (MMSS) como causa de esta afección • 1874 Erb, describe una parálisis similar en el adulto y sugiere que la produce la tracción o compresión de C5 y C6. • 1877 Seeligmuller, describe por primera vez una lesión total del plexo braquial • 1885, Klumpke describe clínicamente la parálisis de las raíces inferiores del plexo braquial. • Posteriormente, Weight primero y luego Bellini describieron la asociación de la parálisis del plexo braquial con la parálisis frénica en los traumatismos obstétricos
  • 57. 4.1 PARALISIS BRAQUIAL OBSTETRICA (PBO) EPIDEMIOLOGIA: • Incidencia: tiende a disminuir en los últimos años, por el empleo de mejores prácticas obstétricas • Presentación: mas frecuentemente en partos distócicos, en especial en primíparas, extracciones con fórceps, maniobra de Mauriceau, la presentación pelviana tiene 5 veces más riesgos de PBO • Peso al nacer: Macrosómicos • Rara en niños que nacen sin ayuda artificial • Generalmente unilateral, sólo en el 5% de los casos es bilateral . El miembro superior derecho es el más afectado, por ser más frecuente la presentación occípito ilíaca izquierda anterior • Tipo: superior (C5-C6) es el más frecuente, en proporción de 4:1.
  • 58. 4.1 PARALISIS BRAQUIAL OBSTETRICA (PBO) MECANISMO DE PRODUCCION • Es siempre una fuerza de tracción que se ejerce de la cabeza o el brazo al momento de nacer. El niño puede tener dificultad para pasar sus hombros por el canal de parto por su ancho. La hiperextensión de la cabeza puede ejercer tracción sobre las raíces y el plexo braquial. “Elongación del plexo braquial durante el parto”
  • 59. 4.1 PARALISIS BRAQUIAL OBSTETRICA (PBO) Clasificación Según la intensidad del daño: • Neuropraxia: se trata de un bloqueo transitorio de la función del nervio, se afecta la vaina de mielina. La recuperación se logra habitualmente en dos semanas. • Axonotmesis: (sección de axones) Están seccionados los cilindroejes, pero las vainas del nervio permanecen indemnes, en el cabo distal se produce degeneración del cilindroeje, pero la regeneración se lleva a buen término. • Neurotmesis: consiste en la sección completa del nervio, incluidas sus envolturas. Presenta pérdida motora y sensitiva. Aún en las mejores condiciones la recuperación funcional no es perfecta
  • 60. 4.1 PARALISIS BRAQUIAL OBSTETRICA (PBO) Clasificación según los componentes del plexo braquial lesionados: • Superior o Duchenne-Erb: lesión de C5-C6 y ocasionalmente de C7 • Inferior o Dejerine-Klumpke: lesión de C8- T1 • Total: lesión de C5, C6, C7, C8 y T1
  • 61. 4.1 PARALISIS BRAQUIAL OBSTETRICA (PBO) Parálisis proximal, Superior o parálisis de Erb-Duchenne • Parálisis proximal con afección de C5 y de C6 y, en ocasiones, de C7. • Es la modalidad más frecuente de lesión del plexo braquial • Unilateral en el 85-90% de los casos . • Se compromete la función del hombro, el codo y, parcialmente, el puño • Están paralizados los músculos del hombro (músculos abductores, rotadores externos y extensores del hombro) y los músculos flexores y supinadores del antebrazo.
  • 62. Principales patrones de debilidad en Parálisis de Erb MOVIMIENTO DEBILITADO SEGMENTO DEL CORDON POSICIÓN RESULTANTE Abducción del hombro ( deltoides) C5 Aducción Rotación externa del hombro (espinal) C5 Rotación Interna Flexión del codo (bíceps y braquioradial) C5,6 Extensión Supinación (bíceps, supinador) C5,6 Pronación Extensión de la muñeca (extensores de la muñeca) C6,7 Flexión Extensión de los dedos (extensores largos de los dedos) C6,7 Flexión Descenso diafragmático C4,5 Elevación
  • 63. 4.1 PARALISIS BRAQUIAL OBSTETRICA (PBO) Parálisis de Erb-Duchenne - Clínica: • El hombro afectado puede estar más bajo y el brazo cuelga a lo largo del cuerpo en abducción y rotación interna . Existe ligera flexión del antebrazo • La funcionalidad de los dedos está conservada. La mano puede cerrarse, pero no son posibles la abducción, la supinación o el levantamiento del brazo • Reflejo de Moro abolido, pero prehensión palmar intacta y la flexión del codo. • A veces, está afectado también el nervio frénico (daño de la raíz accesoria del nervio frénico, proveniente de C5), y entonces se paraliza un lado del diafragma
  • 66. 4.1 PARALISIS BRAQUIAL OBSTETRICA (PBO) Parálisis distal o parálisis de Klumpke • Parálisis distal con afección de los nervios inferiores del plexo braquial. Es decir, cuando se lesionan las raíces C8 y D1. • Es la modalidad de menor frecuente frecuencia (2,5% de las parálisis braquiales obstétricas) • En su forma pura es una lesión de predominio distal (muñeca, mano y dedos).
  • 67. 4.1 PARALISIS BRAQUIAL OBSTETRICA (PBO) Parálisis distal o parálisis de Klumpke • Se comprometen los músculos flexores de la muñeca y de la mano, así como los músculos intrínsecos de la mano. Se origina una mano caída que no puede cerrarse por completo (posición de aleta), con el antebrazo ligeramente flexionando. El reflejo de presión está ausente, y existe pérdida de sensibilidad en la palma de la mano. • Las fibras simpáticas de la cara que emergen en D1 pueden estar lesionadas, originando el síndrome oculopapilar o síndrome de Horner ipsolateral (ptosis palpebral, miosis, enoftalmos y anhidrosis, heterocromía, calor y rubor en la cara).
  • 68. 4.1 PARALISIS BRAQUIAL OBSTETRICA (PBO) Parálisis total o parálisis completa de todo el brazo • Parálisis de Erb-Duchenne-Klumpke, cuando hay compromiso de todo el plexo braquial • Es la segunda en frecuencia • Afecta a todas las raíces y da lugar a un miembro completamente inerte e insensible. Al existir afección de todos los componentes del plexo, hay parálisis absoluta, abolición de reflejos y pérdida sensorial
  • 69. 4.2 PARALISIS DIAFRAGMATICA • Suele presentarse en aplicación de fórceps o parto en podálica por lesión de C3, C4 y C5 que produce Se produce por compromiso del nervio frénico • El 75% de los casos se asocia a parálisis braquial. • El 25% de los casos se encuentra aislada • Con frecuencia es unilateral • Cuando es bilateral es muy grave y requiere de ventilación mecánica. • En el período de RN inmediato puede simular un síndrome de dificultad respiratoria, con episodios de apnea y cianosis. • Al exámen : respiración paradojal, taquipnea y disminución del MV del lado afectado .
  • 70. 4.2 PARALISIS DIAFRAGMATICA • Radiografía: muestra elevación del hemidiafragma afectado • Ecografía torácica: se aprecia movimiento paradójico, en balanza, del hemidiafragma. El lado sano desciende con la inspiración mientras que el paralizado se eleva. • Tratamiento: el 50% de los casos evoluciona con recuperación completa en los 3 primeros meses de vida. En algunos casos es necesario efectuar plicatura del diafragma.
  • 72. 4.3 PARALISIS FACIAL • Es la lesión más frecuente de los nervios periféricos. • Incidencia: aproximadamente 0.25% de todos los RN • La lesión del nervio es producida por la compresión de éste a la salida del agujero estilomastoideo, ya sea por fórceps o por el promontorio sacro materno durante la rotación de la cabeza. • Variedades de Parálisis facial: se distinguen dos variedades Periférica y Central
  • 73. 4. 3 PARALISIS FACIAL Paralisis Facial Periférica: • Típicamente unilateral • Compromete toda la hemicara • La frente no tiene pliegues • Imposibilidad o dificultad para cerrar el ojo del lado afectado • Llanto es asimétrico con desviación de la comisura labial hacia el lado sano. Pronóstico: bueno, si no hay rotura de las fibras, mejora espontáneamente en 1 - 2 semanas. Proteger el ojo abierto con parche, colirios y ungüentos oftálmicos.
  • 74. 4. 3 PARALISIS FACIAL • Paralisis Facial Central: No hay evidencia de lesión traumática de la cara, ocurre por afectación o agenesia del nervio y no tiene relación con traumatismo de parto. Parálisis espástica de la mitad inferior de la cara Llanto asimétrico con desviación de la boca hacia el lado sano sin afectación de la frente ni de párpados El lado paralizado se aprecia liso El pliegue nasolabial ausente y comisura bucal caída.
  • 75. 4.4 LESIONES DE MEDULA ESPINAL Muy raras en la actualidad y se producen por la tracción y latero flexión forzada en la retención de cabeza última en el parto de nalgas, o retención de hombros en presentación cefálica. • Lesión cervical alta o de tronco encefálico: mortinatos o fallecen rápidamente sin llegar a presentar signos neurológicos. • Lesión cervical media: al nacer apariencia normal pero rápidamente caen en depresión respiratoria, shock e hipotermia. Después de varios días aparecen flacidez e inmovilidad de extremidades inferiores. • Lesiones de C8, T1 o más bajas: sobreviven por periodos largos y hay secuelas neurológicas permanentes. Presentan frecuentemente infecciones urinarias y neumonías recurrentes, así como úlceras de decúbito, atrofia muscular y deformidades óseas.
  • 77. 5. LESIONES OSEAS • Fractura de cráneo • Fractura de clavícula • Fractura Húmero • Fractura Fémur
  • 78. 5.1 FRACTURA DE CRANEO CON HUNDIMIENTO • Fracturas deprimidas en pelota de ping-pong causadas por traumatismos externos directos sobre el útero gestante, presión de la cabeza fetal contra la pelvis materna, extracción fetal dificultosa o uso de fórceps • Incidencia: 0,5 - 2 por 10.000 nv • Diagnóstico: radiografía de cráneo. • Evaluación por neurocirugía: descartar presencia de déficit neurológico, fragmentos óseos en el encéfalo o signos de hematoma subdural con hipertensión endocraneana. • Tratamiento: de las complicaciones, en los casos que no requieren cirugía, la lesión regresiona espontáneamente en aproximadamente 3 meses
  • 79. 5.2 FRACTURA DE CLAVICULA • Es la fractura más frecuente durante el parto • Incidencia: 1.8 a 2% de los recién nacidos vivos. • La mayor parte de ellas son en tallo verde, y en un pequeño porcentaje son completas. • Se producen por retención de hombros durante el parto, especialmente en recién nacidos grandes para la edad gestacional y en parto en podálica con extensión de brazos.
  • 80. 5.2 FRACTURA DE CLAVICULA Clínica: • Fractura en tallo verde puede ser asintomática • Fractura completa produce disminución o ausencia de movimientos del brazo del lado afectado, dolor a la movilización pasiva con llanto y reflejo de Moro incompleto. A la palpación se encuentra zona irregular y crepitación ósea , signo de la tecla. • .
  • 81. 5.2 FRACTURA DE CLAVICULA • En unas pocas semanas, se puede desarrollar una protuberancia dura donde el hueso está cicatrizando • Tratamiento : inmovilizar la extremidad afectada con el codo flexionado y el brazo en adducción por 10 días.
  • 82. • Las fracturas obstétricas de la diáfisis humeral, suelen producirse en el tercio medio • El mecanismo más común es la retención de hombros en presentación de vértice o la extensión de brazos en la podálica • Clínica: se manifiesta por miembro pseudo paralítico pudiendo simular fractura de clavícula, desprendimiento epifisario o una parálisis del plexo braquial. Ausencia del reflejo de Moro ipsilateral, dolor y crepitación a la palpación. En raras ocasiones se acompaña de parálisis radial • Tratamiento: inmovilización con el codo en flexión de 90º, por medio de un vendaje blando, dejando la mano libre. La consolidación se alcanza a las 2 semanas • Pronóstico: excelente. 5.3 FRACTURA DE HUMERO
  • 83. 5.3 FRACTURA DE HUMERO
  • 84. 5.4 FRACTURA DE FÉMUR Las fracturas diafisarias de fémur en RN por causa obstétricas son excepcionales • Incidencia: 0.13 / 1000 nacidos vivos • Suele ocurrir en parto de nalgas, en los que hay que traccionar de las piernas • Clínica: ausencia de movimiento y tumefacción y crepitación de la zona • Diagnóstico: se confirma con la radiografía. • Tratamiento: inmovilización durante 3 a 4 semanas preferentemente con yeso pelvipédico
  • 85. 5.4 FRACTURA DE FÉMUR