SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
MAESTRÍAEN TRABAJOSOCIALCON
MENCIÓNEN FAMILIA
I CICLO
DOCENTE:
DRA. ELENALUISALAOS FERNANDEZ
TEMA 1.
LA COMUNICACIÓN HUMANA
MÓDULO:
Teoría de la ComunicaciónHumana,
Cibernética en la Intervencióncon la familia
SUMILLA DEL CURSO
Definición de la comunicación humana, procesos de la comunicación, los
axiomas de la comunicación humana: imposibilidad de no comunicar,
niveles de contenido y relación en la comunicación, la puntuación de
secuencia de hechos, digital y analógica, simétrica y complementaria, la
meta, comunicación en las relaciones humanas, patología de la
comunicación: rechazo de la comunicación, aceptación de la comunicación,
síntoma como comunicación, descalificación de la conversación,
complementariedad rígida y escalada simétrica. Definición de cibernética,
aportes a la terapia familiar, cibernética de 1er orden, cibernética de
2do.orden, diferencias entre cambio 1, cambio 2 y cambio real.
EPISTEMOLOGÍASISTÉMICA
Gregory Bateson
Teoría general de
los sistemas
Ludwingvon
Bertalanffy
Teoría de la
comunicación
humana
Paul Watzlawick
Epistemología
cibernética
Norbert Wiener
El pensamiento sistémico, integrador, alude a la percepción del mundo y su
comprensión, en términos de totalidades y no de partes aisladas e inconexas.
Se le califica como complejo dada la comprensión de sistemas, en constante
interacción y conexión entre los elementos integrantes del sistema como
totalidad, y este, a su vez, con los sistemas del entorno. Esta perspectiva se
centra en la noción de interacción, y postula al sistema como un conjunto de
elementos que se relacionan e interactúan en forma dinámica e
interdependiente.
Teoría general de los
sistemas
Ludwingvon
Bertalanffy
Teoría de la
comunicación
humana
Paul Watzlawick
Epistemología
cibernética
Norbert Wiener
EPISTEMOLOGÍASISTÉMICA
Gregory Bateson
Según Bertalanffy (1976):
Enfatiza la "totalidad" y no la "sumatividad", y postula que
cualquier cambio en un integrante del sistema afectará a los
demás. De esta manera, las pautas de funcionamiento del
sistema no son reducibles a la suma de sus elementos
constituyentes. En este sentido, diversas causas pueden
generar un mismo efecto, dada la constante circularidad e
interconexión entre los integrantes de un sistema.
Teoría general de los sistemas
Según Watzlawick (2011):
La teoría de la comunicación, tiene el siguiente axioma básico: es
imposible no comunicar", de manera que todo comportamiento es
mensaje, comunicación, incluso el silencio, la mirada o la indiferencia. En
el segundo axioma que establecen, destacan la diferenciación en cuanto al
contenido, la semántica y el aspecto relacional de la comunicación; y en el
tercero, plantean que toda definición de interacción está condicionada por
la puntuación de una secuencia de hechos. La comunicación humana
implica una modalidad digital lo que se dice y otra analógica -cómo se
dice.
Teoría de la comunicación humana
Según Wiener (1988):
Retoma el concepto de "homeostasis", según el cual a partir
de la retroalimentación se tiende al mantenimiento de la
organización del sistema, pues cualquier conducta de un
integrante de un sistema se transforma en información para
los demás. La epistemología cibernética se focaliza en la
organización circular, no lineal, y en la pauta y, además,
posibilita pasar de la ciencia de la información y el control a la
ciencia de la comprensión.
Epistemología cibernética
Llevar una vida amargada lo
puede hacer cualquiera, pero
amargarse la vida a propósito
es un arte que se aprende.
Paul Watslawick
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓNHUMANA
Fue uno de los principales autores de
la Teoría de la comunicación humana y
del Constructivismo radical, y una
importante referencia en el campo de
la Terapia familiar, Terapia sistémica y,
en general, de la Psicoterapia.
Constructivismo radical
Enfoque no convencional hacia el problema del
conocimiento y hacia el hecho de conocer. El
conocimiento, sin importar cómo se defina, está
en la mente de las personas, y que el sujeto
cognoscente no tiene otra alternativa que
construir lo que él o ella conoce sobre la base
de su propia experiencia.
¿Quién fue Paul Watslawick? La teoría de la comunicación humana
Plantea que los problemas de comunicación
entre las personas se deben a que no siempre
tenemos el mismo punto de vista que nuestros
interlocutores. La falta de cumplimiento de
determinadas reglas comunicativas provoca
fallos en la comprensión mutua y patrones de
interacción patológicos.
TEORÍA DE LA COMUNICACIÓNHUMANA
Es una teoría de sistemas que se centra en la comunicación.
Esta teoría sostiene que la comunicación es un sistema abierto
en el que se produce el intercambio de mensajes. Fueron
ideados por Watzlawick y existen cinco axiomas en su teoría de
la comunicación humana.
Según sus planteamientos entenderemos la comunicación
como un “conjunto de elementos en interacción en donde toda
modificación de uno de ellos afecta las relaciones entre los
otros elementos”.
¿Cómo se define la Teoría de la
Comunicación Humana? Axiomas de la Teoría de la
Comunicación Humana
1) Es imposible no comunicar.
2) Toda comunicación es una
meta-comunicación.
3) Toda comunicación es
bidireccional y simultánea.
4) La comunicación es digital y
analógica.
5) La comunicación puede ser
simétrica o
complementaria.
AXIOMAS DE LA TEORÍADE LA COMUNICACIÓNHUMANA
1) Es imposible no comunicar.
Cualquier forma de comportamiento implica la comunicación de ciertos contenidos, ya sea de manera
voluntaria o no. Todo lo que hagamos le transmite diversas formas de información a quienes se encuentran a
nuestro alrededor, ya sea información que expresamente deseamos comunicar, o no.
Como no existe la posibilidad de no actuar en la vida, es decir, de tener un no comportamiento, es posible
afirmar que nos encontramos continua y constantemente transmitiendo información a nuestro entorno.
Una persona puede callar su opinión o su sentir frente a algo que ocurre o algo que le dicen, procurando no
comunicarla verbalmente; pero su cuerpo, su forma de moverse o su gestualidad pueden traicionar esa
intención y comunicarle al resto lo que siente o lo que opina.
Pero supongamos que alguien se entrena para contener incluso ese tipo de gestualidades, adoptando la
postura más neutra que le sea posible a un ser humano: incluso en ese caso estará transmitiendo esa
neutralidad, o sea, estará comunicando una información, a pesar de que esa información no sea más que el
ocultamiento de sus emociones y pensamientos.
AXIOMAS DE LA TEORÍADE LA COMUNICACIÓNHUMANA
2) Toda comunicaciónes una meta-comunicación.
Al comunicamos, transmitimos la información que deseamos dar, y otra, que tiene que ver con el modo en que
el mensaje debe interpretarse. Cuando transmitimos un mensaje, transmitimos información sobre el mensaje
mismo, y sobre el modo en que lo estamos transmitiendo. De allí el uso del prefijo “meta”, que significa “más
allá de” o “en sí mismo”: una metacomunicación es una comunicación sobre la comunicación misma.
En todo acto comunicativo, hay un “nivel de contenido” y un “nivel de relación”, entendiendo que este último
clasifica al primero. Por un lado está el mensaje transmitido y por otro, el metamensaje: información relacional
sobre el mensaje, quién lo emite, de qué manera. Es importante ya que el receptor de la información siempre va
a interpretarla dependiendo del nivel de relación con el emisor.
Por ejemplo, si respecto de una información que necesitamos un amigo nos dice “yo te aviso”, es probable que
interpretemos eso como una promesa, dado que el afecto y la confianza nos permiten dar por ciertas sus
palabras.
Si, en cambio, nos lo dice un desconocido, ese “yo te aviso” puede interpretarse como algo que se dice por salir
del paso, para que lo dejemos tranquilo y es poco probable que confiemos en la veracidad de esa información.
Así, la misma frase (nivel de contenido) tiene dos interpretaciones relacionales diferentes (nivel de relación).
AXIOMAS DE LA TEORÍADE LA COMUNICACIÓNHUMANA
3) Toda comunicación es bidireccional y simultánea.
Dado que cada uno de los involucrados en un acto de comunicación estructura e interpreta
la información de diferente manera, ambos sienten al mismo tiempo que están
reaccionando a la conducta del otro, cuando en verdad se están retroalimentando
continuamente.
Así, la comunicación humana no puede comprenderse en términos de causa y efecto, sino
como un circuito comunicativo que avanza en ambas direcciones, ampliando y modulando
el intercambio de información.
Cuando escuchamos a alguien que nos habla, y tenemos nuestra atención puesta en su
emisión de información verbal, estamos al mismo tiempo comunicándole lo que pensamos
sobre lo que dice a través de nuestra gestualidad, del modo en que le escuchamos y de
nuestro lenguaje corporal.
AXIOMAS DE LA TEORÍADE LA COMUNICACIÓNHUMANA
4) La comunicación es digital y analógica.
Según Watzlawick, todas las formas de comunicación humanas implican dos modalidades simultáneas de
formación de sentido: comunicación digital y comunicación analógica.
•La comunicación digital (lo que se dice), es decir, el contenido “objetivo” del mensaje emitido, aquello que
atañe directa y únicamente a las palabras. Si le decimos a alguien “qué comentario inteligente”, la modalidad
digital se circunscribe a exactamente lo dicho: que un comentario nos resulta inteligente.
•La comunicación analógica (cómo se dice), es decir, el contenido “subjetivo” del mensaje emitido, aquello
que no tiene que ver con las palabras, sino con la enunciación, el contexto, la forma misma en que lo
decimos. Si le decimos a alguien “qué comentario inteligente” con una sonrisa y actitud sincera,
probablemente es porque lo pensamos genuinamente; pero en cambio si lo hacemos con aire de indiferencia
o sonrisa sarcástica, especialmente luego de que dijera algo irrelevante o banal, estamos queriendo
decirle irónicamente todo lo contrario: que ha dicho una tontería.
AXIOMAS DE LA TEORÍADE LA COMUNICACIÓNHUMANA
5) La comunicaciónpuede ser simétrica o complementaria.
Watzlawick identifica dos posibilidades de funcionamiento de la comunicación humana, dependiendo de la
relación que se establezca entre los individuos que intercambian información: Comunicación simétrica y
comunicación complementaria.
•La comunicación simétrica, o sea, proporcionada y que tiende a la igualación, cuando se da en intercambios
de información entre individuos que asumen una conducta recíproca: una persona critica fuertemente a otra,
y ésta en respuesta la critica fuertemente a ella. Los individuos se comunican estableciendo la misma relación
de un lado hacia el otro, asumiendo una misma postura.
•La comunicación complementaria, o sea, integradora, que tiende a la incorporación de un individuo en la
dinámica comunicativa del otro, estableciendo así una relación de autoridad entre las partes: una persona
asume un rol acusador en la comunicación y la otra persona asume el rol del acusado, o una asume un rol
violento y la otra un rol de víctima. Los individuos se comunican estableciendo una relación dispar entre un
lado y otro, pero que no podría existir la una sin la otra.
1 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA DIAPOSITIVAS

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Conceptos Psicoterapeutico
Conceptos PsicoterapeuticoConceptos Psicoterapeutico
Conceptos Psicoterapeutico
Project Somos
 
“Enfermedades psicosomáticas”
“Enfermedades psicosomáticas”“Enfermedades psicosomáticas”
“Enfermedades psicosomáticas”
Karla Cuanalo Pérez
 
Desensibilización sistematica
Desensibilización sistematicaDesensibilización sistematica
Desensibilización sistematica
Angie CabreJo
 
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isa
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isaPresentacion de-psicologia-del-adulto-isa
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isa
RicardoRojas35445
 
Exposicion de psicologia
Exposicion de psicologiaExposicion de psicologia
Exposicion de psicologia
Wilmer Romero
 
La agresión
La agresiónLa agresión
La agresión
monton95
 
Síndrome de alienación parental
Síndrome de alienación parentalSíndrome de alienación parental
Síndrome de alienación parental
Octavio Eduardo Lopez Paredes
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
Alberto Fernández
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
cienciasdelaconducta
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
rocio_e
 
Pautas de interpretación del test de apercepción infantil
Pautas de interpretación del test de apercepción infantilPautas de interpretación del test de apercepción infantil
Pautas de interpretación del test de apercepción infantil
G&B M.M.O
 
Breve historia de la terapia familiar
Breve historia de la terapia familiarBreve historia de la terapia familiar
Breve historia de la terapia familiar
alma de los angeles Toscano sanchez
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
Stoka Nekus
 
Psychopath vs Sociopath.pptx
Psychopath vs Sociopath.pptxPsychopath vs Sociopath.pptx
Psychopath vs Sociopath.pptx
research gate
 
Educación afectivo sexual
Educación afectivo sexualEducación afectivo sexual
Educación afectivo sexual
Juan Luis Hueso
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
KarinaFunez
 
Cuestionario desiderativo
Cuestionario desiderativoCuestionario desiderativo
Cuestionario desiderativo
Bahu Das
 
Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés/ Trastornos Disociat...
Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés/ Trastornos Disociat...Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés/ Trastornos Disociat...
Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés/ Trastornos Disociat...
Yendybonilla
 
Establecimiento del plan Psicoterapeútico
Establecimiento del plan PsicoterapeúticoEstablecimiento del plan Psicoterapeútico
Establecimiento del plan Psicoterapeútico
M Sc. Marta LiCY - Marta Cuyuch
 
Caso Clinico Pareja
Caso Clinico ParejaCaso Clinico Pareja

Was ist angesagt? (20)

Conceptos Psicoterapeutico
Conceptos PsicoterapeuticoConceptos Psicoterapeutico
Conceptos Psicoterapeutico
 
“Enfermedades psicosomáticas”
“Enfermedades psicosomáticas”“Enfermedades psicosomáticas”
“Enfermedades psicosomáticas”
 
Desensibilización sistematica
Desensibilización sistematicaDesensibilización sistematica
Desensibilización sistematica
 
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isa
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isaPresentacion de-psicologia-del-adulto-isa
Presentacion de-psicologia-del-adulto-isa
 
Exposicion de psicologia
Exposicion de psicologiaExposicion de psicologia
Exposicion de psicologia
 
La agresión
La agresiónLa agresión
La agresión
 
Síndrome de alienación parental
Síndrome de alienación parentalSíndrome de alienación parental
Síndrome de alienación parental
 
Trastornos mentales
Trastornos mentalesTrastornos mentales
Trastornos mentales
 
Terapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo ConductualTerapia Cognitivo Conductual
Terapia Cognitivo Conductual
 
Terapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductualTerapia cognitivo conductual
Terapia cognitivo conductual
 
Pautas de interpretación del test de apercepción infantil
Pautas de interpretación del test de apercepción infantilPautas de interpretación del test de apercepción infantil
Pautas de interpretación del test de apercepción infantil
 
Breve historia de la terapia familiar
Breve historia de la terapia familiarBreve historia de la terapia familiar
Breve historia de la terapia familiar
 
Seminario 6
Seminario 6Seminario 6
Seminario 6
 
Psychopath vs Sociopath.pptx
Psychopath vs Sociopath.pptxPsychopath vs Sociopath.pptx
Psychopath vs Sociopath.pptx
 
Educación afectivo sexual
Educación afectivo sexualEducación afectivo sexual
Educación afectivo sexual
 
Pronóstico Psicológico
Pronóstico PsicológicoPronóstico Psicológico
Pronóstico Psicológico
 
Cuestionario desiderativo
Cuestionario desiderativoCuestionario desiderativo
Cuestionario desiderativo
 
Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés/ Trastornos Disociat...
Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés/ Trastornos Disociat...Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés/ Trastornos Disociat...
Trastornos relacionados con traumas y factores de estrés/ Trastornos Disociat...
 
Establecimiento del plan Psicoterapeútico
Establecimiento del plan PsicoterapeúticoEstablecimiento del plan Psicoterapeútico
Establecimiento del plan Psicoterapeútico
 
Caso Clinico Pareja
Caso Clinico ParejaCaso Clinico Pareja
Caso Clinico Pareja
 

Ähnlich wie 1 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA DIAPOSITIVAS

Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativasLectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
Maryfrancia Méndez Matheus
 
Escuela de palo alto
Escuela de palo altoEscuela de palo alto
Escuela de palo alto
Alicia Barco Andrade
 
Escuela de palo alto
Escuela de palo altoEscuela de palo alto
Escuela de palo alto
Alicia Barco Andrade
 
IV. Teoría de la Comunicación humana
IV. Teoría de la Comunicación humanaIV. Teoría de la Comunicación humana
IV. Teoría de la Comunicación humana
Laura O. Eguia Magaña
 
IV. Teoría de la comunicación humana
IV. Teoría de la comunicación humanaIV. Teoría de la comunicación humana
IV. Teoría de la comunicación humana
Laura O. Eguia Magaña
 
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxIV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
Laura O. Eguia Magaña
 
Teoria de la Informacion T-01
Teoria de la Informacion T-01Teoria de la Informacion T-01
Teoria de la Informacion T-01
Myriam Saldivar
 
TEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdf
TEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdfTEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdf
TEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdf
yenka2
 
Escuela de Palo Alto
Escuela de Palo AltoEscuela de Palo Alto
Escuela de Palo Alto
Laura O. Eguia Magaña
 
5 la comunicación
5 la comunicación5 la comunicación
5 la comunicación
Vicky Vasquez
 
Teoria de la informacion 1
Teoria de la informacion 1Teoria de la informacion 1
Teoria de la informacion 1
JatzelC
 
Seion 1 psicologia de la comunicación
Seion 1 psicologia de la comunicaciónSeion 1 psicologia de la comunicación
Seion 1 psicologia de la comunicación
Black creativebox
 
Comunicación Humana
Comunicación HumanaComunicación Humana
Comunicación Humana
Priscilla Padilla
 
Escuela De Palo Alto
Escuela De Palo AltoEscuela De Palo Alto
Escuela De Palo Alto
Victor Bustos
 
Teoría de la información,
Teoría de la información, Teoría de la información,
Teoría de la información,
Nidia Hennigan
 
Teoría de la información
Teoría de la información Teoría de la información
Teoría de la información
Nidia Hennigan
 
evolución de la comunicación
evolución de la comunicación evolución de la comunicación
evolución de la comunicación
George Lasañña
 
Stephanie rios peña
Stephanie rios peñaStephanie rios peña
Stephanie rios peña
stephRios
 
Comunicaccion
ComunicaccionComunicaccion
Comunicaccion
francisco1234A
 
Teoria de la informacion (tarea 1)
Teoria de la informacion (tarea 1)Teoria de la informacion (tarea 1)
Teoria de la informacion (tarea 1)
Karen Henderson
 

Ähnlich wie 1 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA DIAPOSITIVAS (20)

Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativasLectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
Lectura Cuestionario Importancia de las comunicaciones humanas y corporativas
 
Escuela de palo alto
Escuela de palo altoEscuela de palo alto
Escuela de palo alto
 
Escuela de palo alto
Escuela de palo altoEscuela de palo alto
Escuela de palo alto
 
IV. Teoría de la Comunicación humana
IV. Teoría de la Comunicación humanaIV. Teoría de la Comunicación humana
IV. Teoría de la Comunicación humana
 
IV. Teoría de la comunicación humana
IV. Teoría de la comunicación humanaIV. Teoría de la comunicación humana
IV. Teoría de la comunicación humana
 
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptxIV. Teoría de la comunicación humana.pptx
IV. Teoría de la comunicación humana.pptx
 
Teoria de la Informacion T-01
Teoria de la Informacion T-01Teoria de la Informacion T-01
Teoria de la Informacion T-01
 
TEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdf
TEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdfTEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdf
TEMA 5 APS 024 El proceso de la comunicacion.pdf
 
Escuela de Palo Alto
Escuela de Palo AltoEscuela de Palo Alto
Escuela de Palo Alto
 
5 la comunicación
5 la comunicación5 la comunicación
5 la comunicación
 
Teoria de la informacion 1
Teoria de la informacion 1Teoria de la informacion 1
Teoria de la informacion 1
 
Seion 1 psicologia de la comunicación
Seion 1 psicologia de la comunicaciónSeion 1 psicologia de la comunicación
Seion 1 psicologia de la comunicación
 
Comunicación Humana
Comunicación HumanaComunicación Humana
Comunicación Humana
 
Escuela De Palo Alto
Escuela De Palo AltoEscuela De Palo Alto
Escuela De Palo Alto
 
Teoría de la información,
Teoría de la información, Teoría de la información,
Teoría de la información,
 
Teoría de la información
Teoría de la información Teoría de la información
Teoría de la información
 
evolución de la comunicación
evolución de la comunicación evolución de la comunicación
evolución de la comunicación
 
Stephanie rios peña
Stephanie rios peñaStephanie rios peña
Stephanie rios peña
 
Comunicaccion
ComunicaccionComunicaccion
Comunicaccion
 
Teoria de la informacion (tarea 1)
Teoria de la informacion (tarea 1)Teoria de la informacion (tarea 1)
Teoria de la informacion (tarea 1)
 

Kürzlich hochgeladen

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
Mariemejia3
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
jhosepalarcon2006
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
Silvana nicolle Murillo tejeda
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
saraacuna1
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
JavierGonzalezdeDios
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
HecmilyMendez
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Guadalupe Antúnez Nájera
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
RapaPedroEdson
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
megrandai
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
gabriellaochoa1
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
arturocabrera50
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Benny415498
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Jaime Picazo
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
jesusmisagel123
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Badalona Serveis Assistencials
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
jjcabanas
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
LucianoAndrePlasenci
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
JimmyFuentesRivera
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
izaguirreseminarioab
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Nelson B
 

Kürzlich hochgeladen (20)

EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONESEL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
EL CÁNCER, ¿QUÉ ES?, TIPOS, ESTADÍSTICAS, CONCLUSIONES
 
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.pptInformación sobre el dengue - caracteristicas.ppt
Información sobre el dengue - caracteristicas.ppt
 
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blancomi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
mi comunidad (sector Monterrey) Poste blanco
 
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptxTRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
TRIAGE EN DESASTRES Y SU APLICACIÓN.pptx
 
Valoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológicoValoración nutricional del paciente oncológico
Valoración nutricional del paciente oncológico
 
Seminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdfSeminario N3 practica medica II .....pdf
Seminario N3 practica medica II .....pdf
 
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de GuerreroMedicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
Medicina tradicional Ñomndaa en la Costa Chica de Guerrero
 
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.pptplan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
plan de contingencia del ministerio publico del peru.ppt
 
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIAPRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
PRESENTACION DE LA TECNICA SBAR-SAER - ENFERMERIA
 
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosaAlergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
Alergia a la vitamina B12 y la anemia perniciosa
 
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdfLa introducción plantea un problema central en bioética.pdf
La introducción plantea un problema central en bioética.pdf
 
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humanoTipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
Tipos de Intoxicaciones que puede tener el servicio humano
 
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptxAnatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
Anatomía y fisiología de dermis y tejido celular subcutáneo.pptx
 
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdfINFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
INFECCIONES RESPIRATORIAS AGUDAS EN NIÑOS DEL PERU.pdf
 
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
Pòster "Escara necrótica de aparición súbita en un lactante. Caso clínico".
 
Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)Quinolonas (2024)
Quinolonas (2024)
 
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-IEnfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
Enfermedad de wilson - trabajo de informática 2024-I
 
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdfABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
ABORDAJE TERAPEUTICO DE CICATRIZ QUELOIDE.pdf
 
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptxAdministracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
Administracion-De-Medicamentos-Via-Vaginal[1]-13.pptx
 
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observacionesLos Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
Los Ocho Brocados de Seda del Qi Gong: algunas observaciones
 

1 TEORÍA DE LA COMUNICACIÓN HUMANA DIAPOSITIVAS

  • 1. MAESTRÍAEN TRABAJOSOCIALCON MENCIÓNEN FAMILIA I CICLO DOCENTE: DRA. ELENALUISALAOS FERNANDEZ TEMA 1. LA COMUNICACIÓN HUMANA MÓDULO: Teoría de la ComunicaciónHumana, Cibernética en la Intervencióncon la familia
  • 2. SUMILLA DEL CURSO Definición de la comunicación humana, procesos de la comunicación, los axiomas de la comunicación humana: imposibilidad de no comunicar, niveles de contenido y relación en la comunicación, la puntuación de secuencia de hechos, digital y analógica, simétrica y complementaria, la meta, comunicación en las relaciones humanas, patología de la comunicación: rechazo de la comunicación, aceptación de la comunicación, síntoma como comunicación, descalificación de la conversación, complementariedad rígida y escalada simétrica. Definición de cibernética, aportes a la terapia familiar, cibernética de 1er orden, cibernética de 2do.orden, diferencias entre cambio 1, cambio 2 y cambio real.
  • 3. EPISTEMOLOGÍASISTÉMICA Gregory Bateson Teoría general de los sistemas Ludwingvon Bertalanffy Teoría de la comunicación humana Paul Watzlawick Epistemología cibernética Norbert Wiener
  • 4. El pensamiento sistémico, integrador, alude a la percepción del mundo y su comprensión, en términos de totalidades y no de partes aisladas e inconexas. Se le califica como complejo dada la comprensión de sistemas, en constante interacción y conexión entre los elementos integrantes del sistema como totalidad, y este, a su vez, con los sistemas del entorno. Esta perspectiva se centra en la noción de interacción, y postula al sistema como un conjunto de elementos que se relacionan e interactúan en forma dinámica e interdependiente. Teoría general de los sistemas Ludwingvon Bertalanffy Teoría de la comunicación humana Paul Watzlawick Epistemología cibernética Norbert Wiener EPISTEMOLOGÍASISTÉMICA Gregory Bateson
  • 5. Según Bertalanffy (1976): Enfatiza la "totalidad" y no la "sumatividad", y postula que cualquier cambio en un integrante del sistema afectará a los demás. De esta manera, las pautas de funcionamiento del sistema no son reducibles a la suma de sus elementos constituyentes. En este sentido, diversas causas pueden generar un mismo efecto, dada la constante circularidad e interconexión entre los integrantes de un sistema. Teoría general de los sistemas
  • 6. Según Watzlawick (2011): La teoría de la comunicación, tiene el siguiente axioma básico: es imposible no comunicar", de manera que todo comportamiento es mensaje, comunicación, incluso el silencio, la mirada o la indiferencia. En el segundo axioma que establecen, destacan la diferenciación en cuanto al contenido, la semántica y el aspecto relacional de la comunicación; y en el tercero, plantean que toda definición de interacción está condicionada por la puntuación de una secuencia de hechos. La comunicación humana implica una modalidad digital lo que se dice y otra analógica -cómo se dice. Teoría de la comunicación humana
  • 7. Según Wiener (1988): Retoma el concepto de "homeostasis", según el cual a partir de la retroalimentación se tiende al mantenimiento de la organización del sistema, pues cualquier conducta de un integrante de un sistema se transforma en información para los demás. La epistemología cibernética se focaliza en la organización circular, no lineal, y en la pauta y, además, posibilita pasar de la ciencia de la información y el control a la ciencia de la comprensión. Epistemología cibernética
  • 8. Llevar una vida amargada lo puede hacer cualquiera, pero amargarse la vida a propósito es un arte que se aprende. Paul Watslawick
  • 9. TEORÍA DE LA COMUNICACIÓNHUMANA Fue uno de los principales autores de la Teoría de la comunicación humana y del Constructivismo radical, y una importante referencia en el campo de la Terapia familiar, Terapia sistémica y, en general, de la Psicoterapia. Constructivismo radical Enfoque no convencional hacia el problema del conocimiento y hacia el hecho de conocer. El conocimiento, sin importar cómo se defina, está en la mente de las personas, y que el sujeto cognoscente no tiene otra alternativa que construir lo que él o ella conoce sobre la base de su propia experiencia. ¿Quién fue Paul Watslawick? La teoría de la comunicación humana Plantea que los problemas de comunicación entre las personas se deben a que no siempre tenemos el mismo punto de vista que nuestros interlocutores. La falta de cumplimiento de determinadas reglas comunicativas provoca fallos en la comprensión mutua y patrones de interacción patológicos.
  • 10. TEORÍA DE LA COMUNICACIÓNHUMANA Es una teoría de sistemas que se centra en la comunicación. Esta teoría sostiene que la comunicación es un sistema abierto en el que se produce el intercambio de mensajes. Fueron ideados por Watzlawick y existen cinco axiomas en su teoría de la comunicación humana. Según sus planteamientos entenderemos la comunicación como un “conjunto de elementos en interacción en donde toda modificación de uno de ellos afecta las relaciones entre los otros elementos”. ¿Cómo se define la Teoría de la Comunicación Humana? Axiomas de la Teoría de la Comunicación Humana 1) Es imposible no comunicar. 2) Toda comunicación es una meta-comunicación. 3) Toda comunicación es bidireccional y simultánea. 4) La comunicación es digital y analógica. 5) La comunicación puede ser simétrica o complementaria.
  • 11. AXIOMAS DE LA TEORÍADE LA COMUNICACIÓNHUMANA 1) Es imposible no comunicar. Cualquier forma de comportamiento implica la comunicación de ciertos contenidos, ya sea de manera voluntaria o no. Todo lo que hagamos le transmite diversas formas de información a quienes se encuentran a nuestro alrededor, ya sea información que expresamente deseamos comunicar, o no. Como no existe la posibilidad de no actuar en la vida, es decir, de tener un no comportamiento, es posible afirmar que nos encontramos continua y constantemente transmitiendo información a nuestro entorno. Una persona puede callar su opinión o su sentir frente a algo que ocurre o algo que le dicen, procurando no comunicarla verbalmente; pero su cuerpo, su forma de moverse o su gestualidad pueden traicionar esa intención y comunicarle al resto lo que siente o lo que opina. Pero supongamos que alguien se entrena para contener incluso ese tipo de gestualidades, adoptando la postura más neutra que le sea posible a un ser humano: incluso en ese caso estará transmitiendo esa neutralidad, o sea, estará comunicando una información, a pesar de que esa información no sea más que el ocultamiento de sus emociones y pensamientos.
  • 12. AXIOMAS DE LA TEORÍADE LA COMUNICACIÓNHUMANA 2) Toda comunicaciónes una meta-comunicación. Al comunicamos, transmitimos la información que deseamos dar, y otra, que tiene que ver con el modo en que el mensaje debe interpretarse. Cuando transmitimos un mensaje, transmitimos información sobre el mensaje mismo, y sobre el modo en que lo estamos transmitiendo. De allí el uso del prefijo “meta”, que significa “más allá de” o “en sí mismo”: una metacomunicación es una comunicación sobre la comunicación misma. En todo acto comunicativo, hay un “nivel de contenido” y un “nivel de relación”, entendiendo que este último clasifica al primero. Por un lado está el mensaje transmitido y por otro, el metamensaje: información relacional sobre el mensaje, quién lo emite, de qué manera. Es importante ya que el receptor de la información siempre va a interpretarla dependiendo del nivel de relación con el emisor. Por ejemplo, si respecto de una información que necesitamos un amigo nos dice “yo te aviso”, es probable que interpretemos eso como una promesa, dado que el afecto y la confianza nos permiten dar por ciertas sus palabras. Si, en cambio, nos lo dice un desconocido, ese “yo te aviso” puede interpretarse como algo que se dice por salir del paso, para que lo dejemos tranquilo y es poco probable que confiemos en la veracidad de esa información. Así, la misma frase (nivel de contenido) tiene dos interpretaciones relacionales diferentes (nivel de relación).
  • 13. AXIOMAS DE LA TEORÍADE LA COMUNICACIÓNHUMANA 3) Toda comunicación es bidireccional y simultánea. Dado que cada uno de los involucrados en un acto de comunicación estructura e interpreta la información de diferente manera, ambos sienten al mismo tiempo que están reaccionando a la conducta del otro, cuando en verdad se están retroalimentando continuamente. Así, la comunicación humana no puede comprenderse en términos de causa y efecto, sino como un circuito comunicativo que avanza en ambas direcciones, ampliando y modulando el intercambio de información. Cuando escuchamos a alguien que nos habla, y tenemos nuestra atención puesta en su emisión de información verbal, estamos al mismo tiempo comunicándole lo que pensamos sobre lo que dice a través de nuestra gestualidad, del modo en que le escuchamos y de nuestro lenguaje corporal.
  • 14. AXIOMAS DE LA TEORÍADE LA COMUNICACIÓNHUMANA 4) La comunicación es digital y analógica. Según Watzlawick, todas las formas de comunicación humanas implican dos modalidades simultáneas de formación de sentido: comunicación digital y comunicación analógica. •La comunicación digital (lo que se dice), es decir, el contenido “objetivo” del mensaje emitido, aquello que atañe directa y únicamente a las palabras. Si le decimos a alguien “qué comentario inteligente”, la modalidad digital se circunscribe a exactamente lo dicho: que un comentario nos resulta inteligente. •La comunicación analógica (cómo se dice), es decir, el contenido “subjetivo” del mensaje emitido, aquello que no tiene que ver con las palabras, sino con la enunciación, el contexto, la forma misma en que lo decimos. Si le decimos a alguien “qué comentario inteligente” con una sonrisa y actitud sincera, probablemente es porque lo pensamos genuinamente; pero en cambio si lo hacemos con aire de indiferencia o sonrisa sarcástica, especialmente luego de que dijera algo irrelevante o banal, estamos queriendo decirle irónicamente todo lo contrario: que ha dicho una tontería.
  • 15. AXIOMAS DE LA TEORÍADE LA COMUNICACIÓNHUMANA 5) La comunicaciónpuede ser simétrica o complementaria. Watzlawick identifica dos posibilidades de funcionamiento de la comunicación humana, dependiendo de la relación que se establezca entre los individuos que intercambian información: Comunicación simétrica y comunicación complementaria. •La comunicación simétrica, o sea, proporcionada y que tiende a la igualación, cuando se da en intercambios de información entre individuos que asumen una conducta recíproca: una persona critica fuertemente a otra, y ésta en respuesta la critica fuertemente a ella. Los individuos se comunican estableciendo la misma relación de un lado hacia el otro, asumiendo una misma postura. •La comunicación complementaria, o sea, integradora, que tiende a la incorporación de un individuo en la dinámica comunicativa del otro, estableciendo así una relación de autoridad entre las partes: una persona asume un rol acusador en la comunicación y la otra persona asume el rol del acusado, o una asume un rol violento y la otra un rol de víctima. Los individuos se comunican estableciendo una relación dispar entre un lado y otro, pero que no podría existir la una sin la otra.