Política y Estratégia del Transporte Urbano en Colombia - Viviana Tobon - ANDI

Fagner Glinski
Fagner GlinskiDevelopment and Strategic Relations Manager - SIMUS um Latin American Association of Integrated Sistems for Sustainable Urban Mobility - SIMUS
Política y Estratégia del Transporte Urbano en Colombia - Viviana Tobon - ANDI
POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DEL TRANSPORTE
URBANO EN COLOMBIA
Belo Horizonte, 7 de junio de 2013
1. Las políticas y estrategias
2. La evaluación
3. Los retos
PUNTO DE PARTIDA:
 Transporte de baja calidad
 Relación empresa-autoridad
inadecuada
 Sobreoferta y “guerra por el
centavo”
 Operación ineficiente
 Foco en infraestructura
1. Políticas y estrategias
1. Políticas y estrategias
 Fortalecer capacidad técnica de las
autoridades locales para planeación y
gestión
 Desincentivar a las administraciones
locales en la construcción de
infraestructura
 Incentivar uso eficiente del automóvil
 Implantar sistemas modernos de
transporte (eficiencia ambiental y
económica)
OBJETIVOS
POLÍTICA PÚBLICA
DE TRANSPORTE
URBANO Y
MOVILIDAD
Conpes 3167 - 3260
1. Políticas y estrategias
POLÍTICA PÚBLICA DE TRANSPORTE URBANO Y MOVILIDAD
Más de 600.000
habitantes
250.000 a 600.000
habitantes
Menos de 250.000
habitantes
SITM SETP
Planes de
movilidad
SITP
1. Políticas y estrategias
SITM en estructuración
SITM en operación
SITM en implementación
SETP en proceso
SETP en estudios
SITP en operación/implementación
SITP en estructuración
1. Políticas y estrategias
Inversión en sistemas
de transporte urbano
Inversión
pública
Inversión
privada
Gobierno
nacional
(70%)
Entes
territoriales
(30%)
Infraestructura
 Provisión y operación de
buses
 Recaudo
 Patios, talleres
 Reducción sobreoferta
 Paraderos y terminales
1. Políticas y estrategias
Lineamientos generales para financiación de los SITM
Conpes 3260
1. Las políticas y estrategias
2. La evaluación
3. Los retos
2. La evaluación
Realidad 1.
Los SITM en Colombia atraviesan dificultades
financieras, operativas e institucionales
2. La evaluación
Transmilenio - Bogotá
 TM frenó su plan de expansión. Para 2012 deberíamos tener 250
km en operación troncal. Hoy sólo hay 87 km.
 Los niveles de servicio han disminuido considerablemente.
Congestión, baja frecuencia, estado de las vías afectan operación.
 Hoy las decisiones en TM están sometidas a la sensibilidad
política:
 Incertidumbre sobre corredor de la carrera séptima
 Reducción de tarifas sin considerar impacto en salud financiera
del sistema
2. La evaluación
Transmilenio - Bogotá
 La calidad de servicio y satisfacción
de los usuarios han disminuido
considerablemente:
 Estaciones y vehículos saturados:
Carga bus/hp Pas/m2
200 pasajeros
(25% más de la capacidad)
7.5 a 8
pas
2. La evaluación
Los demás sistemas no logran equilibrio
financiero
1. Demanda insuficiente. La demanda menor a la esperada equivale
a menos ingresos de los esperados.
Sistema
Demanda
proyectada
Demanda
real
Cumplimiento
demanda
Transmilenio - Bogotá 1,500,000 1,934,000 129%
Megabús – Pereira 140,000 92,000 66%
MIO – Cali 441,600 265,000 60%
Transmetro – Barranquilla 305,000 92,000 30%
Metrolínea – Bucaramanga* 220,000 150,000 68%
Metroplus - Medellín 249,200 43,000 17%
2. La evaluación
2. Las tarifas técnias superan las taridas al usuario. Costos
crecientes y definiciones tarifarias imprecisas.
Fuente: Ministerio de Transporte.
2. La evaluación
2. La evaluación
3. Los mecanismos contractuales para restablecer equilibrio
financiero no funcionan por falta de recursos.
Fuente: Ministerio de Transporte y Contraloría Distrital de Bogotá.
Septiembre de 2012.
CIUDAD/SISTEMA Fuente de financiación Recursos actuales
Pereira - Megabus Excedentes operativos $ 0
Bucaramanga - Metrolinea Excedentes operativos $ 0
Valle de Ubarrá - Metroplús Sin información Sin información
Barranquilla - Transmetro Excedentes operativos $ 0
Cali - MIO Excedentes operativos $ 2.603.424.079
Bogotá - Transmilenio $ 20.000.000.000 -$ 101.942.000.000
2. La evaluación
4. Además de los recursos para funcionamiento de las
autoridades, en Cali, Bucaramanga y Barranquilla se incluyeron
en la tarifa algunos componentes de infraestructura
Sistema Componente Porcentaje
Metrocali – Metrocali
(9%)
Patios y talleres 6%
Fondo Fresa 3%
Metrolínea – Bucaramanga
(12.07%)
Estaciones 11.75%
Area Metropolitana $5 pax
Transmetro – Barranquilla
(9%)
Estaciones 9%
2. La evaluación
Realidad 2.
La pérdida de demanda es un fenómeno constante
en Colombia, ello dificulta la aplicación del principio
de autosistenibilidad de los sistemas
2. La evaluación
2. La evaluación
¿Razones?
Prestación de servicios irregulares de transporte
Política y Estratégia del Transporte Urbano en Colombia - Viviana Tobon - ANDI
Política y Estratégia del Transporte Urbano en Colombia - Viviana Tobon - ANDI
2. La evaluación
Crecimiento acelerado de la motorización
TIPO DE VEHÍCULO CARROS MOTOS
Proyección a 2015 3.711.147 3.989.753
Registrados a 2011 3.127.513 3.972.334
2. La evaluación
Crecimiento acelerado de la motorización
Sistema
Valor de 1
viaje
Moto - día
(financiación)
Pereira - Megabús 0.73 EUR
Bucaramanga -
Metrolinea
0.71 EUR
Barranquilla -
Transmetro
0.73 EUR
Cali - Metrocali 0.69 EUR
2.5 EUR
 Subsidio cruzado en el SOAT
 No pago de peajes
 No regulación – poder político
2. La evaluación
Política y Estratégia del Transporte Urbano en Colombia - Viviana Tobon - ANDI
¿Resultado?
No hay
sufientes
pasajeros
No hay
sufientes
ingresos
No se
cubren los
costos
Se afecta
operaciónCalidad
disminuye
2. La evaluación
1. Las políticas y estrategias
2. La evaluación
3. Los retos
3. Los retos
Romper paradigmas:
 Si tenemos infraestructura, tenemos transporte de
calidad. La operación traducida en calidad debe hacer parte
de la agenda de transporte urbano.
 El principio de autosostenibilidad financiera es simbolo
de eficiencia. Los sitemas de transporte de calidad no se
pagan únicamente con tarifas, especialmente cuando avanzan
en cobertura.
 El desequilibrio financiero es un asunto de los
operadores. Es una alianza público privada que requiere
estabilidad para las inversiones.
3. Los retos
Propuestas
 Construir institucionalidad para la financiación de la
operación de un transporte público de calidad (BRT y
sistemas integrados)
 Fomento al transporte público de calidad
 Impulso de procesos de integración
 Prioridad sobre calidad del transporte
público
 Fortalecer capacidad de autoridades y
entes gestores
 Promover DOT en la planeación urbana
LEY DE
MOVILIDAD
Política y Estratégia del Transporte Urbano en Colombia - Viviana Tobon - ANDI
www.andi.com.coO
1 von 33

Recomendados

La Importancia de la Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Rodolfo ... von
La Importancia de la Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Rodolfo ...La Importancia de la Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Rodolfo ...
La Importancia de la Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Rodolfo ...Fagner Glinski
1.4K views18 Folien
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario: BRT Move - Daniel Marx Couto -... von
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario: BRT Move - Daniel Marx Couto -...Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario: BRT Move - Daniel Marx Couto -...
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario: BRT Move - Daniel Marx Couto -...Fagner Glinski
970 views16 Folien
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Viviana Tobón, Subdirectora d... von
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Viviana Tobón, Subdirectora d...Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Viviana Tobón, Subdirectora d...
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Viviana Tobón, Subdirectora d...Fagner Glinski
650 views11 Folien
Sistemas Integrados Multimodales: Tecnologias para la Infraestructura da Movi... von
Sistemas Integrados Multimodales: Tecnologias para la Infraestructura da Movi...Sistemas Integrados Multimodales: Tecnologias para la Infraestructura da Movi...
Sistemas Integrados Multimodales: Tecnologias para la Infraestructura da Movi...Fagner Glinski
611 views21 Folien
Retos y Oportunidades para el Financiamiento del Transporte Urbano - Harvey S... von
Retos y Oportunidades para el Financiamiento del Transporte Urbano - Harvey S...Retos y Oportunidades para el Financiamiento del Transporte Urbano - Harvey S...
Retos y Oportunidades para el Financiamiento del Transporte Urbano - Harvey S...Fagner Glinski
549 views33 Folien
Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo - Francisco Quiñones, Gerente ... von
Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo - Francisco Quiñones, Gerente ...Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo - Francisco Quiñones, Gerente ...
Programa de Apoyo Federal al Transporte Masivo - Francisco Quiñones, Gerente ...Fagner Glinski
571 views10 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Movilidad Sustentable - Rufino Leon von
Movilidad Sustentable - Rufino LeonMovilidad Sustentable - Rufino Leon
Movilidad Sustentable - Rufino LeonFagner Glinski
265 views19 Folien
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez von
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar VelasquezSistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar VelasquezFagner Glinski
847 views40 Folien
Transformando la Movilidad - Adolfo Hernandez Raigosa - Subsecretario de Desa... von
Transformando la Movilidad - Adolfo Hernandez Raigosa - Subsecretario de Desa...Transformando la Movilidad - Adolfo Hernandez Raigosa - Subsecretario de Desa...
Transformando la Movilidad - Adolfo Hernandez Raigosa - Subsecretario de Desa...Fagner Glinski
338 views23 Folien
César Arias, Ecuador (Foro de las Ciudades) von
César Arias, Ecuador (Foro de las Ciudades)César Arias, Ecuador (Foro de las Ciudades)
César Arias, Ecuador (Foro de las Ciudades)Abdel Padilla
2.3K views37 Folien
El STC Metro: columna vertebral de la movilidad, la productividad y la gobern... von
El STC Metro: columna vertebral de la movilidad, la productividad y la gobern...El STC Metro: columna vertebral de la movilidad, la productividad y la gobern...
El STC Metro: columna vertebral de la movilidad, la productividad y la gobern...COPARMEX Ciudad de México
338 views2 Folien
Metro de Santiago von
Metro de SantiagoMetro de Santiago
Metro de SantiagoSociedad Colombiana de Ingenieros
2.6K views30 Folien

Was ist angesagt?(20)

Movilidad Sustentable - Rufino Leon von Fagner Glinski
Movilidad Sustentable - Rufino LeonMovilidad Sustentable - Rufino Leon
Movilidad Sustentable - Rufino Leon
Fagner Glinski265 views
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez von Fagner Glinski
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar VelasquezSistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez
Sistemas Integrados Multimodales: Santiago de Chile - Oscar Velasquez
Fagner Glinski847 views
Transformando la Movilidad - Adolfo Hernandez Raigosa - Subsecretario de Desa... von Fagner Glinski
Transformando la Movilidad - Adolfo Hernandez Raigosa - Subsecretario de Desa...Transformando la Movilidad - Adolfo Hernandez Raigosa - Subsecretario de Desa...
Transformando la Movilidad - Adolfo Hernandez Raigosa - Subsecretario de Desa...
Fagner Glinski338 views
César Arias, Ecuador (Foro de las Ciudades) von Abdel Padilla
César Arias, Ecuador (Foro de las Ciudades)César Arias, Ecuador (Foro de las Ciudades)
César Arias, Ecuador (Foro de las Ciudades)
Abdel Padilla2.3K views
El STC Metro: columna vertebral de la movilidad, la productividad y la gobern... von COPARMEX Ciudad de México
El STC Metro: columna vertebral de la movilidad, la productividad y la gobern...El STC Metro: columna vertebral de la movilidad, la productividad y la gobern...
El STC Metro: columna vertebral de la movilidad, la productividad y la gobern...
Modelo de transporte público colectivo. Plan de actuaciones estratégicas von José Emilio Pérez
Modelo de transporte público colectivo. Plan de actuaciones estratégicasModelo de transporte público colectivo. Plan de actuaciones estratégicas
Modelo de transporte público colectivo. Plan de actuaciones estratégicas
José Emilio Pérez3.2K views
Sistemas Integrados Multimodales - Juan Pablo Fernández Turueño Orozco - Grup... von Fagner Glinski
Sistemas Integrados Multimodales - Juan Pablo Fernández Turueño Orozco - Grup...Sistemas Integrados Multimodales - Juan Pablo Fernández Turueño Orozco - Grup...
Sistemas Integrados Multimodales - Juan Pablo Fernández Turueño Orozco - Grup...
Fagner Glinski525 views
Sistema Macrobús - Guadalajara Jalisco von Fagner Glinski
Sistema Macrobús - Guadalajara JaliscoSistema Macrobús - Guadalajara Jalisco
Sistema Macrobús - Guadalajara Jalisco
Fagner Glinski2.1K views
Gora Ferrer - CRTM - Experiencia Europea en la Gestión y Medición de la Calidad von Fagner Glinski
Gora Ferrer - CRTM - Experiencia Europea en la Gestión y Medición de la CalidadGora Ferrer - CRTM - Experiencia Europea en la Gestión y Medición de la Calidad
Gora Ferrer - CRTM - Experiencia Europea en la Gestión y Medición de la Calidad
Fagner Glinski864 views
Propuesta del Partido Popular Plan Integral de mejora de la red de Buses Urbano von Carlos Negreira
Propuesta del Partido Popular Plan Integral de mejora de la red de Buses UrbanoPropuesta del Partido Popular Plan Integral de mejora de la red de Buses Urbano
Propuesta del Partido Popular Plan Integral de mejora de la red de Buses Urbano
Carlos Negreira593 views
Ciudades Inteligentes - La Experiencia de Santiago de Chile von Fagner Glinski
Ciudades Inteligentes - La Experiencia de Santiago de ChileCiudades Inteligentes - La Experiencia de Santiago de Chile
Ciudades Inteligentes - La Experiencia de Santiago de Chile
Fagner Glinski464 views
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi... von Fagner Glinski
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
Fagner Glinski465 views
Lecciones Aprendidas de la Segunda Fase del Sistema Integrado de Transporte S... von Fagner Glinski
Lecciones Aprendidas de la Segunda Fase del Sistema Integrado de Transporte S...Lecciones Aprendidas de la Segunda Fase del Sistema Integrado de Transporte S...
Lecciones Aprendidas de la Segunda Fase del Sistema Integrado de Transporte S...
Fagner Glinski794 views
Carlos Cruz; AAP para la Movilidad: Metro y Ferrocarriles von registrointegral
Carlos Cruz; AAP para la Movilidad: Metro y Ferrocarriles Carlos Cruz; AAP para la Movilidad: Metro y Ferrocarriles
Carlos Cruz; AAP para la Movilidad: Metro y Ferrocarriles
registrointegral611 views
Its k simus-experiencias_colombia_lg cns_20171206 von ODI
Its k simus-experiencias_colombia_lg cns_20171206Its k simus-experiencias_colombia_lg cns_20171206
Its k simus-experiencias_colombia_lg cns_20171206
ODI88 views
Proyectos Plan maestro 2006 2030 del metro von Juan Hernández
Proyectos Plan maestro 2006 2030 del metroProyectos Plan maestro 2006 2030 del metro
Proyectos Plan maestro 2006 2030 del metro
Juan Hernández4.5K views

Destacado

Presentación transporte von
Presentación transportePresentación transporte
Presentación transportesaulerojas
12.6K views15 Folien
Política Metropolitana de Integración de Transporte / Proyecto Sur / von
Política Metropolitana de Integración de Transporte / Proyecto Sur /Política Metropolitana de Integración de Transporte / Proyecto Sur /
Política Metropolitana de Integración de Transporte / Proyecto Sur /Carlos Testeo
496 views27 Folien
Diapositivas andi von
Diapositivas andiDiapositivas andi
Diapositivas andiJhonfredyc
269 views7 Folien
ANDI - Perspectiva Sector Privado - Febrero 2014 von
ANDI - Perspectiva Sector Privado - Febrero 2014ANDI - Perspectiva Sector Privado - Febrero 2014
ANDI - Perspectiva Sector Privado - Febrero 2014Invierta en Colombia - Proexport Colombia
1K views36 Folien
Presentación Transportes Adamo S.A. von
Presentación Transportes Adamo S.A.Presentación Transportes Adamo S.A.
Presentación Transportes Adamo S.A.Diego Reke
26.3K views20 Folien
Proyecto Final von
Proyecto FinalProyecto Final
Proyecto Finalguest4ac5a34
12K views30 Folien

Destacado(9)

Presentación transporte von saulerojas
Presentación transportePresentación transporte
Presentación transporte
saulerojas12.6K views
Política Metropolitana de Integración de Transporte / Proyecto Sur / von Carlos Testeo
Política Metropolitana de Integración de Transporte / Proyecto Sur /Política Metropolitana de Integración de Transporte / Proyecto Sur /
Política Metropolitana de Integración de Transporte / Proyecto Sur /
Carlos Testeo496 views
Diapositivas andi von Jhonfredyc
Diapositivas andiDiapositivas andi
Diapositivas andi
Jhonfredyc269 views
Presentación Transportes Adamo S.A. von Diego Reke
Presentación Transportes Adamo S.A.Presentación Transportes Adamo S.A.
Presentación Transportes Adamo S.A.
Diego Reke26.3K views
Proyecto Cooperativa De Transporte "Movilizamos" von Cotransporte
Proyecto Cooperativa De Transporte "Movilizamos"Proyecto Cooperativa De Transporte "Movilizamos"
Proyecto Cooperativa De Transporte "Movilizamos"
Cotransporte42.4K views
Diapositivas proyecto transporte von JAMES8105
Diapositivas proyecto transporteDiapositivas proyecto transporte
Diapositivas proyecto transporte
JAMES810515.5K views
ESTRATEGIA DE TRANSPORTE von JABIL
ESTRATEGIA DE TRANSPORTEESTRATEGIA DE TRANSPORTE
ESTRATEGIA DE TRANSPORTE
JABIL105.2K views

Similar a Política y Estratégia del Transporte Urbano en Colombia - Viviana Tobon - ANDI

SIBRT - Paula Cattan - Metodología y Resultados von
SIBRT - Paula Cattan - Metodología y Resultados SIBRT - Paula Cattan - Metodología y Resultados
SIBRT - Paula Cattan - Metodología y Resultados Fagner Glinski
600 views23 Folien
Financiamiento y Estructuración de Negócios de Transporte Público con Análisi... von
Financiamiento y Estructuración de Negócios de Transporte Público con Análisi...Financiamiento y Estructuración de Negócios de Transporte Público con Análisi...
Financiamiento y Estructuración de Negócios de Transporte Público con Análisi...Fagner Glinski
636 views20 Folien
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi... von
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...Fagner Glinski
910 views57 Folien
Política Nacional de Transporte Urbano von
Política Nacional de Transporte UrbanoPolítica Nacional de Transporte Urbano
Política Nacional de Transporte UrbanoSociedad Colombiana de Ingenieros
1.6K views29 Folien
Eugenio Prieto - La Experiencia Colombiana von
Eugenio Prieto - La Experiencia ColombianaEugenio Prieto - La Experiencia Colombiana
Eugenio Prieto - La Experiencia ColombianaFagner Glinski
344 views27 Folien
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi... von
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...Fagner Glinski
398 views16 Folien

Similar a Política y Estratégia del Transporte Urbano en Colombia - Viviana Tobon - ANDI(20)

SIBRT - Paula Cattan - Metodología y Resultados von Fagner Glinski
SIBRT - Paula Cattan - Metodología y Resultados SIBRT - Paula Cattan - Metodología y Resultados
SIBRT - Paula Cattan - Metodología y Resultados
Fagner Glinski600 views
Financiamiento y Estructuración de Negócios de Transporte Público con Análisi... von Fagner Glinski
Financiamiento y Estructuración de Negócios de Transporte Público con Análisi...Financiamiento y Estructuración de Negócios de Transporte Público con Análisi...
Financiamiento y Estructuración de Negócios de Transporte Público con Análisi...
Fagner Glinski636 views
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi... von Fagner Glinski
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
Fagner Glinski910 views
Eugenio Prieto - La Experiencia Colombiana von Fagner Glinski
Eugenio Prieto - La Experiencia ColombianaEugenio Prieto - La Experiencia Colombiana
Eugenio Prieto - La Experiencia Colombiana
Fagner Glinski344 views
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi... von Fagner Glinski
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
SIBRT: Encuentro Internacional de Mejores Prácticas en Políticas Públicas, Fi...
Fagner Glinski398 views
Financiemiento del Transporte en Chile: Por que Subsídios? - Patrício Perez -... von Fagner Glinski
Financiemiento del Transporte en Chile: Por que Subsídios? - Patrício Perez -...Financiemiento del Transporte en Chile: Por que Subsídios? - Patrício Perez -...
Financiemiento del Transporte en Chile: Por que Subsídios? - Patrício Perez -...
Fagner Glinski1K views
Avances en las Mejoras al Sistema de Transporte Público de Santiago - Carolin... von Fagner Glinski
Avances en las Mejoras al Sistema de Transporte Público de Santiago - Carolin...Avances en las Mejoras al Sistema de Transporte Público de Santiago - Carolin...
Avances en las Mejoras al Sistema de Transporte Público de Santiago - Carolin...
Fagner Glinski1.2K views
Transporte Público Urbano de Alta Calidad Para Todos - SIBRT 2013 von Fagner Glinski
Transporte Público Urbano de Alta Calidad Para Todos - SIBRT 2013Transporte Público Urbano de Alta Calidad Para Todos - SIBRT 2013
Transporte Público Urbano de Alta Calidad Para Todos - SIBRT 2013
Fagner Glinski2.7K views
20171206 pntu ksp von ODI
20171206 pntu ksp20171206 pntu ksp
20171206 pntu ksp
ODI83 views
Transporte Público Urbano de Alta Calidad para Todos - Luis Gutiérrez von Fagner Glinski
Transporte Público Urbano de Alta Calidad para Todos - Luis GutiérrezTransporte Público Urbano de Alta Calidad para Todos - Luis Gutiérrez
Transporte Público Urbano de Alta Calidad para Todos - Luis Gutiérrez
Fagner Glinski1.4K views
Taller 4 A Gonzalez politica tarifaria para rutas y autopistas von registrointegral
Taller 4 A Gonzalez politica tarifaria para rutas y autopistasTaller 4 A Gonzalez politica tarifaria para rutas y autopistas
Taller 4 A Gonzalez politica tarifaria para rutas y autopistas
registrointegral507 views
María del Pilar - MetroCali - La Estructuración del Sistema Integrado de Tran... von Fagner Glinski
María del Pilar - MetroCali - La Estructuración del Sistema Integrado de Tran...María del Pilar - MetroCali - La Estructuración del Sistema Integrado de Tran...
María del Pilar - MetroCali - La Estructuración del Sistema Integrado de Tran...
Fagner Glinski695 views
El pmti una politica_de_estado_para_hacer_de_colombia_un_pais_competitivo von Deiby Pineda Olivo
El pmti una politica_de_estado_para_hacer_de_colombia_un_pais_competitivoEl pmti una politica_de_estado_para_hacer_de_colombia_un_pais_competitivo
El pmti una politica_de_estado_para_hacer_de_colombia_un_pais_competitivo
Ciudades Inteligentes - La Experiencia de Belo Horizonte von Fagner Glinski
Ciudades Inteligentes - La Experiencia de Belo HorizonteCiudades Inteligentes - La Experiencia de Belo Horizonte
Ciudades Inteligentes - La Experiencia de Belo Horizonte
Fagner Glinski565 views
Viviana Tobón - Movilidad y Competitividad Urbana von Fagner Glinski
Viviana Tobón - Movilidad y Competitividad UrbanaViviana Tobón - Movilidad y Competitividad Urbana
Viviana Tobón - Movilidad y Competitividad Urbana
Fagner Glinski464 views
RACIONALIZACIÓN DEL USO DEL AUTOMÓVIL EN QUITO; UN ANÁLISIS DE INCENTIVOS ECO... von Andresz26
RACIONALIZACIÓN DEL USO DEL AUTOMÓVIL EN QUITO; UN ANÁLISIS DE INCENTIVOS ECO...RACIONALIZACIÓN DEL USO DEL AUTOMÓVIL EN QUITO; UN ANÁLISIS DE INCENTIVOS ECO...
RACIONALIZACIÓN DEL USO DEL AUTOMÓVIL EN QUITO; UN ANÁLISIS DE INCENTIVOS ECO...
Andresz26302 views
Presentación Proyecto Metro Bogotá la 7 ma se respeta von Camilo Calderón
Presentación Proyecto Metro Bogotá   la 7 ma se respetaPresentación Proyecto Metro Bogotá   la 7 ma se respeta
Presentación Proyecto Metro Bogotá la 7 ma se respeta
Camilo Calderón90 views

Más de Fagner Glinski

Calidad del Servicio de Transporte Público - Mário Córdova - IMTJ von
Calidad del Servicio de Transporte Público - Mário Córdova - IMTJCalidad del Servicio de Transporte Público - Mário Córdova - IMTJ
Calidad del Servicio de Transporte Público - Mário Córdova - IMTJFagner Glinski
1.1K views18 Folien
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Jorge Gaviño Ambriz, Director... von
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Jorge Gaviño Ambriz, Director...Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Jorge Gaviño Ambriz, Director...
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Jorge Gaviño Ambriz, Director...Fagner Glinski
630 views9 Folien
La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros... von
La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...
La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...Fagner Glinski
1.3K views18 Folien
Mejores Prácticas para el Financiamiento de STPU - Amado Crótte - Banco Inter... von
Mejores Prácticas para el Financiamiento de STPU - Amado Crótte - Banco Inter...Mejores Prácticas para el Financiamiento de STPU - Amado Crótte - Banco Inter...
Mejores Prácticas para el Financiamiento de STPU - Amado Crótte - Banco Inter...Fagner Glinski
451 views18 Folien
Sistemas Integrados Multimodales - Konstantino Panagiotou, Director General d... von
Sistemas Integrados Multimodales - Konstantino Panagiotou, Director General d...Sistemas Integrados Multimodales - Konstantino Panagiotou, Director General d...
Sistemas Integrados Multimodales - Konstantino Panagiotou, Director General d...Fagner Glinski
531 views35 Folien
Sistemas Integrados Multimodales - Claudio Varano - Arintech von
Sistemas Integrados Multimodales - Claudio Varano - ArintechSistemas Integrados Multimodales - Claudio Varano - Arintech
Sistemas Integrados Multimodales - Claudio Varano - ArintechFagner Glinski
417 views12 Folien

Más de Fagner Glinski(19)

Calidad del Servicio de Transporte Público - Mário Córdova - IMTJ von Fagner Glinski
Calidad del Servicio de Transporte Público - Mário Córdova - IMTJCalidad del Servicio de Transporte Público - Mário Córdova - IMTJ
Calidad del Servicio de Transporte Público - Mário Córdova - IMTJ
Fagner Glinski1.1K views
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Jorge Gaviño Ambriz, Director... von Fagner Glinski
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Jorge Gaviño Ambriz, Director...Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Jorge Gaviño Ambriz, Director...
Calidad de Servicio y Satisfacción al Usuario - Jorge Gaviño Ambriz, Director...
Fagner Glinski630 views
La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros... von Fagner Glinski
La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...
La Importancia de la Calidad en el Servicio de Transporte - Laura Ballesteros...
Fagner Glinski1.3K views
Mejores Prácticas para el Financiamiento de STPU - Amado Crótte - Banco Inter... von Fagner Glinski
Mejores Prácticas para el Financiamiento de STPU - Amado Crótte - Banco Inter...Mejores Prácticas para el Financiamiento de STPU - Amado Crótte - Banco Inter...
Mejores Prácticas para el Financiamiento de STPU - Amado Crótte - Banco Inter...
Fagner Glinski451 views
Sistemas Integrados Multimodales - Konstantino Panagiotou, Director General d... von Fagner Glinski
Sistemas Integrados Multimodales - Konstantino Panagiotou, Director General d...Sistemas Integrados Multimodales - Konstantino Panagiotou, Director General d...
Sistemas Integrados Multimodales - Konstantino Panagiotou, Director General d...
Fagner Glinski531 views
Sistemas Integrados Multimodales - Claudio Varano - Arintech von Fagner Glinski
Sistemas Integrados Multimodales - Claudio Varano - ArintechSistemas Integrados Multimodales - Claudio Varano - Arintech
Sistemas Integrados Multimodales - Claudio Varano - Arintech
Fagner Glinski417 views
Movilidad Urbana Sustentable - Victor Pliego - Dina von Fagner Glinski
Movilidad Urbana Sustentable - Victor Pliego - DinaMovilidad Urbana Sustentable - Victor Pliego - Dina
Movilidad Urbana Sustentable - Victor Pliego - Dina
Fagner Glinski212 views
Desafíos y Retos de la Movilidad Urbana Sustentable - Mario Córdova von Fagner Glinski
Desafíos y Retos de la Movilidad Urbana Sustentable - Mario CórdovaDesafíos y Retos de la Movilidad Urbana Sustentable - Mario Córdova
Desafíos y Retos de la Movilidad Urbana Sustentable - Mario Córdova
Fagner Glinski590 views
Movilidad Urbana Sustentable: Desafíos y Visión a Futuro - Edward Sánchez - L... von Fagner Glinski
Movilidad Urbana Sustentable: Desafíos y Visión a Futuro - Edward Sánchez - L...Movilidad Urbana Sustentable: Desafíos y Visión a Futuro - Edward Sánchez - L...
Movilidad Urbana Sustentable: Desafíos y Visión a Futuro - Edward Sánchez - L...
Fagner Glinski402 views
La Movilidad y la Calidad del Aire - Saira Vilchis - Centro Mario Molina von Fagner Glinski
La Movilidad y la Calidad del Aire - Saira Vilchis - Centro Mario MolinaLa Movilidad y la Calidad del Aire - Saira Vilchis - Centro Mario Molina
La Movilidad y la Calidad del Aire - Saira Vilchis - Centro Mario Molina
Fagner Glinski363 views
Movilidad Urbana en América Latina - Jorge Tola - Xerox von Fagner Glinski
Movilidad Urbana en América Latina - Jorge Tola - XeroxMovilidad Urbana en América Latina - Jorge Tola - Xerox
Movilidad Urbana en América Latina - Jorge Tola - Xerox
Fagner Glinski282 views
Competitividad y Movilidad: Una Alianza Estratégica - Federico Von Buchwald -... von Fagner Glinski
Competitividad y Movilidad: Una Alianza Estratégica - Federico Von Buchwald -...Competitividad y Movilidad: Una Alianza Estratégica - Federico Von Buchwald -...
Competitividad y Movilidad: Una Alianza Estratégica - Federico Von Buchwald -...
Fagner Glinski152 views
Mejorar la Evaluación de la Inversión en Transporte - Aimée Aguilar Jaber - ... von Fagner Glinski
Mejorar la Evaluación de la Inversión en Transporte - Aimée Aguilar Jaber - ...Mejorar la Evaluación de la Inversión en Transporte - Aimée Aguilar Jaber - ...
Mejorar la Evaluación de la Inversión en Transporte - Aimée Aguilar Jaber - ...
Fagner Glinski103 views
Impacto de la Movilidad en el Medio Ambiente y la Salud - Laura Ballesteros -... von Fagner Glinski
Impacto de la Movilidad en el Medio Ambiente y la Salud - Laura Ballesteros -...Impacto de la Movilidad en el Medio Ambiente y la Salud - Laura Ballesteros -...
Impacto de la Movilidad en el Medio Ambiente y la Salud - Laura Ballesteros -...
Fagner Glinski240 views
La Apuesta por Reasignar el Espacio Vial - Juan Carlos Muñoz - Centro de Exce... von Fagner Glinski
La Apuesta por Reasignar el Espacio Vial - Juan Carlos Muñoz - Centro de Exce...La Apuesta por Reasignar el Espacio Vial - Juan Carlos Muñoz - Centro de Exce...
La Apuesta por Reasignar el Espacio Vial - Juan Carlos Muñoz - Centro de Exce...
Fagner Glinski74 views
De Seguridad Vial a Movilidad Segura - Gustavo Cabrera von Fagner Glinski
De Seguridad Vial a Movilidad Segura - Gustavo CabreraDe Seguridad Vial a Movilidad Segura - Gustavo Cabrera
De Seguridad Vial a Movilidad Segura - Gustavo Cabrera
Fagner Glinski372 views
Lidereando un Cambio de Paradigma - Enfoque en un Sistema Seguro - Aimée Agu... von Fagner Glinski
Lidereando un Cambio de Paradigma - Enfoque en un Sistema Seguro - Aimée Agu...Lidereando un Cambio de Paradigma - Enfoque en un Sistema Seguro - Aimée Agu...
Lidereando un Cambio de Paradigma - Enfoque en un Sistema Seguro - Aimée Agu...
Fagner Glinski180 views
Movilidad Urbana y el Medio Ambiente y la Salud - Felipe Rodriguez von Fagner Glinski
Movilidad Urbana y el Medio Ambiente y la Salud - Felipe RodriguezMovilidad Urbana y el Medio Ambiente y la Salud - Felipe Rodriguez
Movilidad Urbana y el Medio Ambiente y la Salud - Felipe Rodriguez
Fagner Glinski190 views

Política y Estratégia del Transporte Urbano en Colombia - Viviana Tobon - ANDI

  • 2. POLÍTICAS Y ESTRATEGIAS DEL TRANSPORTE URBANO EN COLOMBIA Belo Horizonte, 7 de junio de 2013
  • 3. 1. Las políticas y estrategias 2. La evaluación 3. Los retos
  • 4. PUNTO DE PARTIDA:  Transporte de baja calidad  Relación empresa-autoridad inadecuada  Sobreoferta y “guerra por el centavo”  Operación ineficiente  Foco en infraestructura 1. Políticas y estrategias
  • 5. 1. Políticas y estrategias  Fortalecer capacidad técnica de las autoridades locales para planeación y gestión  Desincentivar a las administraciones locales en la construcción de infraestructura  Incentivar uso eficiente del automóvil  Implantar sistemas modernos de transporte (eficiencia ambiental y económica) OBJETIVOS POLÍTICA PÚBLICA DE TRANSPORTE URBANO Y MOVILIDAD Conpes 3167 - 3260
  • 6. 1. Políticas y estrategias POLÍTICA PÚBLICA DE TRANSPORTE URBANO Y MOVILIDAD Más de 600.000 habitantes 250.000 a 600.000 habitantes Menos de 250.000 habitantes SITM SETP Planes de movilidad SITP
  • 7. 1. Políticas y estrategias SITM en estructuración SITM en operación SITM en implementación SETP en proceso SETP en estudios SITP en operación/implementación SITP en estructuración
  • 8. 1. Políticas y estrategias Inversión en sistemas de transporte urbano Inversión pública Inversión privada Gobierno nacional (70%) Entes territoriales (30%) Infraestructura  Provisión y operación de buses  Recaudo  Patios, talleres  Reducción sobreoferta  Paraderos y terminales
  • 9. 1. Políticas y estrategias Lineamientos generales para financiación de los SITM Conpes 3260
  • 10. 1. Las políticas y estrategias 2. La evaluación 3. Los retos
  • 11. 2. La evaluación Realidad 1. Los SITM en Colombia atraviesan dificultades financieras, operativas e institucionales
  • 12. 2. La evaluación Transmilenio - Bogotá  TM frenó su plan de expansión. Para 2012 deberíamos tener 250 km en operación troncal. Hoy sólo hay 87 km.  Los niveles de servicio han disminuido considerablemente. Congestión, baja frecuencia, estado de las vías afectan operación.  Hoy las decisiones en TM están sometidas a la sensibilidad política:  Incertidumbre sobre corredor de la carrera séptima  Reducción de tarifas sin considerar impacto en salud financiera del sistema
  • 13. 2. La evaluación Transmilenio - Bogotá  La calidad de servicio y satisfacción de los usuarios han disminuido considerablemente:  Estaciones y vehículos saturados: Carga bus/hp Pas/m2 200 pasajeros (25% más de la capacidad) 7.5 a 8 pas
  • 14. 2. La evaluación Los demás sistemas no logran equilibrio financiero 1. Demanda insuficiente. La demanda menor a la esperada equivale a menos ingresos de los esperados. Sistema Demanda proyectada Demanda real Cumplimiento demanda Transmilenio - Bogotá 1,500,000 1,934,000 129% Megabús – Pereira 140,000 92,000 66% MIO – Cali 441,600 265,000 60% Transmetro – Barranquilla 305,000 92,000 30% Metrolínea – Bucaramanga* 220,000 150,000 68% Metroplus - Medellín 249,200 43,000 17%
  • 15. 2. La evaluación 2. Las tarifas técnias superan las taridas al usuario. Costos crecientes y definiciones tarifarias imprecisas. Fuente: Ministerio de Transporte.
  • 17. 2. La evaluación 3. Los mecanismos contractuales para restablecer equilibrio financiero no funcionan por falta de recursos. Fuente: Ministerio de Transporte y Contraloría Distrital de Bogotá. Septiembre de 2012. CIUDAD/SISTEMA Fuente de financiación Recursos actuales Pereira - Megabus Excedentes operativos $ 0 Bucaramanga - Metrolinea Excedentes operativos $ 0 Valle de Ubarrá - Metroplús Sin información Sin información Barranquilla - Transmetro Excedentes operativos $ 0 Cali - MIO Excedentes operativos $ 2.603.424.079 Bogotá - Transmilenio $ 20.000.000.000 -$ 101.942.000.000
  • 18. 2. La evaluación 4. Además de los recursos para funcionamiento de las autoridades, en Cali, Bucaramanga y Barranquilla se incluyeron en la tarifa algunos componentes de infraestructura Sistema Componente Porcentaje Metrocali – Metrocali (9%) Patios y talleres 6% Fondo Fresa 3% Metrolínea – Bucaramanga (12.07%) Estaciones 11.75% Area Metropolitana $5 pax Transmetro – Barranquilla (9%) Estaciones 9%
  • 19. 2. La evaluación Realidad 2. La pérdida de demanda es un fenómeno constante en Colombia, ello dificulta la aplicación del principio de autosistenibilidad de los sistemas
  • 21. 2. La evaluación ¿Razones? Prestación de servicios irregulares de transporte
  • 24. 2. La evaluación Crecimiento acelerado de la motorización TIPO DE VEHÍCULO CARROS MOTOS Proyección a 2015 3.711.147 3.989.753 Registrados a 2011 3.127.513 3.972.334
  • 25. 2. La evaluación Crecimiento acelerado de la motorización Sistema Valor de 1 viaje Moto - día (financiación) Pereira - Megabús 0.73 EUR Bucaramanga - Metrolinea 0.71 EUR Barranquilla - Transmetro 0.73 EUR Cali - Metrocali 0.69 EUR 2.5 EUR  Subsidio cruzado en el SOAT  No pago de peajes  No regulación – poder político
  • 28. ¿Resultado? No hay sufientes pasajeros No hay sufientes ingresos No se cubren los costos Se afecta operaciónCalidad disminuye 2. La evaluación
  • 29. 1. Las políticas y estrategias 2. La evaluación 3. Los retos
  • 30. 3. Los retos Romper paradigmas:  Si tenemos infraestructura, tenemos transporte de calidad. La operación traducida en calidad debe hacer parte de la agenda de transporte urbano.  El principio de autosostenibilidad financiera es simbolo de eficiencia. Los sitemas de transporte de calidad no se pagan únicamente con tarifas, especialmente cuando avanzan en cobertura.  El desequilibrio financiero es un asunto de los operadores. Es una alianza público privada que requiere estabilidad para las inversiones.
  • 31. 3. Los retos Propuestas  Construir institucionalidad para la financiación de la operación de un transporte público de calidad (BRT y sistemas integrados)  Fomento al transporte público de calidad  Impulso de procesos de integración  Prioridad sobre calidad del transporte público  Fortalecer capacidad de autoridades y entes gestores  Promover DOT en la planeación urbana LEY DE MOVILIDAD