Movilidad Eléctrica: Oportunidades para América Latina - Alejandro Moreno - ONU Ambiente
Melden
Teilen
Fagner GlinskiDevelopment and Strategic Relations Manager - SIMUS um Latin American Association of Integrated Sistems for Sustainable Urban Mobility - SIMUS
Folgen
•0 gefällt mir•391 views
1 von 26
Movilidad Eléctrica: Oportunidades para América Latina - Alejandro Moreno - ONU Ambiente
V Congreso SIMUS y II Cumbre MUSAL, Ciudad de México, noviembre de 2016.
Fagner GlinskiDevelopment and Strategic Relations Manager - SIMUS um Latin American Association of Integrated Sistems for Sustainable Urban Mobility - SIMUS
5. • Motorización baja en
USA y Europa
• América Latina entre
continentes con
mayor aumento de
motorización
• Pocos países tienen
estrategias para
preparar este
escenario
0
0,5
1
1,5
2
2,5
2000 2005 2010 2015 2020 2025 2030 2035 2040 2045 2050
Billionlightdutypassengervehicles
OECD Non-OECD
2050: ~3 x 2005
Fuente: IEA, 2012
Flota global de vehículos se triplicará en
2050
§ 890 millones hoy… más de 2,500 millones en 2050
§ 90% del crecimiento en países emergentes y en desarrollo
§ Oportunidad para la promover innovación
6. Escenarios de emisiones de CO2 en el
transporte
Fuente: Overview of INDC, Gota S. et al, 2015.
§ Las emisiones transporte ponen objetivos del Acuerdo Paris en riesgo
§ Necesario un cambio de paradigma social, nuevas políticas y tecnologías
8. § Contaminación del aire en México estimada en 39,000 millones US$ en
costos de salud (OCDE, 2010)
§ 1/2 atribuidos al sector transporte (OCDE, 2010)
§ Principales contaminantes en transporte asociados al uso del diésel
(WHO)
Combustibles fósiles: implicaciones para
Fuentes: Carbono Cero América La<na, UNEP-DTU,2015, OCDE, 2010
Combustibles fósiles: implicaciones para la salud
9. 9
Perspectivas sobre el transporte en la region1
Los Vehiculos Eléctricos (VE) en la región2
Sugerencias para la acción3
10. Mercado global de vehículos eléctricos
§ 2015: 1,3 millones VE
§ x 100 número de VE en 2010
§ 90% ventas: China, USA, Holanda, Noruega, UK, Japón, Alemania y Francia
§ Drivers: polí<cas/incen<vos, conciencia ambiental y reducción costo baterías
Fuente: IEA, 2016
11. Reducción constante costo de baterias: 14%
anual
0
200
400
600
800
1000
1200
1400
1600
1800
2007 2008 2009 2010 2011 2012 2013 2014 2015 2020 2025 2030
2014US$perkWh
Range Range Average Tesla Nissan MiEV Ford Focus elect BMW i3 Bloomberg
Fuente: Bloomberg, 2011; RMI, 2014; Nykvist & Nilsson, 2015
14. Beneficios de los buses eléctricos
§ Contaminación en ciudades vinculada a grandes vehículos diésel
(buses)
§ Seguridad energética: reducción de importaciones de diésel
§ Estabilidad de precios: costo electricidad aumenta menos que diésel)
§ Predictibilidad de rutas, alta utilización y cercanía a personas
§ Demuestra beneficios de movilidad eléctrica en resto del transporte
0%
5%
10%
15%
20%
25%
30%
35%
40%
45%
50%
Material Particulado 2.5
Fuente: Clean Air Ins<tute for La<n America
15. Escala de eficiencia de buses: …and the
winner is?
Bus diesel
Bus híbrido
Bus eléctrico híbrido
Bus eléctrico
11.4
km
19.4
km
25.5
km
10 30
Distancia
en km
33.3
km
5 15 20 25
Bus CNG 8.6 km
35
§ Uso de la energía por km recorrido ¿Qué distancia puede recorrerse con 5 lt de
diésel?
§ Opciones en Ciudad de México
Fuente: Volvo, 2016
16. 16
Perspectivas sobre el transporte en la region1
Los Vehiculos Eléctricos (VE) en la región2
Sugerencias para la acción3
17. 17
Acelerar
Eficiencia
Energética
• Estándares de
emisiones y
combustibles
• Etiquetado
• Impuesto de
emisiones CO2
Eliminar
distorsiones de
mercado
• Subsidios
combustibles
• Regular
importación
vehículos usados
Crear incentivos
VE
• Bonif. fiscal
• Eliminación/
reducción
impuestos, IVA
• Fomento compra
pública
Desarrollar
infraestructura
VE
• Redes recarga
• Tarifas
diferenciadas
• Creación de
alianzas público-
privadas
• Promoción de
centros
tecnológicos
§ Requiere desarrollo de estrategias nacionales específicas
§ Participacion del sector privado, centros tecnológicos, municipios, sociedad civil
§ Campañas de comunicación
§ Pilotos en ciudades
Prioridades para acelerar la movilidad
eléctrica en América Latina
18. 18
Apoyo técnico
• Alianzas
estratégicas
• CMMCh
• CEGESTI
Apoyo
institucional
• Regulaciones,
diseño de
incentivos
• Ej.: Costa Rica
Apoyo
financiero
• Financiamiento
internacional
(GCF, GEF, etc.)
• CTCN
Rol de ONU Ambiente, connecting the
dots
24. Comparativa de costos
Diesel Híbrido
Electro-
híbrido Eléctrico
Costos privados
Autobús 100% 105% 171% 172%
Servicio y mantenimiento 100% 122% 111% 98%
Contrato de baterías 0% 100% 153% 494%
Estaciones de recarga 0 0 100% 202%
Energía 100% 82% 62% 27%
Total 100% 116% 162% 227%
Costos sociales/ambientales
Ambiental 100% 82% 62% 24%
Ruido 100% 80% 63% 0%
Total 100% 81% 62% 14%
Costos totales 100% 102% 124% 146%
Los autobuses
electrificados tienen vida
útil más larga.
A nivel privado, los
autobuses electrificados
cuestan más. El híbrido
es ya muy competitivo.
Considerando
externalidades, la
comparación varía
considerablemente.
25. Crecimiento anual de la flota en América Latina para
el periodo 2010-2020 (Garcia & Ortiz 2012)
0 50 100 150
Nicaragua
Honduras
El Salvador
Paraguay
Bolivia
Panama
Ecuador
Uruguay
Costa Rica
República Dominicana
Perú
Venezuela
Colombia
Chile
Argentina
Mexico
Brasil
Millions Flota 2015 Flota 2050
Países Tasa anual de introducción (%)
México 3.0
Venezuela 3.3
Argentina 3.4
Ecuador 3.8
Brasil 4.2
El Salvador 4.4
República Dominicana 4.4
Uruguay 4.5
Nicaragua 4.5
Honduras 4.7
Chile 5.2
Paraguay 5.3
Costa Rica 5.3
Bolivia 5.5
Panamá 7.6
Colombia 7.9
Perú 9.5
26. Emisiones CO2 por km recorrido: baja
eficiencia en América Latina
Fuente: UNEP, 2016