6. NFC TAG
An RFID device - silicon memory chip connecting to external
antenna. Tag does not have its own power source (passive).
The passive tag absorbs a small portion of the energy emitted
by the reader (phone), and starts sending modulated
information when sufficient energy is acquired from the RF
field generated by the reader.
7. Operation Of NFC
NFC devices communicate via magnetic field
induction, where two loop antennas are located within
each other's near field, effectively forming an air-core
transformer.
The reader continuously generates an RF carrier sine
wave (at 13.56 MHz), watching always for modulation
to occur. Detected modulation of the field would
indicate the presence of a tag.
8. Active vs Passive Device
Devices containing power sources are called as
active
Mobile phone
NFC reader
Devices without any available power sources are
called as passive
RFID tag
10. APPLICATION OF NFC
NFC applications can be split into the
following three basic categories:
Touch and Go
Touch and Connect
Touch and Confirm
11. Touch and Go
Applications such as access control or
transport ticketing, where the user
needs only to bring the device storing
the ticket or access code close to the
reader
12. Touch and Connect
Linking two NFC-enabled devices to enable
peer to peer transfer of data such as
downloading music, exchanging images or
synchronizing address books.
Speakers (touch to
connect)
13. Touch and Confirm
Applications such as mobile payment where the
user has to confirm the interaction by entering
a password.
21. Benefits of NFC
Ease of use (Very familiar to people, only
touch).
No manual configuration and settings.
No search and pair procedure.
No special software.
Automating Coupling.
Inherent Security.
22. Disadvantages of NFC
The system has the limitation that it can be
operated only with devices under a short range.
The data transfer rate is very less.
23. Conclusion
NFC will provide convenience and added
benefit for both the consumer and retailer.
Antes de ponernos a explicar nada, hemos de definir lo que es NFC. NFC o Near Field Communication hace referencia a una conexión inalámbrica de corto alcance, hablaríamos de unos pocos centímetros que está basada en estándares y que de una forma simple y segura nos proporciona una interacción bi-direccional entre varios dispositivos electrónicos.
El funcionamiento de NFC es muy sencillo. Al estar basado en tecnologías de contacto, especialmente en RFID, simplemente hace falta un lector y una tarjeta. El lector al encenderse empezaría a emitir una señal de radio de corto alcance, que al alcanzar el microchip de la etiqueta se encendería y se podría recoger los datos que contiene. Esta imagen representa un poco por encima como sería.
Primero vamos a explicar el modo de funcionamiento pasivo. En este modo, como podemos ver en la imagen, el dispositivo iniciador genera el campo electromagnético que al llegar a su objetivo sirve para alimentarlo y encenderlo. Ambos dispositivos aprovechan el campo generado para transmitirse los datos, pero el objetivo al ser alimentado por le propio campo electromagnético no necesita alimentación auxiliar. Este sería el modo usado para leer y escribir en etiquetas NFC.
En el protocolo NFC siempre es uno de los dispositivos el que comienza la conversación, a este dispositivo se le conoce como “iniciador” y será el encargado de monitorizarla. Aunque en ciertos casos, como puede ser en las comunicaciones peer-to-peer, este rol puede ser intercambiado. En el estándar NFC se han definido 2 modos de funcionamiento, el funcionamiento activo y el pasivo. Cabe mencionar que todos los dispositivos que implementen el estándar NFCIP-1 deben soportar ambos modos.
Independientemente del modo de funcionamiento, toda comunicación NFC consta de 5 fases. Descubrimiento: Es la fase en la que los dispositivos se detectan entre sí. Autenticación: La fase en la que los dispositivos se identifican. Negociación: En esta fase deciden que tipo de conexión van a establecer, el modo de funcionamiento, la velocidad de transferencia, etc. Transferencia: Es la fase en la que se intercambian los datos. Reconocimiento: En esta fase comprueban que toda la información ha llegado correctamente y se cierra la conexión. Para asegurarse de que todo funciona correctamente, NFC también incluye un procedimiento de autenticación seguro y un mecanismo anti-colisiones de datos.
Ahora que ya conocemos un poco mejor en que consiste NFC, nos surge la duda de que beneficios nos puede ofrecer NFC sobre las demás tecnologías ya existentes. NFC mejora la usabilidad y la experiencia del usuario, ya que la forma en la que NFC funciona es mas natural e intuitiva que el resto de tecnologías disponibles. Además, nos proporciona un fácil acceso a los servicios y contenidos que se nos ofrecen, puesto que para compartir información basta con acercar nuestro dispositivo NFC a otro, para que este lo detecte y se comunique con el. Y por ultimo NFC nos ofrece seguridad en la comunicación ya que nos proporciona un canal seguro por el que hacer el intercambio de datos, además de tener la capacidad de evitar ataques como puede ser el Man in the middle.
Ahora que ya conocemos un poco mejor en que consiste NFC, nos surge la duda de que beneficios nos puede ofrecer NFC sobre las demás tecnologías ya existentes. NFC mejora la usabilidad y la experiencia del usuario, ya que la forma en la que NFC funciona es mas natural e intuitiva que el resto de tecnologías disponibles. Además, nos proporciona un fácil acceso a los servicios y contenidos que se nos ofrecen, puesto que para compartir información basta con acercar nuestro dispositivo NFC a otro, para que este lo detecte y se comunique con el. Y por ultimo NFC nos ofrece seguridad en la comunicación ya que nos proporciona un canal seguro por el que hacer el intercambio de datos, además de tener la capacidad de evitar ataques como puede ser el Man in the middle.