3. En esta historia Tintín decide viajar a Africa para cazar y conseguir un reportaje para el
periodico, con su perro Milú. Como viajaban en barco, al zarpar, Milú creyo que era un terremoto
pero en realidad era que el barco estaba zarpando ya. A los pocos dias de viaje llegan a Africa y
son muy bien recibidos.
Muchos periodicos le ofrecen a Tintín trabajo para que publique sus cosas, pero el rechaza
porque ya tiene contrato con un periodico.
Tintín y su perro Milú deciden emprender un viaje junto con un chico africano que se llamaba
Coco.
Tintín sale a cazar y mientras el perro se va al rio y se sube encima de un cocodrilo, pero Milú
pensaba que era un tronco. El cocodrilo intenta comerse a Milú y Tintín le dispara al cocodrilo
pero falla. Al final Tintín se acerca y consigue salvar a su perro Milú. Pero al volver al coche, no
estaba ni el coche ni Coco.
El cocodrilo intenta comerse a Milú y Tintín le dispara al cocodrilo pero falla. Al final Tintín se
acerca y consigue salvar a su perro Milú. Pero al volver al coche, no estaba ni el coche ni Coco.
Coco estaba escondido y le dijo a Tintín que un hombre le habia robado el coche. Entonces
decidieron seguir las huellas del coche hasta encontrarlo. Vieron al hombre desmayado y
cojieron el coche y se fueron.
Al dia siguiente iban con el coche pero se quedaron atascados en una via del tren, pero el tren
era tan viejo que al chocar con el coche fue el tren el que volcó los pasajeros se enfadaron pero
Tintín levanto el tren. Como el motor estaba estropeado Tintín remolco el tren con su coche.
5. Al dia seguiente Tintín fue a cazar leones, pero uno le ataco y lo tiro a suelo y su perro Milú le
salvo la vida, le mordio la cola hasta ques e la arranco y el leon huyó.
Tintín se hizo amigo de una tribu, y el jefe de la tribu temia que Tintín le quitara el puesto,
entonces el jefe maquinó un plan para que los de la tribu dejaran de confiar en el.
Le pusieron una estatua de un dios sagrado para los indígenas en su cabaña y los indígenas le
hicieron preso. Por la noche Coco le rescato y Tintín consiguió grabar al hechicero con el que
quería eliminar a Tintín y por la mañana se lo enseño a los indígenas pero consiguieron escapar.
Al caer la noche Tintín y lo indígenas fueron a cazar leopardos y entonces el hechicero intento
matar a Tintín pero Tintín le tubo que salvar de una serpiente que que le iba a comer y le
confeso donde estaba el hombre que encontraron desmayado.
Tintín se acercó al lugar indicado pero el hombre le dio un golpe en la cabeza, lo ató y lo colgó
en un árbol cerca de un rio lleno de cocodrilos. Cuando subió la marea y los cocodrilos le iban a
comer a Tintín le salvo un misionero. Fue a salvar a Milú y se fueron al poblado donde estaba el
misionero.
Tintín fue a cazar elefantes y cuando volvió le estaba esperando el hombre que le quería matar y
cuando lo vio lo ható, lo metió en un barco y lo lanzo al rio. Tintín estaba a punto de caer por una
cascada pero se engancho a una rama y Milú fue a avisar al misionero y lo consiguió salvar.
Tintín fue tras el que le quería matar y cayeron los dos por un precipicio pero Tintín cayo sobre
un blando hipopótamo y el hombre cayo al rio.
Milú le enseño una carta a Tintín que decia que le querian matar y donde lo iban a hacer. Pero
Tintín fue disfrazado para que no le reconocieran. Y Tintín detuvo al hombre malo.
Por ultimo Tintín iba a grabar animales pero le persiguio una manada de bufalos y fue rescatado
por una avioneta que le trajo de vuelta a Europa
8. Tintin: Es el personaje principal de la
historia. Es reportero y en esta historia
decide viajar a Africa a vivir aventuras.
9. Milú: Es el perro de Tintín y le acompaña
en todas sus aventuras.
10. Coco es un niño de color que acompaño a Tintín
en la primera parte de su viaje en las aventuras
de Tintín en el Congo por el continente africano.
11. De este comic existen dos versiones, una mas antigua y otra mas moderna
como se puede ver en estas fotos:
Version mas antigua
Version moderna
14. Como se ve en la
primera imagen,
Tintin dice que les
va a hablar de su
país Belgica…
Pero… ¿Acaso
Belgica esta en el
Congo?
15. Los primeros pasos para la colonización del Congo fue la creación de una asociación, supuestamente
para el estudio y la conservación de las culturas africanas llamada Asociación Internacional Africana.
Durante la conferencia internacional celebrada en Berlín en el año 1885, las potencias europeas se
repartieron el entonces desconocido continente africano, siendo el “Estado Libre del Congo” asignado
a Leopoldo II. Después financió la famosa expedición de Henry Morton Stanley para recorrer y explorar
la cuenca del río Congo, en busca de lugares apropiados para establecer colonias.
Aunque la colonización de las tierras congoleñas se realizó bajo la bandera del humanitarismo y la
civilización, lo que ocurrió no pudo estar más lejos de estos principios. En los primeros años de
colonización, poco se sabía en otros países de las condiciones en que vivían los habitantes, una época
marcada por la despiadada crueldad de los tratantes de esclavos y los horrores de la guerra en forma
de milicia caníbal (reclutada entre los más salvajes guerreros del Congo) a las órdenes del soberano
belga.
Cerca de 10 millones de congoleños perdieron la vida durante los 25 años de colonización, además de
un incontable número de ellos que fueron convertidos en esclavos. Mediante la firma de contratos,
Leopoldo II se aseguró de que, al menos de forma “legal”, los jefes tribales (que no debían ser muy
conscientes de lo que firmaban) le entregasen prácticamente todo lo que poseían.
El Congo no dependía del Estado
belga, sino del Rey Leopoldo II, ya
Leopoldo II
que se considera patrimonio del Rey
y no del Estado.
17. Actualmente la República Democrática del
Congo posee una de las riquezas
minerales más demandadas por los
países occidentales, el coltán, material
que se emplea para la fabricación de
microchips de nueva generación,
teléfonos móviles, videojuegos como la
Play Station y ordenadores portátiles.
18. Esta riqueza ha supuesto una cruenta guerra interna por el control de las minas, y los
países occidentales no solo no están dispuestos a intentar mediar para la paz, sino
que se ven beneficiados por el abaratamiento del coltán, con lo que se sigue
comprando, ayudando a la población local a comprar más armas y continuar con las
matanzas.
20. En el libro de Tintin se ve a este cazando
muchos animales…
21. Esto cuando se publico el libro no trajo mucho la atención, pero ahora hay
muchas asociaciones ecologistas en defensa de los animales, y una publicacion
de este tipo actualmente podria causar un gran escandalo…
22. En el comic tambien existe una superioridad de la raza blanca
frente a la gente de color.
El ciudadano Bienvenu Mbutu Mondondo de origen congoleño que
hace dos años consideró racista el cómic Tintín en el Congo
denunció a la sociedad Moulinsart, gestora de los derechos
mundiales de la obra de Hergé.
Bienvenu Mbutu Mondondo reclama la prohibición de la obra, la
introducción de un mensaje de advertencia sobre su contenido o la
restricción de su distribución en las secciones infantiles de las
librerías.
La primera edición de la obra data de 1931, cuando el Congo era
una colonia belga, y presenta a los congoleses como "idiotas,
perezosos, incivilizados e incapaces de hablar correctamente",
según dijo el abogado de la acusación,Ahmed L'Hedim, en su
intervención ante el tribunal.
"La historieta incluye imágenes y diálogos basados en la ideología
de la época, que propugnaba la superioridad del hombre blanco
sobre el negro para justificar el colonialismo", afirmó el letrado.
23. Por ejemplo, en esta imagen se ve lo que anteriormente decia, de que los blancos
trataban a los congolense como “idiotas”
Y Tintin queda como un “heroe”
24. Opinión personal:
Personalmente nunca habia leido ningun comic de Tintín y este ha sido el
primero. Y me ha gustado bastante es muy entretenido es un relato lleno de
aventuras estoy seguro de que dentro de poco me leeré otro comic del
mismo tipo.