SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Derecho Internacional Del Trabajo
 IMPORTANCIA DE LAS FUENTES INTERNACIONALES .
 Las estrechas relaciones entre el comercio
internacional y el trabajo, han evidenciado la urgente
necesidad de un sistema supranacional de normas de
trabajo que garanticen, en todos los países, una
garantía mínima de condiciones de trabajo.
 Tres sistemas de normas internacionales:
 a) las normas internacionales de la Organización
Internacional del Trabajo, conocidas generalmente
como Normas Internacionales de Trabajo (NIT);
 b) las normas producidas en los sistemas regionales de
integración; y,
 c) las normas producto de tratados bilaterales o
multilaterales.
ORGANIZACIÓN INTERNACIONALORGANIZACIÓN INTERNACIONAL
DEL TRABAJODEL TRABAJO
Negociaciones del Tratado deNegociaciones del Tratado de
Versalles (25-01-1.919)Versalles (25-01-1.919)
Comisión Legislación
Internacional Del
Trabajo
Puntos De Consenso:Puntos De Consenso:
1. Establecer una organización
permanente para la
reglamentación internacional del
trabajo.
2. La organización debía ser
tripartita.
3. Adoptar convenios
internacionales para mejorar la
situación de los trabajadores.
.
Puntos de Controversia:Puntos de Controversia:
a) Forma de Tripartismo.
b) Poderes de la conferencia.
c) La inclusión de disposiciones de fondo sobre
cuestiones laborales
d) Efectos jurídicos de los convenios.
e) Mecanismos de control de la aplicación de los
convenios.
f) Composición del Consejo de administración.
El Preámbulo:El Preámbulo:
1. La paz universal y duradera sólo puede fundarse en la
justicia social.
2. Es urgente mejorar las condiciones de trabajo de un
gran número de personas, debido a que la injusticia,
las privaciones y miserias que implican, engendran un
descontento tal, que ponen en peligro la paz y armonía
universal.
3. Debe impedirse que la falta de adopción por parte de
una nación de un régimen de trabajo humano, trabe
los esfuerzos de las demás para mejorar la suerte de
los trabajadores en cada una de ellas.
4. El pago a los trabajadores de un salario que les
asegure un nivel de vida conveniente, tal como se lo
comprende en su época y país.
5. La adopción de la jornada de ocho horas o de la
semana de cuarenta y ocho
6. Cada estado debe organizar un servicio de inspección,
El Preámbulo:El Preámbulo:
1. El trabajo no debe ser considerado como una
mercancía o como un articulo de comercio.
2. El derecho de asociación con vistas a todos los
fines no contrarios a las leyes, lo mismo para los
asalariados que para los patronos.
3. La adopción de un descanso semanal de
veinticuatro horas como mínimo
4. Supresión del trabajo de los niños y la obligación de
establecer limitaciones en el trabajo de los jóvenes
de ambos sexos,
7. El principio del salario igual, sin distinción de sexo,
para un trabajo de valor igual.
8. Las reglas dictadas en cada país respecto de las
condiciones de trabajo deberán asegurar un
tratamiento equitativo a todos los trabajadores que
legalmente residan en el país.
Objetivos de la OIT:
a) La plenitud del empleo y la elevación de los niveles de
vida.
b) El empleo de trabajadores en las ocupaciones en que
pueden tener la satisfacción de dar la más amplia
medida de sus habilidades y conocimientos, y de
aportar su mayor contribución al bienestar común
c) El suministro de formación profesional, como medio
para mejorar la posibilidad de acceso a mejores
puestos de trabajo y mejor calidad de vida.
d) Establecimiento de medidas a fin de garantizar, a
todos, una justa distribución de los frutos del
progreso y un salario mínimo vital para todos los que
estén empleados y necesiten tal protección.
DECLARACIÓN DE FILADELFIA (1944)
Declaración de FiladelfiaDeclaración de Filadelfia
(1.944)(1.944) Objetivos de la OIT:Objetivos de la OIT:
e) La extensión de las medidas de seguridad social para proveer un
ingreso básico a los que necesiten tal protección, y asistencia
médica completa.
• Protección adecuada de la vida y la salud de los trabajadores, en
todas las ocupaciones.
• El reconocimiento efectivo del derecho al contrato colectivo del
trabajo; la cooperación de empresas y de trabajadores en el
mejoramiento continuo de la eficiencia en la producción, y la
colaboración de trabajadores y empleadores en la preparación y
aplicación de medidas sociales y económicas.
• Protección de la infancia y de la maternidad.
• El suministro de alimentos, vivienda y facilidades de recreo y
cultura adecuada.
• La garantía de iguales oportunidades educativas y profesionales.
Objetivos estratégicos de la O.I.T.Objetivos estratégicos de la O.I.T.
(2.002)(2.002)
1. Promover y cumplir las normas, los principios y
derechos fundamentales en el Trabajo.
2. Crear mayores oportunidades para las mujeres
y los hombres, con el objeto de que dispongan
de unos ingresos y un empleo decorosos.
3. Realzar el alcance y la eficacia de la protección
social para todos.
4. Fortalecer el Tripartismo y el diálogo social.
5. Actividades Transversales.
Estructura:Estructura:
Conferencia.
Consejo de administración.
Oficina.
Conferencia:Conferencia:
(( Mes de junio. Ginebra )Mes de junio. Ginebra )
Dos delegados
gubernamentales
un delegado empleador
un delegado trabajador
Consejeros Técnicos
Un presidente
Dos Vicepresidentes
Conferencia:Conferencia:
Funciones:
Adopta normas internacionales del
trabajo y controlar su aplicación.
Discute la Memoria del Director General.
Aprueba el presupuesto y el programa
de actividades de la O.I.T.
Elige al Consejo de Administración.
Foro mundial para la discusión de
cuestiones sociales y laborales
Conferencia:Conferencia:
Delibera en sesiones plenarias y comisiones.
Comisiones fijas:
 Verificación de poderes
 Reglamento
 Proposiciones
 Aplicación de convenios y recomendaciones
 Cuestiones financieras (gubernamental)
 Comisiones Ad hoc:
 Puntos normativos y estudios generales
Consejo de Administración:Consejo de Administración:
Órgano ejecutivo de la O.I.T.
Se reúne tres veces al Año en Ginebra.
Febrero, Mayo y Noviembre.
Consejo de Administración:Consejo de Administración:
28 miembros gubernamentales
14 miembros empleadores
14 miembros trabajadores
Los gobiernos de los diez estados con mayor
importancia industrial son miembros
permanentes.
Los otros miembros gubernamentales son
elegidos cada tres años por la conferencia, sin
presencia de los Estados industriales más
importantes y tomando en cuenta la
representación geográfica
Los miembros trabajadores y empleadores son
electos por sus respectivos grupos
Consejo de Administración:Consejo de Administración:
Funciones:
Elabora el programa y el presupuesto que
debe presentar a la Conferencia
Elige el Director General y le da las
instrucciones necesarias.
Elabora el orden del día de la Conferencia y
de las demás reuniones que convoque.
Determina la política de cooperación técnica.
Vigila la ejecución de los programas.
Adopta decisiones sobre política de OIT
OficinaOficina InternacionalInternacional del Trabajodel Trabajo
Secretaría permanente de la Organización
con sede en Ginebra
Desarrolla las actividades de la O.I.T.,
atendiendo las decisiones del Consejo de
Administración y bajo la dirección del Director
General.
Cuenta con cerca de 2.990 empleados de
más de cien nacionalidades en Ginebra y en
cuarenta oficinas en todo el mundo.
Cerca de 600 expertos trabajan como
colaboradores externos
Director GeneralDirector General::
Elegido por el Consejo de
Administración por un período de cinco
años renovables.
DIRECTORES GENERALESDIRECTORES GENERALES
Guy Rider Reino Unido a partir del 1/10/2012.
Juan Somavía a partir del 4 de marzo de 1999.
Chile
Michel Hansenne 1989-1999 Bélgica.
Francis Blanchard 1974-1989 Francia.
C. Wilfred Jenks 1970-1973 Reino Unido.
David A. Morse 1948-1970 USA.
Edward Phelan 1941-1948 Irlanda.
John G. Winant 1939-1941 USA.
Harold Butler 1932-1938 Reino Unido.
Albert Thomas 1919-1932 Francia.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Organización internacional del trabajo (oit)
Organización internacional del trabajo (oit)Organización internacional del trabajo (oit)
Organización internacional del trabajo (oit)
Eder Alonso Atuncar Diaz
 
Los principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboralLos principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboral
robbyereyes
 
Libertad Sindical
Libertad Sindical Libertad Sindical
Libertad Sindical
lauracerrato
 
1 principios del derecho del trabajo
1 principios del derecho del trabajo1 principios del derecho del trabajo
1 principios del derecho del trabajo
Heiner Rivera
 
1 diapositivas - remuneraciones y beneficios sociales
1 diapositivas - remuneraciones y beneficios sociales1 diapositivas - remuneraciones y beneficios sociales
1 diapositivas - remuneraciones y beneficios sociales
DiplomadosESEP
 
Diferencias imss issste - u14-t3-a2
Diferencias imss issste - u14-t3-a2Diferencias imss issste - u14-t3-a2
Diferencias imss issste - u14-t3-a2
rodjr
 

Was ist angesagt? (20)

Organización internacional del trabajo (oit)
Organización internacional del trabajo (oit)Organización internacional del trabajo (oit)
Organización internacional del trabajo (oit)
 
Línea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social Internacional
Línea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social InternacionalLínea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social Internacional
Línea de Tiempo del Sistema de Seguridad Social Internacional
 
Derecho internacional del trabajo y derecho internacional penal
Derecho internacional del trabajo y derecho internacional penalDerecho internacional del trabajo y derecho internacional penal
Derecho internacional del trabajo y derecho internacional penal
 
sindicato
sindicatosindicato
sindicato
 
Instrumentos jurídicos que regulan las relaciones laborales en Venezuela, pre...
Instrumentos jurídicos que regulan las relaciones laborales en Venezuela, pre...Instrumentos jurídicos que regulan las relaciones laborales en Venezuela, pre...
Instrumentos jurídicos que regulan las relaciones laborales en Venezuela, pre...
 
Los principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboralLos principios del derecho laboral
Los principios del derecho laboral
 
Derecho+individual+de+trabajo
Derecho+individual+de+trabajoDerecho+individual+de+trabajo
Derecho+individual+de+trabajo
 
Libertad Sindical
Libertad Sindical Libertad Sindical
Libertad Sindical
 
Libro relaciones-colectivas-de-trabajo
Libro relaciones-colectivas-de-trabajoLibro relaciones-colectivas-de-trabajo
Libro relaciones-colectivas-de-trabajo
 
1 principios del derecho del trabajo
1 principios del derecho del trabajo1 principios del derecho del trabajo
1 principios del derecho del trabajo
 
1 derecho laboral
1 derecho laboral1 derecho laboral
1 derecho laboral
 
El contexto jurídico legal y organizativo de la salud
El contexto jurídico legal y organizativo de la saludEl contexto jurídico legal y organizativo de la salud
El contexto jurídico legal y organizativo de la salud
 
Legislacion laboral..
Legislacion laboral..Legislacion laboral..
Legislacion laboral..
 
Clasificación de derecho.
Clasificación de derecho.Clasificación de derecho.
Clasificación de derecho.
 
Subsistemas de la Seguridad Social
Subsistemas de la Seguridad SocialSubsistemas de la Seguridad Social
Subsistemas de la Seguridad Social
 
1 diapositivas - remuneraciones y beneficios sociales
1 diapositivas - remuneraciones y beneficios sociales1 diapositivas - remuneraciones y beneficios sociales
1 diapositivas - remuneraciones y beneficios sociales
 
Organización Internacional del Trabajo (OIT), Mision, Historia,Normas, Objet...
Organización Internacional del Trabajo (OIT), Mision, Historia,Normas,  Objet...Organización Internacional del Trabajo (OIT), Mision, Historia,Normas,  Objet...
Organización Internacional del Trabajo (OIT), Mision, Historia,Normas, Objet...
 
Las fuentes del derecho del trabajo
Las fuentes del derecho del trabajo   Las fuentes del derecho del trabajo
Las fuentes del derecho del trabajo
 
Legislación Laboral 1er corte - Universidad ECCI
Legislación Laboral 1er corte - Universidad ECCILegislación Laboral 1er corte - Universidad ECCI
Legislación Laboral 1er corte - Universidad ECCI
 
Diferencias imss issste - u14-t3-a2
Diferencias imss issste - u14-t3-a2Diferencias imss issste - u14-t3-a2
Diferencias imss issste - u14-t3-a2
 

Ähnlich wie Organización internacional del trabajo (oit)

Capitulo no[1].1 oit
Capitulo no[1].1 oitCapitulo no[1].1 oit
Capitulo no[1].1 oit
Javier Juliac
 
C:\Documents And Settings\Francisco\Escritorio\Vii Convenio
C:\Documents And Settings\Francisco\Escritorio\Vii ConvenioC:\Documents And Settings\Francisco\Escritorio\Vii Convenio
C:\Documents And Settings\Francisco\Escritorio\Vii Convenio
guest2a6b7d
 
Comercio y derechos laborales
Comercio y derechos laboralesComercio y derechos laborales
Comercio y derechos laborales
Celia Ramirez
 
ENJ-400-Organización Internacional del Trabajo
ENJ-400-Organización Internacional del TrabajoENJ-400-Organización Internacional del Trabajo
ENJ-400-Organización Internacional del Trabajo
ENJ
 

Ähnlich wie Organización internacional del trabajo (oit) (20)

La Organización Internacional del Trabajo.pdf
La Organización  Internacional del Trabajo.pdfLa Organización  Internacional del Trabajo.pdf
La Organización Internacional del Trabajo.pdf
 
OIT
OITOIT
OIT
 
Organización internacional del trabajo
Organización internacional del trabajoOrganización internacional del trabajo
Organización internacional del trabajo
 
Clase 2 D.Trabajo.pptx
Clase 2 D.Trabajo.pptxClase 2 D.Trabajo.pptx
Clase 2 D.Trabajo.pptx
 
La Organización De Trabajo Internacional
La Organización De Trabajo InternacionalLa Organización De Trabajo Internacional
La Organización De Trabajo Internacional
 
Readaptación profesional y empleo. Personas con discapacidad.
Readaptación profesional y empleo. Personas con discapacidad.Readaptación profesional y empleo. Personas con discapacidad.
Readaptación profesional y empleo. Personas con discapacidad.
 
Clase.1-OIT
Clase.1-OITClase.1-OIT
Clase.1-OIT
 
Clase.1-OIT
Clase.1-OITClase.1-OIT
Clase.1-OIT
 
Capitulo no[1].1 oit
Capitulo no[1].1 oitCapitulo no[1].1 oit
Capitulo no[1].1 oit
 
C:\Documents And Settings\Francisco\Escritorio\Vii Convenio
C:\Documents And Settings\Francisco\Escritorio\Vii ConvenioC:\Documents And Settings\Francisco\Escritorio\Vii Convenio
C:\Documents And Settings\Francisco\Escritorio\Vii Convenio
 
C:\Documents And Settings\Francisco\Escritorio\Vii Convenio
C:\Documents And Settings\Francisco\Escritorio\Vii ConvenioC:\Documents And Settings\Francisco\Escritorio\Vii Convenio
C:\Documents And Settings\Francisco\Escritorio\Vii Convenio
 
Comercio y derechos laborales
Comercio y derechos laboralesComercio y derechos laborales
Comercio y derechos laborales
 
OIT Declaración sobre justicia...
OIT Declaración sobre justicia...OIT Declaración sobre justicia...
OIT Declaración sobre justicia...
 
Declaración 1998 OIT: principios y derechos fundamentales en el Trabajo
Declaración 1998 OIT: principios y derechos fundamentales en el TrabajoDeclaración 1998 OIT: principios y derechos fundamentales en el Trabajo
Declaración 1998 OIT: principios y derechos fundamentales en el Trabajo
 
Capitulo no[1].1 oit
Capitulo no[1].1 oitCapitulo no[1].1 oit
Capitulo no[1].1 oit
 
Declaracion de La Haya 30 de octubre 2015
Declaracion de La Haya 30 de octubre 2015 Declaracion de La Haya 30 de octubre 2015
Declaracion de La Haya 30 de octubre 2015
 
ENJ-400-Organización Internacional del Trabajo
ENJ-400-Organización Internacional del TrabajoENJ-400-Organización Internacional del Trabajo
ENJ-400-Organización Internacional del Trabajo
 
Unidad 5. Marco legal laboral: Ley Federal de trabajo
Unidad 5. Marco legal laboral: Ley Federal de trabajoUnidad 5. Marco legal laboral: Ley Federal de trabajo
Unidad 5. Marco legal laboral: Ley Federal de trabajo
 
Ensayo organizacion internacional de trabajadores
Ensayo organizacion internacional de trabajadoresEnsayo organizacion internacional de trabajadores
Ensayo organizacion internacional de trabajadores
 
Ppt aumar cap1_v1
Ppt aumar cap1_v1Ppt aumar cap1_v1
Ppt aumar cap1_v1
 

Kürzlich hochgeladen

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
6.Deícticos Dos_Enfermería_EspanolAcademico
 
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clasesPresentación Pedagoía medieval para exposición en clases
Presentación Pedagoía medieval para exposición en clases
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDASensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
ensayo literario rios profundos jose maria ARGUEDAS
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 

Organización internacional del trabajo (oit)

  • 2.  IMPORTANCIA DE LAS FUENTES INTERNACIONALES .  Las estrechas relaciones entre el comercio internacional y el trabajo, han evidenciado la urgente necesidad de un sistema supranacional de normas de trabajo que garanticen, en todos los países, una garantía mínima de condiciones de trabajo.  Tres sistemas de normas internacionales:  a) las normas internacionales de la Organización Internacional del Trabajo, conocidas generalmente como Normas Internacionales de Trabajo (NIT);  b) las normas producidas en los sistemas regionales de integración; y,  c) las normas producto de tratados bilaterales o multilaterales.
  • 4. Negociaciones del Tratado deNegociaciones del Tratado de Versalles (25-01-1.919)Versalles (25-01-1.919) Comisión Legislación Internacional Del Trabajo
  • 5. Puntos De Consenso:Puntos De Consenso: 1. Establecer una organización permanente para la reglamentación internacional del trabajo. 2. La organización debía ser tripartita. 3. Adoptar convenios internacionales para mejorar la situación de los trabajadores. .
  • 6. Puntos de Controversia:Puntos de Controversia: a) Forma de Tripartismo. b) Poderes de la conferencia. c) La inclusión de disposiciones de fondo sobre cuestiones laborales d) Efectos jurídicos de los convenios. e) Mecanismos de control de la aplicación de los convenios. f) Composición del Consejo de administración.
  • 7. El Preámbulo:El Preámbulo: 1. La paz universal y duradera sólo puede fundarse en la justicia social. 2. Es urgente mejorar las condiciones de trabajo de un gran número de personas, debido a que la injusticia, las privaciones y miserias que implican, engendran un descontento tal, que ponen en peligro la paz y armonía universal. 3. Debe impedirse que la falta de adopción por parte de una nación de un régimen de trabajo humano, trabe los esfuerzos de las demás para mejorar la suerte de los trabajadores en cada una de ellas. 4. El pago a los trabajadores de un salario que les asegure un nivel de vida conveniente, tal como se lo comprende en su época y país. 5. La adopción de la jornada de ocho horas o de la semana de cuarenta y ocho 6. Cada estado debe organizar un servicio de inspección,
  • 8. El Preámbulo:El Preámbulo: 1. El trabajo no debe ser considerado como una mercancía o como un articulo de comercio. 2. El derecho de asociación con vistas a todos los fines no contrarios a las leyes, lo mismo para los asalariados que para los patronos. 3. La adopción de un descanso semanal de veinticuatro horas como mínimo 4. Supresión del trabajo de los niños y la obligación de establecer limitaciones en el trabajo de los jóvenes de ambos sexos, 7. El principio del salario igual, sin distinción de sexo, para un trabajo de valor igual. 8. Las reglas dictadas en cada país respecto de las condiciones de trabajo deberán asegurar un tratamiento equitativo a todos los trabajadores que legalmente residan en el país.
  • 9. Objetivos de la OIT: a) La plenitud del empleo y la elevación de los niveles de vida. b) El empleo de trabajadores en las ocupaciones en que pueden tener la satisfacción de dar la más amplia medida de sus habilidades y conocimientos, y de aportar su mayor contribución al bienestar común c) El suministro de formación profesional, como medio para mejorar la posibilidad de acceso a mejores puestos de trabajo y mejor calidad de vida. d) Establecimiento de medidas a fin de garantizar, a todos, una justa distribución de los frutos del progreso y un salario mínimo vital para todos los que estén empleados y necesiten tal protección. DECLARACIÓN DE FILADELFIA (1944)
  • 10. Declaración de FiladelfiaDeclaración de Filadelfia (1.944)(1.944) Objetivos de la OIT:Objetivos de la OIT: e) La extensión de las medidas de seguridad social para proveer un ingreso básico a los que necesiten tal protección, y asistencia médica completa. • Protección adecuada de la vida y la salud de los trabajadores, en todas las ocupaciones. • El reconocimiento efectivo del derecho al contrato colectivo del trabajo; la cooperación de empresas y de trabajadores en el mejoramiento continuo de la eficiencia en la producción, y la colaboración de trabajadores y empleadores en la preparación y aplicación de medidas sociales y económicas. • Protección de la infancia y de la maternidad. • El suministro de alimentos, vivienda y facilidades de recreo y cultura adecuada. • La garantía de iguales oportunidades educativas y profesionales.
  • 11. Objetivos estratégicos de la O.I.T.Objetivos estratégicos de la O.I.T. (2.002)(2.002) 1. Promover y cumplir las normas, los principios y derechos fundamentales en el Trabajo. 2. Crear mayores oportunidades para las mujeres y los hombres, con el objeto de que dispongan de unos ingresos y un empleo decorosos. 3. Realzar el alcance y la eficacia de la protección social para todos. 4. Fortalecer el Tripartismo y el diálogo social. 5. Actividades Transversales.
  • 13. Conferencia:Conferencia: (( Mes de junio. Ginebra )Mes de junio. Ginebra ) Dos delegados gubernamentales un delegado empleador un delegado trabajador Consejeros Técnicos Un presidente Dos Vicepresidentes
  • 14. Conferencia:Conferencia: Funciones: Adopta normas internacionales del trabajo y controlar su aplicación. Discute la Memoria del Director General. Aprueba el presupuesto y el programa de actividades de la O.I.T. Elige al Consejo de Administración. Foro mundial para la discusión de cuestiones sociales y laborales
  • 15. Conferencia:Conferencia: Delibera en sesiones plenarias y comisiones. Comisiones fijas:  Verificación de poderes  Reglamento  Proposiciones  Aplicación de convenios y recomendaciones  Cuestiones financieras (gubernamental)  Comisiones Ad hoc:  Puntos normativos y estudios generales
  • 16. Consejo de Administración:Consejo de Administración: Órgano ejecutivo de la O.I.T. Se reúne tres veces al Año en Ginebra. Febrero, Mayo y Noviembre.
  • 17. Consejo de Administración:Consejo de Administración: 28 miembros gubernamentales 14 miembros empleadores 14 miembros trabajadores Los gobiernos de los diez estados con mayor importancia industrial son miembros permanentes. Los otros miembros gubernamentales son elegidos cada tres años por la conferencia, sin presencia de los Estados industriales más importantes y tomando en cuenta la representación geográfica Los miembros trabajadores y empleadores son electos por sus respectivos grupos
  • 18. Consejo de Administración:Consejo de Administración: Funciones: Elabora el programa y el presupuesto que debe presentar a la Conferencia Elige el Director General y le da las instrucciones necesarias. Elabora el orden del día de la Conferencia y de las demás reuniones que convoque. Determina la política de cooperación técnica. Vigila la ejecución de los programas. Adopta decisiones sobre política de OIT
  • 19. OficinaOficina InternacionalInternacional del Trabajodel Trabajo Secretaría permanente de la Organización con sede en Ginebra Desarrolla las actividades de la O.I.T., atendiendo las decisiones del Consejo de Administración y bajo la dirección del Director General. Cuenta con cerca de 2.990 empleados de más de cien nacionalidades en Ginebra y en cuarenta oficinas en todo el mundo. Cerca de 600 expertos trabajan como colaboradores externos
  • 20. Director GeneralDirector General:: Elegido por el Consejo de Administración por un período de cinco años renovables.
  • 21. DIRECTORES GENERALESDIRECTORES GENERALES Guy Rider Reino Unido a partir del 1/10/2012. Juan Somavía a partir del 4 de marzo de 1999. Chile Michel Hansenne 1989-1999 Bélgica. Francis Blanchard 1974-1989 Francia. C. Wilfred Jenks 1970-1973 Reino Unido. David A. Morse 1948-1970 USA. Edward Phelan 1941-1948 Irlanda. John G. Winant 1939-1941 USA. Harold Butler 1932-1938 Reino Unido. Albert Thomas 1919-1932 Francia.