SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 22
CUENCA SOCIAL DEL JEQUETEPEQUE :
        ESPACIOS SOCIOTERRITORIALES - ADMINISTRATIVOS
                   EN LA GESTION DEL AGUA



                    Autora: Ing. Fresia Chunga Castro
                         Lima Perú, octubre 2006


1. INTRODUCCIÓN

El presente estudio busca ilustrar procesos socio territoriales - administrativos
para la gestión del agua en el Perú, en el marco del concepto “Cuenca Social”, y
así establecer los usos y costumbres en relación al ejercicio y reconocimiento de
derechos individuales y colectivos sobre los recursos hídricos desde la
perspectiva territorial determinada por el uso ancestral del hábitat, y desde la
experiencia de las plataformas, creadas contemporáneamente para la gestión del
agua.

Se toma como estudio de caso en Perú, la Cuenca Social del Jequetepeque, que
nace aproximadamente a 4 188.40 m s.n.m, y recorriendo 150 km., desemboca
en el Océano Pacífico a nivel del mar; esta diferencia de altitudes configura una
Cuenca Social de alta diversidad biológica, ecológica y social, con pisos
agroecológicos y características socio culturales marcadamente diferentes, desde
la jalca en la zona andina o sierra, predominantemente rural y con un crecimiento
poblacional mínimo; a la chala o costa, eminentemente urbana y en crecimiento.

2.- CUENCA SOCIAL DEL RIO JEQUETEPEQUE

La Cuenca Social del Jequetepeque, ubicada en la vertiente occidental de los
Andes, está formada por la del río Jequetepeque y la del río Chaman, las mismas
que conforman una Cuenca Social, ya que la Cuenca del río Chaman es irrigada
por las aguas del río Jequetepeque a través del canal de Empalme Guadalupe y
el canal Talambo-Zaña, permitiendo el riego en las Comisiones de Regantes
Guadalupe, Pacanga, Limoncarro, Chepen y Talambo, de la Cuenca del Chaman,
beneficiando a 29 183.87 has, que representa el 70% del área agrícola del valle.
Con múltiples actores, indígenas en las comunidades de Chetilla y Cumbico;
comuneros en aproximadamente 32 comunidades campesinas; productores
agropecuarios, empresas de agua potable SEDALIB y SEDACAJ; empresas
mineras como Minera Yanacocha, Minera Sipán, entre las principales; Empresa
de Cementos Pacasmayo, Estado, Granjas Avícolas, industrias productivas y de
diversidad de usos; muchos de los cuales forman parte de la Coordinadora de la
Cuenca del Jequetepeque, cuyo Grupo de Gestión Integral del Agua - GIA, fue
creado para apoyar la gestión del agua en la Cuenca.

Define sus límites por las cuencas de Zaña y Chancay-Lambayeque al Norte;
Llaucano y Cajamarca al Este; Chicama y Cupisnique al Sur y Océano Pacífico al
Oeste. Geográficamente está comprendida en las coordenadas 7° 00' a 7° 45' de
Latitud Sur y 78° 00' a 79° 45' de Longitud Oeste. Abarca las regiones naturales
de la Costa y Sierra, con un área total de 5 941,70 km2, ubicándose 4 372,50 km2
en la Cuenca del río Jequetepeque y 1 569,20 km2 en la Cuenca del río Chaman.
Políticamente se ubica en la región Norte del Perú, comprende las provincias de
Chepén y Pacasmayo en la Región La Libertad; las provincias de Contumazá,
San Miguel, Cajamarca y San Pablo en la Región Cajamarca; y parcialmente los
distritos de Lagunas, Zaña y Nueva Arica, en la Región Lambayeque.

El marco fisiográfico de la Cuenca Social del Jequetepeque permite diferenciar
tres áreas con características muy diferenciadas: Bajo Jequetepeque, de 0 a 225
m s.n.m., utilizado con agricultura bajo riego; Medio Jequetepeque, de 225 a 600
m s.n.m., con un escaso uso agrícola bajo riego; Alto Jequetepeque, de 600 a 4
183,4 ms.n.m, con usos agrarios intensos en secano, complementados con riego.

Asimismo se pueden diferenciar zonas agroecológicas andinas y las que
pertenecen a la región de costa, por debajo de la cota 500 m s.n.m., se
distinguen: La Jalca : sobre los 3 500 m s.n.m. El frío es intenso y la evaporación
es lenta, con presencia de heladas y granizadas. La Queshua ó Quichua:
Comprendida entre los 2 300 a 3 500 m s.n.m, zona de clima templado, con
pendientes entre 35% a más de 150%. Se siembran cultivos como cereales y
papa, y en las partes profundas de los valles altos, predomina el cultivo maíz
amiláceo y variedad de cultivos y frutales. La Yunga: Comprendida entre los 500
a 2 300 m s.n.m; ocupa el área más extensa. En las laderas suaves se siembra el
cultivo de caña de azúcar y en zonas con suficiente agua, el cultivo del arroz.
Chala: Comprende los terrenos por debajo de 500 m s.n.m y el litoral. En ella se
encuentran la mayor parte de terrenos agrícolas con riego (42 000 ha), cultivos
de arroz, maíz, caña de azúcar .

El acceso principal lo constituye la Carretera Panamericana Norte, que atraviesa
el valle de Sur a Norte; a la altura del km 700, al Norte de Lima, existe un ramal
transversal que sale hacia la ciudad de Cajamarca, atravesando todo el Valle y la
Cuenca del río Jequetepeque; así mismo existen caminos carrozables en la
Cuenca que permiten el acceso a los Centros Poblados y a las áreas de cultivo.

El Uso Actual del Territorio en el Valle Jequetepeque - Chamán o parte baja, la
zona urbana ocupa el 1.91%, cuyos centros poblados más importantes son San
Pedro de Lloc, Pacasmayo, Guadalupe, Chepén, Pacanga, entre otros. En la
agricultura predomina el sistema bajo riego, en Cultivos Permanentes (50.50%)
se prioriza alfalfa y frutales diversos. Los Cultivos Transitorios (0.07%) son el
arroz que ocupa el 70% del área de cultivos intensivos. La parte alta, en zona
urbana ocupa el 0.24%, cuyos centros poblados son Contumazá, Tembladera,
Chilete, Magdalena, San Pablo, Choropampa, Asunción y San Miguel, entre los
principales. En Cultivos Permanentes (0.80%), encontramos principalmente
pastos y caña de azúcar. En Cultivos Transitorios (4.60%), el principal cultivo es
el maíz y en menor escala la arveja, trigo, cebada, papa, entre otros; son
conducidos mayormente al secano y muchos de ellos están instalados en
terrenos considerados de protección y/o aptitud forestal.

Según el Censo Nacional Agropecuario de 1994, la Tenencia de la Tierra en la
zona del Valle de la Cuenca, indica que el 82,09% de U.A, poseen la tierra bajo
el régimen de propiedad, el resto posee la tierra bajo formas como


                                                                                 2
arrendamiento, comunal y otras. Hay un predominio de pequeños agricultores
(minifundio), que disponen de extensiones de tierras potencialmente capaces de
garantizar la obtención de excedentes capitalizables; a ello debe sumarse la
presencia de UA medianas y grandes, que constituyen prácticamente empresas
agrícolas. En la Zona Media-Alta de la Cuenca, el 77,11% de U.A, poseen la
tierra bajo el régimen de propiedad, el resto posee la tierra bajo formas como
arrendamiento, comunal y otras. Predomina el minifundio campesino al secano,
con extensiones de tierras insuficientes y poco productivas.

Las Concesiones Mineras ocupan más del 36,8% de la extensión total de la
Cuenca, las concesiones no metálicas se ubican mayormente en la parte media-
baja de la Cuenca, explotando calizas y calcáreos como las concesiones de la
Empresa Cementos Norte Pacasmayo S.A. En la parte alta de la Cuenca,
predomina la gran minería de oro, como Minera Yanacocha, Minera Sipán S.A.C
y Minera La Granja, y varias concesiones de minerales metálicos,.

La Cuenca del río Jequetepeque descarga sus aguas al mar, luego de bajar
desde 4 188.40 m s.n.m., en dirección Este-Oeste, y en forma transversal a la
Cordillera Occidental de los Andes, reuniendo a una red de drenaje de más de 30
ríos secundarios, gran número de riachuelos y quebradas menores de regímenes
continuos, temporales, periódicos y ocasionales (lechos secos). Sus ríos
principales son Río Jequetepeque - Chilete - Magdalena - San Juan -
Huacraruco; Río Puclush - San Miguel - Llapa - Yanahuanga; y Río Chamán.

3.- COMPOSICIÓN SOCIO DEMOGRÁFICA DE LA CUENCA JEQUETEPEQUE
- CHAMAN

Los pobladores de la Cuenca Social son muy diversos, de un acentuado
mestizaje racial y de origen prehispánico en algunos casos, como en el distrito de
Chetilla y en la Comunidad de Cumbico que son netamente indígenas, un 40% de
sus pobladores son quechua hablantes, mantienen sus usos y costumbres
ancestrales y han luchado por mantener su identidad andina.

No hay estudios específicos sobre los aspectos socio culturales y económicos,
pero en el caso de la Cuenca del Jequetepeque la situación es muy compleja,
podemos encontrar campesinos excedentarios, ricos y medios conduciendo
cultivos de arroz en la ribera río abajo, están mejor pagados, cuya acumulación
les permite tener una agricultura relativamente tecnificada, usar tractores,
insumos químicos y otros similares; ellos son los que dominan o tienen poder en
las Comisiones de Regantes. Por otra parte, encontramos campesinos muy
pobres, ubicados usualmente en comunidades del páramo que desarrollan una
agricultura de autoconsumo mayormente al secano. En otras altitudes, el cuadro
respecto a las condiciones socio – económicas de la población es menos claro,
por ejemplo, los campesinos en las áreas más bajas de la provincia de San Pablo
sufren de escasez de agua y los ingresos provenientes de las actividades
agrícolas son relativamente bajos; comparados con la zona de jalca de la misma
provincia, donde hay campesinos, ubicados a veces en comunidades, que
poseen mucho dinero efectivo, mas de 6 hectáreas de terreno donde hay pastos,
que les permite la crianza de ganado de carne y/o de leche, y colocar en las
empresas Nestlé o Gloria, un volumen diario de leche, no obstante, sus


                                                                                3
condiciones de habitat o vivienda adecuada son mínimas (alto porcentaje de
    hacinamiento, con estructuras precarias), no tienen servicios básicos (agua,
    desagüe, electricidad), con un limitado acceso a la salud y educación, por lo que
    podríamos decir que sus carencias son elevadas, pero de ninguna manera se le
    calificaría de pobres, pues son muy excedentarios y sujetos de crédito por sus
    garantías en terreno, semovientes y producción; estos casos están directamente
    relacionados a la forma como se mida la pobreza.

    4.- ORGANIZACIONES DE USUARIOS

    Los usuarios del agua son organizados en “Comisiones de Regantes” estos
    forman una “Junta de Usuarios” en cada unidad de irrigación, el nivel más bajo es
    formado por los “Comité de canal o de riego”. Encontramos diversas
    organizaciones, además de las organizaciones de agua establecidas en la Ley de
    aguas, creadas en relación a cultivos específicos como chirimoya, vid, palta, que
    pertenecen a diferentes localidades a lo largo de la cuenca, como las
    organizaciones de productores de chirimoya en Capellanía, Asunción, San Juan,
    Valle del río Pallac-Platanar. Asimismo Asociaciones de Apicultores de San Juan,
    Productores de Ganadería Lechera de Chetilla, Asociación de Productores
    Agropecuarios de San Miguel, Asociación de Trabajadores Agropecuarios Juntos
    de Chepen, la Asociación de Productores de Leche Campo Verde de San Miguel.
    En la mayoría de los caseríos, están presentes las Rondas Campesinas, que son
    organizaciones de seguridad, creadas como respuesta de la comunidad ante la
    ineficiencia del estado en la administración de justicia y seguridad.

    5.- REGIMEN LEGAL DE AGUAS

    En el Aspecto Legal en Perú, todavía sigue vigente el Decreto Ley No 17.752,
    "Ley General de Aguas", del 24 de julio de 1969, que establece que la
    administración del agua está a cargo del sector agrícola. Esta ley, de acuerdo a lo
    señalado por Cardó en el 2000, es «de marcada tendencia estatista y controlista
    y no responde a las realidades actuales, a más de que no da un tratamiento
    integral a los usos diferentes al agrícola y a la participación de todos los
    usuarios». Sobre sus omisiones u obsolescencias se pronuncia Jouravlev,
    «Estas han venido siendo afrontadas mediante legislaciones dispersas y de
    menor rango que han respondido a tratamientos parciales y coyunturales de la
    problemática, con lo que se ha creado una gran incertidumbre y hasta
    contradicciones para el tratamiento de los problemas sin contarse con un cuerpo
    legal integral que abarque toda la problemática del agua»1

    Este Decreto Ley, no sólo se destacó por otorgar la titularidad del recurso hídrico
    al Estado, sino que incorporó otros elementos: 1. Para usar el recurso agua todos
    los usuarios deben poseer un título o una autorización de agua, siendo de dos
    tipos: “licencia”, que es un derecho de agua permanente y seguro, o “permiso”,
    el cual solo da derechos para el agua si las cantidades exceden las necesidades
    de los poseedores de los derechos permanentes del agua (licencia). 2. El agua
    se asigna en volúmenes exactos según la necesidad de agua para cada
    cosecha, los impuestos por el volumen del agua son pagados por los poseedores
1
 Jouravlev, Andrei. Administración del Agua en América Latina y el Caribe en el umbral del siglo XXI, Serie
Recursos Naturales e Infraestructura Nº 27. Santiago de Chile. CEPAL. Publicación Naciones Unidas.


                                                                                                              4
de los derechos del agua. 3. El Ministerio de Agricultura a través de la
    Administración Técnica de Distrito de Riego (ATDR), es quien maneja el agua del
    inicio hasta la entrada en las parcelas. 4. Los usuarios del agua, como ya se
    señalara en el acápite precedente, son organizados en “Comisiones de
    Regantes” estos forman una “Junta de Usuarios” en cada unidad de irrigación, el
    nivel más bajo es formado por los “Comité de canal o de riego”. 5. Los títulos de
    agua siempre siguen a un título de tierra, si una persona desea dividir sus tierras
    entre sus hijos, los derechos de agua también se transfieren y se dividen, es
    decir los derechos de tierra o derechos de agua no pueden ser vendidos por
    separado. 6. Los cambios en propiedades de títulos de agua son manejados por
    la ATDR, la lista de usuarios de los derechos del agua se llama “Padrón de
    Usuarios” es guardado en la ATDR además de ser usada por las “Comisiones
    de Regantes”, según la Ley de Agua, la lista puede cambiar debido a la
    transferencia de títulos entre los habitantes locales, pero la cantidad total de
    tierra con un título de agua no debe ser aumentada (Vos 2002). Mención especial
    debe hacerse al carácter de Ley General de este decreto, al reunir en un solo
    cuerpo legal el tratamiento de las aguas superficiales, subterráneas y
    atmosféricas (el Código de Aguas sólo trataba de las dos primeras).

    Según Guevara Gil y otros, 2005, Las leyes y reglamentos que regulan el manejo
    y gestión del agua en el Perú reflejan la tendencia a restringir el reconocimiento
    de la diversidad de las organizaciones consuetudinarias mediante una política
    homogenizadora. De igual manera, la Ley General de Aguas (L.G.A.) vigente
    plantea un tratamiento uniforme y abstracto para todos los que utilizan el agua
    con fines agrarios y no agrarios. Los incorpora sin distinguir la categoría de
    “usuarios” a la que pertenecen de acuerdo a los usos de agua y establece que
    los usuarios de agua de cada distrito de riego se deben organizar en Juntas de
    Usuarios y Comisiones de Regantes. La Ley de Promoción de Inversiones
    Agrarias y su reglamento también mantienen los conceptos de usuarios, junta de
    usuarios y comisiones de regantes, con los cuales fijan los moldes de la actual
    organización de los usuarios de agua. Estas normas no contienen referencias
    explícitas a los derechos y formas de gestión del agua de las comunidades
    campesinas y nativas, lo que refuerza el carácter abstracto y “moderno” de la
    legislación hídrica a costa de ignorar la diversidad de los paisajes sociales que
    pretende regular2.

    La Gestión Actual del Agua en el sector agricultura está normada por la Ley
    Orgánica para el Aprovechamiento sostenible de los Recursos Naturales (Ley
    26821); y por la Ley General de Aguas vigente de 1969, que crea dos tipos de
    Autoridad: Aguas y Sanitaria. La Autoridad de Aguas está a cargo de los
    Ministerios de Agricultura y Pesquería, recayendo la responsabilidad en la
    Dirección General de Aguas y Suelos - DGAS, perteneciente al Instituto Nacional
    de Recursos Naturales. La Autoridad Sanitaria, es el Ministerio de Salud y sus
    dependencias, tienen la responsabilidad de velar por la preservación del recurso,
    especialmente en lo que se refiere al control de emisiones de residuos
    contaminantes que causen daños a los seres humanos o al medio ambiente.



2
 Guevara Gil, Armando. Y otros. El Derecho oficial frente a la gestión indígena y campesina en el Perú. ECLAC
– Walir.


                                                                                                                5
La legislación existente sobre la gestión del agua en el sector agrario y otros
sectores es muy exuberante, pero no por ella completa y adecuada a la
problemática actual, caracterizada por la poca claridad en las competencias entre
usuarios y organismos normativos de supervisión; disminución de los niveles de
autoridad de las autoridades locales de agua y falta de mecanismos de control en
el manejo y conservación del recurso agua, demasiado sesgo hacia el riego y
confusa en los aspectos de tarifas por otros usos y su utilización fuera de la
Cuenca. Esta situación debe superarse cuanto antes, con normas adecuadas a
los tiempos modernos, no sólo por la necesidad de dar seguridad jurídica a las
inversiones nacionales e internacionales, sino porque ayudaría a solucionar los
conflictos sectoriales de uso y conservación del agua, así como los problemas
medio ambientales derivados de los diferentes usuarios de la Cuenca.

6.- DISPONIBILIDAD HÍDRICA EN LA CUENCA

La Disponibilidad de Agua Superficial para el Valle Jequetepeque - Chamán, está
supeditada a las descargas del Río Jequetepeque, así como a los volúmenes de
almacenamiento en el reservorio Gallito Ciego. La serie histórica (1943/1944 a
1998/1999) de las descargas del río Jequetepeque, presenta una marcada
estacionalidad en su ocurrencia, produciéndose en un 65 % de Febrero a Abril. El
promedio anual de los volúmenes descargados por el río Jequetepeque es de
816,49 MMC y con 75% de persistencia alcanzan 372,4 MMC. La Disponibilidad
de Agua Subterránea en la Cuenca, de acuerdo al estudio hidrogeológico
realizado por el Ing. Fredesbindo Vásquez para el Proyecto Especial
Jequetepeque Zaña - PEJEZA en el año 2000, las reservas potenciales
aprovechables en el valle Jequetepeque - Chamán serían del orden de 260MMC,
explotándose actualmente unos 7,3 MMC anuales, quedando 252,7 MMC, como
disponibilidad potencial. La Cuenca Social en estudio, todavía está utilizando los
recursos hídricos propios, superficiales y subterráneos; el transvase está
contemplado con el desarrollo de la II etapa del PEJEZA, y se proyecta utilizar
las aguas subterráneas de ambos valles, 146 MMC, en Jequetepeque - Chaman
y 54 MMC, en Zaña.

Las Aguas para el Consumo de la Población, se extraen de pozos, manantiales o
de aguas superficiales. En la zona baja o de valle, la empresa de Servicio de
Agua Potable y Alcantarillado La Libertad - SEDALIB, atiende a las ciudades de
Chepen, Guadalupe, San Pedro de Lloc y Pacasmayo, con recursos hídricos
subterráneos. En la zona media - alta (sierra), es atendido por el Servicio de
Agua Potable y Alcantarillado Cajamarca - SEDACAJ, en las capitales de los
distritos de San Miguel y Contumazá, donde no existen Plantas de Tratamiento y
el agua proviene en un 100% de fuentes superficiales o quebradas de la zona.
No se cuenta con mayor información sobre este uso en la parte alta de la
Cuenca, observándose que la mayoría de la población rural de los diferentes
caseríos y viviendas dispersas, satisface sus demandas con el abastecimiento de
manantiales y pequeños riachuelos, no cuentan con sistemas de tratamiento de
aguas servidas ni rellenos sanitarios para la disposición de los residuos sólidos
domésticos, estos se vierten directamente a los cursos de aguas, y no se tiene
información sobre el volumen de residuos sólidos y líquidos.




                                                                                6
El Uso ancestral e histórico de las Aguas del río Jequetepeque y sus afluentes,
ha sido el principal factor de desarrollo Agrícola, realizado por las comunidades
de los diferentes pisos agroecológicos de la Cuenca. La presencia de la Represa
de Gallito Ciego, construida por el Proyecto Especial Jequetepeque Zaña -
PEJEZA, ha dividido la Cuenca Social del Jequetepeque en dos partes: Zona
baja, de valle o Cuenca seca, que es la zona de riego regulado, comprende
desde el dique del reservorio aguas abajo, hasta la línea de playa, con un área
de 807,70 km2. Y Zona alta o Cuenca húmeda, que es la zona de riego no
regulado, comprende desde el dique del reservorio aguas arriba, hasta la línea
divisoria con las Cuencas vecinas, con un área de 3 564,80 km2 .
En la zona baja, de riego regulado, el área total asciende a 42 050 ha; de éstas,
32 334 ha se encuentran con régimen de riego de licencia y 9 716 ha, con
régimen de riego de permisos. Esta área bajo riego, que demanda agua a la
Represa Gallito Ciego, es de campesinos minifundistas en un total de 36 000 ha.
Desde 1987, el Proyecto Especial Jequetepeque Zaña - PEJEZA, inició sus
operaciones con el funcionamiento de la Represa Gallito Ciego, de un volumen
útil de 400 MMC; su ejecución fue prevista para ser desarrollado en etapas, con
un propósito básico de riego y complementario de generación de energía
eléctrica. Hasta Diciembre del 2000, se ha ejecutado gran parte de las obras de
la primera etapa, como la presa Gallito Ciego, obras complementarias como la
Bocatoma Talambo - Zaña y 40 km. de canales principales.

En la zona media – alta, los usos agrícolas y pecuarios se realizan dentro de un
sistema de riego no regulado, la normatividad oficial no es aplicable en la sierra
por los flujos tan variables de agua que no permiten que se les asigne volúmenes
fijos de agua a los usuarios, por lo que las Comisiones de Regantes, o los
Comités de Canal, deben adecuar el reparto del agua a la disponibilidad del
recurso hídrico, aplicando los usos y costumbres tradicionales en el reparto de
agua; y en muchos casos cuando la situación es propicia para aplicar la
normatividad oficial actual, se adecuan o complementan con ella. El derecho
individual de cada familia regante se refiere tanto al uso del agua que le
corresponde, como al uso de la infraestructura para este usufructo. Asimismo el
derecho campesino al agua se otorga a los usuarios de riego principalmente por
cumplir con las obligaciones colectivas y tomar parte en la definición de las
normas que regulan la gestión del agua, como la operación y administración del
sistema, mantenimiento de la infraestructura, reglas y modalidades de
distribución del agua, ampliación de la infraestructura de riego, etc. Los usos
agropecuarios se realizan en una extensión de 71 000 ha y los forestales en una
extensión de 157 200 ha. En los cuales se desarrollan los sembríos al secano
(uso de las lluvias) y el riego en forma complementaria.

El Uso del Agua en las actividades mineras de la cuenca es significativo. La
empresa minera Yanacocha explota el yacimiento de oro más importante de
América Latina, se ubica en la cabecera de tres cuencas: Jequetepeque,
Cajamarquino y Llaucano; remueve 600,000 TM diarias de tierras en un área de
100 km2, lo cual altera dramáticamente el ciclo de reproducción del agua (lluvias,
escorrentía, infiltración y recarga de acuíferos), emplea lixiviación con cianuro,
que implica la utilización de inmensas cantidades de agua, para obtener oro
principalmente; lo cual agudiza los problemas sociales de la cuenca por la
competencia en el acceso al agua en cantidad y calidad entre mineros y


                                                                                7
campesinos. Asimismo las licencias por el uso de aguas subterráneas de los
últimos años, otorgadas por la Administración Técnica Distrito de Riego, a favor
de Minera Yanacocha, autoriza a bombear un total de 601.25 lts/s, de agua o sea
18´961,020 m3 agua/año, de los cuales 12´704,277.60 m3/año son para uso
industrial o minero, lo cual es el triple del volumen de agua que trata la Planta de
Agua Potable El Milagro, que abastece al 70% de la población de Cajamarca.

En la Cuenca Social existen 5 centrales hidroeléctricas, siendo la de mayor
potencia la Minicentral Gallito Ciego, concesionada a Cementos Norte
Pacasmayo SA, produce 34 MW y está conectada al Sistema Eléctrico Centro -
Norte, mediante la línea de Transmisión Limoncarro - Gallito Ciego - Cajamarca.
La actividad industrial, con la fabricación de productos minerales no metálicos
son los que tienen mayor demanda de agua, teniendo la Planta de Cemento
Pacasmayo el 92,5 % del total consumido por este concepto.

Dentro de Otros Usos esta el pecuario, que tiene como principal consumidor al
ganado vacuno, siguiendo en orden de demandas el ganado equino y ovino.
Otra actividad económica que requiere del recurso agua es la pesca, que en la
parte baja permite la explotación de especies como cascafe, lifes y camarones
para el consumo directo mayormente y en escaso nivel con fines comerciales, en
tanto que en la parte alta se explota la trucha con iguales fines.

7.- CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS EN JEQUETEPEQUE – CHAMAN

La evaluación de la Calidad del Agua de la Cuenca Social Jequetepeque se
realiza considerando los cuerpos de aguas y en función de las fuentes
contaminantes definidas por los usos de las aguas, los usos de insumos en las
actividades productivas y los vertimientos de residuos líquidos y sólidos. Los
Criterios de Aptitud, están constituida por Guías adoptadas en las que se
establece los Límites Máximos Permisibles (LMP), de sustancias contaminantes
en las aguas para los distintos usos. Se adoptan dos grupos de criterios de
calidad, emitidos por las normas nacionales (Ley General de Aguas D.L. 17.752),
y los organismos internacionales en el seno de las Naciones Unidas. La calidad
total de la oferta hídrica de la Cuenca Social del Jequetepeque no es posible
establecerse con los estudios existentes. La evaluación de los parámetros es
muy incompleta, los muestreos son erráticos y no se puede establecer la
consistencia de calidad de la información. Algunos aspectos de oferta en
conflicto con los usos que se dan en la cuenca son: En la mayoría de los ríos, los
contenidos tóxicos como el arsénico, plomo, mercurio, hierro, manganeso; se
encuentran por encima de los LMPs para el consumo doméstico directo o con
tratamiento; sin embargo, la población rural la consume en estado natural. La
contaminación bacteriológica de todos los cuerpos de agua al parecer es alta y
no apta para el consumo humano y riego de cultivos de tallo corto. La
salinización de las aguas en las partes bajas, llega a niveles altos por el mal uso,
uso excesivo del agua de riego y deficiente manejo de drenes.

La Contaminación de las Aguas en la Cuenca se produce por dos clases de
fuentes: a)Las fuentes naturales, se generan por la circulación de las aguas
superficiales y subterráneas que oxidan y diluyen los minerales de las rocas,
yacimientos minerales y fuentes hidrotermales; incorporando a las aguas,


                                                                                  8
sustancias químicas tóxicas como los metales, sales, radioactivos, etc. b)Las
fuentes antrópicas, relacionadas con las actividades humanas, que consisten en
los vertimientos de insumos y residuos de los procesos productivos, como la
agricultura, minería, agroindustria, así como la ocupación social, los residuos de
los pueblos y ciudades; incorporando a las aguas sustancias microbiológicas,
compuestos químicos y sólidos no biodegradables

Los ríos Rejo y Llapa que forman el río San Miguel, reciben la contaminación de
las descargas mineras auríferas de Yanacocha y Sipán respectivamente, las dos
minas realizan la explotación aurífera de yacimientos diseminados con el sistema
de tajo abierto y lixiviación en PADs (pilas), con uso de cianuro; el río San Miguel
es el que aporta la mayor cantidad de agua al sistema durante todo el año y la
contaminación minera, doméstica y agropecuaria, no ha sido evaluada. El río
Chilete, recibe las descargas de aguas ácidas de cobre, plomo y zinc de
socavones abandonados de la Mina Paredones, se ubica muy cerca al río
Jequetepeque, la calidad del aguan en este río no ha sido evaluada. El Río
Jequetepeque Alto, aguas arriba del embalse Gallito Ciego, constituye el cuerpo
receptor de todos los residuos naturales y antrópicos de la cuenca, en el se
vierten desechos provenientes de las actividades las mineras, agrícolas,
pecuarias, agroindustriales, domésticas (sólidos y líquidos) y del transporte de
carga y público, regional y nacional. Fue afectado en varias ocasiones, por los
derrames accidentales de sustancias tóxicas transportados por Minera
Yanacocha. En la parte baja de la Cuenca, en los canales de riego del valle
agrícola y en el río Chaman, después de puesto en funcionamiento el embalse
Gallito Ciego, no se ha evaluado la calidad del agua en forma integral. Sin
embargo, la gran cantidad de insumos agroquímicos y residuos domésticos que
se emplean, terminan de una u otra manera en los ríos Jequetepeque y Chamán
y en los canales de regadío. El embalse Gallito Ciego constituye el cuerpo de
agua receptor final y temporal de todos los residuos y vertimientos de la Cuenca
donde quedan retenidos temporal o definitivamente.

8.- ORGANIZACIÓN PARA LA GESTION DEL AGUA

8.1 GESTION DEL AGUA POTABLE Y SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN LA
CUENCA JEQUETEPEQUE

La Organización de la Gestión del Agua de la Cuenca Jequetepeque, en el
Sector Poblacional tiene como actores en la Zona Baja a SEDALIB S.A,
Empresa responsable de la Administración y Abastecimiento del recurso agua de
uso doméstico y Alcantarillado, a las poblaciones asentadas en los valles del
Jequetepeque - Chaman, de la Región La Libertad. En la Zona media - alta,
zona urbana, está SEDACAJ S.A, Empresa prestadora de Servicios de Agua
Potable y Alcantarillado que opera en la Región Cajamarca, encargada de la
administración y abastecimiento en las ciudades de San Miguel y Contumazá. En
la zona rural, los actores relevantes son de tipo gubernamental como centro de
salud, puestos de salud, municipalidades y Fondo de Compensación para el
Desarrollo Social de Perú-FONCODES; y no-gubernamental como las Juntas
Administradoras del Servicio de Saneamiento-JASS, los usuarios y las ONG´s.
Algunos de estos actores tienen influencia en el funcionamiento del sistema de
forma permanente, y otros en forma eventual.


                                                                                  9
En el Taller3 sobre Mapeo Situacional realizado por el Grupo Gestión Integral del
    Agua, se determinaron las funciones por actor de la gestión de agua para uso
    poblacional. Observándose, por ejemplo, que los usuarios tienen por función el
    uso del agua, su operación y mantenimiento, la construcción e instalación de
    letrinas y la evacuación de las áreas servidas; los Comités de Gestión, la
    administración, operación y mantenimiento, la construcción e instalación del
    servicio de agua potable y letrinas y la fiscalización en su construcción; y las
    JASS las mismas que estos, pero no hacen fiscalización, adicionando la
    vigilancia por la calidad de las aguas, el monitoreo post ejecución y la
    evacuación de las aguas servidas.

    Las relaciones permanentes en la zona rural sólo se dan entre actores claves
    Centros de Salud, Puestos de Salud, las JASS y entre usuarios. Cada mes hay
    intercambio de información entre Centros de Salud y Puestos de Salud. Entre
    los Puestos de Salud y las JASS las relaciones son irregulares, sólo se reúnen
    cuando es necesario (por ejemplo. si la clorificación esta mal hecha). Pero
    mensualmente se hace el control y monitoreo de la clorificación, por los Puestos/
    Centros de Salud. Si las JASS tienen algún problema se dirigen a los
    Puestos/Centros de Salud y casi nunca a las Municipalidades con las que hay
    una débil relación. Las JASS como organización de usuarios tienen una relación
    permanente con estos, los organizan para el mantenimiento, el pago de la tarifa
    del agua potable del usuario y supervisan el buen uso del sistema. En la zona
    urbana, la Municipalidad maneja todo el sistema de agua potable, por lo que no
    hay una red de relaciones como en las zonas rurales. Los únicos actores aparte
    de la Municipalidad son los usuarios, que pagan su tarifa de agua y el Centro de
    Salud que según informaciones de usuarios en turnos irregulares hace el análisis
    de la calidad del agua del sistema.

    La problemática respecto a la gestión del agua potable comprende la Escasez de
    agua en tiempo de estiaje, que significa que no todos se abastecerán de este
    recurso en las cantidades suficientes para satisfacer sus necesidades. La
    intensidad de este problema cambia desde la zona alta a la zona baja, y es más
    fuerte en la parte baja. Mal Uso del Agua: La gente no esta sensibilizada con
    relación al valor del agua. Infraestructura: Los sistemas de agua potable en
    muchos lugares son demasiado antiguos, perdiéndose agua por las tuberías,
    entre otros. Agua turbia en invierno, Falta de conocimiento y organización de los
    JASS, Contaminación: En todos los lugares donde hay desagüe, este es utilizado
    para el riego. En agosto del 2005 se realizó un taller4 donde se determinó las
    responsabilidades que debían asumirse por cada actor para solucionar los
    problemas de la gestión del agua de uso poblacional, por ejemplo los usuarios y
    los comités de gestión además de todas las funciones que desempeñan deben
    incorporar la de protección y control de manantiales; las JASS además de
    incorporar esta nueva función a las que ya realiza, debería participar en la
    planificación del sector agua y saneamiento.

3
  Coordinadora de la Cuenca del Jequetepeque – Grupo Impulsor del Agua – GIA. 8 y 9 de agosto del 2005.
Campamento Gallito Ciego. Taller de Mapeo situacional de la Gestión del Agua de la Cuenca del Jequetepeque
y de elaboración de Actores, roles y funciones
4
  Coordinadora de la Cuenca del Jequetepeque – Grupo Impulsor del Agua – GIA. 8 y 9 de agosto del 2005.
Campamento Gallito Ciego. Taller de Mapeo situacional de la Gestión del Agua de la Cuenca del Jequetepeque
y de elaboración de Actores, roles y funciones.


                                                                                                       10
8.2 GESTION DEL AGUA DE RIEGO Y OTROS USOS PRODUCTIVOS E
INDUTRIALES   EN  LA   CUENCA   JEQUETEPEQUE, HACIA   LA
CONFORMACIÓN DE PLATAFORMAS

La Organización de la Gestión del Agua en el Sector Agrícola tiene como actores
al Estado, a la Autoridad Autónoma de la Cuenca Hidrográfica Jequetepeque –
AACHJ, la Administración Técnica del Distrito de Riego Jequetepeque- ATDR, el
Comité de Coordinación de Aguas y Riegos; entre las Organizaciones de
usuarios tenemos la Junta de Usuarios del Distrito de Riego Regulado
Jequetepeque – JUDRRJ y Junta de Usuarios del Distrito de Riego No Regulado
del Alto Jequetepeque - JUDRAJ; Comisiones o Juntas de Regantes, la JUDRRJ
tiene 13 Comisiones de Regantes, La JUDRAJ, 12 Comisiones de Regantes, con
ámbitos en diferentes pisos agroecológicos de la cuenca; los Comités de Canal o
de Riego que son uno para cada canal; la Asociación Civil OPEMA
JEQUETEPEQUE; los Usuarios, las Ong´s, las empresas Nestlé, Gloria, Minera
Yanacocha, Minera Sipán, entre otras

Dentro de la Sociedad civil, la Coordinadora de Desarrollo de la Cuenca del
Jequetepeque - CDCJ, se creó en febrero del 2002, en abril se presentó el Plan
de Desarrollo Estratégico de la Cuenca del Jequetepeque, y en octubre del
mismo año se definieron los Lineamientos Básicos para su funcionamiento como
Visión, Misión, Objetivos y Actividades. Su visión es Somos una organización
democrática, abierta a la participación de los actores sociales (sector público,
sector privado, y de la sociedad civil), que lidera el proceso de desarrollo de la
Cuenca del Jequetepeque. Para el cumplimiento de su misión y objetivos, la
CDCJ tiene la Asamblea de Representantes, la Junta Directiva y las Comisiones,
una de estas es el Grupo Gestión Integral del Agua - GIA. Además cuenta con
una Secretaría Ejecutiva (oficina con recursos humanos y logísticos), que se
encarga de operativizar los planes de acción de la Junta Directiva y Asamblea.
Actualmente, el Proyecto de Desarrollo La Libertad Cajamarca - PRODELICA
financia a la Coordinadora, aportando el 60% de los gastos operativos, y el
restante es aporte de los gobiernos locales.

El Grupo Gestión Integral del Agua – GIA, se creó en enero del 2005,
considerado como un grupo temático o plataforma de agua dentro de la
estructura orgánica de la CDCJ, está conformado por las siguientes actores:
Coordinadora de la Cuenca del Jequetepeque - CDCJ (auspicia), Junta de
Usuarios de Riego Alto Jequetepeque, Administración Técnica del Distrito de
Riego Alto Jequetepeque - ATDRAJ, Autoridad Autónoma de la Cuenca del
Jequetepeque, Proyecto Especial Jequetepeque Zaña - PEJEZA, CEDEPAS,
CARE, Asociación para el Desarrollo Forestal - ADEFOR, Municipios de San
Pablo, Magdalena, Contumazá, Universidad Nacional de Cajamarca - UNC,
Instituto Cuencas, Comisión Nacional del Ambiente - CONAM, Servicio Holandés
- SNV, el ex gerente técnico de la Junta de Usuarios y un hidrólogo.

El Grupo GIA, busca contribuir a una cultura de concertación y a la
gobernabilidad democrática, mediante mecanismos asociativos para construir
soluciones sociales en un tema tan prioritario como el agua. Por lo que, tal y
como señala Chávez Achong, «esta Plataforma de Gestión Integral del Agua es


                                                                               11
algo mas que espacios para coordinar y procesar propuestas en torno al agua;
    son también expresión de capacidades de personas y de pequeñas asociaciones
    que se orientan a la búsqueda de soluciones y no sólo de denuncia, que valoran
    la concertación y la prefieren a la simple confrontación, que dan un tiempo
    voluntario para llevar a cabo sus visiones, que transforman la imaginación en
    propuestas técnicas que superan relativamente las conocidas diferencias de
    status o estilos de trabajo»5. La sostenibilidad del Grupo GIA dependerá de
    quienes integren este espacio, ha nacido desde una iniciativa de base, con un
    verdadero mandato, y con un accionar definido, y en la medida que se sigan
    integrando, sea asumido e impulsado por los actores de base como Comisiones
    de Regantes, Usuarios, Gobiernos locales, e institucionalizándose como espacio,
    será un nexo o bisagra efectiva entre autoridades y población, contribuyendo a la
    gobernanza local del agua, en base a la experiencia de sus multiactores en el
    manejo del agua y en la solución de los conflictos.

    En el taller6 sobre Mapeo Situacional realizado por la Coordinadora de la Cuenca
    del Jequetepeque en agosto del 2005, se resumió las funciones de los diferentes
    actores de la Cuenca, observándose por ejemplo que las funciones de los
    usuarios son: aprovechamiento del agua, mantenimiento de la infraestructura,
    vigilancia de la dotación de agua, mejoramiento de la infraestructura de riego,
    mejoramiento del sistema de riego, pago de tarifa de agua, solución de conflictos,
    desarrollo agrícola para mejor aprovechamiento del agua, plan de cultivo y riego,
    excavación de pozos tubulares, y drenaje de parcelas; los Comités de Canales
    tienen como función el mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura de
    riego, sanciones y multas, distribución del agua, solución de conflictos, orden de
    riego (papeleta), convocatoria, promoción y capacitación, conservación y
    protección y plan de cultivo y riego; y así para los demás actores de la cuenca.

    La Situación Actual en la Cuenca Social es variada, las instituciones agrarias que
    intervienen en el manejo del agua actúan de acuerdo a su interés o facultad, sin
    la debida coordinación. En los sectores no agrarios, se observa descoordinación
    entre instituciones, organizaciones, empresas de la actividad minera, con los
    órganos reguladores y de control. Gran parte de los usuarios desconocen los
    alcances de la Ley de Aguas y su marco reglamentario, al igual que la autoridad
    encargada de hacerla aplicar desconoce administrativamente a los canales que
    no pagan la tarifa de agua. Los avances en la implementación de herramientas
    administrativas que permitan lograr democracia, legitimidad y representatividad
    en la organización, son limitados. La administración de los sistemas de riego se
    realiza tradicionalmente, sobre la base de un caudillismo, sostenido por la falta
    de herramientas de información y comunicación y la poca implicancia de los
    usuarios mismos en la fiscalización de las gestiones encaminadas, a excepción
    de los reclamos puntuales que hacen cuando piensan que sus derechos
    personales fueron usurpados; notándose un escaso promedio de asistencia y
    bajo número de Asambleas y de Reuniones de Directivos7.
5
  Chavéz Achong, Julio, Sociólogo/Centro Ideas/Universidad Agraria La Molina 2003.
6
  Coordinadora de la Cuenca del Jequetepeque – Grupo Impulsor del Agua – GIA. 8 y 9 de agosto del 2005.
Campamento Gallito Ciego. Taller de Mapeo situacional de la Gestión del Agua de la Cuenca del Jequetepeque
y de elaboración de Actores, roles y funciones..
7
  CEDEPAS, EED, Lottery Money, making a diference. Recorriendo Juntos nuestro Canal. Una Experiencia de
Capacitación en Gestión Integral del Agua de Riego en la provincia de San Pablo. Proyecto Fortalecimiento de
Capacidades para el Manejo de los Recursos Naturales en las Regiones Andinas de Peru y Ecuador.. Cajamarca
2003


                                                                                                         12
9.- SISTEMAS DE DERECHOS DE AGUA EN JEQUETEPEQUE

    Dentro del Sistema de Derechos de Agua podemos considerar:

    1. El Sistema de Asignación de Derechos y Obligaciones de Agua, que señala
    que toda persona, natural o jurídica, puede aprovechar el recurso obteniendo
    permisos, autorizaciones o licencias de la Administración Técnica del Distrito de
    Riego - ATDR. Cuando se produce una competencia intersectorial por el uso del
    recurso, la asignación de estos derechos se realiza siguiendo las prioridades
    establecidas en la ley. La Ley de Aguas contempla diversas causas que acarrean
    la revocatoria, extinción o caducidad de los derechos de aprovechamiento
    asignados a los usuarios; y establece un sistema de sanciones. El Estado, como
    administrador del patrimonio de la Nación, se atribuye la potestad de fijar la
    contraprestación económica que deben abonar las personas que aprovechan el
    agua. Para ello establece las tarifas por uso de agua, una para fines agrarios y
    otra para usos no agrarios8.

    2. Distribución del agua, La adquisición y mantenimiento de los derechos de agua
    para riego se hacen mediante un proceso de construcción social organizativa que
    debido a una planificación inadecuada no han logrado solucionar los conflictos,
    logrando un precario equilibrio, en la cual los derechos consuetudinarios y la
    distribución de agua no responden a los requerimientos de agua de los cultivos,
    ya que no tiene un sustento técnico ni está acorde a la disponibilidad del recurso;
    los derechos consuetudinarios de riego son: “Quinceros o Quinteros”: Derecho
    de un número reducido de usuarios, cuyas familias están ligadas de una forma u
    otra a la hacienda poseedora del derecho original, y es el derecho a regar sus
    parcelas cada 15 días de manera indefectible. “Comunes” o “Comuneros”:
    Derecho que existe en una mayoría de los sistemas de riego. Se otorga por lo
    general solamente sobre una parte del caudal, entre 2 turnos de Quinceros
    durante la noche. “Eventuales”: Se constituye como un derecho temporal con el
    cual pueden acceder al riego entre enero y mayo cuando existen excedentes de
    caudales no utilizadas por los Comunes. “Aumento”: Tipo de relación especial
    que se da entre los usuarios de las partes baja y alta de la Cuenca. Los usuarios
    de la parte baja al ver la escasez de agua para sus cultivos ya instalados,
    recurren a la Comisión de Regantes para pedir autorización para traer el llamado
    “aumento”, con esta autorización los usuarios de la parte baja van a los de la
    parte alta, llevándoles regalos (azúcar, fruta, cañazo, etc. pero no dinero) para
    que les permitan encauzar el agua excedente.

    Las Prácticas Regulatorias de Uso y Aprovechamiento del Agua, nos permiten
    conocer como se ejercen los derechos del agua en la Cuenca, observándose que
    en muchos casos difieren, agregan o cambian la legislación peruana del agua.
    Se presenta algunos de los resultados preliminares obtenidos por Kim Raben9,
    2006, al respecto:

8
  Reglamento de Tarifas y Cuotas por el Uso de Agua (D.S. 003-90-AG). Su artículo 55 ha sufrido varias
modificaciones: D.S. 026-95-AG, D.S. 017-98-AG, D.S. 003-2000-AG, D.S. 041-2001-AG y D.S. 016-
2004-AG
9
  RABEN KIM, marzo 2006. Análisis Institucional y Análisis de Grupos de Interés (Borrador). Proyecto Cuencas
Andinas. La Cuenca del Jequetepeque – Perú. Danish Institute for Internacional Studies – DIIS


                                                                                                         13
1. Los Derechos de Agua: las fuentes de agua pertenecen al Estado, el agua es
tratada como propiedad pública y las instituciones del gobierno tienen la
autoridad para asignar el agua. En la Cuenca del Jequetepeque las decisiones
son tomadas en la Junta de Usuarios regulado del Jequetepeque y la Junta de
Usuarios del Jequetepeque no regulado. En el nivel más bajo las decisiones de la
operación y el mantenimiento son tomadas por los usuarios de los Comités de
canales. Los usuarios no tienen propiedad sobre el agua; pero reciben el derecho
de hacer uso de ella, dentro de ciertos límites determinados por el Estado. Bajo
el sistema actual, el derecho de tener acceso al agua de los canales para la
irrigación está unido al derecho a la tierra. El poseedor de los derechos de agua
puede vender el derecho. Si una persona vende el 50% de sus tierras, él o ella
también transferirán el derecho del 50% de la cantidad de agua disponible.

En la parte más alta o de Páramo (sobre los 3600 m.s.n.m.), algunas parcelas
cuentan con riego tecnificado por aspersión y se han construido pequeños
reservorios como modelos para aprovechar mejor el agua. El alto Jequetepeque
es caracterizado por tener una gran cantidad de manantiales en propiedades
privadas y en propiedad de las comunidades, la práctica de derechos al uso de
agua de manantiales en las áreas del Páramo es la que el dueño de las fuentes
del manantial determina. Aunque ningún individuo o entidad pueden negociar con
el agua y recoger las tarifas por el agua, los habitantes locales que poseen
tierras, en donde hay manantiales autorizan su uso y excluyen a otros de usarlo.
Como ejemplo del derecho de agua negociado localmente, un habitante en el
Páramo ha organizado un sistema de tarifas por el agua, donde tres usuarios
pagan por acuerdo la cantidad de agua que usan. Por otro lado, los poseedores
de los derechos seguros y permanentes del agua mantienen el control sobre las
cantidades de agua y hacen referencia a ella como “costumbre”; Los que poseen
licencia tienen la oportunidad de cultivar dos campañas anuales, y los que sólo
pueden tener acceso al agua según permiso, enfrentan un muy inseguro acceso,
que limita sus actividades agrícolas. Por lo que el manejo del agua en el
Jequetepeque puede ser visto como una variedad de distribuciones realizadas
por el estado, las instituciones y los usuarios, basadas en la toma de decisiones y
el comercio entre los usuarios. El Estado controla la asignación mayor, al igual
que las demás instituciones locales y los usuarios la distribución detallada.

2. Impuestos / Tarifas de Agua: Las juntas o comisiones recogen los impuestos
de agua, los usuarios pagan por el derecho de regar, el precio depende del
cultivo. Si siembra arroz tiene un precio, maíz otro precio, frutales otro precio etc.
Por licencia y permiso el precio es igual. Pero pagar impuestos es una situación
que en la mayoría de casos no se efectiviza. En zonas de las áreas medias y
altas de la cuenca hay aproximadamente un 70% de canales registrados que no
pagan impuestos a la “Junta” y/o distribuyen el agua según sus usos y
costumbres, los usuarios no pagan ya que apelan a sus derechos de usos según
costumbre. Además en esta parte de la cuenca, los flujos de agua son tan
variables que no permiten que se les asigne volúmenes fijos a los usuarios, por lo
que las Comisiones de Regantes o los Comités de Canal, deben adecuar el
reparto del agua a la disponibilidad del recurso hídrico.

3. Acceso al agua: El robo del agua no es común entre los usuarios del agua en
la misma comunidad o comité de canal, principalmente ocurre entre los usuarios


                                                                                   14
de río arriba y río abajo que no se conocen entre ellos; para asegurar que el agua
       corra “los guardianes del agua” pueden ser encontrados en muchas áreas. Para
       quien no posee ninguna clase de derechos de agua, puede ser difícil obtener
       tierra con derechos de agua, como muy pocas parcelas son vendidas, los precios
       de tierras que van con derecho de agua son muy caras, comparadas con las
       tierras sin tales derechos, como consecuencia la oportunidad de la gente pobre
       de acceder a la tierra con derechos de agua se vuelve limitada; menos en un
       contexto de incremento demográfico y de competencia sobre el agua. Para
       muchos habitantes pobres, esto significa que ellos sólo pueden acceder al agua
       por irrigación, trabajando como partidario (cultivando tierras de los usuarios con
       derechos de agua para compartir la cosecha)

       4. Territorio de Derechos de Agua: El territorio de los derechos de agua es el
       espacio socio político donde los grupos de intereses, con diferentes ordenes
       normativas relacionadas al manejo del agua de ciertos recursos de agua, entran
       en conflicto y/o cooperan10. En la cuenca del Jequetepeque se identifican varios
       niveles, como sub-cuenca, cuenca, etc. Algunos ejemplos son mencionados a
       continuación: Sobre las competencias de los recursos del agua que ocurren entre
       áreas urbanas y rurales. En San Pablo, principal ciudad en la provincia de San
       Pablo, un canal proporciona el agua a la ciudad así como a las comunidades
       Ingenio e Iglesia Pampa, estas son afectadas por las crecientes necesidades de
       agua, lo cual causó cambios en la asignación del agua, los grupos de interés
       poderosos de la ciudad determinaron un incremento en las cantidades de agua,
       doblando el uso de agua en la ciudad de seis a doce horas por día, las
       comunidades del río arriba se han esforzado para limitar su agua de cosecha y
       se permite sólo regar en las noches. En las partes más altas de San Pablo, los
       ganaderos locales se dedican a la producción de leche, esto implica regar la
       extensa producción de pasto natural y mejorado, lo cual reduce la cantidad del
       agua en las partes más bajas de la sub-cuenca.

       10.- LOS CONFLICTOS POR EL AGUA

       La Problemática respecto a la gestión del agua para uso agrícola, está referida a
       la Escasez de agua, especialmente entre los meses de mayo a diciembre.
       La ley peruana es reacia a reconocer los derechos indígenas, pese al
       reconocimiento constitucional de la jurisdicción especial indígena y a la vigencia
       del Convenio 169 de la OIT. Los derechos indígenas y campesinos al uso del
       agua no tienen prioridad alguna sobre los derechos de otros “usuarios”, y en
       casos de contradicción entre el derecho estatal y los derechos indígenas,
       predomina el primero. Bajo la prelación fijada, los usos y derechos indígenas y
       campesinos deben adecuarse al orden establecido por el Estado, sin recibir
       consideraciones especiales. Mala distribución del agua, La problemática actual
       se origina en primer lugar en la evolución histórica de la tenencia de la tierra, con
       la Reforma Agraria y la parcelación de las haciendas, se han multiplicado el
       número de usuarios en un mismo sistema. Tradicionalmente el agua de riego
       esta ligada a la persona y a la tierra, y en las divisiones de las parcelas, por
       herencia o por compra venta, cada nuevo usuario ha sido inscrito en el padrón de
       usuario con un tiempo de riego igual al derecho original.

10
     Bierschenk 1988; Boelens, Douojeanni et al 2005.


                                                                                         15
Tarifas de Agua, la lógica del sistema de asignación de derechos es rigurosa, las
     sanciones que lo respaldan son severas y las tarifas deberían formularse
     conjugando criterios técnico-económicos. Sin embargo, el problema radica en la
     debilidad del aparato institucional especializado en la gestión del recurso y en el
     carácter abstracto y general de las normas. Así, tanto la vigencia efectiva del
     sistema como la aplicación de las sanciones y tarifas resulta inconsistente e
     impredecible. Ello genera un amplio margen de acción a los usuarios de agua
     más poderosos en desmedro de los derechos indígenas y campesinos. Falta de
     presupuesto para mejorar las condiciones de los sistemas de riego, como
     deficiente infraestructura que no permite la eficiencia de riego, perdiéndose
     mucha cantidad de agua por infiltración en los canales.

     Deficiente organización, por parte de las autoridades y usuarios para cumplir y
     hacer cumplir las leyes y reglamentos que rigen el sistema de gestión del agua.
     Usuarios se sienten amenazados por la reducción del recurso hídrico, por la
     acumulación de derechos de explotación del agua subterránea en manos de una
     sola empresa minera y por la posible contaminación minera, (por ejemplo, antes
     había mayor población de truchas, las cuales están desapareciendo afectadas
     por la contaminación del agua). La inadecuada zonificación de cultivos, que
     permite la existencia de cultivos consumidores de agua como el arroz y la caña
     de azúcar localizados en el valle, unido a las deficiencias en la operación y
     mantenimiento del sistema actual de riego y drenaje, que trae como
     consecuencia el incremento de niveles freáticos, anegamiento del suelo e
     inducción a procesos erosivos; los cuales a su vez producirían la reducción de la
     superficie de riego, la salinización de los suelos, la aparición de enfermedades y
     la aparición de maleza, ocasionando impactos negativos en el medio ambiente y
     Deforestación continua.

     En el Taller11, sobre Mapeo Situacional de actores, roles y funciones se trabajó
     una propuesta sobre las nuevas funciones que debían realizar los actores y crear
     un nuevo actor como Consejo local de Agua y Medio Ambiente, cuyas funciones
     serían la conservación de la cuenca, la administración local de las aguas y
     resolución de conflictos, el inventario de fuentes y usos de agua, y el diagnóstico
     de los sistemas de riego, como una medida para solucionar los problemas que
     existen.

     Los conflictos entre grupos de interés son inherentes en la administración
     efectiva del agua, debido a la alta complejidad de usuarios y múltiples propósitos
     de usos; la escasez del agua puede explicar porque ocurren los conflictos. Sin
     embargo, la escasez entendida que las personas no tienen lo suficiente, no se
     puede determinar solamente por los cambios humanos o naturales realizados en
     la calidad o cantidad de los recursos de agua, sino también entre las relaciones
     desiguales del poder entre los usuarios, por lo que analizar la gestión del agua no
     se debe limitar a los derechos y a las instituciones del agua, se debe incluir a los
     usuarios o grupos de interés sin los derechos del agua12


11
   Coordinadora de la Cuenca del Jequetepeque – Grupo Impulsor del Agua – GIA. 8 y 9 de agosto del 2005.
Campamento Gallito Ciego. Taller de Mapeo situacional de la Gestión del Agua de la Cuenca del Jequetepeque
y de elaboración de Actores, roles y funciones
12
   Westwe, Merrey et al 2003


                                                                                                       16
En el valle son escasos los conflictos de uso del agua, vale decir, por la
     disponibilidad del agua entre los diversos grupos de interés de actividad
     económica y poblacional, por que está regulada. Sin embargo, su abuso e
     ineficiente aplicación están generando conflictos tanto en el sector agrícola como
     en el poblacional (daños por exceso de humedad y salinización que afectan los
     cimientos y paredes de las casas en la zona urbana, por ejemplo en Chepén). En
     la Zona Media - Alta, los conflictos por el agua de riego aparecen en los meses
     de siembra de los cultivos tradicionales como papa, maíz, caña de azúcar, etc., y
     se manifiestan durante las asambleas en las que se discute acerca de la
     modalidad del reparto de agua que se implementará ese año, las formas de
     conflicto mas comunes son las discusiones entre los usuarios asistentes, en voz
     alta y en desorden, y las de resentimiento por las decisiones que consideran
     injustas. También durante el reparto del agua en cada parcela por el tomero o
     canalero de cada comité de canal, la situación mas grave, es cuando se
     arrebatan el agua de manera violenta durante la repartición del agua en el sector
     del comité de canal. Las ofensas de carácter menor entre los campesinos por sus
     derechos de agua, sean verbales o físicas, se arreglan en la mayoría de casos
     con conversaciones conciliatorias, dando explicaciones o cediendo las partes.
     Cuando los conflictos alcanzan un nivel muy grave, puede suceder que la/el
     usuaria/o demandante, impugne la autoridad de la Comisión de Regantes y
     presente su queja o solicitud ante la ATDR, sin embargo, en la mayoría de los
     casos esto no sucede, ya que los campesinos evitan llegar a la instancia estatal
     por que su desconfianza hacia los funcionarios estatales es muy grande, tienen
     temor al pago por el derecho al uso del agua de riego o por la propiedad de las
     tierras comunales. Se registra la información de un Estudio13 realizado en la
     parte alta de la Cuenca, sobre los tipos de conflictos, ilustrados a través de
     casos.

     Entre usuarios de Uso Doméstico, por la mala distribución del agua dentro del
     mismo sistema, la parte mas baja, en general tiene mas agua que la parte alta. Si
     la gente en la parte baja hacen mal uso, la parte alta, tendrá dificultades para
     abastecerse de agua, lo que causa conflictos. En el Uso Agrícola, la principal
     causa que origina conflictos es el robo de agua, por aquellos agricultores que no
     tienen turno, o no les alcanza el suyo para terminar de regar, etc. El robo de agua
     generalmente ocurre en usuarios de diferentes canales, es poco común en
     usuarios de un mismo canal. “El negocio del agua de riego”, se da especialmente
     entre los agricultores de la zona alta con los de la zona baja. Se dice que al traer
     el “aumento” sólo tienen acceso aquellos que tienen dinero y muchas veces no
     se hace legalmente. Otro tipo de “negocio con el agua” se da entre los usuarios
     de un mismo canal. Los usuarios de la parte baja o media, ven que por el poco
     volumen de agua en el canal o por los usuales robos, no es posible que llegue a
     su terreno y se perderá por filtración o robo, entonces prefieren vender su turno a
     los que están más arriba de ellos. Falta de solidaridad con la parte baja: Las
     subcuencas del Puclush y Chetillano, no son afectadas muy severamente por la
     escasez de agua, esto se debe principalmente a que en estas zonas la actividad
     ganadera no tiene una demanda significativa de agua pues la disponibilidad de
     este recurso es mayor que en el Yaminchad, y no hay una población urbana
13
   CEDEPAS – GSACC – Proyecto Regional Cuencas Andinas. Proyecto Gestión Municipal del Agua 2005.
Informe Final sobre Análisis de los sistemas de Agua en los distritos de San Pablo, San Bernardino y San Luis
(provincia de San Pablo) de la Cuenca del Jequetepeque – Perú. Martín Scheiber, Victoria Tafur.



                                                                                                          17
grande, a quien tenga que abastecer con éste recurso. Sin embargo en la parte
baja del Puclush (Pampa San Luís, San Luís Grande), es afectado severamente
por la escasez de agua, debido a que cuenta con un canal de riego proveniente
del Yaminchad, que tiene un gran problema con la disponibilidad de agua. Es
decir la parte baja (San Luís), no se abastece de agua del mismo Puclush pues
los usuarios de Jancos no permiten que el agua excedente, abastezca a los
caseríos de Capellanía y San Luís, prefiriendo desviar el agua al río. Aquí se
puede notar una falta de solidaridad con los usuarios mas afectados.

Entre sectores de Uso Agrícola y Uso Doméstico, con los dueños de terrenos de
manantiales que no permiten el paso de las tuberías por sus propiedades, Otros
Conflictos se dan entre ATDR vs. ONGs, entre Salud vs. Municipalidades, entre
algunas plantas de enfriamiento de leche que usan agua potable para sus
procesos, lo que ha causado conflictos con los usuarios.

11.- PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES

El Uso y la Valoración de Bienes Ambientales como el Agua, por parte de la zona
baja o media de la cuenca debe ser internalizada por sus pobladores para que
hayan mecanismos de compensación o retribución al páramo o jalca que es la
esponja hídrica donde la vegetación permite absorber la humedad de las lluvias y
almacenarla en los suelos, de manera que se alimenten los manantiales y
puquios en la parte baja. Es importante señalar que el pago no necesariamente
debe expresarse como una operación monetaria, pues también puede traducirse
en una mejora de infraestructura (caminos, reservorios de agua, etc.), servicios
(postas médicas, escuelas, etc.) o extensión rural (talleres, equipamiento,
semillas, etc.). El mecanismo de compensación puede variar desde un pago
periódico directo a los proveedores individuales hasta el establecimiento de un
fondo fiduciario manejado por un directorio con participación de los proveedores,
usuarios, sector privado, sociedad civil y el estado.

En el caso de la Cuenca Social del Jequetepeque, hay una forma tradicional que
se usó desde épocas prehispánicas, con connotaciones de compensación por
servicios ambientales, esta es el “aumento”, que es una relación especial que se
da entre los usuarios de las partes baja y alta de la cuenca. Antiguamente el
proveedor o usuario de la parte alta trataba de mantener operativos sus canales
para un óptimo uso del agua; pero según opinión de diferentes técnicos y
especialistas consultados, en la actualidad el “aumento”, solo son relaciones de
explotación de los usuarios de la parte alta a los de la parte baja, sin que haya
una conciencia ambiental sobre el recurso o tenga fines de protección ambiental.

El Decreto Supremo Nº 003-90-AG-1990, de Tarifas y Cuotas; en la Tarifa por el
uso del agua superficial con fines agrarios, componente Ingresos Junta de
Usuarios, el 1% se debería destinar al desarrollo de trabajos de Conservación de
Suelos y Manejo de Cuencas, y es el Programa Nacional de Manejo de Cuencas
Hidrográficas – PRONAMACHS, el encargado de realizarlo, el mismo que sería
un mecanismo de pago por servicios ambientales, pero esto es lo que dice el
reglamento de la Ley, no es algo que está en la conciencia del contribuyente, y
no se sabe hasta que punto esto se revierte para trabajos en la cuenca o se
queda a nivel central o va a otras zonas.


                                                                              18
A nivel del Proyecto Cuencas Andinas y de la ong CEDEPAS, se realizó un
Estudio llevado a cabo por Kim Raben. y considera como aspectos a tener en
cuenta cuándo empleamos Pago por Servicios Ambientales - PSA con un
enfoque a la reducción de pobreza como instrumento para mejorar el manejo del
recurso: La diversidad en instituciones y prácticas locales, Fortalecer plataformas
de negociaciones, Reconocer a los pobres y a los individuos con o sin derechos
de agua, Establecer PSA con un enfoque de reducción de pobreza.

CONCLUSIONES

Entre las principales conclusiones tenemos:

La alta complejidad de los usuarios y los múltiples propósitos de uso, muestra la
diversidad de intereses y poderes que pugnan y presionan por el
aprovechamiento de los recursos hídricos, tanto superficiales como
subterráneos, están presentes los derechos de agua de los habitantes que han
poblado la cuenca de generación en generación, y que la usan para su consumo
diario doméstico y su actividad agrícola; las crecientes necesidades de agua de
la gran empresa minera Yanacocha que plantea ampliar su ámbito de expansión
a 200 km2 a través de los proyectos PEYZE y PEYZO; las centrales
hidroeléctricas, la Empresa de Cementos Pacasmayo, los productores,
ganaderos y pescadores.

La contaminación de las aguas de la Cuenca, es un aspecto muy importante a
considerar, ya que las aguas superficiales y subterráneas presentan altas
restricciones para el consumo humano por la presencia de sustancias tóxicas por
encima de los LMP para las clases I y II de la Ley de Aguas, debido a impactos
mineros, agrícolas, pecuarios, agroindustriales y domésticos (sólidos y líquidos);
últimamente con los derrames ocasionales de sustancias tóxicas por Minera
Yanacocha se ha agravado la situación. No se ha evaluado las sustancias
contaminantes relacionadas con las clases de vertimientos.

La problemática del sistema de gestión del agua y sus conflictos, y las relaciones
escasas y débiles entre los actores, muestran que no hay una gestión del agua
sostenible e integral por lo que la creación de una organización que administre la
unidad hidrográfica de forma integral y específica, es decir que sea un ente
central que integre a todos los actores de los diferentes sectores del sistema (uso
agrícola, doméstico, otros usos), para mejorar sus relaciones y lograr que
problemas comunes como la escasez de agua, usos y costumbres, leyes
inadecuadas a las realidades del sistema, etc. sean tratados y solucionados por
todos en forma conjunta, logrando con esto un Sistema Integral de Gestión Del
Agua, sostenible a nivel de cuencas, subcuencas y microcuencas

Según el sistema de derechos de agua, la lógica del sistema de asignación de
derechos es rigurosa, las sanciones que lo respaldan son severas y las tarifas
deberían formularse conjugando criterios técnico-económicos. Sin embargo, el
problema radica en la debilidad del aparato institucional especializado en la
gestión del recurso y en el carácter abstracto y general de las normas. Así, tanto
la vigencia efectiva del sistema como la aplicación de las sanciones y tarifas
resulta inconsistente e impredecible. Ello genera un amplio margen de acción a

                                                                                19
los usuarios de agua más poderosos en desmedro de los derechos indígenas y
   campesinos

   Las costumbres heredadas como los quinces, las mitas, etc. Son una forma de
   distribución del agua, y se puede notar que existe un respeto fuerte por estas
   costumbres, pero que sin embargo muchos de los usuarios también aceptan que
   ya no es posible guardar este tipo de reglamento, pues dicen que “los tiempos
   han cambiado”, y que es injusto e ilegal. Estas situaciones que tienen como
   resultado la escasez de agua, hacen que muchos usuarios se vean obligados a
   entrar en el “negocio del agua”, siempre y cuando tengan las posibilidades
   económicas y/o las influencias suficientes para hacerlo (como ya se explicó
   anteriormente) o tengan que “robar” agua de otros canales para no perder sus
   cultivos; Este sistema es injusto porque produce asignación irracional y/o una
   distribución inequitativa.

   Los conflictos entre grupos de interés son inherentes en la administración
   efectiva del agua, debido a la alta complejidad de usuarios y múltiples propósitos
   de usos; la escasez del agua puede explicar porque ocurren los conflictos, sin
   embargo la escasez entendida que las personas no tienen lo suficiente, no se
   puede determinar solamente por los cambios humanos o naturales realizados en
   la calidad o cantidad de los recursos de agua, sino también entre las relaciones
   desiguales del poder entre los usuarios, Por lo que analizar la gestión del agua
   no se debe limitar a los derechos y a las instituciones del agua, se debe incluir a
   los usuarios o grupos de interés sin los derechos del agua

   Las normas del Derecho de Aguas, grafican cómo el Estado peruano diseña e
   impone un modelo que no reconoce ni procesa la enorme diversidad social,
   económica, cultural y política del país. La legislación hídrica emplea categorías
   formales y abstractas que desconocen la heterogeneidad de derechos indígenas,
   campesinos y locales, y contradicen o tienden a arrasar la normatividad local y
   consuetudinaria. Ignora que, bien canalizada y articulada, la diversidad podría
   fortalecer la arquitectura institucional y afianzar la gobernabilidad del agua en el
   país. Uno de los grandes problemas que enfrentan los pueblos indígenas y las
   comunidades campesinas y nativas es la desidia estatal para aplicar sistemática
   y coherentemente la normatividad interna y los instrumentos internacionales que
   reconocen sus derechos. La aplicación de ambos cuerpos normativos está sujeta
   a una serie de consideraciones económicas, políticas e ideológicas que acaban
   reduciendo la vigencia social de los derechos formalmente consagrados. Aún así,
   la evolución del Derecho Indígena Internacional -que presiona sobre el Estado,
   sus funcionarios y el marco legal interno- y la movilización legal y política de los
   pueblos indígenas y comunidades campesinas y nativas en defensa de sus
   derechos producirán, sin duda, la transformación del paradigma empleado para
   imaginar, representar y regular un país tan diverso como Perú.


BIBLIOGRAFIA

ARANA MARCO; LEÓN RAQUEL. (Cajamarca 2000): Agua y Minería. La Gestión
Ambiental Minera y los Conflictos Sociales. Caso de Minera Yanacocha. Proyecto
Desarrollo de Capacidades para la Incidencia en el Análisis y Resolución de
Conflictos Generados por la Actividad Minera. GRUFIDES. OXFAM.

                                                                                    20
BOELENS RUTGERS & DOORNBOS BERNITA, (1996): Derecho Consuetudinario
Campesino e Intervención en el Riego. Visiones divergentes sobre agua y derecho
en los Andes. SNV – CESA. Quito/Riobamba.
BOELENS RUTGERS, HOOGENDAM PAUL. (2001): Derechos de Agua y Acción
Colectiva. 1 ed. Lima – Perú.
CASTILLO, LAUREANO DEL, (2001): El largo camino hacia una Ley de Aguas.
Documento base de la conferencia electrónica sobre la legislación de aguas:
propuestas desde el desarrollo rural. Lima, del 12 de setiembre al 3 de octubre de
2001. www.agualtiplano.net [revisado el 29-10-02], Lima.
CEDEPAS y otros (2005): Plan de Acondicionamiento Territorial de la Provincia de
San Pablo. San Pablo.
CEDEPAS (Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social). (2000): Normas
Legales Para la Gestión del Agua Con Fines Agrarios: Folleto de Capacitación a
Dirigentes y Usuarios. Chevignon, C; Figueroa C, F. (eds). 1ed. Cajamarca – Perú,
CEDEPAS. V1. 22p
CEDEPAS (Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social). (2000): Normas
Legales Para la Gestión del Agua Con Fines Agrarios: Folleto de Capacitación a
Dirigentes y Usuarios. Chevignon, C; Figueroa C, F. (eds). 1ed. Cajamarca – Perú,
CEDEPAS. V2. 28p.
CHEVIGNON C; VASQUEZ C, J. (2003) : Recorriendo Juntos Nuestro Canal: una
experiencia de capacitación en gestión integral del agua de riego en la provincia de
San Pablo. 1ed. Cajamarca – Perú; CEDEPAS. 99p.
CEDEPAS. Estudio de Gestión de Competencias para la Gestión Integral del Agua y
el Medio Ambiente en la Provincia de San Pablo. Jorge Tejada Campos. 1 ed. 89
pag. Cajamarca – Perú
COORDINADORA DE DESARROLLO DE LA CUENCA DEL JEQUETEPEQUE.
Proyecto Cuencas Andinas, GSACC. (2005): Informe Final del Plan de
Fortalecimiento Institucional para la Coordinadora de la Cuenca del Jequetepeque –
CDCJ. 27 pag. Cajamarca – Perú.
COORDINADORA DE DESARROLLO DE LA CUENCA DEL JEQUETEPEQUE.
GRUPO IMPULSOR DEL AGUA. (2005): Informe Taller de Mapeo Situacional de la
Gestión del Agua de la Cuenca del Jequetepeque, y de elaboración de matriz de
actores, roles y funciones. 25 pag. Cajamarca – Perú.
CONDORI LUQUE, HARVEY, DEL CASTILLO, LAUREANO. Monografía sobre
Leyes de Aguas.
Constitución Política del Perú (1993): Lima: Fondo Editorial de la Pontificia
Universidad Católica del Perú, 1995.
CUENCAS ANDINAS (2005): http://www.condesan.org/cuencasandinas/.
DEJEZA, CEDEPAS, CESDER. (193):ases y Propuestas para una Gestión Integrada
en la Cuenca del Jequetepeque. Sistematización del Forum “Realidad y
Perspectivas en la Cuenca del Jequetepeque”. Carlos Silva. Iván Mendoza. 116 pag.
Cajamarca – Perú
CEDEPAS, PROYECTO CUENCAS ANDINAS, GSACC. (2005): Informe final del
Proyecto Gestión Municipal del Agua. Análisis de los Sistemas de la Gestión del
Agua en los Distritos de San Pablo, San Bernardino y San Luis (provincia de San
Pablo) de la Cuenca del Jequetepeque – Perú. Martín Schreiber, Victoria Tafur. 43
pag. Cajamarca – Perú.
ECHEVERRY, G. (2003): Andes Basin Profile: Jequetepeque River Basin.
GUEVARA GIL, ARMANDO, y otros. (2005): El Derecho oficial frente a la gestión
indígena y campesina en el Perú. ECLAC – Walir.


                                                                                 21
HOOGENDAM, P. (1999): Aguas y Municipios, Retos para la gestión municipal de
agua. Cochabamba.
IPROGA. (2003): Revista AGUA y RIEGO Nº 20. II Encuentro de Plataformas de
Agua. Laureano Del Castillo. 26 pg. Ayacucho – Perú.
IPROGA. (2004): Revista 21. III Encuentro de Plataformas de Agua. Laureano Del
Castillo. 26 pg. Piura – Perú.
IPROGA (2005). Memoria III Encuentro de Plataformas de Agua. Laureano Del
Castillo. 36pg. Lima – Perú
IPROGA. www.iproga.org.pe
JUSDRAJ (2001): Inventario de la Infraestructura de Riego Sub Distrito de Riego
Alto Jequetepeque, Chilete.
LEY GENERAL DE AGUAS (Ley Nº 17752, promulgada el 25.07.1969)
MINISTERIO DE SALUD (1999): Directiva „Organización y funcionamiento de las
Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS), Resolución de la
Superintendencia, No. 643-99/SUNASS“
MWH Perú S.A. (2005): Evaluación Ambiental del Represamiento de la Laguna
Compuertas I y Tubería de Conducción de Agua. Elaborado para Minera
Yanacocha.
MONTOYA EDDY, FIGUEROA GUILLERMO. (1991): Geografía de Cajamarca.
Labrusa S.A
PEJEZA (2005): Actualización del Plan de Ordenamiento Ambiental de la Cuenca
del Río Jequetepeque para la Protección del Reservorio Gallito Ciego y del Valle
Agrícola, Plan de ordenamiento, manejo ambiental y Desarrollo Social en la Cuenca
media y Alta del Rió Jequetepeque para la protección del embalse Gallito Ciego.
Convenio INRENA – PEJEZA. Cajamarca – Perú.
PEJEZA – Asesores Técnicos Asociados SA. (2002): Plan de Gestión de la oferta de
agua en las Cuencas de los Proyectos Hidráulicos de Costa de INADE. Plan de
Gestión de la Oferta de Agua en la Cuenca del Jequetepeque. Volumen II. Lima –
Perú.
RABEN KIM, (marzo 2006): Análisis Institucional y Análisis de Grupos de Interés
(Borrador). Proyecto Cuencas Andinas. La Cuenca del Jequetepeque – Perú.
Danish Institute for Internacional Studies – DIIS.
VARGAS VICTOR y otros, (1992): Estudio de las Organizaciones de las
Comunidades Huabal, San Luis y Lamaspampa. – Jequetepeque. Cajamarca. Perú
WARNER JEROEN, MOREYRA ALEJANDRA. (2004): Conflictos y Participación.
Uso Múltiple del Agua. Ed. Nordan Comunidad. Montevideo – Uruguay.
YUPARI ANIDA. (Lima 2002): Cajamarca y la Incidencia de Minera Yanacocha.
Informe elaborado para la Conferencia de la Naciones Unidas para el Comercio y el
Desarrollo – UNCTAD.




                                                                              22

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

2 macroformas del territorio nacional
2 macroformas del territorio nacional2 macroformas del territorio nacional
2 macroformas del territorio nacionalpapuroverlospowers
 
Región Del Noroeste-Argentina
Región Del Noroeste-ArgentinaRegión Del Noroeste-Argentina
Región Del Noroeste-ArgentinaVale Lujan
 
Las macroformas
Las macroformasLas macroformas
Las macroformasLuis Silva
 
Recursos Hidrológicos
Recursos HidrológicosRecursos Hidrológicos
Recursos HidrológicosMerly Hidalgo
 
Tema 7 La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7  La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...Tema 7  La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7 La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...Ricardo Chao Prieto
 
TABASCO, Delta de Retos, Oportunidades para la Ingenieria
TABASCO, Delta de Retos, Oportunidades para la IngenieriaTABASCO, Delta de Retos, Oportunidades para la Ingenieria
TABASCO, Delta de Retos, Oportunidades para la IngenieriaComisión Nacional del Agua
 
Cuyo, un espacio de oasis.
Cuyo, un espacio de oasis. Cuyo, un espacio de oasis.
Cuyo, un espacio de oasis. Ro Gerbino
 
Cuyo grupo 3
Cuyo grupo 3Cuyo grupo 3
Cuyo grupo 3esc3de11
 
Geografía física de chile 6o balmaceda
Geografía física de chile   6o balmacedaGeografía física de chile   6o balmaceda
Geografía física de chile 6o balmacedacesarmaldonadodiaz
 
Sintesis de macroformas del relieve chileno
Sintesis de macroformas del relieve chilenoSintesis de macroformas del relieve chileno
Sintesis de macroformas del relieve chilenoCarolina Valdés Acuña
 
Analisis sitio, sintesis, programa, pautas, organigrama
Analisis sitio, sintesis, programa, pautas, organigramaAnalisis sitio, sintesis, programa, pautas, organigrama
Analisis sitio, sintesis, programa, pautas, organigramakarin rohr
 
Patrimonio Geológico y Minero de la región de Milluni en La Paz Bolivia
Patrimonio Geológico y Minero de la región de Milluni en La Paz BoliviaPatrimonio Geológico y Minero de la región de Milluni en La Paz Bolivia
Patrimonio Geológico y Minero de la región de Milluni en La Paz BoliviaRonald Franz Quispe Valdez
 
T 12 14 actividades sector primario
T 12 14 actividades sector primarioT 12 14 actividades sector primario
T 12 14 actividades sector primariomiprofesociales
 
Superficie Regada en España
Superficie Regada en EspañaSuperficie Regada en España
Superficie Regada en EspañaMARIJE AGUILLO
 

Was ist angesagt? (20)

2 macroformas del territorio nacional
2 macroformas del territorio nacional2 macroformas del territorio nacional
2 macroformas del territorio nacional
 
Analisis Urbano Conchalí
Analisis Urbano ConchalíAnalisis Urbano Conchalí
Analisis Urbano Conchalí
 
Región Del Noroeste-Argentina
Región Del Noroeste-ArgentinaRegión Del Noroeste-Argentina
Región Del Noroeste-Argentina
 
Noroeste argentino
Noroeste argentinoNoroeste argentino
Noroeste argentino
 
Las macroformas
Las macroformasLas macroformas
Las macroformas
 
Recursos Hidrológicos
Recursos HidrológicosRecursos Hidrológicos
Recursos Hidrológicos
 
Eje ambiental de cajamarca
Eje ambiental de cajamarcaEje ambiental de cajamarca
Eje ambiental de cajamarca
 
Tema 7 La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7  La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...Tema 7  La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
Tema 7 La hidrografía y la problemática de los recursos hídricos en España. ...
 
región chaqueña
región chaqueñaregión chaqueña
región chaqueña
 
TABASCO, Delta de Retos, Oportunidades para la Ingenieria
TABASCO, Delta de Retos, Oportunidades para la IngenieriaTABASCO, Delta de Retos, Oportunidades para la Ingenieria
TABASCO, Delta de Retos, Oportunidades para la Ingenieria
 
Proyect riego 2
Proyect riego 2Proyect riego 2
Proyect riego 2
 
Cuyo, un espacio de oasis.
Cuyo, un espacio de oasis. Cuyo, un espacio de oasis.
Cuyo, un espacio de oasis.
 
Cuyo grupo 3
Cuyo grupo 3Cuyo grupo 3
Cuyo grupo 3
 
Geografía física de chile 6o balmaceda
Geografía física de chile   6o balmacedaGeografía física de chile   6o balmaceda
Geografía física de chile 6o balmaceda
 
Sintesis de macroformas del relieve chileno
Sintesis de macroformas del relieve chilenoSintesis de macroformas del relieve chileno
Sintesis de macroformas del relieve chileno
 
Analisis sitio, sintesis, programa, pautas, organigrama
Analisis sitio, sintesis, programa, pautas, organigramaAnalisis sitio, sintesis, programa, pautas, organigrama
Analisis sitio, sintesis, programa, pautas, organigrama
 
Patrimonio Geológico y Minero de la región de Milluni en La Paz Bolivia
Patrimonio Geológico y Minero de la región de Milluni en La Paz BoliviaPatrimonio Geológico y Minero de la región de Milluni en La Paz Bolivia
Patrimonio Geológico y Minero de la región de Milluni en La Paz Bolivia
 
Hidrografía de chile
Hidrografía de chileHidrografía de chile
Hidrografía de chile
 
T 12 14 actividades sector primario
T 12 14 actividades sector primarioT 12 14 actividades sector primario
T 12 14 actividades sector primario
 
Superficie Regada en España
Superficie Regada en EspañaSuperficie Regada en España
Superficie Regada en España
 

Ähnlich wie Documento completo

Región+de...pptx
 Región+de...pptx  Región+de...pptx
Región+de...pptx KATESANTA
 
cArAcTeRiStIcAs DeL TeRrIToRIO
cArAcTeRiStIcAs DeL TeRrIToRIOcArAcTeRiStIcAs DeL TeRrIToRIO
cArAcTeRiStIcAs DeL TeRrIToRIOtattos901
 
Acueducto guachucal nariño
Acueducto guachucal nariñoAcueducto guachucal nariño
Acueducto guachucal nariñofalcainho5612
 
PROBLEMAS DE MANEJO DE LA CUENCA CABANILLAS.pptx
PROBLEMAS DE MANEJO DE LA CUENCA CABANILLAS.pptxPROBLEMAS DE MANEJO DE LA CUENCA CABANILLAS.pptx
PROBLEMAS DE MANEJO DE LA CUENCA CABANILLAS.pptxFredyAlanoca
 
Plan de manejo de la sub cuenca del rio chiquito
Plan de manejo de la sub cuenca del rio chiquitoPlan de manejo de la sub cuenca del rio chiquito
Plan de manejo de la sub cuenca del rio chiquitoJulio Cortes
 
Ámbito montañoso: Noroeste
Ámbito montañoso: NoroesteÁmbito montañoso: Noroeste
Ámbito montañoso: Noroestejazminwysoki
 
Realidad naciona zona uno paul aguirrex
Realidad naciona zona uno paul aguirrexRealidad naciona zona uno paul aguirrex
Realidad naciona zona uno paul aguirrexDamian Almeida
 
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docxCUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docxLUISURBINA55
 
Distrito quequena-arequipa-peru
Distrito quequena-arequipa-peruDistrito quequena-arequipa-peru
Distrito quequena-arequipa-peruSaul Malki
 
Recursoshidrologicos
RecursoshidrologicosRecursoshidrologicos
Recursoshidrologicosleslyponts
 
Municipio Turén- Edo. Portuguesa
Municipio Turén- Edo. Portuguesa Municipio Turén- Edo. Portuguesa
Municipio Turén- Edo. Portuguesa willmarojeda
 
Reserva nacion de salinas y aguada blanca grupal
Reserva nacion de salinas y aguada blanca grupalReserva nacion de salinas y aguada blanca grupal
Reserva nacion de salinas y aguada blanca grupalJackeduardoAyrapulid
 

Ähnlich wie Documento completo (20)

Caracterisiticas cuenca
Caracterisiticas cuencaCaracterisiticas cuenca
Caracterisiticas cuenca
 
Región+de...pptx
 Región+de...pptx  Región+de...pptx
Región+de...pptx
 
Municipio mara
Municipio maraMunicipio mara
Municipio mara
 
cArAcTeRiStIcAs DeL TeRrIToRIO
cArAcTeRiStIcAs DeL TeRrIToRIOcArAcTeRiStIcAs DeL TeRrIToRIO
cArAcTeRiStIcAs DeL TeRrIToRIO
 
Acueducto guachucal nariño
Acueducto guachucal nariñoAcueducto guachucal nariño
Acueducto guachucal nariño
 
PROBLEMAS DE MANEJO DE LA CUENCA CABANILLAS.pptx
PROBLEMAS DE MANEJO DE LA CUENCA CABANILLAS.pptxPROBLEMAS DE MANEJO DE LA CUENCA CABANILLAS.pptx
PROBLEMAS DE MANEJO DE LA CUENCA CABANILLAS.pptx
 
Plan de manejo de la sub cuenca del rio chiquito
Plan de manejo de la sub cuenca del rio chiquitoPlan de manejo de la sub cuenca del rio chiquito
Plan de manejo de la sub cuenca del rio chiquito
 
Ámbito montañoso: Noroeste
Ámbito montañoso: NoroesteÁmbito montañoso: Noroeste
Ámbito montañoso: Noroeste
 
Realidad naciona zona uno paul aguirrex
Realidad naciona zona uno paul aguirrexRealidad naciona zona uno paul aguirrex
Realidad naciona zona uno paul aguirrex
 
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docxCUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
CUENCA HIDROGRÁFICA DEL PACÍFICO 2DO.docx
 
Noa 26
Noa 26Noa 26
Noa 26
 
Traabajo
TraabajoTraabajo
Traabajo
 
Guatemala a grandes trazos
Guatemala a grandes trazosGuatemala a grandes trazos
Guatemala a grandes trazos
 
Distrito quequena-arequipa-peru
Distrito quequena-arequipa-peruDistrito quequena-arequipa-peru
Distrito quequena-arequipa-peru
 
Ancash 1
Ancash 1Ancash 1
Ancash 1
 
Recursoshidrologicos
RecursoshidrologicosRecursoshidrologicos
Recursoshidrologicos
 
Municipio Turén- Edo. Portuguesa
Municipio Turén- Edo. Portuguesa Municipio Turén- Edo. Portuguesa
Municipio Turén- Edo. Portuguesa
 
PROYECTO CNB
PROYECTO CNBPROYECTO CNB
PROYECTO CNB
 
Reserva nacion de salinas y aguada blanca grupal
Reserva nacion de salinas y aguada blanca grupalReserva nacion de salinas y aguada blanca grupal
Reserva nacion de salinas y aguada blanca grupal
 
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo AmazoniasPresentacióN1. De Grupo Amazonias
PresentacióN1. De Grupo Amazonias
 

Mehr von saritadilas

Mehr von saritadilas (20)

Articulos
ArticulosArticulos
Articulos
 
Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
 
Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
 
Cajamarca
CajamarcaCajamarca
Cajamarca
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
 
Amazonas
AmazonasAmazonas
Amazonas
 
Casonas cajamarquinas
Casonas cajamarquinasCasonas cajamarquinas
Casonas cajamarquinas
 
Introducción al turismo
Introducción al turismoIntroducción al turismo
Introducción al turismo
 
Patrimonio natural y cultural del peru (libro)
Patrimonio natural y cultural del peru (libro)Patrimonio natural y cultural del peru (libro)
Patrimonio natural y cultural del peru (libro)
 
Recursos de namora
Recursos de namoraRecursos de namora
Recursos de namora
 
Cuestionario de namora
Cuestionario de namoraCuestionario de namora
Cuestionario de namora
 
Patrimonio natural y cultural del peru
Patrimonio natural y cultural del peruPatrimonio natural y cultural del peru
Patrimonio natural y cultural del peru
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Brouchure
BrouchureBrouchure
Brouchure
 
Triptico turistico
Triptico turisticoTriptico turistico
Triptico turistico
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Triptico turistico
Triptico turisticoTriptico turistico
Triptico turistico
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 
Brouchure
BrouchureBrouchure
Brouchure
 
Exposicion
ExposicionExposicion
Exposicion
 

Documento completo

  • 1. CUENCA SOCIAL DEL JEQUETEPEQUE : ESPACIOS SOCIOTERRITORIALES - ADMINISTRATIVOS EN LA GESTION DEL AGUA Autora: Ing. Fresia Chunga Castro Lima Perú, octubre 2006 1. INTRODUCCIÓN El presente estudio busca ilustrar procesos socio territoriales - administrativos para la gestión del agua en el Perú, en el marco del concepto “Cuenca Social”, y así establecer los usos y costumbres en relación al ejercicio y reconocimiento de derechos individuales y colectivos sobre los recursos hídricos desde la perspectiva territorial determinada por el uso ancestral del hábitat, y desde la experiencia de las plataformas, creadas contemporáneamente para la gestión del agua. Se toma como estudio de caso en Perú, la Cuenca Social del Jequetepeque, que nace aproximadamente a 4 188.40 m s.n.m, y recorriendo 150 km., desemboca en el Océano Pacífico a nivel del mar; esta diferencia de altitudes configura una Cuenca Social de alta diversidad biológica, ecológica y social, con pisos agroecológicos y características socio culturales marcadamente diferentes, desde la jalca en la zona andina o sierra, predominantemente rural y con un crecimiento poblacional mínimo; a la chala o costa, eminentemente urbana y en crecimiento. 2.- CUENCA SOCIAL DEL RIO JEQUETEPEQUE La Cuenca Social del Jequetepeque, ubicada en la vertiente occidental de los Andes, está formada por la del río Jequetepeque y la del río Chaman, las mismas que conforman una Cuenca Social, ya que la Cuenca del río Chaman es irrigada por las aguas del río Jequetepeque a través del canal de Empalme Guadalupe y el canal Talambo-Zaña, permitiendo el riego en las Comisiones de Regantes Guadalupe, Pacanga, Limoncarro, Chepen y Talambo, de la Cuenca del Chaman, beneficiando a 29 183.87 has, que representa el 70% del área agrícola del valle. Con múltiples actores, indígenas en las comunidades de Chetilla y Cumbico; comuneros en aproximadamente 32 comunidades campesinas; productores agropecuarios, empresas de agua potable SEDALIB y SEDACAJ; empresas mineras como Minera Yanacocha, Minera Sipán, entre las principales; Empresa de Cementos Pacasmayo, Estado, Granjas Avícolas, industrias productivas y de diversidad de usos; muchos de los cuales forman parte de la Coordinadora de la Cuenca del Jequetepeque, cuyo Grupo de Gestión Integral del Agua - GIA, fue creado para apoyar la gestión del agua en la Cuenca. Define sus límites por las cuencas de Zaña y Chancay-Lambayeque al Norte; Llaucano y Cajamarca al Este; Chicama y Cupisnique al Sur y Océano Pacífico al Oeste. Geográficamente está comprendida en las coordenadas 7° 00' a 7° 45' de Latitud Sur y 78° 00' a 79° 45' de Longitud Oeste. Abarca las regiones naturales
  • 2. de la Costa y Sierra, con un área total de 5 941,70 km2, ubicándose 4 372,50 km2 en la Cuenca del río Jequetepeque y 1 569,20 km2 en la Cuenca del río Chaman. Políticamente se ubica en la región Norte del Perú, comprende las provincias de Chepén y Pacasmayo en la Región La Libertad; las provincias de Contumazá, San Miguel, Cajamarca y San Pablo en la Región Cajamarca; y parcialmente los distritos de Lagunas, Zaña y Nueva Arica, en la Región Lambayeque. El marco fisiográfico de la Cuenca Social del Jequetepeque permite diferenciar tres áreas con características muy diferenciadas: Bajo Jequetepeque, de 0 a 225 m s.n.m., utilizado con agricultura bajo riego; Medio Jequetepeque, de 225 a 600 m s.n.m., con un escaso uso agrícola bajo riego; Alto Jequetepeque, de 600 a 4 183,4 ms.n.m, con usos agrarios intensos en secano, complementados con riego. Asimismo se pueden diferenciar zonas agroecológicas andinas y las que pertenecen a la región de costa, por debajo de la cota 500 m s.n.m., se distinguen: La Jalca : sobre los 3 500 m s.n.m. El frío es intenso y la evaporación es lenta, con presencia de heladas y granizadas. La Queshua ó Quichua: Comprendida entre los 2 300 a 3 500 m s.n.m, zona de clima templado, con pendientes entre 35% a más de 150%. Se siembran cultivos como cereales y papa, y en las partes profundas de los valles altos, predomina el cultivo maíz amiláceo y variedad de cultivos y frutales. La Yunga: Comprendida entre los 500 a 2 300 m s.n.m; ocupa el área más extensa. En las laderas suaves se siembra el cultivo de caña de azúcar y en zonas con suficiente agua, el cultivo del arroz. Chala: Comprende los terrenos por debajo de 500 m s.n.m y el litoral. En ella se encuentran la mayor parte de terrenos agrícolas con riego (42 000 ha), cultivos de arroz, maíz, caña de azúcar . El acceso principal lo constituye la Carretera Panamericana Norte, que atraviesa el valle de Sur a Norte; a la altura del km 700, al Norte de Lima, existe un ramal transversal que sale hacia la ciudad de Cajamarca, atravesando todo el Valle y la Cuenca del río Jequetepeque; así mismo existen caminos carrozables en la Cuenca que permiten el acceso a los Centros Poblados y a las áreas de cultivo. El Uso Actual del Territorio en el Valle Jequetepeque - Chamán o parte baja, la zona urbana ocupa el 1.91%, cuyos centros poblados más importantes son San Pedro de Lloc, Pacasmayo, Guadalupe, Chepén, Pacanga, entre otros. En la agricultura predomina el sistema bajo riego, en Cultivos Permanentes (50.50%) se prioriza alfalfa y frutales diversos. Los Cultivos Transitorios (0.07%) son el arroz que ocupa el 70% del área de cultivos intensivos. La parte alta, en zona urbana ocupa el 0.24%, cuyos centros poblados son Contumazá, Tembladera, Chilete, Magdalena, San Pablo, Choropampa, Asunción y San Miguel, entre los principales. En Cultivos Permanentes (0.80%), encontramos principalmente pastos y caña de azúcar. En Cultivos Transitorios (4.60%), el principal cultivo es el maíz y en menor escala la arveja, trigo, cebada, papa, entre otros; son conducidos mayormente al secano y muchos de ellos están instalados en terrenos considerados de protección y/o aptitud forestal. Según el Censo Nacional Agropecuario de 1994, la Tenencia de la Tierra en la zona del Valle de la Cuenca, indica que el 82,09% de U.A, poseen la tierra bajo el régimen de propiedad, el resto posee la tierra bajo formas como 2
  • 3. arrendamiento, comunal y otras. Hay un predominio de pequeños agricultores (minifundio), que disponen de extensiones de tierras potencialmente capaces de garantizar la obtención de excedentes capitalizables; a ello debe sumarse la presencia de UA medianas y grandes, que constituyen prácticamente empresas agrícolas. En la Zona Media-Alta de la Cuenca, el 77,11% de U.A, poseen la tierra bajo el régimen de propiedad, el resto posee la tierra bajo formas como arrendamiento, comunal y otras. Predomina el minifundio campesino al secano, con extensiones de tierras insuficientes y poco productivas. Las Concesiones Mineras ocupan más del 36,8% de la extensión total de la Cuenca, las concesiones no metálicas se ubican mayormente en la parte media- baja de la Cuenca, explotando calizas y calcáreos como las concesiones de la Empresa Cementos Norte Pacasmayo S.A. En la parte alta de la Cuenca, predomina la gran minería de oro, como Minera Yanacocha, Minera Sipán S.A.C y Minera La Granja, y varias concesiones de minerales metálicos,. La Cuenca del río Jequetepeque descarga sus aguas al mar, luego de bajar desde 4 188.40 m s.n.m., en dirección Este-Oeste, y en forma transversal a la Cordillera Occidental de los Andes, reuniendo a una red de drenaje de más de 30 ríos secundarios, gran número de riachuelos y quebradas menores de regímenes continuos, temporales, periódicos y ocasionales (lechos secos). Sus ríos principales son Río Jequetepeque - Chilete - Magdalena - San Juan - Huacraruco; Río Puclush - San Miguel - Llapa - Yanahuanga; y Río Chamán. 3.- COMPOSICIÓN SOCIO DEMOGRÁFICA DE LA CUENCA JEQUETEPEQUE - CHAMAN Los pobladores de la Cuenca Social son muy diversos, de un acentuado mestizaje racial y de origen prehispánico en algunos casos, como en el distrito de Chetilla y en la Comunidad de Cumbico que son netamente indígenas, un 40% de sus pobladores son quechua hablantes, mantienen sus usos y costumbres ancestrales y han luchado por mantener su identidad andina. No hay estudios específicos sobre los aspectos socio culturales y económicos, pero en el caso de la Cuenca del Jequetepeque la situación es muy compleja, podemos encontrar campesinos excedentarios, ricos y medios conduciendo cultivos de arroz en la ribera río abajo, están mejor pagados, cuya acumulación les permite tener una agricultura relativamente tecnificada, usar tractores, insumos químicos y otros similares; ellos son los que dominan o tienen poder en las Comisiones de Regantes. Por otra parte, encontramos campesinos muy pobres, ubicados usualmente en comunidades del páramo que desarrollan una agricultura de autoconsumo mayormente al secano. En otras altitudes, el cuadro respecto a las condiciones socio – económicas de la población es menos claro, por ejemplo, los campesinos en las áreas más bajas de la provincia de San Pablo sufren de escasez de agua y los ingresos provenientes de las actividades agrícolas son relativamente bajos; comparados con la zona de jalca de la misma provincia, donde hay campesinos, ubicados a veces en comunidades, que poseen mucho dinero efectivo, mas de 6 hectáreas de terreno donde hay pastos, que les permite la crianza de ganado de carne y/o de leche, y colocar en las empresas Nestlé o Gloria, un volumen diario de leche, no obstante, sus 3
  • 4. condiciones de habitat o vivienda adecuada son mínimas (alto porcentaje de hacinamiento, con estructuras precarias), no tienen servicios básicos (agua, desagüe, electricidad), con un limitado acceso a la salud y educación, por lo que podríamos decir que sus carencias son elevadas, pero de ninguna manera se le calificaría de pobres, pues son muy excedentarios y sujetos de crédito por sus garantías en terreno, semovientes y producción; estos casos están directamente relacionados a la forma como se mida la pobreza. 4.- ORGANIZACIONES DE USUARIOS Los usuarios del agua son organizados en “Comisiones de Regantes” estos forman una “Junta de Usuarios” en cada unidad de irrigación, el nivel más bajo es formado por los “Comité de canal o de riego”. Encontramos diversas organizaciones, además de las organizaciones de agua establecidas en la Ley de aguas, creadas en relación a cultivos específicos como chirimoya, vid, palta, que pertenecen a diferentes localidades a lo largo de la cuenca, como las organizaciones de productores de chirimoya en Capellanía, Asunción, San Juan, Valle del río Pallac-Platanar. Asimismo Asociaciones de Apicultores de San Juan, Productores de Ganadería Lechera de Chetilla, Asociación de Productores Agropecuarios de San Miguel, Asociación de Trabajadores Agropecuarios Juntos de Chepen, la Asociación de Productores de Leche Campo Verde de San Miguel. En la mayoría de los caseríos, están presentes las Rondas Campesinas, que son organizaciones de seguridad, creadas como respuesta de la comunidad ante la ineficiencia del estado en la administración de justicia y seguridad. 5.- REGIMEN LEGAL DE AGUAS En el Aspecto Legal en Perú, todavía sigue vigente el Decreto Ley No 17.752, "Ley General de Aguas", del 24 de julio de 1969, que establece que la administración del agua está a cargo del sector agrícola. Esta ley, de acuerdo a lo señalado por Cardó en el 2000, es «de marcada tendencia estatista y controlista y no responde a las realidades actuales, a más de que no da un tratamiento integral a los usos diferentes al agrícola y a la participación de todos los usuarios». Sobre sus omisiones u obsolescencias se pronuncia Jouravlev, «Estas han venido siendo afrontadas mediante legislaciones dispersas y de menor rango que han respondido a tratamientos parciales y coyunturales de la problemática, con lo que se ha creado una gran incertidumbre y hasta contradicciones para el tratamiento de los problemas sin contarse con un cuerpo legal integral que abarque toda la problemática del agua»1 Este Decreto Ley, no sólo se destacó por otorgar la titularidad del recurso hídrico al Estado, sino que incorporó otros elementos: 1. Para usar el recurso agua todos los usuarios deben poseer un título o una autorización de agua, siendo de dos tipos: “licencia”, que es un derecho de agua permanente y seguro, o “permiso”, el cual solo da derechos para el agua si las cantidades exceden las necesidades de los poseedores de los derechos permanentes del agua (licencia). 2. El agua se asigna en volúmenes exactos según la necesidad de agua para cada cosecha, los impuestos por el volumen del agua son pagados por los poseedores 1 Jouravlev, Andrei. Administración del Agua en América Latina y el Caribe en el umbral del siglo XXI, Serie Recursos Naturales e Infraestructura Nº 27. Santiago de Chile. CEPAL. Publicación Naciones Unidas. 4
  • 5. de los derechos del agua. 3. El Ministerio de Agricultura a través de la Administración Técnica de Distrito de Riego (ATDR), es quien maneja el agua del inicio hasta la entrada en las parcelas. 4. Los usuarios del agua, como ya se señalara en el acápite precedente, son organizados en “Comisiones de Regantes” estos forman una “Junta de Usuarios” en cada unidad de irrigación, el nivel más bajo es formado por los “Comité de canal o de riego”. 5. Los títulos de agua siempre siguen a un título de tierra, si una persona desea dividir sus tierras entre sus hijos, los derechos de agua también se transfieren y se dividen, es decir los derechos de tierra o derechos de agua no pueden ser vendidos por separado. 6. Los cambios en propiedades de títulos de agua son manejados por la ATDR, la lista de usuarios de los derechos del agua se llama “Padrón de Usuarios” es guardado en la ATDR además de ser usada por las “Comisiones de Regantes”, según la Ley de Agua, la lista puede cambiar debido a la transferencia de títulos entre los habitantes locales, pero la cantidad total de tierra con un título de agua no debe ser aumentada (Vos 2002). Mención especial debe hacerse al carácter de Ley General de este decreto, al reunir en un solo cuerpo legal el tratamiento de las aguas superficiales, subterráneas y atmosféricas (el Código de Aguas sólo trataba de las dos primeras). Según Guevara Gil y otros, 2005, Las leyes y reglamentos que regulan el manejo y gestión del agua en el Perú reflejan la tendencia a restringir el reconocimiento de la diversidad de las organizaciones consuetudinarias mediante una política homogenizadora. De igual manera, la Ley General de Aguas (L.G.A.) vigente plantea un tratamiento uniforme y abstracto para todos los que utilizan el agua con fines agrarios y no agrarios. Los incorpora sin distinguir la categoría de “usuarios” a la que pertenecen de acuerdo a los usos de agua y establece que los usuarios de agua de cada distrito de riego se deben organizar en Juntas de Usuarios y Comisiones de Regantes. La Ley de Promoción de Inversiones Agrarias y su reglamento también mantienen los conceptos de usuarios, junta de usuarios y comisiones de regantes, con los cuales fijan los moldes de la actual organización de los usuarios de agua. Estas normas no contienen referencias explícitas a los derechos y formas de gestión del agua de las comunidades campesinas y nativas, lo que refuerza el carácter abstracto y “moderno” de la legislación hídrica a costa de ignorar la diversidad de los paisajes sociales que pretende regular2. La Gestión Actual del Agua en el sector agricultura está normada por la Ley Orgánica para el Aprovechamiento sostenible de los Recursos Naturales (Ley 26821); y por la Ley General de Aguas vigente de 1969, que crea dos tipos de Autoridad: Aguas y Sanitaria. La Autoridad de Aguas está a cargo de los Ministerios de Agricultura y Pesquería, recayendo la responsabilidad en la Dirección General de Aguas y Suelos - DGAS, perteneciente al Instituto Nacional de Recursos Naturales. La Autoridad Sanitaria, es el Ministerio de Salud y sus dependencias, tienen la responsabilidad de velar por la preservación del recurso, especialmente en lo que se refiere al control de emisiones de residuos contaminantes que causen daños a los seres humanos o al medio ambiente. 2 Guevara Gil, Armando. Y otros. El Derecho oficial frente a la gestión indígena y campesina en el Perú. ECLAC – Walir. 5
  • 6. La legislación existente sobre la gestión del agua en el sector agrario y otros sectores es muy exuberante, pero no por ella completa y adecuada a la problemática actual, caracterizada por la poca claridad en las competencias entre usuarios y organismos normativos de supervisión; disminución de los niveles de autoridad de las autoridades locales de agua y falta de mecanismos de control en el manejo y conservación del recurso agua, demasiado sesgo hacia el riego y confusa en los aspectos de tarifas por otros usos y su utilización fuera de la Cuenca. Esta situación debe superarse cuanto antes, con normas adecuadas a los tiempos modernos, no sólo por la necesidad de dar seguridad jurídica a las inversiones nacionales e internacionales, sino porque ayudaría a solucionar los conflictos sectoriales de uso y conservación del agua, así como los problemas medio ambientales derivados de los diferentes usuarios de la Cuenca. 6.- DISPONIBILIDAD HÍDRICA EN LA CUENCA La Disponibilidad de Agua Superficial para el Valle Jequetepeque - Chamán, está supeditada a las descargas del Río Jequetepeque, así como a los volúmenes de almacenamiento en el reservorio Gallito Ciego. La serie histórica (1943/1944 a 1998/1999) de las descargas del río Jequetepeque, presenta una marcada estacionalidad en su ocurrencia, produciéndose en un 65 % de Febrero a Abril. El promedio anual de los volúmenes descargados por el río Jequetepeque es de 816,49 MMC y con 75% de persistencia alcanzan 372,4 MMC. La Disponibilidad de Agua Subterránea en la Cuenca, de acuerdo al estudio hidrogeológico realizado por el Ing. Fredesbindo Vásquez para el Proyecto Especial Jequetepeque Zaña - PEJEZA en el año 2000, las reservas potenciales aprovechables en el valle Jequetepeque - Chamán serían del orden de 260MMC, explotándose actualmente unos 7,3 MMC anuales, quedando 252,7 MMC, como disponibilidad potencial. La Cuenca Social en estudio, todavía está utilizando los recursos hídricos propios, superficiales y subterráneos; el transvase está contemplado con el desarrollo de la II etapa del PEJEZA, y se proyecta utilizar las aguas subterráneas de ambos valles, 146 MMC, en Jequetepeque - Chaman y 54 MMC, en Zaña. Las Aguas para el Consumo de la Población, se extraen de pozos, manantiales o de aguas superficiales. En la zona baja o de valle, la empresa de Servicio de Agua Potable y Alcantarillado La Libertad - SEDALIB, atiende a las ciudades de Chepen, Guadalupe, San Pedro de Lloc y Pacasmayo, con recursos hídricos subterráneos. En la zona media - alta (sierra), es atendido por el Servicio de Agua Potable y Alcantarillado Cajamarca - SEDACAJ, en las capitales de los distritos de San Miguel y Contumazá, donde no existen Plantas de Tratamiento y el agua proviene en un 100% de fuentes superficiales o quebradas de la zona. No se cuenta con mayor información sobre este uso en la parte alta de la Cuenca, observándose que la mayoría de la población rural de los diferentes caseríos y viviendas dispersas, satisface sus demandas con el abastecimiento de manantiales y pequeños riachuelos, no cuentan con sistemas de tratamiento de aguas servidas ni rellenos sanitarios para la disposición de los residuos sólidos domésticos, estos se vierten directamente a los cursos de aguas, y no se tiene información sobre el volumen de residuos sólidos y líquidos. 6
  • 7. El Uso ancestral e histórico de las Aguas del río Jequetepeque y sus afluentes, ha sido el principal factor de desarrollo Agrícola, realizado por las comunidades de los diferentes pisos agroecológicos de la Cuenca. La presencia de la Represa de Gallito Ciego, construida por el Proyecto Especial Jequetepeque Zaña - PEJEZA, ha dividido la Cuenca Social del Jequetepeque en dos partes: Zona baja, de valle o Cuenca seca, que es la zona de riego regulado, comprende desde el dique del reservorio aguas abajo, hasta la línea de playa, con un área de 807,70 km2. Y Zona alta o Cuenca húmeda, que es la zona de riego no regulado, comprende desde el dique del reservorio aguas arriba, hasta la línea divisoria con las Cuencas vecinas, con un área de 3 564,80 km2 . En la zona baja, de riego regulado, el área total asciende a 42 050 ha; de éstas, 32 334 ha se encuentran con régimen de riego de licencia y 9 716 ha, con régimen de riego de permisos. Esta área bajo riego, que demanda agua a la Represa Gallito Ciego, es de campesinos minifundistas en un total de 36 000 ha. Desde 1987, el Proyecto Especial Jequetepeque Zaña - PEJEZA, inició sus operaciones con el funcionamiento de la Represa Gallito Ciego, de un volumen útil de 400 MMC; su ejecución fue prevista para ser desarrollado en etapas, con un propósito básico de riego y complementario de generación de energía eléctrica. Hasta Diciembre del 2000, se ha ejecutado gran parte de las obras de la primera etapa, como la presa Gallito Ciego, obras complementarias como la Bocatoma Talambo - Zaña y 40 km. de canales principales. En la zona media – alta, los usos agrícolas y pecuarios se realizan dentro de un sistema de riego no regulado, la normatividad oficial no es aplicable en la sierra por los flujos tan variables de agua que no permiten que se les asigne volúmenes fijos de agua a los usuarios, por lo que las Comisiones de Regantes, o los Comités de Canal, deben adecuar el reparto del agua a la disponibilidad del recurso hídrico, aplicando los usos y costumbres tradicionales en el reparto de agua; y en muchos casos cuando la situación es propicia para aplicar la normatividad oficial actual, se adecuan o complementan con ella. El derecho individual de cada familia regante se refiere tanto al uso del agua que le corresponde, como al uso de la infraestructura para este usufructo. Asimismo el derecho campesino al agua se otorga a los usuarios de riego principalmente por cumplir con las obligaciones colectivas y tomar parte en la definición de las normas que regulan la gestión del agua, como la operación y administración del sistema, mantenimiento de la infraestructura, reglas y modalidades de distribución del agua, ampliación de la infraestructura de riego, etc. Los usos agropecuarios se realizan en una extensión de 71 000 ha y los forestales en una extensión de 157 200 ha. En los cuales se desarrollan los sembríos al secano (uso de las lluvias) y el riego en forma complementaria. El Uso del Agua en las actividades mineras de la cuenca es significativo. La empresa minera Yanacocha explota el yacimiento de oro más importante de América Latina, se ubica en la cabecera de tres cuencas: Jequetepeque, Cajamarquino y Llaucano; remueve 600,000 TM diarias de tierras en un área de 100 km2, lo cual altera dramáticamente el ciclo de reproducción del agua (lluvias, escorrentía, infiltración y recarga de acuíferos), emplea lixiviación con cianuro, que implica la utilización de inmensas cantidades de agua, para obtener oro principalmente; lo cual agudiza los problemas sociales de la cuenca por la competencia en el acceso al agua en cantidad y calidad entre mineros y 7
  • 8. campesinos. Asimismo las licencias por el uso de aguas subterráneas de los últimos años, otorgadas por la Administración Técnica Distrito de Riego, a favor de Minera Yanacocha, autoriza a bombear un total de 601.25 lts/s, de agua o sea 18´961,020 m3 agua/año, de los cuales 12´704,277.60 m3/año son para uso industrial o minero, lo cual es el triple del volumen de agua que trata la Planta de Agua Potable El Milagro, que abastece al 70% de la población de Cajamarca. En la Cuenca Social existen 5 centrales hidroeléctricas, siendo la de mayor potencia la Minicentral Gallito Ciego, concesionada a Cementos Norte Pacasmayo SA, produce 34 MW y está conectada al Sistema Eléctrico Centro - Norte, mediante la línea de Transmisión Limoncarro - Gallito Ciego - Cajamarca. La actividad industrial, con la fabricación de productos minerales no metálicos son los que tienen mayor demanda de agua, teniendo la Planta de Cemento Pacasmayo el 92,5 % del total consumido por este concepto. Dentro de Otros Usos esta el pecuario, que tiene como principal consumidor al ganado vacuno, siguiendo en orden de demandas el ganado equino y ovino. Otra actividad económica que requiere del recurso agua es la pesca, que en la parte baja permite la explotación de especies como cascafe, lifes y camarones para el consumo directo mayormente y en escaso nivel con fines comerciales, en tanto que en la parte alta se explota la trucha con iguales fines. 7.- CONTAMINACIÓN DE LAS AGUAS EN JEQUETEPEQUE – CHAMAN La evaluación de la Calidad del Agua de la Cuenca Social Jequetepeque se realiza considerando los cuerpos de aguas y en función de las fuentes contaminantes definidas por los usos de las aguas, los usos de insumos en las actividades productivas y los vertimientos de residuos líquidos y sólidos. Los Criterios de Aptitud, están constituida por Guías adoptadas en las que se establece los Límites Máximos Permisibles (LMP), de sustancias contaminantes en las aguas para los distintos usos. Se adoptan dos grupos de criterios de calidad, emitidos por las normas nacionales (Ley General de Aguas D.L. 17.752), y los organismos internacionales en el seno de las Naciones Unidas. La calidad total de la oferta hídrica de la Cuenca Social del Jequetepeque no es posible establecerse con los estudios existentes. La evaluación de los parámetros es muy incompleta, los muestreos son erráticos y no se puede establecer la consistencia de calidad de la información. Algunos aspectos de oferta en conflicto con los usos que se dan en la cuenca son: En la mayoría de los ríos, los contenidos tóxicos como el arsénico, plomo, mercurio, hierro, manganeso; se encuentran por encima de los LMPs para el consumo doméstico directo o con tratamiento; sin embargo, la población rural la consume en estado natural. La contaminación bacteriológica de todos los cuerpos de agua al parecer es alta y no apta para el consumo humano y riego de cultivos de tallo corto. La salinización de las aguas en las partes bajas, llega a niveles altos por el mal uso, uso excesivo del agua de riego y deficiente manejo de drenes. La Contaminación de las Aguas en la Cuenca se produce por dos clases de fuentes: a)Las fuentes naturales, se generan por la circulación de las aguas superficiales y subterráneas que oxidan y diluyen los minerales de las rocas, yacimientos minerales y fuentes hidrotermales; incorporando a las aguas, 8
  • 9. sustancias químicas tóxicas como los metales, sales, radioactivos, etc. b)Las fuentes antrópicas, relacionadas con las actividades humanas, que consisten en los vertimientos de insumos y residuos de los procesos productivos, como la agricultura, minería, agroindustria, así como la ocupación social, los residuos de los pueblos y ciudades; incorporando a las aguas sustancias microbiológicas, compuestos químicos y sólidos no biodegradables Los ríos Rejo y Llapa que forman el río San Miguel, reciben la contaminación de las descargas mineras auríferas de Yanacocha y Sipán respectivamente, las dos minas realizan la explotación aurífera de yacimientos diseminados con el sistema de tajo abierto y lixiviación en PADs (pilas), con uso de cianuro; el río San Miguel es el que aporta la mayor cantidad de agua al sistema durante todo el año y la contaminación minera, doméstica y agropecuaria, no ha sido evaluada. El río Chilete, recibe las descargas de aguas ácidas de cobre, plomo y zinc de socavones abandonados de la Mina Paredones, se ubica muy cerca al río Jequetepeque, la calidad del aguan en este río no ha sido evaluada. El Río Jequetepeque Alto, aguas arriba del embalse Gallito Ciego, constituye el cuerpo receptor de todos los residuos naturales y antrópicos de la cuenca, en el se vierten desechos provenientes de las actividades las mineras, agrícolas, pecuarias, agroindustriales, domésticas (sólidos y líquidos) y del transporte de carga y público, regional y nacional. Fue afectado en varias ocasiones, por los derrames accidentales de sustancias tóxicas transportados por Minera Yanacocha. En la parte baja de la Cuenca, en los canales de riego del valle agrícola y en el río Chaman, después de puesto en funcionamiento el embalse Gallito Ciego, no se ha evaluado la calidad del agua en forma integral. Sin embargo, la gran cantidad de insumos agroquímicos y residuos domésticos que se emplean, terminan de una u otra manera en los ríos Jequetepeque y Chamán y en los canales de regadío. El embalse Gallito Ciego constituye el cuerpo de agua receptor final y temporal de todos los residuos y vertimientos de la Cuenca donde quedan retenidos temporal o definitivamente. 8.- ORGANIZACIÓN PARA LA GESTION DEL AGUA 8.1 GESTION DEL AGUA POTABLE Y SERVICIOS DE SANEAMIENTO EN LA CUENCA JEQUETEPEQUE La Organización de la Gestión del Agua de la Cuenca Jequetepeque, en el Sector Poblacional tiene como actores en la Zona Baja a SEDALIB S.A, Empresa responsable de la Administración y Abastecimiento del recurso agua de uso doméstico y Alcantarillado, a las poblaciones asentadas en los valles del Jequetepeque - Chaman, de la Región La Libertad. En la Zona media - alta, zona urbana, está SEDACAJ S.A, Empresa prestadora de Servicios de Agua Potable y Alcantarillado que opera en la Región Cajamarca, encargada de la administración y abastecimiento en las ciudades de San Miguel y Contumazá. En la zona rural, los actores relevantes son de tipo gubernamental como centro de salud, puestos de salud, municipalidades y Fondo de Compensación para el Desarrollo Social de Perú-FONCODES; y no-gubernamental como las Juntas Administradoras del Servicio de Saneamiento-JASS, los usuarios y las ONG´s. Algunos de estos actores tienen influencia en el funcionamiento del sistema de forma permanente, y otros en forma eventual. 9
  • 10. En el Taller3 sobre Mapeo Situacional realizado por el Grupo Gestión Integral del Agua, se determinaron las funciones por actor de la gestión de agua para uso poblacional. Observándose, por ejemplo, que los usuarios tienen por función el uso del agua, su operación y mantenimiento, la construcción e instalación de letrinas y la evacuación de las áreas servidas; los Comités de Gestión, la administración, operación y mantenimiento, la construcción e instalación del servicio de agua potable y letrinas y la fiscalización en su construcción; y las JASS las mismas que estos, pero no hacen fiscalización, adicionando la vigilancia por la calidad de las aguas, el monitoreo post ejecución y la evacuación de las aguas servidas. Las relaciones permanentes en la zona rural sólo se dan entre actores claves Centros de Salud, Puestos de Salud, las JASS y entre usuarios. Cada mes hay intercambio de información entre Centros de Salud y Puestos de Salud. Entre los Puestos de Salud y las JASS las relaciones son irregulares, sólo se reúnen cuando es necesario (por ejemplo. si la clorificación esta mal hecha). Pero mensualmente se hace el control y monitoreo de la clorificación, por los Puestos/ Centros de Salud. Si las JASS tienen algún problema se dirigen a los Puestos/Centros de Salud y casi nunca a las Municipalidades con las que hay una débil relación. Las JASS como organización de usuarios tienen una relación permanente con estos, los organizan para el mantenimiento, el pago de la tarifa del agua potable del usuario y supervisan el buen uso del sistema. En la zona urbana, la Municipalidad maneja todo el sistema de agua potable, por lo que no hay una red de relaciones como en las zonas rurales. Los únicos actores aparte de la Municipalidad son los usuarios, que pagan su tarifa de agua y el Centro de Salud que según informaciones de usuarios en turnos irregulares hace el análisis de la calidad del agua del sistema. La problemática respecto a la gestión del agua potable comprende la Escasez de agua en tiempo de estiaje, que significa que no todos se abastecerán de este recurso en las cantidades suficientes para satisfacer sus necesidades. La intensidad de este problema cambia desde la zona alta a la zona baja, y es más fuerte en la parte baja. Mal Uso del Agua: La gente no esta sensibilizada con relación al valor del agua. Infraestructura: Los sistemas de agua potable en muchos lugares son demasiado antiguos, perdiéndose agua por las tuberías, entre otros. Agua turbia en invierno, Falta de conocimiento y organización de los JASS, Contaminación: En todos los lugares donde hay desagüe, este es utilizado para el riego. En agosto del 2005 se realizó un taller4 donde se determinó las responsabilidades que debían asumirse por cada actor para solucionar los problemas de la gestión del agua de uso poblacional, por ejemplo los usuarios y los comités de gestión además de todas las funciones que desempeñan deben incorporar la de protección y control de manantiales; las JASS además de incorporar esta nueva función a las que ya realiza, debería participar en la planificación del sector agua y saneamiento. 3 Coordinadora de la Cuenca del Jequetepeque – Grupo Impulsor del Agua – GIA. 8 y 9 de agosto del 2005. Campamento Gallito Ciego. Taller de Mapeo situacional de la Gestión del Agua de la Cuenca del Jequetepeque y de elaboración de Actores, roles y funciones 4 Coordinadora de la Cuenca del Jequetepeque – Grupo Impulsor del Agua – GIA. 8 y 9 de agosto del 2005. Campamento Gallito Ciego. Taller de Mapeo situacional de la Gestión del Agua de la Cuenca del Jequetepeque y de elaboración de Actores, roles y funciones. 10
  • 11. 8.2 GESTION DEL AGUA DE RIEGO Y OTROS USOS PRODUCTIVOS E INDUTRIALES EN LA CUENCA JEQUETEPEQUE, HACIA LA CONFORMACIÓN DE PLATAFORMAS La Organización de la Gestión del Agua en el Sector Agrícola tiene como actores al Estado, a la Autoridad Autónoma de la Cuenca Hidrográfica Jequetepeque – AACHJ, la Administración Técnica del Distrito de Riego Jequetepeque- ATDR, el Comité de Coordinación de Aguas y Riegos; entre las Organizaciones de usuarios tenemos la Junta de Usuarios del Distrito de Riego Regulado Jequetepeque – JUDRRJ y Junta de Usuarios del Distrito de Riego No Regulado del Alto Jequetepeque - JUDRAJ; Comisiones o Juntas de Regantes, la JUDRRJ tiene 13 Comisiones de Regantes, La JUDRAJ, 12 Comisiones de Regantes, con ámbitos en diferentes pisos agroecológicos de la cuenca; los Comités de Canal o de Riego que son uno para cada canal; la Asociación Civil OPEMA JEQUETEPEQUE; los Usuarios, las Ong´s, las empresas Nestlé, Gloria, Minera Yanacocha, Minera Sipán, entre otras Dentro de la Sociedad civil, la Coordinadora de Desarrollo de la Cuenca del Jequetepeque - CDCJ, se creó en febrero del 2002, en abril se presentó el Plan de Desarrollo Estratégico de la Cuenca del Jequetepeque, y en octubre del mismo año se definieron los Lineamientos Básicos para su funcionamiento como Visión, Misión, Objetivos y Actividades. Su visión es Somos una organización democrática, abierta a la participación de los actores sociales (sector público, sector privado, y de la sociedad civil), que lidera el proceso de desarrollo de la Cuenca del Jequetepeque. Para el cumplimiento de su misión y objetivos, la CDCJ tiene la Asamblea de Representantes, la Junta Directiva y las Comisiones, una de estas es el Grupo Gestión Integral del Agua - GIA. Además cuenta con una Secretaría Ejecutiva (oficina con recursos humanos y logísticos), que se encarga de operativizar los planes de acción de la Junta Directiva y Asamblea. Actualmente, el Proyecto de Desarrollo La Libertad Cajamarca - PRODELICA financia a la Coordinadora, aportando el 60% de los gastos operativos, y el restante es aporte de los gobiernos locales. El Grupo Gestión Integral del Agua – GIA, se creó en enero del 2005, considerado como un grupo temático o plataforma de agua dentro de la estructura orgánica de la CDCJ, está conformado por las siguientes actores: Coordinadora de la Cuenca del Jequetepeque - CDCJ (auspicia), Junta de Usuarios de Riego Alto Jequetepeque, Administración Técnica del Distrito de Riego Alto Jequetepeque - ATDRAJ, Autoridad Autónoma de la Cuenca del Jequetepeque, Proyecto Especial Jequetepeque Zaña - PEJEZA, CEDEPAS, CARE, Asociación para el Desarrollo Forestal - ADEFOR, Municipios de San Pablo, Magdalena, Contumazá, Universidad Nacional de Cajamarca - UNC, Instituto Cuencas, Comisión Nacional del Ambiente - CONAM, Servicio Holandés - SNV, el ex gerente técnico de la Junta de Usuarios y un hidrólogo. El Grupo GIA, busca contribuir a una cultura de concertación y a la gobernabilidad democrática, mediante mecanismos asociativos para construir soluciones sociales en un tema tan prioritario como el agua. Por lo que, tal y como señala Chávez Achong, «esta Plataforma de Gestión Integral del Agua es 11
  • 12. algo mas que espacios para coordinar y procesar propuestas en torno al agua; son también expresión de capacidades de personas y de pequeñas asociaciones que se orientan a la búsqueda de soluciones y no sólo de denuncia, que valoran la concertación y la prefieren a la simple confrontación, que dan un tiempo voluntario para llevar a cabo sus visiones, que transforman la imaginación en propuestas técnicas que superan relativamente las conocidas diferencias de status o estilos de trabajo»5. La sostenibilidad del Grupo GIA dependerá de quienes integren este espacio, ha nacido desde una iniciativa de base, con un verdadero mandato, y con un accionar definido, y en la medida que se sigan integrando, sea asumido e impulsado por los actores de base como Comisiones de Regantes, Usuarios, Gobiernos locales, e institucionalizándose como espacio, será un nexo o bisagra efectiva entre autoridades y población, contribuyendo a la gobernanza local del agua, en base a la experiencia de sus multiactores en el manejo del agua y en la solución de los conflictos. En el taller6 sobre Mapeo Situacional realizado por la Coordinadora de la Cuenca del Jequetepeque en agosto del 2005, se resumió las funciones de los diferentes actores de la Cuenca, observándose por ejemplo que las funciones de los usuarios son: aprovechamiento del agua, mantenimiento de la infraestructura, vigilancia de la dotación de agua, mejoramiento de la infraestructura de riego, mejoramiento del sistema de riego, pago de tarifa de agua, solución de conflictos, desarrollo agrícola para mejor aprovechamiento del agua, plan de cultivo y riego, excavación de pozos tubulares, y drenaje de parcelas; los Comités de Canales tienen como función el mantenimiento y mejoramiento de la infraestructura de riego, sanciones y multas, distribución del agua, solución de conflictos, orden de riego (papeleta), convocatoria, promoción y capacitación, conservación y protección y plan de cultivo y riego; y así para los demás actores de la cuenca. La Situación Actual en la Cuenca Social es variada, las instituciones agrarias que intervienen en el manejo del agua actúan de acuerdo a su interés o facultad, sin la debida coordinación. En los sectores no agrarios, se observa descoordinación entre instituciones, organizaciones, empresas de la actividad minera, con los órganos reguladores y de control. Gran parte de los usuarios desconocen los alcances de la Ley de Aguas y su marco reglamentario, al igual que la autoridad encargada de hacerla aplicar desconoce administrativamente a los canales que no pagan la tarifa de agua. Los avances en la implementación de herramientas administrativas que permitan lograr democracia, legitimidad y representatividad en la organización, son limitados. La administración de los sistemas de riego se realiza tradicionalmente, sobre la base de un caudillismo, sostenido por la falta de herramientas de información y comunicación y la poca implicancia de los usuarios mismos en la fiscalización de las gestiones encaminadas, a excepción de los reclamos puntuales que hacen cuando piensan que sus derechos personales fueron usurpados; notándose un escaso promedio de asistencia y bajo número de Asambleas y de Reuniones de Directivos7. 5 Chavéz Achong, Julio, Sociólogo/Centro Ideas/Universidad Agraria La Molina 2003. 6 Coordinadora de la Cuenca del Jequetepeque – Grupo Impulsor del Agua – GIA. 8 y 9 de agosto del 2005. Campamento Gallito Ciego. Taller de Mapeo situacional de la Gestión del Agua de la Cuenca del Jequetepeque y de elaboración de Actores, roles y funciones.. 7 CEDEPAS, EED, Lottery Money, making a diference. Recorriendo Juntos nuestro Canal. Una Experiencia de Capacitación en Gestión Integral del Agua de Riego en la provincia de San Pablo. Proyecto Fortalecimiento de Capacidades para el Manejo de los Recursos Naturales en las Regiones Andinas de Peru y Ecuador.. Cajamarca 2003 12
  • 13. 9.- SISTEMAS DE DERECHOS DE AGUA EN JEQUETEPEQUE Dentro del Sistema de Derechos de Agua podemos considerar: 1. El Sistema de Asignación de Derechos y Obligaciones de Agua, que señala que toda persona, natural o jurídica, puede aprovechar el recurso obteniendo permisos, autorizaciones o licencias de la Administración Técnica del Distrito de Riego - ATDR. Cuando se produce una competencia intersectorial por el uso del recurso, la asignación de estos derechos se realiza siguiendo las prioridades establecidas en la ley. La Ley de Aguas contempla diversas causas que acarrean la revocatoria, extinción o caducidad de los derechos de aprovechamiento asignados a los usuarios; y establece un sistema de sanciones. El Estado, como administrador del patrimonio de la Nación, se atribuye la potestad de fijar la contraprestación económica que deben abonar las personas que aprovechan el agua. Para ello establece las tarifas por uso de agua, una para fines agrarios y otra para usos no agrarios8. 2. Distribución del agua, La adquisición y mantenimiento de los derechos de agua para riego se hacen mediante un proceso de construcción social organizativa que debido a una planificación inadecuada no han logrado solucionar los conflictos, logrando un precario equilibrio, en la cual los derechos consuetudinarios y la distribución de agua no responden a los requerimientos de agua de los cultivos, ya que no tiene un sustento técnico ni está acorde a la disponibilidad del recurso; los derechos consuetudinarios de riego son: “Quinceros o Quinteros”: Derecho de un número reducido de usuarios, cuyas familias están ligadas de una forma u otra a la hacienda poseedora del derecho original, y es el derecho a regar sus parcelas cada 15 días de manera indefectible. “Comunes” o “Comuneros”: Derecho que existe en una mayoría de los sistemas de riego. Se otorga por lo general solamente sobre una parte del caudal, entre 2 turnos de Quinceros durante la noche. “Eventuales”: Se constituye como un derecho temporal con el cual pueden acceder al riego entre enero y mayo cuando existen excedentes de caudales no utilizadas por los Comunes. “Aumento”: Tipo de relación especial que se da entre los usuarios de las partes baja y alta de la Cuenca. Los usuarios de la parte baja al ver la escasez de agua para sus cultivos ya instalados, recurren a la Comisión de Regantes para pedir autorización para traer el llamado “aumento”, con esta autorización los usuarios de la parte baja van a los de la parte alta, llevándoles regalos (azúcar, fruta, cañazo, etc. pero no dinero) para que les permitan encauzar el agua excedente. Las Prácticas Regulatorias de Uso y Aprovechamiento del Agua, nos permiten conocer como se ejercen los derechos del agua en la Cuenca, observándose que en muchos casos difieren, agregan o cambian la legislación peruana del agua. Se presenta algunos de los resultados preliminares obtenidos por Kim Raben9, 2006, al respecto: 8 Reglamento de Tarifas y Cuotas por el Uso de Agua (D.S. 003-90-AG). Su artículo 55 ha sufrido varias modificaciones: D.S. 026-95-AG, D.S. 017-98-AG, D.S. 003-2000-AG, D.S. 041-2001-AG y D.S. 016- 2004-AG 9 RABEN KIM, marzo 2006. Análisis Institucional y Análisis de Grupos de Interés (Borrador). Proyecto Cuencas Andinas. La Cuenca del Jequetepeque – Perú. Danish Institute for Internacional Studies – DIIS 13
  • 14. 1. Los Derechos de Agua: las fuentes de agua pertenecen al Estado, el agua es tratada como propiedad pública y las instituciones del gobierno tienen la autoridad para asignar el agua. En la Cuenca del Jequetepeque las decisiones son tomadas en la Junta de Usuarios regulado del Jequetepeque y la Junta de Usuarios del Jequetepeque no regulado. En el nivel más bajo las decisiones de la operación y el mantenimiento son tomadas por los usuarios de los Comités de canales. Los usuarios no tienen propiedad sobre el agua; pero reciben el derecho de hacer uso de ella, dentro de ciertos límites determinados por el Estado. Bajo el sistema actual, el derecho de tener acceso al agua de los canales para la irrigación está unido al derecho a la tierra. El poseedor de los derechos de agua puede vender el derecho. Si una persona vende el 50% de sus tierras, él o ella también transferirán el derecho del 50% de la cantidad de agua disponible. En la parte más alta o de Páramo (sobre los 3600 m.s.n.m.), algunas parcelas cuentan con riego tecnificado por aspersión y se han construido pequeños reservorios como modelos para aprovechar mejor el agua. El alto Jequetepeque es caracterizado por tener una gran cantidad de manantiales en propiedades privadas y en propiedad de las comunidades, la práctica de derechos al uso de agua de manantiales en las áreas del Páramo es la que el dueño de las fuentes del manantial determina. Aunque ningún individuo o entidad pueden negociar con el agua y recoger las tarifas por el agua, los habitantes locales que poseen tierras, en donde hay manantiales autorizan su uso y excluyen a otros de usarlo. Como ejemplo del derecho de agua negociado localmente, un habitante en el Páramo ha organizado un sistema de tarifas por el agua, donde tres usuarios pagan por acuerdo la cantidad de agua que usan. Por otro lado, los poseedores de los derechos seguros y permanentes del agua mantienen el control sobre las cantidades de agua y hacen referencia a ella como “costumbre”; Los que poseen licencia tienen la oportunidad de cultivar dos campañas anuales, y los que sólo pueden tener acceso al agua según permiso, enfrentan un muy inseguro acceso, que limita sus actividades agrícolas. Por lo que el manejo del agua en el Jequetepeque puede ser visto como una variedad de distribuciones realizadas por el estado, las instituciones y los usuarios, basadas en la toma de decisiones y el comercio entre los usuarios. El Estado controla la asignación mayor, al igual que las demás instituciones locales y los usuarios la distribución detallada. 2. Impuestos / Tarifas de Agua: Las juntas o comisiones recogen los impuestos de agua, los usuarios pagan por el derecho de regar, el precio depende del cultivo. Si siembra arroz tiene un precio, maíz otro precio, frutales otro precio etc. Por licencia y permiso el precio es igual. Pero pagar impuestos es una situación que en la mayoría de casos no se efectiviza. En zonas de las áreas medias y altas de la cuenca hay aproximadamente un 70% de canales registrados que no pagan impuestos a la “Junta” y/o distribuyen el agua según sus usos y costumbres, los usuarios no pagan ya que apelan a sus derechos de usos según costumbre. Además en esta parte de la cuenca, los flujos de agua son tan variables que no permiten que se les asigne volúmenes fijos a los usuarios, por lo que las Comisiones de Regantes o los Comités de Canal, deben adecuar el reparto del agua a la disponibilidad del recurso hídrico. 3. Acceso al agua: El robo del agua no es común entre los usuarios del agua en la misma comunidad o comité de canal, principalmente ocurre entre los usuarios 14
  • 15. de río arriba y río abajo que no se conocen entre ellos; para asegurar que el agua corra “los guardianes del agua” pueden ser encontrados en muchas áreas. Para quien no posee ninguna clase de derechos de agua, puede ser difícil obtener tierra con derechos de agua, como muy pocas parcelas son vendidas, los precios de tierras que van con derecho de agua son muy caras, comparadas con las tierras sin tales derechos, como consecuencia la oportunidad de la gente pobre de acceder a la tierra con derechos de agua se vuelve limitada; menos en un contexto de incremento demográfico y de competencia sobre el agua. Para muchos habitantes pobres, esto significa que ellos sólo pueden acceder al agua por irrigación, trabajando como partidario (cultivando tierras de los usuarios con derechos de agua para compartir la cosecha) 4. Territorio de Derechos de Agua: El territorio de los derechos de agua es el espacio socio político donde los grupos de intereses, con diferentes ordenes normativas relacionadas al manejo del agua de ciertos recursos de agua, entran en conflicto y/o cooperan10. En la cuenca del Jequetepeque se identifican varios niveles, como sub-cuenca, cuenca, etc. Algunos ejemplos son mencionados a continuación: Sobre las competencias de los recursos del agua que ocurren entre áreas urbanas y rurales. En San Pablo, principal ciudad en la provincia de San Pablo, un canal proporciona el agua a la ciudad así como a las comunidades Ingenio e Iglesia Pampa, estas son afectadas por las crecientes necesidades de agua, lo cual causó cambios en la asignación del agua, los grupos de interés poderosos de la ciudad determinaron un incremento en las cantidades de agua, doblando el uso de agua en la ciudad de seis a doce horas por día, las comunidades del río arriba se han esforzado para limitar su agua de cosecha y se permite sólo regar en las noches. En las partes más altas de San Pablo, los ganaderos locales se dedican a la producción de leche, esto implica regar la extensa producción de pasto natural y mejorado, lo cual reduce la cantidad del agua en las partes más bajas de la sub-cuenca. 10.- LOS CONFLICTOS POR EL AGUA La Problemática respecto a la gestión del agua para uso agrícola, está referida a la Escasez de agua, especialmente entre los meses de mayo a diciembre. La ley peruana es reacia a reconocer los derechos indígenas, pese al reconocimiento constitucional de la jurisdicción especial indígena y a la vigencia del Convenio 169 de la OIT. Los derechos indígenas y campesinos al uso del agua no tienen prioridad alguna sobre los derechos de otros “usuarios”, y en casos de contradicción entre el derecho estatal y los derechos indígenas, predomina el primero. Bajo la prelación fijada, los usos y derechos indígenas y campesinos deben adecuarse al orden establecido por el Estado, sin recibir consideraciones especiales. Mala distribución del agua, La problemática actual se origina en primer lugar en la evolución histórica de la tenencia de la tierra, con la Reforma Agraria y la parcelación de las haciendas, se han multiplicado el número de usuarios en un mismo sistema. Tradicionalmente el agua de riego esta ligada a la persona y a la tierra, y en las divisiones de las parcelas, por herencia o por compra venta, cada nuevo usuario ha sido inscrito en el padrón de usuario con un tiempo de riego igual al derecho original. 10 Bierschenk 1988; Boelens, Douojeanni et al 2005. 15
  • 16. Tarifas de Agua, la lógica del sistema de asignación de derechos es rigurosa, las sanciones que lo respaldan son severas y las tarifas deberían formularse conjugando criterios técnico-económicos. Sin embargo, el problema radica en la debilidad del aparato institucional especializado en la gestión del recurso y en el carácter abstracto y general de las normas. Así, tanto la vigencia efectiva del sistema como la aplicación de las sanciones y tarifas resulta inconsistente e impredecible. Ello genera un amplio margen de acción a los usuarios de agua más poderosos en desmedro de los derechos indígenas y campesinos. Falta de presupuesto para mejorar las condiciones de los sistemas de riego, como deficiente infraestructura que no permite la eficiencia de riego, perdiéndose mucha cantidad de agua por infiltración en los canales. Deficiente organización, por parte de las autoridades y usuarios para cumplir y hacer cumplir las leyes y reglamentos que rigen el sistema de gestión del agua. Usuarios se sienten amenazados por la reducción del recurso hídrico, por la acumulación de derechos de explotación del agua subterránea en manos de una sola empresa minera y por la posible contaminación minera, (por ejemplo, antes había mayor población de truchas, las cuales están desapareciendo afectadas por la contaminación del agua). La inadecuada zonificación de cultivos, que permite la existencia de cultivos consumidores de agua como el arroz y la caña de azúcar localizados en el valle, unido a las deficiencias en la operación y mantenimiento del sistema actual de riego y drenaje, que trae como consecuencia el incremento de niveles freáticos, anegamiento del suelo e inducción a procesos erosivos; los cuales a su vez producirían la reducción de la superficie de riego, la salinización de los suelos, la aparición de enfermedades y la aparición de maleza, ocasionando impactos negativos en el medio ambiente y Deforestación continua. En el Taller11, sobre Mapeo Situacional de actores, roles y funciones se trabajó una propuesta sobre las nuevas funciones que debían realizar los actores y crear un nuevo actor como Consejo local de Agua y Medio Ambiente, cuyas funciones serían la conservación de la cuenca, la administración local de las aguas y resolución de conflictos, el inventario de fuentes y usos de agua, y el diagnóstico de los sistemas de riego, como una medida para solucionar los problemas que existen. Los conflictos entre grupos de interés son inherentes en la administración efectiva del agua, debido a la alta complejidad de usuarios y múltiples propósitos de usos; la escasez del agua puede explicar porque ocurren los conflictos. Sin embargo, la escasez entendida que las personas no tienen lo suficiente, no se puede determinar solamente por los cambios humanos o naturales realizados en la calidad o cantidad de los recursos de agua, sino también entre las relaciones desiguales del poder entre los usuarios, por lo que analizar la gestión del agua no se debe limitar a los derechos y a las instituciones del agua, se debe incluir a los usuarios o grupos de interés sin los derechos del agua12 11 Coordinadora de la Cuenca del Jequetepeque – Grupo Impulsor del Agua – GIA. 8 y 9 de agosto del 2005. Campamento Gallito Ciego. Taller de Mapeo situacional de la Gestión del Agua de la Cuenca del Jequetepeque y de elaboración de Actores, roles y funciones 12 Westwe, Merrey et al 2003 16
  • 17. En el valle son escasos los conflictos de uso del agua, vale decir, por la disponibilidad del agua entre los diversos grupos de interés de actividad económica y poblacional, por que está regulada. Sin embargo, su abuso e ineficiente aplicación están generando conflictos tanto en el sector agrícola como en el poblacional (daños por exceso de humedad y salinización que afectan los cimientos y paredes de las casas en la zona urbana, por ejemplo en Chepén). En la Zona Media - Alta, los conflictos por el agua de riego aparecen en los meses de siembra de los cultivos tradicionales como papa, maíz, caña de azúcar, etc., y se manifiestan durante las asambleas en las que se discute acerca de la modalidad del reparto de agua que se implementará ese año, las formas de conflicto mas comunes son las discusiones entre los usuarios asistentes, en voz alta y en desorden, y las de resentimiento por las decisiones que consideran injustas. También durante el reparto del agua en cada parcela por el tomero o canalero de cada comité de canal, la situación mas grave, es cuando se arrebatan el agua de manera violenta durante la repartición del agua en el sector del comité de canal. Las ofensas de carácter menor entre los campesinos por sus derechos de agua, sean verbales o físicas, se arreglan en la mayoría de casos con conversaciones conciliatorias, dando explicaciones o cediendo las partes. Cuando los conflictos alcanzan un nivel muy grave, puede suceder que la/el usuaria/o demandante, impugne la autoridad de la Comisión de Regantes y presente su queja o solicitud ante la ATDR, sin embargo, en la mayoría de los casos esto no sucede, ya que los campesinos evitan llegar a la instancia estatal por que su desconfianza hacia los funcionarios estatales es muy grande, tienen temor al pago por el derecho al uso del agua de riego o por la propiedad de las tierras comunales. Se registra la información de un Estudio13 realizado en la parte alta de la Cuenca, sobre los tipos de conflictos, ilustrados a través de casos. Entre usuarios de Uso Doméstico, por la mala distribución del agua dentro del mismo sistema, la parte mas baja, en general tiene mas agua que la parte alta. Si la gente en la parte baja hacen mal uso, la parte alta, tendrá dificultades para abastecerse de agua, lo que causa conflictos. En el Uso Agrícola, la principal causa que origina conflictos es el robo de agua, por aquellos agricultores que no tienen turno, o no les alcanza el suyo para terminar de regar, etc. El robo de agua generalmente ocurre en usuarios de diferentes canales, es poco común en usuarios de un mismo canal. “El negocio del agua de riego”, se da especialmente entre los agricultores de la zona alta con los de la zona baja. Se dice que al traer el “aumento” sólo tienen acceso aquellos que tienen dinero y muchas veces no se hace legalmente. Otro tipo de “negocio con el agua” se da entre los usuarios de un mismo canal. Los usuarios de la parte baja o media, ven que por el poco volumen de agua en el canal o por los usuales robos, no es posible que llegue a su terreno y se perderá por filtración o robo, entonces prefieren vender su turno a los que están más arriba de ellos. Falta de solidaridad con la parte baja: Las subcuencas del Puclush y Chetillano, no son afectadas muy severamente por la escasez de agua, esto se debe principalmente a que en estas zonas la actividad ganadera no tiene una demanda significativa de agua pues la disponibilidad de este recurso es mayor que en el Yaminchad, y no hay una población urbana 13 CEDEPAS – GSACC – Proyecto Regional Cuencas Andinas. Proyecto Gestión Municipal del Agua 2005. Informe Final sobre Análisis de los sistemas de Agua en los distritos de San Pablo, San Bernardino y San Luis (provincia de San Pablo) de la Cuenca del Jequetepeque – Perú. Martín Scheiber, Victoria Tafur. 17
  • 18. grande, a quien tenga que abastecer con éste recurso. Sin embargo en la parte baja del Puclush (Pampa San Luís, San Luís Grande), es afectado severamente por la escasez de agua, debido a que cuenta con un canal de riego proveniente del Yaminchad, que tiene un gran problema con la disponibilidad de agua. Es decir la parte baja (San Luís), no se abastece de agua del mismo Puclush pues los usuarios de Jancos no permiten que el agua excedente, abastezca a los caseríos de Capellanía y San Luís, prefiriendo desviar el agua al río. Aquí se puede notar una falta de solidaridad con los usuarios mas afectados. Entre sectores de Uso Agrícola y Uso Doméstico, con los dueños de terrenos de manantiales que no permiten el paso de las tuberías por sus propiedades, Otros Conflictos se dan entre ATDR vs. ONGs, entre Salud vs. Municipalidades, entre algunas plantas de enfriamiento de leche que usan agua potable para sus procesos, lo que ha causado conflictos con los usuarios. 11.- PAGO POR SERVICIOS AMBIENTALES El Uso y la Valoración de Bienes Ambientales como el Agua, por parte de la zona baja o media de la cuenca debe ser internalizada por sus pobladores para que hayan mecanismos de compensación o retribución al páramo o jalca que es la esponja hídrica donde la vegetación permite absorber la humedad de las lluvias y almacenarla en los suelos, de manera que se alimenten los manantiales y puquios en la parte baja. Es importante señalar que el pago no necesariamente debe expresarse como una operación monetaria, pues también puede traducirse en una mejora de infraestructura (caminos, reservorios de agua, etc.), servicios (postas médicas, escuelas, etc.) o extensión rural (talleres, equipamiento, semillas, etc.). El mecanismo de compensación puede variar desde un pago periódico directo a los proveedores individuales hasta el establecimiento de un fondo fiduciario manejado por un directorio con participación de los proveedores, usuarios, sector privado, sociedad civil y el estado. En el caso de la Cuenca Social del Jequetepeque, hay una forma tradicional que se usó desde épocas prehispánicas, con connotaciones de compensación por servicios ambientales, esta es el “aumento”, que es una relación especial que se da entre los usuarios de las partes baja y alta de la cuenca. Antiguamente el proveedor o usuario de la parte alta trataba de mantener operativos sus canales para un óptimo uso del agua; pero según opinión de diferentes técnicos y especialistas consultados, en la actualidad el “aumento”, solo son relaciones de explotación de los usuarios de la parte alta a los de la parte baja, sin que haya una conciencia ambiental sobre el recurso o tenga fines de protección ambiental. El Decreto Supremo Nº 003-90-AG-1990, de Tarifas y Cuotas; en la Tarifa por el uso del agua superficial con fines agrarios, componente Ingresos Junta de Usuarios, el 1% se debería destinar al desarrollo de trabajos de Conservación de Suelos y Manejo de Cuencas, y es el Programa Nacional de Manejo de Cuencas Hidrográficas – PRONAMACHS, el encargado de realizarlo, el mismo que sería un mecanismo de pago por servicios ambientales, pero esto es lo que dice el reglamento de la Ley, no es algo que está en la conciencia del contribuyente, y no se sabe hasta que punto esto se revierte para trabajos en la cuenca o se queda a nivel central o va a otras zonas. 18
  • 19. A nivel del Proyecto Cuencas Andinas y de la ong CEDEPAS, se realizó un Estudio llevado a cabo por Kim Raben. y considera como aspectos a tener en cuenta cuándo empleamos Pago por Servicios Ambientales - PSA con un enfoque a la reducción de pobreza como instrumento para mejorar el manejo del recurso: La diversidad en instituciones y prácticas locales, Fortalecer plataformas de negociaciones, Reconocer a los pobres y a los individuos con o sin derechos de agua, Establecer PSA con un enfoque de reducción de pobreza. CONCLUSIONES Entre las principales conclusiones tenemos: La alta complejidad de los usuarios y los múltiples propósitos de uso, muestra la diversidad de intereses y poderes que pugnan y presionan por el aprovechamiento de los recursos hídricos, tanto superficiales como subterráneos, están presentes los derechos de agua de los habitantes que han poblado la cuenca de generación en generación, y que la usan para su consumo diario doméstico y su actividad agrícola; las crecientes necesidades de agua de la gran empresa minera Yanacocha que plantea ampliar su ámbito de expansión a 200 km2 a través de los proyectos PEYZE y PEYZO; las centrales hidroeléctricas, la Empresa de Cementos Pacasmayo, los productores, ganaderos y pescadores. La contaminación de las aguas de la Cuenca, es un aspecto muy importante a considerar, ya que las aguas superficiales y subterráneas presentan altas restricciones para el consumo humano por la presencia de sustancias tóxicas por encima de los LMP para las clases I y II de la Ley de Aguas, debido a impactos mineros, agrícolas, pecuarios, agroindustriales y domésticos (sólidos y líquidos); últimamente con los derrames ocasionales de sustancias tóxicas por Minera Yanacocha se ha agravado la situación. No se ha evaluado las sustancias contaminantes relacionadas con las clases de vertimientos. La problemática del sistema de gestión del agua y sus conflictos, y las relaciones escasas y débiles entre los actores, muestran que no hay una gestión del agua sostenible e integral por lo que la creación de una organización que administre la unidad hidrográfica de forma integral y específica, es decir que sea un ente central que integre a todos los actores de los diferentes sectores del sistema (uso agrícola, doméstico, otros usos), para mejorar sus relaciones y lograr que problemas comunes como la escasez de agua, usos y costumbres, leyes inadecuadas a las realidades del sistema, etc. sean tratados y solucionados por todos en forma conjunta, logrando con esto un Sistema Integral de Gestión Del Agua, sostenible a nivel de cuencas, subcuencas y microcuencas Según el sistema de derechos de agua, la lógica del sistema de asignación de derechos es rigurosa, las sanciones que lo respaldan son severas y las tarifas deberían formularse conjugando criterios técnico-económicos. Sin embargo, el problema radica en la debilidad del aparato institucional especializado en la gestión del recurso y en el carácter abstracto y general de las normas. Así, tanto la vigencia efectiva del sistema como la aplicación de las sanciones y tarifas resulta inconsistente e impredecible. Ello genera un amplio margen de acción a 19
  • 20. los usuarios de agua más poderosos en desmedro de los derechos indígenas y campesinos Las costumbres heredadas como los quinces, las mitas, etc. Son una forma de distribución del agua, y se puede notar que existe un respeto fuerte por estas costumbres, pero que sin embargo muchos de los usuarios también aceptan que ya no es posible guardar este tipo de reglamento, pues dicen que “los tiempos han cambiado”, y que es injusto e ilegal. Estas situaciones que tienen como resultado la escasez de agua, hacen que muchos usuarios se vean obligados a entrar en el “negocio del agua”, siempre y cuando tengan las posibilidades económicas y/o las influencias suficientes para hacerlo (como ya se explicó anteriormente) o tengan que “robar” agua de otros canales para no perder sus cultivos; Este sistema es injusto porque produce asignación irracional y/o una distribución inequitativa. Los conflictos entre grupos de interés son inherentes en la administración efectiva del agua, debido a la alta complejidad de usuarios y múltiples propósitos de usos; la escasez del agua puede explicar porque ocurren los conflictos, sin embargo la escasez entendida que las personas no tienen lo suficiente, no se puede determinar solamente por los cambios humanos o naturales realizados en la calidad o cantidad de los recursos de agua, sino también entre las relaciones desiguales del poder entre los usuarios, Por lo que analizar la gestión del agua no se debe limitar a los derechos y a las instituciones del agua, se debe incluir a los usuarios o grupos de interés sin los derechos del agua Las normas del Derecho de Aguas, grafican cómo el Estado peruano diseña e impone un modelo que no reconoce ni procesa la enorme diversidad social, económica, cultural y política del país. La legislación hídrica emplea categorías formales y abstractas que desconocen la heterogeneidad de derechos indígenas, campesinos y locales, y contradicen o tienden a arrasar la normatividad local y consuetudinaria. Ignora que, bien canalizada y articulada, la diversidad podría fortalecer la arquitectura institucional y afianzar la gobernabilidad del agua en el país. Uno de los grandes problemas que enfrentan los pueblos indígenas y las comunidades campesinas y nativas es la desidia estatal para aplicar sistemática y coherentemente la normatividad interna y los instrumentos internacionales que reconocen sus derechos. La aplicación de ambos cuerpos normativos está sujeta a una serie de consideraciones económicas, políticas e ideológicas que acaban reduciendo la vigencia social de los derechos formalmente consagrados. Aún así, la evolución del Derecho Indígena Internacional -que presiona sobre el Estado, sus funcionarios y el marco legal interno- y la movilización legal y política de los pueblos indígenas y comunidades campesinas y nativas en defensa de sus derechos producirán, sin duda, la transformación del paradigma empleado para imaginar, representar y regular un país tan diverso como Perú. BIBLIOGRAFIA ARANA MARCO; LEÓN RAQUEL. (Cajamarca 2000): Agua y Minería. La Gestión Ambiental Minera y los Conflictos Sociales. Caso de Minera Yanacocha. Proyecto Desarrollo de Capacidades para la Incidencia en el Análisis y Resolución de Conflictos Generados por la Actividad Minera. GRUFIDES. OXFAM. 20
  • 21. BOELENS RUTGERS & DOORNBOS BERNITA, (1996): Derecho Consuetudinario Campesino e Intervención en el Riego. Visiones divergentes sobre agua y derecho en los Andes. SNV – CESA. Quito/Riobamba. BOELENS RUTGERS, HOOGENDAM PAUL. (2001): Derechos de Agua y Acción Colectiva. 1 ed. Lima – Perú. CASTILLO, LAUREANO DEL, (2001): El largo camino hacia una Ley de Aguas. Documento base de la conferencia electrónica sobre la legislación de aguas: propuestas desde el desarrollo rural. Lima, del 12 de setiembre al 3 de octubre de 2001. www.agualtiplano.net [revisado el 29-10-02], Lima. CEDEPAS y otros (2005): Plan de Acondicionamiento Territorial de la Provincia de San Pablo. San Pablo. CEDEPAS (Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social). (2000): Normas Legales Para la Gestión del Agua Con Fines Agrarios: Folleto de Capacitación a Dirigentes y Usuarios. Chevignon, C; Figueroa C, F. (eds). 1ed. Cajamarca – Perú, CEDEPAS. V1. 22p CEDEPAS (Centro Ecuménico de Promoción y Acción Social). (2000): Normas Legales Para la Gestión del Agua Con Fines Agrarios: Folleto de Capacitación a Dirigentes y Usuarios. Chevignon, C; Figueroa C, F. (eds). 1ed. Cajamarca – Perú, CEDEPAS. V2. 28p. CHEVIGNON C; VASQUEZ C, J. (2003) : Recorriendo Juntos Nuestro Canal: una experiencia de capacitación en gestión integral del agua de riego en la provincia de San Pablo. 1ed. Cajamarca – Perú; CEDEPAS. 99p. CEDEPAS. Estudio de Gestión de Competencias para la Gestión Integral del Agua y el Medio Ambiente en la Provincia de San Pablo. Jorge Tejada Campos. 1 ed. 89 pag. Cajamarca – Perú COORDINADORA DE DESARROLLO DE LA CUENCA DEL JEQUETEPEQUE. Proyecto Cuencas Andinas, GSACC. (2005): Informe Final del Plan de Fortalecimiento Institucional para la Coordinadora de la Cuenca del Jequetepeque – CDCJ. 27 pag. Cajamarca – Perú. COORDINADORA DE DESARROLLO DE LA CUENCA DEL JEQUETEPEQUE. GRUPO IMPULSOR DEL AGUA. (2005): Informe Taller de Mapeo Situacional de la Gestión del Agua de la Cuenca del Jequetepeque, y de elaboración de matriz de actores, roles y funciones. 25 pag. Cajamarca – Perú. CONDORI LUQUE, HARVEY, DEL CASTILLO, LAUREANO. Monografía sobre Leyes de Aguas. Constitución Política del Perú (1993): Lima: Fondo Editorial de la Pontificia Universidad Católica del Perú, 1995. CUENCAS ANDINAS (2005): http://www.condesan.org/cuencasandinas/. DEJEZA, CEDEPAS, CESDER. (193):ases y Propuestas para una Gestión Integrada en la Cuenca del Jequetepeque. Sistematización del Forum “Realidad y Perspectivas en la Cuenca del Jequetepeque”. Carlos Silva. Iván Mendoza. 116 pag. Cajamarca – Perú CEDEPAS, PROYECTO CUENCAS ANDINAS, GSACC. (2005): Informe final del Proyecto Gestión Municipal del Agua. Análisis de los Sistemas de la Gestión del Agua en los Distritos de San Pablo, San Bernardino y San Luis (provincia de San Pablo) de la Cuenca del Jequetepeque – Perú. Martín Schreiber, Victoria Tafur. 43 pag. Cajamarca – Perú. ECHEVERRY, G. (2003): Andes Basin Profile: Jequetepeque River Basin. GUEVARA GIL, ARMANDO, y otros. (2005): El Derecho oficial frente a la gestión indígena y campesina en el Perú. ECLAC – Walir. 21
  • 22. HOOGENDAM, P. (1999): Aguas y Municipios, Retos para la gestión municipal de agua. Cochabamba. IPROGA. (2003): Revista AGUA y RIEGO Nº 20. II Encuentro de Plataformas de Agua. Laureano Del Castillo. 26 pg. Ayacucho – Perú. IPROGA. (2004): Revista 21. III Encuentro de Plataformas de Agua. Laureano Del Castillo. 26 pg. Piura – Perú. IPROGA (2005). Memoria III Encuentro de Plataformas de Agua. Laureano Del Castillo. 36pg. Lima – Perú IPROGA. www.iproga.org.pe JUSDRAJ (2001): Inventario de la Infraestructura de Riego Sub Distrito de Riego Alto Jequetepeque, Chilete. LEY GENERAL DE AGUAS (Ley Nº 17752, promulgada el 25.07.1969) MINISTERIO DE SALUD (1999): Directiva „Organización y funcionamiento de las Juntas Administradoras de Servicios de Saneamiento (JASS), Resolución de la Superintendencia, No. 643-99/SUNASS“ MWH Perú S.A. (2005): Evaluación Ambiental del Represamiento de la Laguna Compuertas I y Tubería de Conducción de Agua. Elaborado para Minera Yanacocha. MONTOYA EDDY, FIGUEROA GUILLERMO. (1991): Geografía de Cajamarca. Labrusa S.A PEJEZA (2005): Actualización del Plan de Ordenamiento Ambiental de la Cuenca del Río Jequetepeque para la Protección del Reservorio Gallito Ciego y del Valle Agrícola, Plan de ordenamiento, manejo ambiental y Desarrollo Social en la Cuenca media y Alta del Rió Jequetepeque para la protección del embalse Gallito Ciego. Convenio INRENA – PEJEZA. Cajamarca – Perú. PEJEZA – Asesores Técnicos Asociados SA. (2002): Plan de Gestión de la oferta de agua en las Cuencas de los Proyectos Hidráulicos de Costa de INADE. Plan de Gestión de la Oferta de Agua en la Cuenca del Jequetepeque. Volumen II. Lima – Perú. RABEN KIM, (marzo 2006): Análisis Institucional y Análisis de Grupos de Interés (Borrador). Proyecto Cuencas Andinas. La Cuenca del Jequetepeque – Perú. Danish Institute for Internacional Studies – DIIS. VARGAS VICTOR y otros, (1992): Estudio de las Organizaciones de las Comunidades Huabal, San Luis y Lamaspampa. – Jequetepeque. Cajamarca. Perú WARNER JEROEN, MOREYRA ALEJANDRA. (2004): Conflictos y Participación. Uso Múltiple del Agua. Ed. Nordan Comunidad. Montevideo – Uruguay. YUPARI ANIDA. (Lima 2002): Cajamarca y la Incidencia de Minera Yanacocha. Informe elaborado para la Conferencia de la Naciones Unidas para el Comercio y el Desarrollo – UNCTAD. 22