Embarazo adolescente o embarazo precoz es aquel
embarazo que se produce en una mujer adolescente:
entre la adolescencia inicial o pubertad –comienzo de
la edad fértil– y el final de la adolescencia.
La OMS establece la adolescencia entre los 10 y los 19
años.1 2 La mayoría de los embarazos en adolescentes
son considerados como embarazos no
deseados,3provocados por la práctica de relaciones
sexuales sin métodos anticonceptivos.4
En la prevención del embarazo a temprana edad…
Los adolescentes tienen la información, los padres la
orientación.
Padres, adolescentes y colegio son la fórmula clave en la
reducción de los índices de embarazo en adolescentes.
¿Qué ha fallado? ¿es falta de información? ¿exceso de
confianza entre los adolescentes? ¿falta de comunicación con
los padres? ¿falencias en el sistema educativo?, estos y
muchos otros interrogantes hacen parte de la larga lista de
posibilidades que existen para que la cifra de embarazo
adolescente continúe en ascenso.
Para el doctor Juan Carlos Vargas, asesor científico de Pro
familia, el problema de los embarazos a tempranas edades
tiene múltiples causas y van desde la tendencia que tienen los
adolescentes a creer que esto no les va a suceder, hasta la
necesidad absoluta de que haya un acompañamiento de los
padres y educadores en este proceso.
El embarazo adolescente en Colombia va en aumento. Según Juan Carlos
Ramírez, ginecólogo de Profamilia, esa ha sido la tendencia durante los últimos
15 años.
En Colombia, por cada mil adolescentes se embarazan 90, mientras que en Japón,
solo cuatro, afirma Germán Salazar, director de la Unidad de adolescentes de la
Fundación Cardiointantil.
El ginecoobstetra Édgar Cifuentes asegura que la actividad sexual prematura se
inicia en la mayoría de los casos de manera consciente, provocada por un
desorden educacional. “El sexo –dice– termina convirtiéndose en la moneda de
ingreso dentro del entorno social de sus amigos”.
A esto se suman factores como el abuso sexual y la ausencia de un hogar
consolidado, propiciando embarazos a edad temprana, sin importar el estrato
social.
Está demostrado que cuando la edad ginecológica (tiempo entre la primera
menstruación y el embarazo) es menor o igual a 2 años, tanto el feto como la
madre están en proceso de crecimiento y pueden sufrir más riesgos durante la
gestación, asegura Olga Restrepo, pediatra especialista en Medicina para
adolescentes.
El embarazo en esta etapa de la vida se considera de alto riesgo, pues el tamaño de
los huesos de su pelvis, la madurez de su cuello uterino y el desarrollo de su vulva
no son aptos para un parto vaginal. Aunque, eventualmente, el bebé podría nacer
por esta vía, la joven está expuesta a desgarros vaginales y cervicales.
Estos riesgos fueron, entre otras razones, los que motivaron a una madre
a solicitar que su hija de 11 años, abusada sexualmente, abortara, lo que
generó un gran debate en el país. “Una niña de 12 años difícilmente
puede tener un parto vaginal, porque su cuerpo está en crecimiento y el
tamaño de su pelvis hace que haya una desproporción céfalo-pélvica
terminando el parto en cesárea”, concluye el ginecoobstetra Fernando
Laverde.
Efectos en la salud Según el ginecólogo Juan Carlos Ramírez, la mayoría
de adolescentes ocultan su embarazo y esto puede derivar en
complicaciones al final de la gestación.
Cuando una mujer está en la adolescencia inicial, es decir, entre los 10 y
los 14 años, se pueden presentar entre dos y siete veces más dificultades.
Normalmente hay parto prematuro, sangrado o infecciones.
Igualmente, tiene mayor riesgo de ruptura prematura de membranas, pre
eclampsia, infecciones urinarias, anemia y la posibilidad de tener un bebé
con bajo peso al nacer.
Además, en los futuros embarazos puede haber más riesgos si el útero
después del parto no se contrae o no recupera su tamaño normal.
Existen diferentes diferentes factores que pueden causar
un embarazo a temprana edad como:
Se debe a un uso indebido de droga y alcohol.
Falta de Orientación.
Se debe a la desinformación producida por la televisión y
malas compañias.
La irresponzabilidad.
No utilizar metodos anticonceptivo.
Una violación.
La inseguridad, la baja autoestima, los problemas familiares,
no conocer temas de fertilidad, tener nuevas experiencias.
La falta de comunicación con sus padres.
Consecuencias
Un embarazo a temprana edad puede tener diferentes
consecuencias como en la parte:
Físicas: causa anemia, partos complicados,aborto o
expulsión del feto antes de completar su crecimiento y en
los casos extremos, pérdida de la vida.
Psicológicas: Frustración y depresión, producidas por la
limitación de no poder seguir una vida normal, acorde con
la edad; sentimiento de culpa y autoestima baja.
Sociales: Rechazo de las personas, problemas familiares,
deserción escolar, dificultad para conseguir empleo, y
matrimonio precoz.