Anzeige
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

Imperio inca

  1.  La civilización más grandiosa y poderosa de  América
  2. Manco Cápac y su mujer y hermana, Mama Ocllo, hijos del dios Sol. Salieron del lago Titicaca. Su padre les entrega una milagrosa vara de oro. Donde se hundiera la barra de oro, fundase la capital de su imperio..
  3. Los cuatro hermanos Ayar con sus  respectivas eposas surgieron de la cueva  de Pacarimbo.    Entre ellos Manco Cápac y Mama Ocllo,  su mujer lograron imponerse a los otros.  Finalmente, fue Ayar Manco quien fundó la  ciudad del Cuzco junto a su esposa Mama  Ocllo y tomó el nombre de Manco Cápac. 
  4. • En un principio, el reino inca no se extendía del valle de Cuzco, su cultura era muy semejante entre pueblos vecinos. • Los incas tenían una extraordinaria capacidad organizativa y un gran sentido practico. • Las mayores conquistas del imperio se realizaron en algo más de 50 años, un tiempo record comparado con otras conquistas de distintas partes del mundo.
  5. EPOCA Tahuantinsuyo Se dividía en 4 Suyos o regiones: CAPITAL :  Cuzco: desde principios del siglo  XIII fue el centro político y  religioso del imperio.  LIMITES: Norte: Colombia Sur: Chile Este: Selvas del Ecuador,  región andina de Bolivia  hasta Tucumán (Argentina). Oeste: Océano Pacífico
  6. • XII consolidación dominio de la región (Cuzco) • En su época de mayor esplendor… (Pachacútec) • Incluía más de 200 pueblos diferentes.  Escudo del Imperio Inca
  7. Inti: Dios Sol, padre de los incas,  era la principal deidad del imperio. Viracocha: era el dios creador del  hombre, eterno y todopoderoso. Se veneraba a varios dioses, es  decir, eran politeístas.  INTI El idioma oficial del imperio  fue el Quechua o Runasimi. Aunque los pueblos  conquistados podían  utilizar su dialecto  para comunicarse. Viracocha Para cohesionar estos pueblos  se impuso… 
  8. • El trabajo era la forma de tributar al inca. • Minka: trabajo de las tierras y minas del Estado o la Iglesia.  •Mita: Servicios complementarios para trabajos mineros, construcción de edificios públicos. No podía  durar más de 3 meses al año.  • Basaban su subsistencia en la agricultura y la ganadería. 
  9. Los ayllus eran la base de la estructura social incaica Cada ayllu estaba encabezado por un curaca. Conjunto de ayllús
  10. Utilizábamos fertilizantes que podían ser estiércol, pescado descompuesto • Aunque no conocían el arado, utilizaban azadas y otros instrumentos de labranza. TacllaTaclla (arado de pie), palo al que se le ajusta una punta curva de metal o de madera dura, que se introduce en la tierra y la revuelve al sacarla.
  11. Canales En las tierras altas de los Andes practicaban el cultivo en… TERRAZAS • Regaban sus campos por medio de canales, acueductos y balsas
  12. El producto más importante y la mayor de sus aportaciones a la humanidad es la patata, que cultivaban en más de 200 variedades. Cultivaban al menos 20 variedades de maíz Se dice que ningún otro pueblo del pueblo llegó a cultivar tantas especies vegetales.
  13. LLAMA •La alpaca y la vicuña eran muy apreciadas por su finísima lana con la que se tejían los vestidos de las clases altas. •se aprovechaba su larga y espesa lana •se utilizaba como animal de carga. •adaptada a la atmosfera escasa en oxigeno ALPACA VICUÑA
  14. • Alcanzó un alto grado de desarrollo. • Utilizaban la lana de los auquénidos y el algodón. •Tejían utilizando telares manuales.
  15. • El pueblo inca contribuía a la grandeza del imperio con impuestos. • A este tipo de servicio se le llamaba ‘’mita’’ podía consistir en realizar trabajos en las minas, en la construcción de edificios, canales, caminos y puentes. O bien, en el servicio al ejército y a la nobleza.
  16. -Explotaban vetas de plata, oro y cobre. -Fundían los minerales - Crearon figuras y joyas de diversas formas y tamaños que mostraban la riqueza del imperio.
  17. Nobleza de sangre Nobleza de privilegio hatunrunas mitimaes yanaconas Máxima autoridad junto a su esposa la COYA
  18. INCA • Máxima autoridad ascendencia divina por ser hijo del Sol. • No solo era la ley, sino que estaba por encima de ella. • Vestía las más finas telas y joyas del imperio. COYA: Esposa del inca, quien dirige en su ausencia el gobierno de la capital Cuzco.
  19. Amautas: eran los maestros del imperio, enseñaban en los ‘’Yachayhuasis’’. Nobleza de sangre: fue la clase más privilegiada ya que estaba integrada por los familiares del Inca, quienes conformaban los Ayllus Reales, denominados Panacas.
  20. La Nobleza de Privilegio: Estaba integrado por las personas que a criterio del Inca habían realizado una acción distinguida y eran ascendidos de la clase popular a la nobleza. Los Sacerdotes: dedicados al culto religioso. Estaban presentes en la clase social privilegiada de la Nobleza y presidían las ceremonias religiosas dedicadas al Sol.
  21. PUEBLO: Se dedicaba a la agricultura, la colonización y servicios al Inca. Estaba compuesto por distintas clases Hatunrunas: conformaban la masa popular del imperio y se dedicaban a la agricultura Mitimaes: personas que eran trasladadas de sus pueblos con fines colonizadores. yanaconas: eran los prisioneros de guerra a quienes se les perdonaba la vida y trabajaban la tierra del Inca.
  22. QUIPUS: varios cordones de distintos colores unidos a un cordón principal. Cada cordón tenía diversos nudos, los distintos colores se aplicaban a distintos conceptos como animales, frutos o soldados. Era un mecanismo principalmente económico.
  23. LAS LEYES DEL TAHUANTINSUYO Ama Kella: No seas perezoso. Ama Sua: No seas ladrón. Ama Llulla: No seas mentiroso
  24. -Además de las fortalezas, sus edificios más importantes eran los palacios y los templos como el dedicado al Sol en Cuzco. - Estaban levantados de manera tan sólida que cinco siglos después aun resisten mejor que los edificios modernos los envites de los terremotos.
  25. - Significa ‘’Monte viejo’’. - - Se compone de tres sectores: Religioso, residencial y agrícola. No conocían la rueda, ni utilizaban animales de tiro por eso resulta sorprendente que pudieran construir grandes edificios y ciudades enteras de bloques de piedra, en lugares tan inaccesibles como… a ¡2350 metros de altura!
  26. - El centro religioso más importante de Machu Picchu. - Para el resto de la población, los ritos religiosos se oficiaban en la plaza pública. - Observatorio Solar - Sede de las ceremonias religiosas, - Importante centro científico. -Centro de Sacrificio - existía un altar de piedra tallada que servía para la celebración de ciertos rituales de honra a los dioses. - En ella, el Sumo Sacerdote ofrecía sacrificios animales y leía el destino en sus vísceras, lo que le permitía dar consejo al Inca sobre los temas que le competían para su gobierno.
  27. RUTAS PUENTE SOBRE EL RÍO APURIMAC • El desarrollo de la ingeniería se ve claramente en la eficaz red de calzadas y caminos con más de 15.000 km. • En las montañas escarpadas se construían escalones • Para atravesar los ríos construyeron numerosos puentes. Quizá el más famoso de ellos fue: el puente sobre el río Apurimac.
  28. Los chasquis éramos los mensajeros del inca. Podíamos transmitir un mensaje desde Quito hasta Cuzco en tan solo diez días. ¡Recorriendo casi 250 kilómetros diarios! •A lo largo de estas rutas, funcionaba un eficaz servicio de correos compuesto de corredores de relevos, auténticos atletas llamados…
  29. -Atahualpa: fue el último emperador inca. -El imperio inca terminó bruscamente con su muerte. - El 16 de noviembre de 1532, soldados españoles capitaneados por Francisco Pizarro lograron apresar a su ultimo soberano. - Atahualpa le ofreció una habitación llena de oro y otras dos de plata a cambio de su libertad. -ejecutado en 1533. Lo que supuso el fin del imperio. Francisco Pizarro
Anzeige