SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Carl Gustav Jung
Se dedicó a la exploración del “espacio interno” a través de todo su trabajo.
Pero era especialmente experto en el simbolismo de tradiciones místicas
complejas tales como gnosticismo, alquimia, cábala y tradiciones similares
en el hinduismo y el budismo. Solo el tiene un sentido del inconsciente y sus
hábitos de como es capaz de expresarse de forma simbólica.
Teoría
La primera es el Yo, el cual se identifica con la mente consciente.
Relacionado cercanamente se encuentra el inconsciente personal cualquier
cosa que no esté presente en la consciencia, pero que no está exenta de
estarlo. El inconsciente personal sería como lo que las personas entienden por
inconsciente en tanto incluye ambas memorias.
Después de describir el inconsciente personal, Jung añade una parte al
psiquismo que hará que su teoría destaque de las demás: El inconsciente
colectivo. Se le llama nuestra “herencia psíquica”. Es el reservorio de nuestra
experiencia como especie; un tipo de conocimiento con el que todos nacemos
y compartimos. Aún así, nunca somos plenamente conscientes de ello.
Arquetipos
Los contenidos del inconsciente colectivo son los llamados arquetipos. Jung
también les llamó dominantes, imagos, imágenes primordiales o mitológicas y
otros nombres, pero el término arquetipo es el más conocido. Sería una
tendencia innata (no aprendida) a experimentar las cosas de una determinada
manera.
El arquetipo materno
Está claro que somos “construidos” de forma que refleja nuestro ambiente
evolutivo: venimos a este mundo listos para desear una madre, la buscamos, la
reconocemos y lidiamos con ella. Es una habilidad propia constituida
evolutivamente y dirigida a reconocer una cierta relación, la de la
“maternidad”.
Maná
En sociedades primitivas, los símbolos fálicos usualmente no se refieran en
absoluto al sexo. Usualmente simbolizan el maná, o poder espiritual. Esto símbolos
se exhiben cuando es necesario implorar a los espíritus para lograr un mejor
cosecha del maíz. La relación entre el pene y la fuerza, entre el semen y la
semilla, entre la fertilidad y la fertilización son parte de la mayoría de las culturas.
La sombra
El espacio para el sexo y los instintos están dentro de un arquetipo llamado la
sombra. Deriva de un pasado pre-humano y animal, cuando nuestras
preocupaciones se limitaban a sobrevivir y a la reproducción, y cuando no
éramos conscientes de nosotros como sujetos. Sería el “lado oscuro” del Yo .
La persona
La persona representa nuestra imagen pública. Es la máscara que nos
ponemos antes de salir al mundo externo. Aunque se inicia siendo un
arquetipo, con el tiempo vamos asumiéndola, llegando a ser la parte de
nosotros más distantes del inconsciente colectivo.
Anima y animus
Una parte de la persona es el papel masculino o femenino que debemos
interpretar. Para la mayoría de los teóricos, este papel está determinado por el
género físico. El anima es el aspecto femenino presente en el inconsciente
colectivo de los hombres y el animus es el aspecto masculino presente en el
inconsciente colectivo de la mujer. Unidos se les conoce como syzygy.
Las dinámicas del psiquismo
Principio de los opuestos. Cada deseo inmediatamente sugiere su opuesto. El
segundo principio: principio de equivalencia, donde la energía resultante de la
oposición se distribuye equitativamente en ambos lados. El último principio es el
principio de entropía, el cual establece la tendencia de los opuestos a atraerse
entre sí, con el fin de disminuir la cantidad de energía vital a lo largo de la vida.
El self
El self es un arquetipo que representa la trascendencia de todos los opuestos, de
manera que cada aspecto de nuestra personalidad se expresa de forma equitativa.
No somos ni masculinos ni femeninos; somos ambos; lo mismo para el Yo y la
sombra, para el bien y el mal, para lo consciente y lo inconsciente, y también lo
individual y lo colectivo (la creación en su totalidad).
Sincronicidad
Supone la ocurrencia de dos eventos que no están asociados ni causalmente ni
teleológicamente, sin embargo tienen una relación significativa. Jung creía que
estas situaciones eran indicativas de cómo nos interconectamos los seres
humanos con la naturaleza en general a través del inconsciente colectivo.
Introversión y extroversión
Jung desarrolló una tipología de la personalidad. Esta empieza con la
diferencia entre introversión y extroversión. Las personas introvertidas
prefieren su mundo interno de pensamientos, sentimientos, fantasías, sueños y
demás, mientras que las extrovertidas prefieren el mundo externo de las
cosas, las actividades y las personas.
Las funciones
Sensaciones: acción de obtener información a través de los significados de los
sentidos. –Pensamiento: Pensar supone evaluar la información o las ideas de
forma racional y lógica. – Intuición: un modelo de percepción que funciona
fuera de los procesos conscientes típicos. –Sentimiento: Es una cuestión de
evaluación de la información.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Karen Horney
Karen HorneyKaren Horney
Karen Horneykaryneri
 
7 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN
7 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA  ATENCIÓN 7 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA  ATENCIÓN
7 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN FANNY JEM WONG MIÑÁN
 
Tarea 1 psicologia del desarrollo
Tarea 1 psicologia del desarrolloTarea 1 psicologia del desarrollo
Tarea 1 psicologia del desarrollokary0356
 
CARL GUSTAV JUNG Y LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA
CARL GUSTAV JUNG Y LA PSICOLOGÍA ANALÍTICACARL GUSTAV JUNG Y LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA
CARL GUSTAV JUNG Y LA PSICOLOGÍA ANALÍTICACitlalli Ochoa
 
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyTeoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyBryan Guerra
 
Presentación karen-horney
Presentación karen-horneyPresentación karen-horney
Presentación karen-horneyIngrid Pastrano
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativoLuis Ojeda
 
Carl jung presentacion
Carl jung presentacionCarl jung presentacion
Carl jung presentacionperlavyre
 
Teoría de murray
Teoría de murrayTeoría de murray
Teoría de murrayGaby Mtz
 
Psicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques LacanPsicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques LacanArturo Bazan
 
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANOTEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANOCorina Ortega
 
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objetoTeorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objetofaropaideia
 

Was ist angesagt? (20)

Karen Horney
Karen HorneyKaren Horney
Karen Horney
 
7 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN
7 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA  ATENCIÓN 7 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA  ATENCIÓN
7 PPT BASES BIOLÓGICAS DE LA ATENCIÓN
 
Tarea 1 psicologia del desarrollo
Tarea 1 psicologia del desarrolloTarea 1 psicologia del desarrollo
Tarea 1 psicologia del desarrollo
 
CARL GUSTAV JUNG Y LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA
CARL GUSTAV JUNG Y LA PSICOLOGÍA ANALÍTICACARL GUSTAV JUNG Y LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA
CARL GUSTAV JUNG Y LA PSICOLOGÍA ANALÍTICA
 
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen HorneyTeoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
Teoria del Psicoanalisis Interpersonal de karen Horney
 
Presentación karen-horney
Presentación karen-horneyPresentación karen-horney
Presentación karen-horney
 
Cuadro comparativo
Cuadro comparativoCuadro comparativo
Cuadro comparativo
 
Carl jung presentacion
Carl jung presentacionCarl jung presentacion
Carl jung presentacion
 
Psicoanalisis
PsicoanalisisPsicoanalisis
Psicoanalisis
 
Carl Jung
Carl JungCarl Jung
Carl Jung
 
Teoría de murray
Teoría de murrayTeoría de murray
Teoría de murray
 
Psicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques LacanPsicoanálisis Jacques Lacan
Psicoanálisis Jacques Lacan
 
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANOTEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
TEORÍA DE LOS BLOQUES FUNCIONALES Y LA FORMACIÓN DEL PENSAMIENTO HUMANO
 
Cattel y Eysenck
Cattel y EysenckCattel y Eysenck
Cattel y Eysenck
 
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objetoTeorías de la personalidad: Relaciones de objeto
Teorías de la personalidad: Relaciones de objeto
 
Karen horney
Karen horneyKaren horney
Karen horney
 
Resumen capítulo 9. la psicología de la adaptación
Resumen capítulo 9. la psicología de la adaptaciónResumen capítulo 9. la psicología de la adaptación
Resumen capítulo 9. la psicología de la adaptación
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Concepto neurosis
Concepto neurosisConcepto neurosis
Concepto neurosis
 
Carl gustav jung
Carl gustav jungCarl gustav jung
Carl gustav jung
 

Ähnlich wie Carl gustav jung

Meister Eckart y Jung
Meister Eckart y JungMeister Eckart y Jung
Meister Eckart y JungPaulo Arieu
 
Conceptos fundamentales de la Psicología de Jung
Conceptos fundamentales de la Psicología de JungConceptos fundamentales de la Psicología de Jung
Conceptos fundamentales de la Psicología de JungDigiZen
 
Primera clase psicología de carl jung
Primera clase psicología de carl jungPrimera clase psicología de carl jung
Primera clase psicología de carl jungDigiZen
 
Carl jung (1)
Carl jung (1)Carl jung (1)
Carl jung (1)Ale Nyu
 
Carl jung. sesión 14
Carl jung. sesión 14Carl jung. sesión 14
Carl jung. sesión 14aalcalar
 
Freud y psicoanalisis
Freud y psicoanalisisFreud y psicoanalisis
Freud y psicoanalisisdreamer5
 
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDADCARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDADNubia Tolosa
 
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAPSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAElenisHiddleston
 
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAPSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAAnele Hiddleston
 
153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf
153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf
153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdfLivia Ess Cohen
 
Carljung 100303225820-phpapp01
Carljung 100303225820-phpapp01Carljung 100303225820-phpapp01
Carljung 100303225820-phpapp01Abraham Campos
 

Ähnlich wie Carl gustav jung (20)

Meister Eckart y Jung
Meister Eckart y JungMeister Eckart y Jung
Meister Eckart y Jung
 
Carl jung
Carl jungCarl jung
Carl jung
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Conceptos fundamentales de la Psicología de Jung
Conceptos fundamentales de la Psicología de JungConceptos fundamentales de la Psicología de Jung
Conceptos fundamentales de la Psicología de Jung
 
Primera clase psicología de carl jung
Primera clase psicología de carl jungPrimera clase psicología de carl jung
Primera clase psicología de carl jung
 
Jung
JungJung
Jung
 
Carl jung (1)
Carl jung (1)Carl jung (1)
Carl jung (1)
 
Carl Gustav Jung
Carl Gustav JungCarl Gustav Jung
Carl Gustav Jung
 
Carl jung. sesión 14
Carl jung. sesión 14Carl jung. sesión 14
Carl jung. sesión 14
 
Acoplamiento
AcoplamientoAcoplamiento
Acoplamiento
 
Carl jung
Carl jungCarl jung
Carl jung
 
Freud y psicoanalisis
Freud y psicoanalisisFreud y psicoanalisis
Freud y psicoanalisis
 
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDADCARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
CARL GUSTAV JUNG - TEORÍA DE LA PERSONALIDAD
 
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAPSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
 
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICAPSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
PSICOLOGÍA TRANSPERSONAL Y BIOENERGÉTICA
 
Carl jung
Carl jungCarl jung
Carl jung
 
153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf
153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf
153274551 carl-jung-los-arquetipos-y-el-tarot-en-el-psicoanalisis-pdf
 
El aporte de K.docx
El aporte de K.docxEl aporte de K.docx
El aporte de K.docx
 
Carljung 100303225820-phpapp01
Carljung 100303225820-phpapp01Carljung 100303225820-phpapp01
Carljung 100303225820-phpapp01
 
Viaje al fondo del alma
Viaje al fondo del almaViaje al fondo del alma
Viaje al fondo del alma
 

Kürzlich hochgeladen

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdfnataliavera27
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)portafoliodigitalyos
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptxFESARAUGUSTOFANDIORI
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)portafoliodigitalyos
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoasadvavillacorte123
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)portafoliodigitalyos
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)portafoliodigitalyos
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdfFlorHernandezNuez
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRDanielGrajeda7
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxPabloPazmio14
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 

Kürzlich hochgeladen (20)

32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
Tipologías de vínculos afectivos (grupo)
 
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
11.NEOLIBERALISMO: que es, ventajas, desventajas, consecuenciaspptx
 
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
4.Conectores Dos_Enfermería_Espanolacademico
 
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
La historia de la vida estudiantil a 102 años de la fundación de las Normales...
 
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)ESTEREOTIPOS  Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
ESTEREOTIPOS Y ROLES DE GÉNERO (labor de grupo)
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de BarbacoasDiagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
Diagnostico del corregimiento de Junin del municipio de Barbacoas
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
5º PARTE 3 SOY LECTOR -MD EDUCATIVO_240418_155445 (1).pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela SabáticaLuz desde el santuario. Escuela Sabática
Luz desde el santuario. Escuela Sabática
 
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptxMódulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
Módulo No. 1 Salud mental y escucha activa FINAL 25ABR2024 técnicos.pptx
 
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOSTRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
TRABAJO CON TRES O MAS FRACCIONES PARA NIÑOS
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptxPower Point: Luz desde el santuario.pptx
Power Point: Luz desde el santuario.pptx
 

Carl gustav jung

  • 1. Carl Gustav Jung Se dedicó a la exploración del “espacio interno” a través de todo su trabajo. Pero era especialmente experto en el simbolismo de tradiciones místicas complejas tales como gnosticismo, alquimia, cábala y tradiciones similares en el hinduismo y el budismo. Solo el tiene un sentido del inconsciente y sus hábitos de como es capaz de expresarse de forma simbólica.
  • 2. Teoría La primera es el Yo, el cual se identifica con la mente consciente. Relacionado cercanamente se encuentra el inconsciente personal cualquier cosa que no esté presente en la consciencia, pero que no está exenta de estarlo. El inconsciente personal sería como lo que las personas entienden por inconsciente en tanto incluye ambas memorias.
  • 3. Después de describir el inconsciente personal, Jung añade una parte al psiquismo que hará que su teoría destaque de las demás: El inconsciente colectivo. Se le llama nuestra “herencia psíquica”. Es el reservorio de nuestra experiencia como especie; un tipo de conocimiento con el que todos nacemos y compartimos. Aún así, nunca somos plenamente conscientes de ello.
  • 4. Arquetipos Los contenidos del inconsciente colectivo son los llamados arquetipos. Jung también les llamó dominantes, imagos, imágenes primordiales o mitológicas y otros nombres, pero el término arquetipo es el más conocido. Sería una tendencia innata (no aprendida) a experimentar las cosas de una determinada manera.
  • 5. El arquetipo materno Está claro que somos “construidos” de forma que refleja nuestro ambiente evolutivo: venimos a este mundo listos para desear una madre, la buscamos, la reconocemos y lidiamos con ella. Es una habilidad propia constituida evolutivamente y dirigida a reconocer una cierta relación, la de la “maternidad”.
  • 6. Maná En sociedades primitivas, los símbolos fálicos usualmente no se refieran en absoluto al sexo. Usualmente simbolizan el maná, o poder espiritual. Esto símbolos se exhiben cuando es necesario implorar a los espíritus para lograr un mejor cosecha del maíz. La relación entre el pene y la fuerza, entre el semen y la semilla, entre la fertilidad y la fertilización son parte de la mayoría de las culturas.
  • 7. La sombra El espacio para el sexo y los instintos están dentro de un arquetipo llamado la sombra. Deriva de un pasado pre-humano y animal, cuando nuestras preocupaciones se limitaban a sobrevivir y a la reproducción, y cuando no éramos conscientes de nosotros como sujetos. Sería el “lado oscuro” del Yo .
  • 8. La persona La persona representa nuestra imagen pública. Es la máscara que nos ponemos antes de salir al mundo externo. Aunque se inicia siendo un arquetipo, con el tiempo vamos asumiéndola, llegando a ser la parte de nosotros más distantes del inconsciente colectivo.
  • 9. Anima y animus Una parte de la persona es el papel masculino o femenino que debemos interpretar. Para la mayoría de los teóricos, este papel está determinado por el género físico. El anima es el aspecto femenino presente en el inconsciente colectivo de los hombres y el animus es el aspecto masculino presente en el inconsciente colectivo de la mujer. Unidos se les conoce como syzygy.
  • 10. Las dinámicas del psiquismo Principio de los opuestos. Cada deseo inmediatamente sugiere su opuesto. El segundo principio: principio de equivalencia, donde la energía resultante de la oposición se distribuye equitativamente en ambos lados. El último principio es el principio de entropía, el cual establece la tendencia de los opuestos a atraerse entre sí, con el fin de disminuir la cantidad de energía vital a lo largo de la vida.
  • 11. El self El self es un arquetipo que representa la trascendencia de todos los opuestos, de manera que cada aspecto de nuestra personalidad se expresa de forma equitativa. No somos ni masculinos ni femeninos; somos ambos; lo mismo para el Yo y la sombra, para el bien y el mal, para lo consciente y lo inconsciente, y también lo individual y lo colectivo (la creación en su totalidad).
  • 12. Sincronicidad Supone la ocurrencia de dos eventos que no están asociados ni causalmente ni teleológicamente, sin embargo tienen una relación significativa. Jung creía que estas situaciones eran indicativas de cómo nos interconectamos los seres humanos con la naturaleza en general a través del inconsciente colectivo.
  • 13. Introversión y extroversión Jung desarrolló una tipología de la personalidad. Esta empieza con la diferencia entre introversión y extroversión. Las personas introvertidas prefieren su mundo interno de pensamientos, sentimientos, fantasías, sueños y demás, mientras que las extrovertidas prefieren el mundo externo de las cosas, las actividades y las personas.
  • 14. Las funciones Sensaciones: acción de obtener información a través de los significados de los sentidos. –Pensamiento: Pensar supone evaluar la información o las ideas de forma racional y lógica. – Intuición: un modelo de percepción que funciona fuera de los procesos conscientes típicos. –Sentimiento: Es una cuestión de evaluación de la información.