Anzeige
Ics bloque VII
Ics bloque VII
Ics bloque VII
Ics bloque VII
Anzeige
Ics bloque VII
Ics bloque VII
Ics bloque VII
Nächste SlideShare
Introducción a las ciencias socialesIntroducción a las ciencias sociales
Wird geladen in ... 3
1 von 7
Anzeige

Más contenido relacionado

Anzeige
Anzeige

Ics bloque VII

  1. BLOQUE VII IDENTIFICAS PROBLEMAS SOCIALES ACTUALES DE MÉXICO Y EL MUNDO. a) En el presente bloque se analizará los problemas sociales, alos cuales nos enfrentamos todos los días:  Mercado de trabajo para los jóvenes  La situación de los derechos humanos  La discriminación  Los valores de los jóvenes  El machismo  La violencia intrafamiliar  La corrupción  La delincuencia  La función de los medios de comunicación b) Contesta: ¿crees que en todos los países existen problemas sociales? c) ¿De dónde crees que surgen? d) ¿Cuál es tu perspectiva personal en relación con el desempleo de los jóvenes? e) Piensa en diez derechos que tengas garantizados y responde lo que se te pregunta. ¿En qué momento empezamos a tener derechos y cuando los perdemos? f) Una de las grandes preocupaciones de los nuevos profesionistas, es que aunque tengas un título profesional, te enfrentarás al desempleo, y si aún encuentras empleo los salarios son bajos, los cuales son insuficientes para cubrir las necesidades más elementales de la gente, y esto genera un lento crecimiento económico en el país, por tanto los profesionistas terminan desempeñando funciones ajenas a lo que estudiaron. 1.- PROBLEMAS ECONÓMICOS:  Nuestra sociedad se encuentra inmersa en una globalización mundial, que ha permitido que las economías del mundo se encuentren dependientes unas de otras; y por tanto expuestas a fracasos económicos; donde la productividad es de gran relevancia para lograr el bienestar de las personas.
  2. TODOS ESTOS PROBLEMAS:  Surgieron en el siglo XIX por el año 1850, con la Revolución Industrial, en la cual se suponía una mejora en las relaciones laborales, para mejorar el nivel de vida de la población mundial, por los avances tecnológicos y científicos, pero la realidad es diferente, porque estamos en el mundo del capitalismo y el poder adquisitivo marca la diferencia entre pobreza y riqueza, pues los países desarrollados tomas ventaja de los países en desarrollo, y así los avances científicos y tecnológicos cada día se alejan más de las sociedades pobres. 2.- LA MARGINACIÓN EN NUESTROS TIEMPOS o La falta de preparación y oportunidades o El nivel del poder adquisitivo o Poca oferta laboral o Marginación de los grupos sociales, o Desempleo de jóvenes, sobre todo sin preparación o todo esto da lugar a las problemáticas sociales. 3.- PROBLEMAS CIENTÍFICOS  Uno de los elementos que más contribuye a la estabilidad económica de una nación, es el desarrollo científico y tecnológico porque estimula fuerza productora de un país y sirve para el progreso y avance social. 4.- PROBLEMAS POLÍTICOS  En la actualidad los problemas a algunos políticos han ocasionado muchos conflictos armados y los cuales repercuten en el desarrollo de la sociedad o sus integrantes, la situación de cambios de régimen políticos o disputa por el poder y rencillas territoriales, han afectado a las sociedades, incluso hasta emigrar de su comunidad, también desalojos y hasta guerras.  En México se habla de democracia, pero no puede haber democracia sin la participación activa del pueblo para elegir a sus gobernantes, puesto que la democracia debe observarse en todos los ámbitos de nuestra vida, por tanto el ejercicio de la democracia se lograría con una educación de calidad como lo establece el artículo tercero constitucional, es decir si decimos que
  3. efectivamente estudiamos un semestre debe ser seis meses, y no como actualmente se lleva el sistema de educación. 5.- PROBLEMAS CULTURALES  La diversidad de grupos sociales, trae como consecuencia diversidad de pensamientos que originan diferentes conflictos étnicos raciales.  En México se ha dado la migración, por las pocas oportunidades de prosperidad, el desempleo y la falta de oportunidades, ésta migración explica la búsqueda de una mejor calidad de vida; pero en ocasiones esas personas que emigran se inmiscuyen en delincuencia organizada, adicciones y violencia. 6.- PROBLEMAS ECOLÓGICOS: Los adelantos de la industria y la tecnología han generado altos consumos de materia prima, y la emisión de una enorme cantidad de desechos y por ende provoca alteraciones en el aire, agua y suelo, es decir la contaminación ambiental; si bien es cierto los productos industriales facilitan la vida y proporcionan comodidad, pero también es cierto que los costos ambientales, se traducen en el calentamiento global; como la tala inmoderada de árboles, el daño a la capa de ozono, contaminación atmosférica, la desaparición de especies etc. 7.- PROBLEMAS MORALES  Actualmente la pérdida de valores ha llegado a lo máximo, la conducta de los jóvenes está totalmente opuesta a la práctica de los valores, los jóvenes hoy creen que el mundo es suyo, no obedecen, no estudian, han tomado la autoridad en sus hogares para dominar, controlar, e incluso aniquilar a los grupos sociales a los que pertenecen, llámense grupos primarios o secundarios. 8.- SITUACIÓN DE LOS DERECHOS HUMANOS DE LOS JÓVENES EN MÉXICO Y EL MUNDO. o Existe un organismo que se encarga de vigilar el cumplimiento de los derechos humanos: esta es la Comisión Internacional de Derechos Humanos, labor que existe desde tiempos antiguos: Con la Declaración de los Derechos del hombre y del Ciudadano en 1789, y la Declaración Universal de Derechos Humanos de
  4. 1948. Lee las páginas de la 179 a la 183 de tu libro de texto en relación a los derechos humanos de las personas. 9.- DISCRIMINACIÓN ÉTINA O CULTURAL o La realidad que nos toca vivir es el etnocentrismo y la discriminación, en el que grandes potencias económicas nos dictan los modelos de vida a seguir, quedando fuera los que no tienen recursos económicos para este tipo de vida. o Otro problema es que la gente niega sus raíces por temor a la discriminación, por tanto es menester crecer en ese aspecto y respetar la diversidad cultural y sus manifestaciones. 10.- VALORES EN LOS JÓVENES  Por un lado los padres se esfuerzan en que los jóvenes se conduzcan con valores, y por otro lado los medios de comunicación y su entorno propician la falta de valores en los mismos.  La idea que se vende a los jóvenes de lo que es la realidad, es una imagen irreal y poco apegada a lo real, los lleva a ir en contra de su misma persona, a faltarse al respeto, perder su autoestima y convertirse en un delincuente, así como consumidores de estupefacientes; no buscar lo que no existe; mejor se responsable, busca tu propia identidad, mediante la reflexión, recuerda que la juventud pasa, y si no estudiaste que harás el resto de tu vida….. reflexiona. 11.- MACHISMO Y VIOLENCIA INTRAFAMILIAR  Otro problema social es el machismo, donde los hombre piensan que las mujeres son inferiores, es decir discriminación hacia las mujeres,  Esta conducta machista viene desde épocas anteriores y el objeto es mantener el control físico y emocional de la mujer.  La violencia puede ser física, psicológica, verbal etc.  Las causas que generan ésta violencia intrafamiliar, son la situación económica, el incremento de la pobreza, las crisis económicas, el desempleo y las adicciones. 12.- LA CORRUPCIÓN
  5. o Un acto es corrupto cuando el individuo que lo realiza, sabe bien los beneficios que obtiene y que esto no es legal, o sea va en contra de las leyes. o La corrupción es un problema social; es un acto criminal (lavado de dinero, tráfico de drogas y crimen organizado) o ALGUNOS TIPOS DE CORRUPCIÓN SON: o SOBORNO: un pago que se efectúa para recibir un favor o un servicio, en contra de las leyes. o NEPOTISMO.- consiste en valerse del poder o del cargo que se tiene dentro del gobierno, para otorgar puestos a parientes, sin tomar en cuenta si tienen estudios o no. o DESVIO Y DESFALCO DE FONDOS.- es gastar los recursos financieros que ponen en las manos de los políticos; y ellos se los gastan en cuestiones personales, y con esto quitando la ayuda para los ciudadanos. o EXTORSIÓN.- consiste en obligar a un ciudadano a realizar un pago para recibir un servicio. 13.- DELINCUENCIA.-  En este caso nos ocuparemos de la delincuencia juvenil, entendida como actos ilícitos y los responsables son jóvenes entre 17 y 21 años.  Los adolecentes de clase baja son los que cometen más delitos, ya que las pandillas regularmente están conformadas por hombres.  El origen de la delincuencia juvenil, se genera por problemas de desintegración familiar y pobreza extrema, es decir tiene que ver con la desigualdad social y la marginación que los políticos han causado, la mala distribución de la riqueza. 14.- LA FUNCIÓN DE LOS MEDIOS DE COMUNICACIÓN  Los medios de comunicación hoy en día se han convertido en transmisores de comportamientos, costumbres y pensamientos, a través de sus canales de televisión, internet y la radio.  Este incremento en éstos medio de comunicación, muchos expertos los responsabilizan de actos en contra de la moral, contra la convivencia de la sociedad.
  6.  En virtud de que los programas de televisión que se transmiten solo deja ver la realidad no como verdad, sino como fantasía, es decir cambiando los valores con que debe regirse el ser humano, pues todo se vale, no pasa nada, pero que crees; todo esto traerá a tu vida problemas, que en muchas de las veces no podrás solucionarlos y peor aún, si empiezas a consumir sustancias que solo arruinarán tu vida. “La oportunidad” 1. Ya no eres niñ@ -lo siento-, ese tiempo ya pasó, eres adolescente y puedes hacer más y mejores cosas. Ten conciencia de ello y ten cuidado con lo que haces, pues a tu edad es fácil perderse. 2. Esta es una nueva etapa en tu destino, es una oportunidad que la vida te dio para que seas mejor. No hay mañana para empezar, es hoy. 3. Considera que en este momento estás exactamente igual que tus demás compañeros de grupo, no eres mejor ni peor, al inicio de cada etapa de la educación nadie se distingue por nada. Tienes un 10 de calificación, consérvalo siempre. 4. ¿Qué tanto quieres progresar en la vida? Disciplina es orden y orden es progreso. 5. La vida te puso aquí por alguna razón, y aquí mismo tienes que demostrar que eres mejor que los demás. 6. No hay materias imposibles de pasar, todas están hechas para la capacidad que hoy tienes. 7. A la escuela viniste a estudiar y a aprender cosas positivas, no lo olvides. 8. Respeta a los demás y exige el respeto de todos.
  7. 9. En ocasiones tendrás que ayudar a los demás y otras veces recibirás ayuda. Pero entiende y aplica bien la palabra ayuda, pues es fácil crear vicios de tanto “ayudar” o caer en ellos de tanto recibir “ayuda”. 10. Administra bien el tiempo. Todo se puede hacer, pero tienes que asignar un momento para cada cosa. Dale mayor importancia y tiempo a las cosas que te traerán beneficios. El tiempo es como el dinero: debe invertirse no gastarse, y no debe utilizarse para comprar lo que quieras sino lo que necesites. 11. Si algo debe quedar bien claro en tu cerebro es que no hay imposibles. Puedes ser lo que quieras, grande o pequeño como quieras. Todo empieza en la imaginación, imagina que eres el mejor y lo serás, imagina que puedes y podrás. Pero tienes que acompañar tu pensamiento con la acción, de lo contrario no pasarás de ser un soñador. Tienes un horizonte lleno de posibilidades, no desaproveches esta nueva oportunidad que la vida te dio.
Anzeige