Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Practica docente

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 22 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie Practica docente (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Practica docente

  1. 1. DIMENSIÓN COMUNITARIA PROMOCIÓN Y ACTIVIDADES QUE SE REALIZAN. VÍNCULO QUE SE ESTABLECE ENTRE LOS PARTICIPANTES. CONTEXTO DONDE SE UBICA LA INSTITUCIÓN. INTERESES EN COMÚN. IDEALES DE FRATERNIDAD. AYUDA MUTUA. DISTINTO A “ORGANIZACIÓN”. PODER. CONTROL SOCIAL ESCUELA  CARÁCTER ABIERTO O CERRADO.  CONCEPTO DE PARTICIPACIÓN.
  2. 2. NEGOCIACIÓN PERMANENTE (INTERCAMBIO). BUSCA RESPONDER A LAS DEMANDAS DEL MEDIO. RECIPROCIDAD. PROPONE MECANISMOS DE PARTICIPACIÓN. ARTICULACIÓN ADAPTACIÓN. RENOVACIÓN. INTEGRACIÓN. ETC. •Participación. •Actividades sustantivas. •Calidad.
  3. 3. BIDIRECCIONAL O MUTUA Entre ambas se influyen. ADECUADA Sin perder el objetivo. POSITIVA Colaboración “MÁS ALLÁ DE LAS BUENAS RELACIONES ENTRE ESCUELA Y COMUNIDAD (…) EL COMPROMISO SOCIAL DE LA INSTITUCIÓN EDUCATIVA SE EFECTIVIZA EN LA CALIDAD DEL SERVICIO QUE RPESTA” …
  4. 4. “CONCEPTO DE PARTICIPACIÓN” FORMA DE PARTICIPACIÓN  DIRECTA O ACTIVA. NIVEL DE PARTICIPACIÓN  CONSULTIVO. DEFINIDAS POR LA INSTITUCIÓN
  5. 5. 1917 NACE JOSÉ VICTORIO ALLEGRI 1942 ES ORDENADO SACERDOTE 1959 FUNDA EL COLEGIO Y LEVANTA UNA CAPILLA “NUESTRA SEÑORA DE FÁTIMA”
  6. 6. 1960 CONSTRUCCIÓN DEL ESPACIO FÍSICO DEL ESTABLECIMIENTO 1962 COMIENZA EL NIVEL SECUNDARIO 1967 SUCESOR  PADRE CARLOS ROBERTO VARAS.
  7. 7. 1975 CONSAGRACIÓN DEL SANTUARIO 1985 SE INAUGURA LA PRIMERA PARTE DEL POLIDEPORTIVO 1987 CONSTRUCCIÓN DE UN PISO SUPERIOR PARA EL NIVEL TERCIARIO 1991 COMIENZO DE ACTIVIDAD
  8. 8. LA CULTURA INSTITUCIONAL ESCOLAR ES LA IMÁGEN- REPRESENTACIÓN QUE TIENE LA SOCIEDAD DE UNA INSTITUCIÓN.LOS RASGOS DE IDENTIDAD Y SEÑAS PARTICULARES QUE LE SON PROPIOS. LOS ALUMNOS QUE ACCEDEN A ELLAS SON EDUCADOS, CON UNA BUENA FORMACIÓN. ES PRESTIGIOSA POR SU NIVEL ACADÉMICO, SU PASTORAL, LA CALIDAD DE LOS DOCENTES. UNA INSTITUCIÓN EN CONSTANTE MODERNIZACIÓN ACORDE A LOS AVANCES TECNOLÓGICOS, A LOS CAMBIOS SOCIALES EL IMAGINARIO INSTITUCIONAL
  9. 9. TIPO DE CULTURA INSTITUCIONAL LA INSTITUCIÓN ESCOLAR: UNA CUESTIÓN DE CONCERTACIÓN. LA NEGOCIACIÓN CONCILIA DIFERENCIAS Y DIVERGENCIAS MEDIANTE PACTOS Y COMPROMISOS CONCERTADOS Y EXPLICITADOS EN LA INSTITUCIÓN. EN LA ESCUELA DE FÁTIMA SE REALIZAN REUNIONES ENTRE LOS MAESTROS PARA ORGANIZAR EVENTOS, DECIDIR SOBRE ALGUNA DIMENSIÓN Y REUNIONES CON LOS PADRES. PRODUCE EFECTOS EN DIMENSIÓN PEDAGÓGICA- DIDÁCTICA ES LA DIMENSIÓN CENTRAL, SE TIENE PRESENTE EN CUALQUIER DECISIÓN. ES ESTRUCTURANTE EN LAS INSTITUCIONES EDUCATIVAS PROFESIONALES FORMAS CONCERTADAS DE CONDICIONES DE TRABAJO, MANERAS CONVENIDAS PARA EVITAR , DESCONOCER O RESOLVER LOS CONFLICTOS. MODELO DE GESTIÓN PROMOVER, ORIENTAR, MEDIAR, REGULAR LAS TAREAS INSTITUCIONALES.
  10. 10. MODELO DE GESTIÓN DESARROLLA UNA GESTIÓN PLURALISTA QUE FAVORECE A LA INSTITUCIÓN. ¿QUÉ PAPEL JUEGA EL CURRÍCULO PRESCRIPTO? ES UN ORGANIZADOR INSTITUCIONAL PORQUE DEFINE LAS PRÁCTICAS DE ENSEÑANZA EN BASE A LOS OBJETIVOS DE LA INSTITUCIÓN. PARTICIPACIÓN SE ESPECIFICA LA MODALIDAD Y EL ÁREA DE INCUMBENCIA
  11. 11. DIMENSIÓN PEDAGÓGICO - DIDÁCTICA ACTIVIDAD DE ENSEÑANZA CONOCIMIENTO TRANSMITIDO POR EL DOCENTE EXPLÍCITA APRENDIZAJES RITOS RUTINAS COSTUMBRES PRÁCTICAS PROCEDIMIENTOS
  12. 12. TRANSMISIÓN DE CONTENIDOS “LENGUAJE MÁS SENCILLO”
  13. 13. •TIPO DE CONTENIDOS. •RIGUROSIDAD DE LOS CONTENIDOS. •GRADO DE EXPLICITACIÓN DE LOS CONTENIDOS. •EXPLICITACIÓN DEL CONTRATO PEDAGÓGICO – DIDÁCTICA. •MOMENTOS DIFERENCIADOS. •ORGANIZACIÓN DE LAS ACTIVIDADES. •ADECUACIÓN ENTRE LA ORGANIZACIÓN Y EL PROPÓSITO PEDAGÓGICO. •ADECUACIÓN ENTRE LA ACTIVIDAD Y EL TIEMPO DESTINADO A ÉSTA. •SECUENCIA DE ACTIVIDADES. •ROL DEL ALUMNO. •INTERVENCIÓN DEL DOCENTE. •INICIO. •DESARROLLO •CIERRE •CARACTERÍSTICAS DEL CIERRE. •TIPO DE ACTIVIDAD PLANTEADA. •ESTILO DE INTERVENCIÓN DEL DOCENTE
  14. 14. EVALUACIÓN •LOGRO DE LOS ALUMNOS, EN TODOS LOS SENTIDOS. •INDICADOR DE LA CALIDAD DE LAS PRÁCTICAS DOCENTES.
  15. 15. DIMENSIÓN ORGANIZACIONAL ADMINISTRACION DEL TIEMPO ORGANIZACIÓN DE LAS TAREAS DELEGACION DE LAS TAREAS COMPRENCION DE LAS COMUNICACIONES -Horario de entrada 13 hs Primera hs 14 a 14hs Recreo 14 a 14.10 Segunda hs 14.10 a 15 hs Recreo 15 a 15.10 hs Tercera hs 15.10 a 15.55 hs Cuarta hs 15.55 a 16.40 hs Resero 16.45 a 16..50 Quinta hs 16.50 a 17 .45 hs Salida de lunes a jueves 17.45 hs Día viernes 16.45 Planificación de las clases de acuerdo a libros a trabajar y a unidades didácticas Inspeccionen de las tareas realizadas por los alumnos Prelación de dialogo docentes y alumno
  16. 16. DIMENSIÓN ADMINISTRATIVA Proveer las acciones que hacen posible la gobernabilidad de la institución. OBJETIVOS INSTITUCIONALES ACTIVIDAD ADMINISTRATIVA RECURSOS HUMANOS: Docentes, cuerpo directivo, alumnos RECURSOS NATURALES: Materiales- edificaciónEn la Educación Primaria se propician aprendizajes para una vida integral y plena, trabajando en la formación de competencias intelectuales y de patrones de comportamientos que accionen como agentes multiplicadores de personas socialmente útiles.
  17. 17.  Se establecen reglamentos de convivencia en todos los niveles  Organización EspacioTiempo LAS TAREAS ADMINISTRATIVAS IMPONEN UNA COTIDIANA TOMA DE DECISIÓN Pago de cuotas de cada alumno Control y supervisión de los datos de cada alumno del instituto Horarios Organización de las aulas P. ING BA B A B A B A AD M M 4 PATIO 5 B 26 P . I N G 1 1 B CANT 1.S 1.S 3
  18. 18. FOTOS  “Las practicas afianzaron mi elección de ser maestra, sentí una sensación de emoción y felicidad que nunca olvidaré” Molina, Romina
  19. 19. “Tuve un recibimiento muy cálido por parte de la docente y los alumnos en donde me hicieron sentir como uno mas de ellos” Herrera, Lorena
  20. 20. “Me sentí nerviosa, cuando entre al aula, se fueron mis miedos y los chicos me dieron toda su alegría” Achiarri, Elizabeth
  21. 21. “Fue una hermosa experiencia, sé que esta es mi vocación y la mejor elección que realice“. Ríos, Lourdes

×