1. RBMH: DESDE LA PREHISTORIA HASTA
LA EDAD MEDIA.
“ INVESTIGO LA HISTORIA
DE
LA RESERVA DE LA BIOSFERA
DE LA
MANCHA HÚMEDA
4º B
Ana Isabel Fernández Bajo
4º A
Mª José FernándezVilla
MiriamAlonso Pomares
Beatriz OlivaAguado
Esther Calvo López
JesúsVázquez García
Sergio CamachoOnieva
Jesús Pérez Romojaro
MiguelÁngel
Didáctica del Medio Social y
Cultural .
UCLM. Facultad de Educación
Toledo.
3. 1. INTRODUCCIÓN.
¿Qué es la Reserva de la Biosfera de la Mancha
Húmeda?
Zona natural aprovechada y habitada por la sociedad
¿Cómo tratamos la historia en la zona de la RBMH?
Unidad didáctica “Investigo la historia de la Reserva de la
Biosfera de la Mancha Húmeda”
¿A quién va dirigida esta Unidad Didáctica?
Alumnos de 6º curso (3er ciclo).
Finalidad:
Dar a conocer lo acontecido en esa zona en las épocas señaladas.
Desarrollar capacidades para lograr el equilibrio de
desarrollo humano con la conservación de la naturaleza.
4. 2. JUSTIFICACIÓN.
¿Cómo organizamos la información?
1º Documentación sobre el tema Novedad.
¿Cómo tratar el tema de la Reserva de la Biosfera en
Primaria?
2º Presentación del tema de forma atractiva y amena.
¿Cuál es la finalidad?
3º Finalidad:
Tomar conciencia de los acontecimientos que tuvieron lugar desde La
Prehistoria hasta la Edad Media
La evolución de los pueblos de Castilla-La Mancha a lo largo del
tiempo, que han dado lugar a la Reserva de la Biosfera de
la Mancha Húmeda.
5. 3. TEMPORALIZACIÓN
¿Cómo vamos a organizar las sesiones?
Tercer trimestre, 1ª quincena de Mayo 4 sesiones.
SESIÓN 1 Los detectives Prehistóricos
SESIÓN 2 Nos trasladamos a la Edad Antigua
SESIÓN 3 Viajeros Medievales por la Reserva de la
Biosfera de la Mancha Húmeda.
SESIÓN 4 Repasamos lo aprendido.
6. 4. OBJETIVO.
¿Cuál es el objetivo principal
que queremos conseguir?
Conocer y valorar las características culturales
(formas de vida, manifestaciones artísticas…) de
los pueblos de la zona de la Reserva de la Biosfera
de la Mancha Húmeda a lo largo del tiempo, desde
la Prehistoria hasta la Edad Media pasando por la
Edad Antigua.
7. 5. CONTENIDOS.
¿Qué aspectos se van a tratar?
Conocimiento y valoración de las características
culturales (formas de vida, manifestaciones
artísticas…) de los pueblos de la zona de la
Reserva de la Biosfera de la Mancha Húmeda a lo
largo del tiempo, desde la Prehistoria hasta la
Edad Media pasando por la Edad Antigua.
8. 6. COMPETENCIAS BÁSICAS
¿En qué van a ser competentes
nuestros alumnos?
Competencia en el conocimiento y la interacción con
el mundo físico.
Competencia social y ciudadana
Competencia cultural y artística.
Competencia en comunicación lingüística.
Tratamiento de la información y la competencia
digital.
Competencia para aprender a aprender.
Competencia emocional.
9. 7. METODOLOGÍA.
¿Qué método de trabajo seguiremos?
La metodología propuesta es activa, globalizada y
participativa.
Los niños serán protagonistas de su propio aprendizaje.
Partiremos de los conocimientos previos del alumnado
y fomentaremos el trabajo cooperativo.
10. 8. RECURSOS.
¿Qué vamos a necesitar?
Materiales adicionales gestionados por el maestro.
Bingo: cartones, una urna y las definiciones de las
palabras.
Otras actividades: material escolar…
Recursos digitales: ordenador y proyector de aula del
programa Escuela 2.0.
11. 9. ACTIVIDADES
1. Los detectives prehistóricos.
2. Nos trasladamos a la Edad Antigua.
3.Viajeros Medievales por la Reserva de la Biosfera
de la Mancha Húmeda.
JUEGO ARQUITECTÓNICO.
4. Repasamos lo aprendido.
BINGO HISTÓRICO.
12. 10. EVALUACIÓN
Fomentar la autoevaluación y corrección compartida.
Reflexión entre todos de las actividades propuestas.
Observación directa.
13. 11. BIBLIOGRAFÍA Y
WEBGRAFÍA.
FUENTES DOMINGUEZ, A. (2006): Castilla La Mancha en época romana y
antigüedad tardía. Ciudad Real: Almud, ediciones de Castilla La Mancha.
IZQUIERDO BENITO, R. (coord.) (2002): Castilla La Mancha medieval. Ciudad Real:
Biblioteca Añil.
Enciclopedia del estudiante. Santillana (2007). volumen historia de España.
Real Decreto 68/2007, de 29 – 05 – 2007, por el que se establece y ordena el
currículo de la Educación Primaria en la Comunidad Autónoma de Castilla La
Mancha.
http://www.arteguias.com/
http://ciudad-real.es/
http://www.turismocastillalamancha.com/
http://enciclopedia.us.es/index.php/Reserva_de_la_biosfera
www.jccm.es