La Familia.pptx

R
La Familia Autor:
Dr. Francisco Cabeza
Concepto
Es considerada como una
institución y/o grupo de
personas con lazos
consanguíneos o no, que viven
bajo un mismo techo.
Unión de personas que comparten un
proyecto vital de existencia en común
que se quiere duradero, en el que se
generan fuertes sentimientos de
permanencia a dicho grupo, existe un
compromiso personal entre sus
miembros y se establecen intensas
relaciones de intimidad, reciprocidad
y dependencia.
Grupo de personas que comparten
vínculos de convivencia,
consanguinidad, parentesco y
afecto, y que está condicionado
por los valores en los cuales se
desarrolla.
La familia es una parte de la sociedad,
en donde cada miembro evoluciona, se
desenvuelve interactuando con
factores internos (biológicos,
emocionales, psicológicos) y externos
(sociales).
Concepto
“La familia es un grupo social, organizado
como un sistema abierto, constituido por un
número variable de miembros, que en la
mayoría de los casos conviven en un mismo
lugar, vinculados por lazos ya sean
consanguíneos, legales y/o de afinidad.”
Funciones De La Familia
• Son las tareas que les corresponde realizar a los integrantes de la familia
como un todo. Se reconocen las siguientes funciones:
Socialización Afecto Cuidado
Estatus Reproducción
Socialización: promoción de las
condiciones que favorezcan en los
miembros de la familia el
desarrollo biopsicosocial de su
persona y que propicia la réplica
de valores individuales y patrones
conductuales propios de cada
familia.
Afecto: interacción de
sentimientos y emociones en
los miembros de la familia
que propicia la cohesión del
grupo familiar y el desarrollo
psicológico personal.
Cuidado: protección y
asistencia incondicionales de
manera diligente y
respetuosa para afrontar las
diversas necesidades
(materiales, sociales,
financieras y de salud) del
grupo familiar.
Estatus: participación y
transmisión de las
características sociales que le
otorgan a la familia una
determinada posición ante la
sociedad.
Reproducción: provisión
de nuevos miembros a
la sociedad.
Funciones De La Familia
Psicosocial
Educativo
y Cultural
Económica
Biosocial
• La familia cumple la función de reproducción,
ya que en ella se gesta la necesidad de la
descendencia y se crean las condiciones para
el desarrollo físico, psicológico y social de sus
integrantes.
• La conducta reproductora a escala familiar
incide en los indicadores demográficos de la
sociedad, tales como densidad poblacional,
fecundidad y natalidad.
• Se ejerce por medio de la realización de
actividades para garantizar la integridad
de los miembros. Incluye la obtención y
administración de los recursos, tanto
monetarios como bienes de consumo, la
satisfacción de necesidades básicas,
tanto por la vía de abastecimiento como
el mantenimiento.
• Se incluye bajo esta denominación la influencia que
ejerce la familia en sus miembros, en todo el proceso
de aprendizaje individual y en el propio desarrollo
familiar.
• Es la función que produce el proceso de transmisión de
experiencia historicosocial en la vida cotidiana.
• Incluye la contribución al proceso formativo del
desarrollo de la personalidad individual y, en general, a
la formación ideológica de las generaciones.
• Cumplimiento de necesidades básicas de
subsistencia y convivencia familiar.
• Satisfacción de necesidades afectivas y red de
apoyo social.
• Contribución a la formación y el desarrollo de
la personalidad individual.
• Formación de valores éticos, morales y de
conducta social.
Finalidad De La Familia
Formar seres humanos capaces de entender el
razonamiento humano, logrando con esto la
capacidad intelectual de entender que en nuestra
sociedad existen varios tipos de pensamientos,
entendiendo esto, dichas personas serán capaces
de convivir y administrar sus relaciones sociales en
cualquier ámbito.
Ciclo Vital Familiar
Contacto
Establecimiento
de la relación
Formalización
de la relación
Luna de miel
Creación del
grupo familiar
La segunda
pareja
Es la primera etapa en
donde los miembros de la
futura pareja se conocen
mutuamente y de manera
profunda, dando lugar a la
formación de una relación.
La relación se va
consolidando se crea una
serie de expectativas en
donde la pareja negocia
sus pautas de intimidad,
comunicación, placer y
displacer.
Se trata de
formalizar la
relación por medio
del matrimonio, u
otro tipo de unión.
Esta etapa es especial
para la pareja porque
comienza su vida juntos,
siendo necesario delegar
funciones y crear pautas
de convivencia.
Abarca un amplio
espacio temporal desde
que aparecen los hijos
hasta que empiezan a
emanciparse de los
padres
En esta etapa los
jóvenes se emancipan de
los padres, ellos
retornan a su relación
como pareja teniendo
que enfrentarse a
muchas situaciones.
Tipos De Familia
Tipologías Tradicionales Familias De Nuevo Tipo
Formas De Convivencia
Diferentes A La Familia
Familia Nuclear Familia Simultánea Díadas Conyugales o
Parejas
Familia Extensa o
Conjunta
Familias Con Un Solo
Progenitor,
Monoparentales o
Uniparentales
Estructura Unipersonal,
Ciclo Individual U Hogar
Unipersonal
Hogar o Unidad Doméstica
Familia Ampliada Familias Homoparentales Familia De Origen
Tipos De Familia: Tipologías Tradicionales
Conocida también como círculo
familiar compuesta por dos
generaciones padres e hijos; los
mismos que pueden ser
biológicamente de la pareja o
adoptados, conviven bajo el
mismo techo presentando lazos
de afecto más intensos y una
relación íntima.
Familia Nuclear
Está compuesta por varias
generaciones padres, hijos,
abuelos, tíos, tías sobrinos,
primos y demás que comparten
habitación y funciones, los
miembros se basan en vínculos de
consanguinidad.
Familia extensa o conjunta
Se deriva de la familia extensa
con la diferencia de que esta
permite la presencia de
miembros no consanguíneos, que
interactúan y desempeñan
funciones de forma temporal o
definitiva, este sistema familiar
se caracteriza por la solidaridad y
el apoyo.
Familia ampliada
Tipos De Familia: Familias De Nuevo Tipo
Son aquellas familias
compuestas por adultos
divorciados o separados quienes
vuelven a conformar una pareja
con otra persona también
separada, que ha terminado con
su vínculo marital anterior.
Se encuentran constituidas por
uno de los padres quien se
responsabiliza y convive con los
hijos, se puede dar en casos de
separación, abandono, divorcio
o muerte.
Las que se componen de una
pareja homosexual, ya sea de
dos hombres o dos mujeres con
sus respectivos hijos, puede ser
de uno de los miembros
separado que se une a otro
soltero o también puede ser
adoptado.
Familia simultánea, antes
denominada superpuesta
Familias monoparentales
Familias Homoparentales
Tipos De Familia: Formas De Convivencia
Diferentes A La Familia
Díadas conyugales o parejas
• Llamada también status procreativo
diferido, la familia se compone únicamente
de dos personas que se han unido porque
comparten los mismos intereses y
situaciones.
Estructura unipersonal
• Son adultos que viven solos, que no
comparten vivienda como personas
solteras, separadas o viudas muy aparte de
su situación afectiva no se los excluye del
desarrollo de relaciones erótico-afectivas o
de pareja y filiales.
Tipos De Familia: Formas De Convivencia
Diferentes A La Familia
Hogar o unidad doméstica
•Los miembros de la familia tienen un mismo fin,
el de aumentar el número de perceptores
económicos y alcanzar economías de gran escala
de tal manera se encuentran voluntariamente
unidos.
Familia de origen
•Formada por la familia nuclear siempre será la
misma es decir los padres biológicos o sustitutos y
hermanos es importante diferenciarlos de las
demás familias porque la mayoría funcionan en
dos sistemas familiares paralelos el nuclear actual
(pareja e hijos) y la familia de origen (donde
inicio su existencia).
Familiograma
• Es el gráfico mediante el cual se representa la familia. Permite,
con un solo vistazo, obtener información acerca de la estructura
familiar, así como de las relaciones entre los miembros.
• Constituye un formato de símbolos para dibujar un árbol
familiar.
• Involucra tres niveles de información: el mapeo o trazado de la
estructura, el registro de información individual y el
señalamiento de las relaciones familiares.
Familiograma
Familiograma
Familiograma
By:
Franco
1 von 17

Más contenido relacionado

Similar a La Familia.pptx(20)

Que es familia  Que es familia
Que es familia
janitzaolaya30.8K views
La familia dia 7La familia dia 7
La familia dia 7
Wolphkens Leveille2.7K views
Exposición 01   Vida FamiliarExposición 01   Vida Familiar
Exposición 01 Vida Familiar
Ramiro_Eduardo_Torres_Vizuete1.1K views
Semana 13Semana 13
Semana 13
EugeniaSandoval6109 views
Tema 1: El ámbito familiarTema 1: El ámbito familiar
Tema 1: El ámbito familiar
Lorena Novillo Rodríguez9.5K views
Tema 1 grupo simba 1Tema 1 grupo simba 1
Tema 1 grupo simba 1
isabeljuradoruiz163 views
La familia pptttttttLa familia ppttttttt
La familia ppttttttt
cocoloco20111993260 views
FAMILIA (1) (1).pptxFAMILIA (1) (1).pptx
FAMILIA (1) (1).pptx
Jonathan16044122 views
Tema 1 grupo simba 1Tema 1 grupo simba 1
Tema 1 grupo simba 1
isabeljuradoruiz811 views
La familiaLa familia
La familia
LuceroSaavedraMontalvan2.4K views
tipos de familia (1).pptxtipos de familia (1).pptx
tipos de familia (1).pptx
PamelaGutierrezCacer18 views
FamiliaFamilia
Familia
CinthiaFranco2305 views
Nanyelis gutierrezNanyelis gutierrez
Nanyelis gutierrez
EDUPEL591 views
La familiaLa familia
La familia
GUSTAVOPINEDA32828 views
LA FAMILIA.pptxLA FAMILIA.pptx
LA FAMILIA.pptx
WalterZelada47 views
La familia!! diasposit!La familia!! diasposit!
La familia!! diasposit!
Mi rincón de Medicina7.5K views
LA FAMILIA.pptxLA FAMILIA.pptx
LA FAMILIA.pptx
WalterZelada42 views

La Familia.pptx

  • 1. La Familia Autor: Dr. Francisco Cabeza
  • 2. Concepto Es considerada como una institución y/o grupo de personas con lazos consanguíneos o no, que viven bajo un mismo techo. Unión de personas que comparten un proyecto vital de existencia en común que se quiere duradero, en el que se generan fuertes sentimientos de permanencia a dicho grupo, existe un compromiso personal entre sus miembros y se establecen intensas relaciones de intimidad, reciprocidad y dependencia. Grupo de personas que comparten vínculos de convivencia, consanguinidad, parentesco y afecto, y que está condicionado por los valores en los cuales se desarrolla. La familia es una parte de la sociedad, en donde cada miembro evoluciona, se desenvuelve interactuando con factores internos (biológicos, emocionales, psicológicos) y externos (sociales).
  • 3. Concepto “La familia es un grupo social, organizado como un sistema abierto, constituido por un número variable de miembros, que en la mayoría de los casos conviven en un mismo lugar, vinculados por lazos ya sean consanguíneos, legales y/o de afinidad.”
  • 4. Funciones De La Familia • Son las tareas que les corresponde realizar a los integrantes de la familia como un todo. Se reconocen las siguientes funciones: Socialización Afecto Cuidado Estatus Reproducción Socialización: promoción de las condiciones que favorezcan en los miembros de la familia el desarrollo biopsicosocial de su persona y que propicia la réplica de valores individuales y patrones conductuales propios de cada familia. Afecto: interacción de sentimientos y emociones en los miembros de la familia que propicia la cohesión del grupo familiar y el desarrollo psicológico personal. Cuidado: protección y asistencia incondicionales de manera diligente y respetuosa para afrontar las diversas necesidades (materiales, sociales, financieras y de salud) del grupo familiar. Estatus: participación y transmisión de las características sociales que le otorgan a la familia una determinada posición ante la sociedad. Reproducción: provisión de nuevos miembros a la sociedad.
  • 5. Funciones De La Familia Psicosocial Educativo y Cultural Económica Biosocial • La familia cumple la función de reproducción, ya que en ella se gesta la necesidad de la descendencia y se crean las condiciones para el desarrollo físico, psicológico y social de sus integrantes. • La conducta reproductora a escala familiar incide en los indicadores demográficos de la sociedad, tales como densidad poblacional, fecundidad y natalidad. • Se ejerce por medio de la realización de actividades para garantizar la integridad de los miembros. Incluye la obtención y administración de los recursos, tanto monetarios como bienes de consumo, la satisfacción de necesidades básicas, tanto por la vía de abastecimiento como el mantenimiento. • Se incluye bajo esta denominación la influencia que ejerce la familia en sus miembros, en todo el proceso de aprendizaje individual y en el propio desarrollo familiar. • Es la función que produce el proceso de transmisión de experiencia historicosocial en la vida cotidiana. • Incluye la contribución al proceso formativo del desarrollo de la personalidad individual y, en general, a la formación ideológica de las generaciones. • Cumplimiento de necesidades básicas de subsistencia y convivencia familiar. • Satisfacción de necesidades afectivas y red de apoyo social. • Contribución a la formación y el desarrollo de la personalidad individual. • Formación de valores éticos, morales y de conducta social.
  • 6. Finalidad De La Familia Formar seres humanos capaces de entender el razonamiento humano, logrando con esto la capacidad intelectual de entender que en nuestra sociedad existen varios tipos de pensamientos, entendiendo esto, dichas personas serán capaces de convivir y administrar sus relaciones sociales en cualquier ámbito.
  • 7. Ciclo Vital Familiar Contacto Establecimiento de la relación Formalización de la relación Luna de miel Creación del grupo familiar La segunda pareja Es la primera etapa en donde los miembros de la futura pareja se conocen mutuamente y de manera profunda, dando lugar a la formación de una relación. La relación se va consolidando se crea una serie de expectativas en donde la pareja negocia sus pautas de intimidad, comunicación, placer y displacer. Se trata de formalizar la relación por medio del matrimonio, u otro tipo de unión. Esta etapa es especial para la pareja porque comienza su vida juntos, siendo necesario delegar funciones y crear pautas de convivencia. Abarca un amplio espacio temporal desde que aparecen los hijos hasta que empiezan a emanciparse de los padres En esta etapa los jóvenes se emancipan de los padres, ellos retornan a su relación como pareja teniendo que enfrentarse a muchas situaciones.
  • 8. Tipos De Familia Tipologías Tradicionales Familias De Nuevo Tipo Formas De Convivencia Diferentes A La Familia Familia Nuclear Familia Simultánea Díadas Conyugales o Parejas Familia Extensa o Conjunta Familias Con Un Solo Progenitor, Monoparentales o Uniparentales Estructura Unipersonal, Ciclo Individual U Hogar Unipersonal Hogar o Unidad Doméstica Familia Ampliada Familias Homoparentales Familia De Origen
  • 9. Tipos De Familia: Tipologías Tradicionales Conocida también como círculo familiar compuesta por dos generaciones padres e hijos; los mismos que pueden ser biológicamente de la pareja o adoptados, conviven bajo el mismo techo presentando lazos de afecto más intensos y una relación íntima. Familia Nuclear Está compuesta por varias generaciones padres, hijos, abuelos, tíos, tías sobrinos, primos y demás que comparten habitación y funciones, los miembros se basan en vínculos de consanguinidad. Familia extensa o conjunta Se deriva de la familia extensa con la diferencia de que esta permite la presencia de miembros no consanguíneos, que interactúan y desempeñan funciones de forma temporal o definitiva, este sistema familiar se caracteriza por la solidaridad y el apoyo. Familia ampliada
  • 10. Tipos De Familia: Familias De Nuevo Tipo Son aquellas familias compuestas por adultos divorciados o separados quienes vuelven a conformar una pareja con otra persona también separada, que ha terminado con su vínculo marital anterior. Se encuentran constituidas por uno de los padres quien se responsabiliza y convive con los hijos, se puede dar en casos de separación, abandono, divorcio o muerte. Las que se componen de una pareja homosexual, ya sea de dos hombres o dos mujeres con sus respectivos hijos, puede ser de uno de los miembros separado que se une a otro soltero o también puede ser adoptado. Familia simultánea, antes denominada superpuesta Familias monoparentales Familias Homoparentales
  • 11. Tipos De Familia: Formas De Convivencia Diferentes A La Familia Díadas conyugales o parejas • Llamada también status procreativo diferido, la familia se compone únicamente de dos personas que se han unido porque comparten los mismos intereses y situaciones. Estructura unipersonal • Son adultos que viven solos, que no comparten vivienda como personas solteras, separadas o viudas muy aparte de su situación afectiva no se los excluye del desarrollo de relaciones erótico-afectivas o de pareja y filiales.
  • 12. Tipos De Familia: Formas De Convivencia Diferentes A La Familia Hogar o unidad doméstica •Los miembros de la familia tienen un mismo fin, el de aumentar el número de perceptores económicos y alcanzar economías de gran escala de tal manera se encuentran voluntariamente unidos. Familia de origen •Formada por la familia nuclear siempre será la misma es decir los padres biológicos o sustitutos y hermanos es importante diferenciarlos de las demás familias porque la mayoría funcionan en dos sistemas familiares paralelos el nuclear actual (pareja e hijos) y la familia de origen (donde inicio su existencia).
  • 13. Familiograma • Es el gráfico mediante el cual se representa la familia. Permite, con un solo vistazo, obtener información acerca de la estructura familiar, así como de las relaciones entre los miembros. • Constituye un formato de símbolos para dibujar un árbol familiar. • Involucra tres niveles de información: el mapeo o trazado de la estructura, el registro de información individual y el señalamiento de las relaciones familiares.