Republica Bolivariana de Venezuela
Ministerio del Poder Popular para la Educación Superior
Universidad Nacional Experimental Fráncico de Miranda
Coro-Edo Falcón
Cátedra: Farmacología II
AINES
INTEGRANTES:
Sartore, Nello
Rodriguez, Manuel
Querales, Yederson
Galeno, Abraham
Ferndandez, Jorfrani
PROF:
Marysabel Ramírez
Mayo-2018
Características de las prostaglandinas
Causan constricción o
dilatación en las
células musculares
lisas del tejido vascular
Causan agregación o
desagregación de las
plaquetas.
Sensibilizan las
neuronas espinales al
dolor.
Regulan la mediación
inflamatoria.
Regulan el movimiento
de calcio.
Controlan la
regulación hormonal.
Controlan el
crecimiento celular.
Diferencia entre Paracetamol y Acetaminofen
Derivan del griego, y
significan recto o correcto, siguiente o después,
y similar a o semejante, respectivamente
Paracetamol Acetaminofén
Reacciones Adversas
Paracetamol
• INTOXICACION AGUDA
HEPATOTOXICO
Producción del metabolito N-acetil-p-benzoquinomeimina → agota la
reserva del antioxidante hepático glutation → daña las células
hepáticas
Acetaminofen
Presentación: 500mg y 650mg Tab. Jarabe 180mg/5ml, 150mg/5ml,
120mg/5ml. Supositorios 125mg y 250mg
Acetaminofen
Nombre comercial:
Indicaciones:
• Analgésico
• Antipirético
Presentación: 750mg-1g tab. 3,2g/100ml. Sol iny 10mg/ml
Paracetamol
Nombre comercial:
Indicaciones:
• Analgésico
• Antipirético
Ibuprofeno • FARMACOCINETICA
Biodisponibilidad 80%
C/max 1-2h
Se metaboliza en el hígado
Se elimina a las 2h aprox.
Naproxeno
Ketoprofeno
Biodisponibilidad 95%
C/max 2-4h
Se metaboliza en el hígado
Antirreumático a los 15d
Analgésico 1h
Biodisponibilidad 100%
C/max 1h
Analgésico 1-2h hasta 3-4h
Se metaboliza en hígado
Se excreta en orina
Presentación: 250mg y 500mg tab
Naproxeno
Nombre comercial:
Indicaciones:
• Analgésico
• Antipirético
• Antiinflamatorio
Presentación: 50mg-100mg cap. 100mg/5ml amp. 1mg/ml jbe. 30g al 2,5% gel
Ketoprofeno
Nombre comercial:
Indicaciones:
• Analgésico
• Antipirético
• Antiinflamatorio
Piroxicam • FARMACOCINETICA
Absorción muy rápida
Concentraciones máximas
3-5h (comp), 45min (im)
Su vida media es de 50
horas
Metabolizado en hígado por
hidroxilacion
Se excreta en la lecha
materna 40% y renal 60%
Meloxicam
Absorción lenta
Concentraciones máximas
a las 4-5h
Biodisponibilidad 90%
Recirculación
gastrointestinal
Segundo pico 12-14h
CYP2C9
Se excreta por orina (43%)
Presentación: 7,5mg y 15mg tab
Meloxicam
Nombre comercial:
Indicaciones:
• Analgésico
• Antipirético
• Antiinflamatorio
Enfermedad rara y grave de la piel y las
membranas mucosas.
SSJ le hará perder hasta el 10% de la
capa externa de la piel.
Los medicamentos más comunes son los
antibióticos, AINES y medicamentos
anticonvulsivos.
Sucede 1 semana a 2 meses después de
tomar el medicamento.
Infección, vacunación, o enfermedades
involucran los órganos de todo el cuerpo.
Fiebre 39°-40°C, cefalea, fatiga.
Eritema y erosiones en mucosa bucal,
genital y ocular están presentes en casi
todos los pacientes, algunas veces están
comprometidas también las mucosas
respiratorias y gastrointestinales.
Acido acetilsalicílico
¿Dónde se absorben el AAS?
¿Tiempo máximo de Absorción?
• 1 hora(tmax)
• 30 min(mas
solubles)
¿Semi-vida de eliminación?
• 15 a 20min.
• 2 a 3h
Acido acetilsalicílico
INTOXICACION POR SOBREDOSIS
• 10 a 30 gramos • 4 gramos
No depende del nivel plasmático
en un determinado momento, sino de su
relación
con el tiempo transcurrido tras la ingestión
Presentación: 81mg, 100mg y 500mg tab
Acido acetilsalicílico
Nombre comercial:
Indicaciones:
• Analgésico
• Antipirético
• Anti plaquetario
• Antiinflamatorio
Presentación: crema, unguento 40g. Aerosol 150g
Salicilato de metilo
Nombre comercial:
Indicaciones:
• Analgésico
• Antiinflamatorio
Diclofenaco
Inhibe la síntesis de PG, pero además disminuye la concentración de
ácido araquidónico en leucocitos.
TMax de absorción
1-3 h por vía oral y rectal.
Se une a proteínas en el 99 %
¿Vía de eliminación?
orina
(65 %)
bilis (35 %)
¿semivida de eliminación?
1-2 horas.
Aceclofenaco
Fármaco relacionado estructuralmente con el diclofenaco
Tmax de absorción
1,5 a 2 h V.O
¿semivida de eliminación?
4-5 horas.
Se une intensamente a proteínas
plasmáticas (99 %)
¿Vía eliminación?, en su
mayor parte, por orina tras
metabolización.
Indometacina
• La absorción desde el tracto digestivo es rápida y
completa. También rectal.
• Se une al plasma en 99%
• Se metaboliza en el hígado experimentando una
recirculación enterohepática
• La eliminación se lleva a
cabo de forma bifásica con
una hora en la primera
fase y de 2.6 a 11 horas en
la segunda fase
Farmacocinética
Dipirona
• Se absorbe por vía oral, rectal e intramuscular.
• Se liga a proteínas en un 85%.
• Suconcentración máxima se alcanza en 1-2 horas.
• Se excreta mayormente en
orina.
Farmacocinética
Presentación: Dipirona: 500mg Tab; Gotas 15ml de 500mg/ml. Dipidol: amp 2ml de 500mg/ml. Bral: Fco
gotas 15ml de 500mg/ml; Tab 300mg; 500mg. Novalcina: amp 2ml de 500mg/ml
Dipirona
Nombre comercial:
Indicaciones:
• Analgésico
• Antiinflamatorio
• Antipirético
• Antirreumático
4
Ácido Mefenámico
• Se administra por vía oral o rectal
• Sus concentraciones máximas que se obtienen entre las 2 y
4 horas
• El metabolismo hepático tiene lugar sobre todo mediante
oxidación
• La semi-vida de eliminación
es de 2 h
• Se excreta sobre todo en la
orina (70%) y un 20-30% se
Farmacocinética
Ácido Mefenámico
Presentación: PONSTAN: tab. rec. 500mg. COSLAN: cáps. 250mg y supo. 125, 250 y
500mg.
Nombre comercial
Indicaciones
• Analgésico
• Antiinflamatorio
• Antipirético
• Dismenorrea
PRESENTACON
Nombre comercial: Nabunen caja con 10 tabletas de
500mg y nabunen caja con 10 tabletas de 750mg
Caja de 20 capsulas
100mg
Caja de 20 capsulas
200mg
posología
Dosis a emplear en artritis reumatoide y
osteoartritis 1000mg/dia antes de acostarse se
puede incrementar hasta 2000mg/dia dividido.
INTERACCCIONES
NO ADMINISTRAR CON ACIDO ACETILSALCILICO Y
PREFERIBLEMENTE CON NINGUIN OTRO AINE
posología
Adultos: 100mg cada 12 horas, puede
aumentar a dos tabletas(dosis respuesta).
Tomar después de los alimentos. Máximo
10 días en caso de dismenorrea
INTERACCCIONES
NO ADMINISTRAR CON OTRO AINE
• PACIENTES CON HIPERSENSIBILIDAD AL
AINE
• PACIENTES CON HEMORRAGIAS O
ULCEROGASTRIAS
• PACIENTE CON TRASTORNO RENAL Y
EPATICO
• INSUFICIENCIA CARDIACA
CONTRAINDICACIONES
Caja de 20 capsulas
100mg
Caja de 20 capsulas
200mg
• Presentación: 100 y 200 mg cap.
Nombre comercial:
Posología
Dosis a emplear 100mg cada 12horas, se podría
emplear hasta 200mg(dosis respuesta) máximo 7dias
interacci
ones
Sales
dealumin
ioy
magnesio
Concentr
ación
plasmáti
ca 37%
Con
acidoacetali
cilicoulcera
gastrointest
inal
Contraindicaciones
• Menores de 18 años
• Embarazadas
• Lactantes
• Hipersensibilidad
• Ulcera péptica
• Daño crónico de hígado y riñón
SE TRATA DE PACIENTE DE 77 AÑOS DE EDAD QUE PRESENTA
ERITEMA GENERALIZADO, PRURITO Y EDEMA FACIAL, PERDIDA
DEL CONOCIMIENTO, PARO CARDIO-RESPIRATORIO, SHOCK
ANAFILACTICO LUEGO DE INGESTA DE DICLOFENAC. PACIENTE
QUE TIENE COMO ANTECEDENTES HIPERTENSION ARTERIAL,
EPOC, TVP Y COR PULMONALE
INDIQUE POSIBLE DIAGNOSTICO Y CONDUCTA A SEGUIR.
SE TRATA DE ESCOLAR DE 7 AÑOS DE EDAD CON PESO DE
20KG, PROCEDENTE DE ZONA RURAL DE CHURUGUARA, QUIEN
PRESENTÓ CUADRO FEBRIL DE TRES DIAS, ACOMPAÑADO DE
CEFALEA, DOLOR A LOS MOVIMIENTOS OCULARES, MIALGIAS Y
EXANTEMA. A SU INGRESO AL HOSPITAL YA NO SE
ENCONTRABA EN ESTADO FEBRIL, PERO TENIA SIGNOS
HEMORRAGICOS: EPISTAXIS Y PETEQUIAS
PARACLINICOS:
LEUCOCITOS (3.500/ML)
HEMATOCRITO (45% QUE
DESCENDIO A 42% Y 39%)
PLAQUETAS: (80.000 MM3)