Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Programa a y a 2009
Programa a y a 2009
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 11 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Anzeige

Ähnlich wie Programa a y a 2009 (20)

Weitere von Rogelio Flores Valencia (20)

Anzeige

Programa a y a 2009

  1. 1. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL Unidad Académica Río Gallegos Programa de: Enfermería en la Atención del Adulto y el Anciano Cod. Asig. 0937 Carrera: Enfermería Universitaria Cod. Carr. 046 ANEXO Ciclo Académico: 2012 Año de la Carrera: Horas de Clases Semanales Régimen de Cursado 3° Teoría Práctica Otros (1) Anual 1er.Cuatr. 2do.Cuatr. Otros (2) 6 8 A (1) Observaciones: La modalidad es integradora teoría y confrontación con la práctica 1° C. Horas Prácticas: de gabinete, asistenciales, visitas institucionales y domiciliarias. 2° C Prácticas asistenciales hospitalarias 2 hs teóricas/ socialización de las experiencias prácticas Participación en Jornadas de Extensión comunitaria e Investigaciones operativas (2) Observaciones: Docente/s Teoría Práctica Apellido y Nombres Departamento/División Apellido y Nombres Departamento/División OJEDA, Sara Sociales / Salud OJEDA Edecia Sociales / Salud OJEDA Edecia Sociales / Salud BETANCUD María Sociales / Salud FLORES Rogelio Sociales / Salud GUTIERREZ, Gisela Docente Adscripto Espacios Curriculares Correlativos Precedentes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig. Enfermería Básica 1226 Enfermería en la atención de la madre y el 0936 niño Ciencias Biológicas 0519 Sicología Evolutiva 1227 Espacios Curriculares Correlativos Subsiguientes Aprobada/s Cod. Asig. Cursada/s Cod. Asig. 1- FUNDAMENTACIÓN Esta materia comprende el desarrollo de las personas adultas desde su ingreso a la vida adulta hasta la ancianidad, los conocimientos de la atención del adulto y del anciano con enfermedades médico-quirúrgicas, enfocada no sólo desde la persona hospitalizada con una enfermedad aguda, sino que comprenda la atención de aquellos que padecen enfermedades prolongadas y /o crónicas y que necesitan cuidados domiciliario, educación y apoyo. Toma en cuenta la enseñanza del adulto y/o el anciano inmerso en su núcleo familiar y comunidad, para que intervenga n en la prevención, conservación y/ o rehabilitación de la salud, conjuntamente con el equipo de salud, partiendo de la premisa de la naturaleza del hombre que es capaz de cuidar de sí mismo, que reconoce Pag - 1 -
  2. 2. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL Unidad Académica Río Gallegos Programa de: Enfermería en la Atención del Adulto y el Anciano Cod. Asig. 0937 Carrera: Enfermería Universitaria Cod. Carr. 046 la necesidad de ayuda, la búsqueda de información y la actuación en consecuencia, para realizar medidas de autocuidado en los distintos niveles de salud. Orientar los cuidados de enfermería en la promoción de la salud, definiendo límites en la categoría de los cuidados, y utilizando el marco familiar para organizar esos cuidados de enfermería, dando especial importancia a los aspectos terapéuticos de las relaciones interpersonales. 2- CONTENIDOS MÍNIMOS: La adultez y ancianidad como etapa de la vida. Rol del adulto en la sociedad. El cuidado de enfermería a los adultos. Promoción de la salud. Prevención de riesgos y daños, ayuda en la recuperación de la salud La salud de los adultos, crisis situacionales. Prevención de los riesgos más frecuentes, hipertensión arterial, enfermedades crónicas infectocontagiosas, accidentes, aplicación del proceso de atención de enfermería en el cuidado del adulto y el anciano con problemas incidentes y prevalentes de salud y en situaciones de emergencias. El adulto y el autocuidado de su salud. Atención integral del adulto y del anciano: Hospital, comunidad y domicilio, identificación de la población en riesgo. Aspectos éticos y legales relacionados con la atención de la salud, el derecho a la salud, el derecho a morir dignamente. 3- OBJETIVOS GENERALES: • Contribuir a la salud de los adultos y ancianos, mediante acciones de promoción de estilos de vida saludables, protección a grupos vulnerables y prevención de factores de riesgo • Analizar aspectos que determinen la situación de salud del adulto y el anciano en la provincia de Santa Cruz y en el país • Ayudar al adulto y al anciano, sano y/o enfermo a satisfacer sus necesidades humanas básicas, relacionadas con etapas de su ciclo vital, en su comunidad o en estadios de hospitalización, mediante la sistematización del Cuidado Enfermero • Contribuir a que la profesión crezca y se desarrolle a través de actividades de investigación y de extensión con la participación de los alumnos, de tal forma que ejerciten su aprendizaje y su responsabilidad como estudiantes universitarios y futuros profesionales • Aplicar los principios de la ética en la prestación de servicios de enfermería a las personas, familia, comunidad. 4- ORGANIZACIÓN DE LOS CONTENIDOS – PROGRAMA ANALÍTICO Unidad 1.- El hombre adulto y Anciano: La adultez como etapa de la vida. Características de la población adulta y anciana. Incidencia de los factores biológicos, socioeconómicos, políticos, culturales y personales. Etapas de la vida adulta. Ancianidad. Aspectos psicosociales y cognoscitivos del envejecimiento. El autocuidado de su salud. Unidad 2.- Cuidados enfermeros a adultos y ancianos con alteraciones de la Función Respiratoria: Valoración de la función respiratoria Alteraciones de las vías respiratorias altas. Tumores de laringe: Tratamiento, cuidados de enfermería, enseñanza al paciente y la familia Enfermedades de bronquios y pulmones: Neumonía. Tuberculosis pulmonar. Enfermedades pulmonares obstructivas crónicas. Insuficiencia respiratoria. Edema agudo de pulmón. Tromboembolismo pulmonar. Cáncer broncopulmonar. Alteraciones pleurales: Neumotórax, Hemotórax. Pag - 2 -
  3. 3. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL Unidad Académica Río Gallegos Programa de: Enfermería en la Atención del Adulto y el Anciano Cod. Asig. 0937 Carrera: Enfermería Universitaria Cod. Carr. 046 Práctico N° 1.- (Gabinete - Obligatorio) Cuidados enfermeros a adultos y ancianos con Oxigenoterapia y Traqueostomía - Aspiración de secreciones. Práctico N° 2.- (Gabinete - Obligatorio) Cuidados enfermeros a adultos y ancianos con Drenajes pleurales, Práctico N° 3.- (Gabinete - Obligatorio) Cuidados enfermeros a adultos y ancianos en la administración de Fármacos respiratorios y Quimioterápicos. Unidad 3.- Cuidados enfermeros a adultos y ancianos con alteraciones de la Función cardiovascular: Valoración de la función cardiovascular. Proceso de atención de enfermería en las principales patologías: Cardiopatías. Coronariopatías. Angina. Infarto de miocardio. Insuficiencia cardiaca. Enfermedades inflamatorias: Pericarditis. Endocarditis. Alteraciones de la función eléctrica del corazón: Arritmias. Paro cardíaco. Marcapasos cardíaco. Cardioversión, desfibrilación. Shock. Clasificación y valoración del paciente. Hipertensión. Enfermedad vascular periférica. Aneurisma aórtico torácico y abdominal. Trastornos arteriales periféricos. Trombosis venosa profunda. Fístulas arteriovenosa. Ulceras venosas y arteriales. Práctico N° 4.- (Gabinete - Obligatorio) Electrocardiograma. Práctico N° 5.- (Gabinete - Obligatorio) Cuidados enfermeros a adultos y ancianos con Hidratación parenteral, con dispositivos intravenosos. Vías centrales. Balance Hídrico. Práctico N° 6.- (Gabinete - Obligatorio) Cuidados enfermeros a adultos y ancianos en la administración de Fármacos cardiovasculares, del medio interno y de urgencia . Unidad 4.- Enfermería Perioperatoria: Asistencia preoperatoria. Valoración inicial. Intervenciones psicosociales. Preparación intestinal, de la piel, premedicación, antibiótico profilaxis. Registros. Traslado a quirófano. Asistencia transoperatoria. Lavado de manos quirúrgico. Técnica del vestido. Colocación de guantes. Asepsia quirúrgica. Anestesia. Asistencia post-operatoria: Recuperación anestésica. Valoración inicial. Recepción del paciente. Intervención de enfermería. Cuidado de las heridas. Complicaciones de la incisión. Infecciones. Drenajes y tipos de drenajes. Nutrición parenteral Complicaciones post-operatorias: Shock, hemorragia, trombosis venosa profunda, embolia pulmonar, retención urinaria, complicaciones gastrointestinales. Psicosis post-operatoria. Delirio. Farmacología antiinfecciosa, antisépticos, antibióticos. Farmacología del dolor. Microbiología: Rol de la enfermera en el control de infecciones. Práctico N° 7.- (Gabinete - Obligatorio) Técnica del vestido Práctico N° 8.- (Gabinete - Obligatorio) Cuidados enfermeros a adultos y ancianos con heridas quirúrgicas. Curaciones Práctico N° 9.- (Gabinete - Obligatorio) Cuidados enfermeros a adultos y ancianos con sondas y drenajes pos quirúrgicos Práctico N° 10.- (Gabinete - Obligatorio) Cuidados enfermeros a adultos y ancianos con administración de Nutrición parenteral total, y administración de Fármacos antibióticos y analgésicos Pag - 3 -
  4. 4. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL Unidad Académica Río Gallegos Programa de: Enfermería en la Atención del Adulto y el Anciano Cod. Asig. 0937 Carrera: Enfermería Universitaria Cod. Carr. 046 Unidad 5.- Cuidados enfermeros a adultos y ancianos con alteraciones de la Función Digestiva: Valoración de la función digestiva. Dificultades en la masticación y deglución. Traumatismos fractura de maxilar. Cáncer de esófago Cuidados enfermeros. Dificultades en la digestión y en la absorción: gastritis, úlcera gastroduodenal, hemorragia digestiva alta. Cáncer de estómago. Pancreatitis. Colecistitis. Litiasis biliar. Cuidados de enfermería Alteraciones en el metabolismo: Hepatitis. Cirrosis hepáticas. Hipertensión portal. Ascitís. Encefalopatía hepática. Endocrinopatías. Alteraciones de la tiroides. Diabetes. Práctico N° 11.- (Gabinete - Obligatorio) Cuidados enfermeros a adultos y ancianos con nutrición enteral Práctico N° 12.- (Gabinete - Obligatorio) Cuidados enfermeros a adultos y ancianos con diabetes Unidad 6: Cuidados enfermeros a adultos y ancianos con alteraciones de la Función Intestinal: Valoración de la función intestinal. Principales alteraciones de la motilidad intestinal: enfermedad diverticular del colon. Íleo intestinal. Oclusión intestinal Principales alteraciones inflamatorias: Apendicitis aguda. Enfermedad de Crohn. Colitis ulcerosa. Cáncer de colon y recto. Lesiones anorrectales: Hemorroides. Hemorragia digestiva baja. Abceso anorrectal Fístula anal. Cuidados de enfermería Práctico N° 13.- (Gabinete - Obligatorio) Cuidados enfermeros a adultos y ancianos con colostomias Unidad 7.- Cuidados enfermeros a adultos y ancianos con alteraciones de la Función Urinaria Valoración de la función urinaria. Enfermedades inflamatorias. Infecciones vías urinarias. Síndrome nefrítico agudo. Enfermedades obstructivas: Litiasis renal. Tumores renales y vesicales. Hipertrofia prostática Cáncer de próstata. Cuidados de enfermería a pacientes sometidos a cirugía urológica. Insuficiencia renal aguda y crónica. Diálisis peritoneal. Hemodiálisis. Intervención de enfermería. Práctico N° 14.- (Gabinete - Obligatorio) Cuidados enfermeros a adultos y ancianos con irrigación vesical Unidad 8.- Cuidados enfermeros a adultos y ancianos con alteraciones Musculo esqueléticas: Valoración de la función músculo-esquelética. Consideraciones gerontológicas. Cuidados de enfermería a pacientes inmovilizados con yesos, férulas, dispositivos externos, sometidos a tracciones musculares y esqueléticas.. Cirugías ortopédicas: reemplazo de la articulación coxofemoral. Amputación. Fracturas. Tratamiento de urgencia. Principio del tratamiento de las fracturas. Tumores óseos. Práctico N° 15.- (Gabinete - Obligatorio) Cuidados enfermeros a adultos y ancianos con dispositivos ortopédicos Unidad 9: Cuidados enfermeros a adultos y ancianos con alteraciones de la Visón y Audición Valoración de la visión. Traumatismos oculares. Cuerpos extraños. Quemaduras. Blefaritis. Conjuntivitis. Ulceras corneales. Cataratas. Glaucoma. Paciente invidente. Postquirúrgicos oftalmologicos Valoración de la audición Problemas de la audición: Otitis. Traumatismos. Paciente post-quirúrgico. Uso de prótesis auditivas. Unida 10.- Cuidados enfermeros a adultos y ancianos con alteraciones Neurológicas: Valoración de la Pag - 4 -
  5. 5. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL Unidad Académica Río Gallegos Programa de: Enfermería en la Atención del Adulto y el Anciano Cod. Asig. 0937 Carrera: Enfermería Universitaria Cod. Carr. 046 función neurológica. Hipertensión intracraneal. Medición de la presión intracraneal. Escala de Glasgow. Accidente cerebro vascular. Tumores cerebrales. De hipófisis. Aneurismas. Cefaleas. Migrañas. Esclerosis múltiples. Laterales amiotróficas. Enfermedad de Parkinson. Alzheimer. Epilepsia. Traumatismos craneoencefálicos. Hematoma epidural. Hemorragia intracerebral. Lesiones de la médula espinal. Paraplejía. Hernia de disco. Farmacología del sistema nervioso central, antiepilépticos. Unidad 11: Cuidados enfermeros a adultos y ancianos con alteraciones del sistema inmunitario: Síndrome de inmunodeficiencia adquirida. Trastornos alérgicos. Trastornos reumáticos. Artritis reumatoidea. Lupus eritematoso. Trastornos dermatológicos impétigo. Herpes zoster. Psoriasis. Quemaduras. Tratamiento de urgencia. Tratamiento farmacológico y quirúrgico. Unidad 12: Cuidados enfermeros al paciente terminal y su familia. Cuidados paliativos. Cuidados domiciliarios. Cuidadores informales. Terapias complementarias 5- METODOLOGÍA DE TRABAJO: Exposición de temas principales. Lectura y análisis de artículos de revistas de enfermería. Designación de casos. Confrontación de la teoría con la práctica.. Puesta en común. Trabajos prácticos Lectura y comprensión de la bibliografía asignada con Guías de estudios Prácticas hospitalarias de atención directa Visitas domiciliarias y/ o institucionales para la confrontación de la teoría con situaciones problemas reales, y la realización de la investigación operativa 6- METODOLOGÍA DE TRABAJO SUGERIDA PARA EL APRENDIZAJE AUTOASISTIDO (Alumnos Libres) No se contempla 7- SISTEMA DE ASISTENCIA TÉCNICA PEDAGÓGICA (SATEP) Lectura y análisis de artículos de revistas de enfermería Lectura y comprensión de la bibliografía asignada con Guías de estudios Designación de casos. Confrontación de la teoría con la práctica. Problematización. Puesta en común. Trabajos prácticos Participación y/o Aprobación de los Talleres Teórico-práctico designados Asistencia a las Prácticas hospitalarias de atención directa Visitas domiciliarias y/ o institucionales para la confrontación de la teoría con situaciones problemas reales, Pag - 5 -
  6. 6. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL Unidad Académica Río Gallegos Programa de: Enfermería en la Atención del Adulto y el Anciano Cod. Asig. 0937 Carrera: Enfermería Universitaria Cod. Carr. 046 y la realización de la investigación operativa 8- CRITERIOS DE EVALUACIÓN: • Evaluación diagnóstica al inicio del dictado de la asignatura y durante el desarrollo de la misma • Observación y seguimiento en la participación e integración de los alumnos en grupos de trabajo • Asistencia y aprobación de los trabajos prácticos en gabinete • Evaluaciones Formativas: Individuales para medir la comprensión y aprendizaje alcanzado al finalizar cada unidad. • Evaluaciones Sumativas: Dos exámenes parciales con un 70% de aprobación en las respuestas. Con opción a un recuperatorio. 9- ACREDITACIÓN: Alumnos Presenciales Regularización: • 80% asistencia y Aprobación de las experiencias prácticas asistenciales/domiciliarias • 80% Asistencia a los trabajos prácticos de gabinete • Aprobación del …… % de los trabajos prácticos • Obtener un promedio del 70% en cada una de las dos pruebas sumativas. • Presentación, desarrollo y evaluación de una investigación Operativa Para acceder a las instancias prácticas asistenciales de atención directa específicas de la cátedra se requiere: • la aprobación del (10 pctos) % de los trabajos prácticos de gabinete • Aprobación de las 2 instancias de parciales sumativos con el 70% • Aprobación Final Examen Oral con Presentación y defensa oral de la investigación Operativa llevada a cabo Calificación según Reglamento Alumnos Alumnos Libres: • Aprobación del 100 % de los trabajos prácticos • Obtener un promedio del 70% en cada una de las dos pruebas sumativas • 80% asistencia y aprobación de las experiencias prácticas asistenciales/domiciliarias • Presentación, desarrollo y evaluación de una investigación Operativa Alumnos No Residentes (SATEP). • Aprobación del 100 % de los trabajos prácticos • Obtener un promedio del 70% en cada una de las dos pruebas sumativas • 80% asistencia experiencias prácticas asistenciales/domiciliarias • Presentación, desarrollo y evaluación de una investigación Operativa Pag - 6 -
  7. 7. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL Unidad Académica Río Gallegos Programa de: Enfermería en la Atención del Adulto y el Anciano Cod. Asig. 0937 Carrera: Enfermería Universitaria Cod. Carr. 046 Pag - 7 -
  8. 8. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL Unidad Académica Río Gallegos Programa de: Enfermería en la Atención del Adulto y el Anciano Cod. Asig. 0937 Carrera: Licenciatura en enfermería Cod. Carr. 046 10- BIBLIOGRAFÍA Libros (Bibliografía Básica) Refer. Apellido/s Nombre/s Año Título de la Obra Capítulo/ Lugar de Editorial Unidad Bibliotec SIUN Otro Edición Tomo Edición opcional UA PA Smeltzer C 2002 Enfermería Médico Quirúrgica 1y2 Interamerica- na Jonson J 2001 Manual de Enfermería Médico 1y2 Interamerica- quirúrgica na Castells Silvia 2001 Farmacología en enfermería Madrid Harcourt Hernández Margarita Bruce Horne M 1994 Líquidos y elecrolitos: Equilibrio Madrid Mosby Swearingen P Äcido Base Tucker S 1995 Normas para el cuidado de Madrid Doyma Canobio M pacientes. Procesos de enfermería, diagnósticos y resultados Libros (Bibliografía Complementaria) Refer. Apellido/s Nombre/s Año Título de la Obra Capítulo/ Lugar de Editorial Unidad Bibliotec SIUNPA Otro Edición Tomo Edición opcional UA ENA (Emergency 2001 Enfermería en urgencias Interamerica- Nurses Association) na VIGENCIA AÑOS 2009 Pag - 8 -
  9. 9. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL Unidad Académica Río Gallegos Programa de: Enfermería en la Atención del Adulto y el Anciano Cod. Asig. 0937 Carrera: Licenciatura en enfermería Cod. Carr. 046 Libros (Bibliografía Complementaria) Refer. Apellido/s Nombre/s Año Título de la Obra Capítulo/ Lugar de Editorial Unidad Bibliotec SIUNPA Otro Edición Tomo Edición opcional UA Escudero B Estructura y función del cuerpo Interamerica- Sanchez J humano na Borras F Serrat J Lopez IMEDIO Enfermería en cuidado Panamerica- paliativos na Staab 1998 Enfermería gerontológica Interamerica- na Artículos de Revistas Apellido/s Nombre/s Título del Artículo Título de la Revista Tomo/Volumen/ Pág. Fecha Unidad Bibliotec SIUNPA Otro UA WHITNEY JESS, Lizabeth Aproximación a los Nursing 8 a 17 Enero enfermos con EPOC 93 CALIANO CAROL Neumonía nosocomial Nusing 24 a 29 Diciem bre 96 BOUTOTTE JANICE Tuberculosis el segundo Nursing 12 a 19 Febrero asalto 94 ERICKSON ROBERTA Domine los detalles del Nursing 25 a 33 Febrero drenaje torácico 90 HELD JEANNE Cuidar del paciente con Nursing 8 a 17 Abril 96 cáncer de pulmón VIGENCIA AÑOS 2009 Pag - 9 -
  10. 10. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL Unidad Académica Río Gallegos Programa de: Enfermería en la Atención del Adulto y el Anciano Cod. Asig. 0937 Carrera: Licenciatura en enfermería Cod. Carr. 046 Artículos de Revistas Apellido/s Nombre/s Título del Artículo Título de la Revista Tomo/Volumen/ Pág. Fecha Unidad Bibliotec SIUNPA Otro UA MARTÍN RIVERO BEATRIZ Cánulas de Rol 393ª 398 Mayo traqueostomía 2000 ISLA PERA PILAR EL ENVEJECIMIENTO ROL 15 A 20 MARZ DE LA POBLACIÓN O 2003 RUEDA LOPEZ JUSTO ULCERAS VENOSAS ROL 59 A 66 JUNIO TORRES JORDI 2003 BALLESTER RUIZ HERNÁNDEZ MARIA CALIDAD DE VIDA Y ROL 57 A 62 ABRIL DOLORES NECESIDADES 2003 MARIA DEL PERSONAS DURAN VENTURA CARMEN OSTOMIZADAS GUIJARRO MARIA JESÚS GASTROSTOMÍA Y ROL 46 SETIE GONZALEZ NUTRICIÓN MBRE 2003 MILICUA MUÑOZ LETICIA EL PIE DIABÉTICO UNA ROL 25 SET DIAZ FERNÁNDEZ CRISTINA GRAVE COMPLICACIÓN 2003 Recursos en Internet Autor/es Apellido/s Autor/es Nombre/s Título Datos adicionales Disponibilidad / Dirección electrónica Enfermería 21 http/www.enfermería21.com.es www.biología.edu.ar/animaciones/te mas/fisio/corazón.htm Otros Materiales VIGENCIA AÑOS 2009 Pag - 10 -
  11. 11. UNIVERSIDAD NACIONAL DE LA PATAGONIA AUSTRAL Unidad Académica Río Gallegos Programa de: Enfermería en la Atención del Adulto y el Anciano Cod. Asig. 0937 Carrera: Licenciatura en enfermería Cod. Carr. 046 11- VIGENCIA DEL PROGRAMA AÑO Firma Profesor Responsable Aclaración Firma 2009 Sara H. Ojeda 12- Observaciones El presente programa se considera un documento que, a modo de "contrato pedagógico", relaciona a los protagonistas del proceso de enseñanza-aprendizaje y constituye un acuerdo entre la Universidad y el Alumno. Los cuatrimestres tienen como mínimo una duración de 15 semanas. Pag - 11 -

×