Proyecto educativo: El Universo
http://aulacaracolluiscernuda.blogspot.com
Justificación:
El universo, ser astronautas es uno de los temas que más interés
suscita en los niños y niñas, a ellos les gusta pensar en otros planetas,
marcianos…
Las películas, series de TV y dibujos animados, hacen del universo un
tema cotidiano y cercano al niño/a convirtiéndose así en uno de los temas
que despiertan más deseos de conocimientos en nuestro alumnado.
A ello hay que añadirle que el año 2009 ha sido nombrado como Día mundial
de la astronomía, y que se hacen 40 años que el hombre fue por primera vez
a la luna, hemos considerado un tema muy curioso y extraordinario para
trabajar con nuestros alumnos y alumnas de 4 años.
Objetivos
Comprender los conceptos de astro, planeta, día, noche, estrellas,
estaciones.
Conocer aparatos empleados en el estudio del Universo.
Iniciarse en el conocimiento de las estrellas y los astros del Universo.
Identificar el Sol como una estrella que da luz y calor.
Iniciar a los alumnos en el conocimiento de los movimientos de la
Tierra. Efectos se que producen en el paisaje.
Conocer profesiones, vehículos y herramientas relacionados con el
espacio.
Distinguir entre luz natural y artificial y averiguar sus beneficios.
Conocer el vocabulario relacionado con el Universo.
Potenciar la autonomía de pensamiento y de actuación y satisfacer la
necesidad de conocer para dar respuesta a interrogantes sobre el
Universo.
Facilitar la actividad mental, la planificación personal y la toma de
iniciativas en la realización de tareas, a la vez que se adquieren
hábitos y normas de comportamiento en grupo.
Conocer a Galileo como personaje importante y Neils A. Armstrong
como el hombre que pisó la Luna por primera vez.
Conocer los cuadros de la noche y el día de Van Gogh. Conocer a este
autor.
Fomentar el gusto por las obras artísticas.
Objetivos relacionados con la lógica-matemática:
Reconocer las grafías numéricas de los números 4 y 5, y
relacionar con sus cantidades.
Conocer los colores primarios y las tonalidades de grises.
Diferenciar conceptos como: encima- debajo, subir- bajar,
hacía arriba- hacía abajo.
Distinguir entre círculo, cuadrado, triángulo, óvalo y elipse.
Diferenciar entre prisma, cono y cilindro.
Saber una cara plana geométrica y una curva.
Diferenciar entre derecha e izquierda.
Ser capaz de resolver situaciones problemáticas.
Realizar series ascendentes y descendentes.
Objetivos relacionados con la expresión oral y escrita:
Discriminar auditivamente los sonidos [i], [o].
Iniciarse en el trazado de las grafías: i, I, o, O.
Asociar los sonidos [i], [o] con las grafías correspondientes.
Interiorizar la direccionalidad correcta de las grafías de las
vocales.
Practicar el trazado de las vocales en pautas, tanto en
minúscula como en mayúscula.
Utilizar adecuadamente las vocales para completar palabras.
Ejercitar la atención visual.
Identificar vocales en diversos tipos de texto.
Ampliar vocabulario con palabras que contienen las vocales.
Practicar la lectura de palabras con soporte visual.
Iniciarse en la comprensión de textos.
Contenidos:
El planeta Tierra.
El Sol, las estrellas y los planetas.
El telescopio y los satélites de investigación.
El día y la noche. Van Gogh.
Luz artificial y luz natural.
Los movimientos de la Tierra. Rotación y translacción.
El clima y los cambios en el paisaje. Las estaciones.
La Luna.
La conquista del espacio. Galileo y Neil A. Armstrong.
Experiencia: La Tierra gira.
Observación directa del entorno.
Empleo del lenguaje oral para relatar vivencias y acontecimientos.
Análisis crítico y expresión de opiniones.
Utilización de un vocabulario variado y adecuado relacionado con el
Universo.
Realización de trazos y empleo de técnicas plásticas conocidas.
Representación de situaciones de juego simbólico y expresión
corporal.
Participación activa en la consecución de las tareas necesarias para
llevar a cabo el proyecto de trabajo.
Trabajo en los rincones con dedicación y esmero.
Realización de los pasos necesarios para la experiencia.
Adquisición de hábitos de consumo responsable.
Adecuación del comportamiento en el trabajo por rincones y en la
realización de experiencias.
Gusto por desarrollar actividades colectivas y solidaridad con los
compañeros.
Contenidos relacionados con la lectoescritura:
Sonidos [i], [o].
Grafías i, o.
Correspondencia sonido-grafía.
Discriminación auditiva y emisión de los sonidos [i], [o].
Reconocimiento visual de las grafías de las vocales.
Escritura de las vocales dentro y fuera de palabras del
tema.
Comprensión de las palabras del vocabulario y asociación
de estas a la imagen correspondiente.
Realización de dictados de vocales.
Escucha y comprensión de adivinanzas.
Interés por pronunciar adecuadamente los sonidos
trabajados.
Interés por aprender palabras nuevas.
Contenidos relacionados con el pensamiento lógico-
matemático:
Conceptos de numeración: grafías 3,4 y 5.
Las cantidades de los números anteriores.
Series ascendentes y descendentes numéricas.
Conceptos espaciales: arriba y abajo, subir y
bajar,derecha e izquierda, objetos simétricos.
Conceptos geométricos: el círculo, triángulo y cuadrado,
caras planas, elipse, óvalo, prisma, cilindro y cono.
MOTIVACIÓN:
Con la ayuda de la máquina del tiempo viajamos a una época donde viajar al espacio es
tan fácil como proponérselo:
“Nos convertmos en astronautas, para ello lo primero que tenemos que hacer es
enfundarnos un traje apropiado y será un traje espacial, primero gesticulamos la acción
de ponernos un traje, subimos la cremallera, nos ponemos las botas, cogemos el casco y
lo ajustamos haciendo un giro de derecha a izquierda, cogemos la bombona de oxígeno
y nos conectamos la válvula subimos a nuestro vehículo espacial, metemos la llave en el
contacto y … subimos arriba, muy arriba, hacia atraás desde 10, 9, 8, 7,… nos invade
un silencio y observamos toda la galaxia.
Criterios de evaluación
Identificar elementos del Universo: la Luna, la Tierra, las estrellas y
algún planeta del sistema solar.
Explicar los beneficios del Sol para los seres vivos.
Distinguir entre día y noche.
Distinguir algunas características de las estaciones.
Identificar a los astronautas y las naves espaciales.
Diferenciar entre luz natural y artificial.
Participar con interés, ánimo y dedicación en las experiencias, y en las
actividades individuales y grupales.
Conocer los cuadros de Van Gogh.
Identificar y reconocer visual y auditivamente las vocales y las
consonantes p y L.
Diferenciar las grafías 1, 2, 3 4, 5 y 6 con sus cantidades.
Actividades a desarrollar durante el proyecto:
Elaborar Bits de Inteligencia:
*El Sistema solar: la luna y las estrellas, el sol, los planetas, un
cohete, satélites de investigación, un agujero negro, el telescopio,
Galileo, Neil A. Armstrong, Van Gogh.
*Utensilios del astronauta: casco, bombona de oxígeno, cuerda, arnés,
mosquetones, cohete o nave espacial, botas, guantes, mono…
Experimentamos con la luz: sin luz las plantas con clorofila se
mueren
Elaboramos un mural con la información aportada por los niños y
niñas.
Creamos nuestro propio planetario.
Decoramos con diferentes técnicas plásticas: papel charol, bolas
de seda, plastilina, pintura, recorte, picado…
Vemos películas relacionadas con el tema.
Descubrimos la escala cromática de los grises.
Escribimos palabras relacionadas con el vocabulario del Universo.
Elaboramos cartas de vocabulario para trabajar con ellas el
lenguaje oral: de planetas, de características de las estaciones, …
Diferenciamos en las cartas de vocabulario auditiva y visualmente
las vocales [i],[o].
Elaboramos tiras de pictogramas y las leemos.
Elaboramos tiras con las vocales [i],[o] y también numérica y la
leemos.
Confeccionamos tarjetas para reseguir los trazos de las vocales
[i],[o] y de los números [3,4 y 5], con rotuladores veleda.
Realizamos fichas para diferenciar las distintas figuras
geométricas.
Elaboramos un cuento con el argumento “ 10-9-8-7-6-5-4-3-2-1-0-
……..fuuuuuuu salió el cohete”
Leemos libros sobre el Universo.
Elaboramos en manualidades un cohete y un astronauta e incluso
algún planeta con distintas técnicas.
Realizamos ritmos de comunicación como si fuéramos astronautas.
Y elaboraremos fichas de trabajo individual en la que se
trabajarán conceptos de las diferentes áreas de Infantil