SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 17
El Positivismo y el Arte Realista.
Gago Romero, Roberto
Apuntes. Anexo Unidad 4. La Revolución Industrial.

El Positivismo.
Ubicación cronológica y representantes.
El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte (1798-1857),
pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume (1711-1775), al filósofo francés Saint-Simon
(1760-1825), y al filósofo alemán Immanuel Kant (1724-1804).
Además de Auguste Comte en Francia, los representantes más significativos delpositivismo son: John Stuart Mil¡ (1806-1873) y
Herbert Spencer (1820-1903) enInglaterra; Jakob Moleschott (1822-1893) y Errist Haeckei (1834-1919) en Alemania; Roberto
Ardigó (1828-1920) en Italia. Por lo tanto, el positivismo se integra en tradiciones culturales diferentes: en Francia se inserta en el
interior del racionalismo que va desde Descartes hasta la ilustración; en Inglaterra, se desarrolla sobre la tradición empirista y
utilitaria, y se relaciona a continuación con la teoría darwinista de la evolución; en Alemania asume la forma de un rígido
cientificismo y de un monismo materialista; en Italia, con Ardigó, sus raíces se remontan al naturalismo renacentista, aunque sus
frutos más notables -debido a la situación social de la nación ya unificada brinda en el ámbito de la pedagogía y de la antropología
criminal.
Características.
1) A diferencia del idealismo, en el positivismo se reivindica el primado de la ciencia: sólo conocemos aquello que nos permite
conocer las ciencias, y el único método de conocimiento es el propio de las ciencias naturales.
2) El método de las ciencias naturales (descubrimiento de las leyes causales y el control que éstas ejercen sobre los hechos) no
sólo se aplica al estudio de la naturaleza sino tconién al estudio de la sociedad.
3) Por esto la sociología -entendida como la ciencia de aquellos «hechos naturales» constituidos por las relaciones humanas y
sociales- es un resultado característico del programa filosófico positivista.
4) En el positivismo no sólo se da la afirmación de la unidad del método científico y de la primacía de dicho método como
instrumento cognoscitivo, sino que se exalta la ciencia en cuanto único medio en condiciones de solucionar en el transcurso del
tiempo todos los problemas humanos y sociales que hasta entonces habían atormentado a la humanidad.
5) Por consiguiente, la época del positivismo se caracteriza por un optimismo general, que surge de la certidumbre en un progreso
imparable (concebido en ocasiones como resultado del ingenio y del trabajo humano, y en otros casos como algo necesario y
automático) que avanza hacia condiciones de bienestar generalizado, en una sociedad pacífica y penetrada de solidaridad entre los
hombres.
6) El hecho de que la ciencia sea propuesta por los positivistas como único fundamento sólido de la vida de los individuos y de la
vida en común; el que se la considere como garantía absoluta del destino de progreso de la humanidad; el que el positivismo se
pronuncie a favor de la divinidad del hecho: todo esto indujo a algunos especialistas a interpretar el positivismo como parte
integrante de la mentalidad romántica. En el caso del positivismo, sin embargo, sería la ciencia la que resultaría elevada a la
categoría de infinito. El positivismo de Comte, por ejemplo -afirma Koiakowski-, «implica una construcción de filosofía de la historia
omnicomprensiva, que culmina en una visión mesiánica».
7) Tal interpretación no ha impedido sin embargo que otros exegetas (por ejemplo, Geymonat) descubran en el positivismo
determinados temas fundamentales que proceden de la tradición ilustrada, como es el caso de la tendencia a considerar que los
hechos empíricos son la única base del verdadero conocimiento, la fe en la racionalidad científica como solucionadora de los
problemas de la humanidad, o incluso la concepción laica de la cultura, entendida como construcción puramente humana, sin
ninguna dependencia de teorías y supuestos teológicos.
8) Siempre en líneas generales el positivismo (John Stuart Mill constituye una excepción en este aspecto) se caracteriza por una
confianza acrítica y a menudo expeditiva y superficial en la estabilidad y en el crecimiento sin obstáculos de la ciencia.
Dicha confianza acrítica se transformó en un fenómeno consuetudinario.
9) La positividad de la ciencia lleva a que la mentalidad positivista combata las concepciones idealistas y espiritualistas de la
realidad, concepciones que los positivistas acusaban de metafísicas, aunque ellos cayesen tconién en posturas metafísicas tan
dogmáticas como aquellas que criticaban.
10) La confianza en la ciencia y en la racionalidad humana, en definitiva, los rasgos ilustrados del positivismo, indujeron a algunos
marxistas a considerar que la acostumbrada interpretación marxista -según la cual el positivismo no es más que la ideología de la
burguesía en la segunda mitad del siglo XIX- es insuficiente y, en cualquier caso, posee un carácter reductivo.
Desarrollo histórico.
A principios del siglo XX un grupo de filósofos interesados en la evolución de la ciencia moderna, rechazaron las ideas positivistas
tradicionales que creían en la experiencia personal como base del verdadero conocimiento y resaltaron la importancia de la
comprobación científica. Este grupo fue conocido como los positivistas lógicos entre los que se encontraban el austriaco Ludwig
Wittgenstein y los filósofos británicos Bertrand Russell y George Edward Moore. El Tractatus logico-philosophicus (1921)
resultó tener una influencia decisiva en el rechazo de las doctrinas metafísicas por su carencia de sentido y la aceptación del
empirismo como una materia de exigencia lógica.
Los positivistas hoy en día, que han rechazado la llamada escuela de Viena, prefieren denominarse a sí mismos empiristas lógicos
para disociarse de la importancia que dieron los primeros pensadores a la comprobación científica.
Mantienen que el principio de verificación en sí mismo es inverificable en el campo filosófico.




                                                                                                                                     1
El Positivismo y el Arte Realista.
Gago Romero, Roberto
Apuntes. Anexo Unidad 4. La Revolución Industrial.

Arte realista
 Este movimiento cobró importancia con Honoré Daumier y Gustavo Doré, siendo con justicia el más destacado de los pintores
realistas Gustave Courbert, cuyos pinceles se deslizan en más de una ocasión hacia un sensualismo que deriva en erotismo.
Sus obras más significativas son: Entierro de Ormans, Bonjour, M. Courbet, Señoritas a la orilla del Sena...
Fue Courbert, en una carta remitida a un periódico, el que definió su propia pintura..."Soy un Realista, porque ser realista significa
ser el amigo sincero de la verdad real".
       Otro artista destacado del realismo es Juan Francois Millet, que pinta escenas de campo grabadas en su memoria, no
tomadas del natural, pero que las dota de gran delicadeza, lirismo y ternura. Sus obras más reconocidas son: El Angelus, Las
espigadoras y el hombre del azadón.
       Ciertamente, el Realismo encierra, en su propia definición, una variedad de formas, como ya indicamos anteriormente. En su
acepción más amplía, el término se utiliza como Naturalismo, que implica describir las cosas con precisión y objetividad. Es decir,
los artistas representan las cosas tal como son, tal como se ven y tal como se conocen. En sentido más restringido, el término
designa el movimiento artístico del siglo XIX que se caracteriza por la rebelión contra los temas históricos, mitológicos y religiosos
y la tendencia hacia las escenas desmitificadores de la vida moderna.
          Por todo ello, se habla con frecuencia de distintos realismos. Así, tenemos el realismo socialista, estilo aprobado
oficialmente en la antigua Unión Soviética, y en algunos países comunistas. Aquí, el realismo, lejos de analizar con espíritu crítico
los temas políticos y sociales, se dejaría llevar por las directrices y disciplina del partido.
       A partir de mediados de siglo, el Realismo fue concebido con otros significados. Se comenzó a hablar de Nuevo realismo,
que se ha venido aplicando a obras hechas con materiales y objetos que se presentan exactamente por lo que son y por lo que se
sabe que son.
       Realismo Mágico es otra denominación que encierra la atención al detalle propia de la Nueva Objetividad. En este apartado
se incluyen un número importante de pintores no alemanes, de proyección muy distinta entre los que se cuentan figuras como Miro,
Picasso y Severini. Sus trabajos, en los que incluyen, además de un naturalismo fotográfico, elementos que transmiten irrealidad y
cierto aire de misterio. Las pinturas, por ejemplo de Rene Magritte, encajan perfectamente en esta definición. En lo que respecta el
denominado Realismo fantástico, sus seguidores tenían predilección por el mundo mágico de fantasía e imaginación, descrito con
minuciosidad. Ernst Fuchs es la figura más conocida del realismo fantástico.
       Tconién en este movimiento se incluye el realismo feo, al que pertenece un grupo de pintores alemanes, activo en Berlín, en
los años setenta, y que expresa, a través de la pintura, su repulsa de la imaginación, la brutalidad y la superficialidad de la vida
moderna.
        Cuando se está hablando de un Realismo social, término muy amplío y coniguo, lógicamente, se hace referencia a un
enfoque realista sobre las condiciones sociales, políticas y económicas, desde el punto de vista de la izquierda ideológica.
El arte realista se configura como un movimiento que intenta plasmar objetivamente la realidad. Se extiende a todos los campos de
la creación humana aunque tuvo una importancia especial en la literatura. En el caso concreto de las artes plásticas, el realismo
consigue la máxima expresión en Francia, casi exactamente, en la mitad del siglo XIX.
El realismo es un término confuso y de muy difícil definición en lo que respecta a las artes plásticas; en general, sólo alude a una
cierta actitud del artista frente a la realidad, en la que la plasmación de ésta no tiene que ser necesariamente copia o imitación,
aunque sí ajustarse a una cierta visión generalizada.
Los cconios fundamentales que hacen que se pase del romanticismo al realismo son:
      1. La definitiva implantación de la burguesía olvidándose de la causa de 1789, ya que prefieren saborear los placeres de la
           vida.
      2. La conciencia en los artistas de los terribles problemas sociales de la industrialización: trabajo para niños y mujeres,
           jornadas laborales interminables...
      3. Desencanto con los estímulos revolucionarios de 1848, que llevan al artista a olvidarse del tema político y a centrarse en
           el tema social.
El objetivo del Realismo era conseguir representar el mundo del momento de una manera verídica, objetiva e imparcial. Por lo tanto,
el Realismo no puede idealizar. El manifiesto se basaba en lo siguiente:
      • La única fuente de inspiración en el arte es la realidad.
      • No admite ningún tipo de belleza preconcebida. La única belleza válida es la que suministra la realidad, y el artista lo que
           debe hacer es reproducir esta realidad sin embellecerla.
      • Cada ser u objeto tiene su belleza peculiar, que es la que debe descubrir el artista.

El Nacimiento del Realismo.
Ya desde épocas anteriores se apreciaba un cansancio de los valores románticos y el deseo, entre los artistas más inquietos, de
incorporar las experiencias más directas y objetivas en sus obras. El proceso es gradual aunque rápido, y entre el romanticismo y el
realismo se establece una continuidad, sin embargo sus planteamientos ideológicos y formales serán muy distintos.
Tconién se establece una relación compleja entre el realismo y el academicismo, debido a que todavía existe entre los dos una
competencia evidente. Tconién es cierto que se influyen mutuamente. Así, aunque los pintores realistas sean excluidos de las
grandes muestras oficiales, la pintura académica evidenciara una atención mayor hacia la observación directa de la naturaleza y la
realidad del momento.

                                                                                                                                    2
El Positivismo y el Arte Realista.
Gago Romero, Roberto
Apuntes. Anexo Unidad 4. La Revolución Industrial.


La ideología del Arte Realista.
Desde el punto de vista ideológico, el realismo queda vinculado a las ideas socialistas más o menos definidas. Aunque con claras
diferencias entre los distintos autores, en general se aprecia un interés por la situación de las clases más desfavorecidas de la
sociedad surgida de la Revolución Industrial. Algunos, adoptan una actitud absolutamente comprometida con los intereses del
proletariado, participa en acontecimientos políticos del momento y hace un arte combativo. Otros, mantienen una postura más
moderada, y endulzan de alguna forma su visión de la realidad.
Todos ellos comparten una estética basada en la representación directa de la realidad. La manera cómo se materializa este
principio básico varia desde la crudeza objetiva de Courbet hasta la simplificación gráfica de Daumier, pasando por el filtro idealista
de Millet. En cualquier caso, todos comparten la radicalidad de los temas: ante la trascendencia que conceden al tema
romanticismo y academicismo, el arte realista entiende que no hay temas banales y que, en consecuencia, cualquier cuestión
puede ser objeto de interés pictórico.
Este planteamiento tiene una enorme importancia en un momento en el que la pintura está sometida a reglas extraordinarias de la
crítica oficial: los temas, las actitudes, las composiciones y hasta las medidas de los cuadros tiene que ajustarse a estos rígidos
criterios. Ante esta situación, los pintores realistas defienden una pintura sin argumento, una captación simple de la realidad, en la
cual lo fundamental es la forma en que se representa la imagen y el sonido, y no su desarrollo narrativo.
Características.
Su característica principal es la reflexión sobre la realidad, sin idealizar ni la sociedad, ni la naturaleza, ni el pasado, como lo había
hecho la corriente del Romanticismo.
Tconién se caracteriza porque los artistas dejaron a un lado los temas sobrenaturales y mágicos y se centraron en temas más
corrientes. Los principales sujetos pictóricos fueron los de la vida cotidiana. Los cconios fundamentales que hacen que se pase del
romanticismo al realismo son:
      1. La definitiva implantación de la burguesía olvidándose de la causa de 1789, ya que prefieren saborear los placeres de la
            vida.
      2. La conciencia en los artistas de los terribles problemas sociales de la industrialización: trabajo para niños y mujeres,
            jornadas laborales interminables...
      3. Desencanto con los estímulos revolucionarios de 1848, que llevan al artista a olvidarse del tema político y a centrarse en
            el tema social.
El objetivo del Realismo era conseguir representar el mundo del momento de una manera verídica, objetiva e imparcial. Por lo tanto,
el Realismo no puede idealizar. El manifiesto se basaba en lo siguiente:
      • La única fuente de inspiración en el arte es la realidad.
      • No admite ningún tipo de belleza preconcebida. La única belleza válida es la que suministra la realidad, y el artista lo que
            debe hacer es reproducir esta realidad sin embellecerla.
      • Cada ser u objeto tiene su belleza peculiar, que es la que debe descubrir el artista.

                                                                    El Realismo surge después de la revolución francesa de 1848. El
                                                                    desencanto por los fracasos revolucionarios hace que el arte
                                                                    abandone los temas políticos y se concentre en temas sociales. La
                                                                    industrialización determinó la desaparición del artesanado y la
                                                                    formación de una numerosa población obrera acumulada en los
                                                                    centros urbanos. Con ello, las condiciones de vida económica y
                                                                    social sufren una alteración profundísima, que se refleja en las
                                                                    ideologías. Los artistas toman conciencia de los terribles
                                                                    problemas sociales como el trabajo de niños y mujeres, los
                                                                    horarios excesivos, las viviendas insalubres y consideran que
                                                                    deben denunciar estas lacras.
                                                                    Mientras Augusto Compte elaboraba la filosofía del Positivismo,
                                                                    quien estima que la única fuente de conocimiento es la
                                                                    observación y la experiencia, tenían lugar una serie de
                                                                    descubrimientos científicos que




                                                                                                                                        3
El Positivismo y el Arte Realista.
Gago Romero, Roberto
Apuntes. Anexo Unidad 4. La Revolución Industrial.

fomentaron la formulación de una doctrina optimista, la del progreso social. En vez de soñar con la mejoría de la vida, hay que
especular partiendo de la realidad. El hombre es representado en sus tareas normales y el tema de la fatiga se convierte en motivo
de inspiración.
Quienes mejor manifiestan este cconio son los paisajistas de la Escuela de Barbizón, que a través del paisaje transmitieron la
conquista de la realidad. La escuela fue creada por Rousseau y la integraron un grupo de artistas que se propusieron construir un
tipo de pintura diferente. Realizaron un estudio objetivo y directo de la naturaleza plasmando los sentimientos que ésta les
despertaba. A ellos les debemos el inicio de la práctica de pintor al aire libre, pues tomaban sus apuntes directamente de la
naturaleza y luego ejecutaban sus obras definitivas en el estudio.

                                                                                  Jean François Millet, (1841-1875), hijo de
                                                                                  campesinos pobres, fue uno de los máximos
                                                                                  representantes de la Escuela de Barbizón. Se
                                                                                  distinguió como paisajista, pero en sus paisajes no
                                                                                  olvida nunca a los campesinos, humildes,
                                                                                  cabizbajos, pesimistas y redimidos por el trabajo.
                                                                                  Es el mejor intérprete de la vida campesina y del
                                                                                  hconre y la miseria que éste trae consigo.
                                                                                  Contempló de cerca la situación en la que vivía,
                                                                                  pero no la denunció en sus pinturas, sino que la
                                                                                  representó tal y como era, plasmó la realidad.




Sus obras más características son Los Gavilladores, El Ángelus, Los canteros, La costurera, La colada y Las espigadoras.
En esta última, muestra el trabajo rural, pero haciendo hincapié en lo social. Tres campesinas ataviadas con la vestimenta típica
Normanda recogen inclinadas
los restos de la cosecha, el trabajo más duro y menos reconocido entre las tareas rurales. Sus posturas reflejan la fatiga que
provoca su labor. Los personajes se sitúan en primer plano elevándolos a la categoría de héroes y la iluminación infiere dramatismo
a toda la escena.




El Angelus                                         El pastor                                       El sembrador
Si Millet se muestra conformista con la realidad que le toca vivir, Honoré Daumier (1808-1879) se muestra crítico y satírico. Se fija
en la sociedad y en determinados grupos sociales, poniéndose al lado de los desfavorecidos. Algunos de sus temas evocan el
mundo de la marginación como Los presos y Los mendigos. En El vagón de tercera clase reivindica la dura vida de las clases
populares en las grandes ciudades.




                                                                                                                                    4
El Positivismo y el Arte Realista.
Gago Romero, Roberto
Apuntes. Anexo Unidad 4. La Revolución Industrial.




                                                muestra crítico y satírico. Se fija en la sociedad y en determinados grupos sociales,
                                                poniéndose al lado de los desfavorecidos. Algunos de sus temas evocan el mundo
                                                de la marginación como Los presos y Los mendigos. En El vagón de tercera clase
                                                reivindica la dura vida de las clases populares en las grandes ciudades. La ternura
                                                que despiertan los personajes en el espectador contrasta con la sofisticación
                                                industrial del tren.
                                               La ternura que despiertan los personajes en el espectador contrasta con la
                                               sofisticación industrial del tren.


En El baño de las muchachas, los personajes son mujeres que se bañan en el Sena, en plena ciudad. Es una imagen patética.
Aparece una muchacha que se moja los pies acompañada de una serie de personajes amorfos, casi sin facciones ni rasgos que
representan trabajadores. Sus vidas se limitan al trabajo, el esfuerzo los deforma y les roba su identidad.
Tconién fue un gran difusor de la caricatura, mediante la que hacía críticas mordaces a la sociedad y al gobierno de Luis Felipe de
Orleáns, lo que le costaría la cárcel
Gustave Courbet (1819-1877)

                             Las pinturas de Gustave Courbet (1819-1877) suscitaron enormes polémicas por su selección
                             de temas vulgares como Un entierro en Ornans (1849) y por sus ideas pragmáticas sobre el arte.




                             entierro en Ornans (1849)




                                                                                                                                      5
El Positivismo y el Arte Realista.
Gago Romero, Roberto
Apuntes. Anexo Unidad 4. La Revolución Industrial.

 Ornans es su pueblo
 natal. Este entierro es
 una de las obras en las
 que más claramente
 aparece una manera
 nueva de ver la
 realidad. El tema se
 podía haber tratado
 solemnemente, pero lo
 hace de forma peculiar,
 es un cuadro desolador.
 Se trata de un entierro
 en un pueblo al que
 asisten los aldeanos y
 el clero y apenas hay
 diferencias entre ellos, en un intento de hacer crítica. Al contrario que en los cuadros que representan entierros y en los que
 está presente lo religioso invocando el más allá, aquí todo es deprimente, no se espera ni se cree nada.
 Una de sus obras más significativas, que denotan el modo de ser del autor, es El Taller (1855). Aquel año, no siendo
 admitido por el jurado en el Salón, inauguró una exposición particular paralela a la Exposición




                                                                                                                                   6
El Positivismo y el Arte Realista.
Gago Romero, Roberto
Apuntes. Anexo Unidad 4. La Revolución Industrial.




 Retrato de Baudelaire,
 c. 1848
mujer que personifica sus modelos vivientes. A la derecha, sus amigos, los artistas, y a la izquierda, los miserables y quienes viven
explotando su miseria
Otras obras son Buenos días, señor Courbet (1854), Jóvenes a orillas del Sena (1856-57), La Siesta (1866), Mujer en las olas
(1866), Las Bañistas (1853). Cultivó el desnudo femenino con gran libertad e incluso a veces con total impudor. Su trayectoria
artística se mezcla con su actividad política, llegando a ser director de Bellas Artes durante el periodo de La Commune de 1871. Al
término de esta experiencia revolucionaria tuvo que exiliarse en Suiza, donde falleció en 1877.




                                                                                                                                    7
El Positivismo y el Arte Realista.
Gago Romero, Roberto
Apuntes. Anexo Unidad 4. La Revolución Industrial.




                                         los Campenesinos en            Los Bañistas
                                         Flagey”                                                   Retrato de Prudhon y sus
                                                                                                   hijos,1865




Los Picadores de Piedra, 1849
                                         Las peinadores de Trigo, 1855        Mujer pobre de Aldeia 1866




                                         Interior de mi Taller, una Alegoria Real,
                                         Resumen de Siete Años de Mi Vida de
                                                                                            Hombre Herido, 1844-54
                                         Artista, 1854-55
Bonjour, Monsieur Courbet, 1854




Retrato de H. J. van
Wisselingh, 1846                                           El Sueño, 1866
                                Retrato de Chenavard,                                       Mujer con Papagayo, 1866
                                1869




Honoré Daumier
Si Millet se muestra conformista con la realidad que le toca vivir, Honoré Daumier (1808-1879) se muestra crítico y satírico. Se fija
en la sociedad y en determinados grupos sociales, poniéndose al lado de los desfavorecidos. Algunos de sus temas evocan el
mundo de la marginación como Los presos y Los mendigos. En El vagón de tercera clase reivindica la dura vida de las clases
populares en las grandes ciudades.
                                     muestra crítico y satírico. Se fija en la sociedad y en determinados grupos sociales, poniéndose
                                     al lado de los desfavorecidos. Algunos de sus temas evocan el mundo de la marginación como

                                                                                                                                   8
El Positivismo y el Arte Realista.
Gago Romero, Roberto
Apuntes. Anexo Unidad 4. La Revolución Industrial.

                                    Los presos y Los mendigos. En El vagón de tercera clase reivindica la dura vida de las clases
                                    populares en las grandes ciudades. La ternura que despiertan los personajes en el espectador
                                    contrasta con la sofisticación industrial del tren.
                                   La ternura que despiertan los personajes en el espectador contrasta con la sofisticación industrial
                                   del tren.
El vagón de tercera clase

                                   En El baño de las muchachas, los personajes son mujeres que se bañan en el Sena, en plena
                                   ciudad. Es una imagen patética. Aparece una muchacha que se moja los pies acompañada de
                                   una serie de personajes amorfos, casi sin facciones ni rasgos que representan trabajadores. Sus
                                   vidas se limitan al trabajo, el esfuerzo los deforma y les roba su identidad.



 La Lavandera.
En El baño de las muchachas, los personajes son mujeres que se bañan en el Sena, en plena ciudad. Es una imagen patética.
Aparece una muchacha que se moja los pies acompañada de una serie de personajes amorfos, casi sin facciones ni rasgos que
representan trabajadores. Sus vidas se limitan al trabajo, el esfuerzo los deforma y les roba su identidad.
Tconién fue un gran difusor de la caricatura, mediante la que hacía críticas mordaces a la sociedad y al gobierno de Luis Felipe de
Orleáns, lo que le costaría la cárcel.

Pintura Realista Española.
Mariano Fortuny.
                                                                       Poco después pintó uno de sus cuadros más famosos: La
                                                                       vicaría (Museu Nacional d'Art de Catalunya, Barcelona),
                                                                       inspirado supuestamente en la vicaría de su parroquia en
                                                                       Madrid, pero que muchos identifican como la vicaría de la
                                                                       prioral de Sant Pere de Reus. Théophile Gautier lo alabó
                                                                       extraordinariamente, lo que contribuyó a incrementar su
                                                                       fama. El marchante Goupil compró el cuadro por 70.000
                                                                       francos y no lo quiso exponer por miedo a estropearlo, hasta
                                                                       que lo revendió por 250.000 francos.




 La vicaría
Hacia 1870 se trasladó a París, donde contempló las obras del Museo del Louvre, y del Museo de Luxemburgo, interesándose
especialmente por artistas como Horace Vernet, Eugène Fromentin, Alexandre Decamps y, muy especialmente, Eugène Delacroix.
En 1868 los Fortuny se instalan en Granada, donde pintará diversas obras y hacia donde atraerá a algunos de sus amigos de París,
como Martín Rico, Jules Worms o el bilbaíno Eduardo Zamacois (quien, finalmente, moriría en Madrid antes de llegar).
Viajó brevemente a Londres, y después a Nápoles y a la pequeña localidad de Portici, en el sur de Italia. Finalmente el 9 de
noviembre de 1874 volvió a Roma, donde murió el 21 de noviembre.
En abril de 1875, los cuadros que aún se encontraban en su estudio y los diferentes objetos que que Fortuny había reunido en su
colección privada fueron subastados en el Hotel Drouot de París, alcanzando ya entonces precios desorbitados.
A pesar de su muerte a los 36 años, su estilo y su obra le definen como un auténtico genio que marcó indeleblemente a toda una
generación de pintores europeos, y que pudo revolucionar la pintura española de haber seguido vivo, tal como se demuestra en el
estilo de sus últimas obras como Desnudo en la Playa de Portici o Los hijos del pintor en un salón japonés (conas obras en el
Museo del Prado).
Su corazón fue enterrado en Reus, su localidad natal, en la prioral de Sant Pere. En Reus, asimismo, se dio su nombre al teatro
principal de la ciudad (el Teatro Fortuny, aún existente), una plaza (la Plaza del Pintor Fortuny, más conocida como Plaza del
Condesito, personaje protagonista de una de las más populares acuarelas del maestro) y más tarde a una avenida.
Su hijo Mariano Fortuny y Madrazo fue un notable pintor, escenógrafo y diseñador.
Francisco Pradilla.
Aprendió con dos pintores de decoradores en Zaragoza. En 1863 se trasladó a Madrid, donde estudió a los antiguos maestros. En
Roma aprendió con Alfredo Serri y terminó sus estudios en la Academia de España en Roma.


                                                                                                                                      9
El Positivismo y el Arte Realista.
Gago Romero, Roberto
Apuntes. Anexo Unidad 4. La Revolución Industrial.

Su primer cuadro de importancia fue El rapto de las sabinas, al que siguió en 1878 Doña Juana la Loca, por el que obtuvo la
primera medalla de Honor que se concedía en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes y una medalla de honor en la
Exposición de París de 1878. Por encargo del Ayuntamiento de Zaragoza, realizó los cuadros de Alfonso I el Batallador y de
Alfonso X el Sabio. Se superó con la realización de La rendición de Granada (3,50 X 5,42 m) de 1882, que se destaca tanto por la
limpieza de la caracterización como por la viveza de la representación y la grandeza del estilo. El cuadro ganó el primer premio en
una exposición de Munich de 1993. Otras obras de este autor de gran interés son: El suspiro del moro, La lección de Venus al
amor, y Vendimia en las lagunas Pontina.
Además de estas composiciones, Pradilla tconién tiene obras más pequeñas sobre la vida del pueblo, del tipo que realizó Fortuny.
Cabe anotar que fue el Director de la Academia de España en Roma. Por poco tiempo, pues renunció al decepcionarse por los
engorrosos trámites burocráticos que impedían su gestión.




Obras




Capitulación de Granada (detalle), 1882                           Doña Juana la Loca (1877),




                                                                                                                                 10
El Positivismo y el Arte Realista.
   Gago Romero, Roberto
   Apuntes. Anexo Unidad 4. La Revolución Industrial.

             Bautizo del Príncipe Juan (1910),




   Antonio Muñoz Degrain
                        Empezó a estudiar arquitectura, estudios que dejó para dedicarse a la pintura. Acudió a la Academia de
                        Bellas Artes de San Carlos en Valencia, pero es más bien un pintor autodidacto.
                        En 1862 se da a conocer en la Exposición Nacional. Recibe premios en ediciones posteriores. En 1870
                        su amigo Bernardo Ferrándiz le requiere para decorar el techo del Teatro Cervantes en Málaga, ciudad a
                        la que se traslada. Allí enseñó en la escuela de San Telmo. En 1898 es nombrado Director de la Escuela
                        de Bellas Artes de San Fernando.



                                          En sus comienzos realizó una pintura realista. Realiza cuadros de temas históricos.
                                          Destaca sobre todo como paisajista. Trata los temas con gran imaginación y ciertas
                                          implicaciones simbolistas. Al final de su vida, pinta con pinceladas cortas y vivas, de un
                                          cierto impresionismo tardío



   Conversión de Recaredo, cuadro
   histórico de Muñoz Degrain de
   1888.

   José Moreno Carbonero.
  José Moreno Carbonero (Málaga, 28 de marzo de 1858 - Madrid, 1942); pintor español. Retratista y pintor de temas históricos.
  Destacó en el dibujo muy joven, y en 1868 ingresó en la Escuela de Bellas Artes de Málaga, donde estudió con Ferrándiz. En 1870
  consiguió la medalla de oro en una exposición de su ciudad natal, Málaga.
  Fue conocido como pintor academicista, y tconién ejerció la labor docente como catedrático de Bellas Artes. Asentó su fama en los
  cuadros de historia, que fueron muy premiados en su tiempo y en el retrato, especialidad por la que fue muy solicitado por la familia
  real y la aristocracia. Fue, asimismo, académico
Ramón Martí i Alsina
                                                      Barcelona, 1826 - Barcelona, 1894

                                                        Pintor.
                                                        Huérfano de padre a la edad de ocho años, a pesar de las dificultades
                                                        económicas pudo estudiar dibujo a la escuela de Lonja (1840-44) y obtener
                                                        el título de bachiller en filosofía (1845). En el comienzo combina una gran
                                                        actividad como retratista —especialmente a Mataró, en la ciudad natal de
                                                        su madre— con la traducción de libros del Frances y, sobretodo,
                                                        escribiendo dramas en verso de influencia romántica, que no llegaron a ser
                                                        nunca publicados. Casado con Carlota Aguiló (1860), obtingué poc temps
                                                        després, por oposición, la catedra de profesor de aritmetica i geometria a
                                                        l'escola de Llotja (1852) i, més endavant, la de dibuix de figura (1854).
                                                        Durant les seves escapades a París conegué les obres de Courbet, que a
                                                        mitjan s XIX havia revolucionat el món pictòric de la capital de França.



          Bonaventura Carles Aribau retratado                                                                                          11
          por Ramon Martí i Alsina - (GCI)
          Archivo Fototeca.cat
El Positivismo y el Arte Realista.
Gago Romero, Roberto
Apuntes. Anexo Unidad 4. La Revolución Industrial.

   Aquesta influència el portà a crear un estil propi, analític, del màxim realisme formal en el dibuix, el color i la llum, con una
   temàtica que intentava de reflectir con tota l'objectivitat possible el món que envoltava l'artista, és a dir, el paisatge de
   Catalunya i els seus habitants; els registrà en unes notes ràpides, preses directament del natural per a ésser passades
   després a la tela, quan els altres pintors no havien sentit encara la necessitat de sortir de llurs tallers per a fer llurs obres. Un
   contingut, doncs, enfrontat alhora con el romanticisme dels natzarens catalans i les ampul·loses composicions d'història tan
   generalitzades a la Península Ibèrica. Aconseguí tercera medalla (1858) i segona
   medalla (1860) a les Exposiciones Nacionales de Bellas Artes de Madrid. Elegit
   membre de l'Acadèmia de Belles Arts de Barcelona (1859), dimití set anys
   després (1866), per motius polítics, derivats de les seves idees liberals i
   republicanes, combinades con una ateisme tenyit moltes vegades
   d'anticlericalisme, com reflecteixen els seus escrits i alguns dels seus olis.
   L'actitud militant que adoptà durant tota la vida el portà a renunciar a la càtedra de
   l'escola de Llotja (1870) abans que jurar la Constitució del 1869 —la que coronà
   Amadeu I, traint, segons el pintor, la revolució de l'any anterior—, càtedra que li
   fou retornada per la Primera República (1873). Les formes analítiques i el
   realisme pur, característics dels primers temps de l'artista, són substituïts a la fi
   dels anys seixanta per un estil sintètic, més efectista, alhora que s'amplià la
   temàtica, puix que, a més dels retrats, els paisatges i les vistes urbanes,
   apareixen figures i nus femenins, marines, natures mortes, al·legories, escenes                  Ramon Martí i Alsina Migdiada -
   de costums i fins composicions històriques, com la monumental Els defensors de                   Fototeca.cat
   Girona, de prop d'onze metres d'amplària. En morir la seva primera dona (1878),
   residí més d'un any a París, i segurament visità Bèlgica i Holanda. Quan retornà a
   Barcelona organitzà la producció pictòrica quasi en forma industrial. Nombrosos tallers, on treballaven col·laboradors de
   l'artista, produïren innombrables pintures, solament dirigides o retocades pel mestre. L'organització no funcionà
   econòmicament, i a la llarga el prestigi de l'autor se'n ressentí. Hom afirma que el nombre d'olis signats per Martí i Alsina
   ultrapassà els 4 000. Aquesta quantitat no deu ésser pas exagerada, si hom té en compte que, vers l'any 1870, el pintor
   mateix catalogava 12 000 dibuixos, guardats a les seves carpetes. Casat en segones noces, con Francisca Chillida (1889),
   els darrers anys tornà a ressorgir el geni solitari, que cercava noves formes d'expressió, con una pinzellada desfeta, pròxima
   a l'impressionisme. La importància de Martí i Alsina es deu principalment al fet d'haver introduït el realisme en la pintura
   catalana, però tconé a la labor com a mestre de tota una generació de nous pintors, en els quals inculcà un esperit de
   renovació. Vayreda, Urgell, Galofre, Tusquets, Pellicer, Torrescassana, Armet i Pahissa, entre els més coneguts, passaren
   pel taller de l'artista i en reberen la influència. Con ell, doncs, es produeix un trencament en la marxa de les arts plàstiques
   del Principat. Generalment ha estat considerat l'iniciador de l'escola catalana de pintura moderna.
ARQUITECTURA
Nuevos materiasles y las Exposiciones Universales.
La Exposición Universal de Barcelona.
Contexto histórico.
                                                   En 1888, Barcelona tenía 530.000 habitantes y era la segunda ciudad más
                                                   importante de España en el plano político, aunque la primera a nivel
                                                   industrial. España vivía el período de la Restauración borbónica. En 1888
                                                   gobernaba Práxedes Mateo Sagasta bajo la regencia monárquica de María
                                                   Cristina de Habsburgo-Lorena, viuda del rey Alfonso XII de España
                                                   (fallecido en 1885) y madre de Alfonso XIII.
                                                   Se considera que la organización de la Exposición Universal de 1888 fue el
                                                   reflejo de la buena relación entre la restaurada monarquía y la burguesía
                                                   industrial catalana, que había apoyado el regreso monárquico, en busca
                                                   de una paz social que permitiese un desarrollo económico.
                                                   Las Exposiciones Universales, iniciadas en Londres en 1855, vivían un
                                                   momento de gran apogeo. Eran consideradas los mayores eventos
                                                   políticos, económicos y sociales del mundo, en los que cada país exponía
                                                   los avances tecnológicos, y hacía gala de su potencial económico e
                                                   industrial. Organizar una Exposición era una oportunidad de desarrollo
                                                   económico para la ciudad organizadora y de gran prestigio internacional.



  Cascada del Parque de la
  Ciudadela

Impulsores de la Exposición

                                                                                                                                           12
El Positivismo y el Arte Realista.
Gago Romero, Roberto
Apuntes. Anexo Unidad 4. La Revolución Industrial.

La idea inicial de organizar una Exposición Universal en Barcelona la tuvo el empresario gallego Eugenio Serrano de Casanova.
Pero ante la imposibilidad de Serrano de llevar a cabo el evento en solitario, asumió el proyecto el alcalde de Barcelona Francesc
Rius i Taulet, que se rodeó de un grupo de empresarios de la ciudad que, junto al alcalde, formaron el llamado "Comité de los
Ocho". Eran, además de Rius i Taulet, Elies Rogent, Lluís Rouvière, Manuel Girona i Agrafel, Manuel Duran i Bas, Josep Ferrer i
Vidal, Claudio López Bru (2º Marqués de Comillas) y Carles Pirozzini.




El recinto.
                                                        La exposición se desarrolló en un recinto de 380.000 metros cuadrados que
                                                        englobaba la superficie desde el Arco del Triunfo (construido como entrada
                                                        al recinto), el Parque de la Ciudadela, el zoológico, y parte de la actual
                                                        Estación de Francia hasta el lugar donde hoy se ubica el Hospital del Mar,
                                                        en la Barceloneta.
                                                        El proyecto de remodelación del parque de la Ciudadela, donde se
                                                        desarrolló principalmente la exposición, se encargó a Josep Fontserè que
                                                        contó con la colaboración de Antoni Gaudí, especialmente en la Gran
                                                        Cascada, donde intervinieron además varios escultores, como Rossend
                                                        Nobas (La Cuádriga de la Aurora) y Venanci Vallmitjana (El nacimiento de
                                                        Venus). Asimismo, se reaprovecharon diversos edificios de la antigua
                                                        ciudadela militar, como la capilla (actual Parroquia Castrense), el palacio del
                                                        gobernador (actualmente un instituto de educación secundaria, el IES
                                                        Verdaguer) y el arsenal, actual sede del Parlamento de Cataluña




  El Arco del Triunfo

.Una cuarta parte del recinto estaba ocupada por edificios diseñados por los arquitectos más prestigiosos del momento, siendo un
campo de pruebas para la arquitectura modernista que comenzaba a florecer en la ciudad condal. El edificio más importante fue el
Palacio de la Industria, de 70.000 metros cuadrados, obra de Jaume Gustà; desmantelado en 1930, ocupaba el espacio donde
actualmente se encuentra el Zoo de Barcelona. Tconién destacaron el Palacio de las Ciencias y el Palacio de la Agricultura, obras
de Pere Falqués i Urpí.
La mayoría de los edificios de la exposición han desaparecido. Tan sólo permanecen en pie: el Arco del Triunfo, obra de Josep
Vilaseca; el Castillo de los Tres Dragones (café-restaurante de la exposición, actualmente Museo de Zoología), de Lluís Domènech i
Montaner; el Museo de Geología, de Antoni Rovira i Trias; el Hivernáculo, de Josep Amargós; el Umbráculo, de Josep Fontserè; y
una parte de la llamada "Galería de las Máquinas", hoy ocupada por los servicios del zoo.
Como anécdota, cabe anotar que el ingeniero francés Gustave Eiffel presentó a los organizadores de la Exposición Universal su
proyecto para construir en Barcelona la Torre Eiffel, pero a los responsables del ayuntamiento barcelonés les pareció una
construcción extraña y cara, que no encajaría en la ciudad, y prefirieron construir como entrada al recinto el Arco del Triunfo, de
estilo más clásico. Tras la negativa del consistorio barcelonés, Eiffel presentó su proyecto a los responsables de la Exposición
Universal de París, que se hizo un año más tarde, en 1889. Éstos aceptaron construir la torre, pese a que en un principio pensaron
que la tendrían que desmontar una vez acabada la exposición. Sólo la voluntad popular evitó que se desmantelase.

Pese a que las actividades de la Exposición se desarrollaron en el interior del recinto ferial, la "Expo" contribuyó a la mejora de
Barcelona en general. Por una parte, la celebración de la exposición sirvió como acicate para finalizar obras iniciadas muchos años
                                                                      antes y que habían quedado inacabadas, y por otra, se
                                                                      aprovechó para poner en marcha nuevas infraestructuras y
                                                                      servicios que no sólo mejorasen la vida de los ciudadanos,
                                                                      sino que dieran una imagen de modernidad de la ciudad a ojos
                                                                      de los visitantes.Algunas de las novedades que trajo consigo la
                                                                      Exposición de 1888 fueron:


                                                                                                                                   13
El Positivismo y el Arte Realista.
Gago Romero, Roberto
Apuntes. Anexo Unidad 4. La Revolución Industrial.

     •    Urbanización del Parque de la Ciudadela, que tras la finalización de la Expo se convirtió en el parque más grande de la
          ciudad.
     •    Se finalizó la urbanización de todo el frente marítimo de la ciudad, entre el parque de la ciudadela y Las Rconlas,
          construyendo el paseo de Colón y un nuevo muelle: al actual Moll de la Fusta.
     •    Se construyó el Gran Hotel Internacional en un terreno ganado al mar en el nuevo paseo de Colón, frente al edificio de la
          Capitanía General. El hotel, diseñado por el arquitecto Lluís Domènech i Montaner, fue construido en el tiempo récord de
          69 días. Tenía planta y tres pisos, y ocupaba un solar de 5.000 metros cuadrados. Con capacidad para 2.000 huéspedes,
          fue concebido como instalación temporal para acoger a los visitantes. Fue derruido tras la finalización de la Exposición.
     •    Se construyó el Palau de Belles Arts (en castellano, "Palacio de Bellas Artes"), obra de August Font i Carreras, donde
          actualmente están los juzgados, junto al Parque de la Ciudadela y en el Paseo de Lluís Companys. Fue el lugar donde se
          celebró la inauguración oficial de la Exposición con asistencia de la Familia Real. Fue destinado a exposiciones artísticas,
          conciertos y eventos culturales. Tras la exposición, siguió abierto hasta 1942.
     •    Se construyó el Palacio de Justicia, en el Paseo Lluís Companys, obra de Enric Sagnier i Villavecchia y Josep Domènech i
          Estapà.
     •    Se construyó el Monumento a Colón en la Plaza Portal de la Pau, punto de unión del paseo de Colón y la Rconla, obra de
          Gaietà Buïgas; la escultura fue obra de Rafael Atché. El monumento se inauguró el 1 de junio de 1888, en plena
          celebración de la Exposición.
     •    Se urbanizó la zona contigua al recinto de la exposición, en la zona del Born.
     •    Se inauguró el Mercado del Born, de Josep Fontserè, construido entre 1884 y 1886.
     •    Se inauguraron "Las Golondrinas", embarcaciones de recreo que salían frente a la estatua a Colón y daban un paseo
          marítimo a los visitantes.
     •    Se dotó de iluminación eléctrica a las primeras calles de Barcelona (La Rconla, Paseo de Colón, Plaza de Sant Jaume e
          interior del recinto de la exposición).

La Exposición Universal fue considerada un éxito, tanto por el número de visitantes como por el rendimiento económico, y la
proyección internacional que le dio a Barcelona. Además, ayudó a urbanizar una gran zona de la ciudad.
                                                           La exposición, planteada en un momento de depresión económica,
                                                           revitalizó el sector de la construcción, y el número de visitantes
                                                           proporcionó grandes ingresos a todos los sectores de la ciudad.
                                                           Económicamente se considera la Exposición de 1888 como el primer gran
                                                           paso de la economía catalana hacia la europeización. En 1886, dos años
                                                           antes del evento, se fundó la Cámara de Comercio, Industria y
                                                           Navegación de Barcelona, con el objetivo de velar por los intereses de los
                                                           industriales catalanes y aprovechar la Exposición para fomentar el flujo
                                                           comercial con el extranjero, y los países europeos en particular, en un
                                                           momento en que la economía catalana se había limitado a comerciar con
                                                           el mercado español.
                                                           Políticamente, la organización, desarrollo y éxito de la Exposición confirmó
                                                           el clima de buena relación entre la burguesía catalana y la monarquía
recientemente restaurada en Madrid, pese a las críticas que generó entre el proletariado y los líderes republicanos y catalanistas.
La Exposición de 1888, el primer gran evento que se organizó en Barcelona, pasó a la historia como un modelo de desarrollo que
posteriormente, en diferentes momentos históricos, volvió a aplicar la ciudad, organizando grandes eventos internacionales (como
la Exposición Internacional de Barcelona de 1929 o, más adelante los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992).
Críticas sociales y políticas a la Exposición [editar]
Pese a que la Exposición transcurrió con normalidad y fue valorada como un éxito, no estuvo exenta de críticas:
     • La gran cantidad de obras llevadas a cabo durante los meses anteriores a la Exposición, no sólo en el recinto ferial sino
          en otros puntos de la ciudad, movilizó a miles de trabajadores que trabajaron incansablemente y, en ocasiones, en
          difíciles condiciones. Todo ello contribuyó a incrementar la concienciación de los trabajadores que debían unir sus fuerzas
          para defender sus intereses y mejorar sus condiciones laborables. Muestra de ello es que en agosto de 1888, en plena
          celebración de la Exposición, se fundó en Barcelona el sindicato Unión General de Trabajadores (UGT), y poco después,
          el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), celebró en Barcelona el primer congreso de su historia.
     • La Exposición provocó una gran inflación de precios en Barcelona, según publicaron los medios de comunicación de la
          época. La subida de precios generó insatisfacción en los ciudadanos y numerosas críticas en los periódicos.
     • Intelectuales y políticos republicanos y catalanistas, liderados por Valentí Almirall, se manifestaron públicamente en contra
          de la Exposición, por considerarla la expresión del pacto de la burguesía catalana con la monarquía centralista que,
          afirmaban, sería perjudicial para los intereses de Cataluña

URBANISMO


                                                                                                                                   14
El Positivismo y el Arte Realista.
Gago Romero, Roberto
Apuntes. Anexo Unidad 4. La Revolución Industrial.

La Revolución Industrial provoca profundos cconios en las ciudades, especialmente en las fabriles. El crecimiento demográfico y la
concentración de grandes masas de población las convierten rápidamente en macrociudades.

No hubo, sin embargo buenas respuestas urbanísticas, prevaleciendo en el trazado de las ciudades razones puramente
especulativas: el utilitarismo y razones de producción.

La ciudad se dividió en dos zonas claramente diferenciadas:
      • Los barrios obreros, situados en torno a las factorías y configurados por viviendas aglomeradas, carentes de las
           mínimas condiciones de habitabilidad y de higiene.
      • Las zonas residenciales de la burguesía acomodada con grandes avenidas y espacios verdes.
      • Necesidad de adecuar la ciudad a los nuevos medios de transporte.

REALIZACIONES Y PROYECTOS

Concepciones utópicas.
        • Quieren crear nuevas ciudades en consonancia con el desarrollo y industrial y con mejores condiciones de vida para los
              obreros.
        • Tuvieron un valor más testimonial que técnico: los proyectos no eran viables porque se basaban en la construcción de
              ciudades de nueva planta, olvidándose de los viejos núcleos urbanos en donde vivía mucha población y que no podían
              ser demolidos.
        • Si influirán, indirectamente, en los proyectos de ensanche de las viejas ciudades.
        • Antecedente: C. Nicolás LEDOUX.
La solución más aceptada fue el trazado en cuadrícula, tanto por motivos económicos, especulación del terreno, como por motivos
socio-politicos, mejor ordenación de la población.
París El barón HAUSSMANN (1809-1891), alcalde de París, lleva a cabo la reforma del centro de la ciudad entre 1853 y
1870.Trazado en cuadrícula: para facilitar el tráfico, para sofocar rápidamente cualquier lucha callejera de tipo revolucionario, para
facilitar los desfiles militares, para evitar los focos de epidemias y crear amplias zonas de paseo (los bulevares, etc.).Se realizaron
grandes bulevares con paseos en el centro: principal contribución al urbanismo. Unos critican la obra de Haussmann por lo que
supone de destrucción de la ciudad medieval; otros la alaban porque mantuvo la visión barroca de las grandes perspectivas. Influyó
decisivamente en las ampliaciones de otras ciudades como Florencia, Viena, Bruselas, etc.
Barcelona Se sigue el plan de ILDEFONSO CERDA (1816-1876), realizado en 1859. Estuvo guiado por las ideas del movimiento y
comunicabilidad, trazando amplias diagonales.
El urbanismo de Idelfonso Cerdà.
Cerdà nació en 1815 en Centelles (Barcelona) y murió en Caldas de Besaya (Santander) en 1876. Durante la I Guerra Carlista
(1832-40), él y su familia, debido al origen liberal, tuvieron que huir en diversas ocasiones de su población natal. En 1833 Cerdà se
dirigió a Barcelona donde realizó diversos estudios en la Junta de Comercio. Encontró una ciudad marcada por huelgas obreras,
propias de la incipiente revolución industrial, y por unas condiciones higiénicas extremas, acentuadas por la epidemia de cólera de
                                                          1834. Esta situación debió decantar su interés por el estudio de la ciudad. La
                                                          entrada de los liberales al Gobierno, coincidiendo con la llegada al trono de
                                                          Isabel II en 1833, permitió la reapertura de la Escuela de Ingenieros de
                                                          Caminos de Madrid. Fundada en 1802 por Agustín de Betancourt a semejanza
                                                          de la École des Ponts et Chaussées e hija de la revolución francesa, se
                                                          convirtió en un centro de referencia cultural y científica del movimiento liberal
                                                          español. Cerdà se trasladó a Madrid e ingresó en 1835, obteniendo el título de
                                                          Ingeniero de Caminos en 1841. Estos años de formación marcarían
                                                          profundamente su pensamiento.
                                                          Al inicio de su trayectoria profesional, Cerdà proyectó diversos trazados de
                                                          carreteras. En 1844, en un viaje al sur de Francia, quedó fuertemente
                                                          impresionado al ver por primera vez el ferrocarril, cuatro años antes de la
                                                          construcción de la primera línea ferroviaria española (Barcelona-Mataró, 1848).
                                                          Ante la aparición de este nuevo medio de transporte, que junto con el telégrafo,
                                                          iban a generar otra civilización, Cerdà tuvo la visión que la movilidad y las
                                                          comunicaciones iban a ser los elementos transformadores de las ciudades y el
                                                          territorio. Tras heredar el patrimonio familiar en 1849 decidió darse de baja del
                                                          Cuerpo de Ingenieros de Caminos para dedicarse plenamente a la constitución
                                                          de una nueva disciplina: la Ciencia de la Urbanización.
                                                          En 1854, en la etapa de gobierno del Bienio Progresista (1854-56), se aprobó el
                                                          derribo de las murallas de Barcelona. Al año siguiente le fue encargado el
                                                          Plano Topográfico de los alrededores de Barcelona, que aprovechó para
                                                          presentar un primer Anteproyecto de Ensanche. Pero no fue hasta diciembre de

                                                                                                                                       15
El Positivismo y el Arte Realista.
Gago Romero, Roberto
Apuntes. Anexo Unidad 4. La Revolución Industrial.

1858, año en que Barcelona dejó de ser una plaza militar, cuando a Cerdà se le encargó la redacción del Proyecto de Reforma y
Ensanche de Barcelona de 1859, aprobado definitivamente en 1860. Más tarde redactó un Anteproyecto de Reforma Interior de
Madrid, bajo el título Teoría de Viabilidad Urbana (1861) donde desarrolló teóricamente la reforma de la ciudad.
Durante el período de 1860-66 participó activamente en la urbanización del Ensanche: como técnico del Gobierno Civil, concejal del
Ayuntamiento y director facultativo de la sociedad inmobiliaria El Fomento del Ensanche de Barcelona. En 1863 redactó un
Anteproyecto de Docks de Barcelona que le sirvió como reelaboración del proyecto de Ensanche. Cerdà desplegó toda su actividad
técnica y política para llevar a cabo sus propuestas urbanísticas centradas en el Ensanche de Barcelona.
La experiencia acumulada gracias a los proyectos y teorías anteriores le llevaron a redactar y publicar el primer tratado
contemporáneo de urbanismo: La Teoría General de la Urbanización (1867), previsto como manual de urbanismo para los
ensanches de las ciudades españolas.
En la etapa final de su vida acentuó su actividad política. En 1871 fue elegido miembro de la Diputación de Barcelona y durante la I
República (1873-74) fue nombrado vicepresidente de la Comisión Provincial y presidente en funciones de la Diputación. En este
marco redactó el Proyecto de Comunicaciones y de División de la Provincia de Barcelona en 10 Confederaciones y empezó a
desarrollar la Teoría General de la Rurización que no finalizó. Desgraciadamente, con la caída de la República y el inicio de la
Restauración, la figura de Cerdà cayó en desgracia y su obra en el olvido.
Algo semejante se realiza en Madrid (barrio de Salamanca) en 1860 (Carlos Mª de Castro), en San Sebastián, Bilbao, etc.
Proyecto de Ciudad-Lineal
ARTURO SORIA Y MATA (1844-1920), pretende conciliar las ventajas de la vida en el campo (abundantes espacios verdes) con las
de una gran ciudad. Su proyecto se basa en el trazado de una gran vía de circulación bordeada por una estrecha banda
urbanizada, y cuyo crecimiento fuese sólo longitudinal. Daba especial importancia a los transportes colectivos.
Se puso en práctica en 1882 en Madrid pero no se finalizó y se desvirtuó poco a poco.
Proyecto ciudad-jardín
                                          El movimiento urbanístico de las ciudades jardín fue fundado por Sir Ebenezer Howard
                                          (1850-1928). Sus conceptos sociológicos y urbanísticos se contienen en el libro
                                          «Ciudades Jardín del mañana», cuya versión corregida y completa apareció en 1902.
                                          Una ciudad jardín es un centro urbano diseñado para una vida saludable y de trabajo;
                                          tendrá un tamaño que haga posible una vida social a plenitud, no debe ser muy grande,
                                          su crecimiento será controlado y habrá un límite de población. Estará rodeada por un
                                          cinturón vegetal y comunidades rurales en proporción de 3 a 1 respecto a la superficie
                                          urbanizada. El conjunto, especialmente el suelo, será de propiedad pública, o deberá ser
                                          poseído en forma asociada por la comunidad, con el fin de evitar la especulación con
                                          terrenos.



La «Garden City Association» promovió la fundación de la primea ciudad jardín en Letchworth, a 55 km al norte de Londres, en un
terreno de poco más de 1860 ha y para una población de 33.000 habitantes. Otro proyecto de ciudad jardín se inició en 1919, en
Welwyn Garden City, cercana a otra ciudad llamada simplemente Welwyn, al norte de Londres, en 1970 su población era de
aproximadamente 45.000 habitantes. En conos casos, la mayoría de los residentes trabaja en los centros industriales de la
localidad, el resto, en lugares que no distan los 15 km. Se trata de ciudades integrales, no ciudades dormitorio.
El movimiento urbanístico de las ciudades jardín fue fundado por Sir Ebenezer Howard (1850-1928). Sus conceptos sociológicos y
urbanísticos se contienen en el libro «Ciudades Jardín del mañana», cuya versión corregida y completa apareció en 1902.
Una ciudad jardín es un centro urbano diseñado para una vida saludable y de trabajo; tendrá un tamaño que haga posible una vida
social a plenitud, no debe ser muy grande, su crecimiento será controlado y habrá un límite de población. Estará rodeada por un
cinturón vegetal y comunidades rurales en proporción de 3 a 1 respecto a la superficie urbanizada. El conjunto, especialmente el
suelo, será de propiedad pública, o deberá ser poseído en forma asociada por la comunidad, con el fin de evitar la especulación con
terrenos.
La «Garden City Association» promovió la fundación de la primea ciudad jardín en Letchworth, a 55 km al norte de Londres, en un
terreno de poco más de 1860 ha y para una población de 33.000 habitantes. Otro proyecto de ciudad jardín se inició en 1919, en
Welwyn Garden City, cercana a otra ciudad llamada simplemente Welwyn, al norte de Londres, en 1970 su población era de
aproximadamente 45.000 habitantes. En conos casos, la mayoría de los residentes trabaja en los centros industriales de la
localidad, el resto, en lugares que no distan los 15 km. Se trata de ciudades integrales, no ciudades dormitorio.
En España, En España, en la ciudad de Málaga se encuentra el Distrito Ciudad Jardín, un barrio relativamente joven, ya que su
origen como tal se fija cuando está muy avanzado el primer tercio del pasado siglo XX. Las obras iniciales de las primeras casas
que lo formarían dieron comienzo en 1925, a raíz de una ley de 1911 que fue modificada en 1921 y que se llamó «Ley de Casas
Baratas».
Muy anteriormente a estas fechas tuvo lugar un acontecimiento que tendría una gran repercusión en el desarrollo de Málaga y que
ha llegado a caer en el más profundo de los olvidos, la construcción del Acueducto de San Telmo. Fue construido en el último
cuarto del siglo XVIII. El origen de Ciudad Jardín como barrio se remonta al primer tercio del pasado siglo XX.


                                                                                                                                16
El Positivismo y el Arte Realista.
Gago Romero, Roberto
Apuntes. Anexo Unidad 4. La Revolución Industrial.

En el año 1911 se promulga una ley llamada ley de casas baratas que es posteriormente modificada en 1921, convirtiéndose en el
primer intento de solucionar el acuciante problema de la vivienda popular, es decir, el ordenamiento para la construcción de
barriadas económicas, diseñadas en teoría como ciudades satélites autónomas en lo referente a sus propios servicios colectivos,
con unas garantías higiénicas mínimas y siempre buscando la proximidad a las grandes arterias de comunicación o a los grandes
centros de trabajo.
El concepto de Ciudad Jardín y Segur de Calafell tconién aparecen ligados desde que en 1947 naciera un proyecto de
urbanización de la zona conocida históricamente como Quadra de Segur de la mano del arquitecto Manuel Baldrich, padre de los
planos originales.
El desarrollo que luego tuvo aquel inicial concepto de Ciudad Jardín, convertido en una hilera interminable de edificios frente al mar,
producto de la especulación depredadora de finales de los 70 y con el beneplácito de los sucesivos ayuntamientos. El citado
crecimiento le valió el apelativo de mayor urbanización de Europa.
La parte de Segur que se mantiene aún en la zona de montaña como urbanización de viviendas unifamiliares, conserva aún rasgos
característicos de la idea original. Actualmente esta calificada como urbanización perteneciente al municipio de Calafell, en la
comarca del Baix Penedès.
En Bilbao se encuentra el barrio de Matiko-Ciudad Jardín y en Huelva el Barrio Reina Victoria de José María Pérez Carasa y
Gonzalo Aguado

En América Latina los movimientos de la «Ciudad jardín» tendrían diferentes repercusiones que muestran otras de las líneas de
transferencia de ideas y experiencias europeas.1
Proyecto de ciudad industrial
TONY GARNIER (1869-1948) publica en 1917 un proyecto de ciudad industrial. Divide la ciudad según sus funciones: trabajo,
residencia, zonas de recreo, vías de transporte, etc. La zona industrial se colocaba en el exterior y el núcleo de la ciudad era donde
se situaban los edificios públicos, hospitales, bibliotecas, etc.

Planificada en forma lineal para permitir su expansión. Anticipa el urbanismo racionalista del siglo XX: casas sobre pilares, terrazas-
jardín, ordenación rectangular, etc.
Proyecto de ciudad futurista ANTONIO SANT'ELIA (1888-1916) imagina el mundo moderno a base de torres de cristal e
interconexiones del transporte a distintos niveles. Sus planes nunca llegaron a materializarse, pero influirá decisivamente en los
arquitectos y urbanistas del siglo XX.




                                                                                                                                    17

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

El arte nouveau
El arte nouveauEl arte nouveau
El arte nouveau
Dila0887
 
Posmodernismo en México 9 (Marco Teórico parte 8)
Posmodernismo en México 9 (Marco Teórico parte 8)Posmodernismo en México 9 (Marco Teórico parte 8)
Posmodernismo en México 9 (Marco Teórico parte 8)
Elizabeth Vadillo
 
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionarioU3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
Berenice V
 

Was ist angesagt? (20)

William Morris y el movimiento Arts and Crafts
William Morris y el movimiento Arts and CraftsWilliam Morris y el movimiento Arts and Crafts
William Morris y el movimiento Arts and Crafts
 
Las vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticasLas vanguardias artísticas
Las vanguardias artísticas
 
Resumen. Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en ...
Resumen. Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en ...Resumen. Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en ...
Resumen. Explica la renovación temática, técnica y formal de la escultura en ...
 
Futurismo
FuturismoFuturismo
Futurismo
 
Brutalismo
BrutalismoBrutalismo
Brutalismo
 
El arte nouveau
El arte nouveauEl arte nouveau
El arte nouveau
 
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
Describe el proceso de gestación y las características del cubismo, distingui...
 
El Cubismo
El CubismoEl Cubismo
El Cubismo
 
Posmodernismo en México 9 (Marco Teórico parte 8)
Posmodernismo en México 9 (Marco Teórico parte 8)Posmodernismo en México 9 (Marco Teórico parte 8)
Posmodernismo en México 9 (Marco Teórico parte 8)
 
Brutalismo
BrutalismoBrutalismo
Brutalismo
 
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionarioU3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
U3.4 arte del país, moderno y posrevolucionario
 
Art Nouveau
Art NouveauArt Nouveau
Art Nouveau
 
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
DESCRIBE LAS CARACTERÍSTICAS DEL FAUVISMO
 
Arte bauhaus
Arte bauhausArte bauhaus
Arte bauhaus
 
ARTS AND CRAFTS
ARTS AND CRAFTSARTS AND CRAFTS
ARTS AND CRAFTS
 
DESCRIBE EL IDEARIO Y PRINCIPIOS BÁSICOS DEL FUTURISMO
DESCRIBE EL IDEARIO Y PRINCIPIOS BÁSICOS DEL FUTURISMODESCRIBE EL IDEARIO Y PRINCIPIOS BÁSICOS DEL FUTURISMO
DESCRIBE EL IDEARIO Y PRINCIPIOS BÁSICOS DEL FUTURISMO
 
Brutalismo
BrutalismoBrutalismo
Brutalismo
 
Arquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XXArquitectura del siglo XX
Arquitectura del siglo XX
 
Escuela bauhaus
Escuela bauhausEscuela bauhaus
Escuela bauhaus
 
Bauhaus
BauhausBauhaus
Bauhaus
 

Andere mochten auch (6)

.Pintor.valdés leal
.Pintor.valdés leal.Pintor.valdés leal
.Pintor.valdés leal
 
La Pintura Del S Xix IntroducciÓN
La Pintura Del S Xix IntroducciÓNLa Pintura Del S Xix IntroducciÓN
La Pintura Del S Xix IntroducciÓN
 
La Pintura Realista Del S. Xix
La Pintura Realista Del S. XixLa Pintura Realista Del S. Xix
La Pintura Realista Del S. Xix
 
La Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSicaLa Pintura NeocláSica
La Pintura NeocláSica
 
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del NeoclasicismoArquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
Arquitectura Y Urbanismo Del Neoclasicismo
 
Pintura Del Romanticismo
Pintura Del RomanticismoPintura Del Romanticismo
Pintura Del Romanticismo
 

Ähnlich wie El Positivsimo y el Arte Realista

La historia de la sociología como disciplina académica
La historia de la sociología como disciplina académicaLa historia de la sociología como disciplina académica
La historia de la sociología como disciplina académica
rutnomi65ere
 
Nietzsche completo castellano
Nietzsche completo castellanoNietzsche completo castellano
Nietzsche completo castellano
nieveslopez
 
Estructura (presentacion)corrientess123
Estructura (presentacion)corrientess123Estructura (presentacion)corrientess123
Estructura (presentacion)corrientess123
vitorialedez
 

Ähnlich wie El Positivsimo y el Arte Realista (20)

Lectura 3: Positivismo
Lectura 3: PositivismoLectura 3: Positivismo
Lectura 3: Positivismo
 
Positivismo
PositivismoPositivismo
Positivismo
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Mapa conceptual. Artifices de la Sociologia
Mapa conceptual. Artifices de la SociologiaMapa conceptual. Artifices de la Sociologia
Mapa conceptual. Artifices de la Sociologia
 
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
Mapa conceptual Los Artífices de la sociología
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
Filosofia
FilosofiaFilosofia
Filosofia
 
La historia de la sociología como disciplina académica
La historia de la sociología como disciplina académicaLa historia de la sociología como disciplina académica
La historia de la sociología como disciplina académica
 
Escanear0001
Escanear0001Escanear0001
Escanear0001
 
filosofia 11.pptx
filosofia 11.pptxfilosofia 11.pptx
filosofia 11.pptx
 
Nietzsche completo castellano
Nietzsche completo castellanoNietzsche completo castellano
Nietzsche completo castellano
 
Folleto 1 antecedentes sociologia
Folleto  1   antecedentes sociologiaFolleto  1   antecedentes sociologia
Folleto 1 antecedentes sociologia
 
Slideshare thaisbelo-o1
Slideshare thaisbelo-o1Slideshare thaisbelo-o1
Slideshare thaisbelo-o1
 
Tarea 1 corrientes filosoficas
Tarea 1 corrientes filosoficasTarea 1 corrientes filosoficas
Tarea 1 corrientes filosoficas
 
Estructura (presentacion)corrientess123
Estructura (presentacion)corrientess123Estructura (presentacion)corrientess123
Estructura (presentacion)corrientess123
 
Funcionalismo
FuncionalismoFuncionalismo
Funcionalismo
 
Filosofía contemporanea
Filosofía contemporaneaFilosofía contemporanea
Filosofía contemporanea
 
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias SocialesCorrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
Corrientes Contemporáneas del Pensamiento de las Ciencias Sociales
 
Ilustracion cruz bermudez
Ilustracion cruz bermudezIlustracion cruz bermudez
Ilustracion cruz bermudez
 
Ilustracion
IlustracionIlustracion
Ilustracion
 

Mehr von roberto gago

Pintor. hyacinthe rigaud
Pintor. hyacinthe rigaudPintor. hyacinthe rigaud
Pintor. hyacinthe rigaud
roberto gago
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
roberto gago
 
Tema 15. renacimiento español. arquitectura.
Tema 15. renacimiento español. arquitectura.Tema 15. renacimiento español. arquitectura.
Tema 15. renacimiento español. arquitectura.
roberto gago
 
Antonio muñoz degrain
Antonio muñoz degrainAntonio muñoz degrain
Antonio muñoz degrain
roberto gago
 
Tema 15. Renacimiento español. arquitectura.
Tema 15. Renacimiento español. arquitectura.Tema 15. Renacimiento español. arquitectura.
Tema 15. Renacimiento español. arquitectura.
roberto gago
 
La guerra de la independencia en castilla y león
La guerra de la independencia en castilla y leónLa guerra de la independencia en castilla y león
La guerra de la independencia en castilla y león
roberto gago
 
Indice unidad 5. españa, construcción del estado liberal (1808 1874) cyl
Indice unidad 5. españa, construcción del estado liberal (1808 1874) cylIndice unidad 5. españa, construcción del estado liberal (1808 1874) cyl
Indice unidad 5. españa, construcción del estado liberal (1808 1874) cyl
roberto gago
 
Artes en el siglo xviii
Artes en el siglo xviiiArtes en el siglo xviii
Artes en el siglo xviii
roberto gago
 
El estaturo de autonomia de la comunidad valenciana
El estaturo de autonomia de la comunidad valencianaEl estaturo de autonomia de la comunidad valenciana
El estaturo de autonomia de la comunidad valenciana
roberto gago
 
Guerradela independenciadurantelaguerradelaindependencia[1]
Guerradela independenciadurantelaguerradelaindependencia[1]Guerradela independenciadurantelaguerradelaindependencia[1]
Guerradela independenciadurantelaguerradelaindependencia[1]
roberto gago
 
personajes del franquismo en la comunidad
personajes del franquismo en la comunidadpersonajes del franquismo en la comunidad
personajes del franquismo en la comunidad
roberto gago
 
Castilla y leon durante la construcción del estado liberal
Castilla y leon durante la construcción del estado liberalCastilla y leon durante la construcción del estado liberal
Castilla y leon durante la construcción del estado liberal
roberto gago
 
El tratado de tudilén o
El tratado de tudilén oEl tratado de tudilén o
El tratado de tudilén o
roberto gago
 
Alberto giacometti
Alberto giacomettiAlberto giacometti
Alberto giacometti
roberto gago
 

Mehr von roberto gago (20)

Pintor. hyacinthe rigaud
Pintor. hyacinthe rigaudPintor. hyacinthe rigaud
Pintor. hyacinthe rigaud
 
Arquitectura griega
Arquitectura griegaArquitectura griega
Arquitectura griega
 
Arte romano
Arte romanoArte romano
Arte romano
 
Tema 15. renacimiento español. arquitectura.
Tema 15. renacimiento español. arquitectura.Tema 15. renacimiento español. arquitectura.
Tema 15. renacimiento español. arquitectura.
 
Antonio muñoz degrain
Antonio muñoz degrainAntonio muñoz degrain
Antonio muñoz degrain
 
Jackson pollock
Jackson pollockJackson pollock
Jackson pollock
 
Tema 15. Renacimiento español. arquitectura.
Tema 15. Renacimiento español. arquitectura.Tema 15. Renacimiento español. arquitectura.
Tema 15. Renacimiento español. arquitectura.
 
La guerra de la independencia en castilla y león
La guerra de la independencia en castilla y leónLa guerra de la independencia en castilla y león
La guerra de la independencia en castilla y león
 
Indice unidad 5. españa, construcción del estado liberal (1808 1874) cyl
Indice unidad 5. españa, construcción del estado liberal (1808 1874) cylIndice unidad 5. españa, construcción del estado liberal (1808 1874) cyl
Indice unidad 5. españa, construcción del estado liberal (1808 1874) cyl
 
Juaquín murat
Juaquín muratJuaquín murat
Juaquín murat
 
Artes en el siglo xviii
Artes en el siglo xviiiArtes en el siglo xviii
Artes en el siglo xviii
 
El estaturo de autonomia de la comunidad valenciana
El estaturo de autonomia de la comunidad valencianaEl estaturo de autonomia de la comunidad valenciana
El estaturo de autonomia de la comunidad valenciana
 
Guerradela independenciadurantelaguerradelaindependencia[1]
Guerradela independenciadurantelaguerradelaindependencia[1]Guerradela independenciadurantelaguerradelaindependencia[1]
Guerradela independenciadurantelaguerradelaindependencia[1]
 
personajes del franquismo en la comunidad
personajes del franquismo en la comunidadpersonajes del franquismo en la comunidad
personajes del franquismo en la comunidad
 
Castilla y leon durante la construcción del estado liberal
Castilla y leon durante la construcción del estado liberalCastilla y leon durante la construcción del estado liberal
Castilla y leon durante la construcción del estado liberal
 
Dali miro
Dali miroDali miro
Dali miro
 
El tratado de tudilén o
El tratado de tudilén oEl tratado de tudilén o
El tratado de tudilén o
 
Alberto giacometti
Alberto giacomettiAlberto giacometti
Alberto giacometti
 
Arte realista
Arte realistaArte realista
Arte realista
 
Gargallo
GargalloGargallo
Gargallo
 

Kürzlich hochgeladen

PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
lupitavic
 

Kürzlich hochgeladen (20)

ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptxPower Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
Power Point: Fe contra todo pronóstico.pptx
 
Dinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes dDinámica florecillas a María en el mes d
Dinámica florecillas a María en el mes d
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circularLey 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
Ley 21.545 - Circular Nº 586.pdf circular
 
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA IIAFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
AFICHE EL MANIERISMO HISTORIA DE LA ARQUITECTURA II
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docxPLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
PLAN DE REFUERZO ESCOLAR primaria (1).docx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
origen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literarioorigen y desarrollo del ensayo literario
origen y desarrollo del ensayo literario
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 

El Positivsimo y el Arte Realista

  • 1. El Positivismo y el Arte Realista. Gago Romero, Roberto Apuntes. Anexo Unidad 4. La Revolución Industrial. El Positivismo. Ubicación cronológica y representantes. El término positivismo fue utilizado por primera vez por el filósofo y matemático francés del siglo XIX Auguste Comte (1798-1857), pero algunos de los conceptos positivistas se remontan al filósofo británico David Hume (1711-1775), al filósofo francés Saint-Simon (1760-1825), y al filósofo alemán Immanuel Kant (1724-1804). Además de Auguste Comte en Francia, los representantes más significativos delpositivismo son: John Stuart Mil¡ (1806-1873) y Herbert Spencer (1820-1903) enInglaterra; Jakob Moleschott (1822-1893) y Errist Haeckei (1834-1919) en Alemania; Roberto Ardigó (1828-1920) en Italia. Por lo tanto, el positivismo se integra en tradiciones culturales diferentes: en Francia se inserta en el interior del racionalismo que va desde Descartes hasta la ilustración; en Inglaterra, se desarrolla sobre la tradición empirista y utilitaria, y se relaciona a continuación con la teoría darwinista de la evolución; en Alemania asume la forma de un rígido cientificismo y de un monismo materialista; en Italia, con Ardigó, sus raíces se remontan al naturalismo renacentista, aunque sus frutos más notables -debido a la situación social de la nación ya unificada brinda en el ámbito de la pedagogía y de la antropología criminal. Características. 1) A diferencia del idealismo, en el positivismo se reivindica el primado de la ciencia: sólo conocemos aquello que nos permite conocer las ciencias, y el único método de conocimiento es el propio de las ciencias naturales. 2) El método de las ciencias naturales (descubrimiento de las leyes causales y el control que éstas ejercen sobre los hechos) no sólo se aplica al estudio de la naturaleza sino tconién al estudio de la sociedad. 3) Por esto la sociología -entendida como la ciencia de aquellos «hechos naturales» constituidos por las relaciones humanas y sociales- es un resultado característico del programa filosófico positivista. 4) En el positivismo no sólo se da la afirmación de la unidad del método científico y de la primacía de dicho método como instrumento cognoscitivo, sino que se exalta la ciencia en cuanto único medio en condiciones de solucionar en el transcurso del tiempo todos los problemas humanos y sociales que hasta entonces habían atormentado a la humanidad. 5) Por consiguiente, la época del positivismo se caracteriza por un optimismo general, que surge de la certidumbre en un progreso imparable (concebido en ocasiones como resultado del ingenio y del trabajo humano, y en otros casos como algo necesario y automático) que avanza hacia condiciones de bienestar generalizado, en una sociedad pacífica y penetrada de solidaridad entre los hombres. 6) El hecho de que la ciencia sea propuesta por los positivistas como único fundamento sólido de la vida de los individuos y de la vida en común; el que se la considere como garantía absoluta del destino de progreso de la humanidad; el que el positivismo se pronuncie a favor de la divinidad del hecho: todo esto indujo a algunos especialistas a interpretar el positivismo como parte integrante de la mentalidad romántica. En el caso del positivismo, sin embargo, sería la ciencia la que resultaría elevada a la categoría de infinito. El positivismo de Comte, por ejemplo -afirma Koiakowski-, «implica una construcción de filosofía de la historia omnicomprensiva, que culmina en una visión mesiánica». 7) Tal interpretación no ha impedido sin embargo que otros exegetas (por ejemplo, Geymonat) descubran en el positivismo determinados temas fundamentales que proceden de la tradición ilustrada, como es el caso de la tendencia a considerar que los hechos empíricos son la única base del verdadero conocimiento, la fe en la racionalidad científica como solucionadora de los problemas de la humanidad, o incluso la concepción laica de la cultura, entendida como construcción puramente humana, sin ninguna dependencia de teorías y supuestos teológicos. 8) Siempre en líneas generales el positivismo (John Stuart Mill constituye una excepción en este aspecto) se caracteriza por una confianza acrítica y a menudo expeditiva y superficial en la estabilidad y en el crecimiento sin obstáculos de la ciencia. Dicha confianza acrítica se transformó en un fenómeno consuetudinario. 9) La positividad de la ciencia lleva a que la mentalidad positivista combata las concepciones idealistas y espiritualistas de la realidad, concepciones que los positivistas acusaban de metafísicas, aunque ellos cayesen tconién en posturas metafísicas tan dogmáticas como aquellas que criticaban. 10) La confianza en la ciencia y en la racionalidad humana, en definitiva, los rasgos ilustrados del positivismo, indujeron a algunos marxistas a considerar que la acostumbrada interpretación marxista -según la cual el positivismo no es más que la ideología de la burguesía en la segunda mitad del siglo XIX- es insuficiente y, en cualquier caso, posee un carácter reductivo. Desarrollo histórico. A principios del siglo XX un grupo de filósofos interesados en la evolución de la ciencia moderna, rechazaron las ideas positivistas tradicionales que creían en la experiencia personal como base del verdadero conocimiento y resaltaron la importancia de la comprobación científica. Este grupo fue conocido como los positivistas lógicos entre los que se encontraban el austriaco Ludwig Wittgenstein y los filósofos británicos Bertrand Russell y George Edward Moore. El Tractatus logico-philosophicus (1921) resultó tener una influencia decisiva en el rechazo de las doctrinas metafísicas por su carencia de sentido y la aceptación del empirismo como una materia de exigencia lógica. Los positivistas hoy en día, que han rechazado la llamada escuela de Viena, prefieren denominarse a sí mismos empiristas lógicos para disociarse de la importancia que dieron los primeros pensadores a la comprobación científica. Mantienen que el principio de verificación en sí mismo es inverificable en el campo filosófico. 1
  • 2. El Positivismo y el Arte Realista. Gago Romero, Roberto Apuntes. Anexo Unidad 4. La Revolución Industrial. Arte realista Este movimiento cobró importancia con Honoré Daumier y Gustavo Doré, siendo con justicia el más destacado de los pintores realistas Gustave Courbert, cuyos pinceles se deslizan en más de una ocasión hacia un sensualismo que deriva en erotismo. Sus obras más significativas son: Entierro de Ormans, Bonjour, M. Courbet, Señoritas a la orilla del Sena... Fue Courbert, en una carta remitida a un periódico, el que definió su propia pintura..."Soy un Realista, porque ser realista significa ser el amigo sincero de la verdad real". Otro artista destacado del realismo es Juan Francois Millet, que pinta escenas de campo grabadas en su memoria, no tomadas del natural, pero que las dota de gran delicadeza, lirismo y ternura. Sus obras más reconocidas son: El Angelus, Las espigadoras y el hombre del azadón. Ciertamente, el Realismo encierra, en su propia definición, una variedad de formas, como ya indicamos anteriormente. En su acepción más amplía, el término se utiliza como Naturalismo, que implica describir las cosas con precisión y objetividad. Es decir, los artistas representan las cosas tal como son, tal como se ven y tal como se conocen. En sentido más restringido, el término designa el movimiento artístico del siglo XIX que se caracteriza por la rebelión contra los temas históricos, mitológicos y religiosos y la tendencia hacia las escenas desmitificadores de la vida moderna. Por todo ello, se habla con frecuencia de distintos realismos. Así, tenemos el realismo socialista, estilo aprobado oficialmente en la antigua Unión Soviética, y en algunos países comunistas. Aquí, el realismo, lejos de analizar con espíritu crítico los temas políticos y sociales, se dejaría llevar por las directrices y disciplina del partido. A partir de mediados de siglo, el Realismo fue concebido con otros significados. Se comenzó a hablar de Nuevo realismo, que se ha venido aplicando a obras hechas con materiales y objetos que se presentan exactamente por lo que son y por lo que se sabe que son. Realismo Mágico es otra denominación que encierra la atención al detalle propia de la Nueva Objetividad. En este apartado se incluyen un número importante de pintores no alemanes, de proyección muy distinta entre los que se cuentan figuras como Miro, Picasso y Severini. Sus trabajos, en los que incluyen, además de un naturalismo fotográfico, elementos que transmiten irrealidad y cierto aire de misterio. Las pinturas, por ejemplo de Rene Magritte, encajan perfectamente en esta definición. En lo que respecta el denominado Realismo fantástico, sus seguidores tenían predilección por el mundo mágico de fantasía e imaginación, descrito con minuciosidad. Ernst Fuchs es la figura más conocida del realismo fantástico. Tconién en este movimiento se incluye el realismo feo, al que pertenece un grupo de pintores alemanes, activo en Berlín, en los años setenta, y que expresa, a través de la pintura, su repulsa de la imaginación, la brutalidad y la superficialidad de la vida moderna. Cuando se está hablando de un Realismo social, término muy amplío y coniguo, lógicamente, se hace referencia a un enfoque realista sobre las condiciones sociales, políticas y económicas, desde el punto de vista de la izquierda ideológica. El arte realista se configura como un movimiento que intenta plasmar objetivamente la realidad. Se extiende a todos los campos de la creación humana aunque tuvo una importancia especial en la literatura. En el caso concreto de las artes plásticas, el realismo consigue la máxima expresión en Francia, casi exactamente, en la mitad del siglo XIX. El realismo es un término confuso y de muy difícil definición en lo que respecta a las artes plásticas; en general, sólo alude a una cierta actitud del artista frente a la realidad, en la que la plasmación de ésta no tiene que ser necesariamente copia o imitación, aunque sí ajustarse a una cierta visión generalizada. Los cconios fundamentales que hacen que se pase del romanticismo al realismo son: 1. La definitiva implantación de la burguesía olvidándose de la causa de 1789, ya que prefieren saborear los placeres de la vida. 2. La conciencia en los artistas de los terribles problemas sociales de la industrialización: trabajo para niños y mujeres, jornadas laborales interminables... 3. Desencanto con los estímulos revolucionarios de 1848, que llevan al artista a olvidarse del tema político y a centrarse en el tema social. El objetivo del Realismo era conseguir representar el mundo del momento de una manera verídica, objetiva e imparcial. Por lo tanto, el Realismo no puede idealizar. El manifiesto se basaba en lo siguiente: • La única fuente de inspiración en el arte es la realidad. • No admite ningún tipo de belleza preconcebida. La única belleza válida es la que suministra la realidad, y el artista lo que debe hacer es reproducir esta realidad sin embellecerla. • Cada ser u objeto tiene su belleza peculiar, que es la que debe descubrir el artista. El Nacimiento del Realismo. Ya desde épocas anteriores se apreciaba un cansancio de los valores románticos y el deseo, entre los artistas más inquietos, de incorporar las experiencias más directas y objetivas en sus obras. El proceso es gradual aunque rápido, y entre el romanticismo y el realismo se establece una continuidad, sin embargo sus planteamientos ideológicos y formales serán muy distintos. Tconién se establece una relación compleja entre el realismo y el academicismo, debido a que todavía existe entre los dos una competencia evidente. Tconién es cierto que se influyen mutuamente. Así, aunque los pintores realistas sean excluidos de las grandes muestras oficiales, la pintura académica evidenciara una atención mayor hacia la observación directa de la naturaleza y la realidad del momento. 2
  • 3. El Positivismo y el Arte Realista. Gago Romero, Roberto Apuntes. Anexo Unidad 4. La Revolución Industrial. La ideología del Arte Realista. Desde el punto de vista ideológico, el realismo queda vinculado a las ideas socialistas más o menos definidas. Aunque con claras diferencias entre los distintos autores, en general se aprecia un interés por la situación de las clases más desfavorecidas de la sociedad surgida de la Revolución Industrial. Algunos, adoptan una actitud absolutamente comprometida con los intereses del proletariado, participa en acontecimientos políticos del momento y hace un arte combativo. Otros, mantienen una postura más moderada, y endulzan de alguna forma su visión de la realidad. Todos ellos comparten una estética basada en la representación directa de la realidad. La manera cómo se materializa este principio básico varia desde la crudeza objetiva de Courbet hasta la simplificación gráfica de Daumier, pasando por el filtro idealista de Millet. En cualquier caso, todos comparten la radicalidad de los temas: ante la trascendencia que conceden al tema romanticismo y academicismo, el arte realista entiende que no hay temas banales y que, en consecuencia, cualquier cuestión puede ser objeto de interés pictórico. Este planteamiento tiene una enorme importancia en un momento en el que la pintura está sometida a reglas extraordinarias de la crítica oficial: los temas, las actitudes, las composiciones y hasta las medidas de los cuadros tiene que ajustarse a estos rígidos criterios. Ante esta situación, los pintores realistas defienden una pintura sin argumento, una captación simple de la realidad, en la cual lo fundamental es la forma en que se representa la imagen y el sonido, y no su desarrollo narrativo. Características. Su característica principal es la reflexión sobre la realidad, sin idealizar ni la sociedad, ni la naturaleza, ni el pasado, como lo había hecho la corriente del Romanticismo. Tconién se caracteriza porque los artistas dejaron a un lado los temas sobrenaturales y mágicos y se centraron en temas más corrientes. Los principales sujetos pictóricos fueron los de la vida cotidiana. Los cconios fundamentales que hacen que se pase del romanticismo al realismo son: 1. La definitiva implantación de la burguesía olvidándose de la causa de 1789, ya que prefieren saborear los placeres de la vida. 2. La conciencia en los artistas de los terribles problemas sociales de la industrialización: trabajo para niños y mujeres, jornadas laborales interminables... 3. Desencanto con los estímulos revolucionarios de 1848, que llevan al artista a olvidarse del tema político y a centrarse en el tema social. El objetivo del Realismo era conseguir representar el mundo del momento de una manera verídica, objetiva e imparcial. Por lo tanto, el Realismo no puede idealizar. El manifiesto se basaba en lo siguiente: • La única fuente de inspiración en el arte es la realidad. • No admite ningún tipo de belleza preconcebida. La única belleza válida es la que suministra la realidad, y el artista lo que debe hacer es reproducir esta realidad sin embellecerla. • Cada ser u objeto tiene su belleza peculiar, que es la que debe descubrir el artista. El Realismo surge después de la revolución francesa de 1848. El desencanto por los fracasos revolucionarios hace que el arte abandone los temas políticos y se concentre en temas sociales. La industrialización determinó la desaparición del artesanado y la formación de una numerosa población obrera acumulada en los centros urbanos. Con ello, las condiciones de vida económica y social sufren una alteración profundísima, que se refleja en las ideologías. Los artistas toman conciencia de los terribles problemas sociales como el trabajo de niños y mujeres, los horarios excesivos, las viviendas insalubres y consideran que deben denunciar estas lacras. Mientras Augusto Compte elaboraba la filosofía del Positivismo, quien estima que la única fuente de conocimiento es la observación y la experiencia, tenían lugar una serie de descubrimientos científicos que 3
  • 4. El Positivismo y el Arte Realista. Gago Romero, Roberto Apuntes. Anexo Unidad 4. La Revolución Industrial. fomentaron la formulación de una doctrina optimista, la del progreso social. En vez de soñar con la mejoría de la vida, hay que especular partiendo de la realidad. El hombre es representado en sus tareas normales y el tema de la fatiga se convierte en motivo de inspiración. Quienes mejor manifiestan este cconio son los paisajistas de la Escuela de Barbizón, que a través del paisaje transmitieron la conquista de la realidad. La escuela fue creada por Rousseau y la integraron un grupo de artistas que se propusieron construir un tipo de pintura diferente. Realizaron un estudio objetivo y directo de la naturaleza plasmando los sentimientos que ésta les despertaba. A ellos les debemos el inicio de la práctica de pintor al aire libre, pues tomaban sus apuntes directamente de la naturaleza y luego ejecutaban sus obras definitivas en el estudio. Jean François Millet, (1841-1875), hijo de campesinos pobres, fue uno de los máximos representantes de la Escuela de Barbizón. Se distinguió como paisajista, pero en sus paisajes no olvida nunca a los campesinos, humildes, cabizbajos, pesimistas y redimidos por el trabajo. Es el mejor intérprete de la vida campesina y del hconre y la miseria que éste trae consigo. Contempló de cerca la situación en la que vivía, pero no la denunció en sus pinturas, sino que la representó tal y como era, plasmó la realidad. Sus obras más características son Los Gavilladores, El Ángelus, Los canteros, La costurera, La colada y Las espigadoras. En esta última, muestra el trabajo rural, pero haciendo hincapié en lo social. Tres campesinas ataviadas con la vestimenta típica Normanda recogen inclinadas los restos de la cosecha, el trabajo más duro y menos reconocido entre las tareas rurales. Sus posturas reflejan la fatiga que provoca su labor. Los personajes se sitúan en primer plano elevándolos a la categoría de héroes y la iluminación infiere dramatismo a toda la escena. El Angelus El pastor El sembrador Si Millet se muestra conformista con la realidad que le toca vivir, Honoré Daumier (1808-1879) se muestra crítico y satírico. Se fija en la sociedad y en determinados grupos sociales, poniéndose al lado de los desfavorecidos. Algunos de sus temas evocan el mundo de la marginación como Los presos y Los mendigos. En El vagón de tercera clase reivindica la dura vida de las clases populares en las grandes ciudades. 4
  • 5. El Positivismo y el Arte Realista. Gago Romero, Roberto Apuntes. Anexo Unidad 4. La Revolución Industrial. muestra crítico y satírico. Se fija en la sociedad y en determinados grupos sociales, poniéndose al lado de los desfavorecidos. Algunos de sus temas evocan el mundo de la marginación como Los presos y Los mendigos. En El vagón de tercera clase reivindica la dura vida de las clases populares en las grandes ciudades. La ternura que despiertan los personajes en el espectador contrasta con la sofisticación industrial del tren. La ternura que despiertan los personajes en el espectador contrasta con la sofisticación industrial del tren. En El baño de las muchachas, los personajes son mujeres que se bañan en el Sena, en plena ciudad. Es una imagen patética. Aparece una muchacha que se moja los pies acompañada de una serie de personajes amorfos, casi sin facciones ni rasgos que representan trabajadores. Sus vidas se limitan al trabajo, el esfuerzo los deforma y les roba su identidad. Tconién fue un gran difusor de la caricatura, mediante la que hacía críticas mordaces a la sociedad y al gobierno de Luis Felipe de Orleáns, lo que le costaría la cárcel Gustave Courbet (1819-1877) Las pinturas de Gustave Courbet (1819-1877) suscitaron enormes polémicas por su selección de temas vulgares como Un entierro en Ornans (1849) y por sus ideas pragmáticas sobre el arte. entierro en Ornans (1849) 5
  • 6. El Positivismo y el Arte Realista. Gago Romero, Roberto Apuntes. Anexo Unidad 4. La Revolución Industrial. Ornans es su pueblo natal. Este entierro es una de las obras en las que más claramente aparece una manera nueva de ver la realidad. El tema se podía haber tratado solemnemente, pero lo hace de forma peculiar, es un cuadro desolador. Se trata de un entierro en un pueblo al que asisten los aldeanos y el clero y apenas hay diferencias entre ellos, en un intento de hacer crítica. Al contrario que en los cuadros que representan entierros y en los que está presente lo religioso invocando el más allá, aquí todo es deprimente, no se espera ni se cree nada. Una de sus obras más significativas, que denotan el modo de ser del autor, es El Taller (1855). Aquel año, no siendo admitido por el jurado en el Salón, inauguró una exposición particular paralela a la Exposición 6
  • 7. El Positivismo y el Arte Realista. Gago Romero, Roberto Apuntes. Anexo Unidad 4. La Revolución Industrial. Retrato de Baudelaire, c. 1848 mujer que personifica sus modelos vivientes. A la derecha, sus amigos, los artistas, y a la izquierda, los miserables y quienes viven explotando su miseria Otras obras son Buenos días, señor Courbet (1854), Jóvenes a orillas del Sena (1856-57), La Siesta (1866), Mujer en las olas (1866), Las Bañistas (1853). Cultivó el desnudo femenino con gran libertad e incluso a veces con total impudor. Su trayectoria artística se mezcla con su actividad política, llegando a ser director de Bellas Artes durante el periodo de La Commune de 1871. Al término de esta experiencia revolucionaria tuvo que exiliarse en Suiza, donde falleció en 1877. 7
  • 8. El Positivismo y el Arte Realista. Gago Romero, Roberto Apuntes. Anexo Unidad 4. La Revolución Industrial. los Campenesinos en Los Bañistas Flagey” Retrato de Prudhon y sus hijos,1865 Los Picadores de Piedra, 1849 Las peinadores de Trigo, 1855 Mujer pobre de Aldeia 1866 Interior de mi Taller, una Alegoria Real, Resumen de Siete Años de Mi Vida de Hombre Herido, 1844-54 Artista, 1854-55 Bonjour, Monsieur Courbet, 1854 Retrato de H. J. van Wisselingh, 1846 El Sueño, 1866 Retrato de Chenavard, Mujer con Papagayo, 1866 1869 Honoré Daumier Si Millet se muestra conformista con la realidad que le toca vivir, Honoré Daumier (1808-1879) se muestra crítico y satírico. Se fija en la sociedad y en determinados grupos sociales, poniéndose al lado de los desfavorecidos. Algunos de sus temas evocan el mundo de la marginación como Los presos y Los mendigos. En El vagón de tercera clase reivindica la dura vida de las clases populares en las grandes ciudades. muestra crítico y satírico. Se fija en la sociedad y en determinados grupos sociales, poniéndose al lado de los desfavorecidos. Algunos de sus temas evocan el mundo de la marginación como 8
  • 9. El Positivismo y el Arte Realista. Gago Romero, Roberto Apuntes. Anexo Unidad 4. La Revolución Industrial. Los presos y Los mendigos. En El vagón de tercera clase reivindica la dura vida de las clases populares en las grandes ciudades. La ternura que despiertan los personajes en el espectador contrasta con la sofisticación industrial del tren. La ternura que despiertan los personajes en el espectador contrasta con la sofisticación industrial del tren. El vagón de tercera clase En El baño de las muchachas, los personajes son mujeres que se bañan en el Sena, en plena ciudad. Es una imagen patética. Aparece una muchacha que se moja los pies acompañada de una serie de personajes amorfos, casi sin facciones ni rasgos que representan trabajadores. Sus vidas se limitan al trabajo, el esfuerzo los deforma y les roba su identidad. La Lavandera. En El baño de las muchachas, los personajes son mujeres que se bañan en el Sena, en plena ciudad. Es una imagen patética. Aparece una muchacha que se moja los pies acompañada de una serie de personajes amorfos, casi sin facciones ni rasgos que representan trabajadores. Sus vidas se limitan al trabajo, el esfuerzo los deforma y les roba su identidad. Tconién fue un gran difusor de la caricatura, mediante la que hacía críticas mordaces a la sociedad y al gobierno de Luis Felipe de Orleáns, lo que le costaría la cárcel. Pintura Realista Española. Mariano Fortuny. Poco después pintó uno de sus cuadros más famosos: La vicaría (Museu Nacional d'Art de Catalunya, Barcelona), inspirado supuestamente en la vicaría de su parroquia en Madrid, pero que muchos identifican como la vicaría de la prioral de Sant Pere de Reus. Théophile Gautier lo alabó extraordinariamente, lo que contribuyó a incrementar su fama. El marchante Goupil compró el cuadro por 70.000 francos y no lo quiso exponer por miedo a estropearlo, hasta que lo revendió por 250.000 francos. La vicaría Hacia 1870 se trasladó a París, donde contempló las obras del Museo del Louvre, y del Museo de Luxemburgo, interesándose especialmente por artistas como Horace Vernet, Eugène Fromentin, Alexandre Decamps y, muy especialmente, Eugène Delacroix. En 1868 los Fortuny se instalan en Granada, donde pintará diversas obras y hacia donde atraerá a algunos de sus amigos de París, como Martín Rico, Jules Worms o el bilbaíno Eduardo Zamacois (quien, finalmente, moriría en Madrid antes de llegar). Viajó brevemente a Londres, y después a Nápoles y a la pequeña localidad de Portici, en el sur de Italia. Finalmente el 9 de noviembre de 1874 volvió a Roma, donde murió el 21 de noviembre. En abril de 1875, los cuadros que aún se encontraban en su estudio y los diferentes objetos que que Fortuny había reunido en su colección privada fueron subastados en el Hotel Drouot de París, alcanzando ya entonces precios desorbitados. A pesar de su muerte a los 36 años, su estilo y su obra le definen como un auténtico genio que marcó indeleblemente a toda una generación de pintores europeos, y que pudo revolucionar la pintura española de haber seguido vivo, tal como se demuestra en el estilo de sus últimas obras como Desnudo en la Playa de Portici o Los hijos del pintor en un salón japonés (conas obras en el Museo del Prado). Su corazón fue enterrado en Reus, su localidad natal, en la prioral de Sant Pere. En Reus, asimismo, se dio su nombre al teatro principal de la ciudad (el Teatro Fortuny, aún existente), una plaza (la Plaza del Pintor Fortuny, más conocida como Plaza del Condesito, personaje protagonista de una de las más populares acuarelas del maestro) y más tarde a una avenida. Su hijo Mariano Fortuny y Madrazo fue un notable pintor, escenógrafo y diseñador. Francisco Pradilla. Aprendió con dos pintores de decoradores en Zaragoza. En 1863 se trasladó a Madrid, donde estudió a los antiguos maestros. En Roma aprendió con Alfredo Serri y terminó sus estudios en la Academia de España en Roma. 9
  • 10. El Positivismo y el Arte Realista. Gago Romero, Roberto Apuntes. Anexo Unidad 4. La Revolución Industrial. Su primer cuadro de importancia fue El rapto de las sabinas, al que siguió en 1878 Doña Juana la Loca, por el que obtuvo la primera medalla de Honor que se concedía en las Exposiciones Nacionales de Bellas Artes y una medalla de honor en la Exposición de París de 1878. Por encargo del Ayuntamiento de Zaragoza, realizó los cuadros de Alfonso I el Batallador y de Alfonso X el Sabio. Se superó con la realización de La rendición de Granada (3,50 X 5,42 m) de 1882, que se destaca tanto por la limpieza de la caracterización como por la viveza de la representación y la grandeza del estilo. El cuadro ganó el primer premio en una exposición de Munich de 1993. Otras obras de este autor de gran interés son: El suspiro del moro, La lección de Venus al amor, y Vendimia en las lagunas Pontina. Además de estas composiciones, Pradilla tconién tiene obras más pequeñas sobre la vida del pueblo, del tipo que realizó Fortuny. Cabe anotar que fue el Director de la Academia de España en Roma. Por poco tiempo, pues renunció al decepcionarse por los engorrosos trámites burocráticos que impedían su gestión. Obras Capitulación de Granada (detalle), 1882 Doña Juana la Loca (1877), 10
  • 11. El Positivismo y el Arte Realista. Gago Romero, Roberto Apuntes. Anexo Unidad 4. La Revolución Industrial. Bautizo del Príncipe Juan (1910), Antonio Muñoz Degrain Empezó a estudiar arquitectura, estudios que dejó para dedicarse a la pintura. Acudió a la Academia de Bellas Artes de San Carlos en Valencia, pero es más bien un pintor autodidacto. En 1862 se da a conocer en la Exposición Nacional. Recibe premios en ediciones posteriores. En 1870 su amigo Bernardo Ferrándiz le requiere para decorar el techo del Teatro Cervantes en Málaga, ciudad a la que se traslada. Allí enseñó en la escuela de San Telmo. En 1898 es nombrado Director de la Escuela de Bellas Artes de San Fernando. En sus comienzos realizó una pintura realista. Realiza cuadros de temas históricos. Destaca sobre todo como paisajista. Trata los temas con gran imaginación y ciertas implicaciones simbolistas. Al final de su vida, pinta con pinceladas cortas y vivas, de un cierto impresionismo tardío Conversión de Recaredo, cuadro histórico de Muñoz Degrain de 1888. José Moreno Carbonero. José Moreno Carbonero (Málaga, 28 de marzo de 1858 - Madrid, 1942); pintor español. Retratista y pintor de temas históricos. Destacó en el dibujo muy joven, y en 1868 ingresó en la Escuela de Bellas Artes de Málaga, donde estudió con Ferrándiz. En 1870 consiguió la medalla de oro en una exposición de su ciudad natal, Málaga. Fue conocido como pintor academicista, y tconién ejerció la labor docente como catedrático de Bellas Artes. Asentó su fama en los cuadros de historia, que fueron muy premiados en su tiempo y en el retrato, especialidad por la que fue muy solicitado por la familia real y la aristocracia. Fue, asimismo, académico Ramón Martí i Alsina Barcelona, 1826 - Barcelona, 1894 Pintor. Huérfano de padre a la edad de ocho años, a pesar de las dificultades económicas pudo estudiar dibujo a la escuela de Lonja (1840-44) y obtener el título de bachiller en filosofía (1845). En el comienzo combina una gran actividad como retratista —especialmente a Mataró, en la ciudad natal de su madre— con la traducción de libros del Frances y, sobretodo, escribiendo dramas en verso de influencia romántica, que no llegaron a ser nunca publicados. Casado con Carlota Aguiló (1860), obtingué poc temps després, por oposición, la catedra de profesor de aritmetica i geometria a l'escola de Llotja (1852) i, més endavant, la de dibuix de figura (1854). Durant les seves escapades a París conegué les obres de Courbet, que a mitjan s XIX havia revolucionat el món pictòric de la capital de França. Bonaventura Carles Aribau retratado 11 por Ramon Martí i Alsina - (GCI) Archivo Fototeca.cat
  • 12. El Positivismo y el Arte Realista. Gago Romero, Roberto Apuntes. Anexo Unidad 4. La Revolución Industrial. Aquesta influència el portà a crear un estil propi, analític, del màxim realisme formal en el dibuix, el color i la llum, con una temàtica que intentava de reflectir con tota l'objectivitat possible el món que envoltava l'artista, és a dir, el paisatge de Catalunya i els seus habitants; els registrà en unes notes ràpides, preses directament del natural per a ésser passades després a la tela, quan els altres pintors no havien sentit encara la necessitat de sortir de llurs tallers per a fer llurs obres. Un contingut, doncs, enfrontat alhora con el romanticisme dels natzarens catalans i les ampul·loses composicions d'història tan generalitzades a la Península Ibèrica. Aconseguí tercera medalla (1858) i segona medalla (1860) a les Exposiciones Nacionales de Bellas Artes de Madrid. Elegit membre de l'Acadèmia de Belles Arts de Barcelona (1859), dimití set anys després (1866), per motius polítics, derivats de les seves idees liberals i republicanes, combinades con una ateisme tenyit moltes vegades d'anticlericalisme, com reflecteixen els seus escrits i alguns dels seus olis. L'actitud militant que adoptà durant tota la vida el portà a renunciar a la càtedra de l'escola de Llotja (1870) abans que jurar la Constitució del 1869 —la que coronà Amadeu I, traint, segons el pintor, la revolució de l'any anterior—, càtedra que li fou retornada per la Primera República (1873). Les formes analítiques i el realisme pur, característics dels primers temps de l'artista, són substituïts a la fi dels anys seixanta per un estil sintètic, més efectista, alhora que s'amplià la temàtica, puix que, a més dels retrats, els paisatges i les vistes urbanes, apareixen figures i nus femenins, marines, natures mortes, al·legories, escenes Ramon Martí i Alsina Migdiada - de costums i fins composicions històriques, com la monumental Els defensors de Fototeca.cat Girona, de prop d'onze metres d'amplària. En morir la seva primera dona (1878), residí més d'un any a París, i segurament visità Bèlgica i Holanda. Quan retornà a Barcelona organitzà la producció pictòrica quasi en forma industrial. Nombrosos tallers, on treballaven col·laboradors de l'artista, produïren innombrables pintures, solament dirigides o retocades pel mestre. L'organització no funcionà econòmicament, i a la llarga el prestigi de l'autor se'n ressentí. Hom afirma que el nombre d'olis signats per Martí i Alsina ultrapassà els 4 000. Aquesta quantitat no deu ésser pas exagerada, si hom té en compte que, vers l'any 1870, el pintor mateix catalogava 12 000 dibuixos, guardats a les seves carpetes. Casat en segones noces, con Francisca Chillida (1889), els darrers anys tornà a ressorgir el geni solitari, que cercava noves formes d'expressió, con una pinzellada desfeta, pròxima a l'impressionisme. La importància de Martí i Alsina es deu principalment al fet d'haver introduït el realisme en la pintura catalana, però tconé a la labor com a mestre de tota una generació de nous pintors, en els quals inculcà un esperit de renovació. Vayreda, Urgell, Galofre, Tusquets, Pellicer, Torrescassana, Armet i Pahissa, entre els més coneguts, passaren pel taller de l'artista i en reberen la influència. Con ell, doncs, es produeix un trencament en la marxa de les arts plàstiques del Principat. Generalment ha estat considerat l'iniciador de l'escola catalana de pintura moderna. ARQUITECTURA Nuevos materiasles y las Exposiciones Universales. La Exposición Universal de Barcelona. Contexto histórico. En 1888, Barcelona tenía 530.000 habitantes y era la segunda ciudad más importante de España en el plano político, aunque la primera a nivel industrial. España vivía el período de la Restauración borbónica. En 1888 gobernaba Práxedes Mateo Sagasta bajo la regencia monárquica de María Cristina de Habsburgo-Lorena, viuda del rey Alfonso XII de España (fallecido en 1885) y madre de Alfonso XIII. Se considera que la organización de la Exposición Universal de 1888 fue el reflejo de la buena relación entre la restaurada monarquía y la burguesía industrial catalana, que había apoyado el regreso monárquico, en busca de una paz social que permitiese un desarrollo económico. Las Exposiciones Universales, iniciadas en Londres en 1855, vivían un momento de gran apogeo. Eran consideradas los mayores eventos políticos, económicos y sociales del mundo, en los que cada país exponía los avances tecnológicos, y hacía gala de su potencial económico e industrial. Organizar una Exposición era una oportunidad de desarrollo económico para la ciudad organizadora y de gran prestigio internacional. Cascada del Parque de la Ciudadela Impulsores de la Exposición 12
  • 13. El Positivismo y el Arte Realista. Gago Romero, Roberto Apuntes. Anexo Unidad 4. La Revolución Industrial. La idea inicial de organizar una Exposición Universal en Barcelona la tuvo el empresario gallego Eugenio Serrano de Casanova. Pero ante la imposibilidad de Serrano de llevar a cabo el evento en solitario, asumió el proyecto el alcalde de Barcelona Francesc Rius i Taulet, que se rodeó de un grupo de empresarios de la ciudad que, junto al alcalde, formaron el llamado "Comité de los Ocho". Eran, además de Rius i Taulet, Elies Rogent, Lluís Rouvière, Manuel Girona i Agrafel, Manuel Duran i Bas, Josep Ferrer i Vidal, Claudio López Bru (2º Marqués de Comillas) y Carles Pirozzini. El recinto. La exposición se desarrolló en un recinto de 380.000 metros cuadrados que englobaba la superficie desde el Arco del Triunfo (construido como entrada al recinto), el Parque de la Ciudadela, el zoológico, y parte de la actual Estación de Francia hasta el lugar donde hoy se ubica el Hospital del Mar, en la Barceloneta. El proyecto de remodelación del parque de la Ciudadela, donde se desarrolló principalmente la exposición, se encargó a Josep Fontserè que contó con la colaboración de Antoni Gaudí, especialmente en la Gran Cascada, donde intervinieron además varios escultores, como Rossend Nobas (La Cuádriga de la Aurora) y Venanci Vallmitjana (El nacimiento de Venus). Asimismo, se reaprovecharon diversos edificios de la antigua ciudadela militar, como la capilla (actual Parroquia Castrense), el palacio del gobernador (actualmente un instituto de educación secundaria, el IES Verdaguer) y el arsenal, actual sede del Parlamento de Cataluña El Arco del Triunfo .Una cuarta parte del recinto estaba ocupada por edificios diseñados por los arquitectos más prestigiosos del momento, siendo un campo de pruebas para la arquitectura modernista que comenzaba a florecer en la ciudad condal. El edificio más importante fue el Palacio de la Industria, de 70.000 metros cuadrados, obra de Jaume Gustà; desmantelado en 1930, ocupaba el espacio donde actualmente se encuentra el Zoo de Barcelona. Tconién destacaron el Palacio de las Ciencias y el Palacio de la Agricultura, obras de Pere Falqués i Urpí. La mayoría de los edificios de la exposición han desaparecido. Tan sólo permanecen en pie: el Arco del Triunfo, obra de Josep Vilaseca; el Castillo de los Tres Dragones (café-restaurante de la exposición, actualmente Museo de Zoología), de Lluís Domènech i Montaner; el Museo de Geología, de Antoni Rovira i Trias; el Hivernáculo, de Josep Amargós; el Umbráculo, de Josep Fontserè; y una parte de la llamada "Galería de las Máquinas", hoy ocupada por los servicios del zoo. Como anécdota, cabe anotar que el ingeniero francés Gustave Eiffel presentó a los organizadores de la Exposición Universal su proyecto para construir en Barcelona la Torre Eiffel, pero a los responsables del ayuntamiento barcelonés les pareció una construcción extraña y cara, que no encajaría en la ciudad, y prefirieron construir como entrada al recinto el Arco del Triunfo, de estilo más clásico. Tras la negativa del consistorio barcelonés, Eiffel presentó su proyecto a los responsables de la Exposición Universal de París, que se hizo un año más tarde, en 1889. Éstos aceptaron construir la torre, pese a que en un principio pensaron que la tendrían que desmontar una vez acabada la exposición. Sólo la voluntad popular evitó que se desmantelase. Pese a que las actividades de la Exposición se desarrollaron en el interior del recinto ferial, la "Expo" contribuyó a la mejora de Barcelona en general. Por una parte, la celebración de la exposición sirvió como acicate para finalizar obras iniciadas muchos años antes y que habían quedado inacabadas, y por otra, se aprovechó para poner en marcha nuevas infraestructuras y servicios que no sólo mejorasen la vida de los ciudadanos, sino que dieran una imagen de modernidad de la ciudad a ojos de los visitantes.Algunas de las novedades que trajo consigo la Exposición de 1888 fueron: 13
  • 14. El Positivismo y el Arte Realista. Gago Romero, Roberto Apuntes. Anexo Unidad 4. La Revolución Industrial. • Urbanización del Parque de la Ciudadela, que tras la finalización de la Expo se convirtió en el parque más grande de la ciudad. • Se finalizó la urbanización de todo el frente marítimo de la ciudad, entre el parque de la ciudadela y Las Rconlas, construyendo el paseo de Colón y un nuevo muelle: al actual Moll de la Fusta. • Se construyó el Gran Hotel Internacional en un terreno ganado al mar en el nuevo paseo de Colón, frente al edificio de la Capitanía General. El hotel, diseñado por el arquitecto Lluís Domènech i Montaner, fue construido en el tiempo récord de 69 días. Tenía planta y tres pisos, y ocupaba un solar de 5.000 metros cuadrados. Con capacidad para 2.000 huéspedes, fue concebido como instalación temporal para acoger a los visitantes. Fue derruido tras la finalización de la Exposición. • Se construyó el Palau de Belles Arts (en castellano, "Palacio de Bellas Artes"), obra de August Font i Carreras, donde actualmente están los juzgados, junto al Parque de la Ciudadela y en el Paseo de Lluís Companys. Fue el lugar donde se celebró la inauguración oficial de la Exposición con asistencia de la Familia Real. Fue destinado a exposiciones artísticas, conciertos y eventos culturales. Tras la exposición, siguió abierto hasta 1942. • Se construyó el Palacio de Justicia, en el Paseo Lluís Companys, obra de Enric Sagnier i Villavecchia y Josep Domènech i Estapà. • Se construyó el Monumento a Colón en la Plaza Portal de la Pau, punto de unión del paseo de Colón y la Rconla, obra de Gaietà Buïgas; la escultura fue obra de Rafael Atché. El monumento se inauguró el 1 de junio de 1888, en plena celebración de la Exposición. • Se urbanizó la zona contigua al recinto de la exposición, en la zona del Born. • Se inauguró el Mercado del Born, de Josep Fontserè, construido entre 1884 y 1886. • Se inauguraron "Las Golondrinas", embarcaciones de recreo que salían frente a la estatua a Colón y daban un paseo marítimo a los visitantes. • Se dotó de iluminación eléctrica a las primeras calles de Barcelona (La Rconla, Paseo de Colón, Plaza de Sant Jaume e interior del recinto de la exposición). La Exposición Universal fue considerada un éxito, tanto por el número de visitantes como por el rendimiento económico, y la proyección internacional que le dio a Barcelona. Además, ayudó a urbanizar una gran zona de la ciudad. La exposición, planteada en un momento de depresión económica, revitalizó el sector de la construcción, y el número de visitantes proporcionó grandes ingresos a todos los sectores de la ciudad. Económicamente se considera la Exposición de 1888 como el primer gran paso de la economía catalana hacia la europeización. En 1886, dos años antes del evento, se fundó la Cámara de Comercio, Industria y Navegación de Barcelona, con el objetivo de velar por los intereses de los industriales catalanes y aprovechar la Exposición para fomentar el flujo comercial con el extranjero, y los países europeos en particular, en un momento en que la economía catalana se había limitado a comerciar con el mercado español. Políticamente, la organización, desarrollo y éxito de la Exposición confirmó el clima de buena relación entre la burguesía catalana y la monarquía recientemente restaurada en Madrid, pese a las críticas que generó entre el proletariado y los líderes republicanos y catalanistas. La Exposición de 1888, el primer gran evento que se organizó en Barcelona, pasó a la historia como un modelo de desarrollo que posteriormente, en diferentes momentos históricos, volvió a aplicar la ciudad, organizando grandes eventos internacionales (como la Exposición Internacional de Barcelona de 1929 o, más adelante los Juegos Olímpicos de Barcelona 1992). Críticas sociales y políticas a la Exposición [editar] Pese a que la Exposición transcurrió con normalidad y fue valorada como un éxito, no estuvo exenta de críticas: • La gran cantidad de obras llevadas a cabo durante los meses anteriores a la Exposición, no sólo en el recinto ferial sino en otros puntos de la ciudad, movilizó a miles de trabajadores que trabajaron incansablemente y, en ocasiones, en difíciles condiciones. Todo ello contribuyó a incrementar la concienciación de los trabajadores que debían unir sus fuerzas para defender sus intereses y mejorar sus condiciones laborables. Muestra de ello es que en agosto de 1888, en plena celebración de la Exposición, se fundó en Barcelona el sindicato Unión General de Trabajadores (UGT), y poco después, el Partido Socialista Obrero Español (PSOE), celebró en Barcelona el primer congreso de su historia. • La Exposición provocó una gran inflación de precios en Barcelona, según publicaron los medios de comunicación de la época. La subida de precios generó insatisfacción en los ciudadanos y numerosas críticas en los periódicos. • Intelectuales y políticos republicanos y catalanistas, liderados por Valentí Almirall, se manifestaron públicamente en contra de la Exposición, por considerarla la expresión del pacto de la burguesía catalana con la monarquía centralista que, afirmaban, sería perjudicial para los intereses de Cataluña URBANISMO 14
  • 15. El Positivismo y el Arte Realista. Gago Romero, Roberto Apuntes. Anexo Unidad 4. La Revolución Industrial. La Revolución Industrial provoca profundos cconios en las ciudades, especialmente en las fabriles. El crecimiento demográfico y la concentración de grandes masas de población las convierten rápidamente en macrociudades. No hubo, sin embargo buenas respuestas urbanísticas, prevaleciendo en el trazado de las ciudades razones puramente especulativas: el utilitarismo y razones de producción. La ciudad se dividió en dos zonas claramente diferenciadas: • Los barrios obreros, situados en torno a las factorías y configurados por viviendas aglomeradas, carentes de las mínimas condiciones de habitabilidad y de higiene. • Las zonas residenciales de la burguesía acomodada con grandes avenidas y espacios verdes. • Necesidad de adecuar la ciudad a los nuevos medios de transporte. REALIZACIONES Y PROYECTOS Concepciones utópicas. • Quieren crear nuevas ciudades en consonancia con el desarrollo y industrial y con mejores condiciones de vida para los obreros. • Tuvieron un valor más testimonial que técnico: los proyectos no eran viables porque se basaban en la construcción de ciudades de nueva planta, olvidándose de los viejos núcleos urbanos en donde vivía mucha población y que no podían ser demolidos. • Si influirán, indirectamente, en los proyectos de ensanche de las viejas ciudades. • Antecedente: C. Nicolás LEDOUX. La solución más aceptada fue el trazado en cuadrícula, tanto por motivos económicos, especulación del terreno, como por motivos socio-politicos, mejor ordenación de la población. París El barón HAUSSMANN (1809-1891), alcalde de París, lleva a cabo la reforma del centro de la ciudad entre 1853 y 1870.Trazado en cuadrícula: para facilitar el tráfico, para sofocar rápidamente cualquier lucha callejera de tipo revolucionario, para facilitar los desfiles militares, para evitar los focos de epidemias y crear amplias zonas de paseo (los bulevares, etc.).Se realizaron grandes bulevares con paseos en el centro: principal contribución al urbanismo. Unos critican la obra de Haussmann por lo que supone de destrucción de la ciudad medieval; otros la alaban porque mantuvo la visión barroca de las grandes perspectivas. Influyó decisivamente en las ampliaciones de otras ciudades como Florencia, Viena, Bruselas, etc. Barcelona Se sigue el plan de ILDEFONSO CERDA (1816-1876), realizado en 1859. Estuvo guiado por las ideas del movimiento y comunicabilidad, trazando amplias diagonales. El urbanismo de Idelfonso Cerdà. Cerdà nació en 1815 en Centelles (Barcelona) y murió en Caldas de Besaya (Santander) en 1876. Durante la I Guerra Carlista (1832-40), él y su familia, debido al origen liberal, tuvieron que huir en diversas ocasiones de su población natal. En 1833 Cerdà se dirigió a Barcelona donde realizó diversos estudios en la Junta de Comercio. Encontró una ciudad marcada por huelgas obreras, propias de la incipiente revolución industrial, y por unas condiciones higiénicas extremas, acentuadas por la epidemia de cólera de 1834. Esta situación debió decantar su interés por el estudio de la ciudad. La entrada de los liberales al Gobierno, coincidiendo con la llegada al trono de Isabel II en 1833, permitió la reapertura de la Escuela de Ingenieros de Caminos de Madrid. Fundada en 1802 por Agustín de Betancourt a semejanza de la École des Ponts et Chaussées e hija de la revolución francesa, se convirtió en un centro de referencia cultural y científica del movimiento liberal español. Cerdà se trasladó a Madrid e ingresó en 1835, obteniendo el título de Ingeniero de Caminos en 1841. Estos años de formación marcarían profundamente su pensamiento. Al inicio de su trayectoria profesional, Cerdà proyectó diversos trazados de carreteras. En 1844, en un viaje al sur de Francia, quedó fuertemente impresionado al ver por primera vez el ferrocarril, cuatro años antes de la construcción de la primera línea ferroviaria española (Barcelona-Mataró, 1848). Ante la aparición de este nuevo medio de transporte, que junto con el telégrafo, iban a generar otra civilización, Cerdà tuvo la visión que la movilidad y las comunicaciones iban a ser los elementos transformadores de las ciudades y el territorio. Tras heredar el patrimonio familiar en 1849 decidió darse de baja del Cuerpo de Ingenieros de Caminos para dedicarse plenamente a la constitución de una nueva disciplina: la Ciencia de la Urbanización. En 1854, en la etapa de gobierno del Bienio Progresista (1854-56), se aprobó el derribo de las murallas de Barcelona. Al año siguiente le fue encargado el Plano Topográfico de los alrededores de Barcelona, que aprovechó para presentar un primer Anteproyecto de Ensanche. Pero no fue hasta diciembre de 15
  • 16. El Positivismo y el Arte Realista. Gago Romero, Roberto Apuntes. Anexo Unidad 4. La Revolución Industrial. 1858, año en que Barcelona dejó de ser una plaza militar, cuando a Cerdà se le encargó la redacción del Proyecto de Reforma y Ensanche de Barcelona de 1859, aprobado definitivamente en 1860. Más tarde redactó un Anteproyecto de Reforma Interior de Madrid, bajo el título Teoría de Viabilidad Urbana (1861) donde desarrolló teóricamente la reforma de la ciudad. Durante el período de 1860-66 participó activamente en la urbanización del Ensanche: como técnico del Gobierno Civil, concejal del Ayuntamiento y director facultativo de la sociedad inmobiliaria El Fomento del Ensanche de Barcelona. En 1863 redactó un Anteproyecto de Docks de Barcelona que le sirvió como reelaboración del proyecto de Ensanche. Cerdà desplegó toda su actividad técnica y política para llevar a cabo sus propuestas urbanísticas centradas en el Ensanche de Barcelona. La experiencia acumulada gracias a los proyectos y teorías anteriores le llevaron a redactar y publicar el primer tratado contemporáneo de urbanismo: La Teoría General de la Urbanización (1867), previsto como manual de urbanismo para los ensanches de las ciudades españolas. En la etapa final de su vida acentuó su actividad política. En 1871 fue elegido miembro de la Diputación de Barcelona y durante la I República (1873-74) fue nombrado vicepresidente de la Comisión Provincial y presidente en funciones de la Diputación. En este marco redactó el Proyecto de Comunicaciones y de División de la Provincia de Barcelona en 10 Confederaciones y empezó a desarrollar la Teoría General de la Rurización que no finalizó. Desgraciadamente, con la caída de la República y el inicio de la Restauración, la figura de Cerdà cayó en desgracia y su obra en el olvido. Algo semejante se realiza en Madrid (barrio de Salamanca) en 1860 (Carlos Mª de Castro), en San Sebastián, Bilbao, etc. Proyecto de Ciudad-Lineal ARTURO SORIA Y MATA (1844-1920), pretende conciliar las ventajas de la vida en el campo (abundantes espacios verdes) con las de una gran ciudad. Su proyecto se basa en el trazado de una gran vía de circulación bordeada por una estrecha banda urbanizada, y cuyo crecimiento fuese sólo longitudinal. Daba especial importancia a los transportes colectivos. Se puso en práctica en 1882 en Madrid pero no se finalizó y se desvirtuó poco a poco. Proyecto ciudad-jardín El movimiento urbanístico de las ciudades jardín fue fundado por Sir Ebenezer Howard (1850-1928). Sus conceptos sociológicos y urbanísticos se contienen en el libro «Ciudades Jardín del mañana», cuya versión corregida y completa apareció en 1902. Una ciudad jardín es un centro urbano diseñado para una vida saludable y de trabajo; tendrá un tamaño que haga posible una vida social a plenitud, no debe ser muy grande, su crecimiento será controlado y habrá un límite de población. Estará rodeada por un cinturón vegetal y comunidades rurales en proporción de 3 a 1 respecto a la superficie urbanizada. El conjunto, especialmente el suelo, será de propiedad pública, o deberá ser poseído en forma asociada por la comunidad, con el fin de evitar la especulación con terrenos. La «Garden City Association» promovió la fundación de la primea ciudad jardín en Letchworth, a 55 km al norte de Londres, en un terreno de poco más de 1860 ha y para una población de 33.000 habitantes. Otro proyecto de ciudad jardín se inició en 1919, en Welwyn Garden City, cercana a otra ciudad llamada simplemente Welwyn, al norte de Londres, en 1970 su población era de aproximadamente 45.000 habitantes. En conos casos, la mayoría de los residentes trabaja en los centros industriales de la localidad, el resto, en lugares que no distan los 15 km. Se trata de ciudades integrales, no ciudades dormitorio. El movimiento urbanístico de las ciudades jardín fue fundado por Sir Ebenezer Howard (1850-1928). Sus conceptos sociológicos y urbanísticos se contienen en el libro «Ciudades Jardín del mañana», cuya versión corregida y completa apareció en 1902. Una ciudad jardín es un centro urbano diseñado para una vida saludable y de trabajo; tendrá un tamaño que haga posible una vida social a plenitud, no debe ser muy grande, su crecimiento será controlado y habrá un límite de población. Estará rodeada por un cinturón vegetal y comunidades rurales en proporción de 3 a 1 respecto a la superficie urbanizada. El conjunto, especialmente el suelo, será de propiedad pública, o deberá ser poseído en forma asociada por la comunidad, con el fin de evitar la especulación con terrenos. La «Garden City Association» promovió la fundación de la primea ciudad jardín en Letchworth, a 55 km al norte de Londres, en un terreno de poco más de 1860 ha y para una población de 33.000 habitantes. Otro proyecto de ciudad jardín se inició en 1919, en Welwyn Garden City, cercana a otra ciudad llamada simplemente Welwyn, al norte de Londres, en 1970 su población era de aproximadamente 45.000 habitantes. En conos casos, la mayoría de los residentes trabaja en los centros industriales de la localidad, el resto, en lugares que no distan los 15 km. Se trata de ciudades integrales, no ciudades dormitorio. En España, En España, en la ciudad de Málaga se encuentra el Distrito Ciudad Jardín, un barrio relativamente joven, ya que su origen como tal se fija cuando está muy avanzado el primer tercio del pasado siglo XX. Las obras iniciales de las primeras casas que lo formarían dieron comienzo en 1925, a raíz de una ley de 1911 que fue modificada en 1921 y que se llamó «Ley de Casas Baratas». Muy anteriormente a estas fechas tuvo lugar un acontecimiento que tendría una gran repercusión en el desarrollo de Málaga y que ha llegado a caer en el más profundo de los olvidos, la construcción del Acueducto de San Telmo. Fue construido en el último cuarto del siglo XVIII. El origen de Ciudad Jardín como barrio se remonta al primer tercio del pasado siglo XX. 16
  • 17. El Positivismo y el Arte Realista. Gago Romero, Roberto Apuntes. Anexo Unidad 4. La Revolución Industrial. En el año 1911 se promulga una ley llamada ley de casas baratas que es posteriormente modificada en 1921, convirtiéndose en el primer intento de solucionar el acuciante problema de la vivienda popular, es decir, el ordenamiento para la construcción de barriadas económicas, diseñadas en teoría como ciudades satélites autónomas en lo referente a sus propios servicios colectivos, con unas garantías higiénicas mínimas y siempre buscando la proximidad a las grandes arterias de comunicación o a los grandes centros de trabajo. El concepto de Ciudad Jardín y Segur de Calafell tconién aparecen ligados desde que en 1947 naciera un proyecto de urbanización de la zona conocida históricamente como Quadra de Segur de la mano del arquitecto Manuel Baldrich, padre de los planos originales. El desarrollo que luego tuvo aquel inicial concepto de Ciudad Jardín, convertido en una hilera interminable de edificios frente al mar, producto de la especulación depredadora de finales de los 70 y con el beneplácito de los sucesivos ayuntamientos. El citado crecimiento le valió el apelativo de mayor urbanización de Europa. La parte de Segur que se mantiene aún en la zona de montaña como urbanización de viviendas unifamiliares, conserva aún rasgos característicos de la idea original. Actualmente esta calificada como urbanización perteneciente al municipio de Calafell, en la comarca del Baix Penedès. En Bilbao se encuentra el barrio de Matiko-Ciudad Jardín y en Huelva el Barrio Reina Victoria de José María Pérez Carasa y Gonzalo Aguado En América Latina los movimientos de la «Ciudad jardín» tendrían diferentes repercusiones que muestran otras de las líneas de transferencia de ideas y experiencias europeas.1 Proyecto de ciudad industrial TONY GARNIER (1869-1948) publica en 1917 un proyecto de ciudad industrial. Divide la ciudad según sus funciones: trabajo, residencia, zonas de recreo, vías de transporte, etc. La zona industrial se colocaba en el exterior y el núcleo de la ciudad era donde se situaban los edificios públicos, hospitales, bibliotecas, etc. Planificada en forma lineal para permitir su expansión. Anticipa el urbanismo racionalista del siglo XX: casas sobre pilares, terrazas- jardín, ordenación rectangular, etc. Proyecto de ciudad futurista ANTONIO SANT'ELIA (1888-1916) imagina el mundo moderno a base de torres de cristal e interconexiones del transporte a distintos niveles. Sus planes nunca llegaron a materializarse, pero influirá decisivamente en los arquitectos y urbanistas del siglo XX. 17