SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 166
Downloaden Sie, um offline zu lesen
MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC UC+U&D Arq.+POCH Ing.




        PRES_Pelluhue
      Memoria Explicativa del
Plan de Reconstrucción Estratégico-
      Sustentable de Pelluhue


                 18 de noviembre de 2010
PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue




                  Gobierno de Chile

                  Ministerio de Vivienda y Urbanismo




                  Ilustre Municipalidad de Pelluhue

                  Mesa Territorial para la Reconstrucción




                  Fundación Un Techo Para Chile



                   Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales                  2
                  Pontificia Universidad Católica de Chile



                  Oficina Undurraga & Devés, Arquitectos




                  Oficina POCH, Ingenieros




                  Embajada Británica en Chile




                   MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue



                                                            CONTENIDOS

I. INTRODUCCIÓN Y CONTEXTO DE LA RECONSTRUCCIÓN ...................................5

II. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA FINALIDAD DEL PLAN ...................7

   1. LA RECONSTRUCCIÓN COMO UNA OPORTUNIDAD DE INTEGRACIÓN................ 8

        1.1    Un Techo Para Chile ante la fase de emergencia ...................................................................... 8

        1.2    Estudios y planes como respuesta de política pública de Gobierno ...................................... 9

        1.3    Objetivos del Plan de Reconstrucción Pelluhue...................................................................... 10

        1.4    Reconstrucción, ciudadanía e integración................................................................................. 10

   2. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN:
   ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL ........................ 14

   3. HACIA UN MODELO DE GESTIÓN TERRITORIAL............................................................. 15

        3.1    La experiencia y aprendizajes de Un Techo Para Chile.......................................................... 15

        3.2    Modelo de intervención territorial ............................................................................................. 16

III. PLAN DE RECONSTRUCCIÓN ESTRATÉGICO- SUSTENTABLE DE
PELLUHUE 2010 ...................................................................................................................... 27

   1.     METODOLOGÍA DEL PLAN: INVESTIGACIÓN APLICADA PARA LA ACCIÓN. 27                                                                                  3
        1.1    Caracterización del PRES según el Convenio de Cooperación ............................................ 27

        1.2    Consideraciones previas .............................................................................................................. 29

        1.3    Descripción de los planes estratégicos de gestión urbana integrada .................................... 30

   2. CARACTERIZACIÓN DE PELLUHUE......................................................................................... 43

        2.1.       Principales condiciones socio demográficas ....................................................................... 44

        2.2.       Principales condicionantes territoriales ................................................................................ 46

   3. DIAGNÓSTICO DE LA COMUNA DE PELLUHUE................................................................ 49

        3.1.       Consideraciones del diagnóstico ........................................................................................... 49

        3.2.       Descripción de caravanas participativas .............................................................................. 49

        3.3.       Análisis psicosocial de la comunidad afectada .................................................................... 56

        3.4.       Modelo de crecimiento histórico y proyectado .................................................................. 58

        3.5.       Configuraciones del Territorio .............................................................................................. 62

        3.6.       Estado de la planificación ...................................................................................................... 78

        3.7.       Desafíos de desarrollo para Pelluhue ................................................................................... 80



                                               MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue



        3.8.       Zonas claves para el desarrollo.............................................................................................. 82

        3.9.       Síntesis del Diagnóstico .......................................................................................................... 82

   4.     VISIÓN ESTRATÉGICA Y PLAN MAESTRO ........................................................................ 83

        4.1.       Visión y Directrices Estratégicas del Plan Maestro............................................................ 83

        4.2.       Plan Maestro Urbano - Territorial ........................................................................................ 90

   5.     PLAN DE VIVIENDA ..................................................................................................................119

        5.1    Aproximación a la reconstrucción privada – Área Vivienda Definitiva UTPCH ............119

        5.2    La Segundas Viviendas y la reconstrucción...........................................................................129

   6.     PLAN DE VERANO Y OBRAS EMBLEMATICA PRES ....................................................131

        6.1    Fundamentos de este dispositivo: ............................................................................................131

        6.2    Líneas de acción mínimas:.........................................................................................................132

        6.3    Descripción de las Obras Emblemáticas del Plan de Verano .............................................133

IV. RECOMENDACIONES GENERALES DEL PRES PELLUHUE ................................. 137

V. ANEXOS ............................................................................................................................. 152

   1.     PLAN DE GESTIÓN TERRITORIAL .....................................................................................152                                    4
   2.     PLAN DE INVERSIONES PRIORIZADO .............................................................................154

   3.     RECOMENDACIONES NORMATIVAS AL PRC ................................................................161

        3.1    De los Planos: .............................................................................................................................161

        3.2    Ordenanza: ..................................................................................................................................161

   4.     EQUIPO RESPONSABLE ...........................................................................................................163

   5.     ANTECEDENTES BIBLIOGRAFICOS ..................................................................................164

   6.     INDICE DE ILUSTRACIONES .................................................................................................165




                                                 MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue



                               PRES_Pelluhue 2010
             Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue

I.       INTRODUCCIÓN Y CONTEXTO DE LA RECONSTRUCCIÓN

     El presente documento da cuenta de la propuesta de Plan de Reconstrucción Estratégico-
     Sustentable para la comuna de Pelluhue, PRES_Pelluhue 2010. Este plan se produce en el marco del
     convenio firmado entre la I. Municipalidad de Pelluhue, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la
     Fundación Un Techo para Chile el 25 de mayo de 2010. El convenio tiene por el objeto de contar
     con un plan que oriente las acciones públicas y privadas que deberán generarse en el proceso de
     reconstrucción de la comuna que fue afectada en el terremoto y posterior maremoto de la
     madrugada del 27 de febrero de 2010.

     La conformación de este tipo de planes se ha entendido como una oportunidad para incrementar las
     fortalezas o ventajas competitivas de los centros urbanos afectados, o bien, redefinir, en parte, el
     desarrollo futuro de ellos teniendo como orientación principal el que gocen de una mejor
     planificación, un desarrollo urbano sustentable y al mismo tiempo, enfrentar racionalmente los
     riesgos de la naturaleza que permanentemente afectan al territorio nacional.

     En esta línea, la conformación de la propuesta de PRES_Pelluhue ha logrado la participación de
     diversos organismos configurando una suerte de consorcio para la reconstrucción de Pelluhue,
     asumiendo que la generación del PRES_Pelluhue es sólo un instrumento para lograr una
     reconstrucción exitosa. Entendiendo el proceso de reconstrucción liderado por las autoridades
     locales, para la generación del plan la Fundación Un Techo Para Chile ha logrado convocar al
     Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, a la          5
     Undurraga & Devés Arquitectos y a Posch Ingeniería.

     Un punto a destacar ha sido el apoyo de la Embajada Británica que aportó con recursos financieros
     para la generación del PRES y la implementación de un programa de investigación aplicada sobre
     reconstrucción sustentable en el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales que tiene por objetivo
     avanzar en propuestas de planes y proyectos que acompañen la ejecución del plan y su replicabilidad
     en otras localidades afectadas.

     En términos específicos el PRES_Pelluhue tiene como objetivos el estructurar un modelo de
     gestión replicable, que se sustente en la colaboración y acción conjunta del gobierno central, el
     gobierno regional, el municipio, empresas y personas naturales que se interesen en participar en esta
     tarea. Asimismo, se propone definir un Plan Maestro para ordenar y orientar las inversiones públicas
     y los aportes privados necesarios para la reconstrucción de la comuna de Pelluhue, potenciando los
     beneficios en la comunidad local.

     En este contexto, el PRES_Pelluhue se plantea con un carácter propositivo y realista, buscando
     generar una hoja de ruta que coordine la gestión de los proyectos en el territorio, y más allá de
     pretender decir “lo que se debe hacer”, busca colaborar en el “cómo hacer”, orientando las decisiones que
     deberán encabezar tanto las autoridades locales, regionales como sectoriales, articulándolo con las
     expectativas y necesidades de la citada comunidad.

     El trabajo ha buscado identificar y validar las necesidades declaradas por la comunidad y el
     Municipio, tanto aquellas que constituyen déficit de arrastre, como las nuevas demandas generadas a
     partir del terremoto y maremoto. A partir de ello, se han priorizado y coordinado territorialmente
     los diferentes proyectos, generando una carpeta de inversiones validada y planificada en el tiempo,



                                        MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue



identificando los actores públicos vinculados y los actores sociales interesados, con el fin de generar
espacios reales de trabajo en conjunto que agilicen y optimicen los procesos respectivos.

La propuesta del PRES_Pelluhue juega su sustentabilidad en la capacidad de conformar una
propuesta basada en una visión de desarrollo ambiciosa de posicionamiento de la comuna a escala
regional y nacional. Se ha entendido que la sustentabilidad del plan será efectiva en base al
potenciamiento del capital social de la comuna y una selección ajustada de acciones que tomen
ventaja de los acotados recursos públicos y privados disponibles.

El planteamiento del PRES_Pelluhue se fundamenta en base a los siguientes conceptos: a) la
necesidad de entender la generación e implementación del plan en un proceso de integración de sus
componentes, es decir, el componente técnico debe ir acompañado del componente social del plan;
b) el plan puede ser instrumento que potencia la coordinación multisectorial en la medida que los
diversos actores respeten y fortalezcan las integración de acciones; c) el plan se reconoce como una
guía para diversas acciones en el territorio de Pelluhue, se debe atender a la comuna y sus habitantes
comprendiendo la articulación de decisiones en el territorio; d) el capital social del plan se construye
sobre la confianza mutua de las personas, el cumplimiento de las promesas y la ampliación de las
oportunidades de quienes contractualizan el plan; e) la fortaleza del plan en la modalidad de
participación y el rol de los actores públicos y privados; f) el plan tomará cuerpo en función de una
institucionalidad y modelo de gestión adecuados a los desafíos que plantea la reconstrucción; y
finalmente g) el plan como la representación de una política pública de regeneración y
reconstrucción moderna y ajustada al nivel de desarrollo del país.




                                                                                                           6




Fotografía: www.flickr.com/Un Techo Para Chile




                                    MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue



II.       CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA FINALIDAD
          DEL PLAN

      El presente Capítulo presenta el marco teórico y práctico en el cual se desarrolla el Estudio PRES,
      entendiendo a este dentro del Programa de Reconstrucción de Pelluhue, coordinado por Un Techo
      para Chile en dicha comuna.

      En primer lugar, se presentan los argumentos que permiten entender este proceso de reconstrucción
      como una oportunidad de Integración de los territorios vulnerables de nuestro país. Para ello, es
      fundamental asumir que los fenómenos naturales acontecidos el 27 de febrero, se transforman en
      “desastres naturales” al enfrentarse a asentamientos humanos vulnerables. Por ello, tanto la
      catástrofe, la vulnerabilidad y la reconstrucción se deben entender netamente como procesos
      sociales interdependientes, y esta última – la reconstrucción - como una oportunidad de consolidar
      herramientas que permitan fortalecer – precisamente en el año del bicentenario – los territorios más
      vulnerables del país, por medio de un modelo de trabajo que contemple la integración de la
      comunidad al estado de bienestar pretendido por el Estado a sus ciudadanos.

      En la segunda parte del capítulo se presenta la temática de la participación ciudadana en el
      proceso de reconstrucción, entendida esta como una estrategia para el fortalecimiento de la sociedad
      civil. Basado en la experiencia de UTPCH en la generación de barrios sustentables, y
      complementado por la literatura pertinente, se propone un modelo de trabajo centrado en dar
      protagonismos a los actores locales fundamentales; la Comunidad y el Gobierno Local, modelo cuyo
      punto de partida es la particularidad de situaciones concretas, sus carencias, condicionantes,
      iniciativas y potencialidades existentes.

      A continuación, se presenta el modelo de trabajo implementado en Pelluhue, centrado en la gestión                  7
      territorial que da forma al Plan de Reconstrucción de Pelluhue, que busca coordinar la cartera
      priorizada de proyectos de dotación y reposición de infraestructura pública, con la gestión de
      proyectos de reposición, construcción o reparación de viviendas y comercio, y vincular estos
      proyectos a una agenda de actividad y programas
      socioeconómicos que permitan desarrollar un proceso integral y           Desde Un Techo para Chile, junto a la Comunidad
      sostenido en el tiempo.                                               Pelluhuana y la I. Municipalidad de Pelluhue, estamos
                                                                                   convencidos que al invertir el modelo centralista de
      La cuarta parte presenta la estrategia adoptada por el Programa       gestión pública, y partiendo de la articulación territorial
      Reconstrucción de Pelluhue para abordar la Gestión Urbana             de las demandas locales con las oferta pública y privada
      Integrada.                                                                de apoyo y protección social que el Estado genera, se
                                                                                  logrará un proceso de reconstrucción más eficiente y
      Por último, se presenta la metodología y los criterios para
                                                                            sobre todo se capitalizará la oportunidad de generar un
      priorizar y ordenar la cartera de proyectos levantada en la
                                                                                                          desarrollo local sustentable.
      comuna, generando una cartera de proyectos prioritarios que
      buscan acelerar ciertos proyectos fundamentales que están
      directamente relacionados con la actividad principal de las localidades y que permiten condiciones
      básicas de acceso, seguridad y confianza en el proceso de reconstrucción.

      Desde Un Techo para Chile, junto a la Comunidad Pelluhuana y la I. Municipalidad de Pelluhue,
      estamos convencidos que al invertir el modelo centralista de gestión pública, y partiendo de la
      articulación territorial de las demandas locales con las oferta pública y privada de apoyo y protección
      social que el Estado genera, se logrará un proceso de reconstrucción más eficiente y sobre todo se
      capitalizará la oportunidad de generar un desarrollo local sustentable.

      Con este trabajo, se busca aportar no sólo en el proceso de reconstrucción y desarrollo local de la
      comuna de Pelluhue, si no a partir de esta experiencia, y reuniendo el aporte de todos los



                                          MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue



involucrados e interesados, se busca sentar un antecedentes que permita mejorar nuestra
institucionalidad urbana y nuestros modelos de desarrollo humano a lo largo del territorio nacional.


1. LA RECONSTRUCCIÓN COMO UNA OPORTUNIDAD DE INTEGRACIÓN

1.1 Un Techo Para Chile ante la fase de emergencia

El día 27 de febrero del presente año, ocurrió un trágico acontecimiento natural, afectando
violentamente a millones de chilenos que viven en la zona central del país (regiones de Valparaíso,
Metropolitana, Libertador Bernardo O´Higgins, Maule y Biobío). En esa fecha, a las 3.34 de la
mañana, se desencadenó un terremoto de una intensidad 8.8 grados en la escala Richter, cuyo
epicentro se ubicó en el mar chileno, a unos 150 kilómetros al noreste de Concepción y a 47,4
kilómetros bajo tierra, al frente de la comuna de Pelluhue. La consecuencia directa de este
terremoto, fue el desencadenamiento de un violento maremoto que azotó la costa chilena de las
regiones del Biobío y Maule, dejando a su paso una gran cantidad de fallecidos e infraestructura
destruida.

Esta gran tragedia natural, única en la historia nacional en cuanto a su cobertura, movilizó una gran
cantidad de instituciones (así como también dio paso a la formación de otras tantas), las cuales se
involucraron en la gestión y desarrollo de una serie de instancias de cooperación de gran apoyo para
las comunidades afectadas, hecho que marcó significativamente la etapa de emergencia, y que dio
paso a una serie de propuestas que buscaban apoyar el proceso de reconstrucción. En este contexto,
la Fundación Un Techo para Chile jugó un rol fundamental, estando presente, desde los primeros
días pos terremoto, en todo el proceso vivido a nivel nacional.

Es así, que el domingo 28 de febrero, a dos días del terremoto, en las diferentes regiones afectadas,    8
los profesionales de la fundación se fueron reuniendo, buscando definir cómo iniciar la ayuda de
emergencia. Sin embargo, dada la magnitud de la tragedia, sobretodo en la región del Biobío, la
capacidad de contención durante los primeros días fue mínima, razón por la cual, lo primero que se
hizo fue apoyar a la fuerza pública a dirigir el tráfico, tratando de retomar – lentamente – el orden
cívico. De esta manera, poco a poco se fueron sumando voluntarios, estableciéndose un plan de
contingencia que consistió en la coordinación de entrega de alimentos básicos y agua potable en los
sectores más afectados, configurándose así un trabajo cada vez más intenso y coordinado con las
autoridades.

Dada nuestra experiencia, el siguiente paso fue la planificación de construcción de viviendas de
emergencia, construyéndose en dos meses más de 23.000 mediaguas en las 4 regiones más afectadas
(Metropolitana, Libertador B. O’Higgins, Maule y Bíobío), movilizando para ello a más de 70 mil
voluntarios provenientes de todo el territorio nacional, y trabajando en conjunto con las fuerzas
armadas, funcionarios públicos, gobiernos locales y dirigentes sociales. Como antecedente, podemos
señalar que, del total de viviendas de emergencia, 67,5% se construyeron en sitios propios, 27,5% en
terrenos prestados, y sólo un 5% en aldeas de emergencia (CIS; 2010)

A partir de esto, finalizada la emergencia, poco a poco la Fundación se fue interiorizando en el
proceso de reconstrucción, considerando en ella una instancia concreta para iniciar procesos de
desarrollo más profundos en territorios con una fuerte vulnerabilidad social, razón por la cual, luego
de un diagnóstico elaborado por miembros del Centro de Investigación Social (CIS-UTPCH), en el
cual se cruzaron variables tales como porcentaje de pobreza, índice de Desarrollo Humano,
vulnerabilidad socio-económica, y la dimensión del daño pos terremoto/maremoto; se decidió
iniciar un trabajo en terreno en la comuna de Pelluhue, zona fuertemente golpeada por el maremoto




                                  MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue



y epicentro del terremoto; la cual concentra el mayor número de fallecidos en relación al total de
habitantes, y cuyos indicadores sociales reflejan una condición de vulnerabilidad considerable.

Es a partir de esto, que la Fundación Un Techo Para Chile, teniendo como base su experiencia y los
principios y objetivos que la orientan, decide involucrarse en el proceso de reconstrucción,
convocando a diferentes instituciones a desarrollar un trabajo conjunto, que tenga como resultado
una propuesta de trabajo mucho mayor que el plan de reconstrucción; buscando cooperar en el
diseño de una estrategia que contribuya al desarrollo local del territorio, fortaleciendo las redes
sociales, institucionales y productivas.

En base a un modelo de trabajo centrado en las organizaciones civiles y el Gobierno Local, y con un
fuerte énfasis en la participación real de los afectados en el proceso de CO-gestión de la
reconstrucción, proponemos no sólo enfrentar este proceso de manera ágil y coordinada, sino sobre
todo transformar estas acciones en políticas reales de integración de los territorios más vulnerables
de nuestro país, articulando de manera integral la oferta de recursos públicos y privados que
potencien un desarrollo sustentable.

1.2 Estudios y planes como respuesta de política pública de Gobierno

La decisión de insertarse en el territorio, dio paso a una serie de gestiones e instancias de diálogo
para identificar el estado real de la comuna posterior al terremoto. Dentro de estas actividades,
probablemente la más simbólica fue la entrega y construcción de 120 mediaguas, las cuales
permitieron al municipio cubrir la emergencia y planificar los pasos a seguir.

El siguiente paso para la instalación en el territorio, fue la firma de un convenio con la Ilustre
Municipalidad de Pelluhue y, posteriormente, con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo; convenio          9
que estableció un acuerdo de trabajo conjunto para la elaboración del Plan de Reconstrucción
Estratégico-Sustentable (PRES_Pelluhue), herramienta diseñada por el gobierno para definir los
lineamientos mínimos que debe tener el plan de reconstrucción.

Para poder cumplir con estos lineamientos, y entregar un insumo que responda a las expectativas, se
han realizado alianzas estratégicas con diferentes actores vinculados al desarrollo urbano,
definiéndose un grupo de trabajo conformado por la Municipalidad de Pelluhue, Un Techo Para
Chile, El Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de
Chile, la Oficina de Arquitectura Undurraga Devés y la oficina de ingeniería POCH. Equipo junto
al cual se diseñó una estrategia de trabajo que involucró en todo el proceso tanto a la comunidad
como a los funcionarios municipales.

Así, la metodología desarrollada para levantar información, elaborar la cartera de proyectos, y definir
prioridades, estuvo siempre enmarcada en un proceso participativo, donde los dirigentes
comunitarios y los funcionarios públicos del territorio fueron quienes definieron cómo debe
reconstruirse su comuna.

Finalmente, es importante mencionar que, como un Techo Para Chile, la propuesta de trabajo en la
comuna de Pelluhue abarca mucho más que planificar su reconstrucción. Es así que, siguiendo los
principios que mueven el trabajo de la fundación, buscamos como objetivo final potenciar un
territorio con una considerable vulnerabilidad socio-económica, cuyas características permiten
garantizar un mayor desarrollo que el sostenido antes del 27 de febrero.




                                  MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue



1.3 Objetivos del Plan de Reconstrucción Pelluhue

Durante el proceso de intervención que realizaremos, existen diversos objetivos por cumplir; dentro
de los cuales, destaca la búsqueda por fortalecer capacidades y habilidades en la comunidad,
potenciando así su autogestión, y el desarrollo de redes, programas y recursos, de tal forma que todo
proyecto implementado cumpla con la condición de sustentabilidad social y perdure a lo largo del
tiempo.

El acercamiento y acceso a redes y servicios sociales, y la regeneración de esas relaciones, es una
acción esencial para lograr que la comunidad logre potenciar el desarrollo de diversas capacidades
que contribuyan a cubrir las necesidades existentes. Sin embargo, esta relación debe ser paralela a
una fluida comunicación y una confianza desarrollada entre la comunidad y el Gobierno Local,
como ente de gestión y apoyo a sus demandas.

En la misma línea anterior, empoderar a los dirigentes y líderes sociales, es un objetivo
trascendental, ya que son los que representan a su comunidad completa, cumpliendo roles
informativos, gestores, gatilladores y responsables de la movilidad social de sus juntas de vecinos.
Por lo tanto, en términos de generación de proyectos, se busca capacitar a dirigentes sociales en
éstas temáticas, buscando que sean ellos quienes lideren los procesos de postulación de fondos y
logren guiar los proyectos por conductos factibles para su ejecución.

Respecto al gobierno local, es esencial ser una institución de apoyo en gestión no sólo de la
reconstrucción, si no de su funcionamiento en general. Es imprescindible respetar el
funcionamiento interno de las instituciones locales, sin embargo, el insertarse como un nuevo actor,
logra descifrar y visualizar con mayor claridad aquellas gestiones que se pueden mejorar. Junto con
mantener una buena comunicación en todo el trabajo, se busca establecer un modelo de trabajo de
                                                                                                        10
apoyo mutuo, fortaleciendo la capacidad técnica del municipio.

Por otra parte, en términos específicos del proceso de reconstrucción, existe una necesidad de
gestionar redes tanto públicas como privadas para la ejecución de los proyectos que se priorizarán
de la carpeta desarrollada en el Plan de Reconstrucción. Si bien, el convenio con el Ministerio de
Vivienda y Urbanismo, agilizará la generación de recursos para ejecutar obras emblemáticas, se
necesitarán actores ejecutores que se responsabilicen – en conjunto con la comunidad – de
concretar una gran cantidad de proyectos de gran relevancia social y productiva.

Finalmente, para el desarrollo de los proyectos planificados, es necesario establecer un grupo de
trabajo comunitario que se posicionen como grupo gestor de los proyectos; entendiendo que la
conformación de este grupo es un paso clave para la pertinencia y el empoderamiento comunitario
de los proyectos planificados.

Si bien, se busca integrar a la comunidad completa en el proceso de reconstrucción, la labor de este
grupo gestor – representativo de la comunidad –es llevar el trabajo a hechos concretos, dándole
continuidad al plan de Reconstrucción. Este grupo, lideraría el trabajo a partir de la proyección de
futuro que tienen de la comuna, tomando como base la conceptualización que ellos mismos hacen
de su territorio; es decir, cómo les gustaría que fuese su comuna.


1.4 Reconstrucción, ciudadanía e integración

Tres meses después de terremoto y maremoto, el Centro de Investigación (CIS) de la fundación Un
Techo Para Chile, publicó un estudio de casos de personas afectadas por el evento del 27/febrero,



                                  MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue



en él se describe – cualitativamente – el perfil de los damnificados, sus aspiraciones, y cómo
proyectan su propia reconstrucción.

En esta publicación, como eje central del análisis, se señala que los desastres naturales son eventos
que históricamente han estado presentes, por lo que el factor que finalmente marca la diferencia
entre uno y otro acontecimiento, más que la magnitud del desastre, son las características sociales
que tiene cada territorio: “los desastres naturales son eminentemente sociales (…) Para que éstos existan, es
necesario que una comunidad u organización social específica se vea afectada, y
el grado de impacto de los desastres depende en gran parte de la vulnerabilidad         Es por esto, que el trabajo de reconstrucción, en la
que las comunidades presenten frente a ellos.” (CIS; 2010)                         práctica, debe ser considerado como una intervención en
                                                                                    territorios vulnerables, condición que hace del trabajo
De esta manera, se detalla un componente común a todos los                         una gran instancia para incluir dimensiones que hagan
territorios afectados; componente que traspasa la relación entre el                    de las comunidades entornos socio-territoriales más
nivel socioeconómico y el grado de impacto del terremoto o                                    preparados, con una mejor capacidad de
maremoto, concentrándose en una dimensión que incorpora una                                resiliencia y respuesta, y una mayor cohesión
serie de aspectos. Esta dimensión, es la condición de                                                                               interna.
vulnerabilidad que presentan los territorios, siendo el nivel
económico sólo una de las formas de vulnerabilidad: “Se han conceptualizado distintos tipos de
vulnerabilidad, como la vulnerabilidad social , que tiene que ver con el nivel de organización y la capacidad de
responder de las comunidades frente a un desastre, la vulnerabilidad política , que tiene que ver con la capacidad
de toma de decisiones de las instituciones frente a una catástrofe, la vulnerabilidad educativa relacionada con el
grado de preparación de los individuos a afrontar una catástrofe y otros tipos de vulnerabilidades que están ligadas
estrechamente a la estructura social en la que estos ocurren” (CIS, 2010)

Es por esto, que el trabajo de reconstrucción, en la práctica, debe ser considerado como una
intervención en territorios vulnerables, condición que hace del trabajo una gran instancia para
incluir dimensiones que hagan de las comunidades entornos socio-territoriales más preparados, con                            11
una mejor capacidad de resiliencia y respuesta, y una mayor cohesión interna.

Profundizando aún más en este aspecto, la condición de territorios vulnerables es una característica
que trasciende a los acontecimientos naturales y sus consecuencias, existiendo una gran cantidad de
comunidades, localidades, e incluso comunas, definidas como vulnerables

Una herramienta que permite cuantificar esto, es el Mapa de Territorios Vulnerables desarrollado
por el Ministerio de Planificación y Cooperación, el cual establece cuáles son los territorios con
mayor vulnerabilidad social en el país, a partir de una serie de condiciones vinculadas a la carencia de
servicios básicos, de infraestructura, y de aspectos más relacionados a rasgos socioculturales 1.

Desde el punto de vista de la política pública, el desarrollo del Mapa de Territorios Vulnerables, ha
significado un gran avance, dado que a partir de este instrumento, ha sido posible ampliar el enfoque
de la intervención social, pasando de aldeas o campamentos al concepto de territorio, y de la
perspectiva de pobreza, a la de vulnerabilidad. Así, el territorio es definido como el “espacio físico
socialmente construido en que se desenvuelve la vida de las comunidades humanas (…) relacionado
con la apropiación que las mismas comunidades realizan del terreno que habitan y del sentido de
pertenencia a éste, por lo que su tamaño será variable, y dependerá solamente de la identificación
que la propia gente hace de su entorno (block, pasaje, manzana, etc.)” 23; y la vulnerabilidad como

1 http://www.mideplan.cl/index.php?view=items&cid=5%3Amapas-territoriales-vulnerabilidad&id=38%3Amapas-
territoriales-de-la-vulnerabilidad&option=com_quickfaq&Itemid=42

2 http://www.mideplan.cl/index.php?view=items&cid=5%3Amapas-territoriales-vulnerabilidad&id=39%3Aterritorio-
vulnerabilidad&option=com_quickfaq&Itemid=42




                                      MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue



“Condición multicasual que tiene que ver con carencias o elementos propios del territorio y que
afectan directamente a las familias que habitan el territorio” 4.

Para identificar los territorios vulnerables, se establecieron – como una primera fase – una serie de
carencias vinculadas a la satisfacción de necesidades básicas de las comunidades: acceso a agua
potable, conectividad y acceso a un sistema de eliminación de excretas, reconociendo así la
existencia de características en los territorios que gatillan que las comunidades que los habitan estén
más propensas a tener que sufrir condiciones socialmente adversas. Tal como se indica en la
presentación de los Mapas de Territorios Vulnerables “un territorio o comunidad que provea de
protección social a sus habitantes, es aquel en donde ocurren simultáneamente una serie de
situaciones que permiten el desarrollo individual, familiar y social de sus habitantes. Esto es, un
territorio en donde las personas que lo habitan se sienten
seguras, poseen espacios públicos y recreativos, tienen acceso a                 De esta manera, la intervención en Territorios
los mecanismos para satisfacer sus necesidades de consumo,                             vulnerables, está en total sintonía con los
servicios, educación y salud, viven con dignidad en su vivienda                  planteamientos sobre el Desarrollo Local y sus
y se transportan en forma expedita a su trabajo. Al mismo                dimensiones, donde el sentido de pertenencia, y la forma
tiempo, genera identidad, posibilitando que cada uno de sus                 en que las comunidades se apropian del entorno son
integrantes desarrolle un sentido de pertenencia respecto al                 variables fundamentales al momento de planificar.
lugar y vecinos con los cuales convive en el territorio” 5.

De esta manera, la intervención en Territorios vulnerables, está en total sintonía con los
planteamientos sobre el Desarrollo Local y sus dimensiones, donde el sentido de pertenencia, y la
forma en que las comunidades se apropian del entorno son variables fundamentales al momento de
planificar. Tal como lo señala Juan-Luís Klein (2005), el Desarrollo Local es una nueva visión de
Desarrollo, donde prima lo local y la sociedad civil; es una estrategia que busca superar las carencias
básicas de una comunidad determinada, potenciando sus propias capacidades, y gestionando las                                                        12
voluntades de la comunidad en torno a ello; teniendo como condición básica, un carácter
territorialmente “localizado” (Boisier, 2005)

En este contexto, el proceso de elaboración de un Plan de Reconstrucción, como el desarrollado en
la comuna de Pelluhue, permite obtener una cantidad de información territorial altamente
significativa, a la cual se le agrega una amplia cobertura en gestión llevada a cabo por el equipo en
terreno dispuesto para el trabajo. Razón por la cual, las probabilidades de diseñar un proceso de
desarrollo territorial más amplio e integral que la planificación de un Plan de Reconstrucción, es una
oportunidad única, cuyos resultados podrían contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes
en territorios considerados vulnerables.

Por todo lo antes mencionado, la Fundación Un Techo para Chile, plantea tomar esta oportunidad
de diseñar planes de reconstrucción, como una oportunidad para introducirse en territorios
vulnerables, estableciendo las redes y formas de trabajo necesarias para poder diseñar estrategias de


3 Definición que está muy en sintonía con la perspectiva contemporánea del Territorio y su relación con los
planteamientos del Desarrollo Local: “‘territorio no es una unidad administrativa, ni es otra unidad de tamaño y límite fijo. Es más bien
una unidad en la cual por sus condiciones socioculturales y geográficas tiene sentido realizar una intervención en conjunto. Es posible que en el
camino la unidad se haga más pequeña (…) o bien se agrande y otros se incorporen en la intervención. El territorio y sus subdivisiones, si se
estima necesario, es un tema que de ser trabajado con la población, así como con los agentes institucionales – públicos y privados – presentes”
(Raczynski; 2002).

4 Ibíd.

5 http://www.mideplan.cl/index.php?view=items&cid=5%3Amapas-territoriales-vulnerabilidad&id=40%3Amapas-
territoriales-de-la-vulnerabilidad&option=com_quickfaq&Itemid=42



                                              MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue



Desarrollo que contribuyan a fortalecer las características de los territorios, a partir de sus propias
cualidades y el trabajo participativo de toda la comunidad.

Así, considerar la reconstrucción como una oportunidad, es fundamental para hacer de esta
catástrofe una herramienta; herramienta que permita fortalecer – precisamente en el año del
bicentenario – los territorios más vulnerables del país, por medio de un modelo de trabajo que
contemple la integración de la comunidad en todo el proceso.




                                                                                                          13




                                  MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue




2. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN:
ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL


La propuesta de trabajo se basa en la vasta experiencia que tiene la fundación en el desarrollo de
trabajo comunitario, sobretodo, en el área de vivienda, donde se ha establecido una metodología de
trabajo participativo, cuyos resultado ha sido la generación de una gran cantidad de barrios
habitacionales sustentables, articulando en ellos a una serie de actores públicos, privados y sociales,
buscando siempre el protagonismo de estos últimos. Este trabajo de más de 1 año– así como la
bibliografía relacionada al tema – ha demostrado que el no incorporar a los habitantes del territorio
en los diferentes proyectos, genera deslocalización de los recursos, fricción y complicaciones en la
implementación, y a la larga, una falta de apego por los proyectos ejecutados. Como se señala en el
estudio del Centro de Investigación Social “(…) los procesos más exitosos son los que se realizan con trabajo
de las mismas comunidades. Los habitantes y afectados son los que mejor pueden determinar cuáles son las necesidades
locales, quienes son los más vulnerables en la comunidad y cómo debieran ser los nuevos espacios” (CIS; 2010)

Desarrollar proyectos con un nivel participativo de cogestión, donde las decisiones son tomadas en
conjunto entre la comunidad y las autoridades, contribuye profundamente a la maduración de la
sociedad civil, desarrollando una serie de capacidades que tienden a fortalecer el liderazgo de los
dirigentes y a empoderar a los habitantes de la comunidad en torno al desarrollo sus territorios.

Estos aspectos, para los objetivos de la fundación, cobran una importancia central; dado que son la
base tanto para el desarrollo de proyectos pertinentes al territorio, así como para la formación de
comunidades sustentables, condiciones básicas para conservar lo obtenido y contribuir
efectivamente al Desarrollo Local.
                                                                                                                       14
De esta manera, pese a que la línea de intervención de Un Techo Para Chile, históricamente ha sido
el trabajo en campamentos y la generación de proyectos habitacionales; ser parte del proceso de
reconstrucción, adquiere total sentido al momento de vincularlo con la intervención en territorios
vulnerables y la formación de comunidades sustentables, criterios
básicos del modelo de trabajo de la fundación. Más aún en                          “para la acción ciudadana solamente son creíbles
comunas donde la condición de vulnerabilidad intensifica el grado                              los proyectos que nacen de los procesos
de daño sufrido: “las diferentes dimensiones de la vulnerabilidad agravan o       participativos, nunca los que surgen fuera de ellos.
facilitan el enfrentamiento de las consecuencias naturales. De esta manera, la      Procesos y proyectos no son dos caras separadas,
vulnerabilidad social que presentan ciertas comunidades, afectará directamente  sino dos caras de una misma moneda, interactúan y
en la reacción y la capacidad de mitigación de los desastres (Lavell, 1993). La                    se refuerzan en coherencia mutua”
vulnerabilidad institucional también es un elemento propio del contexto social                                         (Sanz, 2006)
en que los desastres naturales ocurren, condiciona la aplicación de medidas
efectivas de prevención y mitigación de los daños (Lavell, 1993)” (CIS, 2010)

A partir de lo antes mencionado, no podemos dejar de señalar a la Reconstrucción en territorios
vulnerables como una real oportunidad para el fortalecimiento de los vínculos y la generación de
comunidades empoderadas, aspectos fuertemente trabajados por la fundación a lo largo de los años.

Es por esto, que para poder elaborar un plan de reconstrucción, y trabajar en territorios vulnerables,
el Capital social se transforma en un elemento central, entendiendo por este un ‘conjunto de
atributos intangibles’ que forman parte de las relaciones sociales, tales como la confianza, la
reciprocidad, la cooperación y la asociatividad; es decir, “El capital social no se deposita en las personas,
sino en las relaciones sociales” (Serrano, 2002).




                                     MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue



Con respecto a las localidades afectadas por la tragedia del 27 de febrero, los antecedentes arrojados
por el estudio del Centro de Investigación Social, reflejan la existencia de un bajo capital social, lo
que generó descoordinación, falta de confianza y, finalmente, una mayor sensación de inseguridad.
Sin embargo, también se observó la necesidad – pos terremoto – de ampliar los círculos de
confianza, frente a lo cual es importante tener presente que el capital social “no es un elemento cultural
inamovible, sino que puede ser modificado por la experiencia” (Durston; 2003. En CIS; 2010). Por lo tanto,
apoyar el fortalecimiento de la sociedad en territorios vulnerables, cobra total sentido, tanto para la
demanda comunitaria de una mayor cohesión interna, como para la pertinencia y sustentabilidad de
los proyectos planificados.

Junto con esto, es importante señalar que el capital social que posea una determinada comunidad o
territorio es único y específico. Por lo tanto, lógicamente necesita de políticas sociales específicas, y
qué mejor forma de hacerlo que incorporando a la misma comunidad en el proceso: “Pareciera que el
punto de partida de las intervenciones no es un programa que se ofrece y decide implementar desde el aparato
institucional en determinado sector o área geográfica. Más bien debiera regir un modelo cuyo punto de partida es la
particularidad de situaciones de pobreza concretas, sus carencias, condicionantes, iniciativas y potencialidades
existentes. Se trata de un modelo que parte de la base social y donde los programas representan recursos disponibles
para el desarrollo. Es un modelo que desplaza desde la base hacia la cima (…) Sólo es posible expandir las
capacidades, desbloquear miradas, abrir posibilidades y generar desarrollo desde las personas y los grupos si ellos
participan efectivamente.”(Raczynski, 2002).


3. HACIA UN MODELO DE GESTIÓN TERRITORIAL

3.1 La experiencia y aprendizajes de Un Techo Para Chile
                                                                                                                       15
A partir de lo antes señalado, como fundación consideramos que es una responsabilidad nacional
enfocar la mayor cantidad de recursos existentes, tanto humanos como económicos, en aquellas
localidades que sufrieron las peores consecuencias, y que – dadas sus características
socioeconómicas – no cuentan con la misma capacidad técnica que otras comunas del país. De esta
manera, es necesario instalar sistemas de apoyo técnico-social en cada uno de los territorios,
entendiendo que la donación de recursos no es la necesidad primordial, y que la planificación
centralizada no soluciona los problemas de fondo.

Junto con lo anterior, es evidente que el gobierno tiene una alta demanda surgida a partir de las
consecuencias del terremoto y la consecuente planificación de la reconstrucción, por lo que aun
trabajando en ello firmemente, necesita del apoyo de organizaciones no gubernamentales y de
privados que aporten en la reconstrucción de país. Es por esto, que Un Techo para Chile; fundación
con una amplia experiencia tanto en la formulación de proyectos de viviendas definitivas, así como
en la generación de comunidades sustentables; considera que – dada la contingencia del terremoto y
maremoto – parte de su compromiso con los más vulnerables del país, es en la actualidad ser parte
del proceso de Reconstrucción, sumándose como organización de apoyo integral a comunidades
vulnerables que hayan sido impactadas por el terremoto y tsunami, y que cuenten una capacidad
técnica y humana limitada para desarrollar un proceso de reconstrucción integral y en plazos
limitados, buscando incidir en la construcción de nuevas políticas públicas de gestión y en la
reconstrucción de territorios vulnerables a partir de principios de descentralización, desarrollo local
y potenciamiento de las capacidades tanto de los gobiernos locales como de la comunidad.

La intervención de Un Techo para Chile, parte de la premisa de iniciar el trabajo insertándose dentro
del territorio, ya que desde ahí se puede visualizar la complejidad de cada comunidad y sus
particularidades. Así, como fue señalado anteriormente, para la elección del territorio, se priorizaron
zonas fuertemente devastadas por el terremoto y maremoto, y que, junto con ello, presenten índices


                                     MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue



de vulnerabilidad social considerables. En este caso, la comuna de Pelluhue, cumplía con esas
características.

La propuesta de trabajo de Un Techo para Chile con la comuna de Pelluhue, se centró en apoyar la
gestión del gobierno local desde el mismo territorio, el que se formaliza con el convenio de trabajo
en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Municipalidad de Pelluhue. Convenio
que se centra en la planificación de una cartera de proyectos tanto urbanos como sociales, los que se
gestionarán tanto en su diseño como en su ejecución.

El objetivo general definido por la fundación para llevar a cabo su trabajo fue: “articular, de manera
integral y participativa, la oferta pública y privada de programas y recursos, con las necesidades de la comuna y sus
habitantes”. Es así, que al momento de iniciar el proceso de trabajo, es esencial desarrollar una etapa
de diagnóstico y evaluación de la situación de la comuna, sus necesidades, características, habitantes,
problemáticas, potencialidades y toda aquella información necesaria para realizar un proyecto
inclusivo y con identidad local.

Si bien con la catástrofe del 27 de febrero se han sumado diversas necesidades urgentes y básicas,
existen problemáticas sociales previas al terremoto, las cuales serán integradas en esta etapa,
buscando RE-pensar entre todos el cómo RE-construir una comuna con un estándar de vida mayor
al que contaba antes del terremoto, visualizando este proceso como una oportunidad única de RE-
pensarse y de Re-inventarse como comuna. Es por esto, que el enfoque principal de nuestro trabajo
en Pelluhue, es lograr un proceso netamente participativo, en el que la comunidad se posicione
como protagonistas de la reconstrucción.

Como es sabido, el concepto de participación tiene un sinfín de significados y fundamentos desde
diversas teorías, sin embargo, para comprender aspectos de la participación a la cual se apuesta, se
proponen algunos autores que refieren al concepto, que se alinean con la propuesta de Pelluhue.                           16

Desde una mirada sicosocial, podemos comprender como “un
proceso organizado, colectivo, libre, incluyente, en el cual hay una variedad     “que la participación comunitaria tiene un efecto
de actores, de actividades y de grados de compromiso, que está orientado por       político en el sentido de que forma ciudadanía y
valores y objetivos compartidos, en cuya consecución se producen              desarrolla y fortalece a la sociedad civil, a la vez que
transformaciones comunitarias e individuales" 6. Otras acciones                                 aumenta la responsabilidad social”.
interesantes de integrar en la participación que exponemos,                                                  Clary y Snyder (2002)
tales como: organizar, dirigir, tomar decisiones, efectuar
acciones a fines de alcanzar las metas establecidas conjuntamente. Todas estas características deben
estar integradas en una contextualización y relación con la historia de la comunidad y el momento o
la coyuntura en que se realiza.

Es esencial integrar el aspecto político dentro de la discusión de participación, ya que ésta se
desarrolla siempre dentro de un contexto teñido de diversas características políticas y
socioculturales. En este sentido, podemos citar a Clary y Snyder (2002) los que postulan “que la
participación comunitaria tiene un efecto político en el sentido de que forma ciudadanía y desarrolla y fortalece a la
sociedad civil, a la vez que aumenta la responsabilidad social”.

Es así como se ve la importancia de desarrollar esta participación vinculando a todos los actores y
sectores sociales existentes que puedan aportar en el desarrollo de una comunidad, otorgando
herramientas y oportunidades, pudiendo así aumentar la oferta de servicios y lograr fortalecer al
ciudadano en su integridad y libertad.
3.2 Modelo de intervención territorial

6   Maritza Montero (2004)



                                     MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue




Buscando aportar a la descentralización de los recursos, Un Techo para Chile instala físicamente al
interior de la comuna en dónde se trabajará. El primer acercamiento al territorio, se enmarca en
conocer a la comunidad íntegramente, y para eso se deben reconocer las organizaciones territoriales
existentes, dirigentes vecinales, actores relevantes, sus principales demandas y formas de trabajo; con
el fin de obtener información necesaria para ir vinculándose con las personas y la realidad territorial.

A partir de esto, es posible obtener un primer mapa de actores, pudiendo conocer cómo se organiza
la comunidad y definir la metodología para realizar un diagnóstico en el que participe la comunidad
completa.

En cuanto a la etapa de diagnóstico, tiene por objetivo obtener la mayor cantidad de información
percibida como relevante por la comunidad, a través de un instrumento diseñado a partir de
temáticas de interés comunitario, así como también vinculadas con el proceso de reconstrucción.
Este diagnóstico, debe integrar todas las áreas significativas para el desarrollo local, tales como
temáticas territoriales, económicas, sociales, culturales, de infraestructura, entre otras. De esta
manera, al momento de iniciar el trabajo, es posible tener un panorama más amplio del territorio y
sus características, pudiendo definir aquellas áreas prioritarias y de mayor impacto comunitario.

Junto con ser una herramienta básica para la etapa de diagnóstico y reconocimiento del territorio, el
diálogo con la comunidad no es sólo una metodología para recibir información de parte de la
comunidad, si no que una forma de comenzar a integrarla activa y protagónicamente en su propio
proceso de RE-construcción, pasando – en conjunto con el municipio – a tener responsabilidades
concretas en todo el proceso de diseño, planificación y gestión de los proyectos. De esta manera, los
resultados de la Re-construcción cumplirán con el desafío de incorporar la percepción tanto de la
comunidad como la de los funcionarios municipales, teniendo así una fuerte pertinencia local y
territorial.                                                                                               17

Finalmente, con el diagnóstico diseñado, y la planificación de proyectos, se puede visualizar la
existencia de una gran cantidad de necesidades, las que guiarán los proyectos a formular. Sin
embargo, pese a que estas necesidades son el movilizador principal de todas aquellas acciones que se
planificarán en la comuna, no todas las necesidades pueden ser satisfechas, ya que los recursos son
escasos, por lo tanto, la misión será abordar las problemáticas mediante un plan estratégico que
tenga acciones a corto, mediano y largo plazo en la comuna de Pelluhue.

El diagnóstico realizado, abarca diversas áreas, no solamente se centra en la información recabada
por la comunidad, si no que integra aquellas necesidades a nivel de gobierno local; necesidades que
ciertamente son comunitarias y que van acorde a las problemáticas sociales que se pueden visualizar.
Para esto se considera fundamental la cartera de proyectos existentes en la municipalidad.

Es aquí donde se pueden visualizar dos áreas de proyectos comunitarios: los sociales y de
infraestructura, entendiendo que los sociales son aquellos expuestos netamente por la comunidad,
junta de vecinos, dirigentes, organizaciones, etc., siendo los de infraestructura aquellos diseñados en
conjunto entre la Municipalidad y personajes claves de la comuna.


Equipo multidisciplinario en terreno para la mediación y animación del Plan
El proceso por medio del cual se tomó la decisión de insertarse físicamente en la comuna, responde
a la política de trabajo con la cual opera la fundación en los territorios y, a la contingencia, la cual
aceleró los procesos al hacer cada vez más evidente la necesidad de tener un equipo estable.




                                   MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue



Como ha sido descrito, una vez tomada la decisión de insertarse en la comuna, la intervención
comenzó con la elaboración de un pre-diagnóstico, el cual tuvo como objetivo determinar esferas de
acción e intervención de apoyo social y técnico para enfrentar la reconstrucción de la comuna.
Operativamente esta labor se realizó mediante visitas periódicas de profesionales del Área de
Vivienda Definitiva del Un Techo Para Chile, tanto de la región Metropolitana como de la del
Bíobío, quienes entrevistaron a distintos encargados y jefes de servicio de la Municipalidad, así como
a lugareños que aportaron con su testimonio. Con fecha 12 de abril del presente año, se dio por
terminada esta etapa, y comenzó a tomar forma la segunda parte de la intervención armando así un
camino hacia la reconstrucción.




                                                                                                          18


                                Ilustración 1 Ubicación de Módulos UTPCh



Esta fase segunda fase, consistió en establecer lazos de confianza con los funcionarios municipales
para abrir una estrategia de trabajo en común, la cual, posteriormente, derivó en la firma de un
Convenio de Colaboración entre el Municipio y la Fundación; formalizando así una modo de trabajo
coordinado con los actores locales, comprendiendo que ésta es la única forma de sacar adelante la
comuna eficientemente.

Así, poco a poco se hizo patente la necesidad de instalar un equipo de profesionales en terreno, para
poder llevar a cabo de manera más integrada con la comunidad la elaboración del Plan de
Reconstrucción. La instalación definitiva de la oficina se hizo a finales del mes de mayo en terrenos
municipales, cuya ubicación se eligió principalmente debido al fuerte trabajo en conjunto que se
realiza entre los profesionales del municipio y el equipo de la fundación, y por ser un sitio altamente
significativo en relación a lo ocurrido el 27 de febrero, dado que en él se encontraba el consultorio.
Por otra parte, este espacio es comúnmente visitado por los habitantes del lugar, pues es junto al
Municipio donde se concentraban la mayoría de los servicios públicos antes del maremoto, el cual
destruyó gran parte del borde costero comunal.




                                  MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue




                            Ilustración 2: Equipo Multidisciplinario de UTPCh


Dado el tipo e intervención que estamos llevando a cabo en la comuna, el objetivo fue instalar una
infraestructura, que permitiera crear una cara visible de la Fundación en la comuna, y que fuera un
punto de encuentro atractivo entre la comunidad, el municipio y los profesionales de la fundación;
socializando lo más posible el proceso de reconstrucción, de tal forma que en él se reflejen las
aspiraciones y proyecciones que la propia comunidad tiene de su territorio.

En estas dependencias, a parte dota de un espacio de exposiciones que nos permite mostrar los
diferentes proyectos de reconstrucción, es posible recibir a todas las personas que quieran enterarse
del estado de avance del Plan, y de los beneficios que pueden recibir ya sea como familias
(principalmente en lo que respecta a la postulación a viviendas) o como organizaciones                   19
comunitarias; invitándoles en todo momento a que se sumen al proceso, con el objetivo de que sean
actores claves en el diseño de la reconstrucción comunal.

En términos técnicos, la instalación consiste en dos contenedores unidos por un espacio abierto, a
manera de pequeña plaza pública; un primer módulo dotado con los implemento necesarios para el
trabajo de oficina propiamente tal, y un segundo módulo que cumple la función de sala
multifuncional, en la cual se realzan reuniones, las mesas de trabajo y la exposición de los distintos
proyectos. Este modelo tipo, servirá de base para la instalación de oficinas bases en distintas
localidades del país donde la Fundación pudiera extender su labor.

Finalmente, a partir de esta experiencia, podemos confirmar el hecho de que estar insertos en la
comunidad, formando parte de la agenda local, nos permite concretar uno de los principales
enfoques del Plan de Reconstrucción, que es generar un Plan de manera participativa y
representativa, con los habitantes de Pelluhue y el gobierno local.




                                  MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue




                                  Ilustración 3: Sede de UTPCh en el lugar



La Mesa Territorial como espacio de toma de decisiones

El proceso de diagnóstico, como ya se ha expuesto, ha delimitado los principales lineamientos de
acción que guiaron el diseño del plan de reconstrucción, y – a la vez – guiarán su proceso de gestión.
Por lo tanto, al conocer los proyectos prioritarios para la comunidad, y aquellas áreas definidas
como relevantes de intervenir a corto plazo, surgió la necesidad de seguir profundizando de manera
más específica en las problemáticas que existen en torno a las temáticas a tratar.

Para comenzar el trabajo con la comunidad, como primera acción para planificar las futuras                        20
acciones, es imprescindible definir un grupo de trabajo por área de proyecto, estableciendo un
formato de trabajo donde la responsabilidad del diseño y planificación de los proyectos sea
compartida tanto por miembros de la comunidad como por funcionarios municipales y
profesionales de la fundación.

De todos los temas tratados en la etapa de diagnóstico, se definieron cuatro mesas de trabajo que
integran en su contenido las diferentes temáticas, las cuales son:

    •    Vivienda
    •    Infraestructura y equipamiento territorial
    •    Desarrollo comunitario y fomento productivo
    •    Planificación territorial.

Para definir los integrantes de cada una de estas mesas, se
expuso los resultados del trabajo de diagnóstico a la Unión                    Todo esto constituye un modelo de gestión
Comunal de Juntas de Vecinos, a quienes se les solicitó que                territorial de proximidad para el diseño e
definieran representantes de la zona interior y costera para             implementación de políticas públicas, en este caso,
incorporarlos en el trabajo. Así, cada una de las cuatro áreas            pertinentes al modo de enfrenar la reconstrucción.
quedó conformada por un representante de la comunidad, un
funcionario de la Municipalidad de Pelluhue y un representante de Un Techo para Chile. Las
personas elegidas serán responsables de participar y trabajar periódicamente en las mesas de trabajo,
representando a la comunidad en el área a su cargo y ser conducto regular de información entre la
comunidad y su equipo de trabajo.




                                   MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue



Las primeras mesas de trabajo realizadas, se centraron en profundizar acerca de las necesidades
definidas por área, buscando para cada problema o necesidad una alternativa que contribuya a
solucionar – o mejorar – la situación identificada.

Los principales resultados por mesa de trabajo son los siguientes:

    •   Planificación Territorial
            o Ordenamiento Territorial/ Modificación Plan Regulador Comunal
            o Intervención frente a riesgos naturales
            o Recuperación de edificación y zonas de interés patrimonial

    •   Vivienda
            o Construcción en sitio propio
            o Reconstrucción en nuevos terrenos

    •   Infraestructura y Equipamiento
            o Infraestructura sanitaria: alcantarillado y agua potable
            o Infraestructura de mitigación de riesgos naturales
            o Recuperación de edificio públicos
            o Recuperación de edificios educacionales

    •   Desarrollo Comunitario y Fomento Productivo
           o Oferta Cultural
           o Formación de líderes
           o Capacitación ciudadanía para la Participación
           o Fomento Productivo                                                                         21

Es así, como estas temáticas fueron la base para la discusión que se desarrolló en cada una de las
mesas de trabajo, donde cada uno de los integrantes asumió un rol horizontal en relación a su
colega, pudiendo trabajar en equipo para ir logrando avances concretos y, a la vez, definir funciones
específicas para proyectos a corto plazo.

El desarrollo de un proceso participativo en el territorio, a través de herramientas como un equipo
multidisciplinario en terreno para la mediación y animación del plan en el tiempo, así como la
constitución de una mesa territorial como espacio de toma de decisiones con sus respectivos grupos
de trabajo constituye un modelo de gestión territorial de proximidad para el diseño e
implementación de políticas públicas, en este caso, pertinentes al modo de enfrenar la
reconstrucción.




                                  MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue




Los Planes Estratégicos para una gestión urbana integrada al territorio

Todas las experiencias a nivel mundial y nacional en programas de inversión pública, tanto en el
contexto de crisis como producto de los cambios sociales y económicos propios del desarrollo
urbano. Y sobre todo producto de procesos complejos de mutación y transformación territorial, le
atribuyen a los proyectos o programas de inversión en infraestructura, equipamiento y viviendas un
rol clave en las políticas de desarrollo económico integrado.

Por esta razón la necesidad de promover inversiones urbanas que aseguren un eficiente uso de los
recursos públicos y que simultáneamente permitan un mayor cumplimiento de objetivos estratégicos
de desarrollo de una comunidad y su territorio, favorecerán a su
vez, una mayor integración económica, la que resultara                             El desarrollo de un Plan de Reconstrucción
determinante para el futuro de una comunidad.                          Estratégico-Sustentable solicitado por el MINVU con
                                                                          motivo del terremoto y maremoto del 27F en Chile,
En esta oportunidad la Comuna de Pelluhue y sus localidades
                                                                         puede ser homologado a un Plan Estratégico de
urbanas de Curanipe y Pelluhue, y por defecto, las áreas rurales
                                                                          Gestión Urbana Integrada, el que en nuestra
de Chovellén- Tregualmapu hacia el interior, las áreas de
                                                                      consideración resulta la aproximación metodológica más
crecimiento inter localidades (sistema urbano Curanipe-Pelluhue) y
                                                                                                                   adecuada.
Mariscadero como área de extensión de Pelluhue, tienen una
clara oportunidad para desarrollar una estrategia de intervención destinada a una mayor integración
económica y cohesión social de su territorio. A partir de un enfoque estratégico e integral que haga
sustentable en el tiempo las inversiones que emanen del proceso de reconstrucción nacional en el
que estamos empeñados.

Los recursos son siempre escasos, en consecuencia se hace cada necesario que las inversiones                    22
urbanas se articulen en el tiempo y el espacio, independiente de la fuente de financiamiento o
entidad responsable de su ejecución para obtener una mayor sinergia entre ellos, que optimice su
impacto en las localidades afectadas rentabilizando la inversión.

El desarrollo de un Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable solicitado por el MINVU con
motivo del terremoto y maremoto del 27F en Chile, puede ser homologado a un Plan Estratégico
de Gestión Urbana Integrada, el que en nuestra consideración resulta la aproximación
metodológica más adecuada.


Hechas estas consideraciones previas, podemos definir básicamente por un Plan Estratégico 7, estos
tres requisitos mínimos:

•    Una opción de ciudad, modelo de futuro o visión de desarrollo.
•    La identificación de las áreas estratégicas de intervención o áreas sensibles
•    El desarrollo de los proyectos claves y estructurante.

Este Plan estratégico está compuesto de forma esquemática por:




7 Pascual, José María.“De la planificación a la gestión estratégica de las ciudades”, Elements de
debat territorial, Núm. 13/ 2001, Barcelona.




                                        MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue



1. Un Diagnóstico compartido elaborado en conjunto con los distintos actores locales, regionales y
   nacionales involucrados focalizado a los efectos del desastre y a una plan de reconstrucción
   asociado;

2. Una visión estratégica y sustentable de desarrollo para la reconstrucción expresada en una
   Memoria explicativa;

3. Un Plan Maestro Urbano Territorial que precisa las distintas operaciones urbana a desarrollar de
   acuerdo a las directrices estratégicas identificadas en la visión de desarrollo;

4. Recomendaciones normativas a los distintos instrumentos de planificación territorial IPT que
   integren los distintos aspectos del PRES en particular todos aquellos aspectos relacionados a las
   medidas a tomar respecto de riesgos naturales;

5. Un Plan de Gestión de suelos que busca dar factibilidad el crecimiento de las localidades a partir
   de la disponibilidad de suelo existente de forma sustentable;

6. Un Plan de inversiones públicas destinadas a recuperar la funcionalidad del territorio y a
   proyectar la visión de desarrollo propuesta;

7. Un Plan de gestión social que acompaña la programación de las inversiones, mitigando el efecto
   social y el manejo de expectativas de la comunidad articulando distintos programas de inversión
   social;

8. Una propuesta de programación de la cartera de proyectos del plan de inversiones destinado a
   convertirse en un instrumento de gestión territorial que posibilite la aplicación del PRES
   durante un periodo de 4 años y en un horizonte de 10años.                                            23


Una Visión Estratégica para la Reconstrucción destinada a conducir y focalizar el diseño del
plan maestro y los distintos proyectos calves se construye a partir de la consideración de los
siguientes contenidos mínimos:

1. Posicionamiento de la ciudad en el sistema de relaciones funcionales con otras ciudades y
   los entornos territoriales próximos, a escala regional, provincial y comunal.

2. Definición de la estructura y la dinámica urbana interna del territorio a escala comunal
   que identifique las distintas centralidades locales y las opciones de crecimiento proyectadas.

3. Visión de desarrollo económico de la comuna que responda a sus actividades productivas
   actuales y potenciales para una mayor competitividad territorial.

4. Posicionamiento sobre el tipo de desarrollo social previsto, identificando las condiciones
   mínimas de cohesiona social del territorio en los ámbitos de educación, salud y empleo
   focalizado en esta caso a los objetivos del PRES.

5. Pronunciamiento sobre los criterios de sustentabilidad de una estrategia territorial. Si
   bien este es un tema claramente transversal, la estrategia de una ciudad no puede dejar de
   contemplar el medio ambiente y pronunciarse sobre la prioridad del mismo en el modelo de
   desarrollo urbano.




                                  MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue



6. Enfoque sobre el rol del patrimonio cultural y natural de la comuna, incluyendo el
   patrimonio intangible de la comunidad y su territorio, así como, las dinámicas identitarias de
   diferenciación existentes en el lugar.


Definir áreas prioritarias de intervención o como hemos denominado en el PRES Zonas de
Gestión Integrada , constituye una modalidad para coordinar concertadamente la implementación
de una cartera de proyectos multisectorial que articula actores, recursos y conflictos de operación en
los territorios sensibles identificados y priorizados en el marco de este plan. Para lo cual se deben
identificar medidas y/o proyectos precisos que se consideran indispensable implantar para
volver a la normalidad de la población en general y particularmente para los directamente afectados,
así como para proyectar esta intervención más allá de la contingencia del desastre, para el desarrollo
de la comuna y sus localidades principales en el marco de la
visión estratégica definida.                                              Definir áreas prioritarias de intervención o
                                                                        como hemos denominado en el PRES Zonas de
En esta perspectiva hemos definido como necesario identificar      Gestión Integrada , constituye una modalidad para
dos áreas estratégicas de intervención integrada como son: La         coordinar concertadamente la implementación de una
Zona de Gestión Integrada de Curanipe y la Zona de Gestión          cartera de proyectos multisectorial que articula actores,
Integrada de Pelluhue. Una tercera Zona que corresponde al
                                                                          recursos y conflictos de operación en los territorios
interior rural de la comuna que corresponde a dinámicas
                                                                    sensibles identificados y priorizados en el marco de este
productivas y simbólicas diferentes, requiriendo de programas de                                                         plan.
inversión diferenciados de las que se pueden considerar en el
marco del PRES de Pelluhue, para las áreas directamente afectadas.

Los proyectos claves constituyen un elemento fundamental para el éxito de una estrategia, la
identificación de proyectos denominados clave o estructurantes. “Es decir, proyectos importantes que
impactan positivamente y de manera significativa en diferentes objetivos y ámbitos de la estrategia urbana y que, por   24
tanto, actúan de motores del desarrollo económico y social” 8.


La selección y priorización de proyectos como herramienta para la Reconstrucción

Como parte del proceso final del diseño del Plan de Reconstrucción, y Considerando que han
transcurridos más de 6 meses desde la catástrofe del 27 de febrero, es fundamental generar señales y
condiciones psicosociales positivas, tanto en la comunidad afectada por los efectos del terremoto y
posterior maremoto, como entre los diversos actores involucrados en su reconstrucción social,
económica y física.

A partir de esto, y considerando que una nueva etapa de rehabilitación de los territorios y sus
comunidades afectadas se inicia, es oportuno y urgente partir con algunas obras y/o iniciativas de
confianza que busquen de forma integral abordar los primeros pasos del proceso de reconstrucción
de la comunidad de Pelluhue, generando confianzas y seguridad en el proceso de reconstrucción
iniciado y sus condiciones de habitabilidad para este verano. Por lo tanto, a partir de los
lineamientos del Plan de Reconstrucción diseñado, se seleccionaron una serie de proyectos, con el
objeto de priorizarlos y obtener el financiamiento necesario para concretar su construcción.
Proyectos orientados principalmente a las temáticas más relevantes para la comunidad, tales como:



8 Pascual, José María.“De la planificación a la gestión estratégica de las ciudades”, Elements de
debat territorial, Núm. 13/ 2001, Barcelona.




                                        MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue



conectividad, competitividad territorial, rehabilitación y mejoramiento social y urbano, y mitigación
y prevención frente a riesgos naturales.

De esta manera, se propone organizar la cartera de proyectos a partir de los instrumentos de
financiamiento disponibles, y los horizontes temporales de identificación presupuestaria
correspondiente al ciclo de vida y su evaluación en el sistema nacional de inversiones

Así, considerando que en el caso de Pelluhue y de otras localidades del borde costero la actividad
turística del verano se inicia con las fiestas patrias, y eso se encuentra en la agenda pública vinculada
al bicentenario, se propone partir con obras que tengan como objeto rehabilitar física y
simbólicamente esas zonas de las localidades afectadas en un
Plan de Verano que pueda iniciarse en septiembre, para darle               Considerando que una nueva etapa de rehabilitación de
condiciones mínimas de factibilidad a la actividad turística de la           los territorios y sus comunidades afectadas se inicia, es
zona, base de su micro economía.                                                    oportuno y urgente partir con algunas obras y/o
                                                                            iniciativas de confianza que busquen de forma integral
Para esto, se proponen los siguientes criterios para la definición        abordar los primeros pasos del proceso de reconstrucción,
de una cartera de proyectos como Plan de verano 2010:                              generando confianzas y seguridad en el proceso de
                                                                                reconstrucción iniciado en la forma de un Plan de
                                                                                                                           Verano.
• Se privilegiarán proyectos que puedan ejecutarse en el corto
     plazo, a través de líneas presupuestarias existentes y disponibles y respecto de obras de las
     cuales existan antecedentes y parámetros anteriores para su licitación inmediata.

•   Proyectos que estén directamente relacionados con la actividad principal de las localidades y que
    permitan condiciones básicas de acceso, seguridad y confianza en el proceso de reconstrucción,
    junto con la validación y co‐gestión social de las iniciativas.
                                                                                                                         25
Así, los proyectos se relacionarían a dos temáticas; por una parte están las obras de reposición o
mejoramiento de proyectos preexistentes al día del terremoto y tsunami, dañados directamente por
sus efectos y considerados primordiales para el desarrollo comunal.

Por otra parte, se proponen una serie de programas y actividades vinculadas a las áreas de Salud,
Educación, Deporte, Ciudadanía, Pesca y Turismo, que complementen los proyectos de
infraestructura con herramientas de capacitación y fomento socioeconómico necesario para generar
el proceso integral de desarrollo local deseado. A partir de lo descrito, se propone aplicar la siguiente
tipología de proyectos:




                                     MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue




                                                                                  26




        Cuadro N° 1: Tipología de proyectos identificados
                          Fuente: Elaboración propia.




                   MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue




III.        PLAN    DE     RECONSTRUCCIÓN                                                        ESTRATÉGICO-
            SUSTENTABLE DE PELLUHUE 2010


       1.    METODOLOGÍA DEL PLAN: INVESTIGACIÓN APLICADA PARA LA ACCIÓN

       1.1 Caracterización del PRES según el Convenio de Cooperación

       El convenio de cooperación para el desarrollo de un Plan de Reconstrucción Estratégica-
       Sustentable para la comuna de Pelluhue (PRES_Pelluhue) , suscrito por el Ministerio de Vivienda
       y Urbanismo (MINVU) , la Ilustre Municipalidad de Pelluhue (IMP) y la Fundación un Techo Para Chile
       (UTPCH) , se acuerda que: “en un plazo de 90 días desde su inicio, pretende generar y consensuar un Plan
       Maestro que defina la nueva imagen urbana de Pelluhue, integre su estructura urbana e infraestructura, proponga las
       obras de mitigación necesarias para proteger las viviendas y equipamientos ante eventuales riesgos geológicos y tsunamis,
       proponga normativas, regulaciones y proyectos detonantes para la renovación de la localidad, con fuerte énfasis en la
       sustentabilidad. El PRES de la comuna de Pelluhue estará orientado a ordenar y coordinar todas las iniciativas
       sectoriales de mediano y largo plazo”.

       Según este convenio se definen como objetivos específicos del mismo:
       1. Estructurar un modelo de gestión replicable , que se sustente en la colaboración y acción
           conjunta del gobierno central, el gobierno regional, el municipio y empresas que se interesen en
           participar en esta tarea.
       2. Gestionar el desarrollo de un Plan Maestro por parte de un consorcio de instituciones y
           consultores calificados, que permitirá ordenar y orientar las inversiones públicas y los aportes
           privados.                                                                                                                27
       3. Establecer las bases para llevar adelante un Plan de Inversiones y aportes necesarios para la
           reconstrucción de la comuna de Pelluhue.

       Este documento define también las características que debe cumplir el equipo que desarrolle el
       PRES, señalando que tal “ equipo deberá contemplar especialidades multidisciplinarias con el objeto de responder a
       los variados requerimientos que su implementación demandará, por lo que deberá incluir profesionales de diversas
       especialidades” indicando de forma no taxativa que deberán estar compuesto entre otros por:
       urbanistas, arquitectos, ingenieros, abogados, economistas, geógrafos, trabajador social y
       comunicador.

       La finalidad del Convenio
       Respecto del Plan se establecen como objetivo general el
       “incentivar el desarrollo urbano sustentable en lo económico, social y            Objetivo General : “incentivar el desarrollo urbano
       ambiental que conduzca a la rehabilitación de la zona afectada, llevándola            sustentable en lo económico, social y ambiental que
       a un estándar superior que signifique un motor para su desarrollo futuro y              conduzca a la rehabilitación de la zona afectada,
       un mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes”.                            llevándola a un estándar superior que signifique un
                                                                                           motor para su desarrollo futuro y un mejoramiento de
       Se señala como objetivo específicos de este plan el “propicie la                                   la calidad de vida de sus habitantes”.
       calidad urbanística y arquitectónica del desarrollo futuro de la localidad,
       promueva la integración social y la sustentabilidad ambiental y económica”, así como:

       •    Fomentar la colaboración pública y privada de capacidades y recursos privados de diversa índole
            que creen sinergia con los recursos públicos.




                                             MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue



•   Fomentar la constitución de clusters de largo plazo para la localidad que reúna proveedores de
    materia prima, de mano de obra, de capacidades industriales, de energía, entre otros que se
    identifiquen.
•   Definición de una eventual institucionalidad para el desarrollo de la comuna, que permita la
    implementación de éste plan.
•   Propiciará las eventuales modificaciones o ajustes a los instrumentos de planificación territorial
    en la medida que se requieran y cumplan con los requisitos establecidos en la ley.

Algunos criterios orientadores
Asimismo, el convenio establece algunos criterios orientadores que debe seguir este Plan como es el
“velar por mantener la identidad de ciudades, pueblos y localidades, poniendo especial énfasis en
mejorar la calidad de vida de sus habitantes, potenciando y mejorando el acceso a servicios y bienes
públicos, de forma de permitir una rápida recuperación económica y social que pasará
necesariamente por incrementar y fortalecer sus potencialidades productivas, de servicios,
patrimoniales o turísticas”.


Por todo lo anterior, la catástrofe representa para la comunidad de la comuna de Pelluhue “una gran
oportunidad para incrementar las fortalezas o ventajas competitivas de sus centros urbanos o
localidades” como son Curanipe y Pelluhue, permitiendo redefinir, “el desarrollo futuro de ellos
teniendo como orientación principal el que gocen de una mejor planificación, un desarrollo urbano
sustentable”. Lo que nos permitirá “abordar racionalmente los riesgos de la naturaleza que
permanentemente afectan a nuestro territorio” que debe ser considerado durante la elaboración e
implementación de este plan.
                                                                                                                    28
Los requerimientos específicos del PRES (productos)
Así como los requerimientos específicos que se esperan del producto final que deberá desarrollar,
abordar y entregar 16 productos específicos solicitados en el marco de este convenio de cooperación
(PRES_Pelluhue), estos son:

1. Imagen Objetivo: Visión estratégica del desarrollo urbano, definición de la escala de
   intervención y las partes que la componen.
2. Diseño Urbano: Zonas, usos de suelo, conectividad, red de         “velar por mantener la identidad de ciudades, pueblos y
   vialidad, perfiles, solución de transporte, infraestructura,             localidades, poniendo especial énfasis en mejorar la
   volumetría, patrimonio, monumentos nacionales, definición                   calidad de vida de sus habitantes, potenciando y
   de zonas de riesgo y medidas de mitigación, localización de             mejorando el acceso a servicios y bienes públicos, de
   edificios públicos, equipamiento e infraestructura energética.     forma de permitir una rápida recuperación económica y
3. Vivienda: Identificación de demanda, propuestas tipológicas             social que pasará necesariamente por incrementar y
   que empalmen tanto con oferta de programas habitacionales            fortalecer sus potencialidades productivas, de servicios,
   públicos como de mercado.                                                                        patrimoniales o turísticas”.
4. Plan de Gestión de riesgos naturales: En función de la
   definición de zonas de riesgo, establecer metodologías constructivas para mitigación y vías de
   evacuación.
5. Plan de gestión del patrimonio: Definición de zonas de conservación patrimonial y plan de
   financiamiento para recuperación de edificación y zonas de interés patrimonial.
6. Propuesta inmobiliaria: Definición de potenciales mercados inmobiliarios, productos y
   modelos de negocio (1ª y 2ª vivienda, hotelería, restoranes, comercio, oficinas, etc.).
7. Factibilidad Económica y Financiera: Evaluación de la factibilidad económica, social y
   privada del Plan.




                                    MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue



8. Plan de Inversiones priorizado: Definición de proyectos de inversión públicos y privados,
    valorizado. Determinar las diferentes líneas presupuestarias sectoriales disponibles, en relación a
    planes, programas y proyectos existentes o que se propongan.
9. Plan de Gestión de activos (suelo): En las áreas de intervención propuestas por el Plan,
    identificar los inmuebles de propiedad pública y privada que permitan definir posibles
    expropiaciones, permutas, ventas y compra de terrenos.
10. Proposición de Obra Emblemática del PRES: Financiada por privado(s) aportante(s) en
    aquellas ciudades o localidades que cuenten con apoyo externo, o por el Estado en las que no
    cuentan con aportes privados.
11. Guías de Diseño: Conjunto de elementos de diseño arquitectónico que resguarden una imagen
    urbana coherente, para ser implementada a través de requisitos establecidos en los subsidios
    otorgados por el Estado, modificaciones normativas específicas de IPTs y/o Ordenanzas
    municipales, para nuevas urbanizaciones.
12. Propuesta modificación de instrumentos de planificación territorial IPT: Establecer las
    bases de una memoria explicativa y planos de la propuesta urbana.
13. Estrategia de sustentabilidad ambiental: Factibilidad de integrar tecnologías para el
    aprovechamiento de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), mejoramiento de la
    calidad térmica de viviendas y edificios (eficiencia energética), desarrollo de espacios públicos y
    uso eficiente y racional del agua.
14. Plan de comunicación estratégica: Establecer las propuestas tendientes a posicionar
    favorablemente el PRES en los medios de comunicación e identificar eventuales conflictos con
    los actores involucrados en su desarrollo y en especial la comunidad.
15. Participación Ciudadana: Estrategia de participación y relaciones con la comunidad para
    facilitar los compromisos del proceso de reconstrucción, identificando las necesidades y
    demandas mediante un proceso que ayude a la reconstrucción del capital social local.
16. Programación PRES: A partir de un escenario base y tendencial, se construirán escenarios de
    desarrollo urbano en función de etapas de consolidación y definición de proyectos específicos,        29
    detonantes, emblemáticos, públicos o privados.


1.2 Consideraciones previas


La metodología propuesta para la elaboración del PRES_Pelluhue corresponde al acoplamiento de
tres condiciones preexistentes, las que debe ser considerada como elementos constitutivos del
escenario en el cual se desarrolla este plan:

•   Primero, el trabajo desarrollado con anterioridad a la suscripción del convenio de cooperación
    por el equipo profesional de UTPCH localizado en la comuna de Pelluhue desde los primeros
    días posteriores al desastre. Este equipo vienen desarrollando un trabajo de diagnóstico y
    acompañamiento psicosocial en conjunto con los afectados y los equipos profesionales del
    municipio, desde la fase de emergencia.

La elaboración del Plan les permitirá proyectar y dar continuidad al trabajo multidisciplinario
desarrollado en terreno. Haciendo más fluido y coherente el paso a la Segunda Fase de
Rehabilitación, la que contempla precisamente la elaboración de un plan compartido con los distintos
actores para su posterior implementación.

•   Segundo, dada la alta especificidad que requiere la elaboración de un plan estratégico y
    sustentable bajo estas circunstancias excepcionales. Se incorpora al IEU UC de la Universidad
    Católica de Chile como equipo experto para la elaboración del Plan. Este equipo propone




                                  MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue



    como metodología de trabajo la homologación del PRES bajo la forma de un Plan Estratégico
    para la gestión urbana integrada.

Esta modalidad de actuación del urbanismo operacional permite disponer de un instrumento de
planificación evolutivo que integre aprendizajes tanto para los procedimientos necesarios propios de
su implementación, la integración de variables multidimensionales de los fenómenos territoriales, la
prospectiva propia de un plan estratégico, así como para la interacción de los diversos actores que
participan tanto de su elaboración como de sus efectos.

En este caso se debe señalar que en la elaboración del plan confluyen bajo la conducción de
UTPCH, la oficina de arquitectura de Cristian Undurraga y la oficina de ingeniería POCH como
colaboradores ad honorem, y el IEU UC con sus equipos profesionales auspiciado de la Embajada
Británica. Materializando así la búsqueda por instalar una modalidad de cooperación publico privada
a partir de un consorcio que concurre en colaboración con los servicios públicos competentes a la
provisión de un plan.

•   Tercero y por último, integrar los requerimientos que el MINVU establece como productos del
    PRES considerando la necesidad de incorporar variables necesarias para la gestión de políticas
    pública. Gestión pública que bajo la forma de programas y líneas de inversión, atribuciones
    administrativas y coordinaciones multisectoriales, nos permitan cumplir con parte de los
    objetivos señalados en el convenio de cooperación como son los de replicabilidad,
    institucionalización y coordinación multisectorial gestión territorial.


1.3 Descripción de los planes estratégicos de gestión urbana integrada
                                                                                                                       30
El desarrollo de un Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable solicitado por el MINVU con
motivo del terremoto y maremoto del 27F en Chile, puede ser homologado a un Plan Estratégico
de Gestión Urbana Integrada, el que en nuestra consideración resulta la aproximación
metodológica más adecuada.

Un plan estratégico nos permite articular las distintas líneas de acción pública y privada de gestión
territorial para enfrentar el diagnóstico, identificación, organización y programación de un conjunto
de inversiones, actores y escenarios en un contexto de rehabilitación o regeneración urbana post
catástrofe natural, siempre complejos de coordinar y gestionar
incluso en condiciones de normalidad, por eso este enfoque                        Un plan estratégico nos permite articular las
metodológico nos permite:                                                     distintas líneas de acción pública y privada de gestión
                                                                            territorial para enfrentar el diagnóstico, identificación,
• Incorporar en el diagnóstico y elaboración a los diversos                  organización y programación de un conjunto
     actores involucrándolos en las decisiones estratégicas del              de inversiones, actores y escenarios en un
     proceso de reconstrucción haciendo viable en el tiempo las              contexto de rehabilitación o regeneración
     decisiones más críticas sobre la base de una corresponsabilidad                                urbana post catástrofe natural
     de las acciones.

•   Organiza una propuesta territorial a través de instrumentos estructurales en la conformación del
    desarrollo urbano y territorial que garanticen una visión compartida de desarrollo para la
    comuna en su conjunto más allá de la catástrofe.

•   Actuar con flexibilidad y pragmatismo en función de escenario que suponen la dificultad para la
    implementación de una cartera de proyectos multisectorial. Dicho lo cual, hemos organizado el




                                    MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010
Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Guia presupuesto_participativo_basado en resultados
Guia  presupuesto_participativo_basado en resultadosGuia  presupuesto_participativo_basado en resultados
Guia presupuesto_participativo_basado en resultadosPro Cajatambo
 
Guia para planes_de_ordenamiento_territorial por senplades
Guia para planes_de_ordenamiento_territorial por senpladesGuia para planes_de_ordenamiento_territorial por senplades
Guia para planes_de_ordenamiento_territorial por senpladesArq. Luis Carguaitongo
 
2.ESTERO-SALADO-SANTAY ejemplo.pdf
2.ESTERO-SALADO-SANTAY ejemplo.pdf2.ESTERO-SALADO-SANTAY ejemplo.pdf
2.ESTERO-SALADO-SANTAY ejemplo.pdfJessicaOliveros4
 
Modificación pot 2013
Modificación pot 2013Modificación pot 2013
Modificación pot 2013Ektwr1982
 
Manual pdc plan de desarrollo concertado
Manual pdc plan de desarrollo concertadoManual pdc plan de desarrollo concertado
Manual pdc plan de desarrollo concertadomiusti
 
Plan Estratégico para el Desarrollo Territorial de General Conesa (Rio Negro,...
Plan Estratégico para el Desarrollo Territorial de General Conesa (Rio Negro,...Plan Estratégico para el Desarrollo Territorial de General Conesa (Rio Negro,...
Plan Estratégico para el Desarrollo Territorial de General Conesa (Rio Negro,...ConectaDEL
 
Peti ungrd 2019-2022
Peti ungrd 2019-2022Peti ungrd 2019-2022
Peti ungrd 2019-2022carlos ruiz
 
Pautas para proyectos de inversión pública a nivel perfil snip - mef
Pautas para proyectos de inversión pública a nivel perfil   snip - mef Pautas para proyectos de inversión pública a nivel perfil   snip - mef
Pautas para proyectos de inversión pública a nivel perfil snip - mef Aaron Ruiz
 
Consultoría externa “Investigación y desarrollo de mercados para la comercial...
Consultoría externa “Investigación y desarrollo de mercados para la comercial...Consultoría externa “Investigación y desarrollo de mercados para la comercial...
Consultoría externa “Investigación y desarrollo de mercados para la comercial...COEECI
 
Manual capacitacion poa 2012
Manual capacitacion poa 2012Manual capacitacion poa 2012
Manual capacitacion poa 2012U.P.N.F.M
 
5 manual de credito
5 manual de credito5 manual de credito
5 manual de creditocherokee14
 

Was ist angesagt? (18)

Guia presupuesto_participativo_basado en resultados
Guia  presupuesto_participativo_basado en resultadosGuia  presupuesto_participativo_basado en resultados
Guia presupuesto_participativo_basado en resultados
 
Guia para planes_de_ordenamiento_territorial por senplades
Guia para planes_de_ordenamiento_territorial por senpladesGuia para planes_de_ordenamiento_territorial por senplades
Guia para planes_de_ordenamiento_territorial por senplades
 
Monografía venadillo
Monografía venadilloMonografía venadillo
Monografía venadillo
 
Es ea inicial estrategico
Es ea   inicial estrategicoEs ea   inicial estrategico
Es ea inicial estrategico
 
2.ESTERO-SALADO-SANTAY ejemplo.pdf
2.ESTERO-SALADO-SANTAY ejemplo.pdf2.ESTERO-SALADO-SANTAY ejemplo.pdf
2.ESTERO-SALADO-SANTAY ejemplo.pdf
 
03marcodepolíticasdereasentamientoinvoluntarioyadquisicióndeinmuebles(mpriai)
03marcodepolíticasdereasentamientoinvoluntarioyadquisicióndeinmuebles(mpriai)03marcodepolíticasdereasentamientoinvoluntarioyadquisicióndeinmuebles(mpriai)
03marcodepolíticasdereasentamientoinvoluntarioyadquisicióndeinmuebles(mpriai)
 
05 gestion de_proyectos_informaticos
05 gestion de_proyectos_informaticos05 gestion de_proyectos_informaticos
05 gestion de_proyectos_informaticos
 
Modificación pot 2013
Modificación pot 2013Modificación pot 2013
Modificación pot 2013
 
Manual pdc plan de desarrollo concertado
Manual pdc plan de desarrollo concertadoManual pdc plan de desarrollo concertado
Manual pdc plan de desarrollo concertado
 
El plan de Desarrollo 2013 2023
El plan de Desarrollo 2013 2023El plan de Desarrollo 2013 2023
El plan de Desarrollo 2013 2023
 
Plan Estratégico para el Desarrollo Territorial de General Conesa (Rio Negro,...
Plan Estratégico para el Desarrollo Territorial de General Conesa (Rio Negro,...Plan Estratégico para el Desarrollo Territorial de General Conesa (Rio Negro,...
Plan Estratégico para el Desarrollo Territorial de General Conesa (Rio Negro,...
 
Perfil drogas
Perfil drogasPerfil drogas
Perfil drogas
 
Peti ungrd 2019-2022
Peti ungrd 2019-2022Peti ungrd 2019-2022
Peti ungrd 2019-2022
 
Diseño de estrategias para el mejoramiento del recaudo del impuesto predial d...
Diseño de estrategias para el mejoramiento del recaudo del impuesto predial d...Diseño de estrategias para el mejoramiento del recaudo del impuesto predial d...
Diseño de estrategias para el mejoramiento del recaudo del impuesto predial d...
 
Pautas para proyectos de inversión pública a nivel perfil snip - mef
Pautas para proyectos de inversión pública a nivel perfil   snip - mef Pautas para proyectos de inversión pública a nivel perfil   snip - mef
Pautas para proyectos de inversión pública a nivel perfil snip - mef
 
Consultoría externa “Investigación y desarrollo de mercados para la comercial...
Consultoría externa “Investigación y desarrollo de mercados para la comercial...Consultoría externa “Investigación y desarrollo de mercados para la comercial...
Consultoría externa “Investigación y desarrollo de mercados para la comercial...
 
Manual capacitacion poa 2012
Manual capacitacion poa 2012Manual capacitacion poa 2012
Manual capacitacion poa 2012
 
5 manual de credito
5 manual de credito5 manual de credito
5 manual de credito
 

Andere mochten auch

Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1aldypagani
 
Que es proganancia
Que es progananciaQue es proganancia
Que es progananciaFranz
 
Sem integracción r moris 20090801 def
Sem integracción r moris 20090801 defSem integracción r moris 20090801 def
Sem integracción r moris 20090801 defRoberto Moris
 
Práctica 9 sindicación de contenidos. rss. google reader i google
Práctica 9 sindicación de contenidos. rss. google reader   i googlePráctica 9 sindicación de contenidos. rss. google reader   i google
Práctica 9 sindicación de contenidos. rss. google reader i googleolgagbo
 
Ayjueput
AyjueputAyjueput
Ayjueputynlch
 
O significado da morte do quarto animal e a sobrevida dos demais um estudo ...
O significado da morte do quarto animal e a sobrevida dos demais   um estudo ...O significado da morte do quarto animal e a sobrevida dos demais   um estudo ...
O significado da morte do quarto animal e a sobrevida dos demais um estudo ...Diego Fortunatto
 
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANAB{I
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANAB{IUNIVERSIDAD TECNICA DE MANAB{I
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANAB{IJULIO
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimoniowalfra
 
Mentesfamosas G
Mentesfamosas GMentesfamosas G
Mentesfamosas Gcab3032
 
ESTEBAN ECHEVERRIA
ESTEBAN ECHEVERRIAESTEBAN ECHEVERRIA
ESTEBAN ECHEVERRIAguest5185f57
 
Presentatie Walter Ysebaert
Presentatie Walter YsebaertPresentatie Walter Ysebaert
Presentatie Walter YsebaertFARO
 
P L A N E T A V E R T E B R A D O
P L A N E T A  V E R T E B R A D OP L A N E T A  V E R T E B R A D O
P L A N E T A V E R T E B R A D Orichard chavez cruz
 
Wykorzystanie energii zawartej w odpadach
Wykorzystanie energii zawartej w odpadachWykorzystanie energii zawartej w odpadach
Wykorzystanie energii zawartej w odpadachte_pwszciechanow
 
Homenaje Dibujantes Del Mundo Ajpii
Homenaje Dibujantes Del Mundo AjpiiHomenaje Dibujantes Del Mundo Ajpii
Homenaje Dibujantes Del Mundo Ajpiicab3032
 
Yogasana Demonstration Dr. Shriniwas Kashalikar
Yogasana Demonstration Dr. Shriniwas KashalikarYogasana Demonstration Dr. Shriniwas Kashalikar
Yogasana Demonstration Dr. Shriniwas Kashalikardrmunira
 
Pajens e ad is para discussão com a administração municipal
Pajens e ad is para discussão com a administração municipalPajens e ad is para discussão com a administração municipal
Pajens e ad is para discussão com a administração municipalValter Batista de Souza
 

Andere mochten auch (20)

table tennis
table tennistable tennis
table tennis
 
Tema 07
Tema 07Tema 07
Tema 07
 
Botanica unidad i
Botanica unidad iBotanica unidad i
Botanica unidad i
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Que es proganancia
Que es progananciaQue es proganancia
Que es proganancia
 
Sem integracción r moris 20090801 def
Sem integracción r moris 20090801 defSem integracción r moris 20090801 def
Sem integracción r moris 20090801 def
 
Práctica 9 sindicación de contenidos. rss. google reader i google
Práctica 9 sindicación de contenidos. rss. google reader   i googlePráctica 9 sindicación de contenidos. rss. google reader   i google
Práctica 9 sindicación de contenidos. rss. google reader i google
 
Ayjueput
AyjueputAyjueput
Ayjueput
 
O significado da morte do quarto animal e a sobrevida dos demais um estudo ...
O significado da morte do quarto animal e a sobrevida dos demais   um estudo ...O significado da morte do quarto animal e a sobrevida dos demais   um estudo ...
O significado da morte do quarto animal e a sobrevida dos demais um estudo ...
 
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANAB{I
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANAB{IUNIVERSIDAD TECNICA DE MANAB{I
UNIVERSIDAD TECNICA DE MANAB{I
 
Matrimonio
MatrimonioMatrimonio
Matrimonio
 
Moscow
MoscowMoscow
Moscow
 
Mentesfamosas G
Mentesfamosas GMentesfamosas G
Mentesfamosas G
 
ESTEBAN ECHEVERRIA
ESTEBAN ECHEVERRIAESTEBAN ECHEVERRIA
ESTEBAN ECHEVERRIA
 
Presentatie Walter Ysebaert
Presentatie Walter YsebaertPresentatie Walter Ysebaert
Presentatie Walter Ysebaert
 
P L A N E T A V E R T E B R A D O
P L A N E T A  V E R T E B R A D OP L A N E T A  V E R T E B R A D O
P L A N E T A V E R T E B R A D O
 
Wykorzystanie energii zawartej w odpadach
Wykorzystanie energii zawartej w odpadachWykorzystanie energii zawartej w odpadach
Wykorzystanie energii zawartej w odpadach
 
Homenaje Dibujantes Del Mundo Ajpii
Homenaje Dibujantes Del Mundo AjpiiHomenaje Dibujantes Del Mundo Ajpii
Homenaje Dibujantes Del Mundo Ajpii
 
Yogasana Demonstration Dr. Shriniwas Kashalikar
Yogasana Demonstration Dr. Shriniwas KashalikarYogasana Demonstration Dr. Shriniwas Kashalikar
Yogasana Demonstration Dr. Shriniwas Kashalikar
 
Pajens e ad is para discussão com a administração municipal
Pajens e ad is para discussão com a administração municipalPajens e ad is para discussão com a administração municipal
Pajens e ad is para discussão com a administração municipal
 

Ähnlich wie Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010

Plan estrategico de la CAPV de rehabilitacion
Plan estrategico de la CAPV de rehabilitacionPlan estrategico de la CAPV de rehabilitacion
Plan estrategico de la CAPV de rehabilitacionIrekia - EJGV
 
Tutorial identificacion formulacion y evalucion social para universidades a n...
Tutorial identificacion formulacion y evalucion social para universidades a n...Tutorial identificacion formulacion y evalucion social para universidades a n...
Tutorial identificacion formulacion y evalucion social para universidades a n...blucero
 
Documento compes espacio publico
Documento compes espacio publicoDocumento compes espacio publico
Documento compes espacio publicoOBGEOTAN
 
Instructivo_Parque_Cultural_Bicentenario.pdf
Instructivo_Parque_Cultural_Bicentenario.pdfInstructivo_Parque_Cultural_Bicentenario.pdf
Instructivo_Parque_Cultural_Bicentenario.pdfKleyniferGFachoArbol
 
Plan nacional e integral de turismo 2012 2015
Plan nacional e integral de turismo 2012 2015Plan nacional e integral de turismo 2012 2015
Plan nacional e integral de turismo 2012 2015Perfect Holidays
 
Plan de desarrollo 2016 2019
Plan de desarrollo 2016 2019Plan de desarrollo 2016 2019
Plan de desarrollo 2016 2019Manuela Cardenaz
 
Plan de desarrollo municipal El Peñol Nariño
Plan de desarrollo municipal El Peñol NariñoPlan de desarrollo municipal El Peñol Nariño
Plan de desarrollo municipal El Peñol NariñoManuela Cardenaz
 
Informe final de pefa 2011
Informe final de pefa 2011Informe final de pefa 2011
Informe final de pefa 2011FOPRIDEH
 
Plan de Ciencia Innovación y Tecnología 2015
Plan de Ciencia Innovación y Tecnología 2015Plan de Ciencia Innovación y Tecnología 2015
Plan de Ciencia Innovación y Tecnología 2015Alfredo Alday
 
Financiamiento sostenible final
Financiamiento sostenible finalFinanciamiento sostenible final
Financiamiento sostenible finalandree Haro
 
7 plan de manejo ambiental
7 plan de manejo ambiental7 plan de manejo ambiental
7 plan de manejo ambientalJuanchis Devince
 
Orientaciones2013
Orientaciones2013Orientaciones2013
Orientaciones2013dregla
 
Administración Financiera del Estado
Administración Financiera del Estado Administración Financiera del Estado
Administración Financiera del Estado Nelson Leiva®
 
EVALUACIÓN EJECUTIVA DEL PROGRAMA NACIONAL DE SERVICIO AL CIUDADANO Conclusio...
EVALUACIÓN EJECUTIVA DEL PROGRAMA NACIONAL DE SERVICIO AL CIUDADANO Conclusio...EVALUACIÓN EJECUTIVA DEL PROGRAMA NACIONAL DE SERVICIO AL CIUDADANO Conclusio...
EVALUACIÓN EJECUTIVA DEL PROGRAMA NACIONAL DE SERVICIO AL CIUDADANO Conclusio...Oportunidad Estratégica Ltda
 
Pres Curico Informe N°1 (Completo)
Pres Curico Informe N°1 (Completo)Pres Curico Informe N°1 (Completo)
Pres Curico Informe N°1 (Completo)Ronald Silva
 
PROYECTOS INTEGRADORES
PROYECTOS INTEGRADORESPROYECTOS INTEGRADORES
PROYECTOS INTEGRADORESJose Fernandez
 

Ähnlich wie Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010 (20)

Plan estrategico de la CAPV de rehabilitacion
Plan estrategico de la CAPV de rehabilitacionPlan estrategico de la CAPV de rehabilitacion
Plan estrategico de la CAPV de rehabilitacion
 
Tutorial identificacion formulacion y evalucion social para universidades a n...
Tutorial identificacion formulacion y evalucion social para universidades a n...Tutorial identificacion formulacion y evalucion social para universidades a n...
Tutorial identificacion formulacion y evalucion social para universidades a n...
 
Documento compes espacio publico
Documento compes espacio publicoDocumento compes espacio publico
Documento compes espacio publico
 
Agenda territorial-los-rios
Agenda territorial-los-riosAgenda territorial-los-rios
Agenda territorial-los-rios
 
Instructivo_Parque_Cultural_Bicentenario.pdf
Instructivo_Parque_Cultural_Bicentenario.pdfInstructivo_Parque_Cultural_Bicentenario.pdf
Instructivo_Parque_Cultural_Bicentenario.pdf
 
Plan nacional e integral de turismo 2012 2015
Plan nacional e integral de turismo 2012 2015Plan nacional e integral de turismo 2012 2015
Plan nacional e integral de turismo 2012 2015
 
PDM Trinidad
PDM TrinidadPDM Trinidad
PDM Trinidad
 
Plan de desarrollo 2016 2019
Plan de desarrollo 2016 2019Plan de desarrollo 2016 2019
Plan de desarrollo 2016 2019
 
Plan de desarrollo municipal El Peñol Nariño
Plan de desarrollo municipal El Peñol NariñoPlan de desarrollo municipal El Peñol Nariño
Plan de desarrollo municipal El Peñol Nariño
 
Informe final de pefa 2011
Informe final de pefa 2011Informe final de pefa 2011
Informe final de pefa 2011
 
Plan de Ciencia Innovación y Tecnología 2015
Plan de Ciencia Innovación y Tecnología 2015Plan de Ciencia Innovación y Tecnología 2015
Plan de Ciencia Innovación y Tecnología 2015
 
Financiamiento sostenible final
Financiamiento sostenible finalFinanciamiento sostenible final
Financiamiento sostenible final
 
7 plan de manejo ambiental
7 plan de manejo ambiental7 plan de manejo ambiental
7 plan de manejo ambiental
 
Orientaciones2013
Orientaciones2013Orientaciones2013
Orientaciones2013
 
Guia perfil
Guia perfilGuia perfil
Guia perfil
 
Administración Financiera del Estado
Administración Financiera del Estado Administración Financiera del Estado
Administración Financiera del Estado
 
EVALUACIÓN EJECUTIVA DEL PROGRAMA NACIONAL DE SERVICIO AL CIUDADANO Conclusio...
EVALUACIÓN EJECUTIVA DEL PROGRAMA NACIONAL DE SERVICIO AL CIUDADANO Conclusio...EVALUACIÓN EJECUTIVA DEL PROGRAMA NACIONAL DE SERVICIO AL CIUDADANO Conclusio...
EVALUACIÓN EJECUTIVA DEL PROGRAMA NACIONAL DE SERVICIO AL CIUDADANO Conclusio...
 
Pres Curico Informe N°1 (Completo)
Pres Curico Informe N°1 (Completo)Pres Curico Informe N°1 (Completo)
Pres Curico Informe N°1 (Completo)
 
Metodologia energia
Metodologia energiaMetodologia energia
Metodologia energia
 
PROYECTOS INTEGRADORES
PROYECTOS INTEGRADORESPROYECTOS INTEGRADORES
PROYECTOS INTEGRADORES
 

Mehr von Roberto Moris

01 apaprc cvd conv full program 20200521 def
01 apaprc cvd conv full program 20200521 def01 apaprc cvd conv full program 20200521 def
01 apaprc cvd conv full program 20200521 defRoberto Moris
 
Rmi gritos all 20200301 guia 2 def sm
Rmi gritos all 20200301 guia 2 def smRmi gritos all 20200301 guia 2 def sm
Rmi gritos all 20200301 guia 2 def smRoberto Moris
 
Urb covid convers 4 alemania 20200417 def
Urb covid convers 4 alemania 20200417 defUrb covid convers 4 alemania 20200417 def
Urb covid convers 4 alemania 20200417 defRoberto Moris
 
Urb covid convers 3 reino unido 20200408 def
Urb covid convers 3 reino unido 20200408 defUrb covid convers 3 reino unido 20200408 def
Urb covid convers 3 reino unido 20200408 defRoberto Moris
 
Urb covid convers 2 mexico 20200402 def
Urb covid convers 2 mexico 20200402 defUrb covid convers 2 mexico 20200402 def
Urb covid convers 2 mexico 20200402 defRoberto Moris
 
Ieu plan c3 origenes 20150313 def
Ieu plan c3 origenes 20150313 defIeu plan c3 origenes 20150313 def
Ieu plan c3 origenes 20150313 defRoberto Moris
 
Ieu plan c11 plan londres 20140530
Ieu plan c11 plan londres 20140530Ieu plan c11 plan londres 20140530
Ieu plan c11 plan londres 20140530Roberto Moris
 
Ieu plan c10 plan nyork 20140530
Ieu plan c10 plan nyork 20140530Ieu plan c10 plan nyork 20140530
Ieu plan c10 plan nyork 20140530Roberto Moris
 
Cv moris ba riesgos 20110525 c
Cv moris ba riesgos 20110525 cCv moris ba riesgos 20110525 c
Cv moris ba riesgos 20110525 cRoberto Moris
 
Cv moris ba pres 20110525 c
Cv moris ba pres 20110525 cCv moris ba pres 20110525 c
Cv moris ba pres 20110525 cRoberto Moris
 
Cv moris ba anillo 20110525 c
Cv moris ba anillo 20110525 cCv moris ba anillo 20110525 c
Cv moris ba anillo 20110525 cRoberto Moris
 
Ieu plan c9 planes prms premval 20140509
Ieu plan c9 planes prms premval 20140509Ieu plan c9 planes prms premval 20140509
Ieu plan c9 planes prms premval 20140509Roberto Moris
 
Ieu plan c8 modelos intern 20140425
Ieu plan c8 modelos intern 20140425Ieu plan c8 modelos intern 20140425
Ieu plan c8 modelos intern 20140425Roberto Moris
 
Ieu plan c7 componentes 20140410
Ieu plan c7 componentes 20140410Ieu plan c7 componentes 20140410
Ieu plan c7 componentes 20140410Roberto Moris
 
Stressed Public Spaces as focus of research
Stressed Public Spaces as focus of researchStressed Public Spaces as focus of research
Stressed Public Spaces as focus of researchRoberto Moris
 
Ieu plan c7 componentes 20140410
Ieu plan c7 componentes 20140410Ieu plan c7 componentes 20140410
Ieu plan c7 componentes 20140410Roberto Moris
 
Ieu plan c0 programa 20140321
Ieu plan c0 programa 20140321Ieu plan c0 programa 20140321
Ieu plan c0 programa 20140321Roberto Moris
 
Ieut seminaro tesis aorm 20140306 def
Ieut seminaro tesis aorm 20140306 defIeut seminaro tesis aorm 20140306 def
Ieut seminaro tesis aorm 20140306 defRoberto Moris
 
Ieu plan c6 visiones 20140404
Ieu plan c6 visiones 20140404Ieu plan c6 visiones 20140404
Ieu plan c6 visiones 20140404Roberto Moris
 

Mehr von Roberto Moris (20)

01 apaprc cvd conv full program 20200521 def
01 apaprc cvd conv full program 20200521 def01 apaprc cvd conv full program 20200521 def
01 apaprc cvd conv full program 20200521 def
 
Rmi gritos all 20200301 guia 2 def sm
Rmi gritos all 20200301 guia 2 def smRmi gritos all 20200301 guia 2 def sm
Rmi gritos all 20200301 guia 2 def sm
 
Urb covid convers 4 alemania 20200417 def
Urb covid convers 4 alemania 20200417 defUrb covid convers 4 alemania 20200417 def
Urb covid convers 4 alemania 20200417 def
 
Urb covid convers 3 reino unido 20200408 def
Urb covid convers 3 reino unido 20200408 defUrb covid convers 3 reino unido 20200408 def
Urb covid convers 3 reino unido 20200408 def
 
Urb covid convers 2 mexico 20200402 def
Urb covid convers 2 mexico 20200402 defUrb covid convers 2 mexico 20200402 def
Urb covid convers 2 mexico 20200402 def
 
Ieu plan c3 origenes 20150313 def
Ieu plan c3 origenes 20150313 defIeu plan c3 origenes 20150313 def
Ieu plan c3 origenes 20150313 def
 
Wilkinson372010
Wilkinson372010Wilkinson372010
Wilkinson372010
 
Ieu plan c11 plan londres 20140530
Ieu plan c11 plan londres 20140530Ieu plan c11 plan londres 20140530
Ieu plan c11 plan londres 20140530
 
Ieu plan c10 plan nyork 20140530
Ieu plan c10 plan nyork 20140530Ieu plan c10 plan nyork 20140530
Ieu plan c10 plan nyork 20140530
 
Cv moris ba riesgos 20110525 c
Cv moris ba riesgos 20110525 cCv moris ba riesgos 20110525 c
Cv moris ba riesgos 20110525 c
 
Cv moris ba pres 20110525 c
Cv moris ba pres 20110525 cCv moris ba pres 20110525 c
Cv moris ba pres 20110525 c
 
Cv moris ba anillo 20110525 c
Cv moris ba anillo 20110525 cCv moris ba anillo 20110525 c
Cv moris ba anillo 20110525 c
 
Ieu plan c9 planes prms premval 20140509
Ieu plan c9 planes prms premval 20140509Ieu plan c9 planes prms premval 20140509
Ieu plan c9 planes prms premval 20140509
 
Ieu plan c8 modelos intern 20140425
Ieu plan c8 modelos intern 20140425Ieu plan c8 modelos intern 20140425
Ieu plan c8 modelos intern 20140425
 
Ieu plan c7 componentes 20140410
Ieu plan c7 componentes 20140410Ieu plan c7 componentes 20140410
Ieu plan c7 componentes 20140410
 
Stressed Public Spaces as focus of research
Stressed Public Spaces as focus of researchStressed Public Spaces as focus of research
Stressed Public Spaces as focus of research
 
Ieu plan c7 componentes 20140410
Ieu plan c7 componentes 20140410Ieu plan c7 componentes 20140410
Ieu plan c7 componentes 20140410
 
Ieu plan c0 programa 20140321
Ieu plan c0 programa 20140321Ieu plan c0 programa 20140321
Ieu plan c0 programa 20140321
 
Ieut seminaro tesis aorm 20140306 def
Ieut seminaro tesis aorm 20140306 defIeut seminaro tesis aorm 20140306 def
Ieut seminaro tesis aorm 20140306 def
 
Ieu plan c6 visiones 20140404
Ieu plan c6 visiones 20140404Ieu plan c6 visiones 20140404
Ieu plan c6 visiones 20140404
 

Plan de Reconstrucción de Pelluhue tras terremoto de 2010

  • 1. MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC UC+U&D Arq.+POCH Ing. PRES_Pelluhue Memoria Explicativa del Plan de Reconstrucción Estratégico- Sustentable de Pelluhue 18 de noviembre de 2010
  • 2. PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue Gobierno de Chile Ministerio de Vivienda y Urbanismo Ilustre Municipalidad de Pelluhue Mesa Territorial para la Reconstrucción Fundación Un Techo Para Chile Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales 2 Pontificia Universidad Católica de Chile Oficina Undurraga & Devés, Arquitectos Oficina POCH, Ingenieros Embajada Británica en Chile MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
  • 3. PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue CONTENIDOS I. INTRODUCCIÓN Y CONTEXTO DE LA RECONSTRUCCIÓN ...................................5 II. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA FINALIDAD DEL PLAN ...................7 1. LA RECONSTRUCCIÓN COMO UNA OPORTUNIDAD DE INTEGRACIÓN................ 8 1.1 Un Techo Para Chile ante la fase de emergencia ...................................................................... 8 1.2 Estudios y planes como respuesta de política pública de Gobierno ...................................... 9 1.3 Objetivos del Plan de Reconstrucción Pelluhue...................................................................... 10 1.4 Reconstrucción, ciudadanía e integración................................................................................. 10 2. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN: ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL ........................ 14 3. HACIA UN MODELO DE GESTIÓN TERRITORIAL............................................................. 15 3.1 La experiencia y aprendizajes de Un Techo Para Chile.......................................................... 15 3.2 Modelo de intervención territorial ............................................................................................. 16 III. PLAN DE RECONSTRUCCIÓN ESTRATÉGICO- SUSTENTABLE DE PELLUHUE 2010 ...................................................................................................................... 27 1. METODOLOGÍA DEL PLAN: INVESTIGACIÓN APLICADA PARA LA ACCIÓN. 27 3 1.1 Caracterización del PRES según el Convenio de Cooperación ............................................ 27 1.2 Consideraciones previas .............................................................................................................. 29 1.3 Descripción de los planes estratégicos de gestión urbana integrada .................................... 30 2. CARACTERIZACIÓN DE PELLUHUE......................................................................................... 43 2.1. Principales condiciones socio demográficas ....................................................................... 44 2.2. Principales condicionantes territoriales ................................................................................ 46 3. DIAGNÓSTICO DE LA COMUNA DE PELLUHUE................................................................ 49 3.1. Consideraciones del diagnóstico ........................................................................................... 49 3.2. Descripción de caravanas participativas .............................................................................. 49 3.3. Análisis psicosocial de la comunidad afectada .................................................................... 56 3.4. Modelo de crecimiento histórico y proyectado .................................................................. 58 3.5. Configuraciones del Territorio .............................................................................................. 62 3.6. Estado de la planificación ...................................................................................................... 78 3.7. Desafíos de desarrollo para Pelluhue ................................................................................... 80 MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
  • 4. PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue 3.8. Zonas claves para el desarrollo.............................................................................................. 82 3.9. Síntesis del Diagnóstico .......................................................................................................... 82 4. VISIÓN ESTRATÉGICA Y PLAN MAESTRO ........................................................................ 83 4.1. Visión y Directrices Estratégicas del Plan Maestro............................................................ 83 4.2. Plan Maestro Urbano - Territorial ........................................................................................ 90 5. PLAN DE VIVIENDA ..................................................................................................................119 5.1 Aproximación a la reconstrucción privada – Área Vivienda Definitiva UTPCH ............119 5.2 La Segundas Viviendas y la reconstrucción...........................................................................129 6. PLAN DE VERANO Y OBRAS EMBLEMATICA PRES ....................................................131 6.1 Fundamentos de este dispositivo: ............................................................................................131 6.2 Líneas de acción mínimas:.........................................................................................................132 6.3 Descripción de las Obras Emblemáticas del Plan de Verano .............................................133 IV. RECOMENDACIONES GENERALES DEL PRES PELLUHUE ................................. 137 V. ANEXOS ............................................................................................................................. 152 1. PLAN DE GESTIÓN TERRITORIAL .....................................................................................152 4 2. PLAN DE INVERSIONES PRIORIZADO .............................................................................154 3. RECOMENDACIONES NORMATIVAS AL PRC ................................................................161 3.1 De los Planos: .............................................................................................................................161 3.2 Ordenanza: ..................................................................................................................................161 4. EQUIPO RESPONSABLE ...........................................................................................................163 5. ANTECEDENTES BIBLIOGRAFICOS ..................................................................................164 6. INDICE DE ILUSTRACIONES .................................................................................................165 MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
  • 5. PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue PRES_Pelluhue 2010 Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue I. INTRODUCCIÓN Y CONTEXTO DE LA RECONSTRUCCIÓN El presente documento da cuenta de la propuesta de Plan de Reconstrucción Estratégico- Sustentable para la comuna de Pelluhue, PRES_Pelluhue 2010. Este plan se produce en el marco del convenio firmado entre la I. Municipalidad de Pelluhue, el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Fundación Un Techo para Chile el 25 de mayo de 2010. El convenio tiene por el objeto de contar con un plan que oriente las acciones públicas y privadas que deberán generarse en el proceso de reconstrucción de la comuna que fue afectada en el terremoto y posterior maremoto de la madrugada del 27 de febrero de 2010. La conformación de este tipo de planes se ha entendido como una oportunidad para incrementar las fortalezas o ventajas competitivas de los centros urbanos afectados, o bien, redefinir, en parte, el desarrollo futuro de ellos teniendo como orientación principal el que gocen de una mejor planificación, un desarrollo urbano sustentable y al mismo tiempo, enfrentar racionalmente los riesgos de la naturaleza que permanentemente afectan al territorio nacional. En esta línea, la conformación de la propuesta de PRES_Pelluhue ha logrado la participación de diversos organismos configurando una suerte de consorcio para la reconstrucción de Pelluhue, asumiendo que la generación del PRES_Pelluhue es sólo un instrumento para lograr una reconstrucción exitosa. Entendiendo el proceso de reconstrucción liderado por las autoridades locales, para la generación del plan la Fundación Un Techo Para Chile ha logrado convocar al Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, a la 5 Undurraga & Devés Arquitectos y a Posch Ingeniería. Un punto a destacar ha sido el apoyo de la Embajada Británica que aportó con recursos financieros para la generación del PRES y la implementación de un programa de investigación aplicada sobre reconstrucción sustentable en el Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales que tiene por objetivo avanzar en propuestas de planes y proyectos que acompañen la ejecución del plan y su replicabilidad en otras localidades afectadas. En términos específicos el PRES_Pelluhue tiene como objetivos el estructurar un modelo de gestión replicable, que se sustente en la colaboración y acción conjunta del gobierno central, el gobierno regional, el municipio, empresas y personas naturales que se interesen en participar en esta tarea. Asimismo, se propone definir un Plan Maestro para ordenar y orientar las inversiones públicas y los aportes privados necesarios para la reconstrucción de la comuna de Pelluhue, potenciando los beneficios en la comunidad local. En este contexto, el PRES_Pelluhue se plantea con un carácter propositivo y realista, buscando generar una hoja de ruta que coordine la gestión de los proyectos en el territorio, y más allá de pretender decir “lo que se debe hacer”, busca colaborar en el “cómo hacer”, orientando las decisiones que deberán encabezar tanto las autoridades locales, regionales como sectoriales, articulándolo con las expectativas y necesidades de la citada comunidad. El trabajo ha buscado identificar y validar las necesidades declaradas por la comunidad y el Municipio, tanto aquellas que constituyen déficit de arrastre, como las nuevas demandas generadas a partir del terremoto y maremoto. A partir de ello, se han priorizado y coordinado territorialmente los diferentes proyectos, generando una carpeta de inversiones validada y planificada en el tiempo, MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
  • 6. PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue identificando los actores públicos vinculados y los actores sociales interesados, con el fin de generar espacios reales de trabajo en conjunto que agilicen y optimicen los procesos respectivos. La propuesta del PRES_Pelluhue juega su sustentabilidad en la capacidad de conformar una propuesta basada en una visión de desarrollo ambiciosa de posicionamiento de la comuna a escala regional y nacional. Se ha entendido que la sustentabilidad del plan será efectiva en base al potenciamiento del capital social de la comuna y una selección ajustada de acciones que tomen ventaja de los acotados recursos públicos y privados disponibles. El planteamiento del PRES_Pelluhue se fundamenta en base a los siguientes conceptos: a) la necesidad de entender la generación e implementación del plan en un proceso de integración de sus componentes, es decir, el componente técnico debe ir acompañado del componente social del plan; b) el plan puede ser instrumento que potencia la coordinación multisectorial en la medida que los diversos actores respeten y fortalezcan las integración de acciones; c) el plan se reconoce como una guía para diversas acciones en el territorio de Pelluhue, se debe atender a la comuna y sus habitantes comprendiendo la articulación de decisiones en el territorio; d) el capital social del plan se construye sobre la confianza mutua de las personas, el cumplimiento de las promesas y la ampliación de las oportunidades de quienes contractualizan el plan; e) la fortaleza del plan en la modalidad de participación y el rol de los actores públicos y privados; f) el plan tomará cuerpo en función de una institucionalidad y modelo de gestión adecuados a los desafíos que plantea la reconstrucción; y finalmente g) el plan como la representación de una política pública de regeneración y reconstrucción moderna y ajustada al nivel de desarrollo del país. 6 Fotografía: www.flickr.com/Un Techo Para Chile MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
  • 7. PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue II. CONSIDERACIONES GENERALES SOBRE LA FINALIDAD DEL PLAN El presente Capítulo presenta el marco teórico y práctico en el cual se desarrolla el Estudio PRES, entendiendo a este dentro del Programa de Reconstrucción de Pelluhue, coordinado por Un Techo para Chile en dicha comuna. En primer lugar, se presentan los argumentos que permiten entender este proceso de reconstrucción como una oportunidad de Integración de los territorios vulnerables de nuestro país. Para ello, es fundamental asumir que los fenómenos naturales acontecidos el 27 de febrero, se transforman en “desastres naturales” al enfrentarse a asentamientos humanos vulnerables. Por ello, tanto la catástrofe, la vulnerabilidad y la reconstrucción se deben entender netamente como procesos sociales interdependientes, y esta última – la reconstrucción - como una oportunidad de consolidar herramientas que permitan fortalecer – precisamente en el año del bicentenario – los territorios más vulnerables del país, por medio de un modelo de trabajo que contemple la integración de la comunidad al estado de bienestar pretendido por el Estado a sus ciudadanos. En la segunda parte del capítulo se presenta la temática de la participación ciudadana en el proceso de reconstrucción, entendida esta como una estrategia para el fortalecimiento de la sociedad civil. Basado en la experiencia de UTPCH en la generación de barrios sustentables, y complementado por la literatura pertinente, se propone un modelo de trabajo centrado en dar protagonismos a los actores locales fundamentales; la Comunidad y el Gobierno Local, modelo cuyo punto de partida es la particularidad de situaciones concretas, sus carencias, condicionantes, iniciativas y potencialidades existentes. A continuación, se presenta el modelo de trabajo implementado en Pelluhue, centrado en la gestión 7 territorial que da forma al Plan de Reconstrucción de Pelluhue, que busca coordinar la cartera priorizada de proyectos de dotación y reposición de infraestructura pública, con la gestión de proyectos de reposición, construcción o reparación de viviendas y comercio, y vincular estos proyectos a una agenda de actividad y programas socioeconómicos que permitan desarrollar un proceso integral y Desde Un Techo para Chile, junto a la Comunidad sostenido en el tiempo. Pelluhuana y la I. Municipalidad de Pelluhue, estamos convencidos que al invertir el modelo centralista de La cuarta parte presenta la estrategia adoptada por el Programa gestión pública, y partiendo de la articulación territorial Reconstrucción de Pelluhue para abordar la Gestión Urbana de las demandas locales con las oferta pública y privada Integrada. de apoyo y protección social que el Estado genera, se logrará un proceso de reconstrucción más eficiente y Por último, se presenta la metodología y los criterios para sobre todo se capitalizará la oportunidad de generar un priorizar y ordenar la cartera de proyectos levantada en la desarrollo local sustentable. comuna, generando una cartera de proyectos prioritarios que buscan acelerar ciertos proyectos fundamentales que están directamente relacionados con la actividad principal de las localidades y que permiten condiciones básicas de acceso, seguridad y confianza en el proceso de reconstrucción. Desde Un Techo para Chile, junto a la Comunidad Pelluhuana y la I. Municipalidad de Pelluhue, estamos convencidos que al invertir el modelo centralista de gestión pública, y partiendo de la articulación territorial de las demandas locales con las oferta pública y privada de apoyo y protección social que el Estado genera, se logrará un proceso de reconstrucción más eficiente y sobre todo se capitalizará la oportunidad de generar un desarrollo local sustentable. Con este trabajo, se busca aportar no sólo en el proceso de reconstrucción y desarrollo local de la comuna de Pelluhue, si no a partir de esta experiencia, y reuniendo el aporte de todos los MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
  • 8. PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue involucrados e interesados, se busca sentar un antecedentes que permita mejorar nuestra institucionalidad urbana y nuestros modelos de desarrollo humano a lo largo del territorio nacional. 1. LA RECONSTRUCCIÓN COMO UNA OPORTUNIDAD DE INTEGRACIÓN 1.1 Un Techo Para Chile ante la fase de emergencia El día 27 de febrero del presente año, ocurrió un trágico acontecimiento natural, afectando violentamente a millones de chilenos que viven en la zona central del país (regiones de Valparaíso, Metropolitana, Libertador Bernardo O´Higgins, Maule y Biobío). En esa fecha, a las 3.34 de la mañana, se desencadenó un terremoto de una intensidad 8.8 grados en la escala Richter, cuyo epicentro se ubicó en el mar chileno, a unos 150 kilómetros al noreste de Concepción y a 47,4 kilómetros bajo tierra, al frente de la comuna de Pelluhue. La consecuencia directa de este terremoto, fue el desencadenamiento de un violento maremoto que azotó la costa chilena de las regiones del Biobío y Maule, dejando a su paso una gran cantidad de fallecidos e infraestructura destruida. Esta gran tragedia natural, única en la historia nacional en cuanto a su cobertura, movilizó una gran cantidad de instituciones (así como también dio paso a la formación de otras tantas), las cuales se involucraron en la gestión y desarrollo de una serie de instancias de cooperación de gran apoyo para las comunidades afectadas, hecho que marcó significativamente la etapa de emergencia, y que dio paso a una serie de propuestas que buscaban apoyar el proceso de reconstrucción. En este contexto, la Fundación Un Techo para Chile jugó un rol fundamental, estando presente, desde los primeros días pos terremoto, en todo el proceso vivido a nivel nacional. Es así, que el domingo 28 de febrero, a dos días del terremoto, en las diferentes regiones afectadas, 8 los profesionales de la fundación se fueron reuniendo, buscando definir cómo iniciar la ayuda de emergencia. Sin embargo, dada la magnitud de la tragedia, sobretodo en la región del Biobío, la capacidad de contención durante los primeros días fue mínima, razón por la cual, lo primero que se hizo fue apoyar a la fuerza pública a dirigir el tráfico, tratando de retomar – lentamente – el orden cívico. De esta manera, poco a poco se fueron sumando voluntarios, estableciéndose un plan de contingencia que consistió en la coordinación de entrega de alimentos básicos y agua potable en los sectores más afectados, configurándose así un trabajo cada vez más intenso y coordinado con las autoridades. Dada nuestra experiencia, el siguiente paso fue la planificación de construcción de viviendas de emergencia, construyéndose en dos meses más de 23.000 mediaguas en las 4 regiones más afectadas (Metropolitana, Libertador B. O’Higgins, Maule y Bíobío), movilizando para ello a más de 70 mil voluntarios provenientes de todo el territorio nacional, y trabajando en conjunto con las fuerzas armadas, funcionarios públicos, gobiernos locales y dirigentes sociales. Como antecedente, podemos señalar que, del total de viviendas de emergencia, 67,5% se construyeron en sitios propios, 27,5% en terrenos prestados, y sólo un 5% en aldeas de emergencia (CIS; 2010) A partir de esto, finalizada la emergencia, poco a poco la Fundación se fue interiorizando en el proceso de reconstrucción, considerando en ella una instancia concreta para iniciar procesos de desarrollo más profundos en territorios con una fuerte vulnerabilidad social, razón por la cual, luego de un diagnóstico elaborado por miembros del Centro de Investigación Social (CIS-UTPCH), en el cual se cruzaron variables tales como porcentaje de pobreza, índice de Desarrollo Humano, vulnerabilidad socio-económica, y la dimensión del daño pos terremoto/maremoto; se decidió iniciar un trabajo en terreno en la comuna de Pelluhue, zona fuertemente golpeada por el maremoto MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
  • 9. PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue y epicentro del terremoto; la cual concentra el mayor número de fallecidos en relación al total de habitantes, y cuyos indicadores sociales reflejan una condición de vulnerabilidad considerable. Es a partir de esto, que la Fundación Un Techo Para Chile, teniendo como base su experiencia y los principios y objetivos que la orientan, decide involucrarse en el proceso de reconstrucción, convocando a diferentes instituciones a desarrollar un trabajo conjunto, que tenga como resultado una propuesta de trabajo mucho mayor que el plan de reconstrucción; buscando cooperar en el diseño de una estrategia que contribuya al desarrollo local del territorio, fortaleciendo las redes sociales, institucionales y productivas. En base a un modelo de trabajo centrado en las organizaciones civiles y el Gobierno Local, y con un fuerte énfasis en la participación real de los afectados en el proceso de CO-gestión de la reconstrucción, proponemos no sólo enfrentar este proceso de manera ágil y coordinada, sino sobre todo transformar estas acciones en políticas reales de integración de los territorios más vulnerables de nuestro país, articulando de manera integral la oferta de recursos públicos y privados que potencien un desarrollo sustentable. 1.2 Estudios y planes como respuesta de política pública de Gobierno La decisión de insertarse en el territorio, dio paso a una serie de gestiones e instancias de diálogo para identificar el estado real de la comuna posterior al terremoto. Dentro de estas actividades, probablemente la más simbólica fue la entrega y construcción de 120 mediaguas, las cuales permitieron al municipio cubrir la emergencia y planificar los pasos a seguir. El siguiente paso para la instalación en el territorio, fue la firma de un convenio con la Ilustre Municipalidad de Pelluhue y, posteriormente, con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo; convenio 9 que estableció un acuerdo de trabajo conjunto para la elaboración del Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable (PRES_Pelluhue), herramienta diseñada por el gobierno para definir los lineamientos mínimos que debe tener el plan de reconstrucción. Para poder cumplir con estos lineamientos, y entregar un insumo que responda a las expectativas, se han realizado alianzas estratégicas con diferentes actores vinculados al desarrollo urbano, definiéndose un grupo de trabajo conformado por la Municipalidad de Pelluhue, Un Techo Para Chile, El Instituto de Estudios Urbanos y Territoriales de la Pontificia Universidad Católica de Chile, la Oficina de Arquitectura Undurraga Devés y la oficina de ingeniería POCH. Equipo junto al cual se diseñó una estrategia de trabajo que involucró en todo el proceso tanto a la comunidad como a los funcionarios municipales. Así, la metodología desarrollada para levantar información, elaborar la cartera de proyectos, y definir prioridades, estuvo siempre enmarcada en un proceso participativo, donde los dirigentes comunitarios y los funcionarios públicos del territorio fueron quienes definieron cómo debe reconstruirse su comuna. Finalmente, es importante mencionar que, como un Techo Para Chile, la propuesta de trabajo en la comuna de Pelluhue abarca mucho más que planificar su reconstrucción. Es así que, siguiendo los principios que mueven el trabajo de la fundación, buscamos como objetivo final potenciar un territorio con una considerable vulnerabilidad socio-económica, cuyas características permiten garantizar un mayor desarrollo que el sostenido antes del 27 de febrero. MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
  • 10. PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue 1.3 Objetivos del Plan de Reconstrucción Pelluhue Durante el proceso de intervención que realizaremos, existen diversos objetivos por cumplir; dentro de los cuales, destaca la búsqueda por fortalecer capacidades y habilidades en la comunidad, potenciando así su autogestión, y el desarrollo de redes, programas y recursos, de tal forma que todo proyecto implementado cumpla con la condición de sustentabilidad social y perdure a lo largo del tiempo. El acercamiento y acceso a redes y servicios sociales, y la regeneración de esas relaciones, es una acción esencial para lograr que la comunidad logre potenciar el desarrollo de diversas capacidades que contribuyan a cubrir las necesidades existentes. Sin embargo, esta relación debe ser paralela a una fluida comunicación y una confianza desarrollada entre la comunidad y el Gobierno Local, como ente de gestión y apoyo a sus demandas. En la misma línea anterior, empoderar a los dirigentes y líderes sociales, es un objetivo trascendental, ya que son los que representan a su comunidad completa, cumpliendo roles informativos, gestores, gatilladores y responsables de la movilidad social de sus juntas de vecinos. Por lo tanto, en términos de generación de proyectos, se busca capacitar a dirigentes sociales en éstas temáticas, buscando que sean ellos quienes lideren los procesos de postulación de fondos y logren guiar los proyectos por conductos factibles para su ejecución. Respecto al gobierno local, es esencial ser una institución de apoyo en gestión no sólo de la reconstrucción, si no de su funcionamiento en general. Es imprescindible respetar el funcionamiento interno de las instituciones locales, sin embargo, el insertarse como un nuevo actor, logra descifrar y visualizar con mayor claridad aquellas gestiones que se pueden mejorar. Junto con mantener una buena comunicación en todo el trabajo, se busca establecer un modelo de trabajo de 10 apoyo mutuo, fortaleciendo la capacidad técnica del municipio. Por otra parte, en términos específicos del proceso de reconstrucción, existe una necesidad de gestionar redes tanto públicas como privadas para la ejecución de los proyectos que se priorizarán de la carpeta desarrollada en el Plan de Reconstrucción. Si bien, el convenio con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo, agilizará la generación de recursos para ejecutar obras emblemáticas, se necesitarán actores ejecutores que se responsabilicen – en conjunto con la comunidad – de concretar una gran cantidad de proyectos de gran relevancia social y productiva. Finalmente, para el desarrollo de los proyectos planificados, es necesario establecer un grupo de trabajo comunitario que se posicionen como grupo gestor de los proyectos; entendiendo que la conformación de este grupo es un paso clave para la pertinencia y el empoderamiento comunitario de los proyectos planificados. Si bien, se busca integrar a la comunidad completa en el proceso de reconstrucción, la labor de este grupo gestor – representativo de la comunidad –es llevar el trabajo a hechos concretos, dándole continuidad al plan de Reconstrucción. Este grupo, lideraría el trabajo a partir de la proyección de futuro que tienen de la comuna, tomando como base la conceptualización que ellos mismos hacen de su territorio; es decir, cómo les gustaría que fuese su comuna. 1.4 Reconstrucción, ciudadanía e integración Tres meses después de terremoto y maremoto, el Centro de Investigación (CIS) de la fundación Un Techo Para Chile, publicó un estudio de casos de personas afectadas por el evento del 27/febrero, MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
  • 11. PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue en él se describe – cualitativamente – el perfil de los damnificados, sus aspiraciones, y cómo proyectan su propia reconstrucción. En esta publicación, como eje central del análisis, se señala que los desastres naturales son eventos que históricamente han estado presentes, por lo que el factor que finalmente marca la diferencia entre uno y otro acontecimiento, más que la magnitud del desastre, son las características sociales que tiene cada territorio: “los desastres naturales son eminentemente sociales (…) Para que éstos existan, es necesario que una comunidad u organización social específica se vea afectada, y el grado de impacto de los desastres depende en gran parte de la vulnerabilidad Es por esto, que el trabajo de reconstrucción, en la que las comunidades presenten frente a ellos.” (CIS; 2010) práctica, debe ser considerado como una intervención en territorios vulnerables, condición que hace del trabajo De esta manera, se detalla un componente común a todos los una gran instancia para incluir dimensiones que hagan territorios afectados; componente que traspasa la relación entre el de las comunidades entornos socio-territoriales más nivel socioeconómico y el grado de impacto del terremoto o preparados, con una mejor capacidad de maremoto, concentrándose en una dimensión que incorpora una resiliencia y respuesta, y una mayor cohesión serie de aspectos. Esta dimensión, es la condición de interna. vulnerabilidad que presentan los territorios, siendo el nivel económico sólo una de las formas de vulnerabilidad: “Se han conceptualizado distintos tipos de vulnerabilidad, como la vulnerabilidad social , que tiene que ver con el nivel de organización y la capacidad de responder de las comunidades frente a un desastre, la vulnerabilidad política , que tiene que ver con la capacidad de toma de decisiones de las instituciones frente a una catástrofe, la vulnerabilidad educativa relacionada con el grado de preparación de los individuos a afrontar una catástrofe y otros tipos de vulnerabilidades que están ligadas estrechamente a la estructura social en la que estos ocurren” (CIS, 2010) Es por esto, que el trabajo de reconstrucción, en la práctica, debe ser considerado como una intervención en territorios vulnerables, condición que hace del trabajo una gran instancia para incluir dimensiones que hagan de las comunidades entornos socio-territoriales más preparados, con 11 una mejor capacidad de resiliencia y respuesta, y una mayor cohesión interna. Profundizando aún más en este aspecto, la condición de territorios vulnerables es una característica que trasciende a los acontecimientos naturales y sus consecuencias, existiendo una gran cantidad de comunidades, localidades, e incluso comunas, definidas como vulnerables Una herramienta que permite cuantificar esto, es el Mapa de Territorios Vulnerables desarrollado por el Ministerio de Planificación y Cooperación, el cual establece cuáles son los territorios con mayor vulnerabilidad social en el país, a partir de una serie de condiciones vinculadas a la carencia de servicios básicos, de infraestructura, y de aspectos más relacionados a rasgos socioculturales 1. Desde el punto de vista de la política pública, el desarrollo del Mapa de Territorios Vulnerables, ha significado un gran avance, dado que a partir de este instrumento, ha sido posible ampliar el enfoque de la intervención social, pasando de aldeas o campamentos al concepto de territorio, y de la perspectiva de pobreza, a la de vulnerabilidad. Así, el territorio es definido como el “espacio físico socialmente construido en que se desenvuelve la vida de las comunidades humanas (…) relacionado con la apropiación que las mismas comunidades realizan del terreno que habitan y del sentido de pertenencia a éste, por lo que su tamaño será variable, y dependerá solamente de la identificación que la propia gente hace de su entorno (block, pasaje, manzana, etc.)” 23; y la vulnerabilidad como 1 http://www.mideplan.cl/index.php?view=items&cid=5%3Amapas-territoriales-vulnerabilidad&id=38%3Amapas- territoriales-de-la-vulnerabilidad&option=com_quickfaq&Itemid=42 2 http://www.mideplan.cl/index.php?view=items&cid=5%3Amapas-territoriales-vulnerabilidad&id=39%3Aterritorio- vulnerabilidad&option=com_quickfaq&Itemid=42 MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
  • 12. PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue “Condición multicasual que tiene que ver con carencias o elementos propios del territorio y que afectan directamente a las familias que habitan el territorio” 4. Para identificar los territorios vulnerables, se establecieron – como una primera fase – una serie de carencias vinculadas a la satisfacción de necesidades básicas de las comunidades: acceso a agua potable, conectividad y acceso a un sistema de eliminación de excretas, reconociendo así la existencia de características en los territorios que gatillan que las comunidades que los habitan estén más propensas a tener que sufrir condiciones socialmente adversas. Tal como se indica en la presentación de los Mapas de Territorios Vulnerables “un territorio o comunidad que provea de protección social a sus habitantes, es aquel en donde ocurren simultáneamente una serie de situaciones que permiten el desarrollo individual, familiar y social de sus habitantes. Esto es, un territorio en donde las personas que lo habitan se sienten seguras, poseen espacios públicos y recreativos, tienen acceso a De esta manera, la intervención en Territorios los mecanismos para satisfacer sus necesidades de consumo, vulnerables, está en total sintonía con los servicios, educación y salud, viven con dignidad en su vivienda planteamientos sobre el Desarrollo Local y sus y se transportan en forma expedita a su trabajo. Al mismo dimensiones, donde el sentido de pertenencia, y la forma tiempo, genera identidad, posibilitando que cada uno de sus en que las comunidades se apropian del entorno son integrantes desarrolle un sentido de pertenencia respecto al variables fundamentales al momento de planificar. lugar y vecinos con los cuales convive en el territorio” 5. De esta manera, la intervención en Territorios vulnerables, está en total sintonía con los planteamientos sobre el Desarrollo Local y sus dimensiones, donde el sentido de pertenencia, y la forma en que las comunidades se apropian del entorno son variables fundamentales al momento de planificar. Tal como lo señala Juan-Luís Klein (2005), el Desarrollo Local es una nueva visión de Desarrollo, donde prima lo local y la sociedad civil; es una estrategia que busca superar las carencias básicas de una comunidad determinada, potenciando sus propias capacidades, y gestionando las 12 voluntades de la comunidad en torno a ello; teniendo como condición básica, un carácter territorialmente “localizado” (Boisier, 2005) En este contexto, el proceso de elaboración de un Plan de Reconstrucción, como el desarrollado en la comuna de Pelluhue, permite obtener una cantidad de información territorial altamente significativa, a la cual se le agrega una amplia cobertura en gestión llevada a cabo por el equipo en terreno dispuesto para el trabajo. Razón por la cual, las probabilidades de diseñar un proceso de desarrollo territorial más amplio e integral que la planificación de un Plan de Reconstrucción, es una oportunidad única, cuyos resultados podrían contribuir a mejorar la calidad de vida de los habitantes en territorios considerados vulnerables. Por todo lo antes mencionado, la Fundación Un Techo para Chile, plantea tomar esta oportunidad de diseñar planes de reconstrucción, como una oportunidad para introducirse en territorios vulnerables, estableciendo las redes y formas de trabajo necesarias para poder diseñar estrategias de 3 Definición que está muy en sintonía con la perspectiva contemporánea del Territorio y su relación con los planteamientos del Desarrollo Local: “‘territorio no es una unidad administrativa, ni es otra unidad de tamaño y límite fijo. Es más bien una unidad en la cual por sus condiciones socioculturales y geográficas tiene sentido realizar una intervención en conjunto. Es posible que en el camino la unidad se haga más pequeña (…) o bien se agrande y otros se incorporen en la intervención. El territorio y sus subdivisiones, si se estima necesario, es un tema que de ser trabajado con la población, así como con los agentes institucionales – públicos y privados – presentes” (Raczynski; 2002). 4 Ibíd. 5 http://www.mideplan.cl/index.php?view=items&cid=5%3Amapas-territoriales-vulnerabilidad&id=40%3Amapas- territoriales-de-la-vulnerabilidad&option=com_quickfaq&Itemid=42 MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
  • 13. PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue Desarrollo que contribuyan a fortalecer las características de los territorios, a partir de sus propias cualidades y el trabajo participativo de toda la comunidad. Así, considerar la reconstrucción como una oportunidad, es fundamental para hacer de esta catástrofe una herramienta; herramienta que permita fortalecer – precisamente en el año del bicentenario – los territorios más vulnerables del país, por medio de un modelo de trabajo que contemple la integración de la comunidad en todo el proceso. 13 MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
  • 14. PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue 2. LA PARTICIPACIÓN CIUDADANA EN EL PROCESO DE RECONSTRUCCIÓN: ESTRATEGIA PARA EL FORTALECIMIENTO DE LA SOCIEDAD CIVIL La propuesta de trabajo se basa en la vasta experiencia que tiene la fundación en el desarrollo de trabajo comunitario, sobretodo, en el área de vivienda, donde se ha establecido una metodología de trabajo participativo, cuyos resultado ha sido la generación de una gran cantidad de barrios habitacionales sustentables, articulando en ellos a una serie de actores públicos, privados y sociales, buscando siempre el protagonismo de estos últimos. Este trabajo de más de 1 año– así como la bibliografía relacionada al tema – ha demostrado que el no incorporar a los habitantes del territorio en los diferentes proyectos, genera deslocalización de los recursos, fricción y complicaciones en la implementación, y a la larga, una falta de apego por los proyectos ejecutados. Como se señala en el estudio del Centro de Investigación Social “(…) los procesos más exitosos son los que se realizan con trabajo de las mismas comunidades. Los habitantes y afectados son los que mejor pueden determinar cuáles son las necesidades locales, quienes son los más vulnerables en la comunidad y cómo debieran ser los nuevos espacios” (CIS; 2010) Desarrollar proyectos con un nivel participativo de cogestión, donde las decisiones son tomadas en conjunto entre la comunidad y las autoridades, contribuye profundamente a la maduración de la sociedad civil, desarrollando una serie de capacidades que tienden a fortalecer el liderazgo de los dirigentes y a empoderar a los habitantes de la comunidad en torno al desarrollo sus territorios. Estos aspectos, para los objetivos de la fundación, cobran una importancia central; dado que son la base tanto para el desarrollo de proyectos pertinentes al territorio, así como para la formación de comunidades sustentables, condiciones básicas para conservar lo obtenido y contribuir efectivamente al Desarrollo Local. 14 De esta manera, pese a que la línea de intervención de Un Techo Para Chile, históricamente ha sido el trabajo en campamentos y la generación de proyectos habitacionales; ser parte del proceso de reconstrucción, adquiere total sentido al momento de vincularlo con la intervención en territorios vulnerables y la formación de comunidades sustentables, criterios básicos del modelo de trabajo de la fundación. Más aún en “para la acción ciudadana solamente son creíbles comunas donde la condición de vulnerabilidad intensifica el grado los proyectos que nacen de los procesos de daño sufrido: “las diferentes dimensiones de la vulnerabilidad agravan o participativos, nunca los que surgen fuera de ellos. facilitan el enfrentamiento de las consecuencias naturales. De esta manera, la Procesos y proyectos no son dos caras separadas, vulnerabilidad social que presentan ciertas comunidades, afectará directamente sino dos caras de una misma moneda, interactúan y en la reacción y la capacidad de mitigación de los desastres (Lavell, 1993). La se refuerzan en coherencia mutua” vulnerabilidad institucional también es un elemento propio del contexto social (Sanz, 2006) en que los desastres naturales ocurren, condiciona la aplicación de medidas efectivas de prevención y mitigación de los daños (Lavell, 1993)” (CIS, 2010) A partir de lo antes mencionado, no podemos dejar de señalar a la Reconstrucción en territorios vulnerables como una real oportunidad para el fortalecimiento de los vínculos y la generación de comunidades empoderadas, aspectos fuertemente trabajados por la fundación a lo largo de los años. Es por esto, que para poder elaborar un plan de reconstrucción, y trabajar en territorios vulnerables, el Capital social se transforma en un elemento central, entendiendo por este un ‘conjunto de atributos intangibles’ que forman parte de las relaciones sociales, tales como la confianza, la reciprocidad, la cooperación y la asociatividad; es decir, “El capital social no se deposita en las personas, sino en las relaciones sociales” (Serrano, 2002). MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
  • 15. PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue Con respecto a las localidades afectadas por la tragedia del 27 de febrero, los antecedentes arrojados por el estudio del Centro de Investigación Social, reflejan la existencia de un bajo capital social, lo que generó descoordinación, falta de confianza y, finalmente, una mayor sensación de inseguridad. Sin embargo, también se observó la necesidad – pos terremoto – de ampliar los círculos de confianza, frente a lo cual es importante tener presente que el capital social “no es un elemento cultural inamovible, sino que puede ser modificado por la experiencia” (Durston; 2003. En CIS; 2010). Por lo tanto, apoyar el fortalecimiento de la sociedad en territorios vulnerables, cobra total sentido, tanto para la demanda comunitaria de una mayor cohesión interna, como para la pertinencia y sustentabilidad de los proyectos planificados. Junto con esto, es importante señalar que el capital social que posea una determinada comunidad o territorio es único y específico. Por lo tanto, lógicamente necesita de políticas sociales específicas, y qué mejor forma de hacerlo que incorporando a la misma comunidad en el proceso: “Pareciera que el punto de partida de las intervenciones no es un programa que se ofrece y decide implementar desde el aparato institucional en determinado sector o área geográfica. Más bien debiera regir un modelo cuyo punto de partida es la particularidad de situaciones de pobreza concretas, sus carencias, condicionantes, iniciativas y potencialidades existentes. Se trata de un modelo que parte de la base social y donde los programas representan recursos disponibles para el desarrollo. Es un modelo que desplaza desde la base hacia la cima (…) Sólo es posible expandir las capacidades, desbloquear miradas, abrir posibilidades y generar desarrollo desde las personas y los grupos si ellos participan efectivamente.”(Raczynski, 2002). 3. HACIA UN MODELO DE GESTIÓN TERRITORIAL 3.1 La experiencia y aprendizajes de Un Techo Para Chile 15 A partir de lo antes señalado, como fundación consideramos que es una responsabilidad nacional enfocar la mayor cantidad de recursos existentes, tanto humanos como económicos, en aquellas localidades que sufrieron las peores consecuencias, y que – dadas sus características socioeconómicas – no cuentan con la misma capacidad técnica que otras comunas del país. De esta manera, es necesario instalar sistemas de apoyo técnico-social en cada uno de los territorios, entendiendo que la donación de recursos no es la necesidad primordial, y que la planificación centralizada no soluciona los problemas de fondo. Junto con lo anterior, es evidente que el gobierno tiene una alta demanda surgida a partir de las consecuencias del terremoto y la consecuente planificación de la reconstrucción, por lo que aun trabajando en ello firmemente, necesita del apoyo de organizaciones no gubernamentales y de privados que aporten en la reconstrucción de país. Es por esto, que Un Techo para Chile; fundación con una amplia experiencia tanto en la formulación de proyectos de viviendas definitivas, así como en la generación de comunidades sustentables; considera que – dada la contingencia del terremoto y maremoto – parte de su compromiso con los más vulnerables del país, es en la actualidad ser parte del proceso de Reconstrucción, sumándose como organización de apoyo integral a comunidades vulnerables que hayan sido impactadas por el terremoto y tsunami, y que cuenten una capacidad técnica y humana limitada para desarrollar un proceso de reconstrucción integral y en plazos limitados, buscando incidir en la construcción de nuevas políticas públicas de gestión y en la reconstrucción de territorios vulnerables a partir de principios de descentralización, desarrollo local y potenciamiento de las capacidades tanto de los gobiernos locales como de la comunidad. La intervención de Un Techo para Chile, parte de la premisa de iniciar el trabajo insertándose dentro del territorio, ya que desde ahí se puede visualizar la complejidad de cada comunidad y sus particularidades. Así, como fue señalado anteriormente, para la elección del territorio, se priorizaron zonas fuertemente devastadas por el terremoto y maremoto, y que, junto con ello, presenten índices MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
  • 16. PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue de vulnerabilidad social considerables. En este caso, la comuna de Pelluhue, cumplía con esas características. La propuesta de trabajo de Un Techo para Chile con la comuna de Pelluhue, se centró en apoyar la gestión del gobierno local desde el mismo territorio, el que se formaliza con el convenio de trabajo en conjunto con el Ministerio de Vivienda y Urbanismo y la Municipalidad de Pelluhue. Convenio que se centra en la planificación de una cartera de proyectos tanto urbanos como sociales, los que se gestionarán tanto en su diseño como en su ejecución. El objetivo general definido por la fundación para llevar a cabo su trabajo fue: “articular, de manera integral y participativa, la oferta pública y privada de programas y recursos, con las necesidades de la comuna y sus habitantes”. Es así, que al momento de iniciar el proceso de trabajo, es esencial desarrollar una etapa de diagnóstico y evaluación de la situación de la comuna, sus necesidades, características, habitantes, problemáticas, potencialidades y toda aquella información necesaria para realizar un proyecto inclusivo y con identidad local. Si bien con la catástrofe del 27 de febrero se han sumado diversas necesidades urgentes y básicas, existen problemáticas sociales previas al terremoto, las cuales serán integradas en esta etapa, buscando RE-pensar entre todos el cómo RE-construir una comuna con un estándar de vida mayor al que contaba antes del terremoto, visualizando este proceso como una oportunidad única de RE- pensarse y de Re-inventarse como comuna. Es por esto, que el enfoque principal de nuestro trabajo en Pelluhue, es lograr un proceso netamente participativo, en el que la comunidad se posicione como protagonistas de la reconstrucción. Como es sabido, el concepto de participación tiene un sinfín de significados y fundamentos desde diversas teorías, sin embargo, para comprender aspectos de la participación a la cual se apuesta, se proponen algunos autores que refieren al concepto, que se alinean con la propuesta de Pelluhue. 16 Desde una mirada sicosocial, podemos comprender como “un proceso organizado, colectivo, libre, incluyente, en el cual hay una variedad “que la participación comunitaria tiene un efecto de actores, de actividades y de grados de compromiso, que está orientado por político en el sentido de que forma ciudadanía y valores y objetivos compartidos, en cuya consecución se producen desarrolla y fortalece a la sociedad civil, a la vez que transformaciones comunitarias e individuales" 6. Otras acciones aumenta la responsabilidad social”. interesantes de integrar en la participación que exponemos, Clary y Snyder (2002) tales como: organizar, dirigir, tomar decisiones, efectuar acciones a fines de alcanzar las metas establecidas conjuntamente. Todas estas características deben estar integradas en una contextualización y relación con la historia de la comunidad y el momento o la coyuntura en que se realiza. Es esencial integrar el aspecto político dentro de la discusión de participación, ya que ésta se desarrolla siempre dentro de un contexto teñido de diversas características políticas y socioculturales. En este sentido, podemos citar a Clary y Snyder (2002) los que postulan “que la participación comunitaria tiene un efecto político en el sentido de que forma ciudadanía y desarrolla y fortalece a la sociedad civil, a la vez que aumenta la responsabilidad social”. Es así como se ve la importancia de desarrollar esta participación vinculando a todos los actores y sectores sociales existentes que puedan aportar en el desarrollo de una comunidad, otorgando herramientas y oportunidades, pudiendo así aumentar la oferta de servicios y lograr fortalecer al ciudadano en su integridad y libertad. 3.2 Modelo de intervención territorial 6 Maritza Montero (2004) MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
  • 17. PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue Buscando aportar a la descentralización de los recursos, Un Techo para Chile instala físicamente al interior de la comuna en dónde se trabajará. El primer acercamiento al territorio, se enmarca en conocer a la comunidad íntegramente, y para eso se deben reconocer las organizaciones territoriales existentes, dirigentes vecinales, actores relevantes, sus principales demandas y formas de trabajo; con el fin de obtener información necesaria para ir vinculándose con las personas y la realidad territorial. A partir de esto, es posible obtener un primer mapa de actores, pudiendo conocer cómo se organiza la comunidad y definir la metodología para realizar un diagnóstico en el que participe la comunidad completa. En cuanto a la etapa de diagnóstico, tiene por objetivo obtener la mayor cantidad de información percibida como relevante por la comunidad, a través de un instrumento diseñado a partir de temáticas de interés comunitario, así como también vinculadas con el proceso de reconstrucción. Este diagnóstico, debe integrar todas las áreas significativas para el desarrollo local, tales como temáticas territoriales, económicas, sociales, culturales, de infraestructura, entre otras. De esta manera, al momento de iniciar el trabajo, es posible tener un panorama más amplio del territorio y sus características, pudiendo definir aquellas áreas prioritarias y de mayor impacto comunitario. Junto con ser una herramienta básica para la etapa de diagnóstico y reconocimiento del territorio, el diálogo con la comunidad no es sólo una metodología para recibir información de parte de la comunidad, si no que una forma de comenzar a integrarla activa y protagónicamente en su propio proceso de RE-construcción, pasando – en conjunto con el municipio – a tener responsabilidades concretas en todo el proceso de diseño, planificación y gestión de los proyectos. De esta manera, los resultados de la Re-construcción cumplirán con el desafío de incorporar la percepción tanto de la comunidad como la de los funcionarios municipales, teniendo así una fuerte pertinencia local y territorial. 17 Finalmente, con el diagnóstico diseñado, y la planificación de proyectos, se puede visualizar la existencia de una gran cantidad de necesidades, las que guiarán los proyectos a formular. Sin embargo, pese a que estas necesidades son el movilizador principal de todas aquellas acciones que se planificarán en la comuna, no todas las necesidades pueden ser satisfechas, ya que los recursos son escasos, por lo tanto, la misión será abordar las problemáticas mediante un plan estratégico que tenga acciones a corto, mediano y largo plazo en la comuna de Pelluhue. El diagnóstico realizado, abarca diversas áreas, no solamente se centra en la información recabada por la comunidad, si no que integra aquellas necesidades a nivel de gobierno local; necesidades que ciertamente son comunitarias y que van acorde a las problemáticas sociales que se pueden visualizar. Para esto se considera fundamental la cartera de proyectos existentes en la municipalidad. Es aquí donde se pueden visualizar dos áreas de proyectos comunitarios: los sociales y de infraestructura, entendiendo que los sociales son aquellos expuestos netamente por la comunidad, junta de vecinos, dirigentes, organizaciones, etc., siendo los de infraestructura aquellos diseñados en conjunto entre la Municipalidad y personajes claves de la comuna. Equipo multidisciplinario en terreno para la mediación y animación del Plan El proceso por medio del cual se tomó la decisión de insertarse físicamente en la comuna, responde a la política de trabajo con la cual opera la fundación en los territorios y, a la contingencia, la cual aceleró los procesos al hacer cada vez más evidente la necesidad de tener un equipo estable. MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
  • 18. PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue Como ha sido descrito, una vez tomada la decisión de insertarse en la comuna, la intervención comenzó con la elaboración de un pre-diagnóstico, el cual tuvo como objetivo determinar esferas de acción e intervención de apoyo social y técnico para enfrentar la reconstrucción de la comuna. Operativamente esta labor se realizó mediante visitas periódicas de profesionales del Área de Vivienda Definitiva del Un Techo Para Chile, tanto de la región Metropolitana como de la del Bíobío, quienes entrevistaron a distintos encargados y jefes de servicio de la Municipalidad, así como a lugareños que aportaron con su testimonio. Con fecha 12 de abril del presente año, se dio por terminada esta etapa, y comenzó a tomar forma la segunda parte de la intervención armando así un camino hacia la reconstrucción. 18 Ilustración 1 Ubicación de Módulos UTPCh Esta fase segunda fase, consistió en establecer lazos de confianza con los funcionarios municipales para abrir una estrategia de trabajo en común, la cual, posteriormente, derivó en la firma de un Convenio de Colaboración entre el Municipio y la Fundación; formalizando así una modo de trabajo coordinado con los actores locales, comprendiendo que ésta es la única forma de sacar adelante la comuna eficientemente. Así, poco a poco se hizo patente la necesidad de instalar un equipo de profesionales en terreno, para poder llevar a cabo de manera más integrada con la comunidad la elaboración del Plan de Reconstrucción. La instalación definitiva de la oficina se hizo a finales del mes de mayo en terrenos municipales, cuya ubicación se eligió principalmente debido al fuerte trabajo en conjunto que se realiza entre los profesionales del municipio y el equipo de la fundación, y por ser un sitio altamente significativo en relación a lo ocurrido el 27 de febrero, dado que en él se encontraba el consultorio. Por otra parte, este espacio es comúnmente visitado por los habitantes del lugar, pues es junto al Municipio donde se concentraban la mayoría de los servicios públicos antes del maremoto, el cual destruyó gran parte del borde costero comunal. MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
  • 19. PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue Ilustración 2: Equipo Multidisciplinario de UTPCh Dado el tipo e intervención que estamos llevando a cabo en la comuna, el objetivo fue instalar una infraestructura, que permitiera crear una cara visible de la Fundación en la comuna, y que fuera un punto de encuentro atractivo entre la comunidad, el municipio y los profesionales de la fundación; socializando lo más posible el proceso de reconstrucción, de tal forma que en él se reflejen las aspiraciones y proyecciones que la propia comunidad tiene de su territorio. En estas dependencias, a parte dota de un espacio de exposiciones que nos permite mostrar los diferentes proyectos de reconstrucción, es posible recibir a todas las personas que quieran enterarse del estado de avance del Plan, y de los beneficios que pueden recibir ya sea como familias (principalmente en lo que respecta a la postulación a viviendas) o como organizaciones 19 comunitarias; invitándoles en todo momento a que se sumen al proceso, con el objetivo de que sean actores claves en el diseño de la reconstrucción comunal. En términos técnicos, la instalación consiste en dos contenedores unidos por un espacio abierto, a manera de pequeña plaza pública; un primer módulo dotado con los implemento necesarios para el trabajo de oficina propiamente tal, y un segundo módulo que cumple la función de sala multifuncional, en la cual se realzan reuniones, las mesas de trabajo y la exposición de los distintos proyectos. Este modelo tipo, servirá de base para la instalación de oficinas bases en distintas localidades del país donde la Fundación pudiera extender su labor. Finalmente, a partir de esta experiencia, podemos confirmar el hecho de que estar insertos en la comunidad, formando parte de la agenda local, nos permite concretar uno de los principales enfoques del Plan de Reconstrucción, que es generar un Plan de manera participativa y representativa, con los habitantes de Pelluhue y el gobierno local. MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
  • 20. PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue Ilustración 3: Sede de UTPCh en el lugar La Mesa Territorial como espacio de toma de decisiones El proceso de diagnóstico, como ya se ha expuesto, ha delimitado los principales lineamientos de acción que guiaron el diseño del plan de reconstrucción, y – a la vez – guiarán su proceso de gestión. Por lo tanto, al conocer los proyectos prioritarios para la comunidad, y aquellas áreas definidas como relevantes de intervenir a corto plazo, surgió la necesidad de seguir profundizando de manera más específica en las problemáticas que existen en torno a las temáticas a tratar. Para comenzar el trabajo con la comunidad, como primera acción para planificar las futuras 20 acciones, es imprescindible definir un grupo de trabajo por área de proyecto, estableciendo un formato de trabajo donde la responsabilidad del diseño y planificación de los proyectos sea compartida tanto por miembros de la comunidad como por funcionarios municipales y profesionales de la fundación. De todos los temas tratados en la etapa de diagnóstico, se definieron cuatro mesas de trabajo que integran en su contenido las diferentes temáticas, las cuales son: • Vivienda • Infraestructura y equipamiento territorial • Desarrollo comunitario y fomento productivo • Planificación territorial. Para definir los integrantes de cada una de estas mesas, se expuso los resultados del trabajo de diagnóstico a la Unión Todo esto constituye un modelo de gestión Comunal de Juntas de Vecinos, a quienes se les solicitó que territorial de proximidad para el diseño e definieran representantes de la zona interior y costera para implementación de políticas públicas, en este caso, incorporarlos en el trabajo. Así, cada una de las cuatro áreas pertinentes al modo de enfrenar la reconstrucción. quedó conformada por un representante de la comunidad, un funcionario de la Municipalidad de Pelluhue y un representante de Un Techo para Chile. Las personas elegidas serán responsables de participar y trabajar periódicamente en las mesas de trabajo, representando a la comunidad en el área a su cargo y ser conducto regular de información entre la comunidad y su equipo de trabajo. MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
  • 21. PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue Las primeras mesas de trabajo realizadas, se centraron en profundizar acerca de las necesidades definidas por área, buscando para cada problema o necesidad una alternativa que contribuya a solucionar – o mejorar – la situación identificada. Los principales resultados por mesa de trabajo son los siguientes: • Planificación Territorial o Ordenamiento Territorial/ Modificación Plan Regulador Comunal o Intervención frente a riesgos naturales o Recuperación de edificación y zonas de interés patrimonial • Vivienda o Construcción en sitio propio o Reconstrucción en nuevos terrenos • Infraestructura y Equipamiento o Infraestructura sanitaria: alcantarillado y agua potable o Infraestructura de mitigación de riesgos naturales o Recuperación de edificio públicos o Recuperación de edificios educacionales • Desarrollo Comunitario y Fomento Productivo o Oferta Cultural o Formación de líderes o Capacitación ciudadanía para la Participación o Fomento Productivo 21 Es así, como estas temáticas fueron la base para la discusión que se desarrolló en cada una de las mesas de trabajo, donde cada uno de los integrantes asumió un rol horizontal en relación a su colega, pudiendo trabajar en equipo para ir logrando avances concretos y, a la vez, definir funciones específicas para proyectos a corto plazo. El desarrollo de un proceso participativo en el territorio, a través de herramientas como un equipo multidisciplinario en terreno para la mediación y animación del plan en el tiempo, así como la constitución de una mesa territorial como espacio de toma de decisiones con sus respectivos grupos de trabajo constituye un modelo de gestión territorial de proximidad para el diseño e implementación de políticas públicas, en este caso, pertinentes al modo de enfrenar la reconstrucción. MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
  • 22. PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue Los Planes Estratégicos para una gestión urbana integrada al territorio Todas las experiencias a nivel mundial y nacional en programas de inversión pública, tanto en el contexto de crisis como producto de los cambios sociales y económicos propios del desarrollo urbano. Y sobre todo producto de procesos complejos de mutación y transformación territorial, le atribuyen a los proyectos o programas de inversión en infraestructura, equipamiento y viviendas un rol clave en las políticas de desarrollo económico integrado. Por esta razón la necesidad de promover inversiones urbanas que aseguren un eficiente uso de los recursos públicos y que simultáneamente permitan un mayor cumplimiento de objetivos estratégicos de desarrollo de una comunidad y su territorio, favorecerán a su vez, una mayor integración económica, la que resultara El desarrollo de un Plan de Reconstrucción determinante para el futuro de una comunidad. Estratégico-Sustentable solicitado por el MINVU con motivo del terremoto y maremoto del 27F en Chile, En esta oportunidad la Comuna de Pelluhue y sus localidades puede ser homologado a un Plan Estratégico de urbanas de Curanipe y Pelluhue, y por defecto, las áreas rurales Gestión Urbana Integrada, el que en nuestra de Chovellén- Tregualmapu hacia el interior, las áreas de consideración resulta la aproximación metodológica más crecimiento inter localidades (sistema urbano Curanipe-Pelluhue) y adecuada. Mariscadero como área de extensión de Pelluhue, tienen una clara oportunidad para desarrollar una estrategia de intervención destinada a una mayor integración económica y cohesión social de su territorio. A partir de un enfoque estratégico e integral que haga sustentable en el tiempo las inversiones que emanen del proceso de reconstrucción nacional en el que estamos empeñados. Los recursos son siempre escasos, en consecuencia se hace cada necesario que las inversiones 22 urbanas se articulen en el tiempo y el espacio, independiente de la fuente de financiamiento o entidad responsable de su ejecución para obtener una mayor sinergia entre ellos, que optimice su impacto en las localidades afectadas rentabilizando la inversión. El desarrollo de un Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable solicitado por el MINVU con motivo del terremoto y maremoto del 27F en Chile, puede ser homologado a un Plan Estratégico de Gestión Urbana Integrada, el que en nuestra consideración resulta la aproximación metodológica más adecuada. Hechas estas consideraciones previas, podemos definir básicamente por un Plan Estratégico 7, estos tres requisitos mínimos: • Una opción de ciudad, modelo de futuro o visión de desarrollo. • La identificación de las áreas estratégicas de intervención o áreas sensibles • El desarrollo de los proyectos claves y estructurante. Este Plan estratégico está compuesto de forma esquemática por: 7 Pascual, José María.“De la planificación a la gestión estratégica de las ciudades”, Elements de debat territorial, Núm. 13/ 2001, Barcelona. MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
  • 23. PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue 1. Un Diagnóstico compartido elaborado en conjunto con los distintos actores locales, regionales y nacionales involucrados focalizado a los efectos del desastre y a una plan de reconstrucción asociado; 2. Una visión estratégica y sustentable de desarrollo para la reconstrucción expresada en una Memoria explicativa; 3. Un Plan Maestro Urbano Territorial que precisa las distintas operaciones urbana a desarrollar de acuerdo a las directrices estratégicas identificadas en la visión de desarrollo; 4. Recomendaciones normativas a los distintos instrumentos de planificación territorial IPT que integren los distintos aspectos del PRES en particular todos aquellos aspectos relacionados a las medidas a tomar respecto de riesgos naturales; 5. Un Plan de Gestión de suelos que busca dar factibilidad el crecimiento de las localidades a partir de la disponibilidad de suelo existente de forma sustentable; 6. Un Plan de inversiones públicas destinadas a recuperar la funcionalidad del territorio y a proyectar la visión de desarrollo propuesta; 7. Un Plan de gestión social que acompaña la programación de las inversiones, mitigando el efecto social y el manejo de expectativas de la comunidad articulando distintos programas de inversión social; 8. Una propuesta de programación de la cartera de proyectos del plan de inversiones destinado a convertirse en un instrumento de gestión territorial que posibilite la aplicación del PRES durante un periodo de 4 años y en un horizonte de 10años. 23 Una Visión Estratégica para la Reconstrucción destinada a conducir y focalizar el diseño del plan maestro y los distintos proyectos calves se construye a partir de la consideración de los siguientes contenidos mínimos: 1. Posicionamiento de la ciudad en el sistema de relaciones funcionales con otras ciudades y los entornos territoriales próximos, a escala regional, provincial y comunal. 2. Definición de la estructura y la dinámica urbana interna del territorio a escala comunal que identifique las distintas centralidades locales y las opciones de crecimiento proyectadas. 3. Visión de desarrollo económico de la comuna que responda a sus actividades productivas actuales y potenciales para una mayor competitividad territorial. 4. Posicionamiento sobre el tipo de desarrollo social previsto, identificando las condiciones mínimas de cohesiona social del territorio en los ámbitos de educación, salud y empleo focalizado en esta caso a los objetivos del PRES. 5. Pronunciamiento sobre los criterios de sustentabilidad de una estrategia territorial. Si bien este es un tema claramente transversal, la estrategia de una ciudad no puede dejar de contemplar el medio ambiente y pronunciarse sobre la prioridad del mismo en el modelo de desarrollo urbano. MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
  • 24. PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue 6. Enfoque sobre el rol del patrimonio cultural y natural de la comuna, incluyendo el patrimonio intangible de la comunidad y su territorio, así como, las dinámicas identitarias de diferenciación existentes en el lugar. Definir áreas prioritarias de intervención o como hemos denominado en el PRES Zonas de Gestión Integrada , constituye una modalidad para coordinar concertadamente la implementación de una cartera de proyectos multisectorial que articula actores, recursos y conflictos de operación en los territorios sensibles identificados y priorizados en el marco de este plan. Para lo cual se deben identificar medidas y/o proyectos precisos que se consideran indispensable implantar para volver a la normalidad de la población en general y particularmente para los directamente afectados, así como para proyectar esta intervención más allá de la contingencia del desastre, para el desarrollo de la comuna y sus localidades principales en el marco de la visión estratégica definida. Definir áreas prioritarias de intervención o como hemos denominado en el PRES Zonas de En esta perspectiva hemos definido como necesario identificar Gestión Integrada , constituye una modalidad para dos áreas estratégicas de intervención integrada como son: La coordinar concertadamente la implementación de una Zona de Gestión Integrada de Curanipe y la Zona de Gestión cartera de proyectos multisectorial que articula actores, Integrada de Pelluhue. Una tercera Zona que corresponde al recursos y conflictos de operación en los territorios interior rural de la comuna que corresponde a dinámicas sensibles identificados y priorizados en el marco de este productivas y simbólicas diferentes, requiriendo de programas de plan. inversión diferenciados de las que se pueden considerar en el marco del PRES de Pelluhue, para las áreas directamente afectadas. Los proyectos claves constituyen un elemento fundamental para el éxito de una estrategia, la identificación de proyectos denominados clave o estructurantes. “Es decir, proyectos importantes que impactan positivamente y de manera significativa en diferentes objetivos y ámbitos de la estrategia urbana y que, por 24 tanto, actúan de motores del desarrollo económico y social” 8. La selección y priorización de proyectos como herramienta para la Reconstrucción Como parte del proceso final del diseño del Plan de Reconstrucción, y Considerando que han transcurridos más de 6 meses desde la catástrofe del 27 de febrero, es fundamental generar señales y condiciones psicosociales positivas, tanto en la comunidad afectada por los efectos del terremoto y posterior maremoto, como entre los diversos actores involucrados en su reconstrucción social, económica y física. A partir de esto, y considerando que una nueva etapa de rehabilitación de los territorios y sus comunidades afectadas se inicia, es oportuno y urgente partir con algunas obras y/o iniciativas de confianza que busquen de forma integral abordar los primeros pasos del proceso de reconstrucción de la comunidad de Pelluhue, generando confianzas y seguridad en el proceso de reconstrucción iniciado y sus condiciones de habitabilidad para este verano. Por lo tanto, a partir de los lineamientos del Plan de Reconstrucción diseñado, se seleccionaron una serie de proyectos, con el objeto de priorizarlos y obtener el financiamiento necesario para concretar su construcción. Proyectos orientados principalmente a las temáticas más relevantes para la comunidad, tales como: 8 Pascual, José María.“De la planificación a la gestión estratégica de las ciudades”, Elements de debat territorial, Núm. 13/ 2001, Barcelona. MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
  • 25. PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue conectividad, competitividad territorial, rehabilitación y mejoramiento social y urbano, y mitigación y prevención frente a riesgos naturales. De esta manera, se propone organizar la cartera de proyectos a partir de los instrumentos de financiamiento disponibles, y los horizontes temporales de identificación presupuestaria correspondiente al ciclo de vida y su evaluación en el sistema nacional de inversiones Así, considerando que en el caso de Pelluhue y de otras localidades del borde costero la actividad turística del verano se inicia con las fiestas patrias, y eso se encuentra en la agenda pública vinculada al bicentenario, se propone partir con obras que tengan como objeto rehabilitar física y simbólicamente esas zonas de las localidades afectadas en un Plan de Verano que pueda iniciarse en septiembre, para darle Considerando que una nueva etapa de rehabilitación de condiciones mínimas de factibilidad a la actividad turística de la los territorios y sus comunidades afectadas se inicia, es zona, base de su micro economía. oportuno y urgente partir con algunas obras y/o iniciativas de confianza que busquen de forma integral Para esto, se proponen los siguientes criterios para la definición abordar los primeros pasos del proceso de reconstrucción, de una cartera de proyectos como Plan de verano 2010: generando confianzas y seguridad en el proceso de reconstrucción iniciado en la forma de un Plan de Verano. • Se privilegiarán proyectos que puedan ejecutarse en el corto plazo, a través de líneas presupuestarias existentes y disponibles y respecto de obras de las cuales existan antecedentes y parámetros anteriores para su licitación inmediata. • Proyectos que estén directamente relacionados con la actividad principal de las localidades y que permitan condiciones básicas de acceso, seguridad y confianza en el proceso de reconstrucción, junto con la validación y co‐gestión social de las iniciativas. 25 Así, los proyectos se relacionarían a dos temáticas; por una parte están las obras de reposición o mejoramiento de proyectos preexistentes al día del terremoto y tsunami, dañados directamente por sus efectos y considerados primordiales para el desarrollo comunal. Por otra parte, se proponen una serie de programas y actividades vinculadas a las áreas de Salud, Educación, Deporte, Ciudadanía, Pesca y Turismo, que complementen los proyectos de infraestructura con herramientas de capacitación y fomento socioeconómico necesario para generar el proceso integral de desarrollo local deseado. A partir de lo descrito, se propone aplicar la siguiente tipología de proyectos: MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
  • 26. PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue 26 Cuadro N° 1: Tipología de proyectos identificados Fuente: Elaboración propia. MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
  • 27. PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue III. PLAN DE RECONSTRUCCIÓN ESTRATÉGICO- SUSTENTABLE DE PELLUHUE 2010 1. METODOLOGÍA DEL PLAN: INVESTIGACIÓN APLICADA PARA LA ACCIÓN 1.1 Caracterización del PRES según el Convenio de Cooperación El convenio de cooperación para el desarrollo de un Plan de Reconstrucción Estratégica- Sustentable para la comuna de Pelluhue (PRES_Pelluhue) , suscrito por el Ministerio de Vivienda y Urbanismo (MINVU) , la Ilustre Municipalidad de Pelluhue (IMP) y la Fundación un Techo Para Chile (UTPCH) , se acuerda que: “en un plazo de 90 días desde su inicio, pretende generar y consensuar un Plan Maestro que defina la nueva imagen urbana de Pelluhue, integre su estructura urbana e infraestructura, proponga las obras de mitigación necesarias para proteger las viviendas y equipamientos ante eventuales riesgos geológicos y tsunamis, proponga normativas, regulaciones y proyectos detonantes para la renovación de la localidad, con fuerte énfasis en la sustentabilidad. El PRES de la comuna de Pelluhue estará orientado a ordenar y coordinar todas las iniciativas sectoriales de mediano y largo plazo”. Según este convenio se definen como objetivos específicos del mismo: 1. Estructurar un modelo de gestión replicable , que se sustente en la colaboración y acción conjunta del gobierno central, el gobierno regional, el municipio y empresas que se interesen en participar en esta tarea. 2. Gestionar el desarrollo de un Plan Maestro por parte de un consorcio de instituciones y consultores calificados, que permitirá ordenar y orientar las inversiones públicas y los aportes privados. 27 3. Establecer las bases para llevar adelante un Plan de Inversiones y aportes necesarios para la reconstrucción de la comuna de Pelluhue. Este documento define también las características que debe cumplir el equipo que desarrolle el PRES, señalando que tal “ equipo deberá contemplar especialidades multidisciplinarias con el objeto de responder a los variados requerimientos que su implementación demandará, por lo que deberá incluir profesionales de diversas especialidades” indicando de forma no taxativa que deberán estar compuesto entre otros por: urbanistas, arquitectos, ingenieros, abogados, economistas, geógrafos, trabajador social y comunicador. La finalidad del Convenio Respecto del Plan se establecen como objetivo general el “incentivar el desarrollo urbano sustentable en lo económico, social y Objetivo General : “incentivar el desarrollo urbano ambiental que conduzca a la rehabilitación de la zona afectada, llevándola sustentable en lo económico, social y ambiental que a un estándar superior que signifique un motor para su desarrollo futuro y conduzca a la rehabilitación de la zona afectada, un mejoramiento de la calidad de vida de sus habitantes”. llevándola a un estándar superior que signifique un motor para su desarrollo futuro y un mejoramiento de Se señala como objetivo específicos de este plan el “propicie la la calidad de vida de sus habitantes”. calidad urbanística y arquitectónica del desarrollo futuro de la localidad, promueva la integración social y la sustentabilidad ambiental y económica”, así como: • Fomentar la colaboración pública y privada de capacidades y recursos privados de diversa índole que creen sinergia con los recursos públicos. MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
  • 28. PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue • Fomentar la constitución de clusters de largo plazo para la localidad que reúna proveedores de materia prima, de mano de obra, de capacidades industriales, de energía, entre otros que se identifiquen. • Definición de una eventual institucionalidad para el desarrollo de la comuna, que permita la implementación de éste plan. • Propiciará las eventuales modificaciones o ajustes a los instrumentos de planificación territorial en la medida que se requieran y cumplan con los requisitos establecidos en la ley. Algunos criterios orientadores Asimismo, el convenio establece algunos criterios orientadores que debe seguir este Plan como es el “velar por mantener la identidad de ciudades, pueblos y localidades, poniendo especial énfasis en mejorar la calidad de vida de sus habitantes, potenciando y mejorando el acceso a servicios y bienes públicos, de forma de permitir una rápida recuperación económica y social que pasará necesariamente por incrementar y fortalecer sus potencialidades productivas, de servicios, patrimoniales o turísticas”. Por todo lo anterior, la catástrofe representa para la comunidad de la comuna de Pelluhue “una gran oportunidad para incrementar las fortalezas o ventajas competitivas de sus centros urbanos o localidades” como son Curanipe y Pelluhue, permitiendo redefinir, “el desarrollo futuro de ellos teniendo como orientación principal el que gocen de una mejor planificación, un desarrollo urbano sustentable”. Lo que nos permitirá “abordar racionalmente los riesgos de la naturaleza que permanentemente afectan a nuestro territorio” que debe ser considerado durante la elaboración e implementación de este plan. 28 Los requerimientos específicos del PRES (productos) Así como los requerimientos específicos que se esperan del producto final que deberá desarrollar, abordar y entregar 16 productos específicos solicitados en el marco de este convenio de cooperación (PRES_Pelluhue), estos son: 1. Imagen Objetivo: Visión estratégica del desarrollo urbano, definición de la escala de intervención y las partes que la componen. 2. Diseño Urbano: Zonas, usos de suelo, conectividad, red de “velar por mantener la identidad de ciudades, pueblos y vialidad, perfiles, solución de transporte, infraestructura, localidades, poniendo especial énfasis en mejorar la volumetría, patrimonio, monumentos nacionales, definición calidad de vida de sus habitantes, potenciando y de zonas de riesgo y medidas de mitigación, localización de mejorando el acceso a servicios y bienes públicos, de edificios públicos, equipamiento e infraestructura energética. forma de permitir una rápida recuperación económica y 3. Vivienda: Identificación de demanda, propuestas tipológicas social que pasará necesariamente por incrementar y que empalmen tanto con oferta de programas habitacionales fortalecer sus potencialidades productivas, de servicios, públicos como de mercado. patrimoniales o turísticas”. 4. Plan de Gestión de riesgos naturales: En función de la definición de zonas de riesgo, establecer metodologías constructivas para mitigación y vías de evacuación. 5. Plan de gestión del patrimonio: Definición de zonas de conservación patrimonial y plan de financiamiento para recuperación de edificación y zonas de interés patrimonial. 6. Propuesta inmobiliaria: Definición de potenciales mercados inmobiliarios, productos y modelos de negocio (1ª y 2ª vivienda, hotelería, restoranes, comercio, oficinas, etc.). 7. Factibilidad Económica y Financiera: Evaluación de la factibilidad económica, social y privada del Plan. MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
  • 29. PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue 8. Plan de Inversiones priorizado: Definición de proyectos de inversión públicos y privados, valorizado. Determinar las diferentes líneas presupuestarias sectoriales disponibles, en relación a planes, programas y proyectos existentes o que se propongan. 9. Plan de Gestión de activos (suelo): En las áreas de intervención propuestas por el Plan, identificar los inmuebles de propiedad pública y privada que permitan definir posibles expropiaciones, permutas, ventas y compra de terrenos. 10. Proposición de Obra Emblemática del PRES: Financiada por privado(s) aportante(s) en aquellas ciudades o localidades que cuenten con apoyo externo, o por el Estado en las que no cuentan con aportes privados. 11. Guías de Diseño: Conjunto de elementos de diseño arquitectónico que resguarden una imagen urbana coherente, para ser implementada a través de requisitos establecidos en los subsidios otorgados por el Estado, modificaciones normativas específicas de IPTs y/o Ordenanzas municipales, para nuevas urbanizaciones. 12. Propuesta modificación de instrumentos de planificación territorial IPT: Establecer las bases de una memoria explicativa y planos de la propuesta urbana. 13. Estrategia de sustentabilidad ambiental: Factibilidad de integrar tecnologías para el aprovechamiento de Energías Renovables No Convencionales (ERNC), mejoramiento de la calidad térmica de viviendas y edificios (eficiencia energética), desarrollo de espacios públicos y uso eficiente y racional del agua. 14. Plan de comunicación estratégica: Establecer las propuestas tendientes a posicionar favorablemente el PRES en los medios de comunicación e identificar eventuales conflictos con los actores involucrados en su desarrollo y en especial la comunidad. 15. Participación Ciudadana: Estrategia de participación y relaciones con la comunidad para facilitar los compromisos del proceso de reconstrucción, identificando las necesidades y demandas mediante un proceso que ayude a la reconstrucción del capital social local. 16. Programación PRES: A partir de un escenario base y tendencial, se construirán escenarios de desarrollo urbano en función de etapas de consolidación y definición de proyectos específicos, 29 detonantes, emblemáticos, públicos o privados. 1.2 Consideraciones previas La metodología propuesta para la elaboración del PRES_Pelluhue corresponde al acoplamiento de tres condiciones preexistentes, las que debe ser considerada como elementos constitutivos del escenario en el cual se desarrolla este plan: • Primero, el trabajo desarrollado con anterioridad a la suscripción del convenio de cooperación por el equipo profesional de UTPCH localizado en la comuna de Pelluhue desde los primeros días posteriores al desastre. Este equipo vienen desarrollando un trabajo de diagnóstico y acompañamiento psicosocial en conjunto con los afectados y los equipos profesionales del municipio, desde la fase de emergencia. La elaboración del Plan les permitirá proyectar y dar continuidad al trabajo multidisciplinario desarrollado en terreno. Haciendo más fluido y coherente el paso a la Segunda Fase de Rehabilitación, la que contempla precisamente la elaboración de un plan compartido con los distintos actores para su posterior implementación. • Segundo, dada la alta especificidad que requiere la elaboración de un plan estratégico y sustentable bajo estas circunstancias excepcionales. Se incorpora al IEU UC de la Universidad Católica de Chile como equipo experto para la elaboración del Plan. Este equipo propone MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH
  • 30. PRES_Pelluhue 2014 • Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable de Pelluhue como metodología de trabajo la homologación del PRES bajo la forma de un Plan Estratégico para la gestión urbana integrada. Esta modalidad de actuación del urbanismo operacional permite disponer de un instrumento de planificación evolutivo que integre aprendizajes tanto para los procedimientos necesarios propios de su implementación, la integración de variables multidimensionales de los fenómenos territoriales, la prospectiva propia de un plan estratégico, así como para la interacción de los diversos actores que participan tanto de su elaboración como de sus efectos. En este caso se debe señalar que en la elaboración del plan confluyen bajo la conducción de UTPCH, la oficina de arquitectura de Cristian Undurraga y la oficina de ingeniería POCH como colaboradores ad honorem, y el IEU UC con sus equipos profesionales auspiciado de la Embajada Británica. Materializando así la búsqueda por instalar una modalidad de cooperación publico privada a partir de un consorcio que concurre en colaboración con los servicios públicos competentes a la provisión de un plan. • Tercero y por último, integrar los requerimientos que el MINVU establece como productos del PRES considerando la necesidad de incorporar variables necesarias para la gestión de políticas pública. Gestión pública que bajo la forma de programas y líneas de inversión, atribuciones administrativas y coordinaciones multisectoriales, nos permitan cumplir con parte de los objetivos señalados en el convenio de cooperación como son los de replicabilidad, institucionalización y coordinación multisectorial gestión territorial. 1.3 Descripción de los planes estratégicos de gestión urbana integrada 30 El desarrollo de un Plan de Reconstrucción Estratégico-Sustentable solicitado por el MINVU con motivo del terremoto y maremoto del 27F en Chile, puede ser homologado a un Plan Estratégico de Gestión Urbana Integrada, el que en nuestra consideración resulta la aproximación metodológica más adecuada. Un plan estratégico nos permite articular las distintas líneas de acción pública y privada de gestión territorial para enfrentar el diagnóstico, identificación, organización y programación de un conjunto de inversiones, actores y escenarios en un contexto de rehabilitación o regeneración urbana post catástrofe natural, siempre complejos de coordinar y gestionar incluso en condiciones de normalidad, por eso este enfoque Un plan estratégico nos permite articular las metodológico nos permite: distintas líneas de acción pública y privada de gestión territorial para enfrentar el diagnóstico, identificación, • Incorporar en el diagnóstico y elaboración a los diversos organización y programación de un conjunto actores involucrándolos en las decisiones estratégicas del de inversiones, actores y escenarios en un proceso de reconstrucción haciendo viable en el tiempo las contexto de rehabilitación o regeneración decisiones más críticas sobre la base de una corresponsabilidad urbana post catástrofe natural de las acciones. • Organiza una propuesta territorial a través de instrumentos estructurales en la conformación del desarrollo urbano y territorial que garanticen una visión compartida de desarrollo para la comuna en su conjunto más allá de la catástrofe. • Actuar con flexibilidad y pragmatismo en función de escenario que suponen la dificultad para la implementación de una cartera de proyectos multisectorial. Dicho lo cual, hemos organizado el MINVU+IMP+UTPCH+IEU UC+U&D+POCH