SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 221
Downloaden Sie, um offline zu lesen
Guía Práctica de Identificación y Diagnóstico en Micología Clínica



                                                                                                       Prólogo a la primera edición


                                                                          Las infecciones por hongos y las enfermeda-            vez más, un proceso de varias etapas que comienza
                                                                  des que causan micosis convencionalmente se han                con la sospecha clínica inicial; luego, el diagnóstico
                                                                  venido clasificando, basándose en su localización              microbiológico, que es un proceso lineal que empie-
                                                                  anatómica, en superficiales, cutáneas, subcutáneas y           za por una toma correcta de la muestra patológica
                                                                  profundas o sistémicas. Las tres primeras siguen               adecuada, su transporte al laboratorio, acompañada
                                                                  unos patrones clásicos en cuanto a etiología, diag-            de información clínica orientativa, como edad del
                                                                  nóstico y tratamiento, con ligeras modificaciones              enfermo, enfermedades concomitantes, factores de
                                                                  paralelas a la evolución de los conocimientos cientí-          riesgo, claves epidemiológicas del entorno y trata-
                                                                  ficos; pero las infecciones sistémicas graves están            miento antifúngico que se esté utilizando o se haya
                                                                  aumentando en frecuencia y gravedad, debido, en                utilizado recientemente; más tarde, el uso de técni-
                                                                  gran medida, al incremento de sujetos con alteracio-           cas y métodos apropiados para la detección de los
                                                                  nes en su estado inmune: edades extremas de la                 patógenos; para seguir, en caso necesario, con la
                                                                  vida, ciertas enfermedades (hemáticas, neoplasias,             determinación de la sensibilidad antifúngica de los
                                                                  diabetes, inmunodeficiencias, sida, infecciones cró-           aislados; y, finalmente, la interpretación crítica de
                                                                  nicas), traumas (quemaduras extensas), algunos tra-            los hallazgos obtenidos que se traduzca en un infor-
                                                                  tamientos (quimioterapia, radioterapia, corticoides,           me final útil para el médico y, por consiguiente,
                                                                  antibióticos, nutrición parenteral, trasplante de órga-        para el enfermo.
                                                                  nos), técnicas instrumentales diagnósticas o terapéu-
                                                                  ticas agresivas (catéteres, sondas, cirugía extensa,                   Este proceso no es fácil, requiere conoci-
©2001 Revista Iberoamericana de Micología - ISBN: 84-607-3050-6




                                                                  prótesis exógenas, cuerpos extraños), ciertos hábitos          mientos actualizados, medios adecuados, técnicas
                                                                  (adicción a drogas) y otras causas.                            meticulosas, personas expertas, voluntad de reali-
                                                                                                                                 zarlo y, además, hacerlo bien. Este es el propósito
                                                                         La evaluación cuantitativa y cualitativa del            de esta Guía, actualizar nuestros conocimientos
                                                                  impacto de las micosis invasoras se completa, en               prácticos en el mundo de la Micología Médica, su
                                                                  nuestros días, con la aparición de nuevas formas clí-          epidemiología, fundamentos para el diagnóstico,
                                                                  nicas de micosis no descritas, por la variación en los         toma y procesamiento adecuado de las diversas
                                                                  tipos de hongos patógenos y su selección como                  muestras patológicas, identificación correcta de los
                                                                  resultado de la exposición a diversos antifúngicos.            hongos aislados, realización y valoración de los
                                                                  Este cambio se debe tanto a la mayor gravedad de               diferentes procedimientos de las pruebas de sensibi-
                                                                  estas infecciones por hongos conocidos (Candida,               lidad, revisión y recomendaciones de las normas de
                                                                  Cryptococcus y Aspergillus), como a la detección               bioseguridad seguridad en el laboratorio dedicado a
                                                                  de nuevos patógenos; entre ellos se encuentras dife-           la Micología y consejo sobre los imprescindibles
                                                                  rentes especies de levaduras oportunistas (Candida             controles de calidad, todo ello seguido de algo tan
                                                                  glabrata, Candida parapsilosis, Candida tropicalis,            útil como un índice de fabricantes y distribuidores
                                                                  Candida krusei, Candida dubliniensis, Saccharo-                de los productos y técnicas comentadas.
                                                                  myces, Rhodotorula, etc.); Hyalohyphomycetes
                                                                  como Aspergillus, Fusarium, Scopulariopsis; espe-                      Esta tarea, que parece sencilla una vez termi-
                                                                  cies de Zygomycetes (Absidia, Mucor, Rhizomucor);              nada, ha exigido mucho esfuerzo y horas de trabajo,
                                                                  de Phaeohyphomycetes (Alternaria, Bipolaris,                   la colaboración de cuarenta buenos profesionales,
                                                                  Curvularia), Pneumocystis carinii y otros, capaces             entre los que no puedo por menos de hacer mención
                                                                  de causar sinusitis, infecciones cutáneas, endoftal-           especial a la Dra. Ana Espinel-Ingroff, de la
                                                                  mitis, neumonía, infección rinocerebral y, en oca-             Universidad de Virginia, que tanto ha hecho por la
                                                                  siones cursando con fungemia.                                  Micología Clínica entre nosotros, coordinados por
                                                                                                                                 tres microbiólogos de reconocido prestigio en este
                                                                         Junto a estos hechos, estamos asistiendo a la           campo, y el apoyo de los laboratorios Pfizer que
                                                                  existencia entre los hongos, tanto de levaduras                tantos recursos emplea en investigación y divulga-
                                                                  como de filamentosos, de resistencias a los antibió-           ción científica.
                                                                  ticos antifúngicos, naturales o adquiridas, que
                                                                  requieren la realización de antibiogramas con casi                    Para mí es una satisfacción hacer la introduc-
                                                                  tanta frecuencia como en el caso de las bacterias.             ción de esta obra, apoyada por la Asociación
                                                                  Esta necesidad es cada vez mayor si tenemos en                 Española de Micología, la cual, estoy seguro, será
                                                                  cuenta que, debido a las nuevas técnicas químicas y            bien acogida entre las personas dedicadas a este
                                                                  de estudio de la fisiología de los microorganismos,            campo y afines. El lector, que ahora tiene la Guía en
                                                                  se conocen nuevos objetivos y se han obtenido nue-             sus manos, es su principal destinatario y el que ha
                                                                  vos fármacos con actividad antifúngica superior a la           de valorar la utilidad y calidad de la misma con
                                                                  de los clásicos, lo que posibilita la elección de trata-       miras a que seamos cada vez más eficientes en el
                                                                  mientos más discriminados.                                     tratamiento de los enfermos afectos de micosis.

                                                                          Es fácil pensar que para hacer correctamente
                                                                  el tratamiento y control de muchas micosis, como el                                              Miguel Gobernado
                                                                  de otras enfermedades infecciosas, se necesita, cada                                      Valencia, agosto de 2001

                                                                                                              Asociación Española de Micología
1                                              Presentación                                                            1-1




                                                                                                                Javier Pemán
                                                                                                           Estrella Martín-Mazuelos
                                                                                                           Mª Carmen Rubio Calvo


                                                                          Hasta hace un par de décadas, la casi totali-       Diagnóstico en Micología Clínica. Para su elabora-
                                                                  dad del diagnóstico micológico que se desarrollaba          ción hemos contado con la colaboración entusiasta
                                                                  en la mayoría de los laboratorios de Microbiología          de la mayoría de los miembros de la Sección, el res-
                                                                  de nuestro país estaba relacionado con las micosis          paldo institucional de la AEM y el apoyo incondi-
                                                                  superficiales (tiñas, infecciones cutáneo-mucosas,          cional de Pfizer S.A. que, desde el primer momento,
                                                                  etc.), por lo que la Micología era una disciplina           se comprometió a hacer realidad este proyecto edi-
                                                                  escasamente desarrollada dentro del contexto de la          torial.
                                                                  Microbiología general. El comienzo de la pandemia
                                                                  del sida en los años ochenta cambió sustancialmente                La redacción de cada capítulo ha sido reali-
                                                                  esta realidad al favorecer la aparición de micosis          zada por microbiólogos con reconocida experiencia
                                                                  sistémicas poco habituales hasta entonces (meningi-         en Micología Clínica o expertos en el tema concreto
                                                                  tis criptocócicas, candidiasis invasoras, candidiasis       abordado. En estos Capítulos se han plasmado, más
                                                                  mucocutáneas rebeldes al tratamiento, etc.). Pero,          allá de los conocimientos teóricos, los aspectos
                                                                  sin lugar a dudas, ha sido el avance de la medicina         prácticos y las dificultades que el procesamiento de
                                                                  moderna, con las técnicas de trasplantes de órganos         cada muestra puede originar en el laboratorio, resal-
                                                                  y las nuevas terapias anticancerosas a la cabeza, el        tando los consejos que sólo aquel que está familiari-
©2001 Revista Iberoamericana de Micología - ISBN: 84-607-3050-6




                                                                  que ha ampliado notablemente el número de enfer-            zado con una técnica puede dar basándose en su
                                                                  mos con factores de riesgo para contraer una infec-         experiencia personal.
                                                                  ción fúngica invasora.
                                                                                                                                     Los Capítulos que constituyen esta primera
                                                                         Este nuevo escenario, donde las micosis pro-         edición de la Guía, se agrupan en seis bloques bien
                                                                  fundas son una de las principales causas de morbi-          diferenciados:
                                                                  mortalidad en los enfermos inmunodeprimidos, ha
                                                                  obligado a un proceso de adaptación y aprendizaje           i) Introducción y generalidades (Capítulos 2 y 3),
                                                                  por parte de los microbiólogos clínicos para dar res-            donde se describen las micosis más frecuentes
                                                                  puesta a esta situación, cuyos instrumentos diagnós-             en nuestro país y los fundamentos del diagnósti-
                                                                  ticos difieren mucho de los empleados                            co micológico;
                                                                  habitualmente en Bacteriología. Día a día las situa-        ii) Procesamiento de cada muestra según su origen
                                                                  ciones clínicas exigen una mayor precisión y rapi-               anatómico (Capítulos 4 a 10), en ellos se descri-
                                                                  dez diagnóstica. Además, el aislamiento de géneros               be, con todo detalle, el procesamiento de cada
                                                                  o especies fúngicas resistentes a determinados anti-             muestra desde su obtención hasta la objetivación
                                                                  fúngicos y el desarrollo de resistencias por especies            de crecimiento en el medio de cultivo;
                                                                  previamente sensibles, obliga a la realización de           iii) Identificación del agente causal (Capítulos 11 a
                                                                  pruebas de sensibilidad in vitro a la mayoría de los             13), donde se detallan las técnicas más útiles
                                                                  agentes etiológicos de micosis invasoras aislados en             para identificar las levaduras y los hongos fila-
                                                                  el laboratorio.                                                  mentosos;
                                                                                                                              iv) Técnicas diagnósticas alternativas al cultivo
                                                                         Hasta la fecha, la Micología Médica ha sido               (Capítulo 14), en él se especifican las pruebas
                                                                  espléndidamente desarrollada en tratados generales               serológicas y de detección de componentes fún-
                                                                  por autores de renombrado prestigio [1-28].                      gicos, antigénicos y no antigénicos, disponibles
                                                                  Sin embargo, en nuestro país no existía ninguna                  para el diagnóstico micológico;
                                                                  Guía Práctica que recogiera de una forma directa y          v) Pruebas de sensibilidad antifúngica (Capítulos
                                                                  detallada todos los aspectos que son necesarios para             15 y 16), en ellos se detallan las pruebas, tanto
                                                                  un correcto diagnóstico micológico.                              las estandarizadas como las comercializadas,
                                                                                                                                   para el estudio de la sensibilidad a los antifúngi-
                                                                         Consciente de esta doble realidad, una preva-             cos;
                                                                  lencia cada vez mayor de las infecciones fúngicas           vi) Seguridad, control de calidad y bioseguridad
                                                                  invasoras en nuestro entorno y la carencia de trata-             ambiental (Capítulos 17 a 19), donde se descri-
                                                                  dos prácticos y actualizados que ayuden al micro-                ben las normas de seguridad necesarias en un
                                                                  biólogo clínico en el diagnóstico micológico, la                 laboratorio de Micología, el control de calidad
                                                                  Sección de Micología Médica de la Asociación                     en el mismo y los controles ambientales de bio-
                                                                  Española de Micología (AEM) se planteó hace dos                  seguridad fúngica.
                                                                  años la elaboración de un Manual, eminentemente
                                                                  práctico, que recogiera de forma clara y detallada                 Además de estos Capítulos, se incorporan tres
                                                                  todos los pasos que comprenden el diagnóstico               apéndices. El Apéndice I es el índice alfabético de
                                                                  micológico, desde la recogida de la muestra hasta la        todas las materias, técnicas y nombres propios que
                                                                  redacción del informe con el resultado final. Así           aparecen en la Guía. En el Apéndice II se incluyen a
                                                                  nació la Guía Práctica de Identificación y                  todos los fabricantes y distribuidores en España de


                                                                                                           Asociación Española de Micología
1-2                                                               Presentación




      los productos, reactivos y técnicas citados en la Guía                          Queremos agradecer sinceramente a todos
      (con sus direcciones y teléfonos). Finalmente, el                       los autores su entusiasta y generosa participación
      Apéndice III es el Buzón de Sugerencias, mediante                       porque somos conscientes de las horas y desvelos
      el cual se pueden enviar los comentarios y aportacio-                   que ha supuesto la elaboración de cada Capítulo,
      nes para mejorar las futuras ediciones de la Guía.                      muchas de ellas robadas a su familia y su propio
      Sin lugar a dudas, la utilidad práctica ha sido uno de                  descanso. Sin su esfuerzo, esta obra no habría visto
      los principales objetivos a cumplir en la elaboración                   la luz. Gracias también a la AEM que, desde que
      de esta Guía y, para ello, hemos querido que el dise-                   tuvo conocimiento de este proyecto, lo ha asumido
      ño de la misma también facilite su uso en el mismo                      y avalado como instrumento de formación en
      banco de trabajo del laboratorio.                                       Micología, respaldándolo editorialmente.
              El estuche con la carpeta de anillas permite                            En todo proceso editorial hay labores que, no
      extraer fácilmente las páginas con la técnica desea-                    por realizarse en la sombra, son menos importantes;
      da y tenerlas a la vista mientras se realiza la misma.                  siendo imprescindibles para que el resultado final
      Además, este diseño permite una sencilla y rápida                       sea el deseado. Por este motivo agradecemos a las
      actualización de la Guía en el futuro, otro de los                      doctoras Pilar Ezkurra (asistente de redacción) y
      objetivos planteados desde su concepción: que per-                      Elena González-Miranda (diseño gráfico) su eficaz
      mitiera una fácil puesta al día de las nuevas técnicas                  e incansable labor mediante la cual se ha consegui-
      según fueran apareciendo en el mercado. Gracias a                       do una obra gráfica de la que sus promotores están
      este sistema, está previsto que periódicamente se                       orgullosos. Y nuestro más sincero agradecimiento a
      incorporen nuevas técnicas o procedimientos que                         Pfizer, S.A. y, en particular, a Rosa Bardón, Product
      complementen o sustituyan a los ahora publicados,                       Manager de antifúngicos, por no escatimar esfuer-




                                                                                                                                                  ©2001 Revista Iberoamericana de Micología - ISBN: 84-607-3050-6
      así como nuevos capítulos que completen los hue-                        zos de tipografía y edición para que esta Guía llegue
      cos existentes en esta primera edición (Micología                       a los lectores tal y como fue concebida por sus edi-
      Veterinaria, técnicas diagnósticas moleculares, etc.)                   tores.
      que debido a la premura de tiempo no se han podido
      incorporar en este momento. Esta peculiaridad de                               Además, somos conscientes de que en nues-
      diseño también permite una fácil y rápida incorpora-                    tro país trabajan experimentados micólogos que no
      ción a la Guía de cualquier sugerencia, aportación o                    han podido colaborar en esta primera edición de la
      crítica de los lectores basada en su propia experien-                   Guía, pero esperamos poder contar con ellos en las
      cia que facilitará su mejora y enriquecimiento en                       próximas ediciones de la misma. La premura del
      futuras ediciones, por lo que, desde estas líneas,                      tiempo, y no el olvido, ha sido la causa de esas
      invitamos a todos los lectores a ejercer esa prerroga-                  ausencias. Con sus futuras aportaciones, conseguire-
      tiva enviando las críticas y comentarios al Buzón de                    mos alcanzar el último de los objetivos planteados
      Sugerencias, tal y como se indica en el Apéndice III.                   con esta obra, el de conseguir...

                                                                                                   ...una Guía de todos y para todos.

        Bibliografía

        1.    Arenas R. Micología médica ilustrada. México DF,                  16. Larone DH. Medically important fungi, 3rd ed. Washington
              Interamericana-MacGraw-Hill, 1996.                                    DC, American Society for Microbiology, 1995.
        2.    Arora DK, Ajello L, Mukerji KG (Eds.) Handbook of applied         17. Mandell GM, Douglas RG, Bennett JE. Principles and prac-
              mycology. New York, Marcel Dekker Inc., 1991.                         tice of infectious diseases, 5th ed. New York, Churchill
        3.    Calderone RA (Ed.) Candida and candidiasis. Washington                Livingstone, 2000.
              DC, American Society for Microbiology, 2002. En prensa.           18. McGinnis MR. Laboratory handbook of medical mycology.
        4.    de Hoog GS, Guarro J, Figueras MJ, Gené J.                            New York, Academic Press, 1980.
              Atlas of clinical fungi, 2nd ed. Baarn / Reus, Centralbureau      19. Murray PR, Baron JO, Pfaller MA, Tenover FC, Yolken RH.
              voor Schimmelcultures / Universitat Rovira i Virgili, 2000.           Manual of clinical microbiology, 7th ed. Washington DC,
        5.    Emmons CW, Binford CH, Utz JP, Kwon-Chung KJ.                         American Society for Microbiology, 1999.
              Medical mycology. Philadelphia, Lea & Febiger, 1977.              20. Negroni R. Lecciones de clínica micológica. Buenos Aires,
        6.    Evans EGV, Richardson MD. Medical mycology; a practical               La Agenda, 1997.
              approach. Oxford, IRL Press, 1989.                                21. Odds, FC. Candida and candidosis. London, Bailliere
        7.    Herrera T, Ulloa M. El reino de los hongos. México DF,                Tindall, 1988.
              Universidad Nacional Autónoma de México, 1990.                    22. Peña-Yañez J. Micología clínica. Madrid, Editorial Ciencia
        8.    Isenberg HD. Clinical microbiology procedures handbook.               3, 1983.
              Washington DC, American Society for Microbiology, 1992.           23. Polonelli L, Ajello L, Morace G. Micologia medica. Bologna,
        9.    Kibbler CC, Mackenzie DWR, Odds FC (Eds.).                            Esculapio, 1993.
              Principles and practice of clinical mycology. Chichester,         24. Rippon JW. Medical mycology: the pathogenic fungi and
              John Wiley & Sons, 1996.                                              the pathogenic actinomycetes, 3rd ed. Philadelphia,
        10.   Koenig H. Guide de micologie médicale. Paris, Ellipses, 1995.         WB Saunders Co., 1988.
        11.   Koneman EW, Roberts GD. Practical laboratory mycology,            25. Sutton DA, Fothergill AW, Rinaldi MG. Guide to clinically
              2nd ed. Baltimore, The Williams & Wilkins Co., 1978.                  significant fungi. Baltimore, Willians and Wilkins, 1998.
        12.   Kreger-van Rij NJW. The yeast, 3rd ed. Amsterdam,                 26. Samaranayake LP, MacFarlane TW. Oral candidosis.
              Elsevier Science Publisher, 1984.                                     London, Wrigth-Butterworth & Co., 1990.
        13.   Kushwaha RKS, Guarro J (Eds.). Biology of dermatophytes           27. Torres-Rodríguez JM, del Palacio-Herranz A, Guarro-
              and other keratinophilic fungi. Bilbao, Revista                       Artigas J, Negroni-Briz R, Pereiro-Miguens M (Eds.)
              Iberoamericana de Micología, 2000.                                    Micología médica. Barcelona, Masson, 1993.
        14.   Kwon-Chung KJ, Bennett JE. Medical mycology,                      28. Zapater RC. Introducción a la micología médica.
              Philadelphia, Lea and Febiger, 1992.                                  Buenos Aires, El Ateneo, 1965.
        15.   Lacaz CS, Porto E, Heins-Vaccari EM, Melo NT. Guia para
              identificaçao: fungos, actinomicetos, algas de interesse
              médico. São Paulo, Sarvier, 1998.
2                             Micosis más frecuentes en nuestro medio                                                                2-1




                                                                                                        Mª Carmen Rubio Calvo
                                                                                                        Joaquina Gil Tomás
                                                                                                       Rafael Benito Ruesca
                                                                                              Inmaculada Ramírez de Ocáriz Landaberea
                                                                                                      Margarita Navarro Lucía


                                                                         Una forma habitual de clasificar las micosis
                                                                  ha sido atendiendo a su localización anatomoclínica,                Además de la pitiriasis versicolor, las espe-
                                                                  tanto sea en el huésped inmunocompetente como en             cies del género Malassezia están implicadas como
                                                                  el inmunodeprimido, y agrupando, en algunas oca-             agentes causales de otros cuadros clínicos:
                                                                  siones, diversos agentes etiológicos. De acuerdo a
                                                                  ese criterio podemos clasificar las micosis en               • Dermatitis seborreica y caspa (pitiriasis capi-
                                                                  Superficiales, Cutáneas, Subcutáneas, Profundas o                tis): Áreas de piel enrojecida e inflamada, recu-
                                                                  Sistémicas.                                                      bierta de escamas grasientas de color amarillo,
                                                                                                                                   generalmente en cuero cabelludo, cara y tórax.
                                                                                                                                   Tienen una evolución crónica y recurrente. En
                                                                                                                                   los pacientes con sida o síndrome relacionado
                                                                                                                                   puede localizarse en las axilas con un cuadro
                                                                                                                                   muy florido de diagnóstico complejo.
                                                                           2.1. Micosis superficiales
©2001 Revista Iberoamericana de Micología - ISBN: 84-607-3050-6




                                                                                                                               • Foliculitis en pacientes inmunocomprometi-
                                                                                                                                   dos: Constituida por pápulas foliculares prurigi-
                                                                                                                                   nosas y pustulosas en espalda, tórax y parte
                                                                          Son las micosis que afectan la capa córnea de            superior de los brazos.
                                                                  la piel y la porción suprafolicular del pelo. La piti-
                                                                  riasis versicolor es la micosis superficial más fre-         • Fungemia: En pacientes sometidos a nutrición
                                                                  cuente, siendo las demás muy raras en nuestro                    parenteral con emulsiones lipídicas (lactantes
                                                                  medio.                                                           prematuros).
                                                                                                                               • Síndrome de Gougerot-Carteaud: Es una papi-
                                                                                                                                   lomatosis confluente reticular con pápulas de
                                                                                                                                   color gris-marronáceo localizadas en la región
                                                                             2.1.1. Pitiriasis versicolor

                                                                          Es una infección superficial crónica, no irri-
                                                                  tativa del estrato córneo producida por especies del
                                                                  género Malassezia: M. furfur, M. globosa, M. obtu-
                                                                  sa, M. restricta, M. slooffiae y M. sympodialis [1].

                                                                         Malassezia spp. es una levadura lipofílica
                                                                  que coloniza la epidermis de forma epiparasítica,
                                                                  por lo que la respuesta inflamatoria del huésped es
                                                                  mínima. Origina máculas serpiginosas separadas,
                                                                  hiper o hipo pigmentadas en la piel del tórax, parte
                                                                  superior de la espalda y brazos. Las lesiones parecen
                                                                  parches maculares de piel despigmentada indoloros,
                                                                  no pruriginosos y que causan más problema estético
                                                                  que patológico (Figura 2.1). La piel afectada no se
                                                                  broncea bien y las lesiones resultan más evidentes,          Figura 2.1. Pitiriasis versicolor. Paciente con lesiones discrómicas.
                                                                  por lo cual la consulta médica es más frecuente en
                                                                  verano.
                                                                         La pitiriasis versicolor es una micosis muy               intermamaria, interescapular, cuello o abdomen
                                                                  frecuente y ampliamente distribuida entre la pobla-              [2].
                                                                  ción mundial, aunque su incidencia aumenta en los
                                                                  climas húmedos y cálidos, existiendo una predispo-                                     Diagnóstico
                                                                  sición individual a padecerla. Su aparición se rela-
                                                                  ciona con la presencia de ciertos aminoácidos y                     Aplicando la luz de Wood, las lesiones pre-
                                                                  compuestos hidrófobos en la piel, así como con la            sentan fluorescencia blanco-amarillenta. En visión
                                                                  disminución del recambio epitelial en el estrato cór-        microscópica directa de las escamas parasitadas des-
                                                                  neo.                                                         tacan los acúmulos de levaduras e hifas (Figura 2.2).
                                                                                                                               Para su aislamiento deben utilizarse medios de culti-

                                                                                                            Asociación Española de Micología
2-2                                 Micosis más frecuentes en nuestro medio




                                                                                      2.2. Micosis cutáneas

                                                                                   Las infecciones cutáneas en el ser humano
                                                                           incluyen una amplia variedad de procesos en los que
                                                                           pueden estar afectados la piel y sus anejos (pelos y
                                                                           uñas). El término dermatomicosis se refiere a cual-
                                                                           quier proceso micótico de la piel, y el de dermatofi-
                                                                           tosis, al causado por hongos dermatofitos [3,5].
      Figura 2.2. Visión directa de escamas con hifas y formas levaduri-          Además de las infecciones primarias, en la
      formes de Malassezia spp.                                            piel también pueden encontrarse lesiones granulo-
                                                                           matosas o de otro tipo, como expresión de las
                                                                           metástasis de una micosis sistémica.
      vo enriquecidos con lípidos, como el de Leeming,
      Dixon o añadiendo aceite de oliva a los medios de




                                                                                                                                   ©2001 Revista Iberoamericana de Micología - ISBN: 84-607-3050-6
      cultivo habituales (Capítulo 3).
                                                                                         2.2.1. Dermatofitosis

                     2.1.2. Tiña negra palmar                                     Así se denomina a la infección de los tejidos
                                                                           queratinizados (piel, pelos y uñas) ocasionada por
             Es una infección crónica y asintomática del                   un grupo de hongos queratinofílicos, taxonómica-
      estrato córneo causada por la levadura dematiácea                    mente relacionados, a los que se ha denominado
      Phaeoannellomyces werneckii (antes Exophiala                         dermatofitos. La infección puede estar limitada a la
      werneckii), dimórfica y de hábitat saprofito.                        capa córnea o llegar a estratos más profundos, sin
                                                                           invasión linfática.
             La lesión consiste en una mácula solitaria de                         Estas micosis cutáneas se encuentran entre
      límites definidos que se disemina por expansión en                   las infecciones de mayor prevalencia en el mundo y,
      palmas. Puede tener color marrón en la periferia y,                  dado que producen lesiones fácilmente observables,
      en algunos casos, semejar un melanoma. En ocasio-                    su presencia en el ser humano está documentada a
      nes puede afectar a los dedos de la mano y a la cara,                lo largo de la historia [6].
      siempre en zonas sin pelo [3].
                                                                                  Los agentes etiológicos se clasifican en tres
                                                                           géneros diferentes: Microsporum (Gruby, 1843),
                                                                           Trichophyton (Malmsten, 1845) y Epidermophyton
                                                                           (Sabouraud, 1907). La descripción de los géneros se
             2.1.3. Piedra negra y piedra blanca                           basa en la morfología de las conidias y organelos
                                                                           accesorios (Capítulo 12).
             Las piedras son infecciones fúngicas de la
      porción extrafolicular del pelo, caracterizadas por la
      presencia de nódulos duros e irregulares compuestos                                  Hábitat y patogenia
      por agregados fúngicos.
                                                                                  Estos hongos parasitan las zonas cornificadas
              La piedra negra, nódulos de consistencia                     y tienen dificultad para multiplicarse intracelular-
      pétrea de 1-5 mm, está producida por el ascomiceto                   mente. Las artroconidias se adhieren espe-
      Piedraia hortae. No sólo no causa molestias sino                     cíficamente a los corneocitos (no a células
      que, en las zonas endémicas, se considera a este                     endoteliales), germinan y penetran en el estrato cór-
      parasitismo un signo externo de belleza y distinción.                neo formando ramificaciones de hifas como un
                                                                           auténtico micelio. La invasión del estrato córneo
             La piedra blanca es producida por la coloni-                  está favorecida por las condiciones específicas de
      zación de diversas especies de Tichosporon: T. aste-                 este hábitat: células muertas, temperatura inferior a
      roides, T. beigelii/cutaneum, T. inkin, T. mucoides,                 37 °C, humedad adecuada y aporte suficiente de
      T. ovoides y T. pullulans [4] y da lugar a la presen-                hierro y otros nutrientes. Los dermatofitos poseen
      cia de nódulos de color blanquecino-marronáceo de                    potentes queratinasas capaces de hidrolizar diversos
      0,5-3 mm, blandos, esponjosos y no fluorescentes                     tipos de queratina, proteína de elevado peso molecu-
      con luz de Wood, localizados en cejas, bigote o pelo                 lar con gran cantidad de puentes disulfuro. No todas
      escrotal.                                                            las queratinas son iguales, incluso dentro de un
                                                                           mismo individuo existen diferencias según sean de
Micosis más frecuentes en nuestro medio                                                      2-3




                                                                  piel, pelo o uñas. La queratina del pelo es rica en          clínicas: a) subungueal distal; hiperqueratosis
                                                                  cisteína, mientras que la de la piel lo es en metioni-       subungueal en el pie, asociada casi siempre a
                                                                  na. Estas diferencias podrían ser una de las explica-        T. rubrum; b) blanca superficial, frecuentemente
                                                                  ciones del distinto tropismo que presentan ciertas           producida por T. mentagrophytes o E. floccosum; y
                                                                  especies por colonizar determinados tejidos.                 c) blanca proximal producida por T. rubrum,
                                                                                                                               M. canis o T. megnini.
                                                                                     Epidemiología
                                                                                                                                         2.2.2. Dermatomicosis por
                                                                          La incidencia de estas micosis varía notable-
                                                                  mente de unos países a otros y también las especies               Scytalidium dimidiatum y S. hyalinum
                                                                  que las producen. Los hongos dermatofitos pueden
                                                                  clasificarse en especies antropofílicas, zoofílicas y               Estos hongos son agentes etiológicos de
                                                                  geofílicas, según cual sea su hábitat preferente: el         infecciones crónicas cutáneas que afectan a la piel
                                                                  ser humano, los animales o el suelo. En el ser huma-         altamente queratinizada de palmas, plantas, uñas y
                                                                  no las especies antropofílicas suelen producir cua-          espacios interdigitales. Clínicamente se parecen a
                                                                  dros más crónicos que las zoofílicas y geofílicas.           tinea unguium, tinea pedis y tinea manum produci-
                                                                  T. mentagrophytes es una especie zoofílica que               das por hongos dermatofitos, por lo que es impor-
                                                                  parasita un elevado número de especies animales              tante establecer el diagnóstico etiológico ya que el
                                                                  (conejos, caballos, cerdos, gallinas, etc.) por lo que       tratamiento es diferente según se trate de una tiña o
                                                                  la infección en el medio rural es más frecuente que          de una dermatomicosis por Scytalidium.
                                                                  en el urbano. M. canis parasita a perros y gatos que
©2001 Revista Iberoamericana de Micología - ISBN: 84-607-3050-6




                                                                  son animales de compañía en las ciudades y, junta-
                                                                  mente a T. mentragrophytes, son los más abundan-
                                                                  tes en Aragón [7,8]. T. verrucosum infecta el
                                                                  ganado bovino por lo que su incidencia es alta en la            2.2.3. Candidiasis cutánea y de mucosas
                                                                  provincia de Salamanca [9], donde existe ganadería
                                                                  de reses bravas y en nuestro medio da lugar a proce-
                                                                  sos supurados granulomatosos en el antebrazo. La                     Las infecciones por especies del género
                                                                  especie T. rubrum produce habitualmente tinea                Candida y especialmente por Candida albicans, la
                                                                  unguium en las uñas del pie, cuadro crónico muy              más patógena, han aumentado notablemente en los
                                                                  resistente al tratamiento.                                   últimos 30 años. Su clasificación en dos grupos, el
                                                                                                                               de las cutaneomucosas y el de las sistémico-profun-
                                                                                                                               das, facilita su estudio.
                                                                                   Cuadros clínicos

                                                                          Las infecciones por dermatofitos se denomi-                          Candidiasis cutánea
                                                                  nan de acuerdo a la zona anatómica afectada: Tinea
                                                                  capitis, en cuero cabelludo; se presenta en forma de                La zona más frecuentemente afectada son los
                                                                  una placa alopécica escamosa (tiña microspórica),            pliegues cutáneos donde la humedad crea un hábitat
                                                                  pequeñas placas alopécicas escamosas (tiña tricofí-          adecuado para su supervivencia. Se puede manifes-
                                                                  tica) o lesiones pustulo-foliculares (Kerion)                tar como:
                                                                  (Figuras 2.3 y 2.4). Tinea barbae, en barba y bigo-
                                                                  te, con pequeños abscesos foliculares (Figura 2.5).          1. Intértrigo de grandes pliegues: localizado en
                                                                  Tinea corporis, en la piel lampiña de tronco, abdo-             axilas, ingle, surco interglúteo, pliegue subma-
                                                                  men, extremidades y cara. Son lesiones circulares               mario (Figura 2.8) y, en personas obesas, en el
                                                                  con borde eritemato-escamoso, pruriginosas, de cre-             pliegue suprapúbico. Suele estar favorecido por
                                                                  cimiento centrífugo (Figura 2.6). Pueden presentar-             la diabetes, el alcoholismo o la obesidad.
                                                                  se otras formas inflamatorias y granulomatosas
                                                                  como el granuloma perifolicular de Majochi. La               2. Erosión interdigital: infección localizada entre
                                                                  forma de tiña imbricata es característica de zonas              los dedos de las manos o de los pies.
                                                                  tropicales y está producida por T. concentricum.
                                                                  Tinea cruris, región inguinal, placa eritemato-esca-         3. Candidiasis del pañal: intértrigo del lactante
                                                                  mosa, pruriginosa con bordes vesiculares, mucho                 localizado en los pliegues inguinales, suprapúbi-
                                                                  más frecuente en el varón adulto. Tinea manum,                  co e interglúteo (Figura 2.9).
                                                                  palmas de las manos y superficie lateral de los
                                                                  dedos y espacios interdigitales. Tinea pedis, planta         4. Foliculitis: infección del folículo piloso en los
                                                                  y espacios interdigitales de los pies, lesiones desca-          pacientes VIH positivos (Figura 2.10).
                                                                  mativas vesiculares pruriginosas con grietas en el
                                                                  fondo del cuarto espacio interdigital; puede haber           5 Onicomicosis candidiásica con paroniquia y
                                                                  hiperqueratosis. Tinea unguium, con varias formas              perionixis: inflamación periungueal, con dolor y
                                                                                                                                 enrojecimiento y, en las fases agudas, exudado
                                                                                                                                 purulento. Ésta es la forma más característica de


                                                                                                            Asociación Española de Micología
2-4                                Micosis más frecuentes en nuestro medio




                                                                              En las onicomicosis pueden aislarse otras espe-
                                                                        cies de hongos diferentes de los dermatofitos, como
                                                                        Fusarium o Aspergillus (Figura 2.7) que, en ausencia
                                                                        de un hongo dermatofito y aislados tres veces en cul-
                                                                        tivo puro, podrían considerarse como causantes de la
                                                                        lesión. En caso contrario, sólo puede admitirse que
                                                                        está colonizando una uña previamente lesionada.
                                                                        La onicomicosis negra está producida, casi siempre,
                                                                        por especies del género Phialophora. Las onicomico-
                                                                        sis en los dedos de las manos con perionixis suelen
                                                                        ser producidas por C. albicans [10] .


      Figura 2.3. Tinea capitis por Microsporum canis. Se observan
      zonas alopécicas descamadas.




                                                                                                                                            ©2001 Revista Iberoamericana de Micología - ISBN: 84-607-3050-6
      Figura 2.4. Kerion de Celso en cuero cabelludo por             Figura 2.6. Tinea corporis producida por Microsporum canis. Las
      Trichophyton mentagrophytes.                                   lesiones son de aspecto circinado y crecimiento centrífugo. Para
                                                                     diagnóstico micológico la toma debe realizarse en la periferia de la
                                                                     lesión.




                                                                     Figura 2.7. Onicomicosis por Aspergillus candidus, con afectación
      Figura 2.5. Tinea barbae. Destacan las lesiones                ungueal, onicorexis e hiperqueratosis.
      pustulosas en la zona pilosa del mentón. Se trata
      de un Kerion de Celso producido por Trichophyton
      mentagrophytes.
Micosis más frecuentes en nuestro medio                                                                           2-5




                                                                  Figura 2.8. Intertrigo submamario candidiásico por Candida albicans.        Figura 2.11. Onicomicosis por Candida albicans con inflamación
                                                                                                                                              periungueal (perionixis).
©2001 Revista Iberoamericana de Micología - ISBN: 84-607-3050-6




                                                                  Figura 2.9. Dermatitis del área del pañal por Candida albicans.             Figura 2.12. Onicomicosis producida por Candida parapsilosis y
                                                                                                                                              C. tropicalis. Hiperqueratosis distal de color blanco-amarillenta y
                                                                                                                                              onicolisis. No hay perionixis.




                                                                                                                                                  onicomicosis candidiásica, que es más frecuente
                                                                                                                                                  en la mujer (Figura 2.11). En otros casos la paro-
                                                                                                                                                  niquia es crónica, con una uña engrosada, endu-
                                                                                                                                                  recida, de color pardo, estriada, no friable e
                                                                                                                                                  invasión de todas las capas de la lámina ungueal.
                                                                                                                                                  Una tercera forma es la onicolisis candidiásica
                                                                                                                                                  con despegamiento de la lámina ungueal.

                                                                                                                                                     En las lesiones cutáneas el agente causal más
                                                                                                                                              frecuentemente aislado es C. albicans. Sin embargo,
                                                                                                                                              en las onicomicosis, pueden también aislarse
                                                                                                                                              C. parapsilosis y otras especies (Figura 2.12).
                                                                                                                                              Además de la afectación primaria, en la piel tam-
                                                                                                                                              bién pueden desarrollarse lesiones como expresión
                                                                                                                                              metastásica de una candidiasis diseminada. Son
                                                                                                                                              lesiones macronodulares y es necesaria la biopsia
                                                                  Figura 2.10. Foliculitis por Candida albicans en paciente VIH positi-       para su estudio microbiológico.
                                                                  vo, heroinómano. Además de las lesiones pustulosas en la zona
                                                                  folicular pilosa, el paciente también tenía foliculitis en cuero cabellu-
                                                                  do y zona pilosa del tórax.
                                                                                                                                                  Infección en las mucosas por Candida spp.

                                                                                                                                              1. Oral o muguet. Es una infección bucal caracte-


                                                                                                                           Asociación Española de Micología
2-6                           Micosis más frecuentes en nuestro medio




         rizada por la aparición de manchas blanco-cre-
         mosas en la lengua y en otras superficies de la
         mucosa bucal como la cara interna de las meji-
         llas o el paladar blando (Figura 2.13). Pueden
         ser eliminadas dejando una superficie sangrante
         y dolorosa. Estas placas pseudomembranosas
         están constituidas por células epiteliales desca-
         madas, leucocitos, queratina, tejido necrótico,
         bacterias e incluso, restos alimenticios. El diag-
         nóstico se confirma fácilmente por la visualiza-
         ción de las levaduras gemantes, blastosporadas,
         incluso con hifas verdaderas, al realizar un exa-
         men microscópico en fresco o mediante tinción
         de Gram.

             Dentro de las lesiones candidiásicas orales
      existen otras formas clínicas:

       a) Candidiasis atrófica aguda: atrofia de la len-
          gua como secuela de la previamente descrita
          pseudomembranosa,                                            Figura 2.13. Candidosis oral en paciente VIH




                                                                                                                                       ©2001 Revista Iberoamericana de Micología - ISBN: 84-607-3050-6
       b) Candidiasis atrófica crónica: reacción infla-                positivo por Candida albicans.
          matoria crónica con engrosamiento epitelial
          bajo las placas dentales,
       c) Queilitis angular: inflamación de las comisu-
          ras labiales (Figura 2.14), y
       d) Lengua pilosa negra: no siempre debida a
          Candida y caracterizada por hipertrofia de las
          papilas que pueden alcanzar gran longitud y
          color negro en la parte central del dorso
          (Figura 2.15).

              La especie causal más frecuente es C. albi-
      cans, pero en los pacientes tratados con fluconazol
      puede aislarse C. glabrata y C. krusei, especies
      menos sensibles o resistentes a este antifúngico.
      C. dubliniensis es otra especie que se encuentra con
      relativa frecuencia en la cavidad oral, sobre todo en
      pacientes con sida, pero puede estar colonizando sin
      producir lesiones.
                                                              Figura 2.14. Queilitis angular por Candida albicans. Lesiones erite-
                                                              matosas con fisuras localizadas en el pliegue de la comisura bucal.
      2. Esofagitis. Esta entidad se suele asociar a proce-
         sos malignos hematológicos y al sida. La inva-
         sión del esófago suele producirse por
         diseminación directa de un foco bucal. Los sín-
         tomas más comunes son la disfagia y el dolor
         subesternal. El diagnóstico definitivo se realiza
         mediante biopsia endoscópica (Figura 9.1) o por
         cepillado esofágico siendo necesario hacer el
         diagnóstico diferencial con una infección por
         herpesvirus, ya que la mayoría de los pacientes
         son inmunodeprimidos.

      3. Candidiasis de mucosa gastrointestinal,
         no esofágica. Se asocia a procesos malignos y
         suele presentarse como una úlcera o un grupo de
         ellas, tanto en mucosa gástrica como en intestino
         delgado o grueso. Al igual que en otras candidia-
         sis mucosas, se pueden observar las típicas pla-
         cas blanquecino cremosas por endoscopia.
                                                              Figura 2.15. Glositis (lengua negra) por Candida albicans. Se apre-
         Recientemente se está estudiando la candidiasis      cia la coloración negruzca de distribución irregular en el dorso de la
         gástrica y su posible relación con la administra-    lengua.
         ción de cimetidina u otros agentes bloqueantes
Micosis más frecuentes en nuestro medio                                                                2-7




                                                                                                                                                      Con esta denominación se engloban un con-
                                                                                                                                               junto heterogéneo de infecciones causadas, sobre
                                                                                                                                               todo, por C. albicans en piel, mucosas, pelos o uñas
                                                                                                                                               y que presentan una evolución pertinaz a pesar de la
                                                                                                                                               terapia antifúngica convencional. Es un proceso
                                                                                                                                               poco frecuente que se asocia a alteraciones inmuno-
                                                                                                                                               lógicas en el huésped y suele coincidir con otras
                                                                                                                                               infecciones; afecta con más frecuencia a niños, pero
                                                                                                                                               puede manifestarse durante toda la vida. Los pacien-
                                                                                                                                               tes suelen presentar anergia, con falta de capacidad
                                                                                                                                               de respuesta a los mitógenos, déficit de linfoquinas,
                                                                                                                                               hipoparatiroidismo, deficiencia en el metabolismo
                                                                                                                                               del hierro o avitaminosis A.


                                                                  Figura 2.16. Vulvovaginitis por Candida albicans. Destaca el inter-
                                                                  trigo en los pliegues inguinales.

                                                                                                                                                        2.3. Micosis subcutáneas
©2001 Revista Iberoamericana de Micología - ISBN: 84-607-3050-6




                                                                      H2.
                                                                                                                                                      Son infecciones del tejido subcutáneo asocia-
                                                                  4. Vulvovaginitis. Habitualmente cursa con leuco-                            do a dermis y epidermis, causadas por hongos
                                                                     rrea y placas pseudomembranosas en la cavidad                             saprofitos cuyo hábitat es el suelo y las plantas. La
                                                                     vaginal, aunque también la vulva, el periné y la                          puerta de entrada es la inoculación traumática de
                                                                     región inguinal se afectan con cierta frecuencia                          material contaminado: astillas, espinas u otros obje-
                                                                     (Figura 2.16). Se acompaña de prurito y moles-                            tos punzantes, por lo que también se denominan
                                                                     tias locales que pueden originar dispareunia y                            micosis de implantación. Esta circunstancia permite
                                                                     dolor en la micción. Se observa con más fre-                              agrupar a un conjunto heterogéneo de infecciones
                                                                     cuencia en pacientes diabéticas, gestantes o                              causadas por hongos taxonómicamente muy diver-
                                                                     sometidas a terapia antibiótica. C. albicans es la                        sos y cuyo denominador común es la puerta de
                                                                     especie más frecuentemente aislada seguida por                            entrada en el huésped. En nuestro país la micosis
                                                                     C. glabrata.                                                              subcutánea más importante es la esporotricosis,
                                                                                                                                               seguida de la feohifomicosis subcutánea. En la
                                                                  5. Balanitis. Suele iniciarse con vesículas en el                            Tabla 2.1 figuran las características más destacables
                                                                     pene que evolucionan, en los casos intensos, a                            de las micosis subcutáneas.
                                                                     placas pseudomembranosas, erosiones o pústulas
                                                                     superficiales en el glande y en el surco balano-                                         2.3.1. Esporotricosis
                                                                     prepucial. Las lesiones pueden extenderse a
                                                                     escroto y pliegues, acompañándose de prurito y
                                                                     escozor intenso. C. albicans es la especie aislada                               La inoculación traumática de Sporothrix
                                                                     con mayor frecuencia.                                                     schenckii, tras un periodo de incubación de 15-30
                                                                                                                                               días, produce una infección crónica caracterizada
                                                                                                                                               por lesiones nodulares en el tejido cutáneo y subcu-
                                                                                                                                               táneo acompañada de linfangitis del área afectada.
                                                                            Candidiasis mucocutánea crónica



                                                                  Tabla 2.1. Características más destacables de las micosis subcutáneas. Modificado de Rubio et al. [12].

                                                                                                   Pus            Granuloma             Fibrosis      Necrosis       Otras características


                                                                  Esporotricosis                    +                  +                   +              +          Cuerpos asteroides
                                                                  Lobomicosis                       –                  +                   ±              –          Levaduras unidas
                                                                  Rinosporidiosis                   –                  +                   –              –          Esporangios
                                                                  Feohifomicosis                   –/±                 +                   –              –          Hifas septadas pigmentadas
                                                                  Cromomicosis                      –                  +                   +              –          Cuerpos esclerociales
                                                                  Micetoma                          +                  +                   +              +          Supuración con gránulos
                                                                  Conidiobolomicosis                –                  +                   +              –          Esporóforos elongados
                                                                  Basidiobolomicosis                +                  +                   –              +          Esporóforos cortos



                                                                                                                       Asociación Española de Micología
2-8                                  Micosis más frecuentes en nuestro medio




                                                                               a) Pulmonar primaria: se observa en pacientes
                       Hábitat y epidemiología                                    inmunodeprimidos, se adquiere por inhalación
                                                                                  y simula una tuberculosis cavitaria.
             S. schenckii vive en la naturaleza asociado a                     b) Pulmonar metastásica: es infrecuente.
      la vegetación, plantas o restos vegetales en el suelo,                   c) Osteoarticular: forma diseminada en huesos y
      por lo que la incidencia de la esporotricosis es                            articulaciones.
      mayor en trabajadores agrícolas y personas que ope-                      d) Invasión generalizada: es rara, aunque se han
      ran en zonas abiertas. Se considera una enfermedad                          descrito formas meníngeas y oculares en
      profesional de guardabosques, horticultores, jardine-                       pacientes inmunodeprimidos.
      ros y personal agrícola en general. La epidemia
      mejor documentada es la que tuvo lugar en las                                             2.3.2. Cromomicosis
      minas de oro de Transvaal, donde enfermaron más
      de 3.000 personas por contaminación, mediante el
      roce, con vigas de madera parasitadas por el hongo.
                                                                                     Así se denomina al conjunto de micosis pro-
                                                                              ducidas por Fonsecaea pedrosoi, Fonsecaea com-
                                                                              pacta, Phialophora verrucosa, Cladosporium
              Formas clínicas de la esporotricosis                            carrionii y Rhinocladiella aquaspersa. Es más fre-
                                                                              cuente en los climas tropicales, siendo excepcional
      1. Esporotricosis linfocutánea. Representa más                          en áreas templadas y frías.
         del 75% de las distintas formas clínicas. La pri-




                                                                                                                                                     ©2001 Revista Iberoamericana de Micología - ISBN: 84-607-3050-6
         mera lesión aparece en piel o tejido subcutáneo                             Las lesiones son de evolución crónica y pue-
         y de forma progresiva compromete los vasos lin-                      den presentar las siguientes formas clínicas: plana,
         fáticos drenantes. La pápula inicial se infiltra,                    costrosa o vegetante verrucosa. En los cortes histo-
         dando lugar a un nódulo con tendencia a necro-                       lógicos la dermis presenta un infiltrado inflamatorio
         sarse y ulcerarse. El fondo de la úlcera es rojo,                    con linfocitos, leucocitos, células epiteliodes, célu-
         granulomatoso y con frecuencia se cubre de una                       las gigantes de Langhans, acantosis e hiperplasia
         costra serohemática. Al cabo de unas dos sema-                       seudoepiteliomatosa. Entre el infiltrado inflamatorio
         nas aparecen otros nódulos a lo largo del trayec-                    destacan los cuerpos fúngicos tabicados en red, dip-
         to linfático principal. El primer chancro cura                       tioseptados o esclerociales.
         pero los nódulos secundarios a lo largo del tra-
         yecto linfático suelen drenar espontáneamente
         (Figura 2.17). La evolución dependerá de la
         inmunorespuesta del huésped, virulencia de la
         cepa, tamaño del inóculo y de la profundidad de                                 2.3.3. Feohifomicosis cutánea
         la lesión.
      2. Esporotricosis fija o dermoepidérmica: sólo
         hay una lesión. La infección es limitada y menos                            Es una infección cutánea o subcutánea pro-
         progresiva. Los vasos linfáticos no suelen estar                     ducida por implante traumático de hongo dematiá-
         afectados y es más común en áreas endémicas.                         ceo, en cuya lesión se observan hifas pigmentadas y
                                                                              no cuerpos esclerociales. El término feohifomicosis
      3. Otras formas clínicas:




      Figura 2.17. Esporotricosis linfocutánea. Se muestra una lesión pri-    Figura 2.18. Lesiones pustulosas y eritemato-escamosas formando
      maria grande, infiltrada y de color eritematoso que sigue el trayecto   una placa de bordes difusos, producidas por Botryomyces caespitosus.
      linfático y otra lesión más pequeña.
Micosis más frecuentes en nuestro medio                                                                      2-9




                                                                  también engloba micosis sistémicas por hongos
                                                                  dematiáceos, patógenos oportunistas cuyas especies
                                                                  se describen en el apartado correspondiente.

                                                                         Los agentes que producen lesiones cutáneas
                                                                  con mayor frecuencia son: Alternaria alternata,
                                                                  Bipolaris spicifera, Curvularia geniculata,
                                                                  Exophiala jeanselmei, Exophiala moniliae,
                                                                  Wangiella dermatitidis y Phialophora richarsidae.
                                                                  En ocasiones, alguna especie, como Botryomyces
                                                                  caespitosus [11], puede producir cuadros semejantes
                                                                  a una cromomicosis leve (Figura 2.18).

                                                                                   2.3.4. Micetoma


                                                                         Clínicamente se caracteriza por un cuadro
                                                                  localizado en tejido subcutáneo, que se inicia con
                                                                  nódulos persistentes los cuales terminan fistulizando
                                                                  en la piel. Progresan por contigüidad, formando
©2001 Revista Iberoamericana de Micología - ISBN: 84-607-3050-6




                                                                  nuevas lesiones semejantes a la primera. El conjunto
                                                                  aumenta de tamaño y aparecen zonas leñosas e
                                                                  induradas, junto a fístulas que drenan abundante pus
                                                                  con gránulos blancos o negros (si se encuentran
                                                                  hongos dematiáceos).

                                                                         Los hongos implicados con mayor frecuencia
                                                                  son Madurella mycetomatis y Exophiala spp., pero
                                                                  también se encuentran bacterias actinomicetales de
                                                                  los géneros Streptomyces, Nocardia y Nocardiopsis.
                                                                                                                                Figura 2.19. Características morfológicas diferenciales de las espe-
                                                                                                                                cies de hongos dimórficos térmicos productores de micosis endémi-
                                                                                                                                cas.



                                                                             2.4. Micosis profundas
                                                                                                                               granulomatosos y, en el huésped inmunocomprome-
                                                                                                                               tido, se manifiestan de forma generalizada.
                                                                          Bajo la denominación de micosis profundas                   La criptococosis es una micosis producida
                                                                  se incluyen las siguientes infecciones fúngicas: blas-       por la levadura capsulada Cryptococcus
                                                                  tomicosis, coccidioidomicosis, histoplasmosis, para-         neoformans. Aunque es considerada como un pató-
                                                                  cocidioidomicosis y criptococosis.                           geno oportunista, su aislamiento en el laboratorio es
                                                                                                                               significativo de enfermedad. Por ello se incluye
                                                                          Las cuatro primeras están producidas por             entre las micosis profundas, ya que el significado
                                                                  otras tantas especies de hongos dimórficos térmicos,         clínico de este hongo es mayor, por su patogenici-
                                                                  con crecimiento filamentoso a temperatura ambiente           dad, que el de los típicos hongos oportunistas, aun-
                                                                  y en su estado saprofito, en el suelo, y en forma            que este criterio no es compartido por algunos
                                                                  levaduriforme o esferular al parasitar al ser humano         autores.
                                                                  o en cultivo a 37 °C, con CO2, en medio rico en
                                                                  aminoácidos (Figura 2.19). Las especies producto-
                                                                  ras son, respectivamente: Blastomyces dermatitidis,
                                                                  Coccidioides immitis, Histoplasma capsulatum y                                2.4.1. Histoplasmosis
                                                                  Paracoccidioides brasiliensis. Son especies con una
                                                                  distribución restringida a zonas geográficas muy
                                                                  concretas y todas ellas se adquieren por inhalación
                                                                  de las propágulas que el hongo elimina en su hábitat                La histoplasmosis humana está causada por
                                                                  natural, el suelo. Una vez inhaladas, inducen cua-           dos variedades de Histoplasma capsulatum (Darling
                                                                  dros clínicos diversos, según el estado inmunológi-          1906), H. capsulatum var. capsulatum e H. capsula-
                                                                  co del huésped, que oscilan entre cuadros                    tum var. duboisii, indistinguibles en su forma mice-
                                                                  asintomáticos inespecíficos a procesos pulmonares            liar o saprofita pero diferentes en su forma
                                                                                                                               parasítica. Ambas variedades comparten la misma

                                                                                                            Asociación Española de Micología
2-10                           Micosis más frecuentes en nuestro medio




       forma teleomorfa: Ajellomyces capsulatus (Kwon-          en la forma diseminada aguda, que suelen padecer
       Chung y McGinnis, 1979).                                 enfermos con sida, puede presentarse meningoence-
                                                                falitis y focos de osteolisis en las metáfisis de los
                                                                huesos largos. En la Tabla 2.2 se resumen las dife-
                     Hábitat y epidemiología                    rentes formas clínicas de la histoplasmosis.

              Aunque, teóricamente, la distribución de                              Diagnóstico
       H. capsulatum es mundial, habitualmente sólo se
       encuentra en determinados hábitats: cuevas de mur-              Puede hacerse aislando el hongo de la san-
       ciélagos, posaderos de aves, gallineros y palomares      gre, médula ósea, líquido cefalorraquídeo (LCR) o
       de cualquier parte del mundo, con alta pluviosidad y     biopsia del tejido infectado. En la visión directa del
       clima templado o tropical. Predomina en América,         producto patológico, teñido con Giemsa, se obser-
       desde el Sur de Canadá hasta Argentina, aunque las       van las típicas formas de levadura intracelulares,
       zonas mejor estudiadas son las cuencas de los ríos       con un halo alrededor, semejando una pequeña cáp-
       Mississippi, Ohio, Missouri, Río de la Plata y la        sula (Figura 2.19).
       región Serrado do Mar, en Brasil. Además, también
       existen focos de infección en algunas ciudades, lo
       que permitiría hablar de una histoplasmosis urbana.
                                                                              2.4.2. Blastomicosis
                              Clínica




                                                                                                                         ©2001 Revista Iberoamericana de Micología - ISBN: 84-607-3050-6
              En la mayoría de las personas (aproximada-               La blastomicosis es la infección causada por
       mente 95%) la infección no se manifiesta clínica-        el hongo Blastomyces dermatitidis (Gilchrist y
       mente y sólo puede constatarse con la prueba de la       Stokes, 1897), cuya forma teleomórfica es
       histoplasmina (intradermoreacción con un dializado       Ajellomyces dermatitidis (McDonough y Lewis,
       de cultivo), considerándose positiva la induración       1968).
       de 5 mm a las 48 h. La resolución espontánea de la
       primoinfección parece conferir cierta inmunidad a la
       reinfección. En la forma aguda, los síntomas varían                    Hábitat y epidemiología
       desde un cuadro pseudogripal a cuadros más com-
                                                                       Las áreas endémicas mejor estudiadas de la
                                                                blastomicosis son el sur de Canadá, las cuencas del
                                                                río San Lorenzo y de los Grandes Lagos, los Montes
        Tabla 2.2. Formas clínicas de la histoplasmosis.        Apalaches y las cuencas de los ríos Mississippi y
        Modificado de Mitchell [13].                            Ohio. También se han descrito casos autóctonos en
                                                                Africa Central, India, Arabia Saudí y Polonia. En
                                                                zonas rurales, agrícolas y ganaderas, se ha aislado
        Forma         Aguda             Crónica                 B. dermatitidis del suelo en gallineros, corrales y
                                                                establos. Su hábitat natural lo constituyen los terre-
        Pulmonar      Asintomática      Neumónica o cavitada    nos con alto contenido orgánico, abonados con
                      Leve                                      deyecciones de animales, pH ácido y elevada hume-
                      Moderada                                  dad, en zonas de clima templado y abundantes llu-
                      Grave                                     vias. En los animales domésticos también puede
        Diseminada    Leve              Progesiva mucocutá-     desarrollarse una blastomicosis que suele ser coinci-
        nea                                                     dente, en el espacio y en el tiempo, con la del ser
                                                                humano.

       plejos con imágenes radiológicas en forma de calci-                             Clínica
       ficaciones diseminadas y otros que asemejan una
       tuberculosis. La forma crónica corresponde a la evo-            La blastomicosis es una infección casi siem-
       lución de la anterior, suele haber antecedentes de       pre crónica caracterizada por lesiones granulomato-
       enfermedad pulmonar obstructiva crónica y afecta         sas y supurativas. La lesión más frecuente es la
       más a varones mayores de 50 años; cursa con tos y        pulmonar pero se reconocen las siguientes formas
       expectoración siendo difícil aislar H. capsulatum        clínicas: infección pulmonar aguda, infección pul-
       del esputo. En las formas diseminadas crónicas, el
       compromiso de las mucosas es muy característico,
       sobre todo lesiones ulcerogranulomatosas en muco-
       sa bucal, lengua, tabique nasal o laringe. Por último,
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica
Guia práctica de micología clínica

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt? (20)

Mycobacterium
MycobacteriumMycobacterium
Mycobacterium
 
Streptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniaeStreptococcus pneumoniae
Streptococcus pneumoniae
 
103. pw corynebacterium-2016_uc
103.  pw corynebacterium-2016_uc103.  pw corynebacterium-2016_uc
103. pw corynebacterium-2016_uc
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Genero pseudomonas micro para
Genero pseudomonas  micro paraGenero pseudomonas  micro para
Genero pseudomonas micro para
 
Géneros nocardia y corynebacterium
Géneros nocardia y corynebacteriumGéneros nocardia y corynebacterium
Géneros nocardia y corynebacterium
 
Acinetobacter
AcinetobacterAcinetobacter
Acinetobacter
 
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba  Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
Amebas comensales y amebas de vida libre entamoeba
 
Serratia marcescens
Serratia marcescensSerratia marcescens
Serratia marcescens
 
Clostridium tetani (Raza Vasquez)
Clostridium tetani (Raza Vasquez)Clostridium tetani (Raza Vasquez)
Clostridium tetani (Raza Vasquez)
 
klebsiella
klebsiellaklebsiella
klebsiella
 
KLEBSIELLA NEUMONIAE
KLEBSIELLA NEUMONIAEKLEBSIELLA NEUMONIAE
KLEBSIELLA NEUMONIAE
 
Staphylococus epidermidis y Helicobacter pilory
Staphylococus epidermidis y Helicobacter piloryStaphylococus epidermidis y Helicobacter pilory
Staphylococus epidermidis y Helicobacter pilory
 
Staphylococcus
StaphylococcusStaphylococcus
Staphylococcus
 
Agar sangre, descripción y su uso
Agar sangre, descripción y su usoAgar sangre, descripción y su uso
Agar sangre, descripción y su uso
 
Paracoccidioidomicosis
ParacoccidioidomicosisParacoccidioidomicosis
Paracoccidioidomicosis
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Streptococcus Agalactiae
Streptococcus AgalactiaeStreptococcus Agalactiae
Streptococcus Agalactiae
 
Proteus
ProteusProteus
Proteus
 
Treponema
TreponemaTreponema
Treponema
 

Ähnlich wie Guia práctica de micología clínica

Diagnóstico de laboratorio de la enfermedad fúngica invasora
Diagnóstico de laboratorio de la enfermedad fúngica invasoraDiagnóstico de laboratorio de la enfermedad fúngica invasora
Diagnóstico de laboratorio de la enfermedad fúngica invasoranegrulo2013
 
Klebsiella Pneumoniae - Entrevista
Klebsiella Pneumoniae - EntrevistaKlebsiella Pneumoniae - Entrevista
Klebsiella Pneumoniae - EntrevistaFelipe Arévalo
 
la relación de la química y la biología con otras ciencias en el desarrollo d...
la relación de la química y la biología con otras ciencias en el desarrollo d...la relación de la química y la biología con otras ciencias en el desarrollo d...
la relación de la química y la biología con otras ciencias en el desarrollo d...AmbarMeraNarvaez
 
Control de infecciones y esterilización - CICAT-SALUD
Control de infecciones y esterilización - CICAT-SALUDControl de infecciones y esterilización - CICAT-SALUD
Control de infecciones y esterilización - CICAT-SALUDCICAT SALUD
 
Antibioticos en infecciones graves
Antibioticos en infecciones gravesAntibioticos en infecciones graves
Antibioticos en infecciones gravesDR. CARLOS Azañero
 
NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005
NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005
NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005Angeles Hm
 
ESTRATEGIA ANTIBIOTICA EN NIH POR PSEUDOMONA AERUGINOSA MDR.pptx
ESTRATEGIA ANTIBIOTICA EN NIH POR PSEUDOMONA AERUGINOSA MDR.pptxESTRATEGIA ANTIBIOTICA EN NIH POR PSEUDOMONA AERUGINOSA MDR.pptx
ESTRATEGIA ANTIBIOTICA EN NIH POR PSEUDOMONA AERUGINOSA MDR.pptxjulio de velasco
 
Síndrome febril o exantemático.pdf
Síndrome  febril o exantemático.pdfSíndrome  febril o exantemático.pdf
Síndrome febril o exantemático.pdfDanielAntonioMercado
 
Ute 9 taller iacs (resuelto)
Ute 9 taller iacs (resuelto)Ute 9 taller iacs (resuelto)
Ute 9 taller iacs (resuelto)DEBORAFUNES2
 
Ute 9 taller iacs (resuelto)
Ute 9 taller iacs (resuelto)Ute 9 taller iacs (resuelto)
Ute 9 taller iacs (resuelto)DEBORAFUNES2
 
Clase De Neutropenia Y Fiebre Dra. Veron
Clase De Neutropenia Y Fiebre Dra. VeronClase De Neutropenia Y Fiebre Dra. Veron
Clase De Neutropenia Y Fiebre Dra. VeronBernardoOro
 
Recomendaciones sobre el diagnóstico de la enfermedad fúngica invasora seimc
Recomendaciones sobre el diagnóstico de la enfermedad fúngica invasora seimcRecomendaciones sobre el diagnóstico de la enfermedad fúngica invasora seimc
Recomendaciones sobre el diagnóstico de la enfermedad fúngica invasora seimcnegrulo2013
 
IFI EN INMUNODEPRIMIDOS EN PEDIATRÍA.pptx
IFI EN INMUNODEPRIMIDOS EN PEDIATRÍA.pptxIFI EN INMUNODEPRIMIDOS EN PEDIATRÍA.pptx
IFI EN INMUNODEPRIMIDOS EN PEDIATRÍA.pptxssuserfa3c57
 

Ähnlich wie Guia práctica de micología clínica (20)

Diagnóstico de laboratorio de la enfermedad fúngica invasora
Diagnóstico de laboratorio de la enfermedad fúngica invasoraDiagnóstico de laboratorio de la enfermedad fúngica invasora
Diagnóstico de laboratorio de la enfermedad fúngica invasora
 
Klebsiella Pneumoniae - Entrevista
Klebsiella Pneumoniae - EntrevistaKlebsiella Pneumoniae - Entrevista
Klebsiella Pneumoniae - Entrevista
 
la relación de la química y la biología con otras ciencias en el desarrollo d...
la relación de la química y la biología con otras ciencias en el desarrollo d...la relación de la química y la biología con otras ciencias en el desarrollo d...
la relación de la química y la biología con otras ciencias en el desarrollo d...
 
RMC 1.6.pptx
RMC 1.6.pptxRMC 1.6.pptx
RMC 1.6.pptx
 
Control de infecciones y esterilización - CICAT-SALUD
Control de infecciones y esterilización - CICAT-SALUDControl de infecciones y esterilización - CICAT-SALUD
Control de infecciones y esterilización - CICAT-SALUD
 
Antibioticos en infecciones graves
Antibioticos en infecciones gravesAntibioticos en infecciones graves
Antibioticos en infecciones graves
 
NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005
NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005
NORMA Oficial Mexicana NOM-045-SSA2-2005
 
ESTRATEGIA ANTIBIOTICA EN NIH POR PSEUDOMONA AERUGINOSA MDR.pptx
ESTRATEGIA ANTIBIOTICA EN NIH POR PSEUDOMONA AERUGINOSA MDR.pptxESTRATEGIA ANTIBIOTICA EN NIH POR PSEUDOMONA AERUGINOSA MDR.pptx
ESTRATEGIA ANTIBIOTICA EN NIH POR PSEUDOMONA AERUGINOSA MDR.pptx
 
Síndrome febril o exantemático.pdf
Síndrome  febril o exantemático.pdfSíndrome  febril o exantemático.pdf
Síndrome febril o exantemático.pdf
 
Infecciones Intrahospitalarias
Infecciones IntrahospitalariasInfecciones Intrahospitalarias
Infecciones Intrahospitalarias
 
Introducción a las infecciones nosocomiales
Introducción a las infecciones nosocomialesIntroducción a las infecciones nosocomiales
Introducción a las infecciones nosocomiales
 
Ute 9 taller iacs (resuelto)
Ute 9 taller iacs (resuelto)Ute 9 taller iacs (resuelto)
Ute 9 taller iacs (resuelto)
 
Ute 9 taller iacs (resuelto)
Ute 9 taller iacs (resuelto)Ute 9 taller iacs (resuelto)
Ute 9 taller iacs (resuelto)
 
Clase De Neutropenia Y Fiebre Dra. Veron
Clase De Neutropenia Y Fiebre Dra. VeronClase De Neutropenia Y Fiebre Dra. Veron
Clase De Neutropenia Y Fiebre Dra. Veron
 
Revision de articulo cientifico
Revision de articulo cientificoRevision de articulo cientifico
Revision de articulo cientifico
 
Recomendaciones sobre el diagnóstico de la enfermedad fúngica invasora seimc
Recomendaciones sobre el diagnóstico de la enfermedad fúngica invasora seimcRecomendaciones sobre el diagnóstico de la enfermedad fúngica invasora seimc
Recomendaciones sobre el diagnóstico de la enfermedad fúngica invasora seimc
 
IFI EN INMUNODEPRIMIDOS EN PEDIATRÍA.pptx
IFI EN INMUNODEPRIMIDOS EN PEDIATRÍA.pptxIFI EN INMUNODEPRIMIDOS EN PEDIATRÍA.pptx
IFI EN INMUNODEPRIMIDOS EN PEDIATRÍA.pptx
 
2 Prescr
2  Prescr2  Prescr
2 Prescr
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
 
Antimicrobianos
AntimicrobianosAntimicrobianos
Antimicrobianos
 

Mehr von Roger Lopez

Instrucciones carteles 2016
Instrucciones carteles 2016Instrucciones carteles 2016
Instrucciones carteles 2016Roger Lopez
 
Imagenes de parasitologia
Imagenes de parasitologiaImagenes de parasitologia
Imagenes de parasitologiaRoger Lopez
 
Atlas de parasitología médica
Atlas de parasitología médicaAtlas de parasitología médica
Atlas de parasitología médicaRoger Lopez
 
Atlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioAtlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioRoger Lopez
 
Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaRoger Lopez
 
Sintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosSintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosRoger Lopez
 
Fosforilación Oxidativa
Fosforilación OxidativaFosforilación Oxidativa
Fosforilación OxidativaRoger Lopez
 
Proteinas: función y estructura
Proteinas: función y estructuraProteinas: función y estructura
Proteinas: función y estructuraRoger Lopez
 
Estructura del ADN
Estructura del ADNEstructura del ADN
Estructura del ADNRoger Lopez
 
Tipos de mutaciones
Tipos de mutacionesTipos de mutaciones
Tipos de mutacionesRoger Lopez
 
Tabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementosTabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementosRoger Lopez
 

Mehr von Roger Lopez (16)

Instrucciones carteles 2016
Instrucciones carteles 2016Instrucciones carteles 2016
Instrucciones carteles 2016
 
Imagenes de parasitologia
Imagenes de parasitologiaImagenes de parasitologia
Imagenes de parasitologia
 
Atlas de parasitología médica
Atlas de parasitología médicaAtlas de parasitología médica
Atlas de parasitología médica
 
Atlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinarioAtlas de sedimento urinario
Atlas de sedimento urinario
 
Reacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasaReacción en cadena de la polimerasa
Reacción en cadena de la polimerasa
 
Sintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasosSintesis de ácidos grasos
Sintesis de ácidos grasos
 
ATP sintasa
ATP sintasaATP sintasa
ATP sintasa
 
Fosforilación Oxidativa
Fosforilación OxidativaFosforilación Oxidativa
Fosforilación Oxidativa
 
Glucogénesis
GlucogénesisGlucogénesis
Glucogénesis
 
Glucolisis
GlucolisisGlucolisis
Glucolisis
 
Proteinas: función y estructura
Proteinas: función y estructuraProteinas: función y estructura
Proteinas: función y estructura
 
Estructura del ADN
Estructura del ADNEstructura del ADN
Estructura del ADN
 
Tipos de mutaciones
Tipos de mutacionesTipos de mutaciones
Tipos de mutaciones
 
Proteómica
ProteómicaProteómica
Proteómica
 
Enlace químico
Enlace químicoEnlace químico
Enlace químico
 
Tabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementosTabla periódica de los elementos
Tabla periódica de los elementos
 

Kürzlich hochgeladen

Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxnandoapperscabanilla
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperiomiralbaipiales2016
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxYadi Campos
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Lourdes Feria
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfPaolaRopero2
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñotapirjackluis
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfenelcielosiempre
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.amayarogel
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoJosDanielEstradaHern
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónLourdes Feria
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptxORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
ORGANIZACIÓN SOCIAL INCA EN EL TAHUANTINSUYO.pptx
 
Imperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperioImperialismo informal en Europa y el imperio
Imperialismo informal en Europa y el imperio
 
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptxSEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
SEXTO SEGUNDO PERIODO EMPRENDIMIENTO.pptx
 
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
Caja de herramientas de inteligencia artificial para la academia y la investi...
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdfGUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
GUIA DE CIRCUNFERENCIA Y ELIPSE UNDÉCIMO 2024.pdf
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza MultigradoPresentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
Presentacion Metodología de Enseñanza Multigrado
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdfProgramacion Anual Matemática5    MPG 2024  Ccesa007.pdf
Programacion Anual Matemática5 MPG 2024 Ccesa007.pdf
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niñoproyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
proyecto de mayo inicial 5 añitos aprender es bueno para tu niño
 
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdfplande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
plande accion dl aula de innovación pedagogica 2024.pdf
 
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.La triple Naturaleza del Hombre estudio.
La triple Naturaleza del Hombre estudio.
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
actividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° gradoactividades comprensión lectora para 3° grado
actividades comprensión lectora para 3° grado
 
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcciónEstrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
Estrategia de prompts, primeras ideas para su construcción
 

Guia práctica de micología clínica

  • 1. Guía Práctica de Identificación y Diagnóstico en Micología Clínica Prólogo a la primera edición Las infecciones por hongos y las enfermeda- vez más, un proceso de varias etapas que comienza des que causan micosis convencionalmente se han con la sospecha clínica inicial; luego, el diagnóstico venido clasificando, basándose en su localización microbiológico, que es un proceso lineal que empie- anatómica, en superficiales, cutáneas, subcutáneas y za por una toma correcta de la muestra patológica profundas o sistémicas. Las tres primeras siguen adecuada, su transporte al laboratorio, acompañada unos patrones clásicos en cuanto a etiología, diag- de información clínica orientativa, como edad del nóstico y tratamiento, con ligeras modificaciones enfermo, enfermedades concomitantes, factores de paralelas a la evolución de los conocimientos cientí- riesgo, claves epidemiológicas del entorno y trata- ficos; pero las infecciones sistémicas graves están miento antifúngico que se esté utilizando o se haya aumentando en frecuencia y gravedad, debido, en utilizado recientemente; más tarde, el uso de técni- gran medida, al incremento de sujetos con alteracio- cas y métodos apropiados para la detección de los nes en su estado inmune: edades extremas de la patógenos; para seguir, en caso necesario, con la vida, ciertas enfermedades (hemáticas, neoplasias, determinación de la sensibilidad antifúngica de los diabetes, inmunodeficiencias, sida, infecciones cró- aislados; y, finalmente, la interpretación crítica de nicas), traumas (quemaduras extensas), algunos tra- los hallazgos obtenidos que se traduzca en un infor- tamientos (quimioterapia, radioterapia, corticoides, me final útil para el médico y, por consiguiente, antibióticos, nutrición parenteral, trasplante de órga- para el enfermo. nos), técnicas instrumentales diagnósticas o terapéu- ticas agresivas (catéteres, sondas, cirugía extensa, Este proceso no es fácil, requiere conoci- ©2001 Revista Iberoamericana de Micología - ISBN: 84-607-3050-6 prótesis exógenas, cuerpos extraños), ciertos hábitos mientos actualizados, medios adecuados, técnicas (adicción a drogas) y otras causas. meticulosas, personas expertas, voluntad de reali- zarlo y, además, hacerlo bien. Este es el propósito La evaluación cuantitativa y cualitativa del de esta Guía, actualizar nuestros conocimientos impacto de las micosis invasoras se completa, en prácticos en el mundo de la Micología Médica, su nuestros días, con la aparición de nuevas formas clí- epidemiología, fundamentos para el diagnóstico, nicas de micosis no descritas, por la variación en los toma y procesamiento adecuado de las diversas tipos de hongos patógenos y su selección como muestras patológicas, identificación correcta de los resultado de la exposición a diversos antifúngicos. hongos aislados, realización y valoración de los Este cambio se debe tanto a la mayor gravedad de diferentes procedimientos de las pruebas de sensibi- estas infecciones por hongos conocidos (Candida, lidad, revisión y recomendaciones de las normas de Cryptococcus y Aspergillus), como a la detección bioseguridad seguridad en el laboratorio dedicado a de nuevos patógenos; entre ellos se encuentras dife- la Micología y consejo sobre los imprescindibles rentes especies de levaduras oportunistas (Candida controles de calidad, todo ello seguido de algo tan glabrata, Candida parapsilosis, Candida tropicalis, útil como un índice de fabricantes y distribuidores Candida krusei, Candida dubliniensis, Saccharo- de los productos y técnicas comentadas. myces, Rhodotorula, etc.); Hyalohyphomycetes como Aspergillus, Fusarium, Scopulariopsis; espe- Esta tarea, que parece sencilla una vez termi- cies de Zygomycetes (Absidia, Mucor, Rhizomucor); nada, ha exigido mucho esfuerzo y horas de trabajo, de Phaeohyphomycetes (Alternaria, Bipolaris, la colaboración de cuarenta buenos profesionales, Curvularia), Pneumocystis carinii y otros, capaces entre los que no puedo por menos de hacer mención de causar sinusitis, infecciones cutáneas, endoftal- especial a la Dra. Ana Espinel-Ingroff, de la mitis, neumonía, infección rinocerebral y, en oca- Universidad de Virginia, que tanto ha hecho por la siones cursando con fungemia. Micología Clínica entre nosotros, coordinados por tres microbiólogos de reconocido prestigio en este Junto a estos hechos, estamos asistiendo a la campo, y el apoyo de los laboratorios Pfizer que existencia entre los hongos, tanto de levaduras tantos recursos emplea en investigación y divulga- como de filamentosos, de resistencias a los antibió- ción científica. ticos antifúngicos, naturales o adquiridas, que requieren la realización de antibiogramas con casi Para mí es una satisfacción hacer la introduc- tanta frecuencia como en el caso de las bacterias. ción de esta obra, apoyada por la Asociación Esta necesidad es cada vez mayor si tenemos en Española de Micología, la cual, estoy seguro, será cuenta que, debido a las nuevas técnicas químicas y bien acogida entre las personas dedicadas a este de estudio de la fisiología de los microorganismos, campo y afines. El lector, que ahora tiene la Guía en se conocen nuevos objetivos y se han obtenido nue- sus manos, es su principal destinatario y el que ha vos fármacos con actividad antifúngica superior a la de valorar la utilidad y calidad de la misma con de los clásicos, lo que posibilita la elección de trata- miras a que seamos cada vez más eficientes en el mientos más discriminados. tratamiento de los enfermos afectos de micosis. Es fácil pensar que para hacer correctamente el tratamiento y control de muchas micosis, como el Miguel Gobernado de otras enfermedades infecciosas, se necesita, cada Valencia, agosto de 2001 Asociación Española de Micología
  • 2. 1 Presentación 1-1 Javier Pemán Estrella Martín-Mazuelos Mª Carmen Rubio Calvo Hasta hace un par de décadas, la casi totali- Diagnóstico en Micología Clínica. Para su elabora- dad del diagnóstico micológico que se desarrollaba ción hemos contado con la colaboración entusiasta en la mayoría de los laboratorios de Microbiología de la mayoría de los miembros de la Sección, el res- de nuestro país estaba relacionado con las micosis paldo institucional de la AEM y el apoyo incondi- superficiales (tiñas, infecciones cutáneo-mucosas, cional de Pfizer S.A. que, desde el primer momento, etc.), por lo que la Micología era una disciplina se comprometió a hacer realidad este proyecto edi- escasamente desarrollada dentro del contexto de la torial. Microbiología general. El comienzo de la pandemia del sida en los años ochenta cambió sustancialmente La redacción de cada capítulo ha sido reali- esta realidad al favorecer la aparición de micosis zada por microbiólogos con reconocida experiencia sistémicas poco habituales hasta entonces (meningi- en Micología Clínica o expertos en el tema concreto tis criptocócicas, candidiasis invasoras, candidiasis abordado. En estos Capítulos se han plasmado, más mucocutáneas rebeldes al tratamiento, etc.). Pero, allá de los conocimientos teóricos, los aspectos sin lugar a dudas, ha sido el avance de la medicina prácticos y las dificultades que el procesamiento de moderna, con las técnicas de trasplantes de órganos cada muestra puede originar en el laboratorio, resal- y las nuevas terapias anticancerosas a la cabeza, el tando los consejos que sólo aquel que está familiari- ©2001 Revista Iberoamericana de Micología - ISBN: 84-607-3050-6 que ha ampliado notablemente el número de enfer- zado con una técnica puede dar basándose en su mos con factores de riesgo para contraer una infec- experiencia personal. ción fúngica invasora. Los Capítulos que constituyen esta primera Este nuevo escenario, donde las micosis pro- edición de la Guía, se agrupan en seis bloques bien fundas son una de las principales causas de morbi- diferenciados: mortalidad en los enfermos inmunodeprimidos, ha obligado a un proceso de adaptación y aprendizaje i) Introducción y generalidades (Capítulos 2 y 3), por parte de los microbiólogos clínicos para dar res- donde se describen las micosis más frecuentes puesta a esta situación, cuyos instrumentos diagnós- en nuestro país y los fundamentos del diagnósti- ticos difieren mucho de los empleados co micológico; habitualmente en Bacteriología. Día a día las situa- ii) Procesamiento de cada muestra según su origen ciones clínicas exigen una mayor precisión y rapi- anatómico (Capítulos 4 a 10), en ellos se descri- dez diagnóstica. Además, el aislamiento de géneros be, con todo detalle, el procesamiento de cada o especies fúngicas resistentes a determinados anti- muestra desde su obtención hasta la objetivación fúngicos y el desarrollo de resistencias por especies de crecimiento en el medio de cultivo; previamente sensibles, obliga a la realización de iii) Identificación del agente causal (Capítulos 11 a pruebas de sensibilidad in vitro a la mayoría de los 13), donde se detallan las técnicas más útiles agentes etiológicos de micosis invasoras aislados en para identificar las levaduras y los hongos fila- el laboratorio. mentosos; iv) Técnicas diagnósticas alternativas al cultivo Hasta la fecha, la Micología Médica ha sido (Capítulo 14), en él se especifican las pruebas espléndidamente desarrollada en tratados generales serológicas y de detección de componentes fún- por autores de renombrado prestigio [1-28]. gicos, antigénicos y no antigénicos, disponibles Sin embargo, en nuestro país no existía ninguna para el diagnóstico micológico; Guía Práctica que recogiera de una forma directa y v) Pruebas de sensibilidad antifúngica (Capítulos detallada todos los aspectos que son necesarios para 15 y 16), en ellos se detallan las pruebas, tanto un correcto diagnóstico micológico. las estandarizadas como las comercializadas, para el estudio de la sensibilidad a los antifúngi- Consciente de esta doble realidad, una preva- cos; lencia cada vez mayor de las infecciones fúngicas vi) Seguridad, control de calidad y bioseguridad invasoras en nuestro entorno y la carencia de trata- ambiental (Capítulos 17 a 19), donde se descri- dos prácticos y actualizados que ayuden al micro- ben las normas de seguridad necesarias en un biólogo clínico en el diagnóstico micológico, la laboratorio de Micología, el control de calidad Sección de Micología Médica de la Asociación en el mismo y los controles ambientales de bio- Española de Micología (AEM) se planteó hace dos seguridad fúngica. años la elaboración de un Manual, eminentemente práctico, que recogiera de forma clara y detallada Además de estos Capítulos, se incorporan tres todos los pasos que comprenden el diagnóstico apéndices. El Apéndice I es el índice alfabético de micológico, desde la recogida de la muestra hasta la todas las materias, técnicas y nombres propios que redacción del informe con el resultado final. Así aparecen en la Guía. En el Apéndice II se incluyen a nació la Guía Práctica de Identificación y todos los fabricantes y distribuidores en España de Asociación Española de Micología
  • 3. 1-2 Presentación los productos, reactivos y técnicas citados en la Guía Queremos agradecer sinceramente a todos (con sus direcciones y teléfonos). Finalmente, el los autores su entusiasta y generosa participación Apéndice III es el Buzón de Sugerencias, mediante porque somos conscientes de las horas y desvelos el cual se pueden enviar los comentarios y aportacio- que ha supuesto la elaboración de cada Capítulo, nes para mejorar las futuras ediciones de la Guía. muchas de ellas robadas a su familia y su propio Sin lugar a dudas, la utilidad práctica ha sido uno de descanso. Sin su esfuerzo, esta obra no habría visto los principales objetivos a cumplir en la elaboración la luz. Gracias también a la AEM que, desde que de esta Guía y, para ello, hemos querido que el dise- tuvo conocimiento de este proyecto, lo ha asumido ño de la misma también facilite su uso en el mismo y avalado como instrumento de formación en banco de trabajo del laboratorio. Micología, respaldándolo editorialmente. El estuche con la carpeta de anillas permite En todo proceso editorial hay labores que, no extraer fácilmente las páginas con la técnica desea- por realizarse en la sombra, son menos importantes; da y tenerlas a la vista mientras se realiza la misma. siendo imprescindibles para que el resultado final Además, este diseño permite una sencilla y rápida sea el deseado. Por este motivo agradecemos a las actualización de la Guía en el futuro, otro de los doctoras Pilar Ezkurra (asistente de redacción) y objetivos planteados desde su concepción: que per- Elena González-Miranda (diseño gráfico) su eficaz mitiera una fácil puesta al día de las nuevas técnicas e incansable labor mediante la cual se ha consegui- según fueran apareciendo en el mercado. Gracias a do una obra gráfica de la que sus promotores están este sistema, está previsto que periódicamente se orgullosos. Y nuestro más sincero agradecimiento a incorporen nuevas técnicas o procedimientos que Pfizer, S.A. y, en particular, a Rosa Bardón, Product complementen o sustituyan a los ahora publicados, Manager de antifúngicos, por no escatimar esfuer- ©2001 Revista Iberoamericana de Micología - ISBN: 84-607-3050-6 así como nuevos capítulos que completen los hue- zos de tipografía y edición para que esta Guía llegue cos existentes en esta primera edición (Micología a los lectores tal y como fue concebida por sus edi- Veterinaria, técnicas diagnósticas moleculares, etc.) tores. que debido a la premura de tiempo no se han podido incorporar en este momento. Esta peculiaridad de Además, somos conscientes de que en nues- diseño también permite una fácil y rápida incorpora- tro país trabajan experimentados micólogos que no ción a la Guía de cualquier sugerencia, aportación o han podido colaborar en esta primera edición de la crítica de los lectores basada en su propia experien- Guía, pero esperamos poder contar con ellos en las cia que facilitará su mejora y enriquecimiento en próximas ediciones de la misma. La premura del futuras ediciones, por lo que, desde estas líneas, tiempo, y no el olvido, ha sido la causa de esas invitamos a todos los lectores a ejercer esa prerroga- ausencias. Con sus futuras aportaciones, conseguire- tiva enviando las críticas y comentarios al Buzón de mos alcanzar el último de los objetivos planteados Sugerencias, tal y como se indica en el Apéndice III. con esta obra, el de conseguir... ...una Guía de todos y para todos. Bibliografía 1. Arenas R. Micología médica ilustrada. México DF, 16. Larone DH. Medically important fungi, 3rd ed. Washington Interamericana-MacGraw-Hill, 1996. DC, American Society for Microbiology, 1995. 2. Arora DK, Ajello L, Mukerji KG (Eds.) Handbook of applied 17. Mandell GM, Douglas RG, Bennett JE. Principles and prac- mycology. New York, Marcel Dekker Inc., 1991. tice of infectious diseases, 5th ed. New York, Churchill 3. Calderone RA (Ed.) Candida and candidiasis. Washington Livingstone, 2000. DC, American Society for Microbiology, 2002. En prensa. 18. McGinnis MR. Laboratory handbook of medical mycology. 4. de Hoog GS, Guarro J, Figueras MJ, Gené J. New York, Academic Press, 1980. Atlas of clinical fungi, 2nd ed. Baarn / Reus, Centralbureau 19. Murray PR, Baron JO, Pfaller MA, Tenover FC, Yolken RH. voor Schimmelcultures / Universitat Rovira i Virgili, 2000. Manual of clinical microbiology, 7th ed. Washington DC, 5. Emmons CW, Binford CH, Utz JP, Kwon-Chung KJ. American Society for Microbiology, 1999. Medical mycology. Philadelphia, Lea & Febiger, 1977. 20. Negroni R. Lecciones de clínica micológica. Buenos Aires, 6. Evans EGV, Richardson MD. Medical mycology; a practical La Agenda, 1997. approach. Oxford, IRL Press, 1989. 21. Odds, FC. Candida and candidosis. London, Bailliere 7. Herrera T, Ulloa M. El reino de los hongos. México DF, Tindall, 1988. Universidad Nacional Autónoma de México, 1990. 22. Peña-Yañez J. Micología clínica. Madrid, Editorial Ciencia 8. Isenberg HD. Clinical microbiology procedures handbook. 3, 1983. Washington DC, American Society for Microbiology, 1992. 23. Polonelli L, Ajello L, Morace G. Micologia medica. Bologna, 9. Kibbler CC, Mackenzie DWR, Odds FC (Eds.). Esculapio, 1993. Principles and practice of clinical mycology. Chichester, 24. Rippon JW. Medical mycology: the pathogenic fungi and John Wiley & Sons, 1996. the pathogenic actinomycetes, 3rd ed. Philadelphia, 10. Koenig H. Guide de micologie médicale. Paris, Ellipses, 1995. WB Saunders Co., 1988. 11. Koneman EW, Roberts GD. Practical laboratory mycology, 25. Sutton DA, Fothergill AW, Rinaldi MG. Guide to clinically 2nd ed. Baltimore, The Williams & Wilkins Co., 1978. significant fungi. Baltimore, Willians and Wilkins, 1998. 12. Kreger-van Rij NJW. The yeast, 3rd ed. Amsterdam, 26. Samaranayake LP, MacFarlane TW. Oral candidosis. Elsevier Science Publisher, 1984. London, Wrigth-Butterworth & Co., 1990. 13. Kushwaha RKS, Guarro J (Eds.). Biology of dermatophytes 27. Torres-Rodríguez JM, del Palacio-Herranz A, Guarro- and other keratinophilic fungi. Bilbao, Revista Artigas J, Negroni-Briz R, Pereiro-Miguens M (Eds.) Iberoamericana de Micología, 2000. Micología médica. Barcelona, Masson, 1993. 14. Kwon-Chung KJ, Bennett JE. Medical mycology, 28. Zapater RC. Introducción a la micología médica. Philadelphia, Lea and Febiger, 1992. Buenos Aires, El Ateneo, 1965. 15. Lacaz CS, Porto E, Heins-Vaccari EM, Melo NT. Guia para identificaçao: fungos, actinomicetos, algas de interesse médico. São Paulo, Sarvier, 1998.
  • 4. 2 Micosis más frecuentes en nuestro medio 2-1 Mª Carmen Rubio Calvo Joaquina Gil Tomás Rafael Benito Ruesca Inmaculada Ramírez de Ocáriz Landaberea Margarita Navarro Lucía Una forma habitual de clasificar las micosis ha sido atendiendo a su localización anatomoclínica, Además de la pitiriasis versicolor, las espe- tanto sea en el huésped inmunocompetente como en cies del género Malassezia están implicadas como el inmunodeprimido, y agrupando, en algunas oca- agentes causales de otros cuadros clínicos: siones, diversos agentes etiológicos. De acuerdo a ese criterio podemos clasificar las micosis en • Dermatitis seborreica y caspa (pitiriasis capi- Superficiales, Cutáneas, Subcutáneas, Profundas o tis): Áreas de piel enrojecida e inflamada, recu- Sistémicas. bierta de escamas grasientas de color amarillo, generalmente en cuero cabelludo, cara y tórax. Tienen una evolución crónica y recurrente. En los pacientes con sida o síndrome relacionado puede localizarse en las axilas con un cuadro muy florido de diagnóstico complejo. 2.1. Micosis superficiales ©2001 Revista Iberoamericana de Micología - ISBN: 84-607-3050-6 • Foliculitis en pacientes inmunocomprometi- dos: Constituida por pápulas foliculares prurigi- nosas y pustulosas en espalda, tórax y parte Son las micosis que afectan la capa córnea de superior de los brazos. la piel y la porción suprafolicular del pelo. La piti- riasis versicolor es la micosis superficial más fre- • Fungemia: En pacientes sometidos a nutrición cuente, siendo las demás muy raras en nuestro parenteral con emulsiones lipídicas (lactantes medio. prematuros). • Síndrome de Gougerot-Carteaud: Es una papi- lomatosis confluente reticular con pápulas de color gris-marronáceo localizadas en la región 2.1.1. Pitiriasis versicolor Es una infección superficial crónica, no irri- tativa del estrato córneo producida por especies del género Malassezia: M. furfur, M. globosa, M. obtu- sa, M. restricta, M. slooffiae y M. sympodialis [1]. Malassezia spp. es una levadura lipofílica que coloniza la epidermis de forma epiparasítica, por lo que la respuesta inflamatoria del huésped es mínima. Origina máculas serpiginosas separadas, hiper o hipo pigmentadas en la piel del tórax, parte superior de la espalda y brazos. Las lesiones parecen parches maculares de piel despigmentada indoloros, no pruriginosos y que causan más problema estético que patológico (Figura 2.1). La piel afectada no se broncea bien y las lesiones resultan más evidentes, Figura 2.1. Pitiriasis versicolor. Paciente con lesiones discrómicas. por lo cual la consulta médica es más frecuente en verano. La pitiriasis versicolor es una micosis muy intermamaria, interescapular, cuello o abdomen frecuente y ampliamente distribuida entre la pobla- [2]. ción mundial, aunque su incidencia aumenta en los climas húmedos y cálidos, existiendo una predispo- Diagnóstico sición individual a padecerla. Su aparición se rela- ciona con la presencia de ciertos aminoácidos y Aplicando la luz de Wood, las lesiones pre- compuestos hidrófobos en la piel, así como con la sentan fluorescencia blanco-amarillenta. En visión disminución del recambio epitelial en el estrato cór- microscópica directa de las escamas parasitadas des- neo. tacan los acúmulos de levaduras e hifas (Figura 2.2). Para su aislamiento deben utilizarse medios de culti- Asociación Española de Micología
  • 5. 2-2 Micosis más frecuentes en nuestro medio 2.2. Micosis cutáneas Las infecciones cutáneas en el ser humano incluyen una amplia variedad de procesos en los que pueden estar afectados la piel y sus anejos (pelos y uñas). El término dermatomicosis se refiere a cual- quier proceso micótico de la piel, y el de dermatofi- tosis, al causado por hongos dermatofitos [3,5]. Figura 2.2. Visión directa de escamas con hifas y formas levaduri- Además de las infecciones primarias, en la formes de Malassezia spp. piel también pueden encontrarse lesiones granulo- matosas o de otro tipo, como expresión de las metástasis de una micosis sistémica. vo enriquecidos con lípidos, como el de Leeming, Dixon o añadiendo aceite de oliva a los medios de ©2001 Revista Iberoamericana de Micología - ISBN: 84-607-3050-6 cultivo habituales (Capítulo 3). 2.2.1. Dermatofitosis 2.1.2. Tiña negra palmar Así se denomina a la infección de los tejidos queratinizados (piel, pelos y uñas) ocasionada por Es una infección crónica y asintomática del un grupo de hongos queratinofílicos, taxonómica- estrato córneo causada por la levadura dematiácea mente relacionados, a los que se ha denominado Phaeoannellomyces werneckii (antes Exophiala dermatofitos. La infección puede estar limitada a la werneckii), dimórfica y de hábitat saprofito. capa córnea o llegar a estratos más profundos, sin invasión linfática. La lesión consiste en una mácula solitaria de Estas micosis cutáneas se encuentran entre límites definidos que se disemina por expansión en las infecciones de mayor prevalencia en el mundo y, palmas. Puede tener color marrón en la periferia y, dado que producen lesiones fácilmente observables, en algunos casos, semejar un melanoma. En ocasio- su presencia en el ser humano está documentada a nes puede afectar a los dedos de la mano y a la cara, lo largo de la historia [6]. siempre en zonas sin pelo [3]. Los agentes etiológicos se clasifican en tres géneros diferentes: Microsporum (Gruby, 1843), Trichophyton (Malmsten, 1845) y Epidermophyton (Sabouraud, 1907). La descripción de los géneros se 2.1.3. Piedra negra y piedra blanca basa en la morfología de las conidias y organelos accesorios (Capítulo 12). Las piedras son infecciones fúngicas de la porción extrafolicular del pelo, caracterizadas por la presencia de nódulos duros e irregulares compuestos Hábitat y patogenia por agregados fúngicos. Estos hongos parasitan las zonas cornificadas La piedra negra, nódulos de consistencia y tienen dificultad para multiplicarse intracelular- pétrea de 1-5 mm, está producida por el ascomiceto mente. Las artroconidias se adhieren espe- Piedraia hortae. No sólo no causa molestias sino cíficamente a los corneocitos (no a células que, en las zonas endémicas, se considera a este endoteliales), germinan y penetran en el estrato cór- parasitismo un signo externo de belleza y distinción. neo formando ramificaciones de hifas como un auténtico micelio. La invasión del estrato córneo La piedra blanca es producida por la coloni- está favorecida por las condiciones específicas de zación de diversas especies de Tichosporon: T. aste- este hábitat: células muertas, temperatura inferior a roides, T. beigelii/cutaneum, T. inkin, T. mucoides, 37 °C, humedad adecuada y aporte suficiente de T. ovoides y T. pullulans [4] y da lugar a la presen- hierro y otros nutrientes. Los dermatofitos poseen cia de nódulos de color blanquecino-marronáceo de potentes queratinasas capaces de hidrolizar diversos 0,5-3 mm, blandos, esponjosos y no fluorescentes tipos de queratina, proteína de elevado peso molecu- con luz de Wood, localizados en cejas, bigote o pelo lar con gran cantidad de puentes disulfuro. No todas escrotal. las queratinas son iguales, incluso dentro de un mismo individuo existen diferencias según sean de
  • 6. Micosis más frecuentes en nuestro medio 2-3 piel, pelo o uñas. La queratina del pelo es rica en clínicas: a) subungueal distal; hiperqueratosis cisteína, mientras que la de la piel lo es en metioni- subungueal en el pie, asociada casi siempre a na. Estas diferencias podrían ser una de las explica- T. rubrum; b) blanca superficial, frecuentemente ciones del distinto tropismo que presentan ciertas producida por T. mentagrophytes o E. floccosum; y especies por colonizar determinados tejidos. c) blanca proximal producida por T. rubrum, M. canis o T. megnini. Epidemiología 2.2.2. Dermatomicosis por La incidencia de estas micosis varía notable- mente de unos países a otros y también las especies Scytalidium dimidiatum y S. hyalinum que las producen. Los hongos dermatofitos pueden clasificarse en especies antropofílicas, zoofílicas y Estos hongos son agentes etiológicos de geofílicas, según cual sea su hábitat preferente: el infecciones crónicas cutáneas que afectan a la piel ser humano, los animales o el suelo. En el ser huma- altamente queratinizada de palmas, plantas, uñas y no las especies antropofílicas suelen producir cua- espacios interdigitales. Clínicamente se parecen a dros más crónicos que las zoofílicas y geofílicas. tinea unguium, tinea pedis y tinea manum produci- T. mentagrophytes es una especie zoofílica que das por hongos dermatofitos, por lo que es impor- parasita un elevado número de especies animales tante establecer el diagnóstico etiológico ya que el (conejos, caballos, cerdos, gallinas, etc.) por lo que tratamiento es diferente según se trate de una tiña o la infección en el medio rural es más frecuente que de una dermatomicosis por Scytalidium. en el urbano. M. canis parasita a perros y gatos que ©2001 Revista Iberoamericana de Micología - ISBN: 84-607-3050-6 son animales de compañía en las ciudades y, junta- mente a T. mentragrophytes, son los más abundan- tes en Aragón [7,8]. T. verrucosum infecta el ganado bovino por lo que su incidencia es alta en la 2.2.3. Candidiasis cutánea y de mucosas provincia de Salamanca [9], donde existe ganadería de reses bravas y en nuestro medio da lugar a proce- sos supurados granulomatosos en el antebrazo. La Las infecciones por especies del género especie T. rubrum produce habitualmente tinea Candida y especialmente por Candida albicans, la unguium en las uñas del pie, cuadro crónico muy más patógena, han aumentado notablemente en los resistente al tratamiento. últimos 30 años. Su clasificación en dos grupos, el de las cutaneomucosas y el de las sistémico-profun- das, facilita su estudio. Cuadros clínicos Las infecciones por dermatofitos se denomi- Candidiasis cutánea nan de acuerdo a la zona anatómica afectada: Tinea capitis, en cuero cabelludo; se presenta en forma de La zona más frecuentemente afectada son los una placa alopécica escamosa (tiña microspórica), pliegues cutáneos donde la humedad crea un hábitat pequeñas placas alopécicas escamosas (tiña tricofí- adecuado para su supervivencia. Se puede manifes- tica) o lesiones pustulo-foliculares (Kerion) tar como: (Figuras 2.3 y 2.4). Tinea barbae, en barba y bigo- te, con pequeños abscesos foliculares (Figura 2.5). 1. Intértrigo de grandes pliegues: localizado en Tinea corporis, en la piel lampiña de tronco, abdo- axilas, ingle, surco interglúteo, pliegue subma- men, extremidades y cara. Son lesiones circulares mario (Figura 2.8) y, en personas obesas, en el con borde eritemato-escamoso, pruriginosas, de cre- pliegue suprapúbico. Suele estar favorecido por cimiento centrífugo (Figura 2.6). Pueden presentar- la diabetes, el alcoholismo o la obesidad. se otras formas inflamatorias y granulomatosas como el granuloma perifolicular de Majochi. La 2. Erosión interdigital: infección localizada entre forma de tiña imbricata es característica de zonas los dedos de las manos o de los pies. tropicales y está producida por T. concentricum. Tinea cruris, región inguinal, placa eritemato-esca- 3. Candidiasis del pañal: intértrigo del lactante mosa, pruriginosa con bordes vesiculares, mucho localizado en los pliegues inguinales, suprapúbi- más frecuente en el varón adulto. Tinea manum, co e interglúteo (Figura 2.9). palmas de las manos y superficie lateral de los dedos y espacios interdigitales. Tinea pedis, planta 4. Foliculitis: infección del folículo piloso en los y espacios interdigitales de los pies, lesiones desca- pacientes VIH positivos (Figura 2.10). mativas vesiculares pruriginosas con grietas en el fondo del cuarto espacio interdigital; puede haber 5 Onicomicosis candidiásica con paroniquia y hiperqueratosis. Tinea unguium, con varias formas perionixis: inflamación periungueal, con dolor y enrojecimiento y, en las fases agudas, exudado purulento. Ésta es la forma más característica de Asociación Española de Micología
  • 7. 2-4 Micosis más frecuentes en nuestro medio En las onicomicosis pueden aislarse otras espe- cies de hongos diferentes de los dermatofitos, como Fusarium o Aspergillus (Figura 2.7) que, en ausencia de un hongo dermatofito y aislados tres veces en cul- tivo puro, podrían considerarse como causantes de la lesión. En caso contrario, sólo puede admitirse que está colonizando una uña previamente lesionada. La onicomicosis negra está producida, casi siempre, por especies del género Phialophora. Las onicomico- sis en los dedos de las manos con perionixis suelen ser producidas por C. albicans [10] . Figura 2.3. Tinea capitis por Microsporum canis. Se observan zonas alopécicas descamadas. ©2001 Revista Iberoamericana de Micología - ISBN: 84-607-3050-6 Figura 2.4. Kerion de Celso en cuero cabelludo por Figura 2.6. Tinea corporis producida por Microsporum canis. Las Trichophyton mentagrophytes. lesiones son de aspecto circinado y crecimiento centrífugo. Para diagnóstico micológico la toma debe realizarse en la periferia de la lesión. Figura 2.7. Onicomicosis por Aspergillus candidus, con afectación Figura 2.5. Tinea barbae. Destacan las lesiones ungueal, onicorexis e hiperqueratosis. pustulosas en la zona pilosa del mentón. Se trata de un Kerion de Celso producido por Trichophyton mentagrophytes.
  • 8. Micosis más frecuentes en nuestro medio 2-5 Figura 2.8. Intertrigo submamario candidiásico por Candida albicans. Figura 2.11. Onicomicosis por Candida albicans con inflamación periungueal (perionixis). ©2001 Revista Iberoamericana de Micología - ISBN: 84-607-3050-6 Figura 2.9. Dermatitis del área del pañal por Candida albicans. Figura 2.12. Onicomicosis producida por Candida parapsilosis y C. tropicalis. Hiperqueratosis distal de color blanco-amarillenta y onicolisis. No hay perionixis. onicomicosis candidiásica, que es más frecuente en la mujer (Figura 2.11). En otros casos la paro- niquia es crónica, con una uña engrosada, endu- recida, de color pardo, estriada, no friable e invasión de todas las capas de la lámina ungueal. Una tercera forma es la onicolisis candidiásica con despegamiento de la lámina ungueal. En las lesiones cutáneas el agente causal más frecuentemente aislado es C. albicans. Sin embargo, en las onicomicosis, pueden también aislarse C. parapsilosis y otras especies (Figura 2.12). Además de la afectación primaria, en la piel tam- bién pueden desarrollarse lesiones como expresión metastásica de una candidiasis diseminada. Son lesiones macronodulares y es necesaria la biopsia Figura 2.10. Foliculitis por Candida albicans en paciente VIH positi- para su estudio microbiológico. vo, heroinómano. Además de las lesiones pustulosas en la zona folicular pilosa, el paciente también tenía foliculitis en cuero cabellu- do y zona pilosa del tórax. Infección en las mucosas por Candida spp. 1. Oral o muguet. Es una infección bucal caracte- Asociación Española de Micología
  • 9. 2-6 Micosis más frecuentes en nuestro medio rizada por la aparición de manchas blanco-cre- mosas en la lengua y en otras superficies de la mucosa bucal como la cara interna de las meji- llas o el paladar blando (Figura 2.13). Pueden ser eliminadas dejando una superficie sangrante y dolorosa. Estas placas pseudomembranosas están constituidas por células epiteliales desca- madas, leucocitos, queratina, tejido necrótico, bacterias e incluso, restos alimenticios. El diag- nóstico se confirma fácilmente por la visualiza- ción de las levaduras gemantes, blastosporadas, incluso con hifas verdaderas, al realizar un exa- men microscópico en fresco o mediante tinción de Gram. Dentro de las lesiones candidiásicas orales existen otras formas clínicas: a) Candidiasis atrófica aguda: atrofia de la len- gua como secuela de la previamente descrita pseudomembranosa, Figura 2.13. Candidosis oral en paciente VIH ©2001 Revista Iberoamericana de Micología - ISBN: 84-607-3050-6 b) Candidiasis atrófica crónica: reacción infla- positivo por Candida albicans. matoria crónica con engrosamiento epitelial bajo las placas dentales, c) Queilitis angular: inflamación de las comisu- ras labiales (Figura 2.14), y d) Lengua pilosa negra: no siempre debida a Candida y caracterizada por hipertrofia de las papilas que pueden alcanzar gran longitud y color negro en la parte central del dorso (Figura 2.15). La especie causal más frecuente es C. albi- cans, pero en los pacientes tratados con fluconazol puede aislarse C. glabrata y C. krusei, especies menos sensibles o resistentes a este antifúngico. C. dubliniensis es otra especie que se encuentra con relativa frecuencia en la cavidad oral, sobre todo en pacientes con sida, pero puede estar colonizando sin producir lesiones. Figura 2.14. Queilitis angular por Candida albicans. Lesiones erite- matosas con fisuras localizadas en el pliegue de la comisura bucal. 2. Esofagitis. Esta entidad se suele asociar a proce- sos malignos hematológicos y al sida. La inva- sión del esófago suele producirse por diseminación directa de un foco bucal. Los sín- tomas más comunes son la disfagia y el dolor subesternal. El diagnóstico definitivo se realiza mediante biopsia endoscópica (Figura 9.1) o por cepillado esofágico siendo necesario hacer el diagnóstico diferencial con una infección por herpesvirus, ya que la mayoría de los pacientes son inmunodeprimidos. 3. Candidiasis de mucosa gastrointestinal, no esofágica. Se asocia a procesos malignos y suele presentarse como una úlcera o un grupo de ellas, tanto en mucosa gástrica como en intestino delgado o grueso. Al igual que en otras candidia- sis mucosas, se pueden observar las típicas pla- cas blanquecino cremosas por endoscopia. Figura 2.15. Glositis (lengua negra) por Candida albicans. Se apre- Recientemente se está estudiando la candidiasis cia la coloración negruzca de distribución irregular en el dorso de la gástrica y su posible relación con la administra- lengua. ción de cimetidina u otros agentes bloqueantes
  • 10. Micosis más frecuentes en nuestro medio 2-7 Con esta denominación se engloban un con- junto heterogéneo de infecciones causadas, sobre todo, por C. albicans en piel, mucosas, pelos o uñas y que presentan una evolución pertinaz a pesar de la terapia antifúngica convencional. Es un proceso poco frecuente que se asocia a alteraciones inmuno- lógicas en el huésped y suele coincidir con otras infecciones; afecta con más frecuencia a niños, pero puede manifestarse durante toda la vida. Los pacien- tes suelen presentar anergia, con falta de capacidad de respuesta a los mitógenos, déficit de linfoquinas, hipoparatiroidismo, deficiencia en el metabolismo del hierro o avitaminosis A. Figura 2.16. Vulvovaginitis por Candida albicans. Destaca el inter- trigo en los pliegues inguinales. 2.3. Micosis subcutáneas ©2001 Revista Iberoamericana de Micología - ISBN: 84-607-3050-6 H2. Son infecciones del tejido subcutáneo asocia- 4. Vulvovaginitis. Habitualmente cursa con leuco- do a dermis y epidermis, causadas por hongos rrea y placas pseudomembranosas en la cavidad saprofitos cuyo hábitat es el suelo y las plantas. La vaginal, aunque también la vulva, el periné y la puerta de entrada es la inoculación traumática de región inguinal se afectan con cierta frecuencia material contaminado: astillas, espinas u otros obje- (Figura 2.16). Se acompaña de prurito y moles- tos punzantes, por lo que también se denominan tias locales que pueden originar dispareunia y micosis de implantación. Esta circunstancia permite dolor en la micción. Se observa con más fre- agrupar a un conjunto heterogéneo de infecciones cuencia en pacientes diabéticas, gestantes o causadas por hongos taxonómicamente muy diver- sometidas a terapia antibiótica. C. albicans es la sos y cuyo denominador común es la puerta de especie más frecuentemente aislada seguida por entrada en el huésped. En nuestro país la micosis C. glabrata. subcutánea más importante es la esporotricosis, seguida de la feohifomicosis subcutánea. En la 5. Balanitis. Suele iniciarse con vesículas en el Tabla 2.1 figuran las características más destacables pene que evolucionan, en los casos intensos, a de las micosis subcutáneas. placas pseudomembranosas, erosiones o pústulas superficiales en el glande y en el surco balano- 2.3.1. Esporotricosis prepucial. Las lesiones pueden extenderse a escroto y pliegues, acompañándose de prurito y escozor intenso. C. albicans es la especie aislada La inoculación traumática de Sporothrix con mayor frecuencia. schenckii, tras un periodo de incubación de 15-30 días, produce una infección crónica caracterizada por lesiones nodulares en el tejido cutáneo y subcu- táneo acompañada de linfangitis del área afectada. Candidiasis mucocutánea crónica Tabla 2.1. Características más destacables de las micosis subcutáneas. Modificado de Rubio et al. [12]. Pus Granuloma Fibrosis Necrosis Otras características Esporotricosis + + + + Cuerpos asteroides Lobomicosis – + ± – Levaduras unidas Rinosporidiosis – + – – Esporangios Feohifomicosis –/± + – – Hifas septadas pigmentadas Cromomicosis – + + – Cuerpos esclerociales Micetoma + + + + Supuración con gránulos Conidiobolomicosis – + + – Esporóforos elongados Basidiobolomicosis + + – + Esporóforos cortos Asociación Española de Micología
  • 11. 2-8 Micosis más frecuentes en nuestro medio a) Pulmonar primaria: se observa en pacientes Hábitat y epidemiología inmunodeprimidos, se adquiere por inhalación y simula una tuberculosis cavitaria. S. schenckii vive en la naturaleza asociado a b) Pulmonar metastásica: es infrecuente. la vegetación, plantas o restos vegetales en el suelo, c) Osteoarticular: forma diseminada en huesos y por lo que la incidencia de la esporotricosis es articulaciones. mayor en trabajadores agrícolas y personas que ope- d) Invasión generalizada: es rara, aunque se han ran en zonas abiertas. Se considera una enfermedad descrito formas meníngeas y oculares en profesional de guardabosques, horticultores, jardine- pacientes inmunodeprimidos. ros y personal agrícola en general. La epidemia mejor documentada es la que tuvo lugar en las 2.3.2. Cromomicosis minas de oro de Transvaal, donde enfermaron más de 3.000 personas por contaminación, mediante el roce, con vigas de madera parasitadas por el hongo. Así se denomina al conjunto de micosis pro- ducidas por Fonsecaea pedrosoi, Fonsecaea com- pacta, Phialophora verrucosa, Cladosporium Formas clínicas de la esporotricosis carrionii y Rhinocladiella aquaspersa. Es más fre- cuente en los climas tropicales, siendo excepcional 1. Esporotricosis linfocutánea. Representa más en áreas templadas y frías. del 75% de las distintas formas clínicas. La pri- ©2001 Revista Iberoamericana de Micología - ISBN: 84-607-3050-6 mera lesión aparece en piel o tejido subcutáneo Las lesiones son de evolución crónica y pue- y de forma progresiva compromete los vasos lin- den presentar las siguientes formas clínicas: plana, fáticos drenantes. La pápula inicial se infiltra, costrosa o vegetante verrucosa. En los cortes histo- dando lugar a un nódulo con tendencia a necro- lógicos la dermis presenta un infiltrado inflamatorio sarse y ulcerarse. El fondo de la úlcera es rojo, con linfocitos, leucocitos, células epiteliodes, célu- granulomatoso y con frecuencia se cubre de una las gigantes de Langhans, acantosis e hiperplasia costra serohemática. Al cabo de unas dos sema- seudoepiteliomatosa. Entre el infiltrado inflamatorio nas aparecen otros nódulos a lo largo del trayec- destacan los cuerpos fúngicos tabicados en red, dip- to linfático principal. El primer chancro cura tioseptados o esclerociales. pero los nódulos secundarios a lo largo del tra- yecto linfático suelen drenar espontáneamente (Figura 2.17). La evolución dependerá de la inmunorespuesta del huésped, virulencia de la cepa, tamaño del inóculo y de la profundidad de 2.3.3. Feohifomicosis cutánea la lesión. 2. Esporotricosis fija o dermoepidérmica: sólo hay una lesión. La infección es limitada y menos Es una infección cutánea o subcutánea pro- progresiva. Los vasos linfáticos no suelen estar ducida por implante traumático de hongo dematiá- afectados y es más común en áreas endémicas. ceo, en cuya lesión se observan hifas pigmentadas y no cuerpos esclerociales. El término feohifomicosis 3. Otras formas clínicas: Figura 2.17. Esporotricosis linfocutánea. Se muestra una lesión pri- Figura 2.18. Lesiones pustulosas y eritemato-escamosas formando maria grande, infiltrada y de color eritematoso que sigue el trayecto una placa de bordes difusos, producidas por Botryomyces caespitosus. linfático y otra lesión más pequeña.
  • 12. Micosis más frecuentes en nuestro medio 2-9 también engloba micosis sistémicas por hongos dematiáceos, patógenos oportunistas cuyas especies se describen en el apartado correspondiente. Los agentes que producen lesiones cutáneas con mayor frecuencia son: Alternaria alternata, Bipolaris spicifera, Curvularia geniculata, Exophiala jeanselmei, Exophiala moniliae, Wangiella dermatitidis y Phialophora richarsidae. En ocasiones, alguna especie, como Botryomyces caespitosus [11], puede producir cuadros semejantes a una cromomicosis leve (Figura 2.18). 2.3.4. Micetoma Clínicamente se caracteriza por un cuadro localizado en tejido subcutáneo, que se inicia con nódulos persistentes los cuales terminan fistulizando en la piel. Progresan por contigüidad, formando ©2001 Revista Iberoamericana de Micología - ISBN: 84-607-3050-6 nuevas lesiones semejantes a la primera. El conjunto aumenta de tamaño y aparecen zonas leñosas e induradas, junto a fístulas que drenan abundante pus con gránulos blancos o negros (si se encuentran hongos dematiáceos). Los hongos implicados con mayor frecuencia son Madurella mycetomatis y Exophiala spp., pero también se encuentran bacterias actinomicetales de los géneros Streptomyces, Nocardia y Nocardiopsis. Figura 2.19. Características morfológicas diferenciales de las espe- cies de hongos dimórficos térmicos productores de micosis endémi- cas. 2.4. Micosis profundas granulomatosos y, en el huésped inmunocomprome- tido, se manifiestan de forma generalizada. Bajo la denominación de micosis profundas La criptococosis es una micosis producida se incluyen las siguientes infecciones fúngicas: blas- por la levadura capsulada Cryptococcus tomicosis, coccidioidomicosis, histoplasmosis, para- neoformans. Aunque es considerada como un pató- cocidioidomicosis y criptococosis. geno oportunista, su aislamiento en el laboratorio es significativo de enfermedad. Por ello se incluye Las cuatro primeras están producidas por entre las micosis profundas, ya que el significado otras tantas especies de hongos dimórficos térmicos, clínico de este hongo es mayor, por su patogenici- con crecimiento filamentoso a temperatura ambiente dad, que el de los típicos hongos oportunistas, aun- y en su estado saprofito, en el suelo, y en forma que este criterio no es compartido por algunos levaduriforme o esferular al parasitar al ser humano autores. o en cultivo a 37 °C, con CO2, en medio rico en aminoácidos (Figura 2.19). Las especies producto- ras son, respectivamente: Blastomyces dermatitidis, Coccidioides immitis, Histoplasma capsulatum y 2.4.1. Histoplasmosis Paracoccidioides brasiliensis. Son especies con una distribución restringida a zonas geográficas muy concretas y todas ellas se adquieren por inhalación de las propágulas que el hongo elimina en su hábitat La histoplasmosis humana está causada por natural, el suelo. Una vez inhaladas, inducen cua- dos variedades de Histoplasma capsulatum (Darling dros clínicos diversos, según el estado inmunológi- 1906), H. capsulatum var. capsulatum e H. capsula- co del huésped, que oscilan entre cuadros tum var. duboisii, indistinguibles en su forma mice- asintomáticos inespecíficos a procesos pulmonares liar o saprofita pero diferentes en su forma parasítica. Ambas variedades comparten la misma Asociación Española de Micología
  • 13. 2-10 Micosis más frecuentes en nuestro medio forma teleomorfa: Ajellomyces capsulatus (Kwon- en la forma diseminada aguda, que suelen padecer Chung y McGinnis, 1979). enfermos con sida, puede presentarse meningoence- falitis y focos de osteolisis en las metáfisis de los huesos largos. En la Tabla 2.2 se resumen las dife- Hábitat y epidemiología rentes formas clínicas de la histoplasmosis. Aunque, teóricamente, la distribución de Diagnóstico H. capsulatum es mundial, habitualmente sólo se encuentra en determinados hábitats: cuevas de mur- Puede hacerse aislando el hongo de la san- ciélagos, posaderos de aves, gallineros y palomares gre, médula ósea, líquido cefalorraquídeo (LCR) o de cualquier parte del mundo, con alta pluviosidad y biopsia del tejido infectado. En la visión directa del clima templado o tropical. Predomina en América, producto patológico, teñido con Giemsa, se obser- desde el Sur de Canadá hasta Argentina, aunque las van las típicas formas de levadura intracelulares, zonas mejor estudiadas son las cuencas de los ríos con un halo alrededor, semejando una pequeña cáp- Mississippi, Ohio, Missouri, Río de la Plata y la sula (Figura 2.19). región Serrado do Mar, en Brasil. Además, también existen focos de infección en algunas ciudades, lo que permitiría hablar de una histoplasmosis urbana. 2.4.2. Blastomicosis Clínica ©2001 Revista Iberoamericana de Micología - ISBN: 84-607-3050-6 En la mayoría de las personas (aproximada- La blastomicosis es la infección causada por mente 95%) la infección no se manifiesta clínica- el hongo Blastomyces dermatitidis (Gilchrist y mente y sólo puede constatarse con la prueba de la Stokes, 1897), cuya forma teleomórfica es histoplasmina (intradermoreacción con un dializado Ajellomyces dermatitidis (McDonough y Lewis, de cultivo), considerándose positiva la induración 1968). de 5 mm a las 48 h. La resolución espontánea de la primoinfección parece conferir cierta inmunidad a la reinfección. En la forma aguda, los síntomas varían Hábitat y epidemiología desde un cuadro pseudogripal a cuadros más com- Las áreas endémicas mejor estudiadas de la blastomicosis son el sur de Canadá, las cuencas del río San Lorenzo y de los Grandes Lagos, los Montes Tabla 2.2. Formas clínicas de la histoplasmosis. Apalaches y las cuencas de los ríos Mississippi y Modificado de Mitchell [13]. Ohio. También se han descrito casos autóctonos en Africa Central, India, Arabia Saudí y Polonia. En zonas rurales, agrícolas y ganaderas, se ha aislado Forma Aguda Crónica B. dermatitidis del suelo en gallineros, corrales y establos. Su hábitat natural lo constituyen los terre- Pulmonar Asintomática Neumónica o cavitada nos con alto contenido orgánico, abonados con Leve deyecciones de animales, pH ácido y elevada hume- Moderada dad, en zonas de clima templado y abundantes llu- Grave vias. En los animales domésticos también puede Diseminada Leve Progesiva mucocutá- desarrollarse una blastomicosis que suele ser coinci- nea dente, en el espacio y en el tiempo, con la del ser humano. plejos con imágenes radiológicas en forma de calci- Clínica ficaciones diseminadas y otros que asemejan una tuberculosis. La forma crónica corresponde a la evo- La blastomicosis es una infección casi siem- lución de la anterior, suele haber antecedentes de pre crónica caracterizada por lesiones granulomato- enfermedad pulmonar obstructiva crónica y afecta sas y supurativas. La lesión más frecuente es la más a varones mayores de 50 años; cursa con tos y pulmonar pero se reconocen las siguientes formas expectoración siendo difícil aislar H. capsulatum clínicas: infección pulmonar aguda, infección pul- del esputo. En las formas diseminadas crónicas, el compromiso de las mucosas es muy característico, sobre todo lesiones ulcerogranulomatosas en muco- sa bucal, lengua, tabique nasal o laringe. Por último,