Estructura organizacional

Richards Flores
Richards FloresEstudiante de Administracion
ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES
Lic Michael Arevalo Aching
Estructura organizacional puede ser definida como las
distintas maneras en que puede ser dividido el trabajo
dentro de una organización para alcanzar luego la
coordinación del mismo orientándolo al logro de los
objetivos. División del trabajo Permite observar a la
organización divida en “sectores"
Estructura Organizacional
Strategor: (1988) Estructura organizacional es el conjunto de las
cargo y de las relaciones que determinan formalmente las funciones
que cada unidad debe cumplir y el modo de comunicación entre cada
unidad.
Mintzberg: (1984) Estructura organizacional es el conjunto de todas
las formas en que se divide el trabajo en tareas distintas y la posterior
coordinación de las mismas.
Estructura Organizacional
La finalidad de una estructura organizacional es establecer un sistema
de papeles que han de desarrollar los miembros de una entidad para
trabajar juntos de forma óptima y que se alcancen las metas fijadas en
la planificación.
Elementos de la organización: (requerimientos)
• Los objetivos deben ser verificables, precisos y realizables. Para que
sean precisos deben ser cuantitativos y para ser verificables deben
ser cualitativos.
• Tiene que haber una clara definición de los deberes, derechos y
actividad de cada persona.
• Se tiene que fijar el área de autoridad de cada persona, lo que cada
uno debe hacer para alcanzar las metas.
• Saber cómo y dónde obtener la información necesaria para cada
actividad. Cada persona debe saber donde conseguir la información y
le debe ser facilitada.
Estructura Organizacional
Estructura Organizacional Formal
Características
• Especialización: forma según la cual se divide el trabajo en tareas
más simples y cómo estas son agrupadas en unidades organizativas.
• Coordinación y áreas de mando: hay determinados grupos bajo el
mando de un supervisor.
• Formalización: grado de estandarización de las actividades y la
existencia de normas, procedimientos escritos y la burocratización.
Factores que determinan cómo es una estructura organizativa
formal:
Tamaño: empresa grande: + complejidad + burocracia / estructura
organizativa más compleja + especialización
Tecnología: la tecnología condiciona el comportamiento humano
como la propia estructura organizativa.
Entorno sectorial y social: no es lo mismo una empresa que está en
el sector agrario que en el industrial, si la empresa está en un sector
más simple la estructura es más simple.
Tipos De Estructura Organizacional
Estructura en Comité:
Es aquella en donde la autoridad y la responsabilidad son
compartidas conjuntamente por un grupo de personas en vez de
una. En ellas se reúne el comité, por lo general para tomar una
decisión y suele complementar a la de línea o staff. Suele aplicarse
para la creación de un nuevo producto, donde se reúnen los distintos
departamentos para decidir. Suele tener detractores por su lentitud y
ser conservadoras.
Estructura Lineal:
La estructura lineal esta basada en la autoridad directa del jefe
sobre los subordinados, por ejemplo la estructura militar. Esta
obedece al hecho de que entre el superior y los subordinados
existen líneas directas y únicas de autoridad y responsabilidad, cada
jefe recibe y transmite todo lo que sucede en su área puesto que las
líneas de comunicación se establecen con rigidez
Estructura Funcional:
Es el tipo de estructura organizacional que aplica el principio funcional
o principio de la especialización de funciones para cada tarea. El
principio funcional separa, distingue y especializa. Esta estructura fue
consagrada por Taylor quien preocupado por las dificultades
producidas por el excesivo y variado volumen de atribuciones dadas a
los jefes de producción en la estructura lineal de una siderúrgica
estadounidense optó por la supervisión funcional.
Estructura Línea y Staff:
Es aquella que combina las relaciones lineales de autoridad directa
con las de consulta y asesoramiento con los departamentos o staff.
Los departamentos en línea se ocupan de las decisiones, y los de
staff realizan apoyo y asesoramiento.
Tipos De Estructura Organizacional
Departamentalización
Es una rama diferenciada dentro de la empresa, con un supervisor
que tiene autoridad sobre la realización de ciertas actividades
específicas que realiza un grupo de personas.
• Director general => empresa
• Vicepresidente => división
• Director => departamento/ diferentes cargos dentro de una empresa
• Gerente => sucursal
• Jefe => sección
La departamentalizaciónLa departamentalización es la especialización dentro de la empresa
y se rige por el principio de homogeneidad. La departamentalización
puede ser vertical u horizontal.
• Dep. Vertical (proceso escalar):Dep. Vertical (proceso escalar): aumenta la calidad en la dirección,
para ello se crean más niveles jerárquicos.
• Departamentalización horizontal:Departamentalización horizontal: lo normal en una empresa es
que se den las dos departamentalizaciones a la vez, aumentando la
calidad del trabajo y de la dirección y seguimos especializando se
dispara el costo. Hay que buscar el equilibrio lógico.
Clasificación Departamentalización
Números
Se agrupan a las personas que han de ejecutar la misma tarea bajo un
mismo director siendo lo importante el número de personas que
trabajan (está cayendo en desuso).
Tiempos
Agrupa las actividades con relación al tiempo. Se usan turnos, por
ejemplo, la policía, conductores de autobuses, etc.
Ventajas:
• Los servicios pueden ir más allá de la jornada laboral normal.
• El proceso de producción puede ser interrumpido.
• El equipo de capital caro puede usarse más tiempo.
• Permite la adaptación a los horarios de algunas personas.
Inconvenientes:
• La falta de supervisión en el turno de noche.
• Factor fatiga: se altera el comportamiento.
• Problemas de coordinación y comunicación entre los diferentes
turnos.
• Elevado coste que supone utilizar varios turnos.
Departamentalización por funciones
Consiste en hacer departamentos de acuerdo a las funciones básicas
de una empresa. Depende del sector en el que esté situada la
empresa para ver cuántos departamentos hay que crear.
Ventajas:
• Es el reflejo lógico de las funciones que se desarrollan en la
empresa.
• Se mantiene el poder de las funciones principales.
• Sigue el principio de especialización ocupacional. Facilita la
eficiencia de la ocupación del personal.
• Facilita la formación y la capacitación ya que al ser las funciones
básicas las que se encuentran cerca de los niveles superiores , estos
tienen la responsabilidad sobre los resultados finales.
• Permite un control estricto desde la cima.
Se aconseja a empresas que tengan pocas líneas de productos y que
se encuentre en productos estables.
Clasificación Departamentalización
Inconvenientes:
• Se resta importancia a los resultados globales.
• Exagera la especialización.
• Se reduce la coordinación entre funciones.
• Toda la responsabilidad final reside en la alta dirección.
• Lenta adaptación a los cambios.
• Se dificulta la formación de directores generales.
La departamentalización por funciones se utiliza en empresas que
trabajan en condiciones estables y que tengan pocos productos o
servicios y que sus tareas sean rutinarias.
Clasificación Departamentalización
Departamentalización por zonas geográficas
Agrupamos dependiendo de la zona donde se localice la actividad que
realice la empresa.
Ventajas:
• La responsabilidad se coloca en niveles superiores.
• Aprovecha los mercado locales - • mejora la coordinación regional.
• Proporciona una ocasión para la formación de directores generales.
Inconvenientes:
• Requiere personal de más alto nivel. -• se dificulta el control de la
empresa.
• Dificulta la centralización de las funciones.
Clasificación Departamentalización
Departamentalización por productos
Se da en las empresas que estaban departamentalizadas por funciones
y que debido a la cantidad de productos o servicios que oferta la
empresa, la departamentalización se queda pequeña. También se utiliza
para poder dar la misma importancia a distintos productos.
Ventajas:
• Focaliza la acción sobre el producto.
• Facilita la especialización por producto.
• Mejora la coordinación de las funciones.
• Coloca a menor nivel la responsabilidad financiera.
• Proporciona formación para los futuros directores.
• Coloca a menor nivel la responsabilidad financiera.
• Aumenta la diversificación de la empresa.
Clasificación Departamentalización
Inconvenientes:
• requiere más empleados de alta dirección.
• dificulta la centralización de las funciones económicas.
• problemas de control para la dirección general.
Conclusiones: se recomienda en circunstancias ambientales
inestables, aumenta la coordinación entre los técnicos para un mismo
producto.
Clasificación Departamentalización
Departamentalización por clientes
Agrupa las actividades que reflejan un interés especial por los clientes.
Ventajas:
• Estimula la especialización.- • el cliente tiene la impresión de ser el
único.
• Facilita el conocimiento de cada tipo de cliente.
Inconvenientes:
• Difícil coordinación de demandas opuestas de un mismo cliente.
• Es difícil orientar la agrupación por clientes dentro de una empresa.
Conclusión: está orientada al exterior de la empresa al contrario que
las otras especializaciones. Se utiliza cuando se tienen varios productos
o servicios pero el cliente es lo más importante
Clasificación Departamentalización
Departamentalización orientada al mercado
Ventajas e inconvenientes: igual que en la departamentalización por
productos y por clientes.
Departamentalización por proyectos
Se está realizando un proyecto para poder producir un nuevo producto.
Se utiliza para facilitar el control presupuestario.
Departamentalización multidivisional
Consiste en mezclar los criterios vistos anteriormente.
Clasificación Departamentalización
Departamentalización matricial
Es combinación de la departamentalización funcional y la
departamentalización por productos
Ventajas:
• se orienta hacia los resultados finales.
• mantiene la identificación profesional.
Inconvenientes:
• conflictos de autoridad entre los dos departamentos.
• no se cumple el principio de unidad de mando.
• se requiere de un buen director en cuanto a relaciones humanas.
• debido a los conflictos potenciales, cada persona de la organización
va a querer que se ponga todo por escrito
1 von 17

Recomendados

Estructura Organizacional von
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura OrganizacionalLorena Valencia
5.6K views29 Folien
Desafíos del Diseño Organizacional von
Desafíos del Diseño OrganizacionalDesafíos del Diseño Organizacional
Desafíos del Diseño Organizacionalalicecalderon
11.3K views57 Folien
Diseño Organizacional von
Diseño OrganizacionalDiseño Organizacional
Diseño OrganizacionalPedro Bermudez Talavera
110.9K views26 Folien
La organización como sistema abierto.pdf von
La organización como sistema abierto.pdfLa organización como sistema abierto.pdf
La organización como sistema abierto.pdfSistemadeEstudiosMed
194 views10 Folien
Estructura organizacional. von
Estructura organizacional.Estructura organizacional.
Estructura organizacional.yudeilysmota
3.3K views29 Folien
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.ppt von
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.pptESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.ppt
ESTRUCTURA ORGANIZACIONAL.pptJosuGonzlezlvarez1
508 views92 Folien

Más contenido relacionado

Was ist angesagt?

Planeacion departamentalizacion von
Planeacion   departamentalizacionPlaneacion   departamentalizacion
Planeacion departamentalizacionTany Mestra
4.8K views16 Folien
Diseño organizacional von
Diseño organizacionalDiseño organizacional
Diseño organizacionalJuliana Marulanda Escobar
9.3K views35 Folien
4 estructura organizacional von
4 estructura organizacional4 estructura organizacional
4 estructura organizacionalBarbara Mora Adams
3.5K views23 Folien
Resurgimiento de la teoria neoclasica, tipos de organizacion von
Resurgimiento de la teoria neoclasica, tipos de organizacionResurgimiento de la teoria neoclasica, tipos de organizacion
Resurgimiento de la teoria neoclasica, tipos de organizacioncarmenliguista
7K views5 Folien
Naturaleza y bases del desarrollo organizacional von
Naturaleza y bases del desarrollo organizacionalNaturaleza y bases del desarrollo organizacional
Naturaleza y bases del desarrollo organizacionalErik Hernandez Hdz
2.5K views24 Folien
Departamentalizacion von
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
DepartamentalizacionFATIMALCH
3.3K views15 Folien

Was ist angesagt?(20)

Planeacion departamentalizacion von Tany Mestra
Planeacion   departamentalizacionPlaneacion   departamentalizacion
Planeacion departamentalizacion
Tany Mestra4.8K views
Resurgimiento de la teoria neoclasica, tipos de organizacion von carmenliguista
Resurgimiento de la teoria neoclasica, tipos de organizacionResurgimiento de la teoria neoclasica, tipos de organizacion
Resurgimiento de la teoria neoclasica, tipos de organizacion
carmenliguista7K views
Naturaleza y bases del desarrollo organizacional von Erik Hernandez Hdz
Naturaleza y bases del desarrollo organizacionalNaturaleza y bases del desarrollo organizacional
Naturaleza y bases del desarrollo organizacional
Erik Hernandez Hdz2.5K views
Departamentalizacion von FATIMALCH
DepartamentalizacionDepartamentalizacion
Departamentalizacion
FATIMALCH3.3K views
Estructura y diseño organizacional von Vilnya Payano
Estructura y diseño organizacionalEstructura y diseño organizacional
Estructura y diseño organizacional
Vilnya Payano67.7K views
7. diseño de la estructura organizacional especializacion y coordinacion von Marco Lalama
7. diseño de la estructura organizacional   especializacion y coordinacion7. diseño de la estructura organizacional   especializacion y coordinacion
7. diseño de la estructura organizacional especializacion y coordinacion
Marco Lalama3.8K views
Exposición organización como proceso administrativo von alexander_hv
Exposición organización como proceso administrativoExposición organización como proceso administrativo
Exposición organización como proceso administrativo
alexander_hv11.8K views
Gestión de procesos productivos graicunas - normas von Mate Lvk
Gestión de procesos productivos   graicunas - normasGestión de procesos productivos   graicunas - normas
Gestión de procesos productivos graicunas - normas
Mate Lvk43.4K views
Estructura Organizacional von luismarlmg
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
luismarlmg199.6K views
Tipos de organización von yamy matin
Tipos de organizaciónTipos de organización
Tipos de organización
yamy matin77.5K views
Mapa conceptual De Diseño Organizacional von MariGisVazquez
Mapa conceptual De Diseño Organizacional Mapa conceptual De Diseño Organizacional
Mapa conceptual De Diseño Organizacional
MariGisVazquez7.9K views

Destacado

10 Estructura Y DiseñO De La OrganizacióN von
10   Estructura Y DiseñO De La OrganizacióN10   Estructura Y DiseñO De La OrganizacióN
10 Estructura Y DiseñO De La OrganizacióNguest5f432d3
4.5K views32 Folien
El impacto de la estructura en las organizaciones von
El impacto de la estructura  en las organizacionesEl impacto de la estructura  en las organizaciones
El impacto de la estructura en las organizacionesFélix P.
4.7K views20 Folien
Ventajas y desventajas de los tipos de departamentalización von
Ventajas y desventajas de los tipos de departamentalizaciónVentajas y desventajas de los tipos de departamentalización
Ventajas y desventajas de los tipos de departamentalizaciónAracely Chirinos Zeña
129.1K views12 Folien
Estructura Organizacional von
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura OrganizacionalJerson Suaza
68.4K views42 Folien
Flores proyecto von
Flores proyectoFlores proyecto
Flores proyectoSergio Suárez Parrales
66.8K views218 Folien
La estructura organizacional von
La estructura organizacionalLa estructura organizacional
La estructura organizacionalFranklin Herrera Vergara
4.4K views23 Folien

Destacado(20)

10 Estructura Y DiseñO De La OrganizacióN von guest5f432d3
10   Estructura Y DiseñO De La OrganizacióN10   Estructura Y DiseñO De La OrganizacióN
10 Estructura Y DiseñO De La OrganizacióN
guest5f432d34.5K views
El impacto de la estructura en las organizaciones von Félix P.
El impacto de la estructura  en las organizacionesEl impacto de la estructura  en las organizaciones
El impacto de la estructura en las organizaciones
Félix P.4.7K views
Ventajas y desventajas de los tipos de departamentalización von Aracely Chirinos Zeña
Ventajas y desventajas de los tipos de departamentalizaciónVentajas y desventajas de los tipos de departamentalización
Ventajas y desventajas de los tipos de departamentalización
Aracely Chirinos Zeña129.1K views
Estructura Organizacional von Jerson Suaza
Estructura OrganizacionalEstructura Organizacional
Estructura Organizacional
Jerson Suaza68.4K views
Plan estrategico para mejorar la estructura organizacional empresa floriculto... von Paul Burbano
Plan estrategico para mejorar la estructura organizacional empresa floriculto...Plan estrategico para mejorar la estructura organizacional empresa floriculto...
Plan estrategico para mejorar la estructura organizacional empresa floriculto...
Paul Burbano7.6K views
Estructur organizacional von Sumner C
Estructur organizacionalEstructur organizacional
Estructur organizacional
Sumner C6.5K views
Teorias de la division del trabajo von Rosaduarte1202
Teorias de la division del trabajoTeorias de la division del trabajo
Teorias de la division del trabajo
Rosaduarte12023.2K views
Unidad 1 relaciones industriales von Brisa Villegas
Unidad 1 relaciones industrialesUnidad 1 relaciones industriales
Unidad 1 relaciones industriales
Brisa Villegas37.9K views
Flores De Funza PresentacióN von Astrid
Flores  De  Funza PresentacióNFlores  De  Funza PresentacióN
Flores De Funza PresentacióN
Astrid5.3K views
TEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJO von uftpre6427028
TEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJOTEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJO
TEORIAS DE LA DIVISION DEL TRABAJO
uftpre64270289.4K views
Presentación sobre Division del trabajo von DanielaCstro
Presentación sobre Division del trabajoPresentación sobre Division del trabajo
Presentación sobre Division del trabajo
DanielaCstro5.4K views

Similar a Estructura organizacional

Estructura organizacional (jerarquías y organigramas) von
Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)
Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)sonibermora
51.3K views33 Folien
Estructura Organizacional- von
Estructura Organizacional-Estructura Organizacional-
Estructura Organizacional-Moisès Alcàzares
410 views21 Folien
Recursos humanos von
Recursos humanos Recursos humanos
Recursos humanos Waleska Martinez
1.6K views30 Folien
La organizacion von
La organizacionLa organizacion
La organizacionRobert Eduardo Leon Baez
661 views20 Folien
Estrategias empresariales von
Estrategias empresarialesEstrategias empresariales
Estrategias empresarialesVanessa Borrero
3.9K views38 Folien
Estructura organizacional von
Estructura organizacionalEstructura organizacional
Estructura organizacionalJosean Feliciano
10.2K views29 Folien

Similar a Estructura organizacional(20)

Estructura organizacional (jerarquías y organigramas) von sonibermora
Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)
Estructura organizacional (jerarquías y organigramas)
sonibermora51.3K views
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA von Diomedes Nunez
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICAORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
ORGANIZACION EMPRESARIAL BASICA
Diomedes Nunez993 views
Estructuras empresariales - Grupo 3 von Liliana
Estructuras empresariales - Grupo 3Estructuras empresariales - Grupo 3
Estructuras empresariales - Grupo 3
Liliana3.5K views
Estructuras empresariales - Grupo 3 von Liliana
Estructuras empresariales - Grupo 3Estructuras empresariales - Grupo 3
Estructuras empresariales - Grupo 3
Liliana7 views
Presentacion modelo mecanicista y orgánico von EtienneGT
Presentacion modelo mecanicista y orgánicoPresentacion modelo mecanicista y orgánico
Presentacion modelo mecanicista y orgánico
EtienneGT78.2K views
cap-1-2da-parte.ppt von JrJuarez5
cap-1-2da-parte.pptcap-1-2da-parte.ppt
cap-1-2da-parte.ppt
JrJuarez56 views

Último

Presentación baby skin.pptx von
Presentación baby skin.pptxPresentación baby skin.pptx
Presentación baby skin.pptxJosJacielMoraAcua
8 views26 Folien
AGENDA.pdf von
AGENDA.pdfAGENDA.pdf
AGENDA.pdfDaniel Paz
5 views1 Folie
iNVITACION .docx von
iNVITACION .docxiNVITACION .docx
iNVITACION .docxFernandaRomeroTrujil
19 views10 Folien
Juan Manuel Montoro - Currículum Vitae von
Juan Manuel Montoro - Currículum VitaeJuan Manuel Montoro - Currículum Vitae
Juan Manuel Montoro - Currículum VitaeJuan Montoro Inchausti
6 views3 Folien
Analítica de Marketing von
Analítica de MarketingAnalítica de Marketing
Analítica de MarketingIT-NOVA
13 views16 Folien
Presentación baby skin.pptx von
Presentación baby skin.pptxPresentación baby skin.pptx
Presentación baby skin.pptxJosJacielMoraAcua
48 views26 Folien

Estructura organizacional

  • 1. ANÁLISIS DE ORGANIZACIONES Lic Michael Arevalo Aching
  • 2. Estructura organizacional puede ser definida como las distintas maneras en que puede ser dividido el trabajo dentro de una organización para alcanzar luego la coordinación del mismo orientándolo al logro de los objetivos. División del trabajo Permite observar a la organización divida en “sectores" Estructura Organizacional
  • 3. Strategor: (1988) Estructura organizacional es el conjunto de las cargo y de las relaciones que determinan formalmente las funciones que cada unidad debe cumplir y el modo de comunicación entre cada unidad. Mintzberg: (1984) Estructura organizacional es el conjunto de todas las formas en que se divide el trabajo en tareas distintas y la posterior coordinación de las mismas. Estructura Organizacional
  • 4. La finalidad de una estructura organizacional es establecer un sistema de papeles que han de desarrollar los miembros de una entidad para trabajar juntos de forma óptima y que se alcancen las metas fijadas en la planificación. Elementos de la organización: (requerimientos) • Los objetivos deben ser verificables, precisos y realizables. Para que sean precisos deben ser cuantitativos y para ser verificables deben ser cualitativos. • Tiene que haber una clara definición de los deberes, derechos y actividad de cada persona. • Se tiene que fijar el área de autoridad de cada persona, lo que cada uno debe hacer para alcanzar las metas. • Saber cómo y dónde obtener la información necesaria para cada actividad. Cada persona debe saber donde conseguir la información y le debe ser facilitada. Estructura Organizacional
  • 5. Estructura Organizacional Formal Características • Especialización: forma según la cual se divide el trabajo en tareas más simples y cómo estas son agrupadas en unidades organizativas. • Coordinación y áreas de mando: hay determinados grupos bajo el mando de un supervisor. • Formalización: grado de estandarización de las actividades y la existencia de normas, procedimientos escritos y la burocratización. Factores que determinan cómo es una estructura organizativa formal: Tamaño: empresa grande: + complejidad + burocracia / estructura organizativa más compleja + especialización Tecnología: la tecnología condiciona el comportamiento humano como la propia estructura organizativa. Entorno sectorial y social: no es lo mismo una empresa que está en el sector agrario que en el industrial, si la empresa está en un sector más simple la estructura es más simple.
  • 6. Tipos De Estructura Organizacional Estructura en Comité: Es aquella en donde la autoridad y la responsabilidad son compartidas conjuntamente por un grupo de personas en vez de una. En ellas se reúne el comité, por lo general para tomar una decisión y suele complementar a la de línea o staff. Suele aplicarse para la creación de un nuevo producto, donde se reúnen los distintos departamentos para decidir. Suele tener detractores por su lentitud y ser conservadoras. Estructura Lineal: La estructura lineal esta basada en la autoridad directa del jefe sobre los subordinados, por ejemplo la estructura militar. Esta obedece al hecho de que entre el superior y los subordinados existen líneas directas y únicas de autoridad y responsabilidad, cada jefe recibe y transmite todo lo que sucede en su área puesto que las líneas de comunicación se establecen con rigidez
  • 7. Estructura Funcional: Es el tipo de estructura organizacional que aplica el principio funcional o principio de la especialización de funciones para cada tarea. El principio funcional separa, distingue y especializa. Esta estructura fue consagrada por Taylor quien preocupado por las dificultades producidas por el excesivo y variado volumen de atribuciones dadas a los jefes de producción en la estructura lineal de una siderúrgica estadounidense optó por la supervisión funcional. Estructura Línea y Staff: Es aquella que combina las relaciones lineales de autoridad directa con las de consulta y asesoramiento con los departamentos o staff. Los departamentos en línea se ocupan de las decisiones, y los de staff realizan apoyo y asesoramiento. Tipos De Estructura Organizacional
  • 8. Departamentalización Es una rama diferenciada dentro de la empresa, con un supervisor que tiene autoridad sobre la realización de ciertas actividades específicas que realiza un grupo de personas. • Director general => empresa • Vicepresidente => división • Director => departamento/ diferentes cargos dentro de una empresa • Gerente => sucursal • Jefe => sección La departamentalizaciónLa departamentalización es la especialización dentro de la empresa y se rige por el principio de homogeneidad. La departamentalización puede ser vertical u horizontal. • Dep. Vertical (proceso escalar):Dep. Vertical (proceso escalar): aumenta la calidad en la dirección, para ello se crean más niveles jerárquicos. • Departamentalización horizontal:Departamentalización horizontal: lo normal en una empresa es que se den las dos departamentalizaciones a la vez, aumentando la calidad del trabajo y de la dirección y seguimos especializando se dispara el costo. Hay que buscar el equilibrio lógico.
  • 9. Clasificación Departamentalización Números Se agrupan a las personas que han de ejecutar la misma tarea bajo un mismo director siendo lo importante el número de personas que trabajan (está cayendo en desuso). Tiempos Agrupa las actividades con relación al tiempo. Se usan turnos, por ejemplo, la policía, conductores de autobuses, etc. Ventajas: • Los servicios pueden ir más allá de la jornada laboral normal. • El proceso de producción puede ser interrumpido. • El equipo de capital caro puede usarse más tiempo. • Permite la adaptación a los horarios de algunas personas. Inconvenientes: • La falta de supervisión en el turno de noche. • Factor fatiga: se altera el comportamiento. • Problemas de coordinación y comunicación entre los diferentes turnos. • Elevado coste que supone utilizar varios turnos.
  • 10. Departamentalización por funciones Consiste en hacer departamentos de acuerdo a las funciones básicas de una empresa. Depende del sector en el que esté situada la empresa para ver cuántos departamentos hay que crear. Ventajas: • Es el reflejo lógico de las funciones que se desarrollan en la empresa. • Se mantiene el poder de las funciones principales. • Sigue el principio de especialización ocupacional. Facilita la eficiencia de la ocupación del personal. • Facilita la formación y la capacitación ya que al ser las funciones básicas las que se encuentran cerca de los niveles superiores , estos tienen la responsabilidad sobre los resultados finales. • Permite un control estricto desde la cima. Se aconseja a empresas que tengan pocas líneas de productos y que se encuentre en productos estables. Clasificación Departamentalización
  • 11. Inconvenientes: • Se resta importancia a los resultados globales. • Exagera la especialización. • Se reduce la coordinación entre funciones. • Toda la responsabilidad final reside en la alta dirección. • Lenta adaptación a los cambios. • Se dificulta la formación de directores generales. La departamentalización por funciones se utiliza en empresas que trabajan en condiciones estables y que tengan pocos productos o servicios y que sus tareas sean rutinarias. Clasificación Departamentalización
  • 12. Departamentalización por zonas geográficas Agrupamos dependiendo de la zona donde se localice la actividad que realice la empresa. Ventajas: • La responsabilidad se coloca en niveles superiores. • Aprovecha los mercado locales - • mejora la coordinación regional. • Proporciona una ocasión para la formación de directores generales. Inconvenientes: • Requiere personal de más alto nivel. -• se dificulta el control de la empresa. • Dificulta la centralización de las funciones. Clasificación Departamentalización
  • 13. Departamentalización por productos Se da en las empresas que estaban departamentalizadas por funciones y que debido a la cantidad de productos o servicios que oferta la empresa, la departamentalización se queda pequeña. También se utiliza para poder dar la misma importancia a distintos productos. Ventajas: • Focaliza la acción sobre el producto. • Facilita la especialización por producto. • Mejora la coordinación de las funciones. • Coloca a menor nivel la responsabilidad financiera. • Proporciona formación para los futuros directores. • Coloca a menor nivel la responsabilidad financiera. • Aumenta la diversificación de la empresa. Clasificación Departamentalización
  • 14. Inconvenientes: • requiere más empleados de alta dirección. • dificulta la centralización de las funciones económicas. • problemas de control para la dirección general. Conclusiones: se recomienda en circunstancias ambientales inestables, aumenta la coordinación entre los técnicos para un mismo producto. Clasificación Departamentalización
  • 15. Departamentalización por clientes Agrupa las actividades que reflejan un interés especial por los clientes. Ventajas: • Estimula la especialización.- • el cliente tiene la impresión de ser el único. • Facilita el conocimiento de cada tipo de cliente. Inconvenientes: • Difícil coordinación de demandas opuestas de un mismo cliente. • Es difícil orientar la agrupación por clientes dentro de una empresa. Conclusión: está orientada al exterior de la empresa al contrario que las otras especializaciones. Se utiliza cuando se tienen varios productos o servicios pero el cliente es lo más importante Clasificación Departamentalización
  • 16. Departamentalización orientada al mercado Ventajas e inconvenientes: igual que en la departamentalización por productos y por clientes. Departamentalización por proyectos Se está realizando un proyecto para poder producir un nuevo producto. Se utiliza para facilitar el control presupuestario. Departamentalización multidivisional Consiste en mezclar los criterios vistos anteriormente. Clasificación Departamentalización
  • 17. Departamentalización matricial Es combinación de la departamentalización funcional y la departamentalización por productos Ventajas: • se orienta hacia los resultados finales. • mantiene la identificación profesional. Inconvenientes: • conflictos de autoridad entre los dos departamentos. • no se cumple el principio de unidad de mando. • se requiere de un buen director en cuanto a relaciones humanas. • debido a los conflictos potenciales, cada persona de la organización va a querer que se ponga todo por escrito