SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 134
ESTRUCTURA
SOCIECONOMICA DE
MEXICO
ASPECTOS TEORICOS
EQUIPO
GONZALEZ MUÑOZ JESSICA GUADALUPE
ERNESTO HERRERA REYES
WILSER OMAR ZAMBRANO HERNANDEZ
OCTAVIO BURGARA PEREZ
JAIRO OROZCO LOPEZ
ALEJANDRINA DE LOS ANGELES RUIZ PADILLA
BLOQUE 1
TEMAS
• Categorías del análisis socioeconómico.
• Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo
económico.
• Elementos del desarrollo.
• Teorías del crecimiento económico.
• Factores que indican el crecimiento
económico.
ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO
DINÁMICA
Qué significa para ti?
Cómo participa en la
conformación de la sociedad?
Clases sociales
Ser humano
Qué significa para ti?
Cómo participa en la
conformación de la sociedad?
Instituciones
Estado
TEORÍAS O CONCEPCIONES TEÓRICAS DE LA SOCIEDAD
Categorías EVOLUCIONISTA COMPRENSIVA MARXISTA Crítica
Sociedad
Es un miembro mas del
organismo llamado
sociedad
Sociedad de manera
individual
Ser práctico social, histórico
, sin religión
Ser como es la sociedad
Estado
Cambio de una sociedad a
una mas avanzada
Estructura compleja y
dinámica, donde
prevalece la acción
social de los individuos
La sociedad se divide en
proletariado y burguesía
Era y es abrumador,
abominable y manipulador
Instituciones
Cada institución esta
construyendo el
mantenimiento de la
sociedad en conjunto
Tipo de organización
administrativa
permanentemente
burocrática
Habla de instituciones que
buscan soluciones
concretas
Productos históricos que
responden a necesidades y
condiciones de la sociedad, y
que se pueden transformar
Papel del
individuo en la
sociedad
Persecución del orden
social, el abastecimiento
de bienes y servicios
Mediante el acto y la
acción social
Sujeto histórico que,
tomando conciencia de su
papel puede trans.. su
realidad social
Se debe aceptar y considerar
la forma en que existe y
persiste
Como se da el
desarrollo de la
sociedad
Es el paso de sociedades
homogéneas hacia
sociedades heterogéneas.
Es un cambio diferencial
A partir de los tipos
ideales de sociedad que
tienen los individuos.
Pueden ser desde lo
económico o desde los
valores que tienen
El hombre utilizando sus
conocimientos participa en
el desarrollo de procesos
naturales y sociales
Conocimiento por la
experiencia
Como se da el
cambio en la
sociedad
De forma evolutiva, pues
considera que si se
modifica un miembro del
organismo, gradualmente
se modifica lo demás
naturalmente
Por acciones como
acción social tradicional
efectiva y la acción
racional
Agrupando un sitio
determinado en la sociedad
Por las organizaciones
conceptuales o
sistematización del
conocimiento
Representantes
teóricos
Talcott Parsons
(1902-1979)
Max Weber
(1864-1920)
Karl Marx
(1818-1883)
Max Horkheimer
(1895-1973)
Análisis socioeconómico
Se refiere al estudio de la
combinación de los
elementos sociales y
económicos que conforman
una sociedad.
De manera general
estamos hablando de la
forma en que una sociedad
genera la riqueza y de
cómo la distribuye entre sus
habitantes.
CATEGORÍAS DE ANÁLISIS
SOCIOECONÓMICO
Conforman el marco conceptual para
explicar lo que pasa en la sociedad.
Estructura o base económica.
Superestructura.
Infraestructura.
Tipos de cambio social.
Estructura o base económica o
infraestructura
Toda estructura socioeconómica
tiene una base material que son
las herramientas, la maquinaria,
las materias primas y las
mercancías. El principal motor
que hace funcionar a toda
estructura socioeconómica es la
fuerza de trabajo, por lo que tiene
que estar regulada por ciertas
pautas normativas y de conducta,
que pueden variar en función del
progreso y de las necesidades
que surgen con el paso del
tiempo.
superestructura
Es un conjunto de ideas sociales, políticas, jurídicas, filosóficas y
religiosas, así como como las instituciones y organizaciones que
surgen sobre un modelo económico especifico. Esta depende de las
condiciones económicas en las que vive la sociedad y de los medios y
fuerzas productivas; reproduce las relaciones económicas existentes.
El objetivo principal de la
superestructura es sostener las
relaciones sociales de producción.
Es importante resaltar que la
combinación de la estructura
económica y superestructura es lo
que da origen al modo de
producción (forma de organización
para satisfacer sus necesidades y
así producir, distribuir y consumir
los bienes y servicios).
producción
distribuciónconsumo
Los sindicatos son ejemplos de superestructura pues representan a la
fuerza laboral del país y están regidos por una ideología política
especifica basada en la lucha por los derechos de los trabajadores
SUPERESTRUCTURA INFRAESTRUCTURA
¨No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario
es el ser social lo que determina su conciencia¨ Karl Marx
Modos de producción
Comunidad
primitiva
esclavismo feudalismo
capitalismo socialismo
Comunidad primitiva
• La producción se realizaba de forma conjunta y
por consiguiente la distribución comunitaria de
bienes.
• No existían las clases sociales
esclavismo
• Los esclavistas son los
dueños de los medios de
producción y los esclavos
que no son propietarios de
los medios de producción.
• Existían las clases
sociales y existía una
lucha entre ellas
feudalismo
• Existe la servidumbre
• Hay una dependencia del
campesino al terrateniente
• Dominio de la economía natural
capitalismo
• Existe la burguesía y el proletariado. La primera es
dueña de los medios de producción y la segunda tiene
que vender su fuerza de trabajo a la primera para poder
subsistir.
socialismo
• Tienden a desaparecer las clases sociales
• Existe propiedad social sobre los medios de producción
• Se producen satisfactores no mercancías
Cambio social
Un cambio social es el proceso mediante el cual una sociedad,
orientada por un grupo o grupos que participan en ella, modifica las
circunstancias con que operaban anteriormente
Teorías sociales
Materialista
• La acción debe ser
definida en términos de
¨probabilidad¨ mejor
que de ¨necesidad¨ .
• Solo los individuos
pueden orientar su
acción por ideales
supremos (valores,
acciones).
• Proceso de
racionalización de la
sociedad, que produce
¨desencantamiento¨.
Crítica
• El cambio procede
después de elaborar la
crítica de todo el
sistema.
• Se requiere plantear
toda una
transformación en bien
de la existencia
humana.
• Debe orientarse hacia
una liberación total de
los hombres.
Comprensiva
• El cambio no es lineal,
opera por ruptura,
recaídas, retrocesos.
• El motor de los cambios
es la lucha de clases.
• No es un cambio
mecanicista, sino
dialectico.
• El cambio es producto
de las contradicciones
entre el desarrollo de
las fuerzas productivas
y las relaciones sociales
de producción, que
influye en las relaciones
sociales políticas
establecidas en la
superestructura.
• Se toma en cuenta el
desarrollo de la
conciencia social (ya
sea en sí o para sí).
• Busca la eliminación del
hombre por el hombre.
Evolucionista
• El cambio en las
sociedades es natural,
inescapable y
necesario.
• El cambio se da por
procesos o etapas
direccionales o
unilineales: de lo simple
a lo complejo; formas
primitivas a formas
desarrolladas; de lo
homogéneo a lo
heterogéneo.
• El cambio es gradual,
continuo, incremental y
acumulativo.
• El cambio se explica
desde su misma
estructura, desde su
caudal interno.
• La evolución de la
sociedad es suave; no
hay discontinuidades,
rupturas ni movimientos
radicales.
Cambio estructural
El cambio estructural es un fenómeno colectivo, debe producir una
modificación de la organización social en su totalidad o en algunos
de sus componentes, se identifica en el tiempo, es decir, a partir de
un punto de referencia en el pasado.
Cambio coyuntural
se presenta en un momento
específico, cuando se conjugan
las condiciones sociales
necesarias para que ocurra, este
es resultado o de una disfunción
en la estructura social y afecta
de forma externa su estabilidad.
Cuando este tipo de cambio
sobreviene debido a la propia
dinámica del sistema social,
tiende a repetirse con cierta
regularidad; las crisis económicas
son un ejemplo de este tipo.
Tipos de cambio
social
Cambio
coyuntural
Cambio
estructural
Postulan este cambio
las teorías de la sociedad
Ocurre un cambio con
condiciones internas o externas
se produce una modificación en la
estructura productiva
El cambio estructural indica
y
comprensiva
y
críticaYa que proponen
Que sea mediante
• Cambios
• Reformas
• Comparece la acción social
• Revolución armada
• Cambios profundos
• Ruptura institucional
Como ejemplo tenemos
El cambio de estafeta entre republicanos y
demócratas en E.U.A.
La revolución rusa y cubana.
Donde la participación de las personas es
pasiva
-Ejercer el derecho al voto y la persona se atiene al
resultado de los electores
Activa
Proponiendo alternativas de solución
CRECIMIENTO, DESARROLLO Y
SUBDESARROLLO ECONÓMICO
LOSINDICADORES
CARACTERÍSTICASUTILIDADTIPOS
 Tener un marco teórico conceptual.
 Ser específicos , ligados a al realidad que se tiene.
 Ser explícitos , entenderlos , de fácil comprensión.
 Estar disponibles varis años para su consulta.
 Relevantes y oportunos , no son exclusivos de un echo.
 Validos , confiables comprables.
 Evaluar.
 Dar seguimiento.
 Predecir tendencias
De la situación de una región
, país , estado o localidad.
De su crecimiento
económico.
 Campo de conocimiento.
 Forma de obtención.
 Para mostrar avances o
rezagos.
 Valor determinado.
Económicos , políticos
, sociales , etc.
Objetivos o subjetivos.
Positivos o negativos.
Absolutos o relativos.
CRECIMIENTO ECONÓMICO
El crecimiento económico es una de
las metas de toda sociedad y el
mismo implica un incremento notable
de los ingresos, y de la forma de vida
de todos los individuos de una
sociedad. Existen muchas maneras o
puntos de vista desde los cuales se
mide el crecimiento de una sociedad,
se podría tomar como ejes de
medición la inversión, las tasas de
interés, el nivel de consumo, las
políticas gubernamentales, o las
políticas de fomento al ahorro.
Todas estas variables son herramientas
que se utilizan para medir este
crecimiento. Y este crecimiento requiere de
una medición para establecer que tan lejos
o que tan cerca estamos del desarrollo.
El primer valor que debemos tener en consideración es frente a quién nos
comparamos, o a que sociedad tomaremos como punto de referencia de un
modelo ideal de crecimiento y desarrollo. Para esto debemos considerar que
el crecimiento no necesariamente está ligado al desarrollo, ya que el
desarrollo incluye aspectos inmateriales como son la libertad de
pensamiento, de religión, intelectual, cultural, acceso a la información y
opinión pública.
CLASIFICACIÓN DE LOS NIVELES
DE DESARROLLO
Para calificar de desarrollada a
una nación debemos incluir
aspectos materiales de acceso a
niveles mínimos de bienes y
servicios de calidad; una medida
homogénea que captura el
bienestar de una nación al menos
en lo relacionado a los aspectos
materiales es el Producto Interno
Bruto, que mide el valor de los
bienes y servicios finales
producidos al interior de una
economía en un año determinado.
En términos per cápita, el PIB es
considerado como la medida de
desarrollo económico, y, por
tanto su nivel y tasa de
crecimientos son metas por sí
mismas. Si bien el PIB per cápita
es una medida del desarrollo,
hay que tener cuidado en no
interpretarlo como el desarrollo.
El desarrollo requiere que el
progreso económico no alcance
sólo una minoría. La pobreza,
desnutrición, salud, esperanza
de vida, analfabetismo,
corrupción deben ser eliminadas
para un adecuado desarrollo.
No obstante estas características se obtienen generalmente de
forma natural cuando la renta per cápita aumenta. También es
necesario tener claro el concepto que el PIB per cápita es un
coeficiente del PIB versus el número de habitantes de un país, lo
que claramente no implica que si el PIB per cápita de un país es de
USD 5,000 todos los habitantes de ese país reciben esa cantidad
de riqueza.
Cuando estudio la distribución del ingreso de nuestro país y de muchos otros,
descubro que hay una gran dosis de desigualdad. Las diferencias de ingreso
dentro de un país, aunque parezcan grandes, se ven insignificantes cuando se
comparan con las diferencias entre los países. De tal manera observamos
cómo está distribuido el ingreso entre las naciones:
LA DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL
DEL INGRESO.
Países más pobres: Ocasionalmente llamados subdesarrollados, son aquellos donde existe poca industrialización, mecanización limitada
del sector agrícola, escaso equipo de capital y un ingreso per cápita bajo. En muchos países subdesarrollados mucha gente vive al borde
del hambre, no tienen un excedente para comerciar, para ahorrar o invertir. 27% de la población mundial, gana solamente el 6% del
ingreso mundial.
Países en desarrollo: Países que siendo pobres, están acumulando capital y desarrollando una base industrial y comercial. Los países en
desarrollo tienen una población urbana grande y creciente además tienen ingresos que están creciendo constantemente. Estos países
están en todas partes del mundo, el 17% de la población mundial vive en estos países y gana el 11% del ingreso mundial.
Países de reciente industrialización: Son países en los que hay una amplia base industrial que se desarrolla rápidamente y el ingreso per
cápita está creciendo a un ritmo acelerado. Algunos ejemplos de estos países son Trinidad, Israel y Corea del Sur. El 3% de la población
mundial vive en los países de reciente industrialización y ganan el 3% del ingreso mundial.
Países industriales: Aquellos que tienen una gran cantidad de equipo de capital y en los que la gente realiza actividades sumamente
especializadas, lo que les permite ganar ingresos per cápita altos. Estos son los países de Europa Occidental, Estados Unidos,
Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda. El 17% de la población mundial vive en estos países y ganan el 49% del ingreso mundial.
Países petroleros ricos: Un pequeño número de países petroleros ricos tiene ingresos per cápita muy altos, a pesar del hecho de que son,
en muchos otros aspectos, similares a los países más pobres o a los países en desarrollo. Estos países tienen poca industria y venden al
mundo exclusivamente petróleo. El 4% de la población mundial vive en esos países y ganan el 4% del ingreso mundial. Tienen una
distribución muy desigual; la mayoría de la población de esos países tienen ingresos similares a los países más pobres, pero unos
cuantos están entre la gente más rica del mundo.
Países comunistas y ex comunistas: Cerca del 33% de la población mundial vive en países comunistas o en países que están en
transición al capitalismo, los ingresos per cápita en estos países varía muchísimo. China por ejemplo es un país en desarrollo; Rumania,
Yugoslavia y Bulgaria ex comunistas tienen ingresos similares a los de países recién industrializados. Así pues vemos que entre estos
países hay una gran variedad de niveles de ingreso y de grado de desarrollo económico.
Esta curva traza el porcentaje acumulado del ingreso en relación con el porcentaje
acumulado de la población.
CURVA DE LORENZ MUNDIAL PARA 1985
ESTRATEGIAS PARA LOGRAR EL
CRECIMIENTO ECONÓMICO
El crecimiento económico es la sumatoria
de mucha variables macroeconómicas que
convergen para producir un efecto de
estabilidad, bienestar y desarrollo para la
sociedad que disfruta del mismo. Puedo
añadir que la unión de mucho trabajo,
inversión, producción, empleo y consumo
contribuye al desarrollo económico y por
ende al bienestar.
A nivel del Ecuador el tema del crecimiento
económico forma parte de la misión de
nuestro Banco Central, que en su razón
institucional dice: "Garantizar el funcionamiento
del régimen monetario de dolarización e
impulsar el crecimiento económico del país",
haciendo una clara alusión a la importancia que
tiene para esta institución del estado el logro de
esta variable y por ende su consecución.
el Banco Central del Ecuador ha
desarrollado una agenda estratégica,
que enlaza y apoya las acciones
gubernamentales, sobre la base de
cuatro pilares:
 Crecimiento económico
 Productividad y Competitividad
 Nueva arquitectura financiera
ecuatoriana
 Inserción del país a la economía
globalizada.
La aceptación de estos cuatro pilares se
ha dada en razón que todos deben estar
estrechamente entrelazados, y que con la
dolarización un crecimiento económico
sostenido se logra con una
alta productividad y competitividad,
aplicando una adecuada arquitectura
financiera y una inserción del Ecuador a la
economía globalizada
----▲
CÍRCULO VIRTUOSO DEL
CRECIMIENTO
Muchos economistas y estudiosos de esta ciencia social han
concluido que los países pobres o en desarrollo que buscan un
elevado crecimiento, desarrollo, riqueza y bienestar de su población
deben buscar o anhelar el llamado círculo virtuoso del desarrollo que
se muestra en el siguiente gráfico:
Una baja tasa de interés provoca un atractivo para acceder a créditos que fomenten la
producción y la reactivación de sectores deprimidos. Además un bajo interés permite tener más
recursos disponibles para el consumo, el ahorro o la inversión.
La inversión real se incrementa con tasas más favorables para el comienzo de
actividades generadoras de recursos.
Cuando incrementa la inversión real, sube la producción de los recursos económicos
empleados por el acervo de capitales nuevos.
Por ende tenemos más sitios de empleo generados porque se requiere de mano de
obra nueva para utilizar en la nueva producción.
Al haber más empleo el ingreso de las unidades familiares aumentará.
Con un ingreso adecuado el consumo se estimula, y de la misma manera si existen
excedentes estos serán destinados al ahorro.
Este ahorro se canaliza al sector financiero y a su vez retorna al círculo virtuoso
como crédito generador de más inversión, empleo y consumo.
El desarrollo humano está muy
ligado con el individuo, es decir
que en la medida en que se
tomen como prioridades la
producción, la productividad y el
empleo además de un adecuado
sistema de redistribución de los
ingresos del estado hacia
quienes tienen menores
ingresos, fortaleciendo
los sistemas de seguridad social,
servicios básicos, salud y
educación; el individuo y la
población en general tendrán un
mayor beneficio y asistencia por
parte del estado, y por
consecuencia desarrollo y
bienestar.
Hacerlo sostenido implica que de la misma manera como se explicó el
círculo virtuoso de la economía, se prioricen en nuestros ciclos
económicos los mismos factores que coadyuven al desarrollo. Que
nuestros gobernantes respeten un plan de desarrollo social de la
población y fortalecimiento del estado diseñado a 20 o 30 años de
plazo, y que cualquier mandatario se ciña a ese plan respetando
sus principios básicos que deberían ser:
Priorizar el gasto social, educacional y de salud.
Promover políticas de fomento a nuevas empresas e inversión.
Limitar el gasto presupuestario, promoviendo la inversión pública.
Acceso a nuevas tecnologías.
Creación de centros de innovación educativa y tecnológica.
Ayudar a fortalecer una real identidad cultural ecuatoriana.
Ser portavoces del verdadero cambio que necesitamos, promoviendo la
buena elección de nuestros gobernantes.
La crisis mundial del empleo es uno de los
riesgos más grandes para la seguridad en
estos tiempos. De seguir este rumbo se
corre el riesgo de tener un mundo más
fragmentado, proteccionista y confrontado.
La persistente escasez de oportunidades de
trabajo decente, inversiones insuficientes y
bajo consumo provocan una erosión del
contrato social sobre el cual se asientan las
sociedades democráticas según el cual el
progreso debe beneficiar a todos.
DESARROLLO ECONÓMICO Y
SOCIAL.
La crisis mundial del empleo es uno de los riesgos más
grandes para la seguridad en estos tiempos. De seguir
este rumbo se corre el riesgo de tener un mundo más
fragmentado, proteccionista y confrontado. La
persistente escasez de oportunidades de trabajo
decente, inversiones insuficientes y bajo consumo
provocan una erosión del contrato social sobre el cual
se asientan las sociedades democráticas según el cual
el progreso debe beneficiar a todos.
Es necesario tener en cuenta los compromisos de la comunidad internacional
con la promoción de la inclusión social y el empleo como condiciones
esenciales para la reducción de la pobreza y el respeto a los principios y
derechos fundamentales en el trabajo. La OIT considera que el crecimiento
económico es una condición esencial pero no suficiente para reducir la
pobreza. Para lograrlo, será necesaria una reorientación del crecimiento en
favor de los pobres. Es necesario realizar cambios en instituciones, leyes,
reglamentos y prácticas que son parte del proceso que genera y perpetúa la
pobreza.
NORUEGA. 0.971 BAHREIN. 0.895. ARMENIA 0.798 TAGO 0.499
ASTRALIA 0.970 ESTONOIA. 0.883 UCRANIA 0.976 MALAWI 0.493
ISLANDIA 0969 POLONIA. 8.880 AZERBAIYAN 0.787 BENIN 0.492
CANADA 0.966 ESLOVAQUIA. 8.880 TAILANDIA 0.783 TIMOR-LESTE 0.489
IRLANDA 0.965 HUNGRIA. 0.879 IRAN 0.782 COTED¨VOIRE 0.484
PAISES BAJOS. 0.964 CHILE. 0.878 GEORGIA 0.778 ZAMBIA 0.481
SUECIA 0.961 CROACIA. 0.871 REPUBLICA DOMINICANA 0.777 ERITREA 0.472
FRANCIA 0.961 LITTUNIA. 0.870 SAN VICENTE Y LAS GRANADIAS 0.772 SENEGAL 0.464
SUIZA 0.960 ANTIGUA Y BARBUDA 0.868 CHINA 0.772 RWANDA 0.460
JAPON 0.960 LETONIA 0.866 BELIZE 0-772 GAMBIA 0.456
MEXICO 0.854
BAJO (IDH<0.5000).MEDIO (IDH<0.800 Y >0.500)ALTO (IDH <0.900>0.800).MUY ALTO (IDH >0.900)
DESARROLLO HUMANO
PAISES SUBDESARROLLADOS.
tiene una
PRIMARIA. DUAL.
POBLACION ACTIVA
ECONOMIA
Donde participanDonde se muestran
Mas gente en la industria
que en la agricultura
Tiene servicios públicos
y privados
Trabajan en servicios
domésticos
Proliferan intermediarios,
cambistas, prestamistas,
usureros y traficantes
PRODUCCIÓN INTERNA
Productos agrícolas:
Subsistencia y exportación
Materias primas
La industria es la regla del
desarrollo
EXPORTACIONES
Industrias absorben
materias primas y
combustible
Sector capitalista
Es autóctono ( economía
de subsistencia y
trueque)
Son pequeñas
economías
Sector capitalista
• Capitalismo extranjero
industrial, dedicado al
comercio exterior y
empresas modernas
• Capitalismo autóctono
y escasamente
industrial comercial
• El capitalismo se
desvía para recursos
locales
Llamamos subdesarrollados a aquellos
países cuya economía no permite
producir o adquirir los medios necesarios
para mantener a la mayoría de su
población. Son aquellos donde muchos
de sus habitantes están mal alimentados
y no encuentran trabajo, donde una gran
proporción de niños mueren por falta de
cuidados, o donde la inmensa mayoría no
puede asistir a la escuela ; donde la
electricidad y el agua corriente no llega a
las viviendas, donde la relación de
médicos por habitante es muy
desproporcionada, y donde hay escasos
medios de comunicación .Al conjunto de
países subdesarrollados se le conoce
bajo el nombre de tercer mundo, y
muchos formaban parte de los imperios
coloniales.
SUBDESARROLLO
El atraso que presentan los países
subdesarrollados respecto de los
desarrollados, se ha tratado de medir
cuantitativamente mediante la
comparación de indicadores parciales o de
índices sintéticos, que generalmente
vienen representados por niveles de renta
por habitante :
Países del tercer mundo : aquellos con
una renta por habitante comprendida entre
100 y 300.
El término tercer mundo, se impuso como
una forma de designar a todos aquellos
países que por encima de su adscripción
al bloque occidental o al bloque soviético,
se identifican con situaciones de
dependencia, pobreza o subdesarrollo.
Además de los países nacidos al calor de
la descolonización, este término agrupa a
otros países que, aunque independientes
desde hacía tiempo muestran también
situaciones de dependencia.
A nivel demográfico, un elevado
crecimiento de la población, aún a
pesar de las deficiencias alimentarias
y la elevada mortalidad existente. Esto
ocurre, porque estas personas
carecen de información sobre
métodos anticonceptivos o aunque
hayan oído hablar del tema no
disponen de medios económicos para
adquirirlos. A nivel económico, los
países subdesarrollados presentan un
bajo nivel de industrialización debido a
que una parte mayoritaria de la
población activa se dedica al sector
primario (agricultura, pesca y
ganadería) (del 70 al 90 %). Existe
además una altísima tasa de paro, y
abunda la explotación infantil.
CARACTERÍSTICAS DEL
SUBDESARROLLO
Estos países presentan una situación de
dependencia económica y peso excesivo
en sus economías de la exportación de
materias primas, minerales y agrícolas. El
nivel de producción es escaso y la renta
per cápita es muy inferior a la de los
países desarrollados. La economía
tradicional está poco orientada hacia el
mercado. Existe una economía dual, es
decir, un sector moderno dedicado a la
exportación, junto con un amplio sector
atrasado dedicado al abastecimiento del
interior. Estas características son a la vez
causas y efectos . R. Nurske denominó a
este fenómeno círculo vicioso de la
pobreza. Según él las inversiones que
proporcionarían altas tasas de crecimiento
y desarrollo no se producen debido al bajo
nivel de ahorro interno, que, a su vez, no
es posible dado el bajo índice de
desarrollo y de renta. A nivel social, existen
grandes desigualdades.
Una minoría de la población vive en la opulencia, mientras que la inmensa mayoría
permanece en la más absoluta miseria. En estas sociedades, la clase media es
prácticamente inexistente. Los servicios sociales que recibe la población son muy
precarios. Los ciudadanos padecen todo tipo de trastornos digestivos debido a la
malnutrición y las insuficiencias alimentarias. Además, los centros sanitarios son precarios
y no reúnen las condiciones mínimas necesarias para una correcta atención de los
pacientes. Hay una gran cantidad de analfabetismo debido a que su economía es tan baja
que no tienen suficiente dinero para adquirir material escolar, pagar un salario al
profesorado, y mantener las instalaciones del centro educativo. A menudo, los maestros
son misioneros enviados por ONG'S. Mantenimiento de tradiciones familiares y sociales
arcaicas, desarrollo casi nulo del sindicalismo, etc.
A nivel político, en muchos de los
países existen dictaduras que han
promovido gobiernos corruptos y
represivos. Son regímenes en los que
no se respetan las libertades
fundamentales ni los derechos
humanos. En los años 60 y 70, en
algunos países, se originaron
movimientos guerrilleros que optaron
por la vía armada como única manera
de poner fin a sistemas políticos
dictatoriales o a situaciones de fuerte
desigualdad social y económica.
Mantenimiento de una oligarquía con
elevados niveles de renta que controla
el país.
A nivel religioso, existen tabúes y
fetichismos que impiden el
aprovechamiento racional de los
recursos humanos y económicos.
a)
Desigualdades
sectoriales de
productividad.
b )
Desarticulación
de la
economía.
c )
Dependencia
exterior.
Otras características estructurales por las que se revela el
subdesarrollo son :
ELEMENTOS DEL
DESARROLLO
RECURSOS
Un recurso es toda cosa, material o inmaterial,
tangible o intangible, que tiene la capacidad de
satisfacer una necesidad ya sea de una persona o
de una comunidad.
RECURSOS HUMANOS
RECURSOS HUMANOS
Uno de los elementos mas
valiosos para el desarrollo
económico de un país son
los recursos humanos ya
que los definimos como las
actividades que realizan las
personas que integran una
sociedad, desempeñando
una labor relacionada con la
producción de bienes y
servicios para la misma.
RECURSOS NATURALES
RECURSOS
RENOVABLES son aquellos
que pueden generarse por sí
mismos.
NO RENOVABLES son
aquellos que no tienen
posibilidades de autogenerarse,
por lo que su aprovechamiento
en sí una forma de consumo
que tienden a agotarlos.
MÉXICO EN LA EXPLOTACIÓN
De las actividades primarias, la
agricultura toma un lugar principal en
el país, la extraordinaria diversidad de
climas zonas y recursos naturales
favorecen la explotación agrícola.
Además de las actividades
agropecuarias, el sector primario
incluye las relacionadas con la
silvicultura (explotación forestal de
productos maderables y de
recolección) y la pesca.
El sector industrial es el motor
economizo del país, lo conforman las
actividades extractivas: minería,
extracción de petróleo y gas; de la
construcción, la industria eléctrica y
las actividades de transformación y
manufacturera.
FORMACIÓN DE CAPITAL
Se considera que la
acumulación de capital es
un factor esencial del
desarrollo económico, pero
que no es el único; pues, se
estima que en México la
formación de capital durante
los últimos 25 años ha
estado determinada por las
nuevas condiciones que
impone la globalización
financiera.
La economía nacional ha
experimentado en los últimos 25
años un ritmo de desarrollo
económico sumamente lento
debido a la concurrencia de
diversos factores:
 Crecimiento insuficiente de la
formación del capital.
 Abandono de la política
nacionalista.
 La adopción apresurada y
ortodoxa de los postulados del
Consenso de Washington.
La formación de capital no solo ha
sido insuficiente por su cuantía,
sino también por la modificación
de sus componentes: crecimiento
de la privatización en su destino y
fuentes de origen, la participación
creciente de la inversión destinada
a la construcción y el incremento
del componente importado.
El financiamiento bancario destinado
a actividades productivas es caro y
escaso lo que ha impulsado la
desviación del ahorro hacia el
consumo propio.
CAMBIO TECNOLÓGICO
Introducción de nuevos métodos
de producción o productos a fin de
elevar la productividad de los
insumos existentes o incrementar
los productos marginales. Mejora
en los conocimientos sobre los
métodos de producción o de
nuevos productos que afectan la
productividad , la producción y
puede fomentar la competencia
entre empresas.
INNOVACIÓN
La innovación es la
creación o modificación
de un producto, y su
introducción en un
mercado.
Innovar proviene del
latín innovare, que
significa acto o efecto de
innovar, tornarse nuevo
o renovar, introducir una
novedad.
Joseph Schumpeter
considera el proceso de
cambio tecnológico en un
sentido amplio, como el
elemento propulsor del
cambio económico, en un
proceso discontinuo y a
grandes saltos que separa la
innovación de la invención y
de la difusión. Destaca solo
los grandes descubrimientos
que se consideran
innovaciones determinantes
de los cambios dentro de la
industria.
TEORÍAS DEL CRECIMIENTO
ECONÓMICO
Teorías del crecimiento económico
Capitalismo periférico
Modelo clásico
Crecimiento continuo
Ciclos económicos
Definición de modelo económico
Modelo es un término como múltiples aplicaciones. Puede tratarse de
algo que se considera como referencia y digno de imitar; un esquema
o bosquejo teórico; o un proceso que busca organizar la actividad
económica, entre otras acepciones.
Capitalismo periférico
El capitalismo periférico es aquel
que se da por dependencia o
imposición cómo en toda América
Latina, es decir, aplica para los
países llamados del tercer mundo
o en vías de desarrollo.
La dependencia de estos países
subdesarrollados hacia las potencias
mundiales crea un sistema
de desigualdad e imposición
Ejemplos de capitalismo periférico
E.U es capitalista por tal motivo
México que es País
subdesarrollado depende
ampliamente de este y adopta el
sistema Capitalista Periférico. Otro
ejemplo más claro: Estados
unidos es el Amo y México actúa
como sirviente. Otra manera de
definir este término es la etapa de
transición que pasa un País
tercermundista para convertirse
poco a poco en Capitalista.
Los capitalismos periféricos son aquellos dependientes y
subordinados a la lógica del sistema capitalista mundial. El
capitalismo periférico es un capitalismo subdesarrollado
como América Latina a diferencia de un capitalismo
desarrollado como lo es Europa.
Modelo clásico
El modelo clásico, de pleno
empleo, estudia el equilibrio
simultáneo en el mercado de
trabajo, de bienes y monetario. La
función de producción refleja la
tecnología y el salario es el
productividad marginal del trabajo.
Las empresas contratan el personal
que hace máximo el beneficio y la
demanda de dinero es directamente
proporcional a la renta. La oferta de
dinero acude a la teoría cuantitativa
del dinero que relaciona oferta
monetaria, velocidad de circulación
y cantidad de transacciones
comerciales.
El modelo clásico postula
 La clave de la productividad es la
división social del trabajo.
 Cuando los trabajadores se
especializan aumenta su
rendimiento.
 La división social del trabajo es la
base de la industrialización y la
riqueza de las naciones.
 la ley de la oferta y la demanda
convierte los actos contradictorios
en una armonía agradable.
 La libre competencia genera el
equilibrio del sistema.
 La no intervención del estado en la
economía.
Crecimiento continuo
Un verdadero auge experimenta la práctica de la consultoría en el país.
Este mercado sigue creciendo de la mano del buen momento
económico, del interés de empresas del exterior por entrar al mercado
colombiano, así como de empresas locales por ampliar sus fronteras.
Y, en todos los casos, las grandes firmas de consultoría son
indispensables.
Ciclos económicos
Se denominan ciclos económicos
o ciclos comerciales o
fluctuaciones cíclicas de la
actividad económica a las
oscilaciones recurrentes de la
economía en las que una fase de
expansión va seguida de otra de
contracción, seguida a su vez de
expansión y así sucesivamente.
La contracción genera como
resultado una crisis económica
que afecta en forma negativa la
economía de millones de
personas.
Diferentes conceptos de los ciclos
económicos
Para Wesley Mitchell, los ciclos económicos son fenómenos
específicos de las economías basadas en el dinero y la actividad
comercial, en las que la actividad económica está organizada
mediante empresas que buscan maximizar sus beneficios. Todo lo
que afecta a la economía, desde las lluvias hasta la política, ejerce
su influencia afectando al factor básico: el lucro.1
Para la corriente del keynesianismo los ciclos económicos son
inevitables pues son el resultado del cambio cíclico en la eficiencia
marginal del capital,2 pero mediante ciertas medidas, como el
incremento del gasto público, se pueden suavizar y aminorar sus
costos económicos en el conjunto de la población.
Ciclos económicos
Ciclo / Onda Periodo (años)
Ciclo de Kitchin (ciclo de inventario) 3–5
Ciclo de Juglar (inversión fija) 7–11
Oscilación de Kuznets (inversión en
infraestructura)
15–25
Onda Kondratiev (base tecnológica) 45–60
Ciclo económico de Kaldor --
Crisis cíclicas (teoría marxista) --
FACTORES DEL CRECIMIENTO
ECONÓMICO
FINANZAS
Las finanzas son las actividades
relacionadas con los flujos
de capital y dinero entre
individuos, empresas, o Estados.
Por extensión, también se
denomina finanzas al análisis de
estas actividades como
especialidad de la economía y la
administración, es decir, a una
rama de la economía que se
dedica de forma general al estudio
del dinero, y particularmente está
relacionado con las
transacciones y la administración
del dinero
INDICADORES ECONÓMICOS
En el mundo capitalista existen indicadores para medir el desarrollo
económico de las naciones. Éstos se constituyen en las herramientas
necesarias porque aportan un lenguaje común (terminología) para
abordar aspectos económicos precisos. Entre los principales se
encuentran PIB (Producto Interno Bruto), PNB (Producto Nacional
Bruto), PIB Per Cápita, Inflación y Devaluación.
INVERSIÓN
Es un indicador económico y se entiende como todo el desembolso de
recursos financieros destinado para adquirir bienes concretos durables
o instrumentos de producción, denominados bienes de equipo, y que
la empresa utilizara durante varios años para cumplir su objeto social.
FORMACIÓN DE CAPITAL, PIB,
DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
FORMACION DE CAPITAL
Este concepto comprende dos
aspectos importantes. Por una
parte, el aumento o disminución
en inventarios de materiales,
suministros, productos y bienes
terminados que se encuentran en
poder de las industrias y los
productores, los que en conjunto
representan las llamadas
existencias. Por otra, la formación
bruta de capital fijo que se refiere
al incremento de los activos fijos o
capital fijo durante un período
determinado.
CAPITAL FIJO
Los activos fijos o capital fijo están
constituidos por los bienes duraderos
existentes en un momento dado,
capaces de producir otros bienes y
servicios, y tienen una vida útil de un
año o más. Dentro de ellos se
consideran la maquinaria y equipo de
producción, edificios, construcciones u
obras, equipos de transporte y otros
activos fijos tangibles.
En la formación de capital fijo, se
incluyen, además de las adiciones a
los activos señalados, las mejoras
que se hacen a los bienes y que
están destinadas a prolongar su vida
útil o su capacidad de producción.
Por lo que se refiere a los bienes
adquiridos en el interior del país, la
formación de capital fijo incluye
solamente las adquisiciones de
bienes nuevos, ya que la compra
de los usados no significa ninguna
adición a los activos existentes en
el país, sino sólo un cambio de
propietario. En cuanto a las
importaciones, la formación de
capital fijo incluye tanto la
adquisición de bienes nuevos
como de segunda mano.
FORMACION BRUTA DE CAPITAL FIJO
Son los gastos que llevan a cabo las
unidades productivas para incrementar
sus activos fijos; los bienes están
valuados a precios de comprador y
pueden ser obtenidos mediante
compra directa o ser producidos por
cuenta propia. Se incluyen los gastos
en mejoras o reformas que prolongan
la vida útil o la productividad de un
bien.
Se agrega el valor de los bienes nuevos
producidos en el país, tales como
construcciones, maquinaria, equipo de
transporte y equipo en general, así
como los importados, aunque éstos
sean usados. No se toman en cuenta
terrenos, yacimientos mineros ni
bosques maderables.
El nuevo Sistema de cuentas nacionales de México incluye en este
concepto todos los bienes muebles e inmuebles que el gobierno utiliza
para la defensa nacional, tales como buques, aviones, construcción de
carreteras, aeropuertos, edificios y demás construcciones destinadas a
usos militares por considerar que se trata de bienes de capital que
pueden ser utilizados para fines civiles.
PRODUCTO INTERNO BRUTO
La noción de Producto Interno Bruto,
también mencionado como PIB, se
emplea en el ámbito de la
macroeconomía para nombrar al valor
que totaliza la producción de los bienes
y los servicios de un país en un año.
El PIB (o PBI, ya que también se utiliza
la expresión Producto Bruto Interno)
contabiliza la producción orienta a la
demanda final. Esto quiere decir que,
en su cálculo, no tiene en cuenta el
valor de los bienes y/o servicios que se
crean para luego producir otros bienes
o servicios.
¿Cómo se calcula el PIB?
Aunque resulta complicado de calcular porque existen muchas variables al respecto,
podemos decir que el Producto Interior Bruto de un país se obtiene basándose en la
siguiente fórmula:
PIB=C+I+G+X–M
En esa mencionada fórmula estos son los términos que aparecen:
 C es el consumo.
 I es el conjunto de ingresos asociados a la nación en cuestión.
 G es el gasto público que existe en ese lugar.
 X es el número de exportaciones que se producen en el país.
 M viene a indicar lo que es el conjunto de importaciones que se llevan a cabo en el
estado.
Para trabajar con datos homogéneos, todas las variables del PIB son
calculadas en una unidad monetaria (como el dólar, por ejemplo).
Teniendo en cuenta esta cuestión, puede diferenciarse entre el PIB
real (que toma el valor de acuerdo a precios constantes, calculando la
inflación) y el PIB nominal (calculado con los precios vigentes del año
en cuestión). Esto quiere decir que un país puede evidenciar un gran
crecimiento del PIB nominal si tiene inflación, sin que esto implique un
incremento de la riqueza.
Pese a la importancia del cálculo del
PIB, existen muchas variables
económicas que no forman parte de su
composición. Las cifras de la economía
informal o en negro, el impacto
ambiental (con sus consecuencias
económicas) y la producción para
consumo propio (con productos que no
llegan al mercado), entre otras
cuestiones, no se incluyen en la
estimación del PIB pero tienen
relevancia en la vida económica de
una nación.
Es más, el citado PIB tampoco puede
concluirse que determina fielmente la
riqueza de un país ya que no tiene en
cuenta lo que es la acción de
voluntariado, que es un servicio que se
lleva a cabo sin recibir ningún tipo de
retribución económica por ello, ni
siquiera lo que son los activos y
pasivos, ya sean públicos o privados.
Otra forma de medir el crecimiento económico consiste en utilizar el
ingreso por capital o ingreso por habitante. Este se obtiene dividiendo
el PIB entre el numero de habitantes.
Para la teoría del desarrollo, el crecimiento económico es básico. Se
considera incluso que no puede hablarse de desarrollo económico si
no existe crecimiento económico. Este es un ingrediente indispensable
del desarrollo. Incluso en los primeros años de la teoría del desarrollo,
el crecimiento se entendió como sinónimo de desarrollo.
Contra lo que pudiera pensarse, el
crecimiento de la economía, no
produce por si mismo cambios en la
distribución de ingresos entre los
grupos o clases que conforman un
país. hubo periodos de crecimiento
económico en los cuales la población
no mejoro su situación. ello obedece a
que son grupos reducidos los que se
apropian de la mayor parte de los
beneficios que trae aparejado el
crecimiento económico. una situación
de esa naturaleza se vivió durante el
porfiriato en México.
Para los políticos el crecimiento económico
es un aspecto que, de manera
impredecible, debe aparecer en sus
proyectos de gobierno. Saben que significa
puestos de trabajo, ingreso para sectores
que no están ocupados y ganancias para
las empresas.
DISTRIBUCIÓN DE INGRESOS
El problema del desarrollo económico
es, según una opinión ampliamente
difundida, el problema más agudo e
importante del mundo actual. En una
época en que la igualdad entre los
hombres es el elemento central de las
ideologías, el subdesarrollo expresa
desigualdades intolerables en el plano
moral y político.
Es, por otra parte, uno de los aspectos
más trágicos de la carrera por el desarrollo
económico, la baja relativa del nivel de
vida de los países subdesarrollados y el
crecimiento de grado de desigualdad en la
repartición del ingreso entre las naciones
en el curso de los últimos decenios.
Ciertos pueblos pueden mejorar casi
mecánicamente sus niveles de vida, otros,
que no han podido entrar en la vía del
crecimiento no pueden evitar un
enriquecimiento progresivo.
La década de los noventa fue testigo del deterioro de la distribución del
ingreso en México. Esta distorsión de la equidad distributiva se traduce
en un límite al crecimiento económico en dos sentidos
fundamentalmente, el primero tiene que ver con la capacidad de
compra de la población y el segundo con la estabilidad social que
genera la posibilidad o no de crecimiento del sistema económico.
INGRESO
Comenzaremos a hablar sobre la distribución del ingreso con la
definición de la palabra ingreso, en términos económicos.- Ingreso se
refiere al dinero, o cualquier otra ganancia o rendimiento de naturaleza
económica, obtenido durante cierto periodo de tiempo. El ingreso
puede referirse a un individuo, a una entidad, a una corporación o un
gobierno.
Se pueden distinguir diversos tipos de
ingresos tanto en el sector privado
como en el sector público de una
economía. En el sector privado
podemos distinguir cuatro clases de
ingresos: los salarios, que es la
remuneración del trabajo; la renta, que
es el rendimiento de los bienes
inmuebles; el interés, que es el rédito
del capital; y los beneficios, que son
los rendimientos que obtienen los
propietarios de las empresas de
negocios. Al hablar del sector público,
hacemos referencia a la renta
nacional, que supone la medida, en
dinero, del flujo anual de bienes y
servicios de una economía, que se
calcula sumando los ingresos de
todos los agentes que la conforman.
Aunque el ingreso se suele
medir en términos
monetarios, a veces se
utilizan otro tipo de medidas,
sobre todo en teoría
económica. La renta real no
representa el ingreso
monetario, sino la capacidad
que determinada cantidad
monetaria tiene para adquirir
bienes y servicios cuyos
precios están sujetos a
variaciones.
La distribución del ingreso se puede
entender como el reparto del dinero y
de los demás beneficios derivados de
la producción de bienes y servicios
dentro de una economía. La actividad
económica de un país proporciona un
producto que se traduce en ingresos
obtenidos por los factores de
producción utilizados para obtener el
bien. Estos factores de producción
son cuatro: la tierra, el trabajo, el
capital y el empresariado. Según esto,
los ingresos obtenidos por cada uno
de estos factores se clasifican como la
renta pagada por la utilización de la
tierra, los sueldos y salarios obtenidos
por los trabajadores, los tipos de
interés que remuneran al capital y los
beneficios que reciben los
empresarios. La distribución del
ingreso se encarga de analizar la
cuantía de cada uno de ellos.
Sin embargo, la tierra y otros tipos de capital (por ejemplo, la maquinaria o
las infraestructuras públicas) suelen agruparse en un concepto de capital
más amplio, de forma que la ingreso nacional total se divide en dos grandes
categorías, una referida a los ingresos del trabajo (sueldos y salarios) y otra
relativa a los ingresos empresariales y a la remuneración del capital
(intereses y beneficios). Aunque los métodos modernos de contabilidad
nacional desglosan con bastante detalle la distribución del ingreso nacional
entre todos los factores productivos, los estudios tradicionales se encuentran
con que el desglose se limita a diferenciar entre ingresos del trabajo y
beneficios.
Sin embargo, la diferencia
conceptual entre estos dos tipos
de ingresos no está muy clara.
Por ejemplo, los ingresos
recibidos por el propietario de
una tienda son mixtos: recibe
ingresos por su trabajo (salario),
una renta por el valor de su
propiedad y unos intereses por
los capitales invertidos. Por lo
tanto, para estimar la variación de
la distribución del ingreso a lo
largo de los años hay que realizar
una serie de supuestos sobre
cómo se reparten los ingresos no
derivados del trabajo entre los
distintos tipos de ingresos.
La interpretación de los datos de las
tendencias a largo plazo sobre la
distribución de la renta entre los factores
productivos es todavía más ardua, debido
a las dificultades para distinguir entre
ingresos laborales e ingresos del capital,
puesto que gran parte de los salarios
constituyen una remuneración al capital
humano que algunos logran gracias a la
educación superior y a la experiencia
profesional adquirida en el mercado de
trabajo.
Así, la tendencia general hacia el aumento de la
distribución del ingreso para los trabajadores
experimentada durante el último siglo no debe
interpretarse como una distribución más
equitativa. En parte, esta tendencia refleja una
reducción del empleo autónomo debido, sobre
todo, a una disminución de la agricultura y al
descenso del número de pequeños comercios
de venta al por menor. Los capitalistas son hoy
trabajadores asalariados, lo que aumenta de
forma artificial la percepción de ingresos de este
factor. Además, en tanto en cuanto gran parte
de este factor es mano de obra cualificada,
parte de los ingresos deben imputarse al capital
humano.
Por lo tanto, aunque cómo se distribuye el ingreso entre los factores
productivos ha sido y sigue siendo un aspecto importante del debate político,
no siempre permite analizar la distribución del ingreso nacional de forma
equitativa. Por ello es necesario buscar datos que reflejen la proporción de
cada tipo de ingresos que reciben las economías domésticas (familias e
individuos). Si los datos están bien recogidos, es posible determinar los
diferentes ingresos entre familias grandes y pequeñas y los diferentes
ingresos entre familias homogéneas. Para que sean fiables deben reflejar
ingresos netos (descontados los impuestos). También hay que tener en
cuenta las transferencias recibidas del sector público. Pero estas
estimaciones no son siempre exactas.
Algunos países tienen datos detallados y
fiables para realizar buenas estimaciones
sobre la distribución de ingresos netos de
impuestos entre familias clasificadas por
tamaños. Los datos más comunes
relativos a la distribución igualitaria del
ingreso reflejan la dispersión de ingresos,
es decir, comparan los ingresos que
recibe cada tipo de trabajador. Estos
datos suelen presentarse por deciles
(10%) se agrupan los trabajadores en
función del 10% con mayores ingresos y
después el siguiente 10% y así hasta el
último decil.
También se pueden representar con una
única cifra; hasta ahora se utilizaba casi
siempre el índice de Gini (por el estadístico
italiano Cerrado Gini) pero éste ha sido
reemplazado por el índice de Atkinson (del
economista británico A.B. Atkinson) que tiene
diversas ventajas respecto al índice de Gini.
Proporciona la medida estadística de la
desigualdad de rentas incorporando un valor
explícito que refleja el grado de aversión a la
desigualdad.
Tendencias de la distribución mexicana del
ingreso
Las políticas para la superación de
la pobreza y la equidad social no
son independientes (aunque no
sean lo mismo), ya que la lucha
contra la pobreza no está ligado
exclusivamente a la calidad del
crecimiento económico, sino sobre
todo a la capacidad de introducir
cambios en la distribución del
ingreso. No obstante, en México
ambas categorías se han utilizado
indistintamente por su estrecha
relación en el uso de los
indicadores sociales.
Por ejemplo, entre 1933 y 1984
el país modificó su sociedad y
expandió su economía aunque
las desigualdades se
mantuvieron, pero se logró
reducir la pobreza en
comparación con el tamaño de la
población.
La creación de una institucionalidad
social y las políticas de crecimiento de
esos años provocaron el aumento de
una clase media que permitió
tendencias positivas en los indicadores
básicos de bienestar social. Se trató de
una larga etapa desigual pero no
empobrecedora; en cambio, en las
últimas tres décadas las informaciones
estadísticas confirman una tendencia
convergente entre desigualdad y
pobreza.
Los años de 1984 y 1996 tienen características muy particulares (en
ambos se reportan mejoras en la desigualdad social, y registran
también las mayores crisis de los últimos 50 años), y se aprecia una
paradoja: mejoramiento de la igualdad por empobrecimiento. En
cambio, de acuerdo con datos de las últimas tres décadas, tenemos
un saldo oneroso de desigualdad y pobreza que configura ya una
tendencia de empobrecimiento -absoluto y relativo- así como un
aumento en la desigualdad.
INGRESO DE LA POBLACIÓN
Si se analiza la distribución del ingreso a partir de los deciles, puede afirmarse que en
los últimos años el 40% de la población más pobre mantiene una baja participación
promedio en el ingreso nacional (alrededor de 13%), para alcanzar su máximo nivel en
1984 con una participación de 14.3%. La importante movilidad social que se vivió en
esos años se refleja en una mayor participación de los sectores medios que aumentan
su participación de 42.3% en 1963 a 52.9% para 1984. Este incremento explica, en
buena medida, la expansión de los sectores medios en la vida nacional y también la
menor participación del último decil que reduce su porcentaje (50.2 a 32.8% en el
periodo), en beneficio de los grupos bajos y medios.
Entre 1984 y 1996, las familias de bajos ingresos mejoraron muy poco su
ingreso relativo (de 12.8 a 13.2%), pero el cambio más significativo fue el
deterioro constante y progresivo de los sectores medios que en las últimas dos
décadas perdieron lo que habían alcanzado en los 15 años anteriores. Un
balance de este periodo indica que los sectores pobres mejoraron ligeramente
su participación, en cambio los sectores medios fueron los grandes perdedores
al darse una reconcentración del ingreso sumamente elevada que corresponde
a la población más rica del país
Concepto 1963 1968 1977 1984 1989 1992 1994 1996
40% más
pobre
7.5
8.1
10.4
14.3 12.8
13.8
12.4
13.2
50%
intermedi
o
42.3 43.6 49.5 52.9 49.2 47.7 48.5 48.9
10% más
rico
50.2 48.3 40.1 32.8 38.0 38.5 39.1 37.9
Total de
la
población
100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Distribución del ingreso de los hogares
Participación en el ingreso de los hogares (%)
La libre empresa y la concentración de los
ingresos
Una economía de libre empresa
es un modelo económico según el
cual, con la excepción de
determinadas actividades que se
consideran propias del Estado
(como la defensa nacional, la
promulgación de leyes y el
mantenimiento del orden público),
todas las actividades y
transacciones económicas
dependen de un modo exclusivo
de la libre iniciativa de los
individuos.
Una economía de libre empresa
es aquella que genera un
entorno en el que los individuos
son libres de intentar alcanzar
sus objetivos económicos de la
forma que consideren más
adecuada, sin la intervención del
gobierno.
En este contexto económico, los
individuos toman con libertad
decisiones sobre su empleo, la
utilización de su capital y el
destino de sus recursos; por
ejemplo, cómo distribuyen sus
ingresos entre ahorro y consumo,
y cómo distribuyen su consumo
entre los distintos bienes
disponibles.
Existe cierta controversia en torno a
qué actividades deben dejarse en
manos del Estado y cuáles pueden
adjudicarse a la iniciativa privada. Así,
se suele defender que, puesto que el
derecho a la vida, a la libertad y a la
protección ante el ataque de un
conciudadano es un derecho
fundamental, no debe caer en manos
del mercado porque el derecho a la
seguridad y al orden público no debe
depender de la capacidad adquisitiva
del individuo.
Además, hasta cierto punto los
servicios de la ley y el orden
constituyen un bien público `puro', en
el sentido de que si una patrulla
policial ronda un barrio para evitar
robos, protegerá todas las viviendas
por el mismo precio, sin tener que
incurrir en nuevos costes por el hecho
de que se construya una nueva
vivienda
No obstante, existen muchas empresas
privadas de seguridad y algunos
individuos incurren en elevados gastos
para garantizar su protección. Un
guarda de seguridad contratado por un
banco no tiene por qué evitar que se
asalte a una anciana en la esquina de
la calle. Por lo tanto no se puede
establecer una línea divisoria entre las
actividades que deben dejarse en
manos del sector público y aquéllas que
pueden confiarse a las fuerzas del
mercado. De forma semejante, en muchos
países se acepta que los derechos
humanos —por ejemplo, el
derecho a la vida y por tanto a una
sanidad pública mínima—
requieran que el Estado
complemente los servicios
sanitarios privados. Se pueden
adoptar argumentos similares para
defender la educación pública y
otro tipo de servicios parecidos.
En muchos países que se consideran economías de libre empresa el
Estado asume numerosas actividades como el transporte ferroviario,
los servicios postales o las concesiones públicas, entre otras. Incluso
en los países en los que estos servicios los desempeñan empresas
del sector privado se considera necesario que exista cierta
reglamentación por parte del sector público para evitar que se formen
monopolios naturales.
En segundo lugar, incluso cuando las actividades económicas las
desempeñan empresas del sector privado, suele existir cierta
reglamentación pública. La mayor parte de esta regulación responde
con frecuencia a consideraciones de tipo político y filosófico sobre la
necesidad de restringir la libertad de los individuos cuando dicha
libertad derive en una menor libertad de los demás, es decir, que la
libertad de un individuo acaba donde empieza la de otro.
Así, por ejemplo, la libertad
económica está restringida
por leyes que impiden
adueñarse de forma
indebida de la propiedad de
otra persona o que
refuerzan las cláusulas de
los contratos. En otras
palabras, se acepta que el
contexto económico en el
que opera una economía
de libre mercado es un
entorno donde rige este tipo
de regulaciones legales.
Sin embargo, la regulación gubernamental suele ir más lejos, porque
puede existir cierto intercambio desigual entre el ejercicio de la
libertad y otros derechos fundamentales. Por ejemplo, las
regulaciones que restringen la libertad de las empresas para utilizar
mano de obra infantil o esclavos, o la emisión de gases tóxicos a la
atmósfera o a los ríos, o la venta de productos peligrosos (violando el
supuesto de que el consumidor siempre sabe lo que es mejor para él).
Así, los distintos puntos de
vista sobre el alcance de la
intervención del Estado (en
defensa, seguridad, orden
público, sanidad y educación,
entre otros) y el alcance de la
regulación por parte del
Estado del sector público,
implican que no existe una
definición exacta de lo que es
o debiera ser una economía
de libre empresa. Pero
también existen fuertes
discrepancias sobre los
efectos benéficos de una
economía de esta índole
La tradición política occidental establece
que la mejor sociedad es aquella en la que
el individuo se responsabiliza de sus
propios actos, lo que implica que debe
tener la máxima libertad posible para poder
tomar decisiones económicas. Supone
además que la libertad económica es
esencial para que exista libertad política
También se piensa que las economías de
libre empresa son más eficientes en
términos económicos, pues los mercados
crean incentivos para que las personas
asignen sus recursos (como el trabajo y
el capital) entre las distintas actividades
posibles, y también incentiva a los
empresarios para que produzcan los
bienes y servicios que demandan los
consumidores y a que utilicen las
técnicas de producción más eficientes.
La experiencia de las últimas décadas,
sobre todo la caída de los regímenes
comunistas del bloque soviético, ha
demostrado los efectos negativos de una
excesiva intervención del Estado.
Al mismo tiempo, se puede alegar en contra de las economías de libre
empresa que la distribución del ingreso que genera este sistema puede
ser injusta, pues ni siquiera puede evitar la extrema pobreza. También
permiten la acumulación de mucha riqueza y poder en unas pocas
manos, con amenaza de la libertad política. Por ello, la existencia de
economías de libre empresa no determina que se deba olvidar la
permanencia de valores sociales básicos y la defensa de la libertad
política.
Generación de Ahorros y mejoramiento de
la distribución del ingreso
Comenzaremos por definir la
palabra ahorro, que según el
diccionario de la real academia
de la lengua española, se
entiende como, reservar dinero
separándolo del gasto ordinario.
Con base en esta definición
se puede decir que el ahorro
es una parte importante de la
economía de cada individuo
que permite en un futuro
contar con ese dinero que
permita mejorar su situación
económica.
El ahorro no se considera dentro de
las estadísticas de la distribución del
ingreso debido a que se considera
como un excedente del salario
mensual del individuo con respecto a
sus necesidades o como una
privación de lujos que realiza el
individuo para poder destinar el
dinero excedente de sus
necesidades básicas al ahorro, sin
embargo en la situación oficial del
país las personas que se encuentran
en la clasificación de pobreza no
tienen la capacidad de ahorro, esto
debido principalmente a que sus
salarios no les permiten cumplir ni
siquiera con las necesidades básicas
de sus familias, por lo mismo no
tiene excedentes ni lujos de los
cuales privarse para poder ahorrar y
mejorar así su situación económica.
En al actual modelo económico tanto la pobreza como la concentración del
ingreso aumentan cuando hay crecimiento, aunque mucho más el segundo
que la primera. Es decir, que la esperanza de reducir la pobreza apoyándose
sólo en le crecimiento económico y políticas sociales como las actuales es una
falsa esperanza.
Concepto 1963 1968 1977 1984 1989 1996
Pobreza extrema 63.3 53.7 30.2 23.8 21.7 24.5
Pobreza No extrema 14.8 17.7 29.0 36.1 38.5 28.3
Población No pobre 21.9 28.5 40.8 40.1 39.8 47.2
Total de la población. 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0
Condiciones de pobreza en México (Porcentaje de la población total)
De 1963 a 1984 el porcentaje de la
población en condiciones de pobreza
extrema se reduce, al tiempo que el
porcentaje de la población no pobre,
aumenta. En cambio entre 1984 y 1996 la
tendencia de la pobreza extrema se
incrementa al igual que la participación de
la población no pobre, lo cual confirma que
la relación entre crecimiento económico y
disminución de la pobreza de ninguna
manera es lineal y, que por lo tanto, si no
hay cambios fundamentales en la
distribución del ingreso, la pobreza seguirá
siendo uno de los principales problemas
de un México que se quiere moderno, pero
que en su tránsito ha hecho suya una
cultura de los satisfechos, de la
concentración de la riqueza donde las
enormes masas de mexicanos que viven
en condiciones de lacerante pobreza
parecieran ser solamente las víctimas, "el
mal necesario" del acomodo global.
Distribución del ingreso y crecimiento
económico en México
La reforma fiscal que tanto se ha solicitado al Ejecutivo Federal
durante años es una pieza fundamental no sólo para la toma de
decisiones empresariales sino además para revertir uno de los
grandes problemas nacionales, la distribución del ingreso.
La década de los noventa fue testigo del deterioro de la distribución
del ingreso en México. Esta distorsión de la equidad distributiva se
traduce en un límite al crecimiento económico en dos sentidos
fundamentalmente, el primero tiene que ver con la capacidad de
compra de la población y el segundo con la estabilidad social que
genera la posibilidad o no de crecimiento del sistema económico.
Tanto la capacidad de pago de la
población como la estabilidad
social se convierten en límites
reales para el aumento de la
actividad económica. El primero
fundamentalmente constituye
una medida del tamaño del
mercado; elemento fundamental
para cualquier negocio.
Una economía con restringida
capacidad de compra de sus
habitantes restringe de manera
directa la posibilidad de expansión
de los negocios que tienen como
objetivo el mercado interno. En
esa situación las empresas
tendrían que buscar en el exterior
su mercado potencial.
El otro factor, la estabilidad social se
traduce fundamentalmente en un
elemento de seguridad para los
negocios. Cualquier empresa percibe
en los conflictos sociales fuentes de
incertidumbre política que a mediano
plazo, si no existe una solución, se
traduce en inestabilidad económica que
por ende será una limitante para el
crecimiento de las inversiones tanto
nacionales como extranjeras.
Dicho sea de paso la inversión busca,
independientemente de la nacionalidad
del inversionista, seguridad para su
inversión y posibilidades de ganancia.
Así que un marco de leyes fiscales
claras, consistentes y permanentes
favorecen un clima de mayor seguridad
que puede constituir un aliciente a la
inversión.
La sociedad está esperando ver las
posibilidades de un gran cambio que
favorezca el crecimiento económico tan
anhelado por la sociedad.
Análisis socioeconómico México estructura dinámica sociedad

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Sistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicano
Sistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicanoSistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicano
Sistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicanoSteve Ramirez
 
Modelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo EstabilizadorModelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo EstabilizadorManuelSiller2
 
Globalización: Situación en México ventajas y desventajas
Globalización: Situación en México ventajas y desventajas Globalización: Situación en México ventajas y desventajas
Globalización: Situación en México ventajas y desventajas IngridSO93
 
Gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
Gobiernos de Luis Echeverría y José López PortilloGobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
Gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillokikapu8
 
Estructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexicoEstructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexicoKabo Medina
 
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970Fernando Cetz Alpuche
 
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁNAPORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁNKevin Louis Castro
 
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)HowardRonaldoSalasFi
 
El estado benefactor
El estado benefactor El estado benefactor
El estado benefactor Liliana Prez
 
Modelos economicos de México de 1940 a 1982
Modelos economicos de México de 1940 a 1982Modelos economicos de México de 1940 a 1982
Modelos economicos de México de 1940 a 1982Majo Percha
 
Gobierno de luis echeverría 1970 1976
Gobierno de luis echeverría 1970 1976Gobierno de luis echeverría 1970 1976
Gobierno de luis echeverría 1970 1976Fernando Cetz Alpuche
 
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...Moishef HerCo
 
Los cambios sociales y culturales en la Revolución Mexicana
Los cambios sociales y culturales en la Revolución MexicanaLos cambios sociales y culturales en la Revolución Mexicana
Los cambios sociales y culturales en la Revolución MexicanaMoishef HerCo
 
Sustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesSustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesbarbaravazquez
 

Was ist angesagt? (20)

Sistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicano
Sistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicanoSistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicano
Sistema político, ecoómico y social de mexico durante el milagro mexicano
 
Modelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo EstabilizadorModelo de Desarrollo Estabilizador
Modelo de Desarrollo Estabilizador
 
Globalización: Situación en México ventajas y desventajas
Globalización: Situación en México ventajas y desventajas Globalización: Situación en México ventajas y desventajas
Globalización: Situación en México ventajas y desventajas
 
Gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
Gobiernos de Luis Echeverría y José López PortilloGobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
Gobiernos de Luis Echeverría y José López Portillo
 
Estructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexicoEstructura socioeconomica de mexico
Estructura socioeconomica de mexico
 
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
Gobierno de gustavo díaz ordaz 1964 1970
 
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁNAPORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
APORTACIONES A LA ECONOMÍA ÁVILA CAMACHO Y MIGUEL ALEMÁN
 
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
Sexenio Carlos Salinas De Gortari (1988-1994)
 
modelos economicos de mexico
modelos economicos de mexicomodelos economicos de mexico
modelos economicos de mexico
 
El estado benefactor
El estado benefactor El estado benefactor
El estado benefactor
 
Gobierno de miguel alemán
Gobierno de miguel alemánGobierno de miguel alemán
Gobierno de miguel alemán
 
El estado benefactor
El estado benefactorEl estado benefactor
El estado benefactor
 
Modelos economicos de México de 1940 a 1982
Modelos economicos de México de 1940 a 1982Modelos economicos de México de 1940 a 1982
Modelos economicos de México de 1940 a 1982
 
José lópez portillo
José lópez portilloJosé lópez portillo
José lópez portillo
 
El desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizadorEl desarrollo estabilizador
El desarrollo estabilizador
 
Gobierno de luis echeverría 1970 1976
Gobierno de luis echeverría 1970 1976Gobierno de luis echeverría 1970 1976
Gobierno de luis echeverría 1970 1976
 
Capitalismo
CapitalismoCapitalismo
Capitalismo
 
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...
ESEM... Modelos Económicos Desarrollo Compartido 1970-76 y Alianza para la pr...
 
Los cambios sociales y culturales en la Revolución Mexicana
Los cambios sociales y culturales en la Revolución MexicanaLos cambios sociales y culturales en la Revolución Mexicana
Los cambios sociales y culturales en la Revolución Mexicana
 
Sustitucion de importaciones
Sustitucion de importacionesSustitucion de importaciones
Sustitucion de importaciones
 

Andere mochten auch

Cuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicosCuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicosCarlos Garde Ba
 
CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS ECONÓMICOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS ECONÓMICOSCARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS ECONÓMICOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS ECONÓMICOSjorge vargas
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicosron105
 
Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosguest11ebec
 

Andere mochten auch (7)

Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
Cuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicosCuadro comparativo: Modelos económicos
Cuadro comparativo: Modelos económicos
 
CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS ECONÓMICOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS ECONÓMICOSCARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS ECONÓMICOS
CARACTERÍSTICAS DE LOS MODELOS ECONÓMICOS
 
Los modelos económicos
Los modelos económicosLos modelos económicos
Los modelos económicos
 
Modelos economicos
Modelos economicosModelos economicos
Modelos economicos
 
Modelos Económicos
Modelos EconómicosModelos Económicos
Modelos Económicos
 
Los Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicosLos Sistemas EconóMicos
Los Sistemas EconóMicos
 

Ähnlich wie Análisis socioeconómico México estructura dinámica sociedad

Ähnlich wie Análisis socioeconómico México estructura dinámica sociedad (20)

Ciencias Sociales
Ciencias Sociales Ciencias Sociales
Ciencias Sociales
 
Marxismo +
Marxismo +Marxismo +
Marxismo +
 
Marxismo +
Marxismo +Marxismo +
Marxismo +
 
1 movimientos sociales y actoría ciudadana
1 movimientos sociales y actoría ciudadana1 movimientos sociales y actoría ciudadana
1 movimientos sociales y actoría ciudadana
 
Ni I Parte
Ni I ParteNi I Parte
Ni I Parte
 
NEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALESNEGOCIOS INTERNACIONALES
NEGOCIOS INTERNACIONALES
 
Adriana peñaloza t_1
Adriana peñaloza t_1Adriana peñaloza t_1
Adriana peñaloza t_1
 
Estructura Social (Origen y evolución en el mundo contemporáneo)
Estructura Social (Origen y evolución en el mundo contemporáneo)Estructura Social (Origen y evolución en el mundo contemporáneo)
Estructura Social (Origen y evolución en el mundo contemporáneo)
 
Sociedad
Sociedad Sociedad
Sociedad
 
Clases Sociales
Clases SocialesClases Sociales
Clases Sociales
 
Tema2 presentacion
Tema2 presentacionTema2 presentacion
Tema2 presentacion
 
estructura social
estructura socialestructura social
estructura social
 
Estructuras Sociales
Estructuras SocialesEstructuras Sociales
Estructuras Sociales
 
clasicos en general.ppt
clasicos en general.pptclasicos en general.ppt
clasicos en general.ppt
 
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologiaSociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
Sociologia origen diferencia entre sociedades... padres de la sociologia
 
Origen y evolucion de estructura social contemporanea
Origen y evolucion de estructura social contemporaneaOrigen y evolucion de estructura social contemporanea
Origen y evolucion de estructura social contemporanea
 
Historicidad de las ciencias socialesunidad2
Historicidad de las ciencias socialesunidad2Historicidad de las ciencias socialesunidad2
Historicidad de las ciencias socialesunidad2
 
CARLOS MARX
CARLOS MARXCARLOS MARX
CARLOS MARX
 
Presentación de toda la materia
Presentación de toda la materiaPresentación de toda la materia
Presentación de toda la materia
 
Estructura social
Estructura socialEstructura social
Estructura social
 

Kürzlich hochgeladen

Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidadTema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidadMuniFutsala
 
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArcePresentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArceCristianSantos156342
 
ex final repaso macmillan pdtos pasivo2.pdf
ex final repaso macmillan pdtos pasivo2.pdfex final repaso macmillan pdtos pasivo2.pdf
ex final repaso macmillan pdtos pasivo2.pdfr4nhpkgcvc
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckclauravacca3
 
Demanda y sus caracteristicas - Economia
Demanda y sus caracteristicas - EconomiaDemanda y sus caracteristicas - Economia
Demanda y sus caracteristicas - EconomiaJunior470421
 
Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9NahuelEmilianoPeralt
 
NIC 36 Deterioro del valor de los activos^.pptx
NIC 36 Deterioro del valor de los activos^.pptxNIC 36 Deterioro del valor de los activos^.pptx
NIC 36 Deterioro del valor de los activos^.pptxFrancisco Sanchez
 
mapas mentales ley 1178 ley SAFCO CONTA GUBERNAMENTAL.doc
mapas mentales ley 1178 ley SAFCO CONTA GUBERNAMENTAL.docmapas mentales ley 1178 ley SAFCO CONTA GUBERNAMENTAL.doc
mapas mentales ley 1178 ley SAFCO CONTA GUBERNAMENTAL.docKevinGuzmnJavier
 
Contabilidad_financiera y estados financieros
Contabilidad_financiera y estados financierosContabilidad_financiera y estados financieros
Contabilidad_financiera y estados financierosdeptocontablemh
 
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxHUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxGerardoOroc
 
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdfPRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdfCarmenLisethAlulimaC
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroMARTINMARTINEZ30236
 
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitariamkt0005
 
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdfPPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdfGustavoDonayre
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfssuser2887fd1
 
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxTrabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxguadalupevjara
 
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfGENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfJordanaMaza
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesYimiLopesBarrios
 
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasContratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasssuser17dd85
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdflupismdo
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidadTema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
Tema 4. El ciclo contable.pptx en contabilidad
 
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José ArcePresentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
Presentación TG.pptx colegio Manuel José Arce
 
ex final repaso macmillan pdtos pasivo2.pdf
ex final repaso macmillan pdtos pasivo2.pdfex final repaso macmillan pdtos pasivo2.pdf
ex final repaso macmillan pdtos pasivo2.pdf
 
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckcTrabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
Trabajo tres_23 de abrilkckckckkckkccckc
 
Demanda y sus caracteristicas - Economia
Demanda y sus caracteristicas - EconomiaDemanda y sus caracteristicas - Economia
Demanda y sus caracteristicas - Economia
 
Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9Mercado de factores productivos - Unidad 9
Mercado de factores productivos - Unidad 9
 
NIC 36 Deterioro del valor de los activos^.pptx
NIC 36 Deterioro del valor de los activos^.pptxNIC 36 Deterioro del valor de los activos^.pptx
NIC 36 Deterioro del valor de los activos^.pptx
 
mapas mentales ley 1178 ley SAFCO CONTA GUBERNAMENTAL.doc
mapas mentales ley 1178 ley SAFCO CONTA GUBERNAMENTAL.docmapas mentales ley 1178 ley SAFCO CONTA GUBERNAMENTAL.doc
mapas mentales ley 1178 ley SAFCO CONTA GUBERNAMENTAL.doc
 
Contabilidad_financiera y estados financieros
Contabilidad_financiera y estados financierosContabilidad_financiera y estados financieros
Contabilidad_financiera y estados financieros
 
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptxHUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
HUERTO FAMILIAR JUSTIFICACION DE PROYECTO.pptx
 
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdfPRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
PRESENTACIÓN DE FINANZAS Y SU CLASIFICACIÓN.pdf
 
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financieroEstructura y elaboración de un presupuesto financiero
Estructura y elaboración de un presupuesto financiero
 
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria5.2 ENLACE QUÍMICO  manual teoria pre universitaria
5.2 ENLACE QUÍMICO manual teoria pre universitaria
 
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdfPPT EJECUCION INGRESOS  Y  GASTOS 20102022.pdf
PPT EJECUCION INGRESOS Y GASTOS 20102022.pdf
 
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdfEL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
EL ESTADO Y LOS ORGANISMOS AUTONOMOS.pdf
 
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptxTrabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
Trabajo no remunerado de las mujeres en México.pptx
 
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdfGENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
GENERALIDADES DE LAS FINANZAS Y CLASIFICACIÓN .pdf
 
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensionesley del ISO Y acreditamientos y extensiones
ley del ISO Y acreditamientos y extensiones
 
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicasContratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
Contratos bancarios en Colombia y sus carcteristicas
 
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdfMANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
MANUAL PARA OBTENER MI PENSIÓN O RETIRAR MIS RECURSOS.pdf
 

Análisis socioeconómico México estructura dinámica sociedad

  • 2. ASPECTOS TEORICOS EQUIPO GONZALEZ MUÑOZ JESSICA GUADALUPE ERNESTO HERRERA REYES WILSER OMAR ZAMBRANO HERNANDEZ OCTAVIO BURGARA PEREZ JAIRO OROZCO LOPEZ ALEJANDRINA DE LOS ANGELES RUIZ PADILLA BLOQUE 1
  • 3. TEMAS • Categorías del análisis socioeconómico. • Crecimiento, desarrollo y subdesarrollo económico. • Elementos del desarrollo. • Teorías del crecimiento económico. • Factores que indican el crecimiento económico.
  • 5. DINÁMICA Qué significa para ti? Cómo participa en la conformación de la sociedad? Clases sociales Ser humano
  • 6. Qué significa para ti? Cómo participa en la conformación de la sociedad? Instituciones Estado
  • 7. TEORÍAS O CONCEPCIONES TEÓRICAS DE LA SOCIEDAD Categorías EVOLUCIONISTA COMPRENSIVA MARXISTA Crítica Sociedad Es un miembro mas del organismo llamado sociedad Sociedad de manera individual Ser práctico social, histórico , sin religión Ser como es la sociedad Estado Cambio de una sociedad a una mas avanzada Estructura compleja y dinámica, donde prevalece la acción social de los individuos La sociedad se divide en proletariado y burguesía Era y es abrumador, abominable y manipulador Instituciones Cada institución esta construyendo el mantenimiento de la sociedad en conjunto Tipo de organización administrativa permanentemente burocrática Habla de instituciones que buscan soluciones concretas Productos históricos que responden a necesidades y condiciones de la sociedad, y que se pueden transformar Papel del individuo en la sociedad Persecución del orden social, el abastecimiento de bienes y servicios Mediante el acto y la acción social Sujeto histórico que, tomando conciencia de su papel puede trans.. su realidad social Se debe aceptar y considerar la forma en que existe y persiste Como se da el desarrollo de la sociedad Es el paso de sociedades homogéneas hacia sociedades heterogéneas. Es un cambio diferencial A partir de los tipos ideales de sociedad que tienen los individuos. Pueden ser desde lo económico o desde los valores que tienen El hombre utilizando sus conocimientos participa en el desarrollo de procesos naturales y sociales Conocimiento por la experiencia Como se da el cambio en la sociedad De forma evolutiva, pues considera que si se modifica un miembro del organismo, gradualmente se modifica lo demás naturalmente Por acciones como acción social tradicional efectiva y la acción racional Agrupando un sitio determinado en la sociedad Por las organizaciones conceptuales o sistematización del conocimiento Representantes teóricos Talcott Parsons (1902-1979) Max Weber (1864-1920) Karl Marx (1818-1883) Max Horkheimer (1895-1973)
  • 8. Análisis socioeconómico Se refiere al estudio de la combinación de los elementos sociales y económicos que conforman una sociedad. De manera general estamos hablando de la forma en que una sociedad genera la riqueza y de cómo la distribuye entre sus habitantes.
  • 9. CATEGORÍAS DE ANÁLISIS SOCIOECONÓMICO Conforman el marco conceptual para explicar lo que pasa en la sociedad. Estructura o base económica. Superestructura. Infraestructura. Tipos de cambio social.
  • 10. Estructura o base económica o infraestructura Toda estructura socioeconómica tiene una base material que son las herramientas, la maquinaria, las materias primas y las mercancías. El principal motor que hace funcionar a toda estructura socioeconómica es la fuerza de trabajo, por lo que tiene que estar regulada por ciertas pautas normativas y de conducta, que pueden variar en función del progreso y de las necesidades que surgen con el paso del tiempo.
  • 11.
  • 12.
  • 13. superestructura Es un conjunto de ideas sociales, políticas, jurídicas, filosóficas y religiosas, así como como las instituciones y organizaciones que surgen sobre un modelo económico especifico. Esta depende de las condiciones económicas en las que vive la sociedad y de los medios y fuerzas productivas; reproduce las relaciones económicas existentes.
  • 14. El objetivo principal de la superestructura es sostener las relaciones sociales de producción. Es importante resaltar que la combinación de la estructura económica y superestructura es lo que da origen al modo de producción (forma de organización para satisfacer sus necesidades y así producir, distribuir y consumir los bienes y servicios). producción distribuciónconsumo
  • 15. Los sindicatos son ejemplos de superestructura pues representan a la fuerza laboral del país y están regidos por una ideología política especifica basada en la lucha por los derechos de los trabajadores
  • 16. SUPERESTRUCTURA INFRAESTRUCTURA ¨No es la conciencia del hombre la que determina su ser, sino, por el contrario es el ser social lo que determina su conciencia¨ Karl Marx
  • 17. Modos de producción Comunidad primitiva esclavismo feudalismo capitalismo socialismo
  • 18. Comunidad primitiva • La producción se realizaba de forma conjunta y por consiguiente la distribución comunitaria de bienes. • No existían las clases sociales
  • 19. esclavismo • Los esclavistas son los dueños de los medios de producción y los esclavos que no son propietarios de los medios de producción. • Existían las clases sociales y existía una lucha entre ellas
  • 20. feudalismo • Existe la servidumbre • Hay una dependencia del campesino al terrateniente • Dominio de la economía natural
  • 21. capitalismo • Existe la burguesía y el proletariado. La primera es dueña de los medios de producción y la segunda tiene que vender su fuerza de trabajo a la primera para poder subsistir.
  • 22. socialismo • Tienden a desaparecer las clases sociales • Existe propiedad social sobre los medios de producción • Se producen satisfactores no mercancías
  • 23. Cambio social Un cambio social es el proceso mediante el cual una sociedad, orientada por un grupo o grupos que participan en ella, modifica las circunstancias con que operaban anteriormente
  • 24. Teorías sociales Materialista • La acción debe ser definida en términos de ¨probabilidad¨ mejor que de ¨necesidad¨ . • Solo los individuos pueden orientar su acción por ideales supremos (valores, acciones). • Proceso de racionalización de la sociedad, que produce ¨desencantamiento¨. Crítica • El cambio procede después de elaborar la crítica de todo el sistema. • Se requiere plantear toda una transformación en bien de la existencia humana. • Debe orientarse hacia una liberación total de los hombres. Comprensiva • El cambio no es lineal, opera por ruptura, recaídas, retrocesos. • El motor de los cambios es la lucha de clases. • No es un cambio mecanicista, sino dialectico. • El cambio es producto de las contradicciones entre el desarrollo de las fuerzas productivas y las relaciones sociales de producción, que influye en las relaciones sociales políticas establecidas en la superestructura. • Se toma en cuenta el desarrollo de la conciencia social (ya sea en sí o para sí). • Busca la eliminación del hombre por el hombre. Evolucionista • El cambio en las sociedades es natural, inescapable y necesario. • El cambio se da por procesos o etapas direccionales o unilineales: de lo simple a lo complejo; formas primitivas a formas desarrolladas; de lo homogéneo a lo heterogéneo. • El cambio es gradual, continuo, incremental y acumulativo. • El cambio se explica desde su misma estructura, desde su caudal interno. • La evolución de la sociedad es suave; no hay discontinuidades, rupturas ni movimientos radicales.
  • 25. Cambio estructural El cambio estructural es un fenómeno colectivo, debe producir una modificación de la organización social en su totalidad o en algunos de sus componentes, se identifica en el tiempo, es decir, a partir de un punto de referencia en el pasado.
  • 26. Cambio coyuntural se presenta en un momento específico, cuando se conjugan las condiciones sociales necesarias para que ocurra, este es resultado o de una disfunción en la estructura social y afecta de forma externa su estabilidad. Cuando este tipo de cambio sobreviene debido a la propia dinámica del sistema social, tiende a repetirse con cierta regularidad; las crisis económicas son un ejemplo de este tipo.
  • 27. Tipos de cambio social Cambio coyuntural Cambio estructural Postulan este cambio las teorías de la sociedad Ocurre un cambio con condiciones internas o externas se produce una modificación en la estructura productiva El cambio estructural indica y comprensiva y críticaYa que proponen Que sea mediante • Cambios • Reformas • Comparece la acción social • Revolución armada • Cambios profundos • Ruptura institucional Como ejemplo tenemos El cambio de estafeta entre republicanos y demócratas en E.U.A. La revolución rusa y cubana. Donde la participación de las personas es pasiva -Ejercer el derecho al voto y la persona se atiene al resultado de los electores Activa Proponiendo alternativas de solución
  • 29. LOSINDICADORES CARACTERÍSTICASUTILIDADTIPOS  Tener un marco teórico conceptual.  Ser específicos , ligados a al realidad que se tiene.  Ser explícitos , entenderlos , de fácil comprensión.  Estar disponibles varis años para su consulta.  Relevantes y oportunos , no son exclusivos de un echo.  Validos , confiables comprables.  Evaluar.  Dar seguimiento.  Predecir tendencias De la situación de una región , país , estado o localidad. De su crecimiento económico.  Campo de conocimiento.  Forma de obtención.  Para mostrar avances o rezagos.  Valor determinado. Económicos , políticos , sociales , etc. Objetivos o subjetivos. Positivos o negativos. Absolutos o relativos.
  • 30. CRECIMIENTO ECONÓMICO El crecimiento económico es una de las metas de toda sociedad y el mismo implica un incremento notable de los ingresos, y de la forma de vida de todos los individuos de una sociedad. Existen muchas maneras o puntos de vista desde los cuales se mide el crecimiento de una sociedad, se podría tomar como ejes de medición la inversión, las tasas de interés, el nivel de consumo, las políticas gubernamentales, o las políticas de fomento al ahorro. Todas estas variables son herramientas que se utilizan para medir este crecimiento. Y este crecimiento requiere de una medición para establecer que tan lejos o que tan cerca estamos del desarrollo.
  • 31. El primer valor que debemos tener en consideración es frente a quién nos comparamos, o a que sociedad tomaremos como punto de referencia de un modelo ideal de crecimiento y desarrollo. Para esto debemos considerar que el crecimiento no necesariamente está ligado al desarrollo, ya que el desarrollo incluye aspectos inmateriales como son la libertad de pensamiento, de religión, intelectual, cultural, acceso a la información y opinión pública.
  • 32. CLASIFICACIÓN DE LOS NIVELES DE DESARROLLO Para calificar de desarrollada a una nación debemos incluir aspectos materiales de acceso a niveles mínimos de bienes y servicios de calidad; una medida homogénea que captura el bienestar de una nación al menos en lo relacionado a los aspectos materiales es el Producto Interno Bruto, que mide el valor de los bienes y servicios finales producidos al interior de una economía en un año determinado.
  • 33. En términos per cápita, el PIB es considerado como la medida de desarrollo económico, y, por tanto su nivel y tasa de crecimientos son metas por sí mismas. Si bien el PIB per cápita es una medida del desarrollo, hay que tener cuidado en no interpretarlo como el desarrollo. El desarrollo requiere que el progreso económico no alcance sólo una minoría. La pobreza, desnutrición, salud, esperanza de vida, analfabetismo, corrupción deben ser eliminadas para un adecuado desarrollo.
  • 34. No obstante estas características se obtienen generalmente de forma natural cuando la renta per cápita aumenta. También es necesario tener claro el concepto que el PIB per cápita es un coeficiente del PIB versus el número de habitantes de un país, lo que claramente no implica que si el PIB per cápita de un país es de USD 5,000 todos los habitantes de ese país reciben esa cantidad de riqueza.
  • 35. Cuando estudio la distribución del ingreso de nuestro país y de muchos otros, descubro que hay una gran dosis de desigualdad. Las diferencias de ingreso dentro de un país, aunque parezcan grandes, se ven insignificantes cuando se comparan con las diferencias entre los países. De tal manera observamos cómo está distribuido el ingreso entre las naciones: LA DISTRIBUCIÓN INTERNACIONAL DEL INGRESO.
  • 36. Países más pobres: Ocasionalmente llamados subdesarrollados, son aquellos donde existe poca industrialización, mecanización limitada del sector agrícola, escaso equipo de capital y un ingreso per cápita bajo. En muchos países subdesarrollados mucha gente vive al borde del hambre, no tienen un excedente para comerciar, para ahorrar o invertir. 27% de la población mundial, gana solamente el 6% del ingreso mundial. Países en desarrollo: Países que siendo pobres, están acumulando capital y desarrollando una base industrial y comercial. Los países en desarrollo tienen una población urbana grande y creciente además tienen ingresos que están creciendo constantemente. Estos países están en todas partes del mundo, el 17% de la población mundial vive en estos países y gana el 11% del ingreso mundial. Países de reciente industrialización: Son países en los que hay una amplia base industrial que se desarrolla rápidamente y el ingreso per cápita está creciendo a un ritmo acelerado. Algunos ejemplos de estos países son Trinidad, Israel y Corea del Sur. El 3% de la población mundial vive en los países de reciente industrialización y ganan el 3% del ingreso mundial. Países industriales: Aquellos que tienen una gran cantidad de equipo de capital y en los que la gente realiza actividades sumamente especializadas, lo que les permite ganar ingresos per cápita altos. Estos son los países de Europa Occidental, Estados Unidos, Canadá, Japón, Australia y Nueva Zelanda. El 17% de la población mundial vive en estos países y ganan el 49% del ingreso mundial. Países petroleros ricos: Un pequeño número de países petroleros ricos tiene ingresos per cápita muy altos, a pesar del hecho de que son, en muchos otros aspectos, similares a los países más pobres o a los países en desarrollo. Estos países tienen poca industria y venden al mundo exclusivamente petróleo. El 4% de la población mundial vive en esos países y ganan el 4% del ingreso mundial. Tienen una distribución muy desigual; la mayoría de la población de esos países tienen ingresos similares a los países más pobres, pero unos cuantos están entre la gente más rica del mundo. Países comunistas y ex comunistas: Cerca del 33% de la población mundial vive en países comunistas o en países que están en transición al capitalismo, los ingresos per cápita en estos países varía muchísimo. China por ejemplo es un país en desarrollo; Rumania, Yugoslavia y Bulgaria ex comunistas tienen ingresos similares a los de países recién industrializados. Así pues vemos que entre estos países hay una gran variedad de niveles de ingreso y de grado de desarrollo económico.
  • 37. Esta curva traza el porcentaje acumulado del ingreso en relación con el porcentaje acumulado de la población. CURVA DE LORENZ MUNDIAL PARA 1985
  • 38. ESTRATEGIAS PARA LOGRAR EL CRECIMIENTO ECONÓMICO El crecimiento económico es la sumatoria de mucha variables macroeconómicas que convergen para producir un efecto de estabilidad, bienestar y desarrollo para la sociedad que disfruta del mismo. Puedo añadir que la unión de mucho trabajo, inversión, producción, empleo y consumo contribuye al desarrollo económico y por ende al bienestar. A nivel del Ecuador el tema del crecimiento económico forma parte de la misión de nuestro Banco Central, que en su razón institucional dice: "Garantizar el funcionamiento del régimen monetario de dolarización e impulsar el crecimiento económico del país", haciendo una clara alusión a la importancia que tiene para esta institución del estado el logro de esta variable y por ende su consecución.
  • 39. el Banco Central del Ecuador ha desarrollado una agenda estratégica, que enlaza y apoya las acciones gubernamentales, sobre la base de cuatro pilares:  Crecimiento económico  Productividad y Competitividad  Nueva arquitectura financiera ecuatoriana  Inserción del país a la economía globalizada. La aceptación de estos cuatro pilares se ha dada en razón que todos deben estar estrechamente entrelazados, y que con la dolarización un crecimiento económico sostenido se logra con una alta productividad y competitividad, aplicando una adecuada arquitectura financiera y una inserción del Ecuador a la economía globalizada
  • 40. ----▲ CÍRCULO VIRTUOSO DEL CRECIMIENTO Muchos economistas y estudiosos de esta ciencia social han concluido que los países pobres o en desarrollo que buscan un elevado crecimiento, desarrollo, riqueza y bienestar de su población deben buscar o anhelar el llamado círculo virtuoso del desarrollo que se muestra en el siguiente gráfico:
  • 41. Una baja tasa de interés provoca un atractivo para acceder a créditos que fomenten la producción y la reactivación de sectores deprimidos. Además un bajo interés permite tener más recursos disponibles para el consumo, el ahorro o la inversión. La inversión real se incrementa con tasas más favorables para el comienzo de actividades generadoras de recursos. Cuando incrementa la inversión real, sube la producción de los recursos económicos empleados por el acervo de capitales nuevos. Por ende tenemos más sitios de empleo generados porque se requiere de mano de obra nueva para utilizar en la nueva producción. Al haber más empleo el ingreso de las unidades familiares aumentará. Con un ingreso adecuado el consumo se estimula, y de la misma manera si existen excedentes estos serán destinados al ahorro. Este ahorro se canaliza al sector financiero y a su vez retorna al círculo virtuoso como crédito generador de más inversión, empleo y consumo.
  • 42. El desarrollo humano está muy ligado con el individuo, es decir que en la medida en que se tomen como prioridades la producción, la productividad y el empleo además de un adecuado sistema de redistribución de los ingresos del estado hacia quienes tienen menores ingresos, fortaleciendo los sistemas de seguridad social, servicios básicos, salud y educación; el individuo y la población en general tendrán un mayor beneficio y asistencia por parte del estado, y por consecuencia desarrollo y bienestar.
  • 43. Hacerlo sostenido implica que de la misma manera como se explicó el círculo virtuoso de la economía, se prioricen en nuestros ciclos económicos los mismos factores que coadyuven al desarrollo. Que nuestros gobernantes respeten un plan de desarrollo social de la población y fortalecimiento del estado diseñado a 20 o 30 años de plazo, y que cualquier mandatario se ciña a ese plan respetando sus principios básicos que deberían ser: Priorizar el gasto social, educacional y de salud. Promover políticas de fomento a nuevas empresas e inversión. Limitar el gasto presupuestario, promoviendo la inversión pública. Acceso a nuevas tecnologías. Creación de centros de innovación educativa y tecnológica. Ayudar a fortalecer una real identidad cultural ecuatoriana. Ser portavoces del verdadero cambio que necesitamos, promoviendo la buena elección de nuestros gobernantes.
  • 44. La crisis mundial del empleo es uno de los riesgos más grandes para la seguridad en estos tiempos. De seguir este rumbo se corre el riesgo de tener un mundo más fragmentado, proteccionista y confrontado. La persistente escasez de oportunidades de trabajo decente, inversiones insuficientes y bajo consumo provocan una erosión del contrato social sobre el cual se asientan las sociedades democráticas según el cual el progreso debe beneficiar a todos. DESARROLLO ECONÓMICO Y SOCIAL. La crisis mundial del empleo es uno de los riesgos más grandes para la seguridad en estos tiempos. De seguir este rumbo se corre el riesgo de tener un mundo más fragmentado, proteccionista y confrontado. La persistente escasez de oportunidades de trabajo decente, inversiones insuficientes y bajo consumo provocan una erosión del contrato social sobre el cual se asientan las sociedades democráticas según el cual el progreso debe beneficiar a todos.
  • 45. Es necesario tener en cuenta los compromisos de la comunidad internacional con la promoción de la inclusión social y el empleo como condiciones esenciales para la reducción de la pobreza y el respeto a los principios y derechos fundamentales en el trabajo. La OIT considera que el crecimiento económico es una condición esencial pero no suficiente para reducir la pobreza. Para lograrlo, será necesaria una reorientación del crecimiento en favor de los pobres. Es necesario realizar cambios en instituciones, leyes, reglamentos y prácticas que son parte del proceso que genera y perpetúa la pobreza.
  • 46. NORUEGA. 0.971 BAHREIN. 0.895. ARMENIA 0.798 TAGO 0.499 ASTRALIA 0.970 ESTONOIA. 0.883 UCRANIA 0.976 MALAWI 0.493 ISLANDIA 0969 POLONIA. 8.880 AZERBAIYAN 0.787 BENIN 0.492 CANADA 0.966 ESLOVAQUIA. 8.880 TAILANDIA 0.783 TIMOR-LESTE 0.489 IRLANDA 0.965 HUNGRIA. 0.879 IRAN 0.782 COTED¨VOIRE 0.484 PAISES BAJOS. 0.964 CHILE. 0.878 GEORGIA 0.778 ZAMBIA 0.481 SUECIA 0.961 CROACIA. 0.871 REPUBLICA DOMINICANA 0.777 ERITREA 0.472 FRANCIA 0.961 LITTUNIA. 0.870 SAN VICENTE Y LAS GRANADIAS 0.772 SENEGAL 0.464 SUIZA 0.960 ANTIGUA Y BARBUDA 0.868 CHINA 0.772 RWANDA 0.460 JAPON 0.960 LETONIA 0.866 BELIZE 0-772 GAMBIA 0.456 MEXICO 0.854 BAJO (IDH<0.5000).MEDIO (IDH<0.800 Y >0.500)ALTO (IDH <0.900>0.800).MUY ALTO (IDH >0.900) DESARROLLO HUMANO
  • 47. PAISES SUBDESARROLLADOS. tiene una PRIMARIA. DUAL. POBLACION ACTIVA ECONOMIA Donde participanDonde se muestran Mas gente en la industria que en la agricultura Tiene servicios públicos y privados Trabajan en servicios domésticos Proliferan intermediarios, cambistas, prestamistas, usureros y traficantes PRODUCCIÓN INTERNA Productos agrícolas: Subsistencia y exportación Materias primas La industria es la regla del desarrollo EXPORTACIONES Industrias absorben materias primas y combustible Sector capitalista Es autóctono ( economía de subsistencia y trueque) Son pequeñas economías Sector capitalista • Capitalismo extranjero industrial, dedicado al comercio exterior y empresas modernas • Capitalismo autóctono y escasamente industrial comercial • El capitalismo se desvía para recursos locales
  • 48. Llamamos subdesarrollados a aquellos países cuya economía no permite producir o adquirir los medios necesarios para mantener a la mayoría de su población. Son aquellos donde muchos de sus habitantes están mal alimentados y no encuentran trabajo, donde una gran proporción de niños mueren por falta de cuidados, o donde la inmensa mayoría no puede asistir a la escuela ; donde la electricidad y el agua corriente no llega a las viviendas, donde la relación de médicos por habitante es muy desproporcionada, y donde hay escasos medios de comunicación .Al conjunto de países subdesarrollados se le conoce bajo el nombre de tercer mundo, y muchos formaban parte de los imperios coloniales. SUBDESARROLLO
  • 49. El atraso que presentan los países subdesarrollados respecto de los desarrollados, se ha tratado de medir cuantitativamente mediante la comparación de indicadores parciales o de índices sintéticos, que generalmente vienen representados por niveles de renta por habitante : Países del tercer mundo : aquellos con una renta por habitante comprendida entre 100 y 300. El término tercer mundo, se impuso como una forma de designar a todos aquellos países que por encima de su adscripción al bloque occidental o al bloque soviético, se identifican con situaciones de dependencia, pobreza o subdesarrollo. Además de los países nacidos al calor de la descolonización, este término agrupa a otros países que, aunque independientes desde hacía tiempo muestran también situaciones de dependencia.
  • 50. A nivel demográfico, un elevado crecimiento de la población, aún a pesar de las deficiencias alimentarias y la elevada mortalidad existente. Esto ocurre, porque estas personas carecen de información sobre métodos anticonceptivos o aunque hayan oído hablar del tema no disponen de medios económicos para adquirirlos. A nivel económico, los países subdesarrollados presentan un bajo nivel de industrialización debido a que una parte mayoritaria de la población activa se dedica al sector primario (agricultura, pesca y ganadería) (del 70 al 90 %). Existe además una altísima tasa de paro, y abunda la explotación infantil. CARACTERÍSTICAS DEL SUBDESARROLLO
  • 51. Estos países presentan una situación de dependencia económica y peso excesivo en sus economías de la exportación de materias primas, minerales y agrícolas. El nivel de producción es escaso y la renta per cápita es muy inferior a la de los países desarrollados. La economía tradicional está poco orientada hacia el mercado. Existe una economía dual, es decir, un sector moderno dedicado a la exportación, junto con un amplio sector atrasado dedicado al abastecimiento del interior. Estas características son a la vez causas y efectos . R. Nurske denominó a este fenómeno círculo vicioso de la pobreza. Según él las inversiones que proporcionarían altas tasas de crecimiento y desarrollo no se producen debido al bajo nivel de ahorro interno, que, a su vez, no es posible dado el bajo índice de desarrollo y de renta. A nivel social, existen grandes desigualdades.
  • 52. Una minoría de la población vive en la opulencia, mientras que la inmensa mayoría permanece en la más absoluta miseria. En estas sociedades, la clase media es prácticamente inexistente. Los servicios sociales que recibe la población son muy precarios. Los ciudadanos padecen todo tipo de trastornos digestivos debido a la malnutrición y las insuficiencias alimentarias. Además, los centros sanitarios son precarios y no reúnen las condiciones mínimas necesarias para una correcta atención de los pacientes. Hay una gran cantidad de analfabetismo debido a que su economía es tan baja que no tienen suficiente dinero para adquirir material escolar, pagar un salario al profesorado, y mantener las instalaciones del centro educativo. A menudo, los maestros son misioneros enviados por ONG'S. Mantenimiento de tradiciones familiares y sociales arcaicas, desarrollo casi nulo del sindicalismo, etc.
  • 53. A nivel político, en muchos de los países existen dictaduras que han promovido gobiernos corruptos y represivos. Son regímenes en los que no se respetan las libertades fundamentales ni los derechos humanos. En los años 60 y 70, en algunos países, se originaron movimientos guerrilleros que optaron por la vía armada como única manera de poner fin a sistemas políticos dictatoriales o a situaciones de fuerte desigualdad social y económica. Mantenimiento de una oligarquía con elevados niveles de renta que controla el país. A nivel religioso, existen tabúes y fetichismos que impiden el aprovechamiento racional de los recursos humanos y económicos.
  • 54. a) Desigualdades sectoriales de productividad. b ) Desarticulación de la economía. c ) Dependencia exterior. Otras características estructurales por las que se revela el subdesarrollo son :
  • 56.
  • 57. RECURSOS Un recurso es toda cosa, material o inmaterial, tangible o intangible, que tiene la capacidad de satisfacer una necesidad ya sea de una persona o de una comunidad.
  • 59. RECURSOS HUMANOS Uno de los elementos mas valiosos para el desarrollo económico de un país son los recursos humanos ya que los definimos como las actividades que realizan las personas que integran una sociedad, desempeñando una labor relacionada con la producción de bienes y servicios para la misma.
  • 61. RECURSOS RENOVABLES son aquellos que pueden generarse por sí mismos. NO RENOVABLES son aquellos que no tienen posibilidades de autogenerarse, por lo que su aprovechamiento en sí una forma de consumo que tienden a agotarlos.
  • 62. MÉXICO EN LA EXPLOTACIÓN De las actividades primarias, la agricultura toma un lugar principal en el país, la extraordinaria diversidad de climas zonas y recursos naturales favorecen la explotación agrícola. Además de las actividades agropecuarias, el sector primario incluye las relacionadas con la silvicultura (explotación forestal de productos maderables y de recolección) y la pesca. El sector industrial es el motor economizo del país, lo conforman las actividades extractivas: minería, extracción de petróleo y gas; de la construcción, la industria eléctrica y las actividades de transformación y manufacturera.
  • 63. FORMACIÓN DE CAPITAL Se considera que la acumulación de capital es un factor esencial del desarrollo económico, pero que no es el único; pues, se estima que en México la formación de capital durante los últimos 25 años ha estado determinada por las nuevas condiciones que impone la globalización financiera.
  • 64. La economía nacional ha experimentado en los últimos 25 años un ritmo de desarrollo económico sumamente lento debido a la concurrencia de diversos factores:  Crecimiento insuficiente de la formación del capital.  Abandono de la política nacionalista.  La adopción apresurada y ortodoxa de los postulados del Consenso de Washington.
  • 65. La formación de capital no solo ha sido insuficiente por su cuantía, sino también por la modificación de sus componentes: crecimiento de la privatización en su destino y fuentes de origen, la participación creciente de la inversión destinada a la construcción y el incremento del componente importado. El financiamiento bancario destinado a actividades productivas es caro y escaso lo que ha impulsado la desviación del ahorro hacia el consumo propio.
  • 66. CAMBIO TECNOLÓGICO Introducción de nuevos métodos de producción o productos a fin de elevar la productividad de los insumos existentes o incrementar los productos marginales. Mejora en los conocimientos sobre los métodos de producción o de nuevos productos que afectan la productividad , la producción y puede fomentar la competencia entre empresas.
  • 67. INNOVACIÓN La innovación es la creación o modificación de un producto, y su introducción en un mercado. Innovar proviene del latín innovare, que significa acto o efecto de innovar, tornarse nuevo o renovar, introducir una novedad.
  • 68. Joseph Schumpeter considera el proceso de cambio tecnológico en un sentido amplio, como el elemento propulsor del cambio económico, en un proceso discontinuo y a grandes saltos que separa la innovación de la invención y de la difusión. Destaca solo los grandes descubrimientos que se consideran innovaciones determinantes de los cambios dentro de la industria.
  • 70. Teorías del crecimiento económico Capitalismo periférico Modelo clásico Crecimiento continuo Ciclos económicos
  • 71. Definición de modelo económico Modelo es un término como múltiples aplicaciones. Puede tratarse de algo que se considera como referencia y digno de imitar; un esquema o bosquejo teórico; o un proceso que busca organizar la actividad económica, entre otras acepciones.
  • 72. Capitalismo periférico El capitalismo periférico es aquel que se da por dependencia o imposición cómo en toda América Latina, es decir, aplica para los países llamados del tercer mundo o en vías de desarrollo. La dependencia de estos países subdesarrollados hacia las potencias mundiales crea un sistema de desigualdad e imposición
  • 73. Ejemplos de capitalismo periférico E.U es capitalista por tal motivo México que es País subdesarrollado depende ampliamente de este y adopta el sistema Capitalista Periférico. Otro ejemplo más claro: Estados unidos es el Amo y México actúa como sirviente. Otra manera de definir este término es la etapa de transición que pasa un País tercermundista para convertirse poco a poco en Capitalista.
  • 74. Los capitalismos periféricos son aquellos dependientes y subordinados a la lógica del sistema capitalista mundial. El capitalismo periférico es un capitalismo subdesarrollado como América Latina a diferencia de un capitalismo desarrollado como lo es Europa.
  • 75. Modelo clásico El modelo clásico, de pleno empleo, estudia el equilibrio simultáneo en el mercado de trabajo, de bienes y monetario. La función de producción refleja la tecnología y el salario es el productividad marginal del trabajo. Las empresas contratan el personal que hace máximo el beneficio y la demanda de dinero es directamente proporcional a la renta. La oferta de dinero acude a la teoría cuantitativa del dinero que relaciona oferta monetaria, velocidad de circulación y cantidad de transacciones comerciales.
  • 76. El modelo clásico postula  La clave de la productividad es la división social del trabajo.  Cuando los trabajadores se especializan aumenta su rendimiento.  La división social del trabajo es la base de la industrialización y la riqueza de las naciones.  la ley de la oferta y la demanda convierte los actos contradictorios en una armonía agradable.  La libre competencia genera el equilibrio del sistema.  La no intervención del estado en la economía.
  • 77. Crecimiento continuo Un verdadero auge experimenta la práctica de la consultoría en el país. Este mercado sigue creciendo de la mano del buen momento económico, del interés de empresas del exterior por entrar al mercado colombiano, así como de empresas locales por ampliar sus fronteras. Y, en todos los casos, las grandes firmas de consultoría son indispensables.
  • 78. Ciclos económicos Se denominan ciclos económicos o ciclos comerciales o fluctuaciones cíclicas de la actividad económica a las oscilaciones recurrentes de la economía en las que una fase de expansión va seguida de otra de contracción, seguida a su vez de expansión y así sucesivamente. La contracción genera como resultado una crisis económica que afecta en forma negativa la economía de millones de personas.
  • 79. Diferentes conceptos de los ciclos económicos Para Wesley Mitchell, los ciclos económicos son fenómenos específicos de las economías basadas en el dinero y la actividad comercial, en las que la actividad económica está organizada mediante empresas que buscan maximizar sus beneficios. Todo lo que afecta a la economía, desde las lluvias hasta la política, ejerce su influencia afectando al factor básico: el lucro.1 Para la corriente del keynesianismo los ciclos económicos son inevitables pues son el resultado del cambio cíclico en la eficiencia marginal del capital,2 pero mediante ciertas medidas, como el incremento del gasto público, se pueden suavizar y aminorar sus costos económicos en el conjunto de la población.
  • 80. Ciclos económicos Ciclo / Onda Periodo (años) Ciclo de Kitchin (ciclo de inventario) 3–5 Ciclo de Juglar (inversión fija) 7–11 Oscilación de Kuznets (inversión en infraestructura) 15–25 Onda Kondratiev (base tecnológica) 45–60 Ciclo económico de Kaldor -- Crisis cíclicas (teoría marxista) --
  • 82. FINANZAS Las finanzas son las actividades relacionadas con los flujos de capital y dinero entre individuos, empresas, o Estados. Por extensión, también se denomina finanzas al análisis de estas actividades como especialidad de la economía y la administración, es decir, a una rama de la economía que se dedica de forma general al estudio del dinero, y particularmente está relacionado con las transacciones y la administración del dinero
  • 83. INDICADORES ECONÓMICOS En el mundo capitalista existen indicadores para medir el desarrollo económico de las naciones. Éstos se constituyen en las herramientas necesarias porque aportan un lenguaje común (terminología) para abordar aspectos económicos precisos. Entre los principales se encuentran PIB (Producto Interno Bruto), PNB (Producto Nacional Bruto), PIB Per Cápita, Inflación y Devaluación.
  • 84. INVERSIÓN Es un indicador económico y se entiende como todo el desembolso de recursos financieros destinado para adquirir bienes concretos durables o instrumentos de producción, denominados bienes de equipo, y que la empresa utilizara durante varios años para cumplir su objeto social.
  • 85. FORMACIÓN DE CAPITAL, PIB, DISTRIBUCIÓN DEL INGRESO
  • 86. FORMACION DE CAPITAL Este concepto comprende dos aspectos importantes. Por una parte, el aumento o disminución en inventarios de materiales, suministros, productos y bienes terminados que se encuentran en poder de las industrias y los productores, los que en conjunto representan las llamadas existencias. Por otra, la formación bruta de capital fijo que se refiere al incremento de los activos fijos o capital fijo durante un período determinado.
  • 87. CAPITAL FIJO Los activos fijos o capital fijo están constituidos por los bienes duraderos existentes en un momento dado, capaces de producir otros bienes y servicios, y tienen una vida útil de un año o más. Dentro de ellos se consideran la maquinaria y equipo de producción, edificios, construcciones u obras, equipos de transporte y otros activos fijos tangibles. En la formación de capital fijo, se incluyen, además de las adiciones a los activos señalados, las mejoras que se hacen a los bienes y que están destinadas a prolongar su vida útil o su capacidad de producción.
  • 88. Por lo que se refiere a los bienes adquiridos en el interior del país, la formación de capital fijo incluye solamente las adquisiciones de bienes nuevos, ya que la compra de los usados no significa ninguna adición a los activos existentes en el país, sino sólo un cambio de propietario. En cuanto a las importaciones, la formación de capital fijo incluye tanto la adquisición de bienes nuevos como de segunda mano.
  • 89. FORMACION BRUTA DE CAPITAL FIJO Son los gastos que llevan a cabo las unidades productivas para incrementar sus activos fijos; los bienes están valuados a precios de comprador y pueden ser obtenidos mediante compra directa o ser producidos por cuenta propia. Se incluyen los gastos en mejoras o reformas que prolongan la vida útil o la productividad de un bien. Se agrega el valor de los bienes nuevos producidos en el país, tales como construcciones, maquinaria, equipo de transporte y equipo en general, así como los importados, aunque éstos sean usados. No se toman en cuenta terrenos, yacimientos mineros ni bosques maderables.
  • 90. El nuevo Sistema de cuentas nacionales de México incluye en este concepto todos los bienes muebles e inmuebles que el gobierno utiliza para la defensa nacional, tales como buques, aviones, construcción de carreteras, aeropuertos, edificios y demás construcciones destinadas a usos militares por considerar que se trata de bienes de capital que pueden ser utilizados para fines civiles.
  • 91. PRODUCTO INTERNO BRUTO La noción de Producto Interno Bruto, también mencionado como PIB, se emplea en el ámbito de la macroeconomía para nombrar al valor que totaliza la producción de los bienes y los servicios de un país en un año. El PIB (o PBI, ya que también se utiliza la expresión Producto Bruto Interno) contabiliza la producción orienta a la demanda final. Esto quiere decir que, en su cálculo, no tiene en cuenta el valor de los bienes y/o servicios que se crean para luego producir otros bienes o servicios.
  • 92. ¿Cómo se calcula el PIB? Aunque resulta complicado de calcular porque existen muchas variables al respecto, podemos decir que el Producto Interior Bruto de un país se obtiene basándose en la siguiente fórmula: PIB=C+I+G+X–M En esa mencionada fórmula estos son los términos que aparecen:  C es el consumo.  I es el conjunto de ingresos asociados a la nación en cuestión.  G es el gasto público que existe en ese lugar.  X es el número de exportaciones que se producen en el país.  M viene a indicar lo que es el conjunto de importaciones que se llevan a cabo en el estado.
  • 93. Para trabajar con datos homogéneos, todas las variables del PIB son calculadas en una unidad monetaria (como el dólar, por ejemplo). Teniendo en cuenta esta cuestión, puede diferenciarse entre el PIB real (que toma el valor de acuerdo a precios constantes, calculando la inflación) y el PIB nominal (calculado con los precios vigentes del año en cuestión). Esto quiere decir que un país puede evidenciar un gran crecimiento del PIB nominal si tiene inflación, sin que esto implique un incremento de la riqueza.
  • 94. Pese a la importancia del cálculo del PIB, existen muchas variables económicas que no forman parte de su composición. Las cifras de la economía informal o en negro, el impacto ambiental (con sus consecuencias económicas) y la producción para consumo propio (con productos que no llegan al mercado), entre otras cuestiones, no se incluyen en la estimación del PIB pero tienen relevancia en la vida económica de una nación. Es más, el citado PIB tampoco puede concluirse que determina fielmente la riqueza de un país ya que no tiene en cuenta lo que es la acción de voluntariado, que es un servicio que se lleva a cabo sin recibir ningún tipo de retribución económica por ello, ni siquiera lo que son los activos y pasivos, ya sean públicos o privados.
  • 95. Otra forma de medir el crecimiento económico consiste en utilizar el ingreso por capital o ingreso por habitante. Este se obtiene dividiendo el PIB entre el numero de habitantes. Para la teoría del desarrollo, el crecimiento económico es básico. Se considera incluso que no puede hablarse de desarrollo económico si no existe crecimiento económico. Este es un ingrediente indispensable del desarrollo. Incluso en los primeros años de la teoría del desarrollo, el crecimiento se entendió como sinónimo de desarrollo.
  • 96. Contra lo que pudiera pensarse, el crecimiento de la economía, no produce por si mismo cambios en la distribución de ingresos entre los grupos o clases que conforman un país. hubo periodos de crecimiento económico en los cuales la población no mejoro su situación. ello obedece a que son grupos reducidos los que se apropian de la mayor parte de los beneficios que trae aparejado el crecimiento económico. una situación de esa naturaleza se vivió durante el porfiriato en México. Para los políticos el crecimiento económico es un aspecto que, de manera impredecible, debe aparecer en sus proyectos de gobierno. Saben que significa puestos de trabajo, ingreso para sectores que no están ocupados y ganancias para las empresas.
  • 98. El problema del desarrollo económico es, según una opinión ampliamente difundida, el problema más agudo e importante del mundo actual. En una época en que la igualdad entre los hombres es el elemento central de las ideologías, el subdesarrollo expresa desigualdades intolerables en el plano moral y político. Es, por otra parte, uno de los aspectos más trágicos de la carrera por el desarrollo económico, la baja relativa del nivel de vida de los países subdesarrollados y el crecimiento de grado de desigualdad en la repartición del ingreso entre las naciones en el curso de los últimos decenios. Ciertos pueblos pueden mejorar casi mecánicamente sus niveles de vida, otros, que no han podido entrar en la vía del crecimiento no pueden evitar un enriquecimiento progresivo.
  • 99. La década de los noventa fue testigo del deterioro de la distribución del ingreso en México. Esta distorsión de la equidad distributiva se traduce en un límite al crecimiento económico en dos sentidos fundamentalmente, el primero tiene que ver con la capacidad de compra de la población y el segundo con la estabilidad social que genera la posibilidad o no de crecimiento del sistema económico.
  • 100. INGRESO Comenzaremos a hablar sobre la distribución del ingreso con la definición de la palabra ingreso, en términos económicos.- Ingreso se refiere al dinero, o cualquier otra ganancia o rendimiento de naturaleza económica, obtenido durante cierto periodo de tiempo. El ingreso puede referirse a un individuo, a una entidad, a una corporación o un gobierno.
  • 101. Se pueden distinguir diversos tipos de ingresos tanto en el sector privado como en el sector público de una economía. En el sector privado podemos distinguir cuatro clases de ingresos: los salarios, que es la remuneración del trabajo; la renta, que es el rendimiento de los bienes inmuebles; el interés, que es el rédito del capital; y los beneficios, que son los rendimientos que obtienen los propietarios de las empresas de negocios. Al hablar del sector público, hacemos referencia a la renta nacional, que supone la medida, en dinero, del flujo anual de bienes y servicios de una economía, que se calcula sumando los ingresos de todos los agentes que la conforman.
  • 102. Aunque el ingreso se suele medir en términos monetarios, a veces se utilizan otro tipo de medidas, sobre todo en teoría económica. La renta real no representa el ingreso monetario, sino la capacidad que determinada cantidad monetaria tiene para adquirir bienes y servicios cuyos precios están sujetos a variaciones.
  • 103. La distribución del ingreso se puede entender como el reparto del dinero y de los demás beneficios derivados de la producción de bienes y servicios dentro de una economía. La actividad económica de un país proporciona un producto que se traduce en ingresos obtenidos por los factores de producción utilizados para obtener el bien. Estos factores de producción son cuatro: la tierra, el trabajo, el capital y el empresariado. Según esto, los ingresos obtenidos por cada uno de estos factores se clasifican como la renta pagada por la utilización de la tierra, los sueldos y salarios obtenidos por los trabajadores, los tipos de interés que remuneran al capital y los beneficios que reciben los empresarios. La distribución del ingreso se encarga de analizar la cuantía de cada uno de ellos.
  • 104. Sin embargo, la tierra y otros tipos de capital (por ejemplo, la maquinaria o las infraestructuras públicas) suelen agruparse en un concepto de capital más amplio, de forma que la ingreso nacional total se divide en dos grandes categorías, una referida a los ingresos del trabajo (sueldos y salarios) y otra relativa a los ingresos empresariales y a la remuneración del capital (intereses y beneficios). Aunque los métodos modernos de contabilidad nacional desglosan con bastante detalle la distribución del ingreso nacional entre todos los factores productivos, los estudios tradicionales se encuentran con que el desglose se limita a diferenciar entre ingresos del trabajo y beneficios.
  • 105. Sin embargo, la diferencia conceptual entre estos dos tipos de ingresos no está muy clara. Por ejemplo, los ingresos recibidos por el propietario de una tienda son mixtos: recibe ingresos por su trabajo (salario), una renta por el valor de su propiedad y unos intereses por los capitales invertidos. Por lo tanto, para estimar la variación de la distribución del ingreso a lo largo de los años hay que realizar una serie de supuestos sobre cómo se reparten los ingresos no derivados del trabajo entre los distintos tipos de ingresos.
  • 106. La interpretación de los datos de las tendencias a largo plazo sobre la distribución de la renta entre los factores productivos es todavía más ardua, debido a las dificultades para distinguir entre ingresos laborales e ingresos del capital, puesto que gran parte de los salarios constituyen una remuneración al capital humano que algunos logran gracias a la educación superior y a la experiencia profesional adquirida en el mercado de trabajo. Así, la tendencia general hacia el aumento de la distribución del ingreso para los trabajadores experimentada durante el último siglo no debe interpretarse como una distribución más equitativa. En parte, esta tendencia refleja una reducción del empleo autónomo debido, sobre todo, a una disminución de la agricultura y al descenso del número de pequeños comercios de venta al por menor. Los capitalistas son hoy trabajadores asalariados, lo que aumenta de forma artificial la percepción de ingresos de este factor. Además, en tanto en cuanto gran parte de este factor es mano de obra cualificada, parte de los ingresos deben imputarse al capital humano.
  • 107. Por lo tanto, aunque cómo se distribuye el ingreso entre los factores productivos ha sido y sigue siendo un aspecto importante del debate político, no siempre permite analizar la distribución del ingreso nacional de forma equitativa. Por ello es necesario buscar datos que reflejen la proporción de cada tipo de ingresos que reciben las economías domésticas (familias e individuos). Si los datos están bien recogidos, es posible determinar los diferentes ingresos entre familias grandes y pequeñas y los diferentes ingresos entre familias homogéneas. Para que sean fiables deben reflejar ingresos netos (descontados los impuestos). También hay que tener en cuenta las transferencias recibidas del sector público. Pero estas estimaciones no son siempre exactas.
  • 108. Algunos países tienen datos detallados y fiables para realizar buenas estimaciones sobre la distribución de ingresos netos de impuestos entre familias clasificadas por tamaños. Los datos más comunes relativos a la distribución igualitaria del ingreso reflejan la dispersión de ingresos, es decir, comparan los ingresos que recibe cada tipo de trabajador. Estos datos suelen presentarse por deciles (10%) se agrupan los trabajadores en función del 10% con mayores ingresos y después el siguiente 10% y así hasta el último decil. También se pueden representar con una única cifra; hasta ahora se utilizaba casi siempre el índice de Gini (por el estadístico italiano Cerrado Gini) pero éste ha sido reemplazado por el índice de Atkinson (del economista británico A.B. Atkinson) que tiene diversas ventajas respecto al índice de Gini. Proporciona la medida estadística de la desigualdad de rentas incorporando un valor explícito que refleja el grado de aversión a la desigualdad.
  • 109. Tendencias de la distribución mexicana del ingreso Las políticas para la superación de la pobreza y la equidad social no son independientes (aunque no sean lo mismo), ya que la lucha contra la pobreza no está ligado exclusivamente a la calidad del crecimiento económico, sino sobre todo a la capacidad de introducir cambios en la distribución del ingreso. No obstante, en México ambas categorías se han utilizado indistintamente por su estrecha relación en el uso de los indicadores sociales.
  • 110. Por ejemplo, entre 1933 y 1984 el país modificó su sociedad y expandió su economía aunque las desigualdades se mantuvieron, pero se logró reducir la pobreza en comparación con el tamaño de la población. La creación de una institucionalidad social y las políticas de crecimiento de esos años provocaron el aumento de una clase media que permitió tendencias positivas en los indicadores básicos de bienestar social. Se trató de una larga etapa desigual pero no empobrecedora; en cambio, en las últimas tres décadas las informaciones estadísticas confirman una tendencia convergente entre desigualdad y pobreza.
  • 111. Los años de 1984 y 1996 tienen características muy particulares (en ambos se reportan mejoras en la desigualdad social, y registran también las mayores crisis de los últimos 50 años), y se aprecia una paradoja: mejoramiento de la igualdad por empobrecimiento. En cambio, de acuerdo con datos de las últimas tres décadas, tenemos un saldo oneroso de desigualdad y pobreza que configura ya una tendencia de empobrecimiento -absoluto y relativo- así como un aumento en la desigualdad.
  • 112. INGRESO DE LA POBLACIÓN Si se analiza la distribución del ingreso a partir de los deciles, puede afirmarse que en los últimos años el 40% de la población más pobre mantiene una baja participación promedio en el ingreso nacional (alrededor de 13%), para alcanzar su máximo nivel en 1984 con una participación de 14.3%. La importante movilidad social que se vivió en esos años se refleja en una mayor participación de los sectores medios que aumentan su participación de 42.3% en 1963 a 52.9% para 1984. Este incremento explica, en buena medida, la expansión de los sectores medios en la vida nacional y también la menor participación del último decil que reduce su porcentaje (50.2 a 32.8% en el periodo), en beneficio de los grupos bajos y medios.
  • 113. Entre 1984 y 1996, las familias de bajos ingresos mejoraron muy poco su ingreso relativo (de 12.8 a 13.2%), pero el cambio más significativo fue el deterioro constante y progresivo de los sectores medios que en las últimas dos décadas perdieron lo que habían alcanzado en los 15 años anteriores. Un balance de este periodo indica que los sectores pobres mejoraron ligeramente su participación, en cambio los sectores medios fueron los grandes perdedores al darse una reconcentración del ingreso sumamente elevada que corresponde a la población más rica del país
  • 114. Concepto 1963 1968 1977 1984 1989 1992 1994 1996 40% más pobre 7.5 8.1 10.4 14.3 12.8 13.8 12.4 13.2 50% intermedi o 42.3 43.6 49.5 52.9 49.2 47.7 48.5 48.9 10% más rico 50.2 48.3 40.1 32.8 38.0 38.5 39.1 37.9 Total de la población 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Distribución del ingreso de los hogares Participación en el ingreso de los hogares (%)
  • 115. La libre empresa y la concentración de los ingresos Una economía de libre empresa es un modelo económico según el cual, con la excepción de determinadas actividades que se consideran propias del Estado (como la defensa nacional, la promulgación de leyes y el mantenimiento del orden público), todas las actividades y transacciones económicas dependen de un modo exclusivo de la libre iniciativa de los individuos.
  • 116. Una economía de libre empresa es aquella que genera un entorno en el que los individuos son libres de intentar alcanzar sus objetivos económicos de la forma que consideren más adecuada, sin la intervención del gobierno. En este contexto económico, los individuos toman con libertad decisiones sobre su empleo, la utilización de su capital y el destino de sus recursos; por ejemplo, cómo distribuyen sus ingresos entre ahorro y consumo, y cómo distribuyen su consumo entre los distintos bienes disponibles.
  • 117. Existe cierta controversia en torno a qué actividades deben dejarse en manos del Estado y cuáles pueden adjudicarse a la iniciativa privada. Así, se suele defender que, puesto que el derecho a la vida, a la libertad y a la protección ante el ataque de un conciudadano es un derecho fundamental, no debe caer en manos del mercado porque el derecho a la seguridad y al orden público no debe depender de la capacidad adquisitiva del individuo. Además, hasta cierto punto los servicios de la ley y el orden constituyen un bien público `puro', en el sentido de que si una patrulla policial ronda un barrio para evitar robos, protegerá todas las viviendas por el mismo precio, sin tener que incurrir en nuevos costes por el hecho de que se construya una nueva vivienda
  • 118. No obstante, existen muchas empresas privadas de seguridad y algunos individuos incurren en elevados gastos para garantizar su protección. Un guarda de seguridad contratado por un banco no tiene por qué evitar que se asalte a una anciana en la esquina de la calle. Por lo tanto no se puede establecer una línea divisoria entre las actividades que deben dejarse en manos del sector público y aquéllas que pueden confiarse a las fuerzas del mercado. De forma semejante, en muchos países se acepta que los derechos humanos —por ejemplo, el derecho a la vida y por tanto a una sanidad pública mínima— requieran que el Estado complemente los servicios sanitarios privados. Se pueden adoptar argumentos similares para defender la educación pública y otro tipo de servicios parecidos.
  • 119. En muchos países que se consideran economías de libre empresa el Estado asume numerosas actividades como el transporte ferroviario, los servicios postales o las concesiones públicas, entre otras. Incluso en los países en los que estos servicios los desempeñan empresas del sector privado se considera necesario que exista cierta reglamentación por parte del sector público para evitar que se formen monopolios naturales.
  • 120. En segundo lugar, incluso cuando las actividades económicas las desempeñan empresas del sector privado, suele existir cierta reglamentación pública. La mayor parte de esta regulación responde con frecuencia a consideraciones de tipo político y filosófico sobre la necesidad de restringir la libertad de los individuos cuando dicha libertad derive en una menor libertad de los demás, es decir, que la libertad de un individuo acaba donde empieza la de otro.
  • 121. Así, por ejemplo, la libertad económica está restringida por leyes que impiden adueñarse de forma indebida de la propiedad de otra persona o que refuerzan las cláusulas de los contratos. En otras palabras, se acepta que el contexto económico en el que opera una economía de libre mercado es un entorno donde rige este tipo de regulaciones legales.
  • 122. Sin embargo, la regulación gubernamental suele ir más lejos, porque puede existir cierto intercambio desigual entre el ejercicio de la libertad y otros derechos fundamentales. Por ejemplo, las regulaciones que restringen la libertad de las empresas para utilizar mano de obra infantil o esclavos, o la emisión de gases tóxicos a la atmósfera o a los ríos, o la venta de productos peligrosos (violando el supuesto de que el consumidor siempre sabe lo que es mejor para él).
  • 123. Así, los distintos puntos de vista sobre el alcance de la intervención del Estado (en defensa, seguridad, orden público, sanidad y educación, entre otros) y el alcance de la regulación por parte del Estado del sector público, implican que no existe una definición exacta de lo que es o debiera ser una economía de libre empresa. Pero también existen fuertes discrepancias sobre los efectos benéficos de una economía de esta índole
  • 124. La tradición política occidental establece que la mejor sociedad es aquella en la que el individuo se responsabiliza de sus propios actos, lo que implica que debe tener la máxima libertad posible para poder tomar decisiones económicas. Supone además que la libertad económica es esencial para que exista libertad política También se piensa que las economías de libre empresa son más eficientes en términos económicos, pues los mercados crean incentivos para que las personas asignen sus recursos (como el trabajo y el capital) entre las distintas actividades posibles, y también incentiva a los empresarios para que produzcan los bienes y servicios que demandan los consumidores y a que utilicen las técnicas de producción más eficientes. La experiencia de las últimas décadas, sobre todo la caída de los regímenes comunistas del bloque soviético, ha demostrado los efectos negativos de una excesiva intervención del Estado.
  • 125. Al mismo tiempo, se puede alegar en contra de las economías de libre empresa que la distribución del ingreso que genera este sistema puede ser injusta, pues ni siquiera puede evitar la extrema pobreza. También permiten la acumulación de mucha riqueza y poder en unas pocas manos, con amenaza de la libertad política. Por ello, la existencia de economías de libre empresa no determina que se deba olvidar la permanencia de valores sociales básicos y la defensa de la libertad política.
  • 126. Generación de Ahorros y mejoramiento de la distribución del ingreso Comenzaremos por definir la palabra ahorro, que según el diccionario de la real academia de la lengua española, se entiende como, reservar dinero separándolo del gasto ordinario. Con base en esta definición se puede decir que el ahorro es una parte importante de la economía de cada individuo que permite en un futuro contar con ese dinero que permita mejorar su situación económica.
  • 127. El ahorro no se considera dentro de las estadísticas de la distribución del ingreso debido a que se considera como un excedente del salario mensual del individuo con respecto a sus necesidades o como una privación de lujos que realiza el individuo para poder destinar el dinero excedente de sus necesidades básicas al ahorro, sin embargo en la situación oficial del país las personas que se encuentran en la clasificación de pobreza no tienen la capacidad de ahorro, esto debido principalmente a que sus salarios no les permiten cumplir ni siquiera con las necesidades básicas de sus familias, por lo mismo no tiene excedentes ni lujos de los cuales privarse para poder ahorrar y mejorar así su situación económica.
  • 128. En al actual modelo económico tanto la pobreza como la concentración del ingreso aumentan cuando hay crecimiento, aunque mucho más el segundo que la primera. Es decir, que la esperanza de reducir la pobreza apoyándose sólo en le crecimiento económico y políticas sociales como las actuales es una falsa esperanza. Concepto 1963 1968 1977 1984 1989 1996 Pobreza extrema 63.3 53.7 30.2 23.8 21.7 24.5 Pobreza No extrema 14.8 17.7 29.0 36.1 38.5 28.3 Población No pobre 21.9 28.5 40.8 40.1 39.8 47.2 Total de la población. 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 100.0 Condiciones de pobreza en México (Porcentaje de la población total)
  • 129. De 1963 a 1984 el porcentaje de la población en condiciones de pobreza extrema se reduce, al tiempo que el porcentaje de la población no pobre, aumenta. En cambio entre 1984 y 1996 la tendencia de la pobreza extrema se incrementa al igual que la participación de la población no pobre, lo cual confirma que la relación entre crecimiento económico y disminución de la pobreza de ninguna manera es lineal y, que por lo tanto, si no hay cambios fundamentales en la distribución del ingreso, la pobreza seguirá siendo uno de los principales problemas de un México que se quiere moderno, pero que en su tránsito ha hecho suya una cultura de los satisfechos, de la concentración de la riqueza donde las enormes masas de mexicanos que viven en condiciones de lacerante pobreza parecieran ser solamente las víctimas, "el mal necesario" del acomodo global.
  • 130. Distribución del ingreso y crecimiento económico en México La reforma fiscal que tanto se ha solicitado al Ejecutivo Federal durante años es una pieza fundamental no sólo para la toma de decisiones empresariales sino además para revertir uno de los grandes problemas nacionales, la distribución del ingreso.
  • 131. La década de los noventa fue testigo del deterioro de la distribución del ingreso en México. Esta distorsión de la equidad distributiva se traduce en un límite al crecimiento económico en dos sentidos fundamentalmente, el primero tiene que ver con la capacidad de compra de la población y el segundo con la estabilidad social que genera la posibilidad o no de crecimiento del sistema económico.
  • 132. Tanto la capacidad de pago de la población como la estabilidad social se convierten en límites reales para el aumento de la actividad económica. El primero fundamentalmente constituye una medida del tamaño del mercado; elemento fundamental para cualquier negocio. Una economía con restringida capacidad de compra de sus habitantes restringe de manera directa la posibilidad de expansión de los negocios que tienen como objetivo el mercado interno. En esa situación las empresas tendrían que buscar en el exterior su mercado potencial.
  • 133. El otro factor, la estabilidad social se traduce fundamentalmente en un elemento de seguridad para los negocios. Cualquier empresa percibe en los conflictos sociales fuentes de incertidumbre política que a mediano plazo, si no existe una solución, se traduce en inestabilidad económica que por ende será una limitante para el crecimiento de las inversiones tanto nacionales como extranjeras. Dicho sea de paso la inversión busca, independientemente de la nacionalidad del inversionista, seguridad para su inversión y posibilidades de ganancia. Así que un marco de leyes fiscales claras, consistentes y permanentes favorecen un clima de mayor seguridad que puede constituir un aliciente a la inversión. La sociedad está esperando ver las posibilidades de un gran cambio que favorezca el crecimiento económico tan anhelado por la sociedad.