SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
Detección y Primeras Acciones en Abuso Sexual Ps. Aline Orellana Hospital de Curacaví
¿Cuándo comienza el maltrato? ,[object Object],[object Object],[object Object]
¿Qué es Abuso Sexual? ,[object Object],[object Object]
¿Qué es Abuso Sexual? ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
FASE DE  SEDUCCION FASE DE INTERACCIÓN ABUSIVA SISTEMA EN EQUILIBRIO LEY DEL SILENCIO FASE DE REPRESIÓN: CONTINUACIÓN DEL ABUSO FASE DE PROTECCIÓN: DETENCIÓN  DEL ABUSO FASE DE DIVULGACIÓN
¿Qué explica la mantención del silencio? Terceros  (familia, comunidad) Agresor Víctima
El Hechizo… ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object]
Dinámica del hechizo ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Mitos en torno al abuso sexual ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
¿Cómo reconocer que un niño está siendo abusado? ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
 
Normas y Guía para la atención de víctimas de violencia sexual, MINSAL 2004. Síntomas psicosomáticos: Trastorno de comportamiento Conducta sexual no acorde a la edad Dolores abdominales o pelvianos Conductas sexualizadas Masturbación compulsiva Encopresis secundaria Tentativa de suicidio, fuga Miedo “inexplicable” al embarazo Enuresis secundaria. Problemas escolares Juegos sexuales inesperados a la edad Anorexia, Bulimia Trastornos del sueño Inhibición o pudor excesivo Aislamiento Agresión sexual a otros niños
¿Cómo diferenciar conductas sexuales esperables de conductas sexuales problemáticas? ,[object Object],[object Object],[object Object]
Conductas sexuales esperables Conductas sexuales problemáticas Los niños que participan en ellas tienen una relación de amistad previa. Los niños que participan en ellas apenas se conocen, no existe una relación de amistad. Ocurren entre niños de edad similar o que se encuentran en la misma etapa de desarrollo. Ocurren entre niños de más de tres años de diferencia de edad. Existe un balance entre la curiosidad sexual y los intereses correspondientes a otras áreas de la vida del niño. El niño prefiere realizar conductas sexuales que participar en actividades regulares o típicas de la infancia. Frente a la intervención de un adulto los niños se detienen.  A pesar de la intervención de un adulto los niños no se detienen, no pueden controlar la conducta.
*En el trato con los niños y la observación de sus juegos en los recreos, se pueden detectar aquellos comportamientos y juegos que están fuera de la norma. Conductas sexuales esperables Conductas sexuales problemáticas Las conductas sexuales son limitadas en cuanto a frecuencia e intensidad. Las conductas sexuales se tornan persistentes y repetitivas. Mientras las realizan la actitud de los niños es animada, alegre y de curiosidad. La actitud de los niños es tensa, ansiosa, culposa, retraída, temerosa o agresiva. Los niños participan en ella en forma voluntaria. Hay niños que son obligados a participar en ella. Se utiliza la coerción, manipulación o amenaza. Su contenido se relaciona con mirar a otros niños y mostrarse. Su contenido involucra tentativas de coito anal o vaginal, contacto oral genital y penetración con dedos u objetos.
Para  detectar… ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Impacto del abuso sexual ,[object Object],[object Object],[object Object]
Qué hacer con el niño o niña ,[object Object],[object Object],[object Object]
Cuando el niño divulga
 
Cuando se sospecha
 
No olvidar… ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Normas generales para la atención de personas que han sufrido violencia o abuso sexual ,[object Object],Normas y Guía para la atención de víctimas de violencia sexual, MINSAL 2004.
[object Object],[object Object],Normas y Guía para la atención de víctimas de violencia sexual, MINSAL 2004.
[object Object],Normas y Guía para la atención de víctimas de violencia sexual, MINSAL 2004.
[object Object],Normas y Guía para la atención de víctimas de violencia sexual, MINSAL 2004.
[object Object],Normas y Guía para la atención de víctimas de violencia sexual, MINSAL 2004.
[object Object],[object Object],Normas y Guía para la atención de víctimas de violencia sexual, MINSAL 2004.
Pasos a seguir … ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Normas y Guía para la atención de víctimas de violencia sexual, MINSAL 2004.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Normas y Guía para la atención de víctimas de violencia sexual, MINSAL 2004.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Normas y Guía para la atención de víctimas de violencia sexual, MINSAL 2004.
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],Normas y Guía para la atención de víctimas de violencia sexual, MINSAL 2004.
Buscar protección ,[object Object],[object Object],[object Object],Normas y Guía para la atención de víctimas de violencia sexual, MINSAL 2004.
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object]
¿Qué Hacer? Diga por ejemplo… Asociarse con el adulto, apelando al interés que él y usted tiene por el niño. La preocupación por su bienestar es algo que los une, algo que ambos tiene en común. “ La llamé porque sé que a usted le importa mucho lo que le pueda pasar a Francisca”, “Me interesa mucho el bienestar de Roberto y sé que a usted también” Manifestar preocupación por los síntomas y comportamientos del niño. Mostrarlo como una inquietud personal, sin utilizar las palabras del niño para convencer al adulto. “ Yo he notado  que Patricia ha estado demasiado ansiosa últimamente”, “ Me preocupan  muchísimo algunas conductas que he observado en Julio” Transmitir la necesidad de solicitar ayuda. “ Es muy duro enfrentar el sufrimiento de un hijo, es importante que no esté sola en esto”, “Existen especialistas, personas que entienden de esto que la pueden ayudar” Empatizar y contener, siendo claros y firmes a la vez. “ Es absolutamente comprensible que usted quiera creer que a María no le ha ocurrido nada malo, pero es fundamental hacer algo para ayudarla” Centrarse en el presente y futuro, en lo que aún puede hacerse. “ Usted es clave para ayudar a Fernanda”
*El objetivo no es hacer que el adulto significativo se sienta CULPABLE, lo importante es que se haga RESPONSABLE del cuidado y protección del niño. ¿Qué NO hacer? Evite decir… Entrar en confrontación. “ Algo tiene este niño, dígame, usted tiene que saber qué le pasa”, “¿Qué le están haciendo a este niño en la casa?” Denunciar los hechos revelando lo relatado por el niño. Esto lo expone a quedar como “delator” o “traidor” frente a la familia. “ Su hijo me contó que…” Cargar al adulto con toda la responsabilidad, sin ofrecerle ayuda. “ Usted verá qué hacer, pero la situación no puede seguir así”. Enjuiciar, culpar, descalificar. “ ¿Cómo me viene a decir que no se había dado cuenta de que algo le pasa al niño?, “¿Qué clase de madre es usted?”, “Usted no lo protegió”. Centrarse en el pasado, en lo que no se hizo. “ ¿Pero cómo no le creyó al niño?”, “¿Cómo no se dio cuenta antes?”
¿Cómo realizar la derivación? ,[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object]
[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]
Instituciones ,[object Object],[object Object],[object Object]
Otras acciones ,[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object],[object Object]

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarsilvia vargas
 
Violencia en el Noviazgo
Violencia en el NoviazgoViolencia en el Noviazgo
Violencia en el NoviazgoPaula Glez
 
Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentesSuicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentesClaudia Tejeda
 
Presentacion de suicidio
Presentacion de suicidioPresentacion de suicidio
Presentacion de suicidioriveranorelys
 
Monografia ciberbullying
Monografia ciberbullyingMonografia ciberbullying
Monografia ciberbullyingjonathan alava
 
Abuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentesAbuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentesmaytequiroz
 
Clases de Violencia
Clases de ViolenciaClases de Violencia
Clases de Violenciatalito001
 
Abuso sexual infantil.
Abuso sexual infantil.Abuso sexual infantil.
Abuso sexual infantil.yuriethpitre
 
Maltrato infantil (presentación)
Maltrato infantil (presentación)Maltrato infantil (presentación)
Maltrato infantil (presentación)Amaya_77
 
2.2 modelo de entrevista
2.2 modelo de entrevista2.2 modelo de entrevista
2.2 modelo de entrevistaKhriz Arias
 
La violencia contra la mujer
La violencia contra la mujerLa violencia contra la mujer
La violencia contra la mujersephastyan1421
 
Violencia Intrafamiliar Sernam
Violencia Intrafamiliar   SernamViolencia Intrafamiliar   Sernam
Violencia Intrafamiliar SernamAlhejandro
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarana-103
 

Was ist angesagt? (20)

Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Violencia en la niñez y adolescencia
Violencia en la niñez y adolescencia Violencia en la niñez y adolescencia
Violencia en la niñez y adolescencia
 
Violencia en el Noviazgo
Violencia en el NoviazgoViolencia en el Noviazgo
Violencia en el Noviazgo
 
La sextorsión
La sextorsiónLa sextorsión
La sextorsión
 
Suicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentesSuicidio en adolescentes
Suicidio en adolescentes
 
Presentacion de suicidio
Presentacion de suicidioPresentacion de suicidio
Presentacion de suicidio
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
 
Violencia genero
Violencia generoViolencia genero
Violencia genero
 
Monografia ciberbullying
Monografia ciberbullyingMonografia ciberbullying
Monografia ciberbullying
 
Abuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentesAbuso sexual en adolescentes
Abuso sexual en adolescentes
 
Clases de Violencia
Clases de ViolenciaClases de Violencia
Clases de Violencia
 
Abuso sexual infantil.
Abuso sexual infantil.Abuso sexual infantil.
Abuso sexual infantil.
 
Maltrato infantil (presentación)
Maltrato infantil (presentación)Maltrato infantil (presentación)
Maltrato infantil (presentación)
 
2.2 modelo de entrevista
2.2 modelo de entrevista2.2 modelo de entrevista
2.2 modelo de entrevista
 
La violencia contra la mujer
La violencia contra la mujerLa violencia contra la mujer
La violencia contra la mujer
 
11 PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL
11 PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL11 PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL
11 PPT ABUSO SEXUAL INFANTIL
 
Violencia sexual
Violencia sexualViolencia sexual
Violencia sexual
 
Violencia Intrafamiliar Sernam
Violencia Intrafamiliar   SernamViolencia Intrafamiliar   Sernam
Violencia Intrafamiliar Sernam
 
Violencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliarViolencia intrafamiliar
Violencia intrafamiliar
 
Feminicidio
FeminicidioFeminicidio
Feminicidio
 

Ähnlich wie Deteccion Abuso Sexual

Prevención de Abuso Sexual.ppt
Prevención de Abuso Sexual.pptPrevención de Abuso Sexual.ppt
Prevención de Abuso Sexual.pptCeciliaMuoz78
 
ABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUALABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUALMayra
 
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del PacíficoPrevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del PacíficoAsociación El Mundo de los ASI
 
Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)latino_h
 
Abuso Sexual Infantil. como podemos evitarlo
Abuso Sexual Infantil. como podemos evitarloAbuso Sexual Infantil. como podemos evitarlo
Abuso Sexual Infantil. como podemos evitarloMariaGabrielaPineda
 
El Abuso Sexual.
 El Abuso Sexual. El Abuso Sexual.
El Abuso Sexual.yurleidys
 
Abuso sexual cartilla sobre el tema escrita por maggie escartin +
Abuso sexual cartilla sobre el tema escrita por maggie escartin +Abuso sexual cartilla sobre el tema escrita por maggie escartin +
Abuso sexual cartilla sobre el tema escrita por maggie escartin +Corporacion Humanizando
 
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualPrevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualFelicita Vargas
 

Ähnlich wie Deteccion Abuso Sexual (20)

Asi 2016
Asi 2016Asi 2016
Asi 2016
 
Prevención de Abuso Sexual.ppt
Prevención de Abuso Sexual.pptPrevención de Abuso Sexual.ppt
Prevención de Abuso Sexual.ppt
 
ABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUALABUSO SEXUAL
ABUSO SEXUAL
 
Abuso sexual: como ayudar a tu hijo
Abuso sexual: como ayudar a tu hijoAbuso sexual: como ayudar a tu hijo
Abuso sexual: como ayudar a tu hijo
 
Abuso sexual
Abuso sexualAbuso sexual
Abuso sexual
 
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del PacíficoPrevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
Prevención Abuso Sexual Infantil - Universidad del Pacífico
 
Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)Power abuso sexual infantil (5)
Power abuso sexual infantil (5)
 
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualPrevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexual
 
Abuso Sexual Infantil. como podemos evitarlo
Abuso Sexual Infantil. como podemos evitarloAbuso Sexual Infantil. como podemos evitarlo
Abuso Sexual Infantil. como podemos evitarlo
 
Folleto prevencion abuso sexual infantil
Folleto prevencion abuso sexual infantilFolleto prevencion abuso sexual infantil
Folleto prevencion abuso sexual infantil
 
Abuso Sexual Infantil
Abuso Sexual InfantilAbuso Sexual Infantil
Abuso Sexual Infantil
 
Abuso Sexual
Abuso SexualAbuso Sexual
Abuso Sexual
 
Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49
Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49
Abuso Sexual Al Menor Mzavala 30421039 49
 
El Abuso Sexual.
 El Abuso Sexual. El Abuso Sexual.
El Abuso Sexual.
 
Abuso sexual cartilla sobre el tema escrita por maggie escartin +
Abuso sexual cartilla sobre el tema escrita por maggie escartin +Abuso sexual cartilla sobre el tema escrita por maggie escartin +
Abuso sexual cartilla sobre el tema escrita por maggie escartin +
 
3 guia-basica-ong-paicabi
3 guia-basica-ong-paicabi3 guia-basica-ong-paicabi
3 guia-basica-ong-paicabi
 
Abuso sexual infantil
Abuso sexual infantilAbuso sexual infantil
Abuso sexual infantil
 
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualPrevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexual
 
Presentación1
Presentación1Presentación1
Presentación1
 
Prevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexualPrevencion del abuso sexual
Prevencion del abuso sexual
 

Kürzlich hochgeladen

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaEdurne Navarro Bueno
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfjuancmendez1405
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónJonathanCovena1
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...Andrés Canale
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...harolbustamante1
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALJorge Castillo
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaIsauraImbrondone
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docxpedroplanassilva498
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxDavidAlvarez758073
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxvanessaavasquez212
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfANEP - DETP
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webinformatica4
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...crcamora123
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...odalisvelezg
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfrehabilitvet
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºCEIP TIERRA DE PINARES
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteEducaclip
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfsandradianelly
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxmatepura
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de PamplonaProceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
Proceso de admisiones en escuelas infantiles de Pamplona
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la OrganizaciónEvaluación de los Factores Internos de la Organización
Evaluación de los Factores Internos de la Organización
 
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
IMPLICACIONES BIOÉTICAS ANTE EL TRANSHUMANISMO A PARTIR DEL PENSAMIENTO FILOS...
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca HistoriaCuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
Cuadro Sinóptico Arquitectura Barroca Historia
 
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
22 Feria Gambetta, en Pedro Planas 29 mayo 2024 (1).docx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdfRESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
RESPONSABILIDAD SOCIAL EN LAS ORGANIZACIONES (4).pdf
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdfSesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
Sesión de clase: Luz desde el santuario.pdf
 
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
Presentación Propuesta de Proyecto Social Colorido y Juvenil Multicolor y Neg...
 
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...Lección 1: Los complementos del Verbo ...
Lección 1: Los complementos del Verbo ...
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6ºPoemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
Poemas de Beatriz Giménez de Ory_trabajos de 6º
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docxENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
ENUNCIADOS CUESTIONARIO S9 GEOLOGIA Y MINERALOGIA - GENERAL.docx
 

Deteccion Abuso Sexual

  • 1. Detección y Primeras Acciones en Abuso Sexual Ps. Aline Orellana Hospital de Curacaví
  • 2.
  • 3.
  • 4.
  • 5.
  • 6. FASE DE SEDUCCION FASE DE INTERACCIÓN ABUSIVA SISTEMA EN EQUILIBRIO LEY DEL SILENCIO FASE DE REPRESIÓN: CONTINUACIÓN DEL ABUSO FASE DE PROTECCIÓN: DETENCIÓN DEL ABUSO FASE DE DIVULGACIÓN
  • 7. ¿Qué explica la mantención del silencio? Terceros (familia, comunidad) Agresor Víctima
  • 8.
  • 9.
  • 10.
  • 11.
  • 12.
  • 13.
  • 14.
  • 15.
  • 16.
  • 17.
  • 18.  
  • 19. Normas y Guía para la atención de víctimas de violencia sexual, MINSAL 2004. Síntomas psicosomáticos: Trastorno de comportamiento Conducta sexual no acorde a la edad Dolores abdominales o pelvianos Conductas sexualizadas Masturbación compulsiva Encopresis secundaria Tentativa de suicidio, fuga Miedo “inexplicable” al embarazo Enuresis secundaria. Problemas escolares Juegos sexuales inesperados a la edad Anorexia, Bulimia Trastornos del sueño Inhibición o pudor excesivo Aislamiento Agresión sexual a otros niños
  • 20.
  • 21. Conductas sexuales esperables Conductas sexuales problemáticas Los niños que participan en ellas tienen una relación de amistad previa. Los niños que participan en ellas apenas se conocen, no existe una relación de amistad. Ocurren entre niños de edad similar o que se encuentran en la misma etapa de desarrollo. Ocurren entre niños de más de tres años de diferencia de edad. Existe un balance entre la curiosidad sexual y los intereses correspondientes a otras áreas de la vida del niño. El niño prefiere realizar conductas sexuales que participar en actividades regulares o típicas de la infancia. Frente a la intervención de un adulto los niños se detienen. A pesar de la intervención de un adulto los niños no se detienen, no pueden controlar la conducta.
  • 22. *En el trato con los niños y la observación de sus juegos en los recreos, se pueden detectar aquellos comportamientos y juegos que están fuera de la norma. Conductas sexuales esperables Conductas sexuales problemáticas Las conductas sexuales son limitadas en cuanto a frecuencia e intensidad. Las conductas sexuales se tornan persistentes y repetitivas. Mientras las realizan la actitud de los niños es animada, alegre y de curiosidad. La actitud de los niños es tensa, ansiosa, culposa, retraída, temerosa o agresiva. Los niños participan en ella en forma voluntaria. Hay niños que son obligados a participar en ella. Se utiliza la coerción, manipulación o amenaza. Su contenido se relaciona con mirar a otros niños y mostrarse. Su contenido involucra tentativas de coito anal o vaginal, contacto oral genital y penetración con dedos u objetos.
  • 23.
  • 24.
  • 25.
  • 26. Cuando el niño divulga
  • 27.  
  • 29.  
  • 30.
  • 31.
  • 32.
  • 33.
  • 34.
  • 35.
  • 36.
  • 37.
  • 38.
  • 39.
  • 40.
  • 41.
  • 42.
  • 43.
  • 44.
  • 45. ¿Qué Hacer? Diga por ejemplo… Asociarse con el adulto, apelando al interés que él y usted tiene por el niño. La preocupación por su bienestar es algo que los une, algo que ambos tiene en común. “ La llamé porque sé que a usted le importa mucho lo que le pueda pasar a Francisca”, “Me interesa mucho el bienestar de Roberto y sé que a usted también” Manifestar preocupación por los síntomas y comportamientos del niño. Mostrarlo como una inquietud personal, sin utilizar las palabras del niño para convencer al adulto. “ Yo he notado que Patricia ha estado demasiado ansiosa últimamente”, “ Me preocupan muchísimo algunas conductas que he observado en Julio” Transmitir la necesidad de solicitar ayuda. “ Es muy duro enfrentar el sufrimiento de un hijo, es importante que no esté sola en esto”, “Existen especialistas, personas que entienden de esto que la pueden ayudar” Empatizar y contener, siendo claros y firmes a la vez. “ Es absolutamente comprensible que usted quiera creer que a María no le ha ocurrido nada malo, pero es fundamental hacer algo para ayudarla” Centrarse en el presente y futuro, en lo que aún puede hacerse. “ Usted es clave para ayudar a Fernanda”
  • 46. *El objetivo no es hacer que el adulto significativo se sienta CULPABLE, lo importante es que se haga RESPONSABLE del cuidado y protección del niño. ¿Qué NO hacer? Evite decir… Entrar en confrontación. “ Algo tiene este niño, dígame, usted tiene que saber qué le pasa”, “¿Qué le están haciendo a este niño en la casa?” Denunciar los hechos revelando lo relatado por el niño. Esto lo expone a quedar como “delator” o “traidor” frente a la familia. “ Su hijo me contó que…” Cargar al adulto con toda la responsabilidad, sin ofrecerle ayuda. “ Usted verá qué hacer, pero la situación no puede seguir así”. Enjuiciar, culpar, descalificar. “ ¿Cómo me viene a decir que no se había dado cuenta de que algo le pasa al niño?, “¿Qué clase de madre es usted?”, “Usted no lo protegió”. Centrarse en el pasado, en lo que no se hizo. “ ¿Pero cómo no le creyó al niño?”, “¿Cómo no se dio cuenta antes?”
  • 47.
  • 48.
  • 49.
  • 50.
  • 51.
  • 52.