Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 62 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (19)

Ähnlich wie Taller Uma Pat (20)

Anzeige

Weitere von Universidad de Málaga (20)

Aktuellste (20)

Anzeige

Taller Uma Pat

  1. 1. TALLER: ACCION TUTORIAL Jornadas Formativas en Orientación Educativa Málaga, 14, 15 y 16 de enero de 2010 José Paneque Pacheco Coordinador del Área de Acción Tutorial y Convivencia Equipo Técnico Provincial de Orientación Educativa y Profesional Delegación de Educación de Málaga
  2. 2. OBJETIVOS <ul><li>Proporcionar una visión global y sistémica de la Acción Tutorial en los centros educativos </li></ul><ul><li>Ofrecer un modelo de intervención en la práctica para la elaboración de un Plan de Acción Tutorial Integral </li></ul>“ DIME ALGO Y LO OLVIDARÉ, ENSEÑAME ALGO Y LO RECORDARÉ, DEJAME HACERLO Y ENTONCES LO APRENDERÉ” Confucio
  3. 3. SERVICIO DE INSPECCIÓN EDUCATIVA ETPOEP SERVICIO DE ORDENACIÓN EDUCATIVA AREA DE EDUCACIÓN EN VALORES FORMACIÓN PROFESORADO PLANES Y PROGRAMAS TODOS/AS INSPECTORES/AS CEPs RED DE FORMACIÓN RED DE ORIENTACIÓN AREA DE ACCIÓN TUTORIAL Y CONVIVENCIA GABINETE PROVINCIAL ASESORAMIENTO
  4. 4. DEFINICIÓN <ul><li>“ Conjunto de intervenciones que se desarrollan con el alumnado, con las familias y con el equipo educativo de cada grupo para favorecer el desarrollo integral del alumnado, y que se concretan en cuatro dimensiones: …” </li></ul>
  5. 5. DESARROLLO INTEGRAL DEL ALUMNADO <ul><li>Desarrollo personal: Integración, Participación, Habilidades Sociales, Hábitos Vida Saludable, … </li></ul><ul><li>(enseñar/aprender a ser persona) </li></ul><ul><li>Desarrollo de actitudes que favorecen las relaciones con los otros y la convivencia: Acogida, normas, Res. Conflictos,… (enseñar/aprender a convivir) </li></ul><ul><li>Desarrollo de las estrategias de aprendizaje: Personalización/ Individualización, prevención DIA, estrategias y TTI, … (enseñar/aprender a aprender) </li></ul><ul><li>Desarrollo de la autonomía, la orientación escolar y profesional (enseñar/aprender a decidirse) </li></ul>
  6. 6. VERTIENTES de la OAT: Competencias <ul><li>Personal-Familiar: </li></ul><ul><ul><li>Competencias y Capacidades Socioafectivas , de Equilibrio personal y de Relación Interpersonal . </li></ul></ul><ul><li>Escolar-Académica: </li></ul><ul><ul><li>Competencias y capacidades cognitivas por medio de la Personalización y optimización de los procesos de E/A y </li></ul></ul><ul><ul><li>Favorecer funcionalidad de los aprendizajes, </li></ul></ul><ul><li>Vocacional-Profesional: </li></ul><ul><ul><li>Competencias y capacidades de inserción sociolaboral . </li></ul></ul>
  7. 7. Acción Tutorial Supuestos teóricos básicos <ul><li>Derecho fundamental del alumnado y principio de calidad de la educación (LODE, LOGSE, LOPEG, LOCE, LOE) </li></ul><ul><li>Forma parte de la enseñanza y de la función docente </li></ul><ul><li>Implican colaborativamente a todo el profesorado </li></ul><ul><li>Existen figuras más especializadas : Tutor/a (coordina), Orientador/a (asesora) </li></ul><ul><li>Orienta el proceso educativo, individual y colectivo , </li></ul><ul><li>Elemento fundamental en la ordenación de las diferentes etapas y enseñanzas: factor básico de mejora del rendimiento académico y de la convivencia (LEA y Decretos) </li></ul><ul><li>Debe explicitarse, sistematizarse y organizarse en el Plan de Orientación y Acción Tutorial del centro </li></ul>
  8. 8. EL PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL <ul><li>Instrumento pedagógico-didáctico que articula las actuaciones a medio y largo plazo , de los Equipos Docentes y del centro , relacionados con la OAT, para las distintas etapas y enseñanzas . </li></ul><ul><li>Integrado dentro de Proyecto Educativo , será coherente con los objetivos del mismo, incluidos los de promoción del Cultura de Paz y mejora de la convivencia. </li></ul>
  9. 9. LOE 2/2006 Art. 120s LEA 17/2007 Art. 126s Orden de 16/11/2007 Orden de 27/072006 (L E A) PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL Plan Anual PLAN DE CENTRO PROYECTO EDUCATIVO ROF PLAN DE GESTIÓN ACTUACIÓN PEDAGOGICA CONTENIDOS CURRICULARES AT. A LA DIVERSIDAD PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL PLAN DE CONVIVENICA OBJ PARA MEJORAR EL RENDIMIENTO FORMACIÓN DEL PROFESORADO TIEMPO ESCOLAR Y EXTRAESCOLAR EVALUACIÓN INTERNA OTROS
  10. 10. <ul><li>Proyecto Curricular de Etapa </li></ul><ul><li>Plan Anual: </li></ul><ul><li>Programaciones Didácticas </li></ul><ul><li>Programaciones de Aula </li></ul><ul><li>Adaptaciones y Diversificaciones </li></ul><ul><li>Plan de orientación para la Etapa </li></ul><ul><li>Plan Anual: </li></ul><ul><li>POAT para un curso y nivel </li></ul><ul><li>PAT para un grupo </li></ul><ul><li>Intervención especializada </li></ul>NIVELES CONCRECIÓN CURRICULAR Y DE ORIENTACIÓN
  11. 11. NORMATIVA <ul><li>Ley Orgánica 2/2006, de 3 de mayo, de Educación (LOE) </li></ul><ul><li>Ley 17/2007, de 10 de diciembre, de Educación de Andalucía (LEA) </li></ul><ul><li>Decretos y Órdenes que regulan el currículo de cada etapa </li></ul><ul><li>Decreto 200/1997 (REGLAMENTO ÓRGÁNICO DE IES) </li></ul><ul><li>Decreto 201/1997 (REGLAMENTO ÓRGÁNICO DE CEIP) </li></ul><ul><li>Orden de 09/09/1997 </li></ul><ul><li>Decreto 19/2007, de 23 de enero, </li></ul><ul><li>Orden de 18-7-2007, elaboración y aprobación del plan de convivencia </li></ul><ul><li>ORDEN 27-07-2006, regulación del POAT en Secundaria </li></ul><ul><li>ORDEN 16-11-2008, elaboración del POAT en Educación Infantil y Primaria </li></ul><ul><li>Normativa en Andalucía: http://www.adideandalucia.es/ </li></ul>
  12. 12. COMPETENCIA Y COORDINACIÓN <ul><li>SECUNDARIA : </li></ul><ul><li>Competencia: todo el profesorado del centro </li></ul><ul><li>Coordinación: tutores/as respecto al grupo de alumnos, y Departamento de Orientación en el Centro </li></ul><ul><li>INFANTIL y PRIMARIA: </li></ul><ul><li>Competencia: equipo docente del grupo </li></ul><ul><li>Coordinación: tutores/as (asesora el orientador/a de referencia) </li></ul>
  13. 13. DESIGNACIÓN <ul><li>SECUNDARIA : </li></ul><ul><li>Preferentemente al profesorado con mayor horario semanal en el grupo , en 1º y 2º ESO, preferentemente a los maestros/as , y de no ser posible, al profesorado con mayor expectativa de estabilidad </li></ul><ul><li>Se procurará que la tutoría recaiga en el profesorado que imparta un área o materia común al grupo </li></ul><ul><li>No podrá ser tutor/a quien no imparta docencia al grupo </li></ul>
  14. 14. HORARIO del TUTOR/A <ul><li>INFANTIL y PRIMARIA: </li></ul><ul><li>Para la tutoría grupal, los centros reservarán, en el horario del alumnado , el tiempo necesario para el desarrollo de las actividades del POAT </li></ul><ul><li>SECUNDARIA : </li></ul><ul><li>En la ESO se dedicarán 4 horas semanales (2 lectivas): </li></ul><ul><ul><li>1 h lectiva con el grupo, 1 h a entrevistas con familias, 1 h a tareas administrativas y 1 h a atención personalizada (alumno y familia) </li></ul></ul><ul><li>La tutoría con el grupo es responsabilidad exclusiva del Tutor/a. No obstante, podrá contar con la colaboración de otros profesores/as y especialistas o del Orientador/a (en función de la organización del POAT) </li></ul><ul><li>ENSEÑANZAS POS-TOBLIGATORIAS : bachillerato, ciclos formativos y PCPI </li></ul><ul><li>Tres horas de horario regular o fijo. En los programas de cualificación profesional una de ellas tendrá carácter lectivo </li></ul>
  15. 15. FINALIDADES <ul><li>INFANTIL y PRIMARIA: </li></ul><ul><li>a) Favorecer adaptación escolar y la integración en el grupo </li></ul><ul><li>b) Seguimiento personalizado del proceso de aprendizaje: prevención y detección temprana de DIA </li></ul><ul><li>c) Desarrollo de hábitos básicos de autonomía, aprendizajes instrumentales básicos , estrategias de aprendizaje y TTI </li></ul><ul><li>d) Contribuir a la equidad en educación, potenciando la compensación de desigualdades y la inclusión social </li></ul><ul><li>e) Impulsar medidas organizativas y curriculares para la atención a la diversidad, </li></ul><ul><li>f) Iniciar habilidades para la toma de decisiones </li></ul><ul><li>g) Colaboración y cooperación centro-familias y entorno </li></ul><ul><li>h) Transición entre etapas . </li></ul>
  16. 16. FINALIDADES <ul><li>SECUNDARIA : </li></ul><ul><li>Favorecer y mejorar la convivencia en el grupo, el desarrollo personal y la integración y participación del alumnado en la vida del Instituto </li></ul><ul><li>Realizar el seguimiento personalizado de su proceso de aprendizaje, haciendo especial hincapié en la prevención del fracaso escolar </li></ul><ul><li>Facilitar la toma de decisiones respecto a su futuro académico y profesional </li></ul>
  17. 17. ORDEN 27-07-2006, regulación POAT en Secundaria ORDEN 16-11-2008, elaboración POAT Infantil y Primaria <ul><li>Objetivo prioritario de la Acción Tutorial : </li></ul><ul><ul><li>Promoción de la Cultura de Paz y Mejora de la Convivencia , a través del papel mediador del tutor/a en la resolución pacífica de los conflictos y de otras medidas globales del centro </li></ul></ul>
  18. 18. <ul><li>Desarrollar las actividades del POAT </li></ul><ul><li>Coordinar el proceso de Evaluación y decidir , junto con el E-Edvo, sobre la Promoción </li></ul><ul><li>Coordinar, organizar y presidir las sesiones de evaluación y las Actividades Complementarias de acuerdo con el DACE </li></ul><ul><li>Orientar y asesorar al alumnado sobre sus posibilidades académicas y profesionales, y para resolver y mediar ante demandas e inquietudes </li></ul><ul><li>5. Facilitar Integración en el grupo y Participación en actividades del centro </li></ul><ul><li>6. Facilitar la Cooperación Familia-Profesores </li></ul><ul><li>7. Informar a Familias, Profesores/as y Alumnos/as de todo lo relacionado con las actividades docentes, complementarias y con el rendimiento académico </li></ul><ul><li>8. Cumplimentar la documentación académica individual del alumnado a su cargo </li></ul>FUNCIONES TUTORES/AS: DECRETO 200/1997
  19. 19. PRINCIPIOS QUE RIGEN LA ACCIÓN TUTORIAL <ul><ul><ul><li>ENFOQUE SISTÉMICO: Aula-Centro-Entorno </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>PREVENCIÓN </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>PLANIFICACIÓN: Integración curricular </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Individualización/Personalización </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Atención a la Diversidad </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Educación integrada e inclusiva </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Transición entre etapas </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>Coordinación y colaboración de los diferentes </li></ul></ul></ul><ul><ul><ul><li>agentes implicados </li></ul></ul></ul>
  20. 20. CONVIVENCIA ROF PLAN DE FORMACIÓN ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL PLAN ORIENTACIÓN ACCIÓN TUTORIAL PROYECTO CURRRICULAR Enfoque Ecológico, Global y Sistémico PLAN DE CONVIVENCIA INTEGRACIÓN CURRICULAR CAMBIOS ESTRUCTURALES CAMBIOS CULTURALES
  21. 21. <ul><li>Orientación </li></ul><ul><li>Acción Tutorial </li></ul>Enfoque Ecológico, Global y Sistémico D.A.C.E CLAUSTRO ETCP Jefatura de Estudios Departamentos Didácticos Equipos Educativos Familias Alumnos/as Entorno
  22. 22. POAT Desarrollo Transversal de la Educación en Valores Actividades Compl-Extraescol Medidas Atención Diversidad TICs, Plan LIB, PEEP, Compensatoria, Coeducación, Deporte, Interculturalidad, Comprensión lectora,… PAT Específico Aula Convivencia Al. Ayudante Mediación Tutoría Compartida Activ. Or. Vocac. y Profesional CONTROL ABSENTISMO <ul><li>Colaboración familiar: </li></ul><ul><li>Compromisos </li></ul><ul><li>Delegados/as </li></ul>Modelo de Intervención por Programas
  23. 23. Modelo de Intervención por Programas PROGRAMAS Adaptaciones Curriculares Individualizadas Actividades Complementarias y Extraescolares <ul><li>Plan de Acción </li></ul><ul><li>Tutorial </li></ul><ul><li>Agenda Escolar </li></ul><ul><li>HE-TTI </li></ul>Desdobles <ul><li>Implicación y </li></ul><ul><li>Participación </li></ul><ul><li>Familiar </li></ul><ul><li>Compromisos </li></ul><ul><li>Delegados de </li></ul>Control Absentismo TACOL Aula de Apoyo Plan de Acompañamiento Plan de Comprensión Lectora ATENCIÓN A LA DIVERISDAD INCLUSIÓN-EQUIDAD TRABAJO EN EQUIPO, FORMACIÓN, PLANIFICACIÓN, RECURSOS MATERIALES, COORDINACIÓN, REVISIÓN
  24. 24. Metas y Objetivos básicos de la Orientación y la Acción Tutorial METAS ACCIÓN TUTORIAL OBJETIVOS DE LA ACCION TUTORIAL Personalización de la educación Desarrollo de la madurez personal Desarrollo de madurez educativa y vocacional Educación en y para la vida Relación integrantes de Comunidad educativa Evaluación psicopedagógica Prevención de dificultades de aprendizaje Atención a la diversidad 1 2 3 4 Orientación vocacional y profesional Necesidades del centro y del grupo de alumnos/as Los programas se dirigen a todos los alumnos La unidad básica de intervención es el aula Carácter preventivo y de desarrollo curricular Programa: Objetivos, actuaciones, metodología, evaluación Implicación de todos los agentes educativos AREAS DE INTERVENCION PROGRAMAS INTEGRADOS Enseñar – Aprender a ser Persona Enseñar – Aprender a Aprender y pensar Enseñar – Aprender a Vivir juntos Enseñar – Aprender a hacer y Decidirse Apoyo a la función tutorial Atención a las NNEE Compensación educativa
  25. 25. EL POAT: ELABORACIÓN <ul><li>SECUNDARIA : </li></ul><ul><li>El Departamento de Orientación en colaboración con los tutores/as , de acuerdo con las directrices del ETCP </li></ul><ul><li>INFANTIL y PRIMARIA: </li></ul><ul><li>El Centro Educativo con las directrices del ETCP y con la colaboración y asesoramiento del Orientador/a </li></ul>
  26. 26. Agentes implicados y desarrollo del Plan de Acción Tutorial PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL CONSEJO ESCOLAR EQUIPO DIRECTIVO JEFATURA DE ESTUDIOS PROYECTO EDUCATIVO EQUIPO TECNICO COORDINACION PEDAGOGICA ALUMNADO Toma decisiones Aprueba. Presenta Coordina. Administra Forma parte FAMILIA Participación activa Directrices Aprueba el claustro PROFESORADO DEPARTAMENTO DE ORIENTACION Participación activa (usuario) Intervienen Participan Intervienen Aplican Desarrollan Elabora Sugerencias Coordina y asesora Directrices Propuesta EOE
  27. 27. PLAN DE ORIENTACIÓN Y ACCIÓN TUTORIAL (Educación Infantil y Primaria) ELEMENTOS RECOGIDA-ORGANIZACIÓN DATOS ACADÉMICOS PERSONALES PROGRAMAS ACOGIDA Y TRÁNSITO COORDINACIÓN DE LOS TUTORES COORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE COLABORACIÓN FAMILIAS MEDIDAS DE ACOGIDA E INTEGRACIÓN NEE PROGRAMACIÓN DE LA TUTORÍA (ANUALMENTE) OBJETIVOS GENERALES PROGRAMAS PROFESORES/AS TUTORIA ciclos UAI – AL - ATAL RECURSOS PERSONALES MATERIALES COORDINACIÓN EXTERNA EVALUACIÓN
  28. 28. PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL (Educación Secundaria) ELEMENTOS A INCLUIR EN EL POAT RECOGIDA-ORGANIZACIÓN DATOS ACADÉMICOS PERSONALES RESPONSABILIDADES EQUIPO EDUCATIVO COORDINACIÓN DE LOS TUTORES COORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE COLABORACIÓN FAMILIAS OBJETIVOS GENERALES Y ESPECÍFICOS CRITERIOS PARA INTERVENCIÓN EN GRUPOS EVALUACIÓN CRITERIOS ATENCIÓN INDIVIDUALIZADA
  29. 29. ACTUACIONES Departamento de Orientación en TUTORIA COORDINACIÓN DE LOS TUTORES COORDINACIÓN DEL EQUIPO DOCENTE PLAN ACCIÓN TUTORIAL (PLAN ANUAL) Secundaria OBJETIVOS DEL CENTRO PARA EL CURSO PROGRAMACIÓN TUTORIAS RECURSOS PERSONALES MATERIALES DEL DO RESPONSABILIDADES EQUIPO EDUCATIVO
  30. 30. PLAN ACCIÓN TUTORIAL (DEL GRUPO) Secundaria OBJETIVOS PARA EL GRUPO PROGRAMACIÓN HORA LECTIVA: Objetivos, contenidos, actividades, recursos, metodología, evaluación ENTREVISTAS CON LAS FAMILIAS TAREAS ADMINISTRATIVAS REGISTRO DE DATOS ACTUACIONES 4ª HORA: Entrevistas alumnos/as, delegados/as, Compromisos, Coord. Orientador/a, … OBJETIVOS PARA EL GRUPO TAREAS ADMINISTRATIVAS REGISTRO DE DATOS PROGRAMACIÓN HORA LECTIVA: Objetivos, contenidos, actividades, recursos, metodología, evaluación OBJETIVOS PARA EL GRUPO TAREAS ADMINISTRATIVAS REGISTRO DE DATOS ACTUACIONES 4ª HORA: Entrevistas alumnos/as, delegados/as, Compromisos, Coord. Orientador/a, … PROGRAMACIÓN HORA LECTIVA: Objetivos, contenidos, actividades, recursos, metodología, evaluación OBJETIVOS PARA EL GRUPO TAREAS ADMINISTRATIVAS REGISTRO DE DATOS ENTREVISTAS CON LAS FAMILIAS ACTUACIONES 4ª HORA: Entrevistas alumnos/as, delegados/as, Compromisos, Coord. Orientador/a, … PROGRAMACIÓN HORA LECTIVA: Objetivos, contenidos, actividades, recursos, metodología, evaluación OBJETIVOS PARA EL GRUPO TAREAS ADMINISTRATIVAS REGISTRO DE DATOS
  31. 31. PLAN ACCIÓN TUTORIAL (DEL GRUPO) Educación Infantil y Primaria OBJETIVOS PARA EL GRUPO PROGRAMACIÓN: Objetivos, contenidos, actividades, recursos, metodología, evaluación ENTREVISTAS CON LAS FAMILIAS TAREAS ADMINISTRATIVAS REGISTRO DE DATOS OBJETIVOS PARA EL GRUPO PROGRAMACIÓN: Objetivos, contenidos, actividades, recursos, metodología, evaluación TAREAS ADMINISTRATIVAS REGISTRO DE DATOS OBJETIVOS PARA EL GRUPO PROGRAMACIÓN: Objetivos, contenidos, actividades, recursos, metodología, evaluación ENTREVISTAS CON LAS FAMILIAS TAREAS ADMINISTRATIVAS REGISTRO DE DATOS OBJETIVOS PARA EL GRUPO PROGRAMACIÓN: Objetivos, contenidos, actividades, recursos, metodología, evaluación
  32. 32. PROGRAMA DE TRÁNSITO <ul><li>FINALIDADES </li></ul><ul><li>Facilitar la adaptación al contexto escolar en Ed. Infantil y Primaria </li></ul><ul><li>Facilitar la acogida del alumnado en el I.E.S. </li></ul><ul><li>Intercambiar datos, documentación e información , especialmente con NEAE </li></ul><ul><li>Coordinar el Proyecto Curricular del tercer ciclo de la Ed. Primaria y primer curso ESO, (competencias básicas y normas de convivencia) </li></ul><ul><li>Potenciar la orientación académica y profesional del alumnado, (autoconocimiento, conocimiento del sistema educativo y laboral, TD) </li></ul><ul><li>Orientar a las familias para facilitar la adaptación del alumnado . </li></ul><ul><li>Acogida (2º ciclo Ed. Infantil y Ed. Primaria ): Programación-desarrollo, corresponde al equipo de Ed. Infantil y primer ciclo Ed. Primaria, (asesora Orientador/a) </li></ul><ul><li>Tránsito Ed. Primaria a ESO.- Elabora y asesora EOE y DO </li></ul><ul><li>Desarrolla actividades.- Tutores/as de 6º EP + profesorado representativo del 1er ciclo de ESO + profesorado de EE de ambos. </li></ul><ul><li>Coordinación y dirección del programa.- Jefaturas de Estudios </li></ul>
  33. 33. COORDINACIÓN de los TUTORES y TUTORAS <ul><li>SECUNDARIA : </li></ul><ul><li>1 h (semanal en ESO y mensual en postobligatoria) para coordinación de los tutores/as con el orientador/a </li></ul><ul><li>Reunión semanal del DO para seguimiento de la atención a la diversidad , (Orientador/a, maestros/as de EE, maestros/as de formación básica PCPI; profesores/as de ámbitos de los PDC, al menos mensual . También con profesores/as de FOL en los PCPI y Ciclos Formativos, para seguimiento de la programación anual de la OAP </li></ul><ul><li>INFANTIL y PRIMARIA: </li></ul><ul><li>En reuniones de equipos de ciclo ( mínima mensual ) </li></ul><ul><li>El orientador/a, y otros miembros del EOE + Profesor de PT y de AL del centro, asistirán a dichas reuniones según su disponibilidad horaria y de acuerdo con un calendario previamente acordado con la JE </li></ul><ul><li>La convocatoria y supervisión será competencia del Jefe de Estudios quien organizará el calendario y contenido de las mismas, en coordinación con el orientador/a </li></ul>
  34. 34. COORDINACIÓN de los TUTORES y TUTORAS <ul><li>CONTENIDO de las reuniones, (se reflejará en el POAT anual): </li></ul><ul><li>Desarrollo de las actividades de tutoría realizadas con los grupos, (). </li></ul><ul><li>Tratamiento de la orientación académica y profesional , (especialmente 6º Ed. Primaria, 4º ESO y 2º Bachillerato). </li></ul><ul><li>Desarrollo de las medidas de atención a la diversidad . </li></ul><ul><li>Seguimiento de programas específicos . </li></ul><ul><li>Valoración y puesta en común de la evolución de los grupos. </li></ul><ul><li>Valoración de la convivencia y el desarrollo curricular </li></ul><ul><li>Preparación de las sesiones de evaluación de los grupos . </li></ul><ul><li>Tratamiento de la atención individualizada al alumnado y a sus familias </li></ul><ul><li>Coordinación de los equipos docentes . </li></ul><ul><li>Otras   </li></ul>
  35. 35. COORDINACIÓN DEL EQUIPO EDUCATIVO <ul><li>SECUNDARIA : </li></ul><ul><li>Al menos mensual . CONVOCA: JE en coordinación con DO. </li></ul><ul><li>Los Delegados/as de grupo podrán asistir, con voz y sin voto </li></ul><ul><li>INFANTIL y PRIMARIA: </li></ul><ul><li>Al menos mensual . Podrá asistir el orientador/a u otros profesionales del EOE, según disponibilidad horaria . </li></ul><ul><li>CONTENIDOS : </li></ul><ul><li>a) Evolución del rendimiento académico del alumnado . </li></ul><ul><li>b) Propuestas mejora del rendimiento : Desarrollo y seguimiento de las adaptaciones curriculares y otras medidas de atención a la diversidad </li></ul><ul><li>c) Propuestas mejora de la convivencia . La valoración de las relaciones sociales en el grupo . </li></ul><ul><li>d) La coordinación de las programaciones didácticas , de la tutoría y de la orientación profesional . </li></ul>
  36. 36. COLABORACIÓN CON LAS FAMILIAS <ul><li>Reunión Inicial con las Familias para exponer el plan global del trabajo, programación y criterios y procedimientos de evaluación, medidas de apoyo, Normas de convivencia y funcionamiento del centro, ... </li></ul><ul><li>Delegado/a de padres/madres en el grupo </li></ul><ul><li>Después de 1ª y 2ª evaluación, reunión individualmente con las familias de alumnos/as con tres o más suspensos (medidas para la recuperación) </li></ul><ul><li>COMPROMISO PEDAGÓGICO , indicado para el alumnado que presente dificultades de aprendizaje. </li></ul><ul><li>COMPROMISO DE CONVIVENCIA , para alumnado que presente problemas de conducta y de aceptación de las normas escolares . </li></ul><ul><li>Finalidad de las entrevistas con las familias : </li></ul><ul><li>Informar sobre aspectos relevantes para la mejora del proceso de enseñanza-aprendizaje y el desarrollo personal del alumnado . </li></ul><ul><li>Prevenir las dificultades de aprendizaje . </li></ul><ul><li>Proporcionar asesoramiento educativo a las familias . </li></ul><ul><li>Promover y facilitar la cooperación familiar en la tarea educativa del profesorado (académico y convivencia). </li></ul>
  37. 37. EVALUACIÓN anual de la acción tutorial <ul><li>SECUNDARIA : Se incluirá en la Memoria Final de Curso: </li></ul><ul><li>a) La valoración de los tutores sobre el grado de cumplimiento e idoneidad de las actuaciones programadas para la acción tutorial con sus grupos. </li></ul><ul><li>b) La valoración de los distintos miembros del DO sobre el desarrollo e idoneidad de la planificación de sus actuaciones en las actividades de tutoría. </li></ul><ul><li>c) La valoración de la Jefatura de Estudios sobre el grado de cumplimiento de la planificación de: </li></ul><ul><li>- La coordinación entre los tutores. </li></ul><ul><li>- La coordinación entre los miembros de cada uno de los equipos educativos. </li></ul><ul><li>INFANTIL y PRIMARIA: </li></ul><ul><li>Se incluirá en la Memoria y recogerá el grado de cumplimiento y la idoneidad, del conjunto de actuaciones relacionadas con la OAT, incluidas en el Proyecto Educativo. </li></ul>
  38. 38. Punto de partida: ¿ Dónde estamos ? <ul><li>Análisis del Entorno Sociofamiliar: </li></ul><ul><li>Zona con acusado contraste económico y sociocultural </li></ul><ul><li>Frecuente desestructuración familiar </li></ul><ul><li>Escasa implicación y colaboración familiar en programas educativos </li></ul><ul><li>Existencia de Núcleo social especialmente conflictivo y deprimido </li></ul><ul><li>Características del Centro : </li></ul><ul><li>Profesores/as: situación administrativa y laboral, especialistas, … </li></ul><ul><li>Programas educativos implementados: Plan de Compensatoria, Proyecto “Escuela: Espacio de Paz”, Plan de Acompañamiento Académico, Proyecto de Bibliotecas Escolares, Disposición de espacios e infraestructuras, … </li></ul><ul><li>Características del Alumnado : </li></ul><ul><li>Diversidad: NEAE . Desarrollo Aptitudinal y Competencias Curriculares. Estilo de Aprendizaje. Desarrollo Personal y Social. Pautas Educativas Familiares. Rendimiento,… </li></ul><ul><li>Causas de Fracaso Escolar, de Inadaptación Personal, </li></ul><ul><li>Escolar y Social </li></ul><ul><li>Localizar Puntos fuertes y débiles </li></ul>
  39. 39. Alumnos/as y N.E.A.E. <ul><li>¡¡ ATENCIÓN, … DIVERSIDAD !! </li></ul><ul><li>Discapacitados (psíquicos, físicos o sensoriales) </li></ul><ul><li>Dificultades Específicas de Aprendizaje </li></ul><ul><li>Desventaja Sociocultural. Absentismo </li></ul><ul><li>Alumnos/as Inmigrantes </li></ul><ul><li>Alumnos/as con Bajo Rendimiento, Problemas Escolares , (dos o más cursos de retraso académico, alteraciones de la conducta, ...) </li></ul>
  40. 40. Grupo de 1º ESO - 22 alumnos/as <ul><li>Con Necesidades Específicas de Apoyo Educativo: </li></ul><ul><ul><li>1 alumno/a con un trastorno del desarrollo (S. Asperger) </li></ul></ul><ul><ul><li>3 alumnos/as con Retraso Mental Leve. </li></ul></ul><ul><ul><li>1 alumno/a con dificultades graves en el área lingüística. </li></ul></ul><ul><ul><li>5 alumnos/as con Desventaja Sociocultural grave. </li></ul></ul><ul><li>Fracaso Escolar: </li></ul><ul><ul><li>Escaso desarrollo de habilidades cognitivas: 13 alumnos/as </li></ul></ul><ul><ul><li>Desfase Curricular generalizado : 17 alumnos/as: </li></ul></ul><ul><ul><ul><li>1 en 1EP; 5 en 12EP; 8 en 5ºEP; 3 en 6º EP </li></ul></ul></ul><ul><ul><li>Asistencia muy irregular: 6 alumnos/as </li></ul></ul><ul><li>Inadaptación Escolar y Personal: </li></ul><ul><ul><li>Indisciplina, Trastornos de Conducta o Personalidad: 6 </li></ul></ul><ul><ul><li>Alto nivel de violencia e insolidaridad. Falta de Habilidades Sociales adecuadas: Prácticamente todos </li></ul></ul>
  41. 41. Profundizando un poco más <ul><li>DESARROLLO APTITUDINAL Y ESCOLAR : </li></ul><ul><li>MEJOR : Desarrollo psicomotriz, Percepción, Atención y Memoria a corto plazo. Razonamiento espacial muy bueno (elementos gráficos-no verbales ). </li></ul><ul><li>PEOR : Comprensión y Razonamiento verbal (vocabulario, análisis/síntesis relaciones de causalidad y manejo de 2 variables muy deficientes). </li></ul><ul><li>Escaso desarrollo de instrumentales (Lectura-Escritura-Cálculo). </li></ul><ul><li>Baja Motivación de Logro Académico provoca desinterés y baja atención. </li></ul><ul><li>ESTILO DE APRENDIZAJE : </li></ul><ul><li>Falta de Autonomía, sobre todo en los alumnos/as con NEE: Muy lentos, precisan continua atención, muy pasivos y dependientes, … </li></ul><ul><li>Impulsividad, irreflexivos : Respuesta “mecánica”, casi automática, ... </li></ul><ul><li>Hábitos de trabajo y estudio insuficientes o inadecuados: Irregulares, inconstantes, despreocupados, … abuso de memorización mecánica. </li></ul><ul><li>DESARROLLO PERSONAL Y SOCIAL: </li></ul><ul><li>Violencia-Agresividad: Rebeldía a veces extrema, insolidarios, egoístas, incapaces de reconocer culpa o pedir perdón, … </li></ul><ul><li>Baja Autoestima personal: Inseguros, muy dependientes y pasivos. </li></ul><ul><li>Umbral muy bajo de tolerancia a la frustración y Baja resistencia a la fatiga </li></ul><ul><li>PAUTAS EDUCATIVAS FAMILIARES : Aleatorias-Inconsistentes ,… </li></ul>
  42. 42. ¿Qué hacemos primero? <ul><li>¿Compensar el Retraso Académico? </li></ul><ul><li>¿Controlar el Absentismo? </li></ul><ul><li>¿Facilitar Integración Escolar? </li></ul><ul><li>¿Facilitar la participación de alumnos/as, familias, … </li></ul><ul><li>¿Proporcionar formación en Resolución de Conflictos y Mediación? </li></ul><ul><li>¿Aumentar la Implicación de las Familias? </li></ul><ul><li>¿Implicar al claustro: solidaridad y trabajo en equipo? </li></ul>
  43. 43. <ul><li>TENER EN CUENTA (Las 3 patas del banco): </li></ul><ul><li>– A) LOS ASPECTOS ESTRUCTURALES DEL PLAN </li></ul><ul><li>– B) LOS CONTENIDOS GENERALES DEL PLAN. </li></ul><ul><li>– C) PROVEERNOS Y FORMARNOS: ¡PREVENIR Y PROVEER! </li></ul><ul><li>Dar forma a un Plan de Acción Tutorial creíble y global </li></ul><ul><ul><li>No medidas puntuales para abordar problemas concretos. Si acciones integrales y preventivas que aborden </li></ul></ul><ul><li>Cambios Culturales : </li></ul><ul><ul><li>Educación para la Paz y la Resolución Pacífica de Conflictos, </li></ul></ul><ul><ul><li>Formación del Profesorado, </li></ul></ul><ul><li>Cambios Estructurales : </li></ul>PROPUESTA
  44. 44. <ul><ul><li>LOS AGRUPAMIENTOS FLEXIBLES. </li></ul></ul><ul><ul><li>LA ATENCIÓN A LA DIVERSIDAD (ATAL/NEE/TALLERES) </li></ul></ul><ul><ul><li>POTENCIAR ÓRGANOS DE PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO </li></ul></ul><ul><ul><li>LAS AMPAS: ESCUELAS DE MADRES/PADRES. </li></ul></ul><ul><ul><li>EL AULA DE CONVIVENCIA: Alternativas pedagógicas al castigo (las 4 R) </li></ul></ul><ul><ul><li>PLAN DE ACCION TUTORIAL ESPECÍFICO: PROVENCIÓN </li></ul></ul><ul><ul><li>EL PLAN TUTORÍA INDIVIDUALIZADA (PTI O PTC). </li></ul></ul><ul><ul><li>EL SERVICIO DE MEDIACIÓN ESCOLAR. </li></ul></ul><ul><ul><li>PLAN DE FORMACIÓN DEL PROFESORADO/ ALUMNADO/FAMILIAS (GRUPOS DE TRABAJO, FORMACIÓN EN CENTROS…) PLAN DE CONVIVENCIA POR COMISIONES DE TRABAJO </li></ul></ul><ul><ul><li>BANCO DE RECURSOS DEL ENTORNO. </li></ul></ul><ul><ul><li>COORDINACIÓN DE LOS PLANES Y PROGRAMAS </li></ul></ul>ESTRATEGIAS PARA LA ACCIÓN TUTORIAL (A NIVEL ESTRUCTURAL)
  45. 45. PROGRAMACIÓN DE TUTORÍA <ul><li>Las actividades de tutoría se orientarán: </li></ul><ul><ul><li>Valores de cooperación, convivencia y solidaridad . </li></ul></ul><ul><ul><li>Conocimiento y valoración de si mismo ( Autoestima ). </li></ul></ul><ul><ul><li>Conciencia de sus sentimientos y emociones ; autocontrol y autorregulación. </li></ul></ul><ul><ul><li>Habilidades Sociales </li></ul></ul><ul><ul><li>Hábitos de vida saludable . </li></ul></ul><ul><ul><li>Consumo responsable y respeto al medio ambiente </li></ul></ul><ul><ul><li>Mejora del rendimiento académico (refuerzo de capacidades, competencias, hábitos y actitudes). </li></ul></ul><ul><ul><li>Acercamiento a las profesiones y a la dimensión laboral </li></ul></ul><ul><ul><li>Afianzar competencias de responsabilidad, perseverancia, TD, R problemas, trabajo en equipo </li></ul></ul><ul><ul><li>Desarrollo de actitudes comprometidas y solidarias con los menos favorecidos. </li></ul></ul><ul><ul><li>Educar en la igualdad de oportunidades entre hombres y mujeres. </li></ul></ul>
  46. 46. COMPETENCIAS Y ELEMENTOS FORMATIVOS DEL PLAN DE ACCIÓN TUTORIAL a.- Desarrollo personal y social Autoconcepto y autoestima Educación emocional y autocontrol Habilidades y competencias sociales Hábitos de vida saludable Educación afectiva y sexual Coeducación Educación medioambiental y para el consumo Uso racional y crítico de las tecnologías Ciudadanía democrática Educación para la paz Utilización del tiempo libre Habilidades y competencias sociales Educación medioambiental y para el consumo Uso racional y crítico de las tecnologías Educación para la paz Utilización del tiempo libre Coeducación Habilidades y competencias sociales Educación medioambiental y para el consumo Uso racional y crítico de las tecnologías Educación para la paz Utilización del tiempo libre Educación afectiva y sexual Coeducación Educación medioambiental y para el consumo Uso racional y crítico de las tecnologías Ciudadanía democrática Educación para la paz Hábitos de vida saludable Educación afectiva y sexual Coeducación Educación emocional y autocontrol Hábitos de vida saludable Educación afectiva y sexual Autoconcepto y autoestima Educación emocional y autocontrol Hábitos de vida saludable Educación afectiva y sexual
  47. 47. b.- Prevención de las dificultades en el proceso de enseñanza y aprendizaje <ul><li>Comprensión y velocidad lectora </li></ul><ul><li>Hábito lector </li></ul><ul><li>Programas específicos para la mejora de competencias básicas </li></ul><ul><li>Mejora de la motivación </li></ul><ul><li>Refuerzo del interés </li></ul><ul><li>Apoyo al aprendizaje de hábitos y técnicas de estudio. </li></ul>
  48. 48. c) Orientación académica y profesional: <ul><li>Exploración de los propios intereses </li></ul><ul><li>Conocimiento del sistema educativo </li></ul><ul><li>Acercamiento al mundo de las profesiones </li></ul><ul><li>Educando en la igualdad de género </li></ul><ul><li>Introducción a la futura elección de estudios y profesiones </li></ul><ul><li>Iniciación a la toma de decisiones. </li></ul>
  49. 49. PLANIFICACIÓN O DISEÑO DE ACTUACIONES <ul><li>RESPONSABLE : TUTORES/AS CON LA COLABORACIÓN DE DO Y EOEs (ASESORES/AS) </li></ul><ul><li>Determinación y priorización de objetivos: una causa, un objetivo </li></ul><ul><li>Concreción de medidas y actuaciones </li></ul><ul><li>Asesoramiento externo necesario </li></ul><ul><li>Detección de las necesidades de formación </li></ul><ul><li>Procedimiento: </li></ul><ul><ul><li>Indicar para cada una de las medidas y actuaciones responsables, recursos y procedimientos a seguir </li></ul></ul><ul><ul><li>Redacción de la propuesta de contenidos del Plan de Convivencia </li></ul></ul><ul><li>Utilizad la Guía para la elaboración del POAT </li></ul>
  50. 50. Diseño del Programa <ul><li>Objetivos: Alumnos/as, Profesores, Familias,… () </li></ul><ul><li>Contenidos: Actuaciones, actividades o programas de intervención, … </li></ul><ul><li>Recursos: Necesarios/Disponibles </li></ul><ul><li>Responsables </li></ul><ul><li>Temporalización </li></ul><ul><li>Metodología </li></ul><ul><li>Criterios de Coordinación </li></ul><ul><li>Evaluación </li></ul>
  51. 51. Elaboración de instrumentos y estrategias de apoyo a los diferentes programas Planificación , diseño y análisis de actuaciones Coordinación general: Centro-Familias-Entorno Actitud crítico-reflexiva Concienciación Sensibilización Compromiso PLAN DE Acción Tutorial INTEGRAL Tareas Fundamentales Trabajo en Equipo y Formación Continua Evaluación-Revisión general: Procesos y resultados REQUISITOS
  52. 53. P.A.T. Específico: “Aprender a Ser Personas” <ul><li> Plan de Acogida y Tránsito . </li></ul><ul><li> Organización Inicial del grupo-clase: Provención  </li></ul><ul><li> “ Educación para la Solidaridad y la Tolerancia ” </li></ul><ul><li> Desarrollo de la Competencia Social . </li></ul><ul><li> Actividades para desarrollar la Autoestima </li></ul><ul><li> Actividades para desarrollar las Habilidades Sociales </li></ul><ul><li> “ Aplicaciones de Internet para Educar la Convivencia” </li></ul><ul><li> Voluntariado Social : “Tener un Amigo Diferente”. </li></ul>
  53. 54. MODELO DE RESOLUCIÓN DE CONFLICTOS Arbitraje Intervención CAMBIO Mediación Intervención Ayuda entre iguales Habilidades Formación Educar en valores Construir un clima positivo Provención PROVENCIÓN conocimiento/confianza/afirmación/Comunicación/Cooperación
  54. 55. Algunas Medidas para Compensar el Desfase Curricular: <ul><li>Talleres específicos de Adaptación Curricular y Orientación Laboral (TACOL). </li></ul><ul><li>Agrupamientos flexibles </li></ul><ul><li>Adaptaciones Curriculares </li></ul><ul><li>Programas de Refuerzo </li></ul><ul><li>Plan de Acompañamiento Escolar. </li></ul><ul><li>Programa para la mejora de la Comprensión Lectora, … </li></ul>
  55. 56. PARTICIPACIÓN DEL ALUMNADO DESARROLLO DEL CIUDADANO: VALORES, ACTITUDES Y COMPETENCIAS CONSEJO ESCOLAR COMISIÓN CONVIVENCIA JUNTA DELEGADOS MEDIADORES EN SALUD TALLER CORRESPONSABLES (DIFUSORES INFORMACIÓN) COLABORADORES EN ACTIVIDADES (DÍAS D, ACOGIDA, CAMPAÑAS...) COLABORADORES DEPORTIVOS en recreos <ul><li>RESPONSABLES: </li></ul><ul><li>Alumnado conflictivo </li></ul><ul><li>Alumnado con discapacidad </li></ul>APOYO AL ESTUDIO ENTRE IGUALES PROYECTOS CON EL TERCER MUNDO INTERCAMBIOS EQUIPO DE MEDIADORES EN CONFLICTOS
  56. 57. <ul><li>Tipo de relaciones: información, formación, colaboración, consulta, decisión, gestión, … </li></ul><ul><li>Relación con los Tutores/as. </li></ul><ul><li>Padres/Madres Delegados de grupo. </li></ul><ul><li>Compromisos de colaboración. </li></ul><ul><li>Escuela de Madres/Padres. </li></ul><ul><li>Comisiones de participación: Ambientación de interiores/exteriores, Revista, Fiestas, … </li></ul><ul><li>AMPAS: Participación y organización de actividades fuera del horario lectivo. </li></ul>ACTUACIONES PARA LA POTENCIAR LA PARTICIPACIÓN Y LA RESPONSABILIDAD EN EL CENTRO
  57. 58. COORDINACIÓN CON SERVICIOS Y AGENTES EXTERNOS ATENCIÓN TEMPRANA: PEDIATRAS,PSICOLÓGOS, USMIJ AYUNTAMIENTO ONGS ASOCIACIONES CENTRO DE SALUD COMISIÓN ZONAL DE ABSENTISMO SERVICIOS SOCIALES EQUIPO DE TRATAMIENTO FAMILIAR EQUIPO DE ORIENTACIÓN EDUCATIVA ESPECIALIZADO COMISIÓN ZONAL DE ORIENTACIÓN
  58. 59. MATERIALES P O A T ESO CEJA
  59. 60. MATERIALES P O A T INF. y PRIMARIA CEJA <ul><li>ACCIÓN TUTORIAL ==> ACTIVIDADES: </li></ul><ul><ul><li>E. INF + 1er. Ciclo ED. PRIMARIA </li></ul></ul><ul><ul><li>2º y 3er. Ciclo ED. PRIMARIA </li></ul></ul><ul><li>1.- EDUCACIÓN EN VALORES : </li></ul><ul><li>YO, AUTOESTIMA, AUTOCONCEPTO </li></ul><ul><li>EL APRENDIZAJE COOPERATIVO </li></ul><ul><li>DESARROLLO DE LA AMISTAD </li></ul><ul><li>EDUCAR EN LA DIVERSIDAD </li></ul><ul><li>HABILIDADES SOCIALES </li></ul><ul><li>LA TELEVISIÓN: EL PODER DE LOS </li></ul><ul><li>MEDIOS DE COMUNICACIÓN </li></ul><ul><li>2.- CONVIVENCIA ESCOLAR: </li></ul><ul><li>DISCIPLINA AUTOCONTROL EL MALTRATO ENTRE IGUALES </li></ul><ul><li>LA VIOLENCIA ESCOLAR. </li></ul>
  60. 61. Causas de Valoración Negativa <ul><li>Falta de Formación del profesorado </li></ul><ul><li>El orientador/a es el “decisor”, incluso “actor” principal </li></ul><ul><li>Inadecuación del programa (actividades) a las necesidades de los alumnos/as-centro </li></ul><ul><li>Más trabajo, más “papeles” (tutor/a-alumno/a), … </li></ul><ul><li>Intervención errática e improvisada del orientador/a </li></ul><ul><li>En Educación Infantil y Primaria el POAT está en fase inicial </li></ul><ul><li>Dificultades para coordinarse con ETCP y claustros. Existen orientadores que atienden (2, 3 y 4 CEIP) </li></ul><ul><li>Los CEIP siguen demandando sobre todo diagnósticos </li></ul>
  61. 62. “ El más terrible de los sentimientos es el sentimiento de tener la esperanza perdida” Federico García Lorca [email_address]

×