SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
1 von 39
Downloaden Sie, um offline zu lesen
I N F O R M A C I Ó N
I N F O R M A C I Ó N
I N F O R M A C I Ó N
MEDICINA
ANTIAGINGDra. Cristina Zemba Vieytes
Dermatóloga.
Diplomada en Medicina Antiaging
1.	 Introducción
2.	 Teorías del envejecimiento
3.	 Mecanismos del envejecimiento
	 3.1.	Papel de la inflamación
	 3.2.	Senescencia celular y apoptosis
	 3.3.	Restricción calórica
	 con nutrición adecuada
	 3.4.	Los centenarios
4.	 Tratamientos
	 4.1.	Dieta
	 4.2.	Suplementación nutricional
	 4.3.	Ácidos grasos
	 4.4.	Hormonas
5.	 Conclusiones
6.	 Bibliografía
17
Hace apenas 100 años atrás, la esperanza de vida era muy diferente a nuestros días. A medida que el
sistema sanitario y la nutrición han ido avanzando este panorama ha presentado cambios importan-
tes. En 1900 el porcentaje de personas mayores de 65 años era un 1 % de la población. Las cifras de
supervivencia han ido aumentando, tanto en niños como en adultos, y hacia el año 2000 los mayo-
res de 60 años habían pasado a ser un 10 %. De acuerdo a Naciones Unidas, hacia el 2050 se calcula
que las personas de ese grupo pasarán a ser la quinta parte de la población mundial. El segmento que
crece más rápidamente son los llamados “ancianos más ancianos” (the oldest old), aquéllos con 80 o
más años. En 2000, había 69 millones de personas en esa categoría y en el 2050 su número podrá
alcanzar los 377 millones.1
Pero no se trata simplemente de vivir más si esto se acompaña de enfermedad y dependencia. La
meta es ahora vivir mejor a medida que aumenta la longevidad. Los esfuerzos científicos se centran
en comprender los mecanismos del envejecimiento. Se están investigando métodos para ralentizar el
reloj biológico, así como también la degradación que el tiempo impone en el cuerpo y la mente. Se
está buscando combatir las enfermedades que acompañan el envejecimiento, incluyendo las enfer-
medades cardíacas y el cáncer.
En este contexto surge la Medicina Antiaging, término acuñado por Ronald Klatz en 1992, como
una rama de la medicina basada en la aplicación de tecnologías médicas y científicas para la detec-
ción precoz, prevención, tratamiento e inversión de los trastornos y enfermedades relacionados con
la edad.2
La geriatría trata los síntomas y enfermedades propios de la vejez. La gerontología se ocupa del estu-
dio del proceso de envejecimiento. La medicina antiaging se centra en la longevidad.3
Según los últimos estudios, el material genético del homo sapiens tiene su límite natural de vida en
los 120-125 años aproximadamente. Pero no sólo intervienen los genes, sino también el modo en
que éstos interaccionan con nuestro medio ambiente.4
Edita: Domènec Pujades. © Artículo: Cristina Zemba Vieytes. © Revista Laboratorios Thea.
Todos los derechos reservados. No se permite reproducir, almacenar en sistemas de recuperación de la información ni
transmitir alguna parte de esta publicación, cualquiera que sea el medio empleado (electrónico, mecánico, fotocopia,
grabación, etc.), sin el permiso previo del titular de los derechos de la propiedad intelectual.
Impresión: Eurogràfica Sant Vicenç - B-20237/2007. ISSN: 1887-679 X
Laboratorios Thea publica íntegramente los manuscritos recibidos de sus legítimos autores,
sin introducir modificaciones en los mismos, y por ello no se hace responsable de las opiniones
e informaciones contenidas en los artículos.
1. Introducción
MEDICINA ANTIAGING
La Medicina Antiaging no propone una píldora milagrosa ni “el elixir de la eterna juventud”, sim-
plemente porque no existen. La forma de prevenir el envejecimiento sólo puede llevarse a cabo si se
comprenden e investigan los factores que aceleran ese proceso y producen enfermedad.
La búsqueda de una solución que nazca de nosotros y que suponga asumir la responsabilidad de
nuestro cuerpo parece una solución muy incómoda pero es la única realmente viable. La clave del
Antiaging está en la toma de conciencia del individuo de la responsabilidad para consigo mismo.3
Principios de la Medicina Antiaging
1.	 Científicos: las prácticas diagnósticas y terapéuticas están avaladas por evidencia científica.
2.	 Basada en la evidencia: todos los datos sirven para elaborar valoraciones objetivas y científicas, a
resultas de las cuales se instauran tratamientos eficaces.
3.	 Holística: utiliza un marco adecuado para la exploración y valoración de la cabeza a los pies, con
el consiguiente cuadro terapéutico.
4.	 Sinergística: muchas veces se utilizan enfoques multimodales y multiterapéuticos para obtener
mejores resultados (por ejemplo, se puede recurrir tanto a nutracéuticos, como a hormonas y
medicamentos).
5.	 Bien documentada.
2. Teorías del envejecimiento5
Hay dos grandes grupos de teorías sobre el envejecimiento. Un grupo de teorías lo abordan como el re-
sultado de eventos programados. El otro, como el resultado de alteraciones impredecibles causadas por
el medioambiente o los procesos metabólicos diarios. Cada grupo tiene sus defensores y detractores.
Muchas de estas teorías no son concluyentes, porque probablemente el envejecimiento sea debido a
más de un mecanismo o explicado por más de una teoría.
Teorías del envejecimiento genéticamente programado
1. Teoría de Hayflick
El Dr. Leonard Hayflick sugirió que las células se dividen un número limitado de veces que varía en
función de las diversas especies. Los fibroblastos humanos tendrían un número limitado de divisio-
nes (más o menos 50), posteriormente dejan de dividirse y por lo tanto mueren.
Observó que la nutrición tiene un efecto en las células, ya que las sobrealimentadas se dividen mu-
cho más rápido que las subalimentadas. La teoría de Hayflick implica la necesidad de enlentecer la
división celular para aumentar el tiempo de vida.6
2. Teoría de la telomerasa
Es una de las teorías más recientes y
prometedoras del envejecimiento. Esta
teoría nació al amparo de la genética y
la ingeniería genética. Descubiertos por
un grupo de científicos en la Corpora-
ción Geron de California, los telómeros
son secuencias de ácidos nucleicos que
se extienden al final de los cromosomas.
Cada vez que la célula se divide, los te-
lómeros se acortan, lo que a la larga lle-
va a daño y muerte celular.
La clave para detener el acortamiento
de los telómeros es una enzima llamada
telomerasa que sólo se encuentra en las células germinales y en las cancerosas. La telomerasa parece
reemplazar y reparar los telómeros, manipulando el mecanismo que controla la duración de la vida
Figura 1. Un cromosoma (izquierda) y un telómero
(derecha).
MEDICINA ANTIAGING
de las células, por lo que se espera llegar alguna vez a preservar la juventud de ciertos tejidos por
alguna modalidad de terapia génica que induzca la expresión de telomerasa en las células somáticas.
Por otra parte, el desarrollo de un inhibidor de la telomerasa podría ayudar, en un futuro, a suprimir
la división de las células cancerosas.7, 8, 9
3. Teoría del reloj biológico
Nacemos con un código genético determinado, con una propensión singular para determinado
funcionamiento psicológico o físico. Cada uno de nosotros tendría un reloj biológico, latiendo a un
ritmo peculiar. Cuando se apaga, nuestros cuerpos envejecen y mueren. Sin embargo, como con to-
dos los aspectos de la herencia, el cronometraje de este reloj biológico está sujeto a enorme variación,
dependiendo de muchos factores. Por ejemplo, el ADN puede ser oxidado fácilmente, a través de la
dieta, el estilo de vida, toxinas, contaminación, radiaciones y otras influencias externas.5
Teorías del envejecimiento basadas en acontecimientos al azar
4. Teoría del desgaste y desgarro (wear and tear)
Postulada por August Weisman en 1882, quien pensaba que el cuerpo y las células son dañados por
el desgaste a que se ven sometidos.
El daño comienza a nivel celular: las agresiones repetidas al ADN en forma de toxinas, radiaciones y
luz ultravioleta ponen en marcha los mecanismos de reparación. Pero ésta no siempre es completa,
por lo que las alteraciones se van acumulando progresivamente, sobre todo a nivel del ADN mito-
condrial, que es muy sensible y tiene una escasa capacidad de reparación.
Durante la juventud el cuerpo conserva los sistemas de mantenimiento y reparación, pero con la
edad estos sistemas se van deteriorando y son cada vez menos eficaces10
.
Las evidencias que avalan esta teoría provienen de la observación de los insectos. Una mosca de la
fruta de una semana de vida puede volar 110 minutos sin aterrizar, mientras que una mosca vieja
debe aterrizar a los 19 minutos.
Sin embargo, algunos investigadores postulan que el desgaste y desgarro pueden ser observados más
como resultado del envejecimiento que como causa. 6
5. Teoría de la velocidad de la vida
Fue el fisiólogo alemán Max Rubner quien en 1908 descubrió la relación entre la velocidad del
metabolismo, el tamaño corporal y la longevidad. Simplemente señala que cada individuo nace con
una determinada cantidad de energía. Si ésta se usa lentamente, entonces la velocidad del envejeci-
miento disminuye, si se consume rápido, se acelera.
Esta teoría recuerda la antigua creencia de que poseemos una cantidad determinada de una “sus-
tancia vital”, que cuando se consume, envejecemos y morimos. Se basa en la observación de que los
animales con metabolismos más rápidos tienen vidas más cortas.11, 12
Sin embargo, podemos argumentar que los centenarios han tenido en general vidas activas, con
mayor cantidad de respiraciones y latidos que los animales de más larga vida. Las aves tienen vidas
largas y un metabolismo rápido. El trasplante cardíaco de un corazón joven a un anciano no retrasa
la senescencia. Esta teoría es quizá la que tiene menos evidencias científicas a favor.
6. Teoría de la acumulación de desechos
La célula produce mayor cantidad de desechos de los que puede eliminar. Estos desechos incluyen
toxinas que, al acumularse, interfieren la función celular y a la larga, ocasionan su muerte.
Las evidencias que sostienen esta teoría es, por ejemplo, la presencia de lipofucsina en células ner-
viosas y cardíacas. La lipofucsina se forma por una reacción compleja que une lípidos y proteínas
en la célula. Se acumula como pequeños gránulos intracelulares que aumentan de tamaño a medida
que la persona envejece.5, 12
7. Teoría de los radicales libres
Los radicales libres son moléculas muy inestables, con gran poder reactivo, producto del metabolis-
mo celular normal. Se producen en contacto con el oxígeno y atacan las membranas celulares y el
ADN. Las situaciones con más generación de radicales libres son:
–	 Dietas hipercalóricas e hipergrasas.
–	 Ejercicio físico extenuante.
–	 Contaminación ambiental.
–	 Radiación ultravioleta.
–	 Tabaquismo.
MEDICINA ANTIAGING
El concepto fue introducido inicialmente por Gerschman13
pero desarrollado posteriormente por
Denham Harman de la Universidad de Nebraska.14
Los antioxidantes celulares son un conjunto de distintas sustancias (vitaminas, minerales y enzimas)
cuya función es neutralizar el efecto nocivo de los radicales libres. Pero el proceso no siempre es
completo, por lo que termina ocurriendo daño en el ADN, las proteínas y las mitocondrias, que se
acumula con el paso del tiempo.
Como las mitocondrias tienen muy poca capacidad de reparación, los radicales libres causan daños
irreversibles.15,16
El oxígeno singlet, proveniente de la luz ultravioleta, sería uno de los máximos responsables del fo-
toenvejecimiento.17
Las moléculas de oxígeno reactivo (ROS) atacan las bases de los ácidos nucleicos, las cadenas laterales
de aminoácidos de las proteínas y las dobles uniones de los ácidos grasos. Las moléculas reactivas de
nitrógeno (RNS) también causan radicales libres.19
El desequilibrio entre los ROS y las sustancias antio-
xidantes conduce a una situación de estrés oxidativo.
La peroxidación lipídica de las membranas hace que éstas pierdan su permeabilidad y se vuelvan más
rígidas, reactivas y poco funcionales.19
Se ha observado que la administración de antioxidantes a animales de laboratorio enlentece ciertos
procesos de envejecimiento.18, 20
8. Teoría de las uniones cruzadas (cross-linking)
Está basada en la observación de que, con la edad, las proteínas, ADN y otras estructuras moleculares
desarrollan entre sí uniones inapropiadas. Estas ligaduras innecesarias disminuyen la movilidad y elas-
ticidad de las proteínas y otras moléculas. Normalmente, las proteínas dañadas son desdobladas por
proteasas, pero la presencia de las uniones cruzadas inhibe la actividad de las mismas, por lo que estas
proteínas dañadas e innecesarias no son descompuestas y pueden producir alteraciones importantes.5
Algunas investigaciones apoyan esta teoría. Se ha observado que las uniones cruzadas del colágeno
son responsables en parte de las arrugas y de otros cambios cutáneos asociados con la edad. También
se piensa que la unión cruzada de las proteínas del cristalino cumple una función en el desarrollo
de las cataratas.21
En otro estudio, trataron tejido de animales jóvenes con compuestos inductores
de uniones cruzadas: el tejido cerebral pronto mostró similitudes con un cerebro más viejo.22
9. Teoría sobre deficiencias del sistema inmune
De acuerdo a esta teoría muchos de los efectos del envejecimiento son debidos a una merma en la
capacidad del sistema inmune para diferenciar “lo propio” de “lo ajeno”. No es sólo que el sistema
inmune sea menos capaz de resistir las infecciones y el cáncer, sino que también genere enfermedades
autoinmunes.
El peso del timo disminuye desde los 12-15 g al nacer hasta los 3 g rondando los 60 años. Los estu-
dios intentan desvelar si la desaparición del timo contribuye al proceso de envejecimiento. Ciertos
factores tímicos son capaces de restaurar la función inmune en niños nacidos sin ellos y de rejuvene-
cer la deficiente función inmune de los ancianos. Las hormonas tímicas pueden tener un papel en la
producción de neurotransmisores.5, 12
10. Teoría de error y reparación
Fue propuesta por Leslie Orgel en 1963 y fue una teoría muy popular en su momento porque tenía
mucho sentido común. Aunque hoy en día la teoría per se ha sido descartada debido a la falta de
soporte científico, algunos elementos de la teoría siguen siendo investigados como posibles factores
del envejecimiento.
Cuando la célula se divide, la ADN polimerasa hace una nueva copia del ADN. Las secuencias del
ADN son entonces transcriptas, vía la ARN polimerasa, al ARN mensajero, que contiene las instruc-
ciones para la síntesis de proteínas individuales, con la secuencia de aminoácidos correcta.
La teoría postula que, durante la síntesis proteica, ocurren errores leves, en forma de defectuosa
incorporación de aminoácidos. Cuando estos errores suceden en las enzimas y otras proteínas res-
ponsables de la síntesis de ADN y ARN, esto puede llevar a una cascada de errores referidos como
“error catastrófico”. Esta escalada de errores puede acentuarse en los ancianos.23, 24
11. Teoría del Orden-Desorden
Desde la concepción hasta la madurez sexual, el cuerpo sigue un programa ordenado. Luego de la
madurez sexual comienzan a producirse cambios caóticos en las células, tejidos y órganos, lo que
conduce al envejecimiento.
El grado de desorden varía entre los individuos, por eso los tejidos y órganos se deterioran a diferen-
tes velocidades.5
MEDICINA ANTIAGING
12. Teoría del envejecimiento del sistema neuroendocrino
Propuesta inicialmente por Vladimir Dilman.25
El sistema neuroendocrino se refiere a las complejas conexiones entre el cerebro y los sistemas ner-
vioso y endocrino. El hipotálamo estimula e inhibe la pituitaria, “glándula maestra”, que a su vez re-
gula las otras glándulas del cuerpo. A medida que envejecemos el sistema se vuelve menos funcional,
y entonces puede aparecer hipertensión, alteraciones en el metabolismo glucídico y otras anomalías.
El ejemplo más obvio de cambios hormonales y el envejecimiento como resultado de esos cambios
es la menopausia.
La tesis central de esta visión es que el envejecimiento está causado por una pérdida de la sensibilidad
de los receptores hormonales centrales (hipotalámicos) y periféricos, sobre todo como consecuencia
de la edad.
La pérdida de sensibilidad hipotalámica trae aparejada un cambio progresivo de la homeostasis y una
alteración de los niveles de hormonas y neurotransmisores, causando envejecimiento y enfermeda-
des asociadas al mismo.25, 26
Dilman definió al eje hipotálamo-pituitario-suprarrenal como “homeostasis adaptativa”. Los perío-
dos prolongados de exposición a niveles más elevados de cortisol, tal como ocurre durante el estrés
crónico, causan una serie de efectos adversos en el cuerpo, tales como hiperglucemia, retención de
sodio, inmunosupresión, úlceras gástricas, cefaleas y pérdida de densidad ósea, entre otros. Dilman
postuló que, con el paso de los años, el hipotálamo se vuelve menos sensible a los efectos inhibitorios
del cortisol. De este modo, se requieren niveles más altos de cortisol para inhibir la producción del
mismo y restaurar la homeostasis. Dilman demostró los efectos adversos del envejecimiento sobre la
homeostasis adaptativa al medir niveles de cortisol en pacientes de diversas edades antes y después
de una cirugía.27
Estos estudios confirman que la respuesta al estrés es más intensa y de mayor duración cuanto más
avanzada la edad. Estos cambios están generalmente acompañados por una relativa pérdida de tejido
adiposo y músculos en brazos y piernas. Cuando son severos, estos cambios producen una semejanza
con el síndrome de Cushing. Dilman acuñó el término “hiperadaptosis” para referir este estado.
Dilman propuso que una técnica eficaz para retardar y aun revertir los efectos del envejecimiento era:26
–	 Restaurar la sensibilidad de los receptores hipotalámicos y periféricos.
–	 Restaurar los niveles hormonales mediante el reemplazo hormonal.
–	 Restaurar la bioenergética celular.
11
Desde estos primeros trabajos, muchos otros han seguido estudiando la relación entre declive hor-
monal y envejecimiento, incluyendo hormona de crecimiento, tiroides y hormonas sexuales.28, 29
Figura 2. Apariencia típica y signos
clínicos de síndrome de Cushing e
“hiperadaptosis” (Dilman y Dean,
1992).
13. Teoría de la glicación
La glicación, conocida tradicionalmente como “reacción de Maillard” o glicosilación no enzimática,
es la unión cruzada de proteínas (colágeno, hemoglobina, albúmina) con azúcares reductores, sin
asistencia enzimática.
Este proceso se conoce desde hace unos 100 años, pero inicialmente fue utilizado por la industria
alimentaria para mejorar el aspecto y el sabor de los alimentos. Su importancia fisiológica se puso de
manifiesto a partir del descubrimiento de que parte de la hemoglobina de sujetos sanos está glicosi-
lada, y que el nivel de glicación es mayor en diabéticos.30
Cara de luna llena
Mejillas rojas
Infiltración adiposa
Fragilidad capilar
con equimosis
Piel fina
Estrías
Abdomen péndulo
Pobre desarrollo
muscular
Mala cicatrización
de heridas
MEDICINA ANTIAGING
El proceso tiene lugar en etapas sucesivas: las iniciales son rápidas y reversibles –glicación y produc-
tos de Amadori– mientras que las finales son lentas e irreversibles: formación de AGE’s o productos
terminales de glicación avanzada, que se forman por oxidación de los productos de Amadori.
En los tejidos, los AGE’s son captados por receptores específicos, presentes en numerosas células de
distintos tejidos. Entre otras acciones, los compuestos AGE’s:31
–	 Aumentan la producción de radicales libres más de 50 veces.
–	 Aceleran la oxidación del colesterol LDL favoreciendo la aterosclerosis.
–	 Producen espesamiento de la membrana basal.
–	 Producen inflamación.
–	 Producen trastornos de la vasodilatación.
En clínica, si la proteína es
hemoglobina, la conocemos
como hemoglobina glicosilada
o Hb A1C
C
C
C
C
C
C
O
OH
OH
OH
OH
HO
�������
H2N proteína
C
C
C
C
C
C
OH
OH
OH
OH
HO
��������������
N proteína
��������
����������
C
C
C
C
C
C
O
OH
OH
OH
HO
N proteína
En clínica,
se conoce con
el nombre de
fructosamina
Fe2+
O2
C
OHO
N proteína
CML
C
C
C
C
C
C
���������������
O
O
HO
HO
HO
N
proteína
NH2proteína
N+
N
N
H
N
HO
O
N
N
COMPUESTOS DE GLICACIÓN AVANZADA (AGE)
GLICACIÓN O GLICOSILACIÓN
NO-ENZIMÁTICA
Figura 3. Glicación o glicosilación no-enzimática.
13
Figura 4 . Productos de glicación avanzada en patología vascular. Papel de los productos AGE en la
micro y macroangiopatía.
Los AGE’s pueden formarse por glicación o ser ingeridos directamente a través de los alimentos o
del humo del tabaco.32
Son muy dañinos para la piel, pulmones, riñón, músculos y vasos sanguíneos.
LOS COMPUESTOS AGE EN LA PATOLOGÍA VASCULAR
AGE
Albúmina LDL IgG
endotelio
sub-endotelio
Acumulación proteica,
espesamiento de
las membranas basales
Atrapamiento
de LDL,
oxidación
Atrapamiento de
IgG, activación de
complemento, inflamación
Inactivación
del NO, trastorno de
la vasodilatación
NO
vaso sanguíneo
Fibras colágenas
MEDICINA ANTIAGING
3. Mecanismos del envejecimiento
3.1. Papel de la inflamación
La inflamación crónica está implicada en la aterosclerosis, artritis, enfermedad de Alzheimer, cáncer,
síndrome metabólico, y muchas más afecciones relacionadas con el envejecimiento.
Probablemente la inflamación no sea la causa mayor de la degeneración, pero contribuye a ella, junto
con los radicales libres y los productos avanzados de glicación (AGE’s).
Mecanismos de inflamación en el envejecimiento:
–	 Con la edad, aumentan las cantidades de citoquinas pro-inflamatorias, tales como TNF- a, IL-1
e IL-6.
–	 El aumento de las células de memoria resulta en un incremento de IL-4 e IL-10.33
–	 Los radicales libres favorecen la actividad del factor proinflamatorio de transcripción NF-kB34
,
que además de inducir inflamación crónica inhibe la apoptosis, con el riesgo potencial de inducir
cáncer.35
–	 La obesidad se asocia con una mayor producción de TNF-a.
–	 La IL-6 induce la producción de proteína C reactiva y es un factor de riesgo cardiovascular: en
un estudio de 4 años se observó que las mujeres con valores de proteína C reactiva más altos
tenían un riesgo mucho mayor de desarrollar diabetes de tipo 2 que aquellas con los valores más
bajos.36
	 El ejercicio físico puede ser muy antiinflamatorio al aumentar la producción de IL-6 de origen
muscular (que es independiente de TNF-a) y disminuyendo la proteína C reactiva.37
–	 La actividad de la ciclo-oxigenasa (COX) aumenta con la edad, incrementándose así la produc­
ción de prostaglandinas. La vitamina E atenúa la actividad de la COX y restaura la producción de
células T.38
Dormir suficiente puede disminuir la secreción de TNF-a e IL-6 (ambos producen fatiga y som-
nolencia).
Los productos avanzados de glicación (AGE’s) no sólo se originan del metabolismo sino que pueden
ser ingeridos a través de la dieta o del humo del tabaco y contribuyen a la inflamación.32
También es muy importante considerar la inflamación crónica derivada del consumo excesivo o
desequilibrado de ciertos alimentos, y que tiene un papel importante en numerosas enfermedades
degenerativas y ciertos cánceres.39
15
Consumo de alimentos ricos en ácido araquidónico
tales como yema de huevo, carnes rojas, pollo (pata)
y productos lácteos.
EXCESO DE ÁCIDO ARAQUIDÓNICO
VÍA LIPOOXIGENASA (LOX)
HPETE
8-HETE
12-HETE
15-HETE
leucotrieno A4
leucotrienos
(LTB4, LTC4, LTD4, LTE4)
lipoxinas
VÍA CICLOOXIGENASA (COX)
prostaglandina G2
prostaglandina H2
prostaglandinas
(PGD2, PGE2, PGF2, PGI2)
tromboxanos
(TXA2, TXB2)
prostaciclina
PCI2
Consumo de alimentos precursores/estimuladores
de ácido araquidónico tales como grasas omega
6 y carbohidratos de alto índice glucémico.
ALIMENTOS E INFLAMACIÓN
Figura 5. Influencia de la alimentación en los procesos inflamatorios.
MEDICINA ANTIAGING
Esto no es sorprendente si se tiene en cuenta la enorme diferencia entre la alimentación actual in-
dustrializada y la alimentación ancestral: el consumo de ácidos grasos poliinsaturados en el hombre
paleolítico era casi el doble con respecto a la dieta actual, donde predominan las grasas saturadas. La
relación omega 6/omega 3, indispensable para el equilibrio de la producción de citoquinas, se calcula
2-1/1 en tiempos paleolíticos, mientras que en la actualidad ronda el 10-15/1.40
3.2. Senescencia celular y apoptosis
La apoptosis es el suicidio celular programado (muerte celular controlada) que hace que la célula sea
eliminada sin la inflamación que acompaña a la muerte celular no controlada (necrosis). Durante la
apoptosis, los núcleos se encogen y se fragmentan y así pueden ser fagocitados por macrófagos.
Hay distintas patologías que se asocian con la apoptosis:
–	 Enfermedades con inhibición de la apoptosis: cáncer, enfermedades autoinmunes.
–	 Enfermedades con aumento de la apoptosis: enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, Par­
kinson, esclerosis lateral amiotrófica), SIDA, daño isquémico y aterosclerosis.
Por lo tanto, la apoptosis puede ser un mecanismo beneficioso para eliminar células defectuosas y
proteger así contra el cáncer, o asociarse a condiciones perjudiciales, tal como ocurre en la ateros-
clerosis o en las enfermedades neurodegenerativas. Durante el proceso intervienen unas enzimas
proteolíticas llamadas caspasas.41
La senescencia celular (detención permanente del ciclo celular) puede beneficiar al organismo redu-
ciendo la vulnerabilidad al cáncer pero también contribuir al deterioro tisular asociado con la edad.42
Las células senescentes pueden funcionar como las normales pero con una serie de características:
aumento de la producción de radicales libres, aumento del daño oxidativo, aumento del daño por
glicación y disminución de la expresión de las proteínas de shock.43
Las células senescentes son resistentes a la apoptosis, en oposición a las neuronas postmitóticas que
contribuyen a la neurodegeneración.44
Los fibroblastos senescentes secretan metaloproteinasas
que degradan el colágeno y también secretan citoquinas proinflamatorias como IL-1.
La restricción calórica aumenta la apoptosis hepática en las ratas, particularmente la de células pre-
cancerosas.45
Se puede imaginar fácilmente que la acumulación de un número creciente de células senescentes en
los tejidos contribuya al envejecimiento de los tejidos y órganos.
17
Figura 6. Apoptosis: muerte celular programada sin inflamación. La célula en proceso apoptótico en
lugar de “explotar” y derramar su contenido, posiblemente dañino al espacio intercelular, se “encoge”
y fragmenta, con lo que puede ser después fagocitada por los macrófagos.
Célula enferma
(si se produce suicidio)
Célula sana
La célula empieza
a transformarse: el
núcleo, primero se
condensa (picnosis)
y luego se fragmenta
(cariorrexis). La célula
se encoge.
Los fragmentos
celulares son
fagocitados
por macrófagos.
Finalmente, la célula
se elimina.
1
2
3
4
MEDICINA ANTIAGING
En los seres humanos, el acortamiento de los telómeros gobierna el comienzo de la senescencia
celular, y está fuertemente modulado por la relación entre estrés oxidativo y defensa antioxidante.
Las especies de oxígeno activas (ROS) dañan las proteínas, los telómeros y el ADN46
y preceden a la
neurodegeneración.47
La relación entre el envejecimiento celular y el del organismo es compleja. La “inmortalidad” celular
es esencial en las células madre, pero una célula somática “inmortal” es cancerosa.
3.3. Restricción calórica con nutrición adecuada
La restricción calórica con nutrición adecuada fue investigada inicialmente por Roy Walford. Luego
de años de experimentación en animales de investigación sobre longevidad propuso una dieta alta en
nutrientes pero baja en calorías.48
Hasta la fecha, la restricción calórica con nutrición adecuada es el método más fiable y estudiado para
extender el lapso de vida. En numerosos estudios, la restricción calórica en animales de laboratorio
ha mostrado que puede prolongar el lapso de vida hasta en un 60 %.49,50
Aunque en seres humanos aún no se haya demostrado científicamente que la restricción calórica
aumente el lapso de vida, la evidencia preliminar es muy prometedora. Las personas que siguen una
dieta nutricionalmente correcta pero baja en calorías presentan varios posibles marcadores de lon-
gevidad, tales como menores niveles de insulina y temperaturas corporales reducidas, además de un
menor daño cromosómico.51
Los anoréxicos malnutridos en micronutrientes no son un ejemplo de restricción calórica con nutri-
ción adecuada.
Aunque la restricción calórica parezca ser muy eficaz para promover la longevidad, el problema es
que la mayoría de las personas lo encuentra impracticable: mantenerla durante años parece una em-
presa poco apetecible y muy dura. Como resultado de este hecho, las investigaciones avanzan para
tratar de descubrir los mecanismos exactos que promueven la longevidad para intentar encontrar
nutrientes o medicamentos que mimeticen la restricción calórica, para gozar así de sus beneficios sin
sufrir sus inconvenientes.
Los últimos hallazgos apuntan hacia el resveratrol, que parece utilizar las mismas vías y mecanismos
que la restricción calórica.
19
�����������
������
�������
FADH2
NADH
���������
������
���
����������
���
�������
e– e–
H+
H+ H+
H+
+O2+e–
H2O
H+
����������������������������������������������
�������
��������������������
������������������������������
��������������
Glucosa Glucosa
Enzima 1 Enzima 2 Enzima 3
Metabolitos
intermedios
de la glucosa
reacciones
adicionales
H+
H+ H+
��������������������
Glucosa
Entra menos glucosa,
por eso se procesa menos
reacciones
adicionales
FADH2
NADH
���������
������
���
����������
���
�������
e– e–
H+
+O2+e–
H2O H+
Figura 7. Cómo actúa la restricción calórica. Explicación en la página siguiente.
COMO ACTÚA LA RESTRICCIÓN CALÓRICA
MEDICINA ANTIAGING
Aunque aún quedan por esclarecer las razones últimas de por qué la restricción calórica prolonga la
vida, se ha observado que ésta se asocia con la activación a largo plazo de la AMP- quinasa (AMPK),
una enzima metabólica que promueve la sensibilidad a la insulina y la oxidación de los ácidos gra-
sos.51
El resveratrol estimula la actividad de la AMP-quinasa.53
Además, también tendría un efecto sobre los genes sirtuinos.52
Presentes en todas las formas de vida, los genes sirtuinos están asociados con el envejecimiento y la
longevidad. El resveratrol influencia al gen sirtuino SIRT2 y contrarresta los cambios en la expresión
de SIRT2 inducido por una dieta con elevadas calorías.52,54,55,56
3.4. Los centenarios
El estudio de los centenarios es una parte fundamental de la Medicina Antiaging, ya que representan
un modelo de resistencia relativa a las enfermedades relacionadas con la edad y un envejecimiento
más lento.57
La capacidad de sobrevivir en edades extremas parece implicar una compleja combinación de facto-
res genéticos, medioambientales, de estilo de vida y una buena dosis de suerte. El estudio de la ge-
nética de los más longevos y la identificación de las vías moleculares de la longevidad es un enfoque
Figura 7. La célula utiliza glucosa de los alimentos para generar ATP (secuencia superior). Más
específicamente, después que la glucosa entra en la célula (flecha azul) en el citoplasma ocurre una
serie de reacciones enzimáticas y la mitocondria celular altera la glucosa poco a poco, produciendo
finalmente sustancias que convierten los electrones (e-) en la maquinaria formadora de ATP. La
transferencia de electrones de un componente de la maquinaria a otro, y finalmente al oxígeno,
origina que los protones (H+) fluyan a través de un complejo llamado ATP sintetasa, que responde
generando ATP (flecha roja).
La restricción calórica, al limitar la ingesta de alimentos (secuencia inferior), minimiza la cantidad
de glucosa que entra en las células (flecha azul delgada) y disminuye la generación de ATP.
Los investigadores han propuesto diversas explicaciones de por qué la interrupción del proceso
de la glucosa y la producción de ATP puede retardar el envejecimiento. Una posibilidad
relaciona la maquinaria de producción de ATP con la emisión de radicales libres (flecha
amarilla), que se considera que contribuyen al envejecimiento y a las enfermedades relacionadas
con la edad como el cáncer. La operación reducida de la maquinaria debería limitar su
producción y, por lo tanto, minimizar el daño. Otra hipótesis sugiere que la disminución del
procesamiento de la glucosa podría indicar a las células que la comida es escasa (aunque no lo
sea) e inducirlas a actuar en un modelo antienvejecimiento que enfatiza la conservación del
organismo. (Adaptado de Sc Am 14:38,2004).
21
potencialmente poderoso para descubrir las vías que median el envejecimiento y la susceptibilidad
a enfermedades.58
Por ejemplo, un polimorfismo del gen que codifica la apolipoproteína E ha sido asociado a un ma­
yor riesgo de padecer Alzheimer. Las tres variantes más comunes son E2, E3 y E4. Las personas que
hereden dos genes E4 (uno de cada uno de sus progenitores) tienen 8 veces más posibilidades que
la población general de desarrollar la enfermedad y a una edad más temprana (68 años).59
Los
que tienen dos genes E3 lo desarrollan más tardíamente (75 años). El gen E2 parece relacionarse con
una menor probabilidad de desarrollarlo.60
Con respecto a las actitudes psicológicas de los centenarios se han encontrado ciertas características
comunes:61,62,63
–	 Adaptabilidad a las circunstancias.
–	 Actitud positiva ante la vida.
–	 Auto determinación.
–	 Fe y espiritualidad.
–	 Actividad.
–	 Productividad y sentido de propósito.
–	 No dejarse llevar por la ansiedad.
–	 Buena actitud ante el estrés.
–	 Contactos sociales.
Okinawa es una población de Japón caracterizada por un elevado número de centenarios, y se cree
que uno de los factores importantes es la dieta.64
La persona más longeva del mundo confirmada hasta el momento es Jean Calment, que murió en
Francia a los 122 años.65
MEDICINA ANTIAGING
Dado que aún no se dispone de tecnologías de reparación molecular específicas, los tratamientos se
basan en las distintas teorías y estudios científicos sobre el envejecimiento, intentando corregir defi-
ciencias y prevenir enfermedades mediante la dieta, el ejercicio físico, los suplementos nutricionales
y nutracéuticos y las hormonas.
4.1. Dieta
La dieta “antiaging” aplica los más recientes y novedosos conocimientos científicos en el área de
nutrición. Se trata de una forma de alimentarse para conservar la salud, evitando los productos tóxi-
cos y potenciando los nutrientes adecuados. Se prefiere el consumo de frutas, vegetales, pescados y
carnes magras, con eliminación del azúcar, el alcohol, el tabaco y las harinas y almidones.
Todas las dietas siempre tienen en cuenta los macronutrientes: lípidos, carbohidratos y proteínas.
Pero la gran diferencia es considerar QUÉ tipo de lípido, carbohidrato o proteína es potenciado o
restringido en esa dieta.
Los lípidos: en 1961 el estudio Framingham señaló la relación entre el colesterol plasmático y la
enfermedad cardíaca.66
A partir de ese momento se impusieron las dietas bajas en lípidos, ya que las
grasas saturadas aumentan el colesterol LDL. Mucha gente, entonces, dejó de comer mantequilla
(rica en grasas saturadas) y pasó a comer margarina, rica en grasas trans que reducen el beneficioso
colesterol HDL e incrementan el ratio LDL/HDL dos veces más que una grasa saturada.67
Tanto las
grasas trans como las grasas saturadas elevan los niveles de insulina y de los triglicéridos, sugiriendo
que ambos tipos de lípidos promueven la resistencia a la insulina.68
Sin embargo, una dieta que restrinja TODAS las grasas puede ser nociva, ya que hay algunas suma-
mente necesarias para la salud, tal como los ácidos grasos omega 3. Equilibrar y regular la ingesta de
lípidos es una de las importantes acciones de la dieta antiaging.
Los carbohidratos: que los carbohidratos eleven la glucemia y la insulina depende, en gran medida,
de la cantidad de fibra y del índice glucémico del carbohidrato. La distinción entre carbohidratos
simples o complejos es menos importante: el pan y las patatas son carbohidratos complejos pero
tienen un índice glucémico más elevado que la fructosa, que es un azúcar simple.
El consumo elevado de carbohidratos produce un aumento de la glucemia y daña las células Beta del
páncreas, sobre todo cuando la ingesta se acompaña a la vez de altos niveles de lípidos 69
.
Las dietas con bajo índice glucémico pueden promover la pérdida de peso y mantener la sensibilidad
a la insulina, mientras que las dietas con un alto índice glucémico tienen el efecto contrario.70,71
4. Tratamientos
23
El concepto de la ingestión de fibra simultáneamente con el carbohidrato es muy importante: por
ejemplo, las frutas enteras se preferirán a los zumos, ya que los zumos se absorben mucho más rápi-
damente que la fruta entera y tienen un menor poder saciante.72
En décadas recientes ha habido un gran incremento en la utilización de jarabes con alto contenido
de fructosa en los alimentos procesados e industrializados, tales como bollería, helados, cereales para
el desayuno y refrescos. Cuando la fructosa se ingiere en grandes cantidades estimula la producción
hepática de triglicéridos, promueve la glicación de proteínas y puede inducir resistencia a la insulina,
lo que se ha asociado al aumento de obesidad y diabetes de tipo 2.73,74,75
Los hidratos de carbono recomendables son las frutas y los vegetales.
Las proteínas: de modo general, las proteínas satisfacen el apetito con menores calorías que los
carbohidratos o las grasas, a la vez que reducen los triglicéridos y el colesterol LDL.76
Si bien se ha
dicho tradicionalmente que el consumo elevado de proteínas favorece la enfermedad cardiovascular,
y que la dieta debe ser alta en carbohidratos y menor en proteínas, estudios recientes han sugerido
que reemplazar cierta cantidad de carbohidratos por proteínas se asocia con un menor riesgo de en-
fermedad isquémica. No hay que olvidar que la ingesta alta en proteínas a menudo se acompaña por
un aumento de grasas saturadas, y esto sí que agrava las alteraciones cardiovasculares.77
Por eso el énfasis debe ponerse en el consumo de proteínas magras y de alta calidad.
El concepto de que la ingesta alta en proteínas promueve la resorción ósea no ha podido ser demos-
trado en estudios controlados.78,79
Ingestión de productos terminales de glicación avanzada (AGE’s): los productos terminales de
glicación avanzada (AGE’s) son moléculas tóxicas formadas por el calentamiento simultáneo de proteí-
nas, azúcares y grasas. La formación de estos productos se acelera con el calor. La utilización de acei-
tes o grasas durante el proceso de cocción permite alcanzar temperaturas más elevadas y contribuir a
la oxidación que transforma las proteínas en AGE’s. Utilizar altas temperaturas para cocinar carne y
grasa, por ejemplo freír la carne, produce los niveles más elevados de AGE’s.80
Los AGE’s ingeridos del humo del tabaco y de los alimentos contribuyen a la aparición de síndrome
metabólico y diabetes.81
Ácidos grasos trans: los alimentos que los contienen en mayor proporción son la margarina, paste-
lería y bollería.82
MEDICINA ANTIAGING
Aproximadamente del 3 al 8 % de los ácidos grasos de la mantequilla, queso, leche, ternera y cordero
son grasas trans, y se relacionan con enfermedad coronaria.83
Las grasas trans no sólo elevan el colesterol LDL sino que a la vez disminuyen el HDL.67
También
se ha encontrado un aumento en la producción de proteína C reactiva en las personas con alto con-
sumo de ácidos grasos trans.84
Los ácidos grasos trans se producen por las altas temperaturas –por ejemplo al freír– y la hidrogena-
ción. El cambio de la configuración cis natural a la trans comporta cambios dramáticos en cuanto
a sus propiedades, su acción en el cuerpo y sus efectos sobre la salud. Entre otras, alteran la per-
meabilidad de las membranas celulares e interfieren con las enzimas encargadas de transformar los
ácidos grasos en ácidos grasos poliinsaturados. Tienen un papel en el desarrollo de la aterosclerosis
y algunos cánceres.85
En la gráfica puede observarse cómo su aspecto semeja más un ácido graso saturado que a uno insa-
turado, aun siendo de origen vegetal.
También es importante para la salud el modo en que se refinan y se comercializan los aceites, ya que
muchas veces se los somete a altas temperaturas en el proceso de fabricación.85
FUENTES ALIMENTARIAS DE LOS ÁCIDOS GRASOS TRANS
 Chips
 Patatas fritas
 Croquetas
 Fritos
 Mahonesas
 Margarina
 Palomitas de maiz
 Salsas
 Caramelos
 Golosinas
 Buñuelos
 Pasteles
 Galletas
 Snacks
 Fast food
Aceites vegetales parcialmente hidrogenados: PELIGRO
Figura 8. Fuentes alimentarias de los ácidos grasos TRANS. Gráfico del Dr. George Mouton.
25
18:0 c-18:1w9 t-18:1w9 c,c-18:2w6 c,c,c-18:3w3
extremo
ácido
extremo
graso
Disposición
saturado
insaturado
1 doble enlace
configuración cis
insaturado
1 doble enlace
configuración trans
poliinsaturado
2 dobles enlaces
cis, cis
superinsaturado
3 dobles enlaces
cis,cis,cis
Saturación
70 ºC 13 ºC 44 ºC -5 ºC -12 ºCPunto de fusión
ninguno uno cis uno trans dos: cis, cis tres: cis, cis, cisDobles enlaces
pegajoso ligeramente
no pegajoso
ligeramente
pegajoso
antipegajoso muy
antipegajoso
Propiedades
Figura 9. Propiedades químicas de los diferentes tipos de ácidos grasos.
Alcohol: el consumo de 10 gramos de etanol (10 mililitros) por día se asocian con un 9 % de riesgo
aumentado para el cáncer de mama; si son 60 gramos, el riesgo asciende a un 54 %. 86,87
Las mujeres
postmenopáusicas sometidas a terapia hormonal sustitutiva que consuman más de 20 g de alcohol al
día tienen el doble de incidencia de cáncer de mama que aquellas que no beben.88
Un estudio muy extenso con casi 60.000 mujeres encontró que tanto las fumadoras como las no
fumadoras aumentan su riesgo de cáncer de mama en un 7 % por cada 10 g diarios de etanol consu-
midos, concluyendo que el 4 % del cáncer de mama de los países desarrollados puede ser atribuido
al alcohol.89
El consumo de 60 gramos de etanol al día se asocia con un 21 % de aumento del riesgo de padecer
cáncer de próstata.90
Tanto el consumo agudo como el crónico de etanol aumenta los estrógenos y disminuye los andróge-
nos, tanto en hombres como en mujeres. Dado que el exceso de estrógenos y andrógenos está asocia-
do a un mayor riesgo de cáncer, el efecto del etanol sobre las hormonas sexuales explica el aumento
del cáncer de mama, pero el aumento del cáncer de próstata con el etanol debe explicarse por otros
mecanismos. El etanol puede contribuir a la osteoporosis, por lo menos parcialmente, a través de la
disminución de testosterona.91
MEDICINA ANTIAGING
El etanol en sí mismo no causa cáncer, sino el acetaldehído, primer metabolito del etanol, ya que es
tóxico, mutagénico y carcinogénico. El acetaldehído interfiere con la reparación del ADN. Casi la
mitad de los cánceres de la cavidad oral, faringe, laringe y esófago han sido atribuidos al alcohol.92
La combinación de alcohol y cigarrillo tiene un efecto sinérgico en la producción de cáncer orofa-
ríngeo. El riesgo para estos cánceres aumenta 38 veces cuando se consumen más de 30 cigarrillos y
60 gramos de alcohol.93
Por otro lado, el alcohol disminuye las células T, lo que trae un aumento en la incidencia de cáncer
y disminución de la resistencia a las infecciones.94
Café y cafeína: a diferencia del alcohol y la nicotina, hay escasas evidencias implicando a la cafeína
en el cáncer o la enfermedad cardiovascular, aunque puede producir perturbaciones cardíacas en
individuos sensibles. Sin embargo, el exceso de café puede agravar las arritmias cardíacas.95
La cafeína puede aumentar la prevalencia y la severidad del síndrome premenstrual.96,97
Pescado y mercurio: el mercurio orgánico se encuentra generalmente en el medio ambiente en
forma de metil-mercurio, que se absorbe en el tracto digestivo y se acumula fácilmente en el cere-
bro. El metil-mercurio puede causar daño neurológico a la vez que aumenta el riesgo de infarto de
miocardio.98
Los peces con mayor contenido en metil-mercurio son el pez espada, la caballa y el atún. Los peces
grandes y de vida más larga tienen más tiempo de acumular más metil-mercurio y por lo tanto son
los más tóxicos. Mucho más seguros son el salmón, los langostinos y los mariscos.
En 2004 un anuncio conjunto de la FDA y la EPA advirtieron sobre la conveniencia de evitar el
consumo de peces grandes en mujeres embarazadas o puérperas.99
Restricción calórica con nutrición adecuada: como ya se comentó con anterioridad, la explicación
más plausible de su forma de prolongar la vida y conservar la salud es que el bajo nivel de utilización
de calorías y de producción de energía permite niveles más bajos de glucemia (menor glicación) y
menor producción de radicales libres. Esta dieta potencia el consumo de frutas, vegetales y carnes
magras y elimina el azúcar, los dulces y las comidas procesadas.100
Sin embargo, no todo el mundo está dispuesto a mantenerse toda la vida con una dieta de tan bajas
calorías. Por eso la investigación está dirigida a la búsqueda de fármacos que puedan imitar la res-
tricción calórica.
27
En este sentido, el resveratrol, una sustancia encontrada en las uvas negras y otras plantas, muestra
resultados alentadores. En un estudio de la Universidad de Harvard se demostró que el resveratrol
podría prolongar la supervivencia regulando un gen asociado al envejecimiento que está presente
en todas las formas de vida. Mientras que ratones de edad media alimentados con una dieta alta
en calorías sufrían obesidad y cambios metabólicos semejantes a la diabetes, otro grupo de ratones
alimentados también con una dieta de altas calorías recibían al mismo tiempo resveratrol. Estos úl-
timos experimentaron cambios beneficiosos, asemejándose a los ratones alimentados con una dieta
estándar.101
Los efectos beneficiosos del resveratrol demostrados en este estudio fueron:
–	 Aumento de la sensibilidad a la insulina.
–	 Menores niveles de glucemia.
–	 Aumento en la producción de energía mitocondrial.
–	 Mejora de la función motora.
Además, el resveratrol muestra una poderosa actividad antioxidante: inhibe la oxidación del LDL,
secuestra los radicales hidroxilo y ayuda a preservar los niveles de glutation.102
4.2. Suplementación nutricional
A modo de reseña, se señalan por su importancia ciertos grupos de suplementos nutricionales útiles
en los tratamientos de medicina antiaging.
No pretende ser una lista completa, sólo ejemplos para mostrar cómo se trabaja.
Para ver una clasificación más exhaustiva de los fitoquímicos ver TABLA I.
Antioxidantes
Cumplen un papel fundamental en la protección contra los radicales libres y también contra el cán-
cer debido a su capacidad de proteger el ADN.
Algunos de ellos son:
Vitamina C: neutraliza los radicales hidroxilo (OH), alcoxilo (OL) y peroxilo (LOO) y también neutra-
liza la forma radical de otros antioxidantes, tales como glutation y vitamina E. Puede ser un potente an-
tioxidante siempre y cuando no haya iones metálicos presentes, ya que pequeñas cantidades de vitamina
C en presencia de los mismos puede hacer de la vitamina C un potente pro-oxidante.103
Normalmente,
el hierro y el cobre están unidos a proteínas transportadoras (ferritina, transferrina y ceruloplasmina),
pero los iones metálicos del tabaco y otros contaminantes pueden irrumpir en el torrente sanguíneo.
MEDICINA ANTIAGING
Vitamina E (tocoferoles y tocotrienoles): principal antioxidante liposoluble del organismo. Aun-
que sólo es moderadamente efectiva contra el oxígeno singlet, es el antioxidante más eficaz para
terminar las reacciones en cadena de la peroxidación lipídica de las membranas.
Los tocotrienoles son antioxidantes más potentes que los tocoferoles pero se absorben mal por vía
digestiva. Sin embargo, se absorben bien por la piel y pueden usarse en forma de cremas.104
Los tocoferoles tienen muchas funciones biológicas y las diferentes formas no tienen las mismas
actividades para cada función. Por ejemplo, una revisión de la prevención del cáncer por la vitamina
E señala que el gamma tocoferol es la forma más potente para prevenir el cáncer de mama.105
Carotenoides: son fitoquímicos que producen las plantas para protegerse del oxígeno singlet de la
radiación UV, por lo tanto son los neutralizadores más importantes del oxígeno singlet. Una sola
molécula de beta caroteno puede atrapar de 250 a 1.000 moléculas de oxígeno singlet y el licopeno
puede atrapar casi el doble en el mismo lapso.106
Como los estudios epidemiológicos habían mostrado que el consumo de beta caroteno estaba rela-
cionado con un riesgo disminuido para el cáncer de pulmón, parecía razonable la suplementación
con beta caroteno. Sin embargo, en estudios más amplios se observaron cifras mayores de cáncer de
pulmón en fumadores que recibían suplementación con dosis altas de beta caroteno, siendo mayor
el aumento en aquellos que eran fumadores y bebían grandes cantidades de alcohol.107
Estudios en
animales han sugerido que los productos anormales carotenoides formados en el hígado, posible-
mente empeorado por el alcohol, pueden haber llevado a la destrucción de la vitamina A y a una
exacerbación de la proliferación celular pulmonar.108
Otros carotenoides son la luteína y su metabolito, la zeaxantina. Ambos cumplen la función de pro-
teger la retina contra los efectos fototóxicos de la luz azul.
Flavonoides: los flavonoides son sustancias fenólicas aisladas en una amplia variedad de frutas, vege-
tales y bebidas, tal como el vino y el té. En las plantas actúan como antioxidantes, antimicrobianos
y fotorreceptores. Se les han atribuido propiedades antiinflamatorias, cardioprotectoras, anticance-
rosas y antioxidantes.109
La actividad antioxidante in vitro ha sido ampliamente estudiada; in vivo los
mecanismos se conocen menos.110
En el grupo de los flavonoides están la quercetina, las epicatequinas (presentes en el té verde), las
proantocianidinas oligoméricas (presentes en la vid), la silimarina y las isoflavonas.
29
Ácido lipoico: contiene azufre y ostenta capacidades anti-glicación y quelantes de metales pesados.
Es activo tanto en fase lipídica como acuosa, lo que lo hace particularmente valioso. Se está emple-
ando en el síndrome metabólico, diabetes tipo 2, enfermedades neurodegenerativas e intoxicación
por metales pesados.111, 112, 113
Coenzima Q 10: también llamada ubiquinona por su ubicua presencia en los organismos vivos. Es
un componente liposoluble de prácticamente todas las membranas celulares. Es un poderoso antio-
xidante que neutraliza los efectos adversos de los radicales libres producidos durante la fosforilación
oxidativa de la membrana interna mitocondrial. La CoQ10 puede proteger contra el daño neuronal
producido por la isquemia y la aterosclerosis.114
La disfunción mitocondrial está presente en afecciones cardiovasculares, en la migraña y en la dege-
neración macular, que pueden mejorar por el tratamiento con CoQ10.115, 116
Selenio: actúa como un potente antioxidante, anticarcinogénico y estimulador del sistema inmune.
•	 Antioxidante: ciertos antioxidantes como la vitamina C, la vitamina E y la coenzima Q10 neutra-
lizan los radicales libres, a su vez convirtiéndose en ese proceso en nuevos radicales libres, aunque
menos dañinos que los originales. La forma radical libre de los antioxidantes debe ser regenerada
para que puedan seguir actuando como antioxidantes. El glutation y la tioredoxina funcionan
para regenerar a los antioxidantes. La glutation peroxidasa y la tioredoxina reductasa son dos en-
zimas que contienen selenio y que dependen de la actividad del selenio para ser funcionales.117
•	 Anticarcinogénico: en 1996 el JAMA publicó un estudio multicéntrico, a doble ciego y randomi-
zado que mostró que la suplementación con selenio favorecía una disminución general del total
de cánceres de un 50 %, un 63 % de reducción en el cáncer de próstata, una disminución de un
58 % en el cáncer colorrectal y de un 48 % para el de pulmón. Sin embargo no protegió contra
los carcinomas basocelulares o escamosos de la piel.118
Incluso estudios más recientes también
muestran una disminución de la mortalidad por cáncer de un 51 %.119
•	 Estimulador inmunológico: con respecto a su capacidad de estimular el sistema inmune, hay
trabajos que señalan que los pacientes con SIDA deficientes en selenio tienen más posibilidades
de morir por enfermedades relacionadas con el VIH que aquellos que no lo son.120
La deficiencia
de selenio aumenta la virulencia de la infección viral mediante una respuesta proinflamatoria.121
MEDICINA ANTIAGING
I. TERPENOIDES (ISOPRENOIDES)
A. TERPENOIDES CAROTENOIDES
	 1. Licopeno 		 4. Luteína
	 2. Beta-caroteno 	 5. Zeaxantina
	 3. Alfa-caroteno 		 6. Astaxantina
B. TERPENOIDES NO CAROTENOIDES
	 1. Alcohol perilílico 	 3. Terpeneol
	 2. Saponinas		 4. Limonoides terpénicos
II. POLIFENOLES
A. FLAVONOIDES POLIFENÓLICOS
	 1. Antocianinas 		 7. Quercetina
	 2. Catequinas 		 8. Silimarina
	 3. Isoflavonas 		 9. Tangeretina
	 4. Hesperidina 		 10. Taninos
	 5. Naringina 		 11. Punicalagina
	 6. Rutina
B. ÁCIDOS FENÓLICOS
	 1. Ácido elágico 		 5. Ácido ferúlico
	 2. Ácido clorogénico 	 6. Vainilla
	 3. Ácido p-cumárico 	 7. Ácido cinámico
	 4. Ácido fítico 		 8. Ácidos hidroxi-cinámicos
C. OTROS POLIFENOLES NO FLAVONOIDES
	 1. Curcumina
	 2. Resveratrol
	 3. Lignanos
TABLA 1. Clasificación de los fitoquímicos
III. GLUCOSINOLATOS
A. ISOTIOCIANATOS
	 1. Fenetil-isotiocianato
	 2. Bencil-isotiocianato
	 3. Sulforafano
B. INDOLES
	 1. Indol-3-carbinol
IV. TIOSULFONATOS
V. FITOSTEROLES
A. BETA-SITOSTEROL
VI. ANTRAQUINONAS
A. SENNA
B. BARBALOÍNA
C. HIPERICINA
VII. CAPSAICINA
VIII. PIPERINA
IX. CLOROFILA
X. BETAÍNA
XI. PECTINA
XII. ÁCIDO OXÁLICO
4.3. Ácidos grasos
Mantener el correcto equilibrio entre los ácidos grasos forma parte de la prevención y el manteni-
miento de la salud.
La dieta antiaging debe incluir una disminución del consumo de grasas saturadas y grasas trans y un co­
rrecto equilibrio de la relación omega 6/omega 3, ya que las acciones de estas dos familias son opuestas.
31
Los ácidos grasos pueden ser utilizados como:
–	 Inmunomoduladores: por ejemplo, los omega 3 inhiben la secreción de tumor necrosis factor
alfa.122
–	 Prevención del cáncer: el ácido linoleico es un omega 6 muy frecuentemente ligado al cáncer,
mientras que los omega 3 inhiben su formación.123
	 Se piensa que la forma de favorecer el cáncer del ácido linoleico es mediante la sobreproducción
de ácido araquidónico e eicosanoides inflamatorios, que estimulan la proliferación de mutaciones
celulares.124
	 Como en la alimentación actual occidental hay un exceso de ácido linoleico y ácido araquidónico,
se puede entender la perspectiva de la gran cantidad de cánceres.
–	 Hígado graso y neuropatía etílica: se pueden beneficiar de una combinación de aceite de prímula
y aceite de pescado.125
–	 Los omega 3 y omega 6 son necesarios para el desarrollo cerebral. En un estudio se añadió DHA
(en forma de aceite de pescado) a la papilla de un grupo de pacientes. El otro fue tratado con pa-
pilla sin aditivo. A las 16 y 30 semanas se evaluaron resultados: los niños que habían consumido
DHA mostraron mejor agudeza visual que los alimentados con placebo.126
Parece razonable plantearse si las grasas de la alimentación o de los suplementos alimentarios afec-
tan la función mental en adultos. Un estudio en ancianos mostró mayores alteraciones cognitivas
en aquéllos con antecedentes de ingesta de grandes cantidades de ácido linoleico comparados con
los controles, mientras que aquéllos con alto consumo de pescado mostraban un declive cognitivo
menor.127
–	 Protección cardiovascular: el bajo índice de muerte coronaria en los esquimales de Groenlandia
hizo sospechar que el elevado consumo de pescado tenía una acción cardioprotectora. Un estudio
de 20 años realizado en 852 varones alemanes mostró que la enfermedad coronaria era un 50%
menor en aquellos que habían consumido al menos 30 g de pescado por semana, comparado con
aquellos que no lo consumían.128
	 El aceite de pescado disminuye el colesterol LDL un 13 %, 129
la tensión arterial130
y disminuye
de forma importante el nivel de triglicéridos.131
Debido a la contaminación de los peces por el mercurio, muchas veces la suplementación se hace necesa-
ria, porque ingerir la cantidad necesaria de omega 3 traería aparejado un aumento del mercurio corporal.
Los aceites de pescado deben elegirse filtrados y depurados de residuos tóxicos como mercurio,
PCB’s, etc.
Hasta hace 200 años atrás la dieta humana contenía niveles mucho más altos de omega 3. La carne de
los animales salvajes es rica en omega 3, mientras que el ganado doméstico es engordado con piensos
MEDICINA ANTIAGING
y granos ricos en omega 6. Los altos niveles de omega 6 son, pues, un fenómeno moderno. Algunos
científicos piensan que el modo más natural de prevenir las enfermedades crónicas (incluyendo la
enfermedad cardiovascular) es volver a un ratio más primitivo e histórico donde la relación omega
6/omega 3 sea 1:1.132
EFECTO DE LAS GRASAS EN LA SALUD
Hipertrigliceridemia
Hipercolesterolemia
GRASAS INADECUADAS
USO INCORRECTO
Aterosclerosis
Hipertensión
Alergias
Cáncer
Fatiga crónica
Afecciones cutáneas
Infección por levaduras
Envejecimiento
Afecciones ginecológicas
Esclerosis múltiple
Enfermedades autoinmunes
Diabetes
Artritis
Asma
Estreñimiento
Obesidad
Adicciones
Figura 10. Esquema sobre la relación entre el consumo inadecuado de grasas
y ciertas patologías comunes.
33
4.2. Hormonas
Los tratamientos hormonales sólo serán administrados cuando se constate una deficiencia mediante
la clínica y el laboratorio. Los chequeos se practican antes, durante y después del tratamiento, para
valorar la respuesta.
Sería muy extenso hablar de todas las hormonas, así que nos limitaremos a mencionar un par de ellas
que si bien no están aprobadas aún en España, no se pueden obviar por su importancia:
–	 Melatonina: es una hormona sintetizada en los mamíferos a partir de la serotonina, principal-
mente (pero no exclusivamente) en la glándula pineal.
La melatonina es un inductor natural del sueño. El hecho de que su producción disminuya dra-
máticamente con la edad puede explicar muchas de las alteraciones del sueño padecidas por los
ancianos.
La melatonina es un poderoso antioxidante, activo tanto en fase lipídica como acuosa. La con-
centración de melatonina es particularmente alta en la mitocondria y el núcleo celular y puede
atravesar la barrera hematoencefálica.133
En células cancerosas la melatonina disminuye su proliferación y capacidad metastizante.134
Otras acciones son su potencial antihipertensivo,135
su utilidad para tratar el “jet lag”, 136
su em-
pleo en quemados137
y en el glaucoma y la degeneración macular,138
entre muchas otras.
–	 Dehidroepiandrosterona (DHEA): es una hormona secretada por las glándulas suprarrenales.
Con la edad, los niveles caen de modo que hacia los 70 años los niveles hormonales son el 10-
20 % que los de la juventud.
Este declive hormonal se ha llamado “adrenopausia”, y dado que muchas perturbaciones asocia-
das al envejecimiento comienzan cuando bajan los niveles de DHEA, se ha propuesto la utiliza-
ción de DHEA como terapia de sustitución.139
Estudios en animales han indicado los efectos beneficiosos de la DHEA contra la diabetes, ate-
rosclerosis, osteoporosis, cáncer y disminución de la función inmune.140
La administración de DHEA en mujeres con bajos niveles plasmáticos disminuyó significativa-
mente la ansiedad y la depresión en un estudio a doble ciego con mujeres.141
También ha mostrado un efecto positivo en los brotes de lupus eritematoso.142
MEDICINA ANTIAGING
5. Conclusiones
La Medicina Antiaging es una revolucionaria forma de entender la medicina. Es científica, basada en
la evidencia, bien documentada, holística y con capacidad de enfoques multiterapéuticos. Se apoya
en estudios y analíticas avanzados que permiten diagnosticar y corregir alteraciones mucho antes de
que den sintomatología, y si la enfermedad ya se hubiera producido, permiten tratar ampliando el
espectro más allá de lo farmacológico.
Como hemos visto, la nutrición es un tema que merece toda la atención, porque al comer no sólo es-
tamos disfrutando: se ponen en marcha una serie de reacciones químicas que conducen al equilibrio
y la salud o al desequilibrio y la enfermedad. Las vitaminas, minerales y oligoelementos son elemen-
tos indispensables para que los sistemas enzimáticos funcionen correctamente. Los antioxidantes
cumplen un papel fundamental en la lucha contra los radicales libres, involucrados en numerosas
patologías. La adecuada proporción de ácidos grasos es fundamental para el funcionamiento de las
membranas celulares y para evitar numerosas enfermedades. Y el ejercicio físico forma parte de un
plan integral de salud.
35
6. Bibliografía
1.	Mariette di Christina.The challenges of longevity. Sci Am 14: 3, 2004.
2.	Klatz Ronald and Goldman Robert. The New Antiaging Revolution. Basic health publications, 1996.
3.	Javier Güell. Antiaging. Editorial La Esfera de los libros, 2005.
4.	Aragon Roman MJ, Katibi Bitar G y Amaya Fernández A. Anti-Aging en la consulta diaria. Medicina
Antienvejecimiento. Revista de la Semal 2: 1-5, 2004.
5.	 Klatz Ronald and Goldman Robert. Stopping the clock. Keats publishing, 1997.
6.	Hayflick Leonard. How and why we age. Ballantine Books, 1994.
7.	 Weng N, Granger L y Hodes R J. Telomere lenghtening and telomerase activation during human B
lymphocyte differentiation. Proc. Natl. Acad. Sci USA 94: 10827-10832, 1997.
8.	Weng N, Palmer LD, Levine BL, Lane HC, June CH y Hodes RJ. Tales of tails: regulation of telomere
lenght and telomerase activity during lymphocyte development, differentiation, activation and aging.
Immunol. Review 160: 43-54, 1997.
9.	Ning Y, Xu JF, Li Y, Chavez L, Riethman HC, Lansdorp PM, Weng NP. Telomere lenght and the ex-
pression of natural telomeric genes in human fibroblasts. Hum. Mol. Genet. 12: 1329-1336, 2003.
10.	Arnot Bob. Wear and Tear. Simon  Schuster, 2003.
11.	 Greenberg JA. Organ metabolic rates and aging: two hypotheses. Med Hypotheses. 52: 15-22, 1999.
12.	Butnaru A y Sister D. La Médecine Antiaging. Editions Granger, 2002.
13.	Gerschman R, Gilbert DL, Nye SW, Wo F. Sutudies on oxygen-poisoning and X-irradiation - a mecha-
nism in common. Science 119: 623-626, 1954.
14.	Harman D. Free radical theory of aging: history. EXS 62: 1-10, 1992.
15.	de Grey AD. A proposed refinement of mitochondrial free radical theory of aging. Bioessays 19: 161-
166, 1997.
16.	Wei YH Oxidative stress and mitochondrial DNA mutations in human aging. Proc Exp Biol Med 217:
53-63, 1998.
17.	Berneburg M, Grether-Beck S, Kürten V, Ruzicka T, Briviba K, Sies H y Krutman J. Singlet Oxygen
mediates the UVA-induced generation of the photoaging -associated mitochondrial common deletion.
J Biol Chem 274: 15345-15349, 1999.
18.	Yu BP. Free radicals in aging. Edited by Byung Pal Yu, 1993.
19.	Sastre J, Pallardo FV, García de la Asunción J, Viña J. Mitochondria, oxidative stress and aging. Free
Radic Res 32: 189-198, 2000.
20.	Cadenas E y Packer Lester. Understanding the process of aging. The roles of mitochondria, free radicals
and antioxidants. Edited by Enrique Cadenas y Lestar Packer, 1999.
21.	Abrams WB, Beers MH, Berkow R. The Merck Manual of Geriatrics. Merck Research Laboratories,
1995.
22.	Bjorksten J, Tenhu H. The crosslinking theory of aging-added evidence. Exp Geront 25: 91-95, 1990.
23.	Orgel LE. The maintenance of the accuracy of protein synthesis and its relevance to aging. Proc Natl
Acad Sci USA 49: 517-521, 1963.
24.	Rothstein M. Evidences for and against the error catastrophe hypothesis. Modern Biological theories of
aging. Edited by Huber R Warner. 1987.
25.	Dilman V. The law of deviation of homeostasis and diseases in aging. John Wright, 1981.
26.	Dilman V, Ward D. The neuroendocrine theory of aging. The center for Bio-Gerontology, 1992.
27.	Dilman V. Pathogenic approaches to prevention of age associated increase of cancer incidence. Ann NY
Acad Sci 621: 385-400, 1991.
28.	Trubo R. Hormone changes in adult probed. JAMA 294: 663-667, 2005.
MEDICINA ANTIAGING
29.	Blackman MR, Sorkin JD, Munzer T, Bellantoni MF et al. Growth hormone and sex steroid administra-
tion in healthy aged women and men: a randomized controlled trial. JAMA 288: 2282-2292, 2002.
30.	González Flecha FL. La glicación de las proteínas y su participación en las enfermedades humanas. Re-
vista Ciencia Hoy 10: 123-127, 2000.
31.	Gugliucci A. Glicación de proteínas: rol protagónico de la hiperglucemia en las complicaciones crónicas
de la diabetes mellitus. Rev Med Uruguay 16: 58-75, 2000.
32.	Koschinsky T, Ci-Jiang He, Mitsuhashi T, Bucala R et al. Orally absorbed reactive glycation products
(glycotoxins): an environmental risk factor in diabetic nephropaty. Proc. Natl. Acad. Sci USA 94: 6474-
6479, 1997.
33.	Finch CE y Crimmins EM. Inflammatory exposure and historical changes in human life- spans. Science
305: 1736-1739, 2004.
34.	Helenius M, Hänninen M, Lehtinen SK y Salminen A. Changes associated with aging and replicative
senescence in the regulation of transcription factor nuclear factor- kB. Biochem J 318: 603-608, 1996.
35.	Karin M y Lin A. NF-kB at the crossroads of life and death. Nat Immunol 3: 221-227, 2002.
36.	Pradhan AD, Manson JE, Rifai N, Buring JE y Ridker PM. C-Reactive protein, interleukin 6 and risk of
developing type 2 diabetes mellitus. JAMA 286: 327-334, 2001.
37.	Petersen AM y Kladun Pedersen B. The anti-inflammatory effect of exercise. J. Appl. Physiol. 98: 1154-
1162, 2005.
38.	Wu D, Mura C, Beharka A et al. Age-associated increase in PGE2 synthesis and COX activity in murine
macrophages is reversed by vitamin E. Am J Physiol Cell Physiol 275: 661-668, 1998.
39.	Faloon W. Eating your way to prostate cancer. LEF Magazine, febrero 33-41, 2007.
40.	Eaton SB, Cordain L y Sebastian A. The ancestral biomedical environment. Endothelial biomedicine.
Cambrige University Press, 2007.
41.	Hetts SW. To die or not to die: an overview of apoptosis and its role in disease. JAMA 279: 300-307,
1998.
42.	Vaisrub S. Cellular senescence. JAMA 221: 913-914, 1972.
43.	Carlisle R, Rhoads CA, Aw TK y Harrison L. Endothelial cells maintain a reduced redox environment
even as mithocondrial function declines. Am J Physiol Cell Physiol 283: 1675- 1686, 2002.
44.	Suh Y, Lee KA, Kim WH, Han BG , Vijg J y Park S. Aging alters the apoptotic response to genotoxic
stress. Nat Med 8: 3-4, 2002.
45.	Grasl-Kraupp B, Bursch W, Ruttkay-Nedecky B, Wagner A, Lauer B y Schulte-Hermann R. Food res-
triction eliminates preneoplasic cells through apoptosis and antagonizes carcinogenesis in rat liver. Proc
Natl Acad Sci USA 91: 9995-9999, 1994.
46.	von Zglinicki T. Oxidative stress shortens telomeres. Trends Biochem Sci 27: 339-344, 2002.
47.	Pidder Jansen-Dürr  Heinz D Osiewacs. Healthy ageing: a question of stress, damage and repair.
EMBO reports 3: 1127-1132, 2002.
48.	Walford R y Walford L. The anti-aging plan. Marlowe  Company, 2005.
49.	Ingram DK, Anson RM, de CAbo R et al. Development of calorie restriction mimetics as a prolongevity
strategy. Ann NYAcad Sci 1019: 421-423, 2004.
50.	Sinclair DA. Toward a unified theory of caloric restriction and longevity regulation. Mech. Ageing Dev.
126: 987-1002, 2005.
51.	Heillbronn Lk, de Jonge L, Frisard MI et al. Efect of 6-month calorie restriction on biomarkers of longe-
vity, metabolic adaptation, and oxidative stress in overweight individuals: a randomized controlled trial.
JAMA 295: 1539-1548, 2006.
52.	Baur JA, Pearson KJ, Price NL et al. Resveratrol improves health and survival of mice on a high calorie
diet. Nature 444: 337-342, 2006.
37
53.	Dasgupta B y Milbrandt J. Resveratrol stimulates AMP kinasa activity in neurons. Proc. Natl Acad Sci
USA 104: 7217-7222, 2007.
54.	Kaeberlein M, Mc Donagh T, Heltweg B et al. Substrate-specific activation of sirtuins by resveratrol, J
Biol Chem: 280: 17038-17045, 2005.
55.	Borra Mt, Smith BC, Denu JM Mechanism of human SIRT1 activation by resveratrol. J Biol Chem
280: 17187-17195, 2005.
56.	Guarente L y Picard F. Calorie restriction- the SIR2 connection. Cell 120: 473-482, 2005.
57.	Friedrich MJ. Biological secrets of exceptional old age. JAMA 288: 2247-2253, 2002.
58.	Perls TT. The different paths to 100. Am J Clin Nutr 83: 484S-487S, 2006.
59.	Schachter F., Faure-Delanef L, Guenot F. Genetic associations with human longevity at the APOE and
ACE loci. Nat Genet 1004, 6: 29-32, 1994.
60.	Rebeck GW, Cheung BS, Growdon WB. Lack of independent associations of apolipoprotein E promo-
ter and intron 1 polymorphisms with Alzheimer’s disease. Neurosci Lett 272: 155-158, 1999.
61.	Dello Buono M, Urciuoli O, De Leo D. Quality of life and longevity: a study of centenarians. Age
Ageing 27: 207-216, 1998.
62.	Jopp D y Rott C. Adaptation in very old age: exploring the rol or resources, beliefs, and attitudes for
centenarians’ happiness. Psychol Aging 21: 266-280, 2006.
63.	Adler LP. Centenarians: the bonus years. Ed Health Press- Santa Fe New Mexico, 1995.
64.	Heilbronn LK y Ravussin E. Calorie restriction and aging: review of the literature and implications for
studies in humans. Am J Clin Nutr 78: 361-369, 2003.
65.	Perls T. The science of staying young. The oldest old. Sci Am 14: 6-11, 2004.
66.	Kannel WB, Dawber TR, Kagan A et al. Factors of risk in the development of coronary heart disease- a
six year follow-up experience. The Frammingham study. Ann Intern Med 55: 33-50, 1961.
67.	Ascherio A, Katan MB, Zock PL et al. Trans fatty acids and coronary hearth disease. N Engl J Med 340:
1994-1998, 1999.
68.	Ibrahim A, Natrajan S, Ghafoorunissa R. Dietary trans-fatty acids alter adipocyte plasma membrane
fatty acid composition and insulin sensitivity in rats. Metabolism 54: 240-246, 2005.
69.	Robertson RP, Harmon J, Phuong Oanh TT y Poitout V. B-cell glucose toxicity, lipotoxicity and chronic
oxidative stress in type 2 diabetes. Diabetes 53: S119-S124, 2004.
70.	Brand-Miller JC, Holt SHA, Pawlak DB y McMillan J. Glycemic index and obesity. Am J Clin Nutr 76:
281S-285S, 2002.
71.	Lara-Castro C y Garvey WT. Diet, insulin resistance and obesity: zoning in on data for Atkins dieters
living in South Beach. J Clin Endocrinol Metab 89: 4197-4205, 2004.
72.	Stubbs RJ, Mazlan N y Whybrow S. Carbohydrates, appetite and feeding behavior in humans. J Nutr
131: 2775S-2781S, 2001.
73.	Faeh D, Minehira K, Schwarz JM et al. Effect of fructose overfeeding and fish oil administration on hepatic
de novo lipogenesis and insulin sensitivity in healthy men. Diabetes 54: 1907-1913, 2005.
74.	Elliot SS, Keim NL, Stern JS et al. Fructose, weight gain and the insulin resistance syndrome. Am J Clin
Nutr 76: 911-922, 2002.
75.	Schulze MB, Manson JE, Ludwig DS et al. Sugar-sweetened beverages, weight gain and incidence of
type 2 diabetes in young and middle-aged women. JAMA 292: 927-934, 2004.
76.	Skov AR, Toubro S, Ronn B et al. Randomized trial on protein vs carbohydrate in ad libitum fat reduced
diet for the treatment of obesity. Int J Obes Relat Metab Disord 23: 528-536, 1999.
77.	Parker B, Noakes M, Luscombe N y Clifton P. Effect of high protein, high-monounsaturated fat weight
loss diet on glycemic control and lipid levels in type 2 diabetes. Diabetes Care 25: 425-430, 2002.
MEDICINA ANTIAGING
78.	Hu FB, Stampfer MJ, Manson JE et al. Dietary protein and risk of ischemic hearth disease in
women. Am J Clin Nutr 70: 221-227, 1999.
79.	Farnsworth E, Luscombe ND, Noakes M et al. Effect of a high-protein, energy restricted diet on
body composition, glycemic control and lipid concentrations in overweight and obese hyperin-
sulinemic men and women. Am J Clin Nutr 78: 31-39, 2003.
80.	Luscombe N, Noakes M , Wittert GA et al. Carbohydrate-restricted diets high in either monoun-
saturated fat or protein are equally effective at promoting fat loss and improving blood lipids. Am
J Clin Nutr 81: 762-772, 2005.
81.	Uribarri J, Cai W, Sandu O et al. Diet-derived advanced glycation end products are major contri-
butors to the body’s AGE pool and induce inflammation in healthy subjects. Ann N Y Acad Sci
1043: 461-466, 2005.
82 .	Peppa M, Uribarri J y Vlassara H. Glucose, advanced glycation end products and diabetes com-
plications: what is new and what works. Clinical Diabetes 21:186-187, 2003.
83.	Garland M, Sacks FM, Colditz GA et al. The relation between dietary intake and adipose tissue
composition of selected fatty acids in US women. Am J Clin Nutr 67: 25-30, 1998.
84.	Allison DB, Denke MA, Dietschy JM et al. Trans fatty acids and coronary heart disease risk.
Report of the expert panel on trans fatty acids and coronary heart disease. Am J Clin Nutr 62:
655-508, 1995.
85.	Erasmus U. Fats that heal, fats that kill. Alive Books, 16ª edición, 2005.
86.	Lopez-García E, Schulze MB, Meigs JB et al. Consumption of trans fatty acids is related to plasma
biomarkers of inflammation and endothelial disfunction. J Nutr 135: 562-566, 2005.
87.	Fentiman IS. Future prospects for the prevention and cure of breast cancer. Eur J Cancer 36:
1085-1088, 2000.
88.	Smith-Warner SA, Spiegelman D, Yaun SS et al. Alcohol and breast cancer in women: a pooled
analysis of cohort studies. JAMA 279: 535-540, 1998.
89.	Chen WY, Colditz GA, Rosner B et al. Use of postmenopausal hormones, alcohol and risk of
invasive breast cancer. Ann Intern Med 137: 798-804, 2002.
90.	Hamajima N, Hirose K, Tajima K et al. Alcohol, tobacco and breast cancer- collaborative rea-
nalysis of individual data from 53 epidemiological studies, including 58.515 women with breast
cancer and 95.067 women without the disease. Br J Cancer 18: 1234- 1245, 2002.
91.	Dennis LK y Hayes RB. Alcohol and prostate cancer. Epidemiol Rev 23: 110-114, 2001.
92.	Diamond T, Stiel D, Lunzer M et al. Ethanol reduces bone formation and may cause osteoporosis.
Am J Med 86: 282-288, 1989.
93.	Pöschl G y Seitz HK. Alcohol and cancer. Alcohol Alcohol. 39: 155-165, 2004.
94.	Blot Wj. Alcohol and cancer. Cancer Res 52 (7 suppl): 2119s-2123s, 1992.
95.	Mufti SI, Prabhala R, Moriguchi S et al. Functional and numerical alterations induced by ethanol
in the cellular immune system. Immunopharmacology 15: 85-93, 1988.
96.	Myers MG. Caffein and cardiac arrhytmias. Ann Intern Med 114: 145-150, 1991.
97.	Rossignol AM y Bonnlander H. Caffeine-containing beverages, total fluid consumption and pre-
menstrual syndrome. Am J Public Health 81: 1673-1675, 1991.
98.	Harris HH, Pickering IJ y George GN. The chemical form of mercury in fish. Science 301: 1203,
2003.
99.	FDA and EPA announce the revised consumer advisory on methylmercury in fish. US Department
of Health and Human Services and US Environmental Protection Agency, Marzo de 2004.
100.	Walford R. Beyond the 120 year diet. Four Walls Eight Windows, 2000.
39
101.	Baur JA, Pearson KJ, Price NL et al. Resveratrol improves health and survival of mice on a high-calorie
diet. Nature 444: 337-342, 2006.
102.	Bhat KPL, Kosmeder JW y Pezzuto JM. Biological effects of resveratrol. Antiox Redox Signal 3: 1041-
1064, 2001.
103.	Buettner G y Jurkiewics BA. Catalytic metals, ascorbate and free radicals: combinations to avoid. Radia-
tion Research 145: 532-541, 1996.
104.	Packer L, Weber SU y Rimbach G. Molecular aspects of alpha-tocotrienol antioxidant action and cell
signalling. J Nutr 131: 369S-373S, 2001.
105.	Kline K, Yu W y Sanders BG. Vitamin E and breast cancer. J Nutr 134: 3458S-3462S, 2004.
106.	Di Mascio P , Kaiser S y Sies H. Lycopene as the most efficient biological carotenoid singlet oxygen
quencher. Arch Biochem Biophys 274: 532-538, 1989.
107.	Albanes D, Heinonen OP, Taylor PR et al. Alpha-tocopherol and beta-carotene supplements and lung
cancer incidence in the alpha-tocopherol, beta-carotene cancer prevention study: effects of base-line
characteristics and study compliance. J Natl Cancer Inst 88: 1560-1570, 1996.
108.	Russell RM. The enigma of beta-carotene in carcinogenesis: what can be learned from animal studies. J
Nutr 134: 262S-268S, 2004.
109.	Amic D, Davidovic-Amic D, Beslo D et al. SAR and QSAR of the antioxidant activity of flavonoids.
Curr Med Chem 14: 827-845, 2007.
110.	Pietta PG. Flavonoids as antioxidants. J Nat Prod 63: 1035-1042, 2000.
111.	Bilska A y Wlodek L. Lipoic acid- the drug of the future? Pharmacol Rep 50: 570-577, 2005.
112.	Holmquist L, Stuchbury G, Berbaum K et al. Lipoic acid as a novel treatement for Alzheimer’s disease
and related dementias. Pharmacol Ther 113: 154-164, 2006.
113.	Pershadsingh HA. Alpha-lipoic acid: physiologic mechanisms and indications for the treatment of me-
tabolic syndrome. Expert Opin Investig Drugs 16: 291-302, 2007.
114.	Young AJ, Johnson S, Steffens DC y Doraiswami PM. Coenzyme Q10: a review of its promise as neu-
roprotectant. CNS Spectr 12: 62-68, 2007.
115.	Litarru GP y Tiano L. Clinical aspects of Coenzyme Q10: an update. Curr Opin Clin Nutr Metab Care
8: 641-646, 2005.
116.	Weant KA y Smith KM. The role of conzyme Q10 in heart failure. Ann Pharmacother 39: 1522-1526,
2005.
117.	Bansal MP y Kaur P. Selenium: a versatile trace element: current research implications. Indian J Exp Biol
43: 1119-1129, 2005.
118.	Clark LC, Combs GF, Turnbull BW et al. Effects of selenium supplementation for cancer prevention in
patients of carcinoma of the skin. A randomized controlled trial. Nutritional prevention of cancer study
group. JAMA 276: 1957-1963, 1996.
119.	Duffield-Lillico AJ, Reid M, Turnbull BW et al. Baseline characteristics and the effect of selenium sup-
plementation on cancer incidence in a randomized clinical trial. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev 11:
630-639, 2002.
120.	Braum MK, Shor-Posner G, Lai S et al. High risk of HIV-related mortality is associated with selenium
deficiency. J Acquir Immune Defic Syndr Hum Retrovirol 15: 370-374, 1997.
121.	Beck MA, Levander OA y Handy J. Selenium deficiency and viral infection. J Nutr 133 (5 Suppl 1):
1463S-1467S, 2003.
122.	Grimm H, Tibell A, Norrlind B et al. Immunoregulation by parental lipids: impact of the n-3 to n-6
fatty acid ratio. J Parenter Enteral Nutr 18: 417-421, 1994.
MEDICINA ANTIAGING
123.	Okuno N. Supressive effects of low amounts of safflower and perilla oil on diethylnitrosamine-induced
hepatocarcinosis in male F344 rats. Nutr Cancer 30: 186-193, 1988.
124.	Okuyama H. Dietary fatty-acids- the N6/N3 balance and chronic diseases. Excess linoleic acid and the
relative N3 deficiency syndrome seen in Japan. Prog Lipid Res 35: 409-457, 1997.
125.	Schepp W, Peskar BM, Trautmann M et al. Fish oil reduces ethanol-induced damage to the duodenal
mucosa in humans. Eur J Clin Invest 21: 230-237, 1991.
126.	Makrides M, Neumann M, Simmer K et al. Are long-chain polyunsaturated fatty acids essential nu-
trients in infancy? Lancet 345: 1463-1468, 1995.
127.	Kalmijn S, Feskens EJ, Launer LJ y Kromhout D. Polyunsaturated fatty acids, antioxidants and cognitive
function in very old men. Am J Epidemiol 145: 33-41, 1997.
128.	Kromhout D, Bosschieter EB, de Lezenne Coulander C. The inverse relation between fish consumption
and 20 year mortality from coronary heart disease. N Engl J Med 312: 1205-1209, 1985.
129.	Saynor R y Gillott T. Changes in blood lipids and fibrinogen with a note on safety in a long term study
on the effects of n-3 fatty acids in subjects receiving fish oil supplements and followed for seven years.
Lipids 27: 533- 538, 1992.
130.	Knapp H y Fitzgerald G. The antihypertensive effects of fish oil. N Engl J Med 320: 1037-1043, 1989.
131.	Connor S y Connor W. Are fish oil beneficial in the prevention and treatment of coronary artery disease?
Am J Clinical Nutrition 66: 1020S-1031S, 1997.
132.	Leaf A y Weber PC. A new era for science in nutrition. Am J Clinical Nutrition 45: 1048-1053, 1987.
133.	Reiter RJ, Tan DX, Leon J et al. When melatonin gets on your nerves: its beneficial actions in experimen-
tal models of stroke. Exp Biol Med 230: 104-107, 2005.
134.	Sánchez-Barceló EJ, Cos S, Fernández R y Mediavilla MD. Melatonin and mammary cancer: a short
review. Endocrine-related Cancer 10: 153-159, 2003.
135.	Simko F y Paulis L. Melatonin as a potential antihypertensive treatment. J Pineal Res 42: 319-322,
2007.
136.	Waterhouse J, Reilly T, Atkinson G y Edwards B. Jet lag: trends and copy strategies. Lancet 369: 1117-
1129, 2007.
137.	Maldonado MD, Murillo-Cabezas F, Calvo JR et al. Melatonin as a pharmacologic support in burn pa-
tients: a proposed solution to thermal injury-related lymphocytopenia and oxidative damage. Crit Care
Med 35: 1177-1185, 2007.
138.	Lundmark PO, Pandi-Perumal SR, Srinavasan V y Cardinali DP. Role of melatonin in the eye and ocular
dysfunctions. Vis Neurosci 23: 853-862, 2006.
139.	Genazzani AD, Lanzoni C y Genazzani AR. Might DHEA be considered a beneficial replacement thera-
py in the elderly? Drugs Aging 24: 173-185, 2007.
140.	Steel N. Dehydro-epiandrosterone and ageing. Age and ageing 28: 89-91, 1999.
141.	Arlt W, Callies F, van Vlijmen JC, et al. Dehydroepiandrosterone replacement in women with adrenal
insufficiency. N Engl J Med 341: 1013-1020, 1999.
142.	Chang DM, Lan JL, Lin HY y Luo SF. Dehydroepiandrosterone treatment of women with mild-to-mo-
derate systemic lupus eritematosus: a multicenter, randomized, double-blind, placebo-controlled trial.
Arthritis Rheum 46: 2924-2927, 2002.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Cambios Musculares en el Adulto Mayor
Cambios Musculares en el Adulto MayorCambios Musculares en el Adulto Mayor
Cambios Musculares en el Adulto MayorOswaldo A. Garibay
 
Alteraciones hematopoyéticas en la vejez
Alteraciones hematopoyéticas en la vejezAlteraciones hematopoyéticas en la vejez
Alteraciones hematopoyéticas en la vejezOswaldo A. Garibay
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoIzbeth Sandy
 
Delirio postoperatorio en el anciano
Delirio postoperatorio en el ancianoDelirio postoperatorio en el anciano
Delirio postoperatorio en el ancianoUci Grau
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorRosario Mijares
 
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto MayorCambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto MayorOswaldo A. Garibay
 
ValoracióN De La Gravedad, Escalas
ValoracióN De La Gravedad, EscalasValoracióN De La Gravedad, Escalas
ValoracióN De La Gravedad, Escalasguest942d1b
 
Envejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidosEnvejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidosDeyanira Trinidad
 
Teorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento pptTeorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento pptNora Penadillo
 
ecocardiografía - volemia - rpta fluidos - tipos shock
ecocardiografía - volemia - rpta fluidos - tipos shockecocardiografía - volemia - rpta fluidos - tipos shock
ecocardiografía - volemia - rpta fluidos - tipos shockrepre64
 
Cinematica del trauma en accidentes vehiculares
Cinematica del trauma en accidentes vehicularesCinematica del trauma en accidentes vehiculares
Cinematica del trauma en accidentes vehicularesjanieliza93
 
Funcionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidad
Funcionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidadFuncionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidad
Funcionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidadGiovanna Castillo Galaviz
 

Was ist angesagt? (20)

Anciano en urgencias
Anciano en urgenciasAnciano en urgencias
Anciano en urgencias
 
Epidemiologia de los traumatismo
Epidemiologia de los traumatismoEpidemiologia de los traumatismo
Epidemiologia de los traumatismo
 
Cambios Musculares en el Adulto Mayor
Cambios Musculares en el Adulto MayorCambios Musculares en el Adulto Mayor
Cambios Musculares en el Adulto Mayor
 
Manejo del código azúl en emergencia utm 2013
Manejo del código azúl en emergencia utm 2013Manejo del código azúl en emergencia utm 2013
Manejo del código azúl en emergencia utm 2013
 
Geriatria1 arnalich
Geriatria1 arnalichGeriatria1 arnalich
Geriatria1 arnalich
 
Alteraciones hematopoyéticas en la vejez
Alteraciones hematopoyéticas en la vejezAlteraciones hematopoyéticas en la vejez
Alteraciones hematopoyéticas en la vejez
 
Curso de Ventilación Mecánica. Dräger
Curso de Ventilación Mecánica.  DrägerCurso de Ventilación Mecánica.  Dräger
Curso de Ventilación Mecánica. Dräger
 
Teorias del envejecimiento
Teorias del envejecimientoTeorias del envejecimiento
Teorias del envejecimiento
 
Neuroproteccion
NeuroproteccionNeuroproteccion
Neuroproteccion
 
Delirio postoperatorio en el anciano
Delirio postoperatorio en el ancianoDelirio postoperatorio en el anciano
Delirio postoperatorio en el anciano
 
Weaning
WeaningWeaning
Weaning
 
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayorCambios fisiologicos en el adulto mayor
Cambios fisiologicos en el adulto mayor
 
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto MayorCambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
Cambios anatomofuncionales del Sistema Endocrino en el Adulto Mayor
 
ValoracióN De La Gravedad, Escalas
ValoracióN De La Gravedad, EscalasValoracióN De La Gravedad, Escalas
ValoracióN De La Gravedad, Escalas
 
Envejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidosEnvejecimiento. Organos de los sentidos
Envejecimiento. Organos de los sentidos
 
Teorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento pptTeorias del envejecimiento ppt
Teorias del envejecimiento ppt
 
ecocardiografía - volemia - rpta fluidos - tipos shock
ecocardiografía - volemia - rpta fluidos - tipos shockecocardiografía - volemia - rpta fluidos - tipos shock
ecocardiografía - volemia - rpta fluidos - tipos shock
 
Cinematica del trauma en accidentes vehiculares
Cinematica del trauma en accidentes vehicularesCinematica del trauma en accidentes vehiculares
Cinematica del trauma en accidentes vehiculares
 
Funcionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidad
Funcionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidadFuncionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidad
Funcionalidad y sx de abatimiento de la funcionalidad
 
Teorias envejecimiento
Teorias envejecimientoTeorias envejecimiento
Teorias envejecimiento
 

Andere mochten auch

Medicina antienvejecimiento, ¿mito o realidad?
Medicina antienvejecimiento, ¿mito o realidad?Medicina antienvejecimiento, ¿mito o realidad?
Medicina antienvejecimiento, ¿mito o realidad?Iciar Silvestre Maldonado
 
Presentación VII Congreso Mundial en Medicina Antienvejecimiento
Presentación VII Congreso Mundial en Medicina AntienvejecimientoPresentación VII Congreso Mundial en Medicina Antienvejecimiento
Presentación VII Congreso Mundial en Medicina AntienvejecimientoWorlds Choice Products de Mexico
 
Teoria del envejecimiento y vejez
Teoria del envejecimiento y vejezTeoria del envejecimiento y vejez
Teoria del envejecimiento y vejezMaryMj Rodriguez
 
Tolsom Colombia
Tolsom ColombiaTolsom Colombia
Tolsom ColombiaViral_Doom
 
Alimentación del futuro
Alimentación del futuroAlimentación del futuro
Alimentación del futuroSabina1998
 
Efectos de la_comida_rapida_
Efectos de la_comida_rapida_Efectos de la_comida_rapida_
Efectos de la_comida_rapida_pilloppk
 
El ARTE DEL CUIDADO DE LA PIEL y CUERPO- ASEPTA LABORATOIRES MONACO
El ARTE DEL CUIDADO DE LA PIEL y CUERPO- ASEPTA LABORATOIRES MONACOEl ARTE DEL CUIDADO DE LA PIEL y CUERPO- ASEPTA LABORATOIRES MONACO
El ARTE DEL CUIDADO DE LA PIEL y CUERPO- ASEPTA LABORATOIRES MONACOAsepta Laboratoires
 
Cómo curar las varices - No compre "Varices Nunca Más" Sin Antes Leer Esto
Cómo curar las varices - No compre "Varices Nunca Más" Sin Antes Leer EstoCómo curar las varices - No compre "Varices Nunca Más" Sin Antes Leer Esto
Cómo curar las varices - No compre "Varices Nunca Más" Sin Antes Leer EstoNegocio Life
 
Piel, edemas y ganglios linfaticos
Piel, edemas y ganglios linfaticosPiel, edemas y ganglios linfaticos
Piel, edemas y ganglios linfaticosPABLO
 
tecnico profesional en entrenamiento deportivo
tecnico profesional en entrenamiento deportivotecnico profesional en entrenamiento deportivo
tecnico profesional en entrenamiento deportivoJhon Jimenez
 
15 Alimentos Que Ayudan A Tu Sistema Icomermnune
15 Alimentos Que Ayudan A Tu Sistema Icomermnune15 Alimentos Que Ayudan A Tu Sistema Icomermnune
15 Alimentos Que Ayudan A Tu Sistema Icomermnunecelia1957
 
Unidad 3 estetica-1-espana_b
Unidad 3 estetica-1-espana_bUnidad 3 estetica-1-espana_b
Unidad 3 estetica-1-espana_bEbrocap Ltda
 

Andere mochten auch (20)

Medicina antienvejecimiento, ¿mito o realidad?
Medicina antienvejecimiento, ¿mito o realidad?Medicina antienvejecimiento, ¿mito o realidad?
Medicina antienvejecimiento, ¿mito o realidad?
 
Presentación VII Congreso Mundial en Medicina Antienvejecimiento
Presentación VII Congreso Mundial en Medicina AntienvejecimientoPresentación VII Congreso Mundial en Medicina Antienvejecimiento
Presentación VII Congreso Mundial en Medicina Antienvejecimiento
 
Como mantenerse sano y joven
Como mantenerse sano y jovenComo mantenerse sano y joven
Como mantenerse sano y joven
 
Teoria del envejecimiento y vejez
Teoria del envejecimiento y vejezTeoria del envejecimiento y vejez
Teoria del envejecimiento y vejez
 
Análisis de biomarcadores de alimentos funcionales y su relación con la nutri...
Análisis de biomarcadores de alimentos funcionales y su relación con la nutri...Análisis de biomarcadores de alimentos funcionales y su relación con la nutri...
Análisis de biomarcadores de alimentos funcionales y su relación con la nutri...
 
Tolsom Colombia
Tolsom ColombiaTolsom Colombia
Tolsom Colombia
 
adicciones siglo xxI
adicciones siglo xxIadicciones siglo xxI
adicciones siglo xxI
 
Alimentación del futuro
Alimentación del futuroAlimentación del futuro
Alimentación del futuro
 
Efectos de la_comida_rapida_
Efectos de la_comida_rapida_Efectos de la_comida_rapida_
Efectos de la_comida_rapida_
 
El ARTE DEL CUIDADO DE LA PIEL y CUERPO- ASEPTA LABORATOIRES MONACO
El ARTE DEL CUIDADO DE LA PIEL y CUERPO- ASEPTA LABORATOIRES MONACOEl ARTE DEL CUIDADO DE LA PIEL y CUERPO- ASEPTA LABORATOIRES MONACO
El ARTE DEL CUIDADO DE LA PIEL y CUERPO- ASEPTA LABORATOIRES MONACO
 
Cómo curar las varices - No compre "Varices Nunca Más" Sin Antes Leer Esto
Cómo curar las varices - No compre "Varices Nunca Más" Sin Antes Leer EstoCómo curar las varices - No compre "Varices Nunca Más" Sin Antes Leer Esto
Cómo curar las varices - No compre "Varices Nunca Más" Sin Antes Leer Esto
 
Cancer de piel ok
Cancer de piel okCancer de piel ok
Cancer de piel ok
 
Piel, edemas y ganglios linfaticos
Piel, edemas y ganglios linfaticosPiel, edemas y ganglios linfaticos
Piel, edemas y ganglios linfaticos
 
Valoración de la úlcera 3 diagnostico
Valoración de la úlcera 3 diagnosticoValoración de la úlcera 3 diagnostico
Valoración de la úlcera 3 diagnostico
 
tecnico profesional en entrenamiento deportivo
tecnico profesional en entrenamiento deportivotecnico profesional en entrenamiento deportivo
tecnico profesional en entrenamiento deportivo
 
Acidos nucleicos
Acidos nucleicosAcidos nucleicos
Acidos nucleicos
 
15 Alimentos Que Ayudan A Tu Sistema Icomermnune
15 Alimentos Que Ayudan A Tu Sistema Icomermnune15 Alimentos Que Ayudan A Tu Sistema Icomermnune
15 Alimentos Que Ayudan A Tu Sistema Icomermnune
 
Nutrición deportiva
Nutrición deportivaNutrición deportiva
Nutrición deportiva
 
Unidad 3 estetica-1-espana_b
Unidad 3 estetica-1-espana_bUnidad 3 estetica-1-espana_b
Unidad 3 estetica-1-espana_b
 
Sportsnutrition
SportsnutritionSportsnutrition
Sportsnutrition
 

Ähnlich wie Medicina antiaging menos de 40

El ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidadEl ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidadKaterine Medina Giraldo
 
El ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidadEl ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidadKaterine Medina Giraldo
 
El ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidadEl ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidadSonia Sánchez
 
Enveje biologico
Enveje biologicoEnveje biologico
Enveje biologicomadab2011
 
Diapositivas geronto
Diapositivas gerontoDiapositivas geronto
Diapositivas gerontoyjps
 
Diapositivas geronto
Diapositivas gerontoDiapositivas geronto
Diapositivas gerontoyjps
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientomiriampritchard
 
El envejecimiento 1
El envejecimiento 1El envejecimiento 1
El envejecimiento 1moira_IQ
 
Envejecimiento y-longevidad
Envejecimiento y-longevidadEnvejecimiento y-longevidad
Envejecimiento y-longevidadBrian Alfredo O
 
Envejecimiento biologico
Envejecimiento biologicoEnvejecimiento biologico
Envejecimiento biologicoLisa simpsons
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica font Fawn
 
medicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdfmedicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdfguidomont
 
medicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdfmedicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdfguidomont
 
El gen de la vejez
El gen de la vejezEl gen de la vejez
El gen de la vejezAlodian
 
Envejecimiento y cambios psiconeurológicos
Envejecimiento y cambios psiconeurológicosEnvejecimiento y cambios psiconeurológicos
Envejecimiento y cambios psiconeurológicosVictor Amat
 
Teoria del envejecimiento
Teoria del envejecimientoTeoria del envejecimiento
Teoria del envejecimientomimi
 
EL ENVEJECIMIENTO ES EFECTO SECUNDARIO DEL METABOLISMO.pptx
EL ENVEJECIMIENTO ES EFECTO SECUNDARIO DEL METABOLISMO.pptxEL ENVEJECIMIENTO ES EFECTO SECUNDARIO DEL METABOLISMO.pptx
EL ENVEJECIMIENTO ES EFECTO SECUNDARIO DEL METABOLISMO.pptxMAYTE772741
 

Ähnlich wie Medicina antiaging menos de 40 (20)

El ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidadEl ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidad
 
El ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidadEl ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidad
 
El ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidadEl ser humano, envejemiento y longevidad
El ser humano, envejemiento y longevidad
 
Enveje biologico
Enveje biologicoEnveje biologico
Enveje biologico
 
Diapositivas geronto
Diapositivas gerontoDiapositivas geronto
Diapositivas geronto
 
Diapositivas geronto
Diapositivas gerontoDiapositivas geronto
Diapositivas geronto
 
Teorías del envejecimiento
Teorías del envejecimientoTeorías del envejecimiento
Teorías del envejecimiento
 
El envejecimiento 1
El envejecimiento 1El envejecimiento 1
El envejecimiento 1
 
Envejecimiento y-longevidad
Envejecimiento y-longevidadEnvejecimiento y-longevidad
Envejecimiento y-longevidad
 
JUEVES 02.pptx
JUEVES 02.pptxJUEVES 02.pptx
JUEVES 02.pptx
 
Envejecimiento biologico
Envejecimiento biologicoEnvejecimiento biologico
Envejecimiento biologico
 
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
Geriatría y GerontologÍa en Enfermería geriátrica
 
medicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdfmedicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdf
 
medicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdfmedicina antienvejecimiento.pdf
medicina antienvejecimiento.pdf
 
MODULO_II_1ra_diapo.pdf
MODULO_II_1ra_diapo.pdfMODULO_II_1ra_diapo.pdf
MODULO_II_1ra_diapo.pdf
 
El gen de la vejez
El gen de la vejezEl gen de la vejez
El gen de la vejez
 
Envejecimiento y cambios psiconeurológicos
Envejecimiento y cambios psiconeurológicosEnvejecimiento y cambios psiconeurológicos
Envejecimiento y cambios psiconeurológicos
 
Teoria del envejecimiento
Teoria del envejecimientoTeoria del envejecimiento
Teoria del envejecimiento
 
ENVEJECIMIENTO.pptx
ENVEJECIMIENTO.pptxENVEJECIMIENTO.pptx
ENVEJECIMIENTO.pptx
 
EL ENVEJECIMIENTO ES EFECTO SECUNDARIO DEL METABOLISMO.pptx
EL ENVEJECIMIENTO ES EFECTO SECUNDARIO DEL METABOLISMO.pptxEL ENVEJECIMIENTO ES EFECTO SECUNDARIO DEL METABOLISMO.pptx
EL ENVEJECIMIENTO ES EFECTO SECUNDARIO DEL METABOLISMO.pptx
 

Kürzlich hochgeladen

Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptxolgakaterin
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfMaritzaRetamozoVera
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfNancyLoaa
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfFrancisco158360
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdfenelcielosiempre
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxMaritzaRetamozoVera
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfAngélica Soledad Vega Ramírez
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAEl Fortí
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Alejandrino Halire Ccahuana
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaDecaunlz
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptxFelicitasAsuncionDia
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptxdeimerhdz21
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxlclcarmen
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAJAVIER SOLIS NOYOLA
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Carlos Muñoz
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdfDemetrio Ccesa Rayme
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSjlorentemartos
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptxEcosistemas Natural, Rural y urbano  2021.pptx
Ecosistemas Natural, Rural y urbano 2021.pptx
 
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdfEjercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
Ejercicios de PROBLEMAS PAEV 6 GRADO 2024.pdf
 
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdfCuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
Cuaderno de trabajo Matemática 3 tercer grado.pdf
 
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdfCurso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
Curso = Metodos Tecnicas y Modelos de Enseñanza.pdf
 
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
plan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdfplan de capacitacion docente  AIP 2024          clllll.pdf
plan de capacitacion docente AIP 2024 clllll.pdf
 
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docxSesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
Sesión de aprendizaje Planifica Textos argumentativo.docx
 
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdfSELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
SELECCIÓN DE LA MUESTRA Y MUESTREO EN INVESTIGACIÓN CUALITATIVA.pdf
 
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURAFORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
FORTI-MAYO 2024.pdf.CIENCIA,EDUCACION,CULTURA
 
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptxMedición del Movimiento Online 2024.pptx
Medición del Movimiento Online 2024.pptx
 
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
Lecciones 05 Esc. Sabática. Fe contra todo pronóstico.
 
Qué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativaQué es la Inteligencia artificial generativa
Qué es la Inteligencia artificial generativa
 
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptxRegistro Auxiliar - Primaria  2024 (1).pptx
Registro Auxiliar - Primaria 2024 (1).pptx
 
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptxINSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO   .pptx
INSTRUCCION PREPARATORIA DE TIRO .pptx
 
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdfTema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
Tema 8.- PROTECCION DE LOS SISTEMAS DE INFORMACIÓN.pdf
 
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la InvestigaciónUnidad 3 | Metodología de la Investigación
Unidad 3 | Metodología de la Investigación
 
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptxTIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
TIPOLOGÍA TEXTUAL- EXPOSICIÓN Y ARGUMENTACIÓN.pptx
 
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLAACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
ACERTIJO DE POSICIÓN DE CORREDORES EN LA OLIMPIADA. Por JAVIER SOLIS NOYOLA
 
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
Plan Refuerzo Escolar 2024 para estudiantes con necesidades de Aprendizaje en...
 
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdfPlanificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria   2024   Ccesa007.pdf
Planificacion Anual 4to Grado Educacion Primaria 2024 Ccesa007.pdf
 
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOSTEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
TEMA 13 ESPAÑA EN DEMOCRACIA:DISTINTOS GOBIERNOS
 

Medicina antiaging menos de 40

  • 1. I N F O R M A C I Ó N I N F O R M A C I Ó N I N F O R M A C I Ó N MEDICINA ANTIAGINGDra. Cristina Zemba Vieytes Dermatóloga. Diplomada en Medicina Antiaging 1. Introducción 2. Teorías del envejecimiento 3. Mecanismos del envejecimiento 3.1. Papel de la inflamación 3.2. Senescencia celular y apoptosis 3.3. Restricción calórica con nutrición adecuada 3.4. Los centenarios 4. Tratamientos 4.1. Dieta 4.2. Suplementación nutricional 4.3. Ácidos grasos 4.4. Hormonas 5. Conclusiones 6. Bibliografía 17
  • 2. Hace apenas 100 años atrás, la esperanza de vida era muy diferente a nuestros días. A medida que el sistema sanitario y la nutrición han ido avanzando este panorama ha presentado cambios importan- tes. En 1900 el porcentaje de personas mayores de 65 años era un 1 % de la población. Las cifras de supervivencia han ido aumentando, tanto en niños como en adultos, y hacia el año 2000 los mayo- res de 60 años habían pasado a ser un 10 %. De acuerdo a Naciones Unidas, hacia el 2050 se calcula que las personas de ese grupo pasarán a ser la quinta parte de la población mundial. El segmento que crece más rápidamente son los llamados “ancianos más ancianos” (the oldest old), aquéllos con 80 o más años. En 2000, había 69 millones de personas en esa categoría y en el 2050 su número podrá alcanzar los 377 millones.1 Pero no se trata simplemente de vivir más si esto se acompaña de enfermedad y dependencia. La meta es ahora vivir mejor a medida que aumenta la longevidad. Los esfuerzos científicos se centran en comprender los mecanismos del envejecimiento. Se están investigando métodos para ralentizar el reloj biológico, así como también la degradación que el tiempo impone en el cuerpo y la mente. Se está buscando combatir las enfermedades que acompañan el envejecimiento, incluyendo las enfer- medades cardíacas y el cáncer. En este contexto surge la Medicina Antiaging, término acuñado por Ronald Klatz en 1992, como una rama de la medicina basada en la aplicación de tecnologías médicas y científicas para la detec- ción precoz, prevención, tratamiento e inversión de los trastornos y enfermedades relacionados con la edad.2 La geriatría trata los síntomas y enfermedades propios de la vejez. La gerontología se ocupa del estu- dio del proceso de envejecimiento. La medicina antiaging se centra en la longevidad.3 Según los últimos estudios, el material genético del homo sapiens tiene su límite natural de vida en los 120-125 años aproximadamente. Pero no sólo intervienen los genes, sino también el modo en que éstos interaccionan con nuestro medio ambiente.4 Edita: Domènec Pujades. © Artículo: Cristina Zemba Vieytes. © Revista Laboratorios Thea. Todos los derechos reservados. No se permite reproducir, almacenar en sistemas de recuperación de la información ni transmitir alguna parte de esta publicación, cualquiera que sea el medio empleado (electrónico, mecánico, fotocopia, grabación, etc.), sin el permiso previo del titular de los derechos de la propiedad intelectual. Impresión: Eurogràfica Sant Vicenç - B-20237/2007. ISSN: 1887-679 X Laboratorios Thea publica íntegramente los manuscritos recibidos de sus legítimos autores, sin introducir modificaciones en los mismos, y por ello no se hace responsable de las opiniones e informaciones contenidas en los artículos. 1. Introducción
  • 3. MEDICINA ANTIAGING La Medicina Antiaging no propone una píldora milagrosa ni “el elixir de la eterna juventud”, sim- plemente porque no existen. La forma de prevenir el envejecimiento sólo puede llevarse a cabo si se comprenden e investigan los factores que aceleran ese proceso y producen enfermedad. La búsqueda de una solución que nazca de nosotros y que suponga asumir la responsabilidad de nuestro cuerpo parece una solución muy incómoda pero es la única realmente viable. La clave del Antiaging está en la toma de conciencia del individuo de la responsabilidad para consigo mismo.3 Principios de la Medicina Antiaging 1. Científicos: las prácticas diagnósticas y terapéuticas están avaladas por evidencia científica. 2. Basada en la evidencia: todos los datos sirven para elaborar valoraciones objetivas y científicas, a resultas de las cuales se instauran tratamientos eficaces. 3. Holística: utiliza un marco adecuado para la exploración y valoración de la cabeza a los pies, con el consiguiente cuadro terapéutico. 4. Sinergística: muchas veces se utilizan enfoques multimodales y multiterapéuticos para obtener mejores resultados (por ejemplo, se puede recurrir tanto a nutracéuticos, como a hormonas y medicamentos). 5. Bien documentada.
  • 4. 2. Teorías del envejecimiento5 Hay dos grandes grupos de teorías sobre el envejecimiento. Un grupo de teorías lo abordan como el re- sultado de eventos programados. El otro, como el resultado de alteraciones impredecibles causadas por el medioambiente o los procesos metabólicos diarios. Cada grupo tiene sus defensores y detractores. Muchas de estas teorías no son concluyentes, porque probablemente el envejecimiento sea debido a más de un mecanismo o explicado por más de una teoría. Teorías del envejecimiento genéticamente programado 1. Teoría de Hayflick El Dr. Leonard Hayflick sugirió que las células se dividen un número limitado de veces que varía en función de las diversas especies. Los fibroblastos humanos tendrían un número limitado de divisio- nes (más o menos 50), posteriormente dejan de dividirse y por lo tanto mueren. Observó que la nutrición tiene un efecto en las células, ya que las sobrealimentadas se dividen mu- cho más rápido que las subalimentadas. La teoría de Hayflick implica la necesidad de enlentecer la división celular para aumentar el tiempo de vida.6 2. Teoría de la telomerasa Es una de las teorías más recientes y prometedoras del envejecimiento. Esta teoría nació al amparo de la genética y la ingeniería genética. Descubiertos por un grupo de científicos en la Corpora- ción Geron de California, los telómeros son secuencias de ácidos nucleicos que se extienden al final de los cromosomas. Cada vez que la célula se divide, los te- lómeros se acortan, lo que a la larga lle- va a daño y muerte celular. La clave para detener el acortamiento de los telómeros es una enzima llamada telomerasa que sólo se encuentra en las células germinales y en las cancerosas. La telomerasa parece reemplazar y reparar los telómeros, manipulando el mecanismo que controla la duración de la vida Figura 1. Un cromosoma (izquierda) y un telómero (derecha).
  • 5. MEDICINA ANTIAGING de las células, por lo que se espera llegar alguna vez a preservar la juventud de ciertos tejidos por alguna modalidad de terapia génica que induzca la expresión de telomerasa en las células somáticas. Por otra parte, el desarrollo de un inhibidor de la telomerasa podría ayudar, en un futuro, a suprimir la división de las células cancerosas.7, 8, 9 3. Teoría del reloj biológico Nacemos con un código genético determinado, con una propensión singular para determinado funcionamiento psicológico o físico. Cada uno de nosotros tendría un reloj biológico, latiendo a un ritmo peculiar. Cuando se apaga, nuestros cuerpos envejecen y mueren. Sin embargo, como con to- dos los aspectos de la herencia, el cronometraje de este reloj biológico está sujeto a enorme variación, dependiendo de muchos factores. Por ejemplo, el ADN puede ser oxidado fácilmente, a través de la dieta, el estilo de vida, toxinas, contaminación, radiaciones y otras influencias externas.5 Teorías del envejecimiento basadas en acontecimientos al azar 4. Teoría del desgaste y desgarro (wear and tear) Postulada por August Weisman en 1882, quien pensaba que el cuerpo y las células son dañados por el desgaste a que se ven sometidos. El daño comienza a nivel celular: las agresiones repetidas al ADN en forma de toxinas, radiaciones y luz ultravioleta ponen en marcha los mecanismos de reparación. Pero ésta no siempre es completa, por lo que las alteraciones se van acumulando progresivamente, sobre todo a nivel del ADN mito- condrial, que es muy sensible y tiene una escasa capacidad de reparación. Durante la juventud el cuerpo conserva los sistemas de mantenimiento y reparación, pero con la edad estos sistemas se van deteriorando y son cada vez menos eficaces10 . Las evidencias que avalan esta teoría provienen de la observación de los insectos. Una mosca de la fruta de una semana de vida puede volar 110 minutos sin aterrizar, mientras que una mosca vieja debe aterrizar a los 19 minutos. Sin embargo, algunos investigadores postulan que el desgaste y desgarro pueden ser observados más como resultado del envejecimiento que como causa. 6
  • 6. 5. Teoría de la velocidad de la vida Fue el fisiólogo alemán Max Rubner quien en 1908 descubrió la relación entre la velocidad del metabolismo, el tamaño corporal y la longevidad. Simplemente señala que cada individuo nace con una determinada cantidad de energía. Si ésta se usa lentamente, entonces la velocidad del envejeci- miento disminuye, si se consume rápido, se acelera. Esta teoría recuerda la antigua creencia de que poseemos una cantidad determinada de una “sus- tancia vital”, que cuando se consume, envejecemos y morimos. Se basa en la observación de que los animales con metabolismos más rápidos tienen vidas más cortas.11, 12 Sin embargo, podemos argumentar que los centenarios han tenido en general vidas activas, con mayor cantidad de respiraciones y latidos que los animales de más larga vida. Las aves tienen vidas largas y un metabolismo rápido. El trasplante cardíaco de un corazón joven a un anciano no retrasa la senescencia. Esta teoría es quizá la que tiene menos evidencias científicas a favor. 6. Teoría de la acumulación de desechos La célula produce mayor cantidad de desechos de los que puede eliminar. Estos desechos incluyen toxinas que, al acumularse, interfieren la función celular y a la larga, ocasionan su muerte. Las evidencias que sostienen esta teoría es, por ejemplo, la presencia de lipofucsina en células ner- viosas y cardíacas. La lipofucsina se forma por una reacción compleja que une lípidos y proteínas en la célula. Se acumula como pequeños gránulos intracelulares que aumentan de tamaño a medida que la persona envejece.5, 12 7. Teoría de los radicales libres Los radicales libres son moléculas muy inestables, con gran poder reactivo, producto del metabolis- mo celular normal. Se producen en contacto con el oxígeno y atacan las membranas celulares y el ADN. Las situaciones con más generación de radicales libres son: – Dietas hipercalóricas e hipergrasas. – Ejercicio físico extenuante. – Contaminación ambiental. – Radiación ultravioleta. – Tabaquismo.
  • 7. MEDICINA ANTIAGING El concepto fue introducido inicialmente por Gerschman13 pero desarrollado posteriormente por Denham Harman de la Universidad de Nebraska.14 Los antioxidantes celulares son un conjunto de distintas sustancias (vitaminas, minerales y enzimas) cuya función es neutralizar el efecto nocivo de los radicales libres. Pero el proceso no siempre es completo, por lo que termina ocurriendo daño en el ADN, las proteínas y las mitocondrias, que se acumula con el paso del tiempo. Como las mitocondrias tienen muy poca capacidad de reparación, los radicales libres causan daños irreversibles.15,16 El oxígeno singlet, proveniente de la luz ultravioleta, sería uno de los máximos responsables del fo- toenvejecimiento.17 Las moléculas de oxígeno reactivo (ROS) atacan las bases de los ácidos nucleicos, las cadenas laterales de aminoácidos de las proteínas y las dobles uniones de los ácidos grasos. Las moléculas reactivas de nitrógeno (RNS) también causan radicales libres.19 El desequilibrio entre los ROS y las sustancias antio- xidantes conduce a una situación de estrés oxidativo. La peroxidación lipídica de las membranas hace que éstas pierdan su permeabilidad y se vuelvan más rígidas, reactivas y poco funcionales.19 Se ha observado que la administración de antioxidantes a animales de laboratorio enlentece ciertos procesos de envejecimiento.18, 20 8. Teoría de las uniones cruzadas (cross-linking) Está basada en la observación de que, con la edad, las proteínas, ADN y otras estructuras moleculares desarrollan entre sí uniones inapropiadas. Estas ligaduras innecesarias disminuyen la movilidad y elas- ticidad de las proteínas y otras moléculas. Normalmente, las proteínas dañadas son desdobladas por proteasas, pero la presencia de las uniones cruzadas inhibe la actividad de las mismas, por lo que estas proteínas dañadas e innecesarias no son descompuestas y pueden producir alteraciones importantes.5 Algunas investigaciones apoyan esta teoría. Se ha observado que las uniones cruzadas del colágeno son responsables en parte de las arrugas y de otros cambios cutáneos asociados con la edad. También se piensa que la unión cruzada de las proteínas del cristalino cumple una función en el desarrollo de las cataratas.21 En otro estudio, trataron tejido de animales jóvenes con compuestos inductores de uniones cruzadas: el tejido cerebral pronto mostró similitudes con un cerebro más viejo.22
  • 8. 9. Teoría sobre deficiencias del sistema inmune De acuerdo a esta teoría muchos de los efectos del envejecimiento son debidos a una merma en la capacidad del sistema inmune para diferenciar “lo propio” de “lo ajeno”. No es sólo que el sistema inmune sea menos capaz de resistir las infecciones y el cáncer, sino que también genere enfermedades autoinmunes. El peso del timo disminuye desde los 12-15 g al nacer hasta los 3 g rondando los 60 años. Los estu- dios intentan desvelar si la desaparición del timo contribuye al proceso de envejecimiento. Ciertos factores tímicos son capaces de restaurar la función inmune en niños nacidos sin ellos y de rejuvene- cer la deficiente función inmune de los ancianos. Las hormonas tímicas pueden tener un papel en la producción de neurotransmisores.5, 12 10. Teoría de error y reparación Fue propuesta por Leslie Orgel en 1963 y fue una teoría muy popular en su momento porque tenía mucho sentido común. Aunque hoy en día la teoría per se ha sido descartada debido a la falta de soporte científico, algunos elementos de la teoría siguen siendo investigados como posibles factores del envejecimiento. Cuando la célula se divide, la ADN polimerasa hace una nueva copia del ADN. Las secuencias del ADN son entonces transcriptas, vía la ARN polimerasa, al ARN mensajero, que contiene las instruc- ciones para la síntesis de proteínas individuales, con la secuencia de aminoácidos correcta. La teoría postula que, durante la síntesis proteica, ocurren errores leves, en forma de defectuosa incorporación de aminoácidos. Cuando estos errores suceden en las enzimas y otras proteínas res- ponsables de la síntesis de ADN y ARN, esto puede llevar a una cascada de errores referidos como “error catastrófico”. Esta escalada de errores puede acentuarse en los ancianos.23, 24 11. Teoría del Orden-Desorden Desde la concepción hasta la madurez sexual, el cuerpo sigue un programa ordenado. Luego de la madurez sexual comienzan a producirse cambios caóticos en las células, tejidos y órganos, lo que conduce al envejecimiento. El grado de desorden varía entre los individuos, por eso los tejidos y órganos se deterioran a diferen- tes velocidades.5
  • 9. MEDICINA ANTIAGING 12. Teoría del envejecimiento del sistema neuroendocrino Propuesta inicialmente por Vladimir Dilman.25 El sistema neuroendocrino se refiere a las complejas conexiones entre el cerebro y los sistemas ner- vioso y endocrino. El hipotálamo estimula e inhibe la pituitaria, “glándula maestra”, que a su vez re- gula las otras glándulas del cuerpo. A medida que envejecemos el sistema se vuelve menos funcional, y entonces puede aparecer hipertensión, alteraciones en el metabolismo glucídico y otras anomalías. El ejemplo más obvio de cambios hormonales y el envejecimiento como resultado de esos cambios es la menopausia. La tesis central de esta visión es que el envejecimiento está causado por una pérdida de la sensibilidad de los receptores hormonales centrales (hipotalámicos) y periféricos, sobre todo como consecuencia de la edad. La pérdida de sensibilidad hipotalámica trae aparejada un cambio progresivo de la homeostasis y una alteración de los niveles de hormonas y neurotransmisores, causando envejecimiento y enfermeda- des asociadas al mismo.25, 26 Dilman definió al eje hipotálamo-pituitario-suprarrenal como “homeostasis adaptativa”. Los perío- dos prolongados de exposición a niveles más elevados de cortisol, tal como ocurre durante el estrés crónico, causan una serie de efectos adversos en el cuerpo, tales como hiperglucemia, retención de sodio, inmunosupresión, úlceras gástricas, cefaleas y pérdida de densidad ósea, entre otros. Dilman postuló que, con el paso de los años, el hipotálamo se vuelve menos sensible a los efectos inhibitorios del cortisol. De este modo, se requieren niveles más altos de cortisol para inhibir la producción del mismo y restaurar la homeostasis. Dilman demostró los efectos adversos del envejecimiento sobre la homeostasis adaptativa al medir niveles de cortisol en pacientes de diversas edades antes y después de una cirugía.27 Estos estudios confirman que la respuesta al estrés es más intensa y de mayor duración cuanto más avanzada la edad. Estos cambios están generalmente acompañados por una relativa pérdida de tejido adiposo y músculos en brazos y piernas. Cuando son severos, estos cambios producen una semejanza con el síndrome de Cushing. Dilman acuñó el término “hiperadaptosis” para referir este estado. Dilman propuso que una técnica eficaz para retardar y aun revertir los efectos del envejecimiento era:26 – Restaurar la sensibilidad de los receptores hipotalámicos y periféricos. – Restaurar los niveles hormonales mediante el reemplazo hormonal. – Restaurar la bioenergética celular.
  • 10. 11 Desde estos primeros trabajos, muchos otros han seguido estudiando la relación entre declive hor- monal y envejecimiento, incluyendo hormona de crecimiento, tiroides y hormonas sexuales.28, 29 Figura 2. Apariencia típica y signos clínicos de síndrome de Cushing e “hiperadaptosis” (Dilman y Dean, 1992). 13. Teoría de la glicación La glicación, conocida tradicionalmente como “reacción de Maillard” o glicosilación no enzimática, es la unión cruzada de proteínas (colágeno, hemoglobina, albúmina) con azúcares reductores, sin asistencia enzimática. Este proceso se conoce desde hace unos 100 años, pero inicialmente fue utilizado por la industria alimentaria para mejorar el aspecto y el sabor de los alimentos. Su importancia fisiológica se puso de manifiesto a partir del descubrimiento de que parte de la hemoglobina de sujetos sanos está glicosi- lada, y que el nivel de glicación es mayor en diabéticos.30 Cara de luna llena Mejillas rojas Infiltración adiposa Fragilidad capilar con equimosis Piel fina Estrías Abdomen péndulo Pobre desarrollo muscular Mala cicatrización de heridas
  • 11. MEDICINA ANTIAGING El proceso tiene lugar en etapas sucesivas: las iniciales son rápidas y reversibles –glicación y produc- tos de Amadori– mientras que las finales son lentas e irreversibles: formación de AGE’s o productos terminales de glicación avanzada, que se forman por oxidación de los productos de Amadori. En los tejidos, los AGE’s son captados por receptores específicos, presentes en numerosas células de distintos tejidos. Entre otras acciones, los compuestos AGE’s:31 – Aumentan la producción de radicales libres más de 50 veces. – Aceleran la oxidación del colesterol LDL favoreciendo la aterosclerosis. – Producen espesamiento de la membrana basal. – Producen inflamación. – Producen trastornos de la vasodilatación. En clínica, si la proteína es hemoglobina, la conocemos como hemoglobina glicosilada o Hb A1C C C C C C C O OH OH OH OH HO ������� H2N proteína C C C C C C OH OH OH OH HO �������������� N proteína �������� ���������� C C C C C C O OH OH OH HO N proteína En clínica, se conoce con el nombre de fructosamina Fe2+ O2 C OHO N proteína CML C C C C C C ��������������� O O HO HO HO N proteína NH2proteína N+ N N H N HO O N N COMPUESTOS DE GLICACIÓN AVANZADA (AGE) GLICACIÓN O GLICOSILACIÓN NO-ENZIMÁTICA Figura 3. Glicación o glicosilación no-enzimática.
  • 12. 13 Figura 4 . Productos de glicación avanzada en patología vascular. Papel de los productos AGE en la micro y macroangiopatía. Los AGE’s pueden formarse por glicación o ser ingeridos directamente a través de los alimentos o del humo del tabaco.32 Son muy dañinos para la piel, pulmones, riñón, músculos y vasos sanguíneos. LOS COMPUESTOS AGE EN LA PATOLOGÍA VASCULAR AGE Albúmina LDL IgG endotelio sub-endotelio Acumulación proteica, espesamiento de las membranas basales Atrapamiento de LDL, oxidación Atrapamiento de IgG, activación de complemento, inflamación Inactivación del NO, trastorno de la vasodilatación NO vaso sanguíneo Fibras colágenas
  • 13. MEDICINA ANTIAGING 3. Mecanismos del envejecimiento 3.1. Papel de la inflamación La inflamación crónica está implicada en la aterosclerosis, artritis, enfermedad de Alzheimer, cáncer, síndrome metabólico, y muchas más afecciones relacionadas con el envejecimiento. Probablemente la inflamación no sea la causa mayor de la degeneración, pero contribuye a ella, junto con los radicales libres y los productos avanzados de glicación (AGE’s). Mecanismos de inflamación en el envejecimiento: – Con la edad, aumentan las cantidades de citoquinas pro-inflamatorias, tales como TNF- a, IL-1 e IL-6. – El aumento de las células de memoria resulta en un incremento de IL-4 e IL-10.33 – Los radicales libres favorecen la actividad del factor proinflamatorio de transcripción NF-kB34 , que además de inducir inflamación crónica inhibe la apoptosis, con el riesgo potencial de inducir cáncer.35 – La obesidad se asocia con una mayor producción de TNF-a. – La IL-6 induce la producción de proteína C reactiva y es un factor de riesgo cardiovascular: en un estudio de 4 años se observó que las mujeres con valores de proteína C reactiva más altos tenían un riesgo mucho mayor de desarrollar diabetes de tipo 2 que aquellas con los valores más bajos.36 El ejercicio físico puede ser muy antiinflamatorio al aumentar la producción de IL-6 de origen muscular (que es independiente de TNF-a) y disminuyendo la proteína C reactiva.37 – La actividad de la ciclo-oxigenasa (COX) aumenta con la edad, incrementándose así la produc­ ción de prostaglandinas. La vitamina E atenúa la actividad de la COX y restaura la producción de células T.38 Dormir suficiente puede disminuir la secreción de TNF-a e IL-6 (ambos producen fatiga y som- nolencia). Los productos avanzados de glicación (AGE’s) no sólo se originan del metabolismo sino que pueden ser ingeridos a través de la dieta o del humo del tabaco y contribuyen a la inflamación.32 También es muy importante considerar la inflamación crónica derivada del consumo excesivo o desequilibrado de ciertos alimentos, y que tiene un papel importante en numerosas enfermedades degenerativas y ciertos cánceres.39
  • 14. 15 Consumo de alimentos ricos en ácido araquidónico tales como yema de huevo, carnes rojas, pollo (pata) y productos lácteos. EXCESO DE ÁCIDO ARAQUIDÓNICO VÍA LIPOOXIGENASA (LOX) HPETE 8-HETE 12-HETE 15-HETE leucotrieno A4 leucotrienos (LTB4, LTC4, LTD4, LTE4) lipoxinas VÍA CICLOOXIGENASA (COX) prostaglandina G2 prostaglandina H2 prostaglandinas (PGD2, PGE2, PGF2, PGI2) tromboxanos (TXA2, TXB2) prostaciclina PCI2 Consumo de alimentos precursores/estimuladores de ácido araquidónico tales como grasas omega 6 y carbohidratos de alto índice glucémico. ALIMENTOS E INFLAMACIÓN Figura 5. Influencia de la alimentación en los procesos inflamatorios.
  • 15. MEDICINA ANTIAGING Esto no es sorprendente si se tiene en cuenta la enorme diferencia entre la alimentación actual in- dustrializada y la alimentación ancestral: el consumo de ácidos grasos poliinsaturados en el hombre paleolítico era casi el doble con respecto a la dieta actual, donde predominan las grasas saturadas. La relación omega 6/omega 3, indispensable para el equilibrio de la producción de citoquinas, se calcula 2-1/1 en tiempos paleolíticos, mientras que en la actualidad ronda el 10-15/1.40 3.2. Senescencia celular y apoptosis La apoptosis es el suicidio celular programado (muerte celular controlada) que hace que la célula sea eliminada sin la inflamación que acompaña a la muerte celular no controlada (necrosis). Durante la apoptosis, los núcleos se encogen y se fragmentan y así pueden ser fagocitados por macrófagos. Hay distintas patologías que se asocian con la apoptosis: – Enfermedades con inhibición de la apoptosis: cáncer, enfermedades autoinmunes. – Enfermedades con aumento de la apoptosis: enfermedades neurodegenerativas (Alzheimer, Par­ kinson, esclerosis lateral amiotrófica), SIDA, daño isquémico y aterosclerosis. Por lo tanto, la apoptosis puede ser un mecanismo beneficioso para eliminar células defectuosas y proteger así contra el cáncer, o asociarse a condiciones perjudiciales, tal como ocurre en la ateros- clerosis o en las enfermedades neurodegenerativas. Durante el proceso intervienen unas enzimas proteolíticas llamadas caspasas.41 La senescencia celular (detención permanente del ciclo celular) puede beneficiar al organismo redu- ciendo la vulnerabilidad al cáncer pero también contribuir al deterioro tisular asociado con la edad.42 Las células senescentes pueden funcionar como las normales pero con una serie de características: aumento de la producción de radicales libres, aumento del daño oxidativo, aumento del daño por glicación y disminución de la expresión de las proteínas de shock.43 Las células senescentes son resistentes a la apoptosis, en oposición a las neuronas postmitóticas que contribuyen a la neurodegeneración.44 Los fibroblastos senescentes secretan metaloproteinasas que degradan el colágeno y también secretan citoquinas proinflamatorias como IL-1. La restricción calórica aumenta la apoptosis hepática en las ratas, particularmente la de células pre- cancerosas.45 Se puede imaginar fácilmente que la acumulación de un número creciente de células senescentes en los tejidos contribuya al envejecimiento de los tejidos y órganos.
  • 16. 17 Figura 6. Apoptosis: muerte celular programada sin inflamación. La célula en proceso apoptótico en lugar de “explotar” y derramar su contenido, posiblemente dañino al espacio intercelular, se “encoge” y fragmenta, con lo que puede ser después fagocitada por los macrófagos. Célula enferma (si se produce suicidio) Célula sana La célula empieza a transformarse: el núcleo, primero se condensa (picnosis) y luego se fragmenta (cariorrexis). La célula se encoge. Los fragmentos celulares son fagocitados por macrófagos. Finalmente, la célula se elimina. 1 2 3 4
  • 17. MEDICINA ANTIAGING En los seres humanos, el acortamiento de los telómeros gobierna el comienzo de la senescencia celular, y está fuertemente modulado por la relación entre estrés oxidativo y defensa antioxidante. Las especies de oxígeno activas (ROS) dañan las proteínas, los telómeros y el ADN46 y preceden a la neurodegeneración.47 La relación entre el envejecimiento celular y el del organismo es compleja. La “inmortalidad” celular es esencial en las células madre, pero una célula somática “inmortal” es cancerosa. 3.3. Restricción calórica con nutrición adecuada La restricción calórica con nutrición adecuada fue investigada inicialmente por Roy Walford. Luego de años de experimentación en animales de investigación sobre longevidad propuso una dieta alta en nutrientes pero baja en calorías.48 Hasta la fecha, la restricción calórica con nutrición adecuada es el método más fiable y estudiado para extender el lapso de vida. En numerosos estudios, la restricción calórica en animales de laboratorio ha mostrado que puede prolongar el lapso de vida hasta en un 60 %.49,50 Aunque en seres humanos aún no se haya demostrado científicamente que la restricción calórica aumente el lapso de vida, la evidencia preliminar es muy prometedora. Las personas que siguen una dieta nutricionalmente correcta pero baja en calorías presentan varios posibles marcadores de lon- gevidad, tales como menores niveles de insulina y temperaturas corporales reducidas, además de un menor daño cromosómico.51 Los anoréxicos malnutridos en micronutrientes no son un ejemplo de restricción calórica con nutri- ción adecuada. Aunque la restricción calórica parezca ser muy eficaz para promover la longevidad, el problema es que la mayoría de las personas lo encuentra impracticable: mantenerla durante años parece una em- presa poco apetecible y muy dura. Como resultado de este hecho, las investigaciones avanzan para tratar de descubrir los mecanismos exactos que promueven la longevidad para intentar encontrar nutrientes o medicamentos que mimeticen la restricción calórica, para gozar así de sus beneficios sin sufrir sus inconvenientes. Los últimos hallazgos apuntan hacia el resveratrol, que parece utilizar las mismas vías y mecanismos que la restricción calórica.
  • 18. 19 ����������� ������ ������� FADH2 NADH ��������� ������ ��� ���������� ��� ������� e– e– H+ H+ H+ H+ +O2+e– H2O H+ ���������������������������������������������� ������� �������������������� ������������������������������ �������������� Glucosa Glucosa Enzima 1 Enzima 2 Enzima 3 Metabolitos intermedios de la glucosa reacciones adicionales H+ H+ H+ �������������������� Glucosa Entra menos glucosa, por eso se procesa menos reacciones adicionales FADH2 NADH ��������� ������ ��� ���������� ��� ������� e– e– H+ +O2+e– H2O H+ Figura 7. Cómo actúa la restricción calórica. Explicación en la página siguiente. COMO ACTÚA LA RESTRICCIÓN CALÓRICA
  • 19. MEDICINA ANTIAGING Aunque aún quedan por esclarecer las razones últimas de por qué la restricción calórica prolonga la vida, se ha observado que ésta se asocia con la activación a largo plazo de la AMP- quinasa (AMPK), una enzima metabólica que promueve la sensibilidad a la insulina y la oxidación de los ácidos gra- sos.51 El resveratrol estimula la actividad de la AMP-quinasa.53 Además, también tendría un efecto sobre los genes sirtuinos.52 Presentes en todas las formas de vida, los genes sirtuinos están asociados con el envejecimiento y la longevidad. El resveratrol influencia al gen sirtuino SIRT2 y contrarresta los cambios en la expresión de SIRT2 inducido por una dieta con elevadas calorías.52,54,55,56 3.4. Los centenarios El estudio de los centenarios es una parte fundamental de la Medicina Antiaging, ya que representan un modelo de resistencia relativa a las enfermedades relacionadas con la edad y un envejecimiento más lento.57 La capacidad de sobrevivir en edades extremas parece implicar una compleja combinación de facto- res genéticos, medioambientales, de estilo de vida y una buena dosis de suerte. El estudio de la ge- nética de los más longevos y la identificación de las vías moleculares de la longevidad es un enfoque Figura 7. La célula utiliza glucosa de los alimentos para generar ATP (secuencia superior). Más específicamente, después que la glucosa entra en la célula (flecha azul) en el citoplasma ocurre una serie de reacciones enzimáticas y la mitocondria celular altera la glucosa poco a poco, produciendo finalmente sustancias que convierten los electrones (e-) en la maquinaria formadora de ATP. La transferencia de electrones de un componente de la maquinaria a otro, y finalmente al oxígeno, origina que los protones (H+) fluyan a través de un complejo llamado ATP sintetasa, que responde generando ATP (flecha roja). La restricción calórica, al limitar la ingesta de alimentos (secuencia inferior), minimiza la cantidad de glucosa que entra en las células (flecha azul delgada) y disminuye la generación de ATP. Los investigadores han propuesto diversas explicaciones de por qué la interrupción del proceso de la glucosa y la producción de ATP puede retardar el envejecimiento. Una posibilidad relaciona la maquinaria de producción de ATP con la emisión de radicales libres (flecha amarilla), que se considera que contribuyen al envejecimiento y a las enfermedades relacionadas con la edad como el cáncer. La operación reducida de la maquinaria debería limitar su producción y, por lo tanto, minimizar el daño. Otra hipótesis sugiere que la disminución del procesamiento de la glucosa podría indicar a las células que la comida es escasa (aunque no lo sea) e inducirlas a actuar en un modelo antienvejecimiento que enfatiza la conservación del organismo. (Adaptado de Sc Am 14:38,2004).
  • 20. 21 potencialmente poderoso para descubrir las vías que median el envejecimiento y la susceptibilidad a enfermedades.58 Por ejemplo, un polimorfismo del gen que codifica la apolipoproteína E ha sido asociado a un ma­ yor riesgo de padecer Alzheimer. Las tres variantes más comunes son E2, E3 y E4. Las personas que hereden dos genes E4 (uno de cada uno de sus progenitores) tienen 8 veces más posibilidades que la población general de desarrollar la enfermedad y a una edad más temprana (68 años).59 Los que tienen dos genes E3 lo desarrollan más tardíamente (75 años). El gen E2 parece relacionarse con una menor probabilidad de desarrollarlo.60 Con respecto a las actitudes psicológicas de los centenarios se han encontrado ciertas características comunes:61,62,63 – Adaptabilidad a las circunstancias. – Actitud positiva ante la vida. – Auto determinación. – Fe y espiritualidad. – Actividad. – Productividad y sentido de propósito. – No dejarse llevar por la ansiedad. – Buena actitud ante el estrés. – Contactos sociales. Okinawa es una población de Japón caracterizada por un elevado número de centenarios, y se cree que uno de los factores importantes es la dieta.64 La persona más longeva del mundo confirmada hasta el momento es Jean Calment, que murió en Francia a los 122 años.65
  • 21. MEDICINA ANTIAGING Dado que aún no se dispone de tecnologías de reparación molecular específicas, los tratamientos se basan en las distintas teorías y estudios científicos sobre el envejecimiento, intentando corregir defi- ciencias y prevenir enfermedades mediante la dieta, el ejercicio físico, los suplementos nutricionales y nutracéuticos y las hormonas. 4.1. Dieta La dieta “antiaging” aplica los más recientes y novedosos conocimientos científicos en el área de nutrición. Se trata de una forma de alimentarse para conservar la salud, evitando los productos tóxi- cos y potenciando los nutrientes adecuados. Se prefiere el consumo de frutas, vegetales, pescados y carnes magras, con eliminación del azúcar, el alcohol, el tabaco y las harinas y almidones. Todas las dietas siempre tienen en cuenta los macronutrientes: lípidos, carbohidratos y proteínas. Pero la gran diferencia es considerar QUÉ tipo de lípido, carbohidrato o proteína es potenciado o restringido en esa dieta. Los lípidos: en 1961 el estudio Framingham señaló la relación entre el colesterol plasmático y la enfermedad cardíaca.66 A partir de ese momento se impusieron las dietas bajas en lípidos, ya que las grasas saturadas aumentan el colesterol LDL. Mucha gente, entonces, dejó de comer mantequilla (rica en grasas saturadas) y pasó a comer margarina, rica en grasas trans que reducen el beneficioso colesterol HDL e incrementan el ratio LDL/HDL dos veces más que una grasa saturada.67 Tanto las grasas trans como las grasas saturadas elevan los niveles de insulina y de los triglicéridos, sugiriendo que ambos tipos de lípidos promueven la resistencia a la insulina.68 Sin embargo, una dieta que restrinja TODAS las grasas puede ser nociva, ya que hay algunas suma- mente necesarias para la salud, tal como los ácidos grasos omega 3. Equilibrar y regular la ingesta de lípidos es una de las importantes acciones de la dieta antiaging. Los carbohidratos: que los carbohidratos eleven la glucemia y la insulina depende, en gran medida, de la cantidad de fibra y del índice glucémico del carbohidrato. La distinción entre carbohidratos simples o complejos es menos importante: el pan y las patatas son carbohidratos complejos pero tienen un índice glucémico más elevado que la fructosa, que es un azúcar simple. El consumo elevado de carbohidratos produce un aumento de la glucemia y daña las células Beta del páncreas, sobre todo cuando la ingesta se acompaña a la vez de altos niveles de lípidos 69 . Las dietas con bajo índice glucémico pueden promover la pérdida de peso y mantener la sensibilidad a la insulina, mientras que las dietas con un alto índice glucémico tienen el efecto contrario.70,71 4. Tratamientos
  • 22. 23 El concepto de la ingestión de fibra simultáneamente con el carbohidrato es muy importante: por ejemplo, las frutas enteras se preferirán a los zumos, ya que los zumos se absorben mucho más rápi- damente que la fruta entera y tienen un menor poder saciante.72 En décadas recientes ha habido un gran incremento en la utilización de jarabes con alto contenido de fructosa en los alimentos procesados e industrializados, tales como bollería, helados, cereales para el desayuno y refrescos. Cuando la fructosa se ingiere en grandes cantidades estimula la producción hepática de triglicéridos, promueve la glicación de proteínas y puede inducir resistencia a la insulina, lo que se ha asociado al aumento de obesidad y diabetes de tipo 2.73,74,75 Los hidratos de carbono recomendables son las frutas y los vegetales. Las proteínas: de modo general, las proteínas satisfacen el apetito con menores calorías que los carbohidratos o las grasas, a la vez que reducen los triglicéridos y el colesterol LDL.76 Si bien se ha dicho tradicionalmente que el consumo elevado de proteínas favorece la enfermedad cardiovascular, y que la dieta debe ser alta en carbohidratos y menor en proteínas, estudios recientes han sugerido que reemplazar cierta cantidad de carbohidratos por proteínas se asocia con un menor riesgo de en- fermedad isquémica. No hay que olvidar que la ingesta alta en proteínas a menudo se acompaña por un aumento de grasas saturadas, y esto sí que agrava las alteraciones cardiovasculares.77 Por eso el énfasis debe ponerse en el consumo de proteínas magras y de alta calidad. El concepto de que la ingesta alta en proteínas promueve la resorción ósea no ha podido ser demos- trado en estudios controlados.78,79 Ingestión de productos terminales de glicación avanzada (AGE’s): los productos terminales de glicación avanzada (AGE’s) son moléculas tóxicas formadas por el calentamiento simultáneo de proteí- nas, azúcares y grasas. La formación de estos productos se acelera con el calor. La utilización de acei- tes o grasas durante el proceso de cocción permite alcanzar temperaturas más elevadas y contribuir a la oxidación que transforma las proteínas en AGE’s. Utilizar altas temperaturas para cocinar carne y grasa, por ejemplo freír la carne, produce los niveles más elevados de AGE’s.80 Los AGE’s ingeridos del humo del tabaco y de los alimentos contribuyen a la aparición de síndrome metabólico y diabetes.81 Ácidos grasos trans: los alimentos que los contienen en mayor proporción son la margarina, paste- lería y bollería.82
  • 23. MEDICINA ANTIAGING Aproximadamente del 3 al 8 % de los ácidos grasos de la mantequilla, queso, leche, ternera y cordero son grasas trans, y se relacionan con enfermedad coronaria.83 Las grasas trans no sólo elevan el colesterol LDL sino que a la vez disminuyen el HDL.67 También se ha encontrado un aumento en la producción de proteína C reactiva en las personas con alto con- sumo de ácidos grasos trans.84 Los ácidos grasos trans se producen por las altas temperaturas –por ejemplo al freír– y la hidrogena- ción. El cambio de la configuración cis natural a la trans comporta cambios dramáticos en cuanto a sus propiedades, su acción en el cuerpo y sus efectos sobre la salud. Entre otras, alteran la per- meabilidad de las membranas celulares e interfieren con las enzimas encargadas de transformar los ácidos grasos en ácidos grasos poliinsaturados. Tienen un papel en el desarrollo de la aterosclerosis y algunos cánceres.85 En la gráfica puede observarse cómo su aspecto semeja más un ácido graso saturado que a uno insa- turado, aun siendo de origen vegetal. También es importante para la salud el modo en que se refinan y se comercializan los aceites, ya que muchas veces se los somete a altas temperaturas en el proceso de fabricación.85 FUENTES ALIMENTARIAS DE LOS ÁCIDOS GRASOS TRANS Chips Patatas fritas Croquetas Fritos Mahonesas Margarina Palomitas de maiz Salsas Caramelos Golosinas Buñuelos Pasteles Galletas Snacks Fast food Aceites vegetales parcialmente hidrogenados: PELIGRO Figura 8. Fuentes alimentarias de los ácidos grasos TRANS. Gráfico del Dr. George Mouton.
  • 24. 25 18:0 c-18:1w9 t-18:1w9 c,c-18:2w6 c,c,c-18:3w3 extremo ácido extremo graso Disposición saturado insaturado 1 doble enlace configuración cis insaturado 1 doble enlace configuración trans poliinsaturado 2 dobles enlaces cis, cis superinsaturado 3 dobles enlaces cis,cis,cis Saturación 70 ºC 13 ºC 44 ºC -5 ºC -12 ºCPunto de fusión ninguno uno cis uno trans dos: cis, cis tres: cis, cis, cisDobles enlaces pegajoso ligeramente no pegajoso ligeramente pegajoso antipegajoso muy antipegajoso Propiedades Figura 9. Propiedades químicas de los diferentes tipos de ácidos grasos. Alcohol: el consumo de 10 gramos de etanol (10 mililitros) por día se asocian con un 9 % de riesgo aumentado para el cáncer de mama; si son 60 gramos, el riesgo asciende a un 54 %. 86,87 Las mujeres postmenopáusicas sometidas a terapia hormonal sustitutiva que consuman más de 20 g de alcohol al día tienen el doble de incidencia de cáncer de mama que aquellas que no beben.88 Un estudio muy extenso con casi 60.000 mujeres encontró que tanto las fumadoras como las no fumadoras aumentan su riesgo de cáncer de mama en un 7 % por cada 10 g diarios de etanol consu- midos, concluyendo que el 4 % del cáncer de mama de los países desarrollados puede ser atribuido al alcohol.89 El consumo de 60 gramos de etanol al día se asocia con un 21 % de aumento del riesgo de padecer cáncer de próstata.90 Tanto el consumo agudo como el crónico de etanol aumenta los estrógenos y disminuye los andróge- nos, tanto en hombres como en mujeres. Dado que el exceso de estrógenos y andrógenos está asocia- do a un mayor riesgo de cáncer, el efecto del etanol sobre las hormonas sexuales explica el aumento del cáncer de mama, pero el aumento del cáncer de próstata con el etanol debe explicarse por otros mecanismos. El etanol puede contribuir a la osteoporosis, por lo menos parcialmente, a través de la disminución de testosterona.91
  • 25. MEDICINA ANTIAGING El etanol en sí mismo no causa cáncer, sino el acetaldehído, primer metabolito del etanol, ya que es tóxico, mutagénico y carcinogénico. El acetaldehído interfiere con la reparación del ADN. Casi la mitad de los cánceres de la cavidad oral, faringe, laringe y esófago han sido atribuidos al alcohol.92 La combinación de alcohol y cigarrillo tiene un efecto sinérgico en la producción de cáncer orofa- ríngeo. El riesgo para estos cánceres aumenta 38 veces cuando se consumen más de 30 cigarrillos y 60 gramos de alcohol.93 Por otro lado, el alcohol disminuye las células T, lo que trae un aumento en la incidencia de cáncer y disminución de la resistencia a las infecciones.94 Café y cafeína: a diferencia del alcohol y la nicotina, hay escasas evidencias implicando a la cafeína en el cáncer o la enfermedad cardiovascular, aunque puede producir perturbaciones cardíacas en individuos sensibles. Sin embargo, el exceso de café puede agravar las arritmias cardíacas.95 La cafeína puede aumentar la prevalencia y la severidad del síndrome premenstrual.96,97 Pescado y mercurio: el mercurio orgánico se encuentra generalmente en el medio ambiente en forma de metil-mercurio, que se absorbe en el tracto digestivo y se acumula fácilmente en el cere- bro. El metil-mercurio puede causar daño neurológico a la vez que aumenta el riesgo de infarto de miocardio.98 Los peces con mayor contenido en metil-mercurio son el pez espada, la caballa y el atún. Los peces grandes y de vida más larga tienen más tiempo de acumular más metil-mercurio y por lo tanto son los más tóxicos. Mucho más seguros son el salmón, los langostinos y los mariscos. En 2004 un anuncio conjunto de la FDA y la EPA advirtieron sobre la conveniencia de evitar el consumo de peces grandes en mujeres embarazadas o puérperas.99 Restricción calórica con nutrición adecuada: como ya se comentó con anterioridad, la explicación más plausible de su forma de prolongar la vida y conservar la salud es que el bajo nivel de utilización de calorías y de producción de energía permite niveles más bajos de glucemia (menor glicación) y menor producción de radicales libres. Esta dieta potencia el consumo de frutas, vegetales y carnes magras y elimina el azúcar, los dulces y las comidas procesadas.100 Sin embargo, no todo el mundo está dispuesto a mantenerse toda la vida con una dieta de tan bajas calorías. Por eso la investigación está dirigida a la búsqueda de fármacos que puedan imitar la res- tricción calórica.
  • 26. 27 En este sentido, el resveratrol, una sustancia encontrada en las uvas negras y otras plantas, muestra resultados alentadores. En un estudio de la Universidad de Harvard se demostró que el resveratrol podría prolongar la supervivencia regulando un gen asociado al envejecimiento que está presente en todas las formas de vida. Mientras que ratones de edad media alimentados con una dieta alta en calorías sufrían obesidad y cambios metabólicos semejantes a la diabetes, otro grupo de ratones alimentados también con una dieta de altas calorías recibían al mismo tiempo resveratrol. Estos úl- timos experimentaron cambios beneficiosos, asemejándose a los ratones alimentados con una dieta estándar.101 Los efectos beneficiosos del resveratrol demostrados en este estudio fueron: – Aumento de la sensibilidad a la insulina. – Menores niveles de glucemia. – Aumento en la producción de energía mitocondrial. – Mejora de la función motora. Además, el resveratrol muestra una poderosa actividad antioxidante: inhibe la oxidación del LDL, secuestra los radicales hidroxilo y ayuda a preservar los niveles de glutation.102 4.2. Suplementación nutricional A modo de reseña, se señalan por su importancia ciertos grupos de suplementos nutricionales útiles en los tratamientos de medicina antiaging. No pretende ser una lista completa, sólo ejemplos para mostrar cómo se trabaja. Para ver una clasificación más exhaustiva de los fitoquímicos ver TABLA I. Antioxidantes Cumplen un papel fundamental en la protección contra los radicales libres y también contra el cán- cer debido a su capacidad de proteger el ADN. Algunos de ellos son: Vitamina C: neutraliza los radicales hidroxilo (OH), alcoxilo (OL) y peroxilo (LOO) y también neutra- liza la forma radical de otros antioxidantes, tales como glutation y vitamina E. Puede ser un potente an- tioxidante siempre y cuando no haya iones metálicos presentes, ya que pequeñas cantidades de vitamina C en presencia de los mismos puede hacer de la vitamina C un potente pro-oxidante.103 Normalmente, el hierro y el cobre están unidos a proteínas transportadoras (ferritina, transferrina y ceruloplasmina), pero los iones metálicos del tabaco y otros contaminantes pueden irrumpir en el torrente sanguíneo.
  • 27. MEDICINA ANTIAGING Vitamina E (tocoferoles y tocotrienoles): principal antioxidante liposoluble del organismo. Aun- que sólo es moderadamente efectiva contra el oxígeno singlet, es el antioxidante más eficaz para terminar las reacciones en cadena de la peroxidación lipídica de las membranas. Los tocotrienoles son antioxidantes más potentes que los tocoferoles pero se absorben mal por vía digestiva. Sin embargo, se absorben bien por la piel y pueden usarse en forma de cremas.104 Los tocoferoles tienen muchas funciones biológicas y las diferentes formas no tienen las mismas actividades para cada función. Por ejemplo, una revisión de la prevención del cáncer por la vitamina E señala que el gamma tocoferol es la forma más potente para prevenir el cáncer de mama.105 Carotenoides: son fitoquímicos que producen las plantas para protegerse del oxígeno singlet de la radiación UV, por lo tanto son los neutralizadores más importantes del oxígeno singlet. Una sola molécula de beta caroteno puede atrapar de 250 a 1.000 moléculas de oxígeno singlet y el licopeno puede atrapar casi el doble en el mismo lapso.106 Como los estudios epidemiológicos habían mostrado que el consumo de beta caroteno estaba rela- cionado con un riesgo disminuido para el cáncer de pulmón, parecía razonable la suplementación con beta caroteno. Sin embargo, en estudios más amplios se observaron cifras mayores de cáncer de pulmón en fumadores que recibían suplementación con dosis altas de beta caroteno, siendo mayor el aumento en aquellos que eran fumadores y bebían grandes cantidades de alcohol.107 Estudios en animales han sugerido que los productos anormales carotenoides formados en el hígado, posible- mente empeorado por el alcohol, pueden haber llevado a la destrucción de la vitamina A y a una exacerbación de la proliferación celular pulmonar.108 Otros carotenoides son la luteína y su metabolito, la zeaxantina. Ambos cumplen la función de pro- teger la retina contra los efectos fototóxicos de la luz azul. Flavonoides: los flavonoides son sustancias fenólicas aisladas en una amplia variedad de frutas, vege- tales y bebidas, tal como el vino y el té. En las plantas actúan como antioxidantes, antimicrobianos y fotorreceptores. Se les han atribuido propiedades antiinflamatorias, cardioprotectoras, anticance- rosas y antioxidantes.109 La actividad antioxidante in vitro ha sido ampliamente estudiada; in vivo los mecanismos se conocen menos.110 En el grupo de los flavonoides están la quercetina, las epicatequinas (presentes en el té verde), las proantocianidinas oligoméricas (presentes en la vid), la silimarina y las isoflavonas.
  • 28. 29 Ácido lipoico: contiene azufre y ostenta capacidades anti-glicación y quelantes de metales pesados. Es activo tanto en fase lipídica como acuosa, lo que lo hace particularmente valioso. Se está emple- ando en el síndrome metabólico, diabetes tipo 2, enfermedades neurodegenerativas e intoxicación por metales pesados.111, 112, 113 Coenzima Q 10: también llamada ubiquinona por su ubicua presencia en los organismos vivos. Es un componente liposoluble de prácticamente todas las membranas celulares. Es un poderoso antio- xidante que neutraliza los efectos adversos de los radicales libres producidos durante la fosforilación oxidativa de la membrana interna mitocondrial. La CoQ10 puede proteger contra el daño neuronal producido por la isquemia y la aterosclerosis.114 La disfunción mitocondrial está presente en afecciones cardiovasculares, en la migraña y en la dege- neración macular, que pueden mejorar por el tratamiento con CoQ10.115, 116 Selenio: actúa como un potente antioxidante, anticarcinogénico y estimulador del sistema inmune. • Antioxidante: ciertos antioxidantes como la vitamina C, la vitamina E y la coenzima Q10 neutra- lizan los radicales libres, a su vez convirtiéndose en ese proceso en nuevos radicales libres, aunque menos dañinos que los originales. La forma radical libre de los antioxidantes debe ser regenerada para que puedan seguir actuando como antioxidantes. El glutation y la tioredoxina funcionan para regenerar a los antioxidantes. La glutation peroxidasa y la tioredoxina reductasa son dos en- zimas que contienen selenio y que dependen de la actividad del selenio para ser funcionales.117 • Anticarcinogénico: en 1996 el JAMA publicó un estudio multicéntrico, a doble ciego y randomi- zado que mostró que la suplementación con selenio favorecía una disminución general del total de cánceres de un 50 %, un 63 % de reducción en el cáncer de próstata, una disminución de un 58 % en el cáncer colorrectal y de un 48 % para el de pulmón. Sin embargo no protegió contra los carcinomas basocelulares o escamosos de la piel.118 Incluso estudios más recientes también muestran una disminución de la mortalidad por cáncer de un 51 %.119 • Estimulador inmunológico: con respecto a su capacidad de estimular el sistema inmune, hay trabajos que señalan que los pacientes con SIDA deficientes en selenio tienen más posibilidades de morir por enfermedades relacionadas con el VIH que aquellos que no lo son.120 La deficiencia de selenio aumenta la virulencia de la infección viral mediante una respuesta proinflamatoria.121
  • 29. MEDICINA ANTIAGING I. TERPENOIDES (ISOPRENOIDES) A. TERPENOIDES CAROTENOIDES 1. Licopeno 4. Luteína 2. Beta-caroteno 5. Zeaxantina 3. Alfa-caroteno 6. Astaxantina B. TERPENOIDES NO CAROTENOIDES 1. Alcohol perilílico 3. Terpeneol 2. Saponinas 4. Limonoides terpénicos II. POLIFENOLES A. FLAVONOIDES POLIFENÓLICOS 1. Antocianinas 7. Quercetina 2. Catequinas 8. Silimarina 3. Isoflavonas 9. Tangeretina 4. Hesperidina 10. Taninos 5. Naringina 11. Punicalagina 6. Rutina B. ÁCIDOS FENÓLICOS 1. Ácido elágico 5. Ácido ferúlico 2. Ácido clorogénico 6. Vainilla 3. Ácido p-cumárico 7. Ácido cinámico 4. Ácido fítico 8. Ácidos hidroxi-cinámicos C. OTROS POLIFENOLES NO FLAVONOIDES 1. Curcumina 2. Resveratrol 3. Lignanos TABLA 1. Clasificación de los fitoquímicos III. GLUCOSINOLATOS A. ISOTIOCIANATOS 1. Fenetil-isotiocianato 2. Bencil-isotiocianato 3. Sulforafano B. INDOLES 1. Indol-3-carbinol IV. TIOSULFONATOS V. FITOSTEROLES A. BETA-SITOSTEROL VI. ANTRAQUINONAS A. SENNA B. BARBALOÍNA C. HIPERICINA VII. CAPSAICINA VIII. PIPERINA IX. CLOROFILA X. BETAÍNA XI. PECTINA XII. ÁCIDO OXÁLICO 4.3. Ácidos grasos Mantener el correcto equilibrio entre los ácidos grasos forma parte de la prevención y el manteni- miento de la salud. La dieta antiaging debe incluir una disminución del consumo de grasas saturadas y grasas trans y un co­ rrecto equilibrio de la relación omega 6/omega 3, ya que las acciones de estas dos familias son opuestas.
  • 30. 31 Los ácidos grasos pueden ser utilizados como: – Inmunomoduladores: por ejemplo, los omega 3 inhiben la secreción de tumor necrosis factor alfa.122 – Prevención del cáncer: el ácido linoleico es un omega 6 muy frecuentemente ligado al cáncer, mientras que los omega 3 inhiben su formación.123 Se piensa que la forma de favorecer el cáncer del ácido linoleico es mediante la sobreproducción de ácido araquidónico e eicosanoides inflamatorios, que estimulan la proliferación de mutaciones celulares.124 Como en la alimentación actual occidental hay un exceso de ácido linoleico y ácido araquidónico, se puede entender la perspectiva de la gran cantidad de cánceres. – Hígado graso y neuropatía etílica: se pueden beneficiar de una combinación de aceite de prímula y aceite de pescado.125 – Los omega 3 y omega 6 son necesarios para el desarrollo cerebral. En un estudio se añadió DHA (en forma de aceite de pescado) a la papilla de un grupo de pacientes. El otro fue tratado con pa- pilla sin aditivo. A las 16 y 30 semanas se evaluaron resultados: los niños que habían consumido DHA mostraron mejor agudeza visual que los alimentados con placebo.126 Parece razonable plantearse si las grasas de la alimentación o de los suplementos alimentarios afec- tan la función mental en adultos. Un estudio en ancianos mostró mayores alteraciones cognitivas en aquéllos con antecedentes de ingesta de grandes cantidades de ácido linoleico comparados con los controles, mientras que aquéllos con alto consumo de pescado mostraban un declive cognitivo menor.127 – Protección cardiovascular: el bajo índice de muerte coronaria en los esquimales de Groenlandia hizo sospechar que el elevado consumo de pescado tenía una acción cardioprotectora. Un estudio de 20 años realizado en 852 varones alemanes mostró que la enfermedad coronaria era un 50% menor en aquellos que habían consumido al menos 30 g de pescado por semana, comparado con aquellos que no lo consumían.128 El aceite de pescado disminuye el colesterol LDL un 13 %, 129 la tensión arterial130 y disminuye de forma importante el nivel de triglicéridos.131 Debido a la contaminación de los peces por el mercurio, muchas veces la suplementación se hace necesa- ria, porque ingerir la cantidad necesaria de omega 3 traería aparejado un aumento del mercurio corporal. Los aceites de pescado deben elegirse filtrados y depurados de residuos tóxicos como mercurio, PCB’s, etc. Hasta hace 200 años atrás la dieta humana contenía niveles mucho más altos de omega 3. La carne de los animales salvajes es rica en omega 3, mientras que el ganado doméstico es engordado con piensos
  • 31. MEDICINA ANTIAGING y granos ricos en omega 6. Los altos niveles de omega 6 son, pues, un fenómeno moderno. Algunos científicos piensan que el modo más natural de prevenir las enfermedades crónicas (incluyendo la enfermedad cardiovascular) es volver a un ratio más primitivo e histórico donde la relación omega 6/omega 3 sea 1:1.132 EFECTO DE LAS GRASAS EN LA SALUD Hipertrigliceridemia Hipercolesterolemia GRASAS INADECUADAS USO INCORRECTO Aterosclerosis Hipertensión Alergias Cáncer Fatiga crónica Afecciones cutáneas Infección por levaduras Envejecimiento Afecciones ginecológicas Esclerosis múltiple Enfermedades autoinmunes Diabetes Artritis Asma Estreñimiento Obesidad Adicciones Figura 10. Esquema sobre la relación entre el consumo inadecuado de grasas y ciertas patologías comunes.
  • 32. 33 4.2. Hormonas Los tratamientos hormonales sólo serán administrados cuando se constate una deficiencia mediante la clínica y el laboratorio. Los chequeos se practican antes, durante y después del tratamiento, para valorar la respuesta. Sería muy extenso hablar de todas las hormonas, así que nos limitaremos a mencionar un par de ellas que si bien no están aprobadas aún en España, no se pueden obviar por su importancia: – Melatonina: es una hormona sintetizada en los mamíferos a partir de la serotonina, principal- mente (pero no exclusivamente) en la glándula pineal. La melatonina es un inductor natural del sueño. El hecho de que su producción disminuya dra- máticamente con la edad puede explicar muchas de las alteraciones del sueño padecidas por los ancianos. La melatonina es un poderoso antioxidante, activo tanto en fase lipídica como acuosa. La con- centración de melatonina es particularmente alta en la mitocondria y el núcleo celular y puede atravesar la barrera hematoencefálica.133 En células cancerosas la melatonina disminuye su proliferación y capacidad metastizante.134 Otras acciones son su potencial antihipertensivo,135 su utilidad para tratar el “jet lag”, 136 su em- pleo en quemados137 y en el glaucoma y la degeneración macular,138 entre muchas otras. – Dehidroepiandrosterona (DHEA): es una hormona secretada por las glándulas suprarrenales. Con la edad, los niveles caen de modo que hacia los 70 años los niveles hormonales son el 10- 20 % que los de la juventud. Este declive hormonal se ha llamado “adrenopausia”, y dado que muchas perturbaciones asocia- das al envejecimiento comienzan cuando bajan los niveles de DHEA, se ha propuesto la utiliza- ción de DHEA como terapia de sustitución.139 Estudios en animales han indicado los efectos beneficiosos de la DHEA contra la diabetes, ate- rosclerosis, osteoporosis, cáncer y disminución de la función inmune.140 La administración de DHEA en mujeres con bajos niveles plasmáticos disminuyó significativa- mente la ansiedad y la depresión en un estudio a doble ciego con mujeres.141 También ha mostrado un efecto positivo en los brotes de lupus eritematoso.142
  • 33. MEDICINA ANTIAGING 5. Conclusiones La Medicina Antiaging es una revolucionaria forma de entender la medicina. Es científica, basada en la evidencia, bien documentada, holística y con capacidad de enfoques multiterapéuticos. Se apoya en estudios y analíticas avanzados que permiten diagnosticar y corregir alteraciones mucho antes de que den sintomatología, y si la enfermedad ya se hubiera producido, permiten tratar ampliando el espectro más allá de lo farmacológico. Como hemos visto, la nutrición es un tema que merece toda la atención, porque al comer no sólo es- tamos disfrutando: se ponen en marcha una serie de reacciones químicas que conducen al equilibrio y la salud o al desequilibrio y la enfermedad. Las vitaminas, minerales y oligoelementos son elemen- tos indispensables para que los sistemas enzimáticos funcionen correctamente. Los antioxidantes cumplen un papel fundamental en la lucha contra los radicales libres, involucrados en numerosas patologías. La adecuada proporción de ácidos grasos es fundamental para el funcionamiento de las membranas celulares y para evitar numerosas enfermedades. Y el ejercicio físico forma parte de un plan integral de salud.
  • 34. 35 6. Bibliografía 1. Mariette di Christina.The challenges of longevity. Sci Am 14: 3, 2004. 2. Klatz Ronald and Goldman Robert. The New Antiaging Revolution. Basic health publications, 1996. 3. Javier Güell. Antiaging. Editorial La Esfera de los libros, 2005. 4. Aragon Roman MJ, Katibi Bitar G y Amaya Fernández A. Anti-Aging en la consulta diaria. Medicina Antienvejecimiento. Revista de la Semal 2: 1-5, 2004. 5. Klatz Ronald and Goldman Robert. Stopping the clock. Keats publishing, 1997. 6. Hayflick Leonard. How and why we age. Ballantine Books, 1994. 7. Weng N, Granger L y Hodes R J. Telomere lenghtening and telomerase activation during human B lymphocyte differentiation. Proc. Natl. Acad. Sci USA 94: 10827-10832, 1997. 8. Weng N, Palmer LD, Levine BL, Lane HC, June CH y Hodes RJ. Tales of tails: regulation of telomere lenght and telomerase activity during lymphocyte development, differentiation, activation and aging. Immunol. Review 160: 43-54, 1997. 9. Ning Y, Xu JF, Li Y, Chavez L, Riethman HC, Lansdorp PM, Weng NP. Telomere lenght and the ex- pression of natural telomeric genes in human fibroblasts. Hum. Mol. Genet. 12: 1329-1336, 2003. 10. Arnot Bob. Wear and Tear. Simon Schuster, 2003. 11. Greenberg JA. Organ metabolic rates and aging: two hypotheses. Med Hypotheses. 52: 15-22, 1999. 12. Butnaru A y Sister D. La Médecine Antiaging. Editions Granger, 2002. 13. Gerschman R, Gilbert DL, Nye SW, Wo F. Sutudies on oxygen-poisoning and X-irradiation - a mecha- nism in common. Science 119: 623-626, 1954. 14. Harman D. Free radical theory of aging: history. EXS 62: 1-10, 1992. 15. de Grey AD. A proposed refinement of mitochondrial free radical theory of aging. Bioessays 19: 161- 166, 1997. 16. Wei YH Oxidative stress and mitochondrial DNA mutations in human aging. Proc Exp Biol Med 217: 53-63, 1998. 17. Berneburg M, Grether-Beck S, Kürten V, Ruzicka T, Briviba K, Sies H y Krutman J. Singlet Oxygen mediates the UVA-induced generation of the photoaging -associated mitochondrial common deletion. J Biol Chem 274: 15345-15349, 1999. 18. Yu BP. Free radicals in aging. Edited by Byung Pal Yu, 1993. 19. Sastre J, Pallardo FV, García de la Asunción J, Viña J. Mitochondria, oxidative stress and aging. Free Radic Res 32: 189-198, 2000. 20. Cadenas E y Packer Lester. Understanding the process of aging. The roles of mitochondria, free radicals and antioxidants. Edited by Enrique Cadenas y Lestar Packer, 1999. 21. Abrams WB, Beers MH, Berkow R. The Merck Manual of Geriatrics. Merck Research Laboratories, 1995. 22. Bjorksten J, Tenhu H. The crosslinking theory of aging-added evidence. Exp Geront 25: 91-95, 1990. 23. Orgel LE. The maintenance of the accuracy of protein synthesis and its relevance to aging. Proc Natl Acad Sci USA 49: 517-521, 1963. 24. Rothstein M. Evidences for and against the error catastrophe hypothesis. Modern Biological theories of aging. Edited by Huber R Warner. 1987. 25. Dilman V. The law of deviation of homeostasis and diseases in aging. John Wright, 1981. 26. Dilman V, Ward D. The neuroendocrine theory of aging. The center for Bio-Gerontology, 1992. 27. Dilman V. Pathogenic approaches to prevention of age associated increase of cancer incidence. Ann NY Acad Sci 621: 385-400, 1991. 28. Trubo R. Hormone changes in adult probed. JAMA 294: 663-667, 2005.
  • 35. MEDICINA ANTIAGING 29. Blackman MR, Sorkin JD, Munzer T, Bellantoni MF et al. Growth hormone and sex steroid administra- tion in healthy aged women and men: a randomized controlled trial. JAMA 288: 2282-2292, 2002. 30. González Flecha FL. La glicación de las proteínas y su participación en las enfermedades humanas. Re- vista Ciencia Hoy 10: 123-127, 2000. 31. Gugliucci A. Glicación de proteínas: rol protagónico de la hiperglucemia en las complicaciones crónicas de la diabetes mellitus. Rev Med Uruguay 16: 58-75, 2000. 32. Koschinsky T, Ci-Jiang He, Mitsuhashi T, Bucala R et al. Orally absorbed reactive glycation products (glycotoxins): an environmental risk factor in diabetic nephropaty. Proc. Natl. Acad. Sci USA 94: 6474- 6479, 1997. 33. Finch CE y Crimmins EM. Inflammatory exposure and historical changes in human life- spans. Science 305: 1736-1739, 2004. 34. Helenius M, Hänninen M, Lehtinen SK y Salminen A. Changes associated with aging and replicative senescence in the regulation of transcription factor nuclear factor- kB. Biochem J 318: 603-608, 1996. 35. Karin M y Lin A. NF-kB at the crossroads of life and death. Nat Immunol 3: 221-227, 2002. 36. Pradhan AD, Manson JE, Rifai N, Buring JE y Ridker PM. C-Reactive protein, interleukin 6 and risk of developing type 2 diabetes mellitus. JAMA 286: 327-334, 2001. 37. Petersen AM y Kladun Pedersen B. The anti-inflammatory effect of exercise. J. Appl. Physiol. 98: 1154- 1162, 2005. 38. Wu D, Mura C, Beharka A et al. Age-associated increase in PGE2 synthesis and COX activity in murine macrophages is reversed by vitamin E. Am J Physiol Cell Physiol 275: 661-668, 1998. 39. Faloon W. Eating your way to prostate cancer. LEF Magazine, febrero 33-41, 2007. 40. Eaton SB, Cordain L y Sebastian A. The ancestral biomedical environment. Endothelial biomedicine. Cambrige University Press, 2007. 41. Hetts SW. To die or not to die: an overview of apoptosis and its role in disease. JAMA 279: 300-307, 1998. 42. Vaisrub S. Cellular senescence. JAMA 221: 913-914, 1972. 43. Carlisle R, Rhoads CA, Aw TK y Harrison L. Endothelial cells maintain a reduced redox environment even as mithocondrial function declines. Am J Physiol Cell Physiol 283: 1675- 1686, 2002. 44. Suh Y, Lee KA, Kim WH, Han BG , Vijg J y Park S. Aging alters the apoptotic response to genotoxic stress. Nat Med 8: 3-4, 2002. 45. Grasl-Kraupp B, Bursch W, Ruttkay-Nedecky B, Wagner A, Lauer B y Schulte-Hermann R. Food res- triction eliminates preneoplasic cells through apoptosis and antagonizes carcinogenesis in rat liver. Proc Natl Acad Sci USA 91: 9995-9999, 1994. 46. von Zglinicki T. Oxidative stress shortens telomeres. Trends Biochem Sci 27: 339-344, 2002. 47. Pidder Jansen-Dürr Heinz D Osiewacs. Healthy ageing: a question of stress, damage and repair. EMBO reports 3: 1127-1132, 2002. 48. Walford R y Walford L. The anti-aging plan. Marlowe Company, 2005. 49. Ingram DK, Anson RM, de CAbo R et al. Development of calorie restriction mimetics as a prolongevity strategy. Ann NYAcad Sci 1019: 421-423, 2004. 50. Sinclair DA. Toward a unified theory of caloric restriction and longevity regulation. Mech. Ageing Dev. 126: 987-1002, 2005. 51. Heillbronn Lk, de Jonge L, Frisard MI et al. Efect of 6-month calorie restriction on biomarkers of longe- vity, metabolic adaptation, and oxidative stress in overweight individuals: a randomized controlled trial. JAMA 295: 1539-1548, 2006. 52. Baur JA, Pearson KJ, Price NL et al. Resveratrol improves health and survival of mice on a high calorie diet. Nature 444: 337-342, 2006.
  • 36. 37 53. Dasgupta B y Milbrandt J. Resveratrol stimulates AMP kinasa activity in neurons. Proc. Natl Acad Sci USA 104: 7217-7222, 2007. 54. Kaeberlein M, Mc Donagh T, Heltweg B et al. Substrate-specific activation of sirtuins by resveratrol, J Biol Chem: 280: 17038-17045, 2005. 55. Borra Mt, Smith BC, Denu JM Mechanism of human SIRT1 activation by resveratrol. J Biol Chem 280: 17187-17195, 2005. 56. Guarente L y Picard F. Calorie restriction- the SIR2 connection. Cell 120: 473-482, 2005. 57. Friedrich MJ. Biological secrets of exceptional old age. JAMA 288: 2247-2253, 2002. 58. Perls TT. The different paths to 100. Am J Clin Nutr 83: 484S-487S, 2006. 59. Schachter F., Faure-Delanef L, Guenot F. Genetic associations with human longevity at the APOE and ACE loci. Nat Genet 1004, 6: 29-32, 1994. 60. Rebeck GW, Cheung BS, Growdon WB. Lack of independent associations of apolipoprotein E promo- ter and intron 1 polymorphisms with Alzheimer’s disease. Neurosci Lett 272: 155-158, 1999. 61. Dello Buono M, Urciuoli O, De Leo D. Quality of life and longevity: a study of centenarians. Age Ageing 27: 207-216, 1998. 62. Jopp D y Rott C. Adaptation in very old age: exploring the rol or resources, beliefs, and attitudes for centenarians’ happiness. Psychol Aging 21: 266-280, 2006. 63. Adler LP. Centenarians: the bonus years. Ed Health Press- Santa Fe New Mexico, 1995. 64. Heilbronn LK y Ravussin E. Calorie restriction and aging: review of the literature and implications for studies in humans. Am J Clin Nutr 78: 361-369, 2003. 65. Perls T. The science of staying young. The oldest old. Sci Am 14: 6-11, 2004. 66. Kannel WB, Dawber TR, Kagan A et al. Factors of risk in the development of coronary heart disease- a six year follow-up experience. The Frammingham study. Ann Intern Med 55: 33-50, 1961. 67. Ascherio A, Katan MB, Zock PL et al. Trans fatty acids and coronary hearth disease. N Engl J Med 340: 1994-1998, 1999. 68. Ibrahim A, Natrajan S, Ghafoorunissa R. Dietary trans-fatty acids alter adipocyte plasma membrane fatty acid composition and insulin sensitivity in rats. Metabolism 54: 240-246, 2005. 69. Robertson RP, Harmon J, Phuong Oanh TT y Poitout V. B-cell glucose toxicity, lipotoxicity and chronic oxidative stress in type 2 diabetes. Diabetes 53: S119-S124, 2004. 70. Brand-Miller JC, Holt SHA, Pawlak DB y McMillan J. Glycemic index and obesity. Am J Clin Nutr 76: 281S-285S, 2002. 71. Lara-Castro C y Garvey WT. Diet, insulin resistance and obesity: zoning in on data for Atkins dieters living in South Beach. J Clin Endocrinol Metab 89: 4197-4205, 2004. 72. Stubbs RJ, Mazlan N y Whybrow S. Carbohydrates, appetite and feeding behavior in humans. J Nutr 131: 2775S-2781S, 2001. 73. Faeh D, Minehira K, Schwarz JM et al. Effect of fructose overfeeding and fish oil administration on hepatic de novo lipogenesis and insulin sensitivity in healthy men. Diabetes 54: 1907-1913, 2005. 74. Elliot SS, Keim NL, Stern JS et al. Fructose, weight gain and the insulin resistance syndrome. Am J Clin Nutr 76: 911-922, 2002. 75. Schulze MB, Manson JE, Ludwig DS et al. Sugar-sweetened beverages, weight gain and incidence of type 2 diabetes in young and middle-aged women. JAMA 292: 927-934, 2004. 76. Skov AR, Toubro S, Ronn B et al. Randomized trial on protein vs carbohydrate in ad libitum fat reduced diet for the treatment of obesity. Int J Obes Relat Metab Disord 23: 528-536, 1999. 77. Parker B, Noakes M, Luscombe N y Clifton P. Effect of high protein, high-monounsaturated fat weight loss diet on glycemic control and lipid levels in type 2 diabetes. Diabetes Care 25: 425-430, 2002.
  • 37. MEDICINA ANTIAGING 78. Hu FB, Stampfer MJ, Manson JE et al. Dietary protein and risk of ischemic hearth disease in women. Am J Clin Nutr 70: 221-227, 1999. 79. Farnsworth E, Luscombe ND, Noakes M et al. Effect of a high-protein, energy restricted diet on body composition, glycemic control and lipid concentrations in overweight and obese hyperin- sulinemic men and women. Am J Clin Nutr 78: 31-39, 2003. 80. Luscombe N, Noakes M , Wittert GA et al. Carbohydrate-restricted diets high in either monoun- saturated fat or protein are equally effective at promoting fat loss and improving blood lipids. Am J Clin Nutr 81: 762-772, 2005. 81. Uribarri J, Cai W, Sandu O et al. Diet-derived advanced glycation end products are major contri- butors to the body’s AGE pool and induce inflammation in healthy subjects. Ann N Y Acad Sci 1043: 461-466, 2005. 82 . Peppa M, Uribarri J y Vlassara H. Glucose, advanced glycation end products and diabetes com- plications: what is new and what works. Clinical Diabetes 21:186-187, 2003. 83. Garland M, Sacks FM, Colditz GA et al. The relation between dietary intake and adipose tissue composition of selected fatty acids in US women. Am J Clin Nutr 67: 25-30, 1998. 84. Allison DB, Denke MA, Dietschy JM et al. Trans fatty acids and coronary heart disease risk. Report of the expert panel on trans fatty acids and coronary heart disease. Am J Clin Nutr 62: 655-508, 1995. 85. Erasmus U. Fats that heal, fats that kill. Alive Books, 16ª edición, 2005. 86. Lopez-García E, Schulze MB, Meigs JB et al. Consumption of trans fatty acids is related to plasma biomarkers of inflammation and endothelial disfunction. J Nutr 135: 562-566, 2005. 87. Fentiman IS. Future prospects for the prevention and cure of breast cancer. Eur J Cancer 36: 1085-1088, 2000. 88. Smith-Warner SA, Spiegelman D, Yaun SS et al. Alcohol and breast cancer in women: a pooled analysis of cohort studies. JAMA 279: 535-540, 1998. 89. Chen WY, Colditz GA, Rosner B et al. Use of postmenopausal hormones, alcohol and risk of invasive breast cancer. Ann Intern Med 137: 798-804, 2002. 90. Hamajima N, Hirose K, Tajima K et al. Alcohol, tobacco and breast cancer- collaborative rea- nalysis of individual data from 53 epidemiological studies, including 58.515 women with breast cancer and 95.067 women without the disease. Br J Cancer 18: 1234- 1245, 2002. 91. Dennis LK y Hayes RB. Alcohol and prostate cancer. Epidemiol Rev 23: 110-114, 2001. 92. Diamond T, Stiel D, Lunzer M et al. Ethanol reduces bone formation and may cause osteoporosis. Am J Med 86: 282-288, 1989. 93. Pöschl G y Seitz HK. Alcohol and cancer. Alcohol Alcohol. 39: 155-165, 2004. 94. Blot Wj. Alcohol and cancer. Cancer Res 52 (7 suppl): 2119s-2123s, 1992. 95. Mufti SI, Prabhala R, Moriguchi S et al. Functional and numerical alterations induced by ethanol in the cellular immune system. Immunopharmacology 15: 85-93, 1988. 96. Myers MG. Caffein and cardiac arrhytmias. Ann Intern Med 114: 145-150, 1991. 97. Rossignol AM y Bonnlander H. Caffeine-containing beverages, total fluid consumption and pre- menstrual syndrome. Am J Public Health 81: 1673-1675, 1991. 98. Harris HH, Pickering IJ y George GN. The chemical form of mercury in fish. Science 301: 1203, 2003. 99. FDA and EPA announce the revised consumer advisory on methylmercury in fish. US Department of Health and Human Services and US Environmental Protection Agency, Marzo de 2004. 100. Walford R. Beyond the 120 year diet. Four Walls Eight Windows, 2000.
  • 38. 39 101. Baur JA, Pearson KJ, Price NL et al. Resveratrol improves health and survival of mice on a high-calorie diet. Nature 444: 337-342, 2006. 102. Bhat KPL, Kosmeder JW y Pezzuto JM. Biological effects of resveratrol. Antiox Redox Signal 3: 1041- 1064, 2001. 103. Buettner G y Jurkiewics BA. Catalytic metals, ascorbate and free radicals: combinations to avoid. Radia- tion Research 145: 532-541, 1996. 104. Packer L, Weber SU y Rimbach G. Molecular aspects of alpha-tocotrienol antioxidant action and cell signalling. J Nutr 131: 369S-373S, 2001. 105. Kline K, Yu W y Sanders BG. Vitamin E and breast cancer. J Nutr 134: 3458S-3462S, 2004. 106. Di Mascio P , Kaiser S y Sies H. Lycopene as the most efficient biological carotenoid singlet oxygen quencher. Arch Biochem Biophys 274: 532-538, 1989. 107. Albanes D, Heinonen OP, Taylor PR et al. Alpha-tocopherol and beta-carotene supplements and lung cancer incidence in the alpha-tocopherol, beta-carotene cancer prevention study: effects of base-line characteristics and study compliance. J Natl Cancer Inst 88: 1560-1570, 1996. 108. Russell RM. The enigma of beta-carotene in carcinogenesis: what can be learned from animal studies. J Nutr 134: 262S-268S, 2004. 109. Amic D, Davidovic-Amic D, Beslo D et al. SAR and QSAR of the antioxidant activity of flavonoids. Curr Med Chem 14: 827-845, 2007. 110. Pietta PG. Flavonoids as antioxidants. J Nat Prod 63: 1035-1042, 2000. 111. Bilska A y Wlodek L. Lipoic acid- the drug of the future? Pharmacol Rep 50: 570-577, 2005. 112. Holmquist L, Stuchbury G, Berbaum K et al. Lipoic acid as a novel treatement for Alzheimer’s disease and related dementias. Pharmacol Ther 113: 154-164, 2006. 113. Pershadsingh HA. Alpha-lipoic acid: physiologic mechanisms and indications for the treatment of me- tabolic syndrome. Expert Opin Investig Drugs 16: 291-302, 2007. 114. Young AJ, Johnson S, Steffens DC y Doraiswami PM. Coenzyme Q10: a review of its promise as neu- roprotectant. CNS Spectr 12: 62-68, 2007. 115. Litarru GP y Tiano L. Clinical aspects of Coenzyme Q10: an update. Curr Opin Clin Nutr Metab Care 8: 641-646, 2005. 116. Weant KA y Smith KM. The role of conzyme Q10 in heart failure. Ann Pharmacother 39: 1522-1526, 2005. 117. Bansal MP y Kaur P. Selenium: a versatile trace element: current research implications. Indian J Exp Biol 43: 1119-1129, 2005. 118. Clark LC, Combs GF, Turnbull BW et al. Effects of selenium supplementation for cancer prevention in patients of carcinoma of the skin. A randomized controlled trial. Nutritional prevention of cancer study group. JAMA 276: 1957-1963, 1996. 119. Duffield-Lillico AJ, Reid M, Turnbull BW et al. Baseline characteristics and the effect of selenium sup- plementation on cancer incidence in a randomized clinical trial. Cancer Epidemiol Biomarkers Prev 11: 630-639, 2002. 120. Braum MK, Shor-Posner G, Lai S et al. High risk of HIV-related mortality is associated with selenium deficiency. J Acquir Immune Defic Syndr Hum Retrovirol 15: 370-374, 1997. 121. Beck MA, Levander OA y Handy J. Selenium deficiency and viral infection. J Nutr 133 (5 Suppl 1): 1463S-1467S, 2003. 122. Grimm H, Tibell A, Norrlind B et al. Immunoregulation by parental lipids: impact of the n-3 to n-6 fatty acid ratio. J Parenter Enteral Nutr 18: 417-421, 1994.
  • 39. MEDICINA ANTIAGING 123. Okuno N. Supressive effects of low amounts of safflower and perilla oil on diethylnitrosamine-induced hepatocarcinosis in male F344 rats. Nutr Cancer 30: 186-193, 1988. 124. Okuyama H. Dietary fatty-acids- the N6/N3 balance and chronic diseases. Excess linoleic acid and the relative N3 deficiency syndrome seen in Japan. Prog Lipid Res 35: 409-457, 1997. 125. Schepp W, Peskar BM, Trautmann M et al. Fish oil reduces ethanol-induced damage to the duodenal mucosa in humans. Eur J Clin Invest 21: 230-237, 1991. 126. Makrides M, Neumann M, Simmer K et al. Are long-chain polyunsaturated fatty acids essential nu- trients in infancy? Lancet 345: 1463-1468, 1995. 127. Kalmijn S, Feskens EJ, Launer LJ y Kromhout D. Polyunsaturated fatty acids, antioxidants and cognitive function in very old men. Am J Epidemiol 145: 33-41, 1997. 128. Kromhout D, Bosschieter EB, de Lezenne Coulander C. The inverse relation between fish consumption and 20 year mortality from coronary heart disease. N Engl J Med 312: 1205-1209, 1985. 129. Saynor R y Gillott T. Changes in blood lipids and fibrinogen with a note on safety in a long term study on the effects of n-3 fatty acids in subjects receiving fish oil supplements and followed for seven years. Lipids 27: 533- 538, 1992. 130. Knapp H y Fitzgerald G. The antihypertensive effects of fish oil. N Engl J Med 320: 1037-1043, 1989. 131. Connor S y Connor W. Are fish oil beneficial in the prevention and treatment of coronary artery disease? Am J Clinical Nutrition 66: 1020S-1031S, 1997. 132. Leaf A y Weber PC. A new era for science in nutrition. Am J Clinical Nutrition 45: 1048-1053, 1987. 133. Reiter RJ, Tan DX, Leon J et al. When melatonin gets on your nerves: its beneficial actions in experimen- tal models of stroke. Exp Biol Med 230: 104-107, 2005. 134. Sánchez-Barceló EJ, Cos S, Fernández R y Mediavilla MD. Melatonin and mammary cancer: a short review. Endocrine-related Cancer 10: 153-159, 2003. 135. Simko F y Paulis L. Melatonin as a potential antihypertensive treatment. J Pineal Res 42: 319-322, 2007. 136. Waterhouse J, Reilly T, Atkinson G y Edwards B. Jet lag: trends and copy strategies. Lancet 369: 1117- 1129, 2007. 137. Maldonado MD, Murillo-Cabezas F, Calvo JR et al. Melatonin as a pharmacologic support in burn pa- tients: a proposed solution to thermal injury-related lymphocytopenia and oxidative damage. Crit Care Med 35: 1177-1185, 2007. 138. Lundmark PO, Pandi-Perumal SR, Srinavasan V y Cardinali DP. Role of melatonin in the eye and ocular dysfunctions. Vis Neurosci 23: 853-862, 2006. 139. Genazzani AD, Lanzoni C y Genazzani AR. Might DHEA be considered a beneficial replacement thera- py in the elderly? Drugs Aging 24: 173-185, 2007. 140. Steel N. Dehydro-epiandrosterone and ageing. Age and ageing 28: 89-91, 1999. 141. Arlt W, Callies F, van Vlijmen JC, et al. Dehydroepiandrosterone replacement in women with adrenal insufficiency. N Engl J Med 341: 1013-1020, 1999. 142. Chang DM, Lan JL, Lin HY y Luo SF. Dehydroepiandrosterone treatment of women with mild-to-mo- derate systemic lupus eritematosus: a multicenter, randomized, double-blind, placebo-controlled trial. Arthritis Rheum 46: 2924-2927, 2002.