SlideShare ist ein Scribd-Unternehmen logo
PROCESO ENFERMERO
LIC:
ALUMNO:
[Seleccionar fecha]
INTRODUCCION
El proceso de atención de enfermería (PAE) es un método
racional, sistemático de planificación y proporciona
cuidados de enfermería con el propósito de identificar el
estado de salud del paciente sus problemas de salud
reales y potenciales para poder establecer planes que
aborden las necesidades identificadas y aplicar
intervenciones de enfermedades especificas que cubran
tales necesidades. Además de que es un proceso cíclico,
en donde sus componentes siguen una secuencia lógica,
pero en un determinado momento puede participar más
de un componente. Al final del primer ciclo los cuidados
pueden concluirse si se han alcanzado los objetivos,
puede continuar con una nueva valoración, o bien
modificar el plan de cuidados.
CASO CLINICO
Paciente de 71 años maulene costanza contreras
diagnostico Alzheimer, familiar refiere paciente hace 9
años que desarrollo la enfermedad y con el tiempo ha
ido olvidando las cosas no es capaz de mantener una
conversación, paciente depende de cuidador 24 horas
tiene horario establecido para ir al baño para dormir.
Paciente que por su enfermedad no tiene la suficiente
de ambulación tiende al sedentarismo. Familiar refiere
paciente presentar dolor al realizar caminatas.
VALORACION DE PATRONES FUNCIONALES
1 PATRON COGNITIVO PERCEPTUAL:
VISION: normal movimientos presentes pupilas normo reactivas.
AUDICION: normal.
SENSIBILIDAD SUPERFICIAL Y PROFUNDA: normal, presente.
LOCALIZACION Y CARACTERISTICAS DE DOLOR: en ocasiones se queja de dolor de
cabeza.
2 PATRON NUTRICIONAL METABOLICO:
Valoración de riesgo nutricional el puntajes es de es 0.
ESCALA DE PRESION GERIATRICA Y ESAVAGE
Esta escala no es valorable en la paciente por su situación mental.
3 PATRON DE ELIMINACION:
Normal los cuidadores tiene un horario en especial para ir al baño paciente no utiliza
pañal.
4 PATRON DE AUTOPERCEPCION Y AUTOCONCEPTO
Normal la paciente se observa animada.
5 PATRON AFRONTAMIENTO Y MANEJO DE ESTRÉS
Paciente que se observa tranquila.
6 PATRON ACTIVIDAD Y EJERCICIO
Paciente que en ocasiones su marcha es lenta y en ocasiones tiende a perder el
equilibrio.
Perder el equilibrio.
Fuerza normal.
7 PATRON ALTERADO ACTIVIDAD Y EJERCICIO
DATOS OBJETIVOS
Paciente femenino de 71 años se observa deterioro cognitivo.
Paciente con sedentarismo.
8 PATRON DE PERCEPCION Y MANEJO DE LA SALUD:
Situación actual es buena, no utiliza medicación.
VALORACION DE RIESGO DE CAIDAS:
Su riesgo de caídas es bajo.
9 PATRON DESCANSO Y SUEÑO:
En ocasiones tiene insomnio.
ESCALA DEL CUIDADOR:
Puntaje de 6.
ESCALA DE BARTHEL:
El puntaje de esta escala es de 30/100, porque encontramos que la paciente necesita
ayuda para comer, micción en algunos traslados cama silla cama en los demás puntos es
totalmente dependiente.
INTERVENCIONES DE ENFERMERIA:
Rutina de ejercicios, movimientos cruzados.
EJECUCION:
10 minutos de calentamiento.
Se realizara educación sobre los ejercicios cruzados.
Movimientos que se realizaran de pie, sentado.
DATOS SUBJETIVOS:
Cuidador refiere que hace 9años que la enfermedad se empezó a evidenciar, con el
tiempo fue olvidando las cosas, no tiene coordinación en las frases, han logrado
implementar horario para el baño no es necesario pañal en el día, comportamiento no es
agresivo(a).
SISTEMA NERVIOSO CENTRAL:
Conjunto de órganos que controlan nuestras funciones internas y externas.
META:
La paciente en compañía de su cuidador aumentara su actividad física durante el día a 30
minutos diarios y mantener su coordinación en la marcha.
DIAGNOSTICO ENFERMERO
(NANDA)
Deterioro De La Memoria.
Características Definitorias: Incapacidad para recordar
acontecimientos recientes o pasados.
Factores Relacionados: trastorno neurológico.
Por el sedentarismo el diagnostico nanda
El paciente presenta hábitos de vida que se caracterizan por un bajo
nivel de actividad física.
Factores Relacionados: Problemas de salud mental o físicos.
Por el deterioro de la movilidad física seria el diagnostico NANDA
00085
Deterioro musculo esquelético, disminución de la masa muscular,
enlentecimiento de los movimientos y presenta malestar o dolor al
caminar.
INTERRACION DE ENFERMERIA (NIC)
Es En Donde La Enfermera Se Encarga De Encontrar Sus Fortalezas Y
Debilidades Por Lo Tanto También Hace Un Diagnostico Del Paciente En
Donde Presenta Su Historia Médica Y Que Posibles Afecciones Tiene:
Este:
Sería El: F00.0 Inicio Temprano Del Alzheimer, Que Es Cuando Se
Presenta Más O Menos Entre 65 O 66 O Antes De Ello, En La Nanda
Seria El 00131, Sin Embargo Lo Puedes Aplicar Con El 00131, Pero Esto
Es Para Que Tengas Más Claro Sobre El Diagnostico Según La Nanda.
Diagnostico Del Paciente Habitación 202, Maulene Constanza Contreras.
Edad: 71 Años
Tiempo Que Lleva Presentando La Enfermedad: Desde Hace 9 Años.
El Paciente Comienza A Presentar Falta De Memoria, Comprensión,
Perdidas De Estado De Ánimo , También El Paciente Presente
Problemas De Orientación Y Bajo Nivel De Energía.
Esta Relacionado Con Un Trastorno Neurológico, Por Lo Tanto El
Paciente Requiere De Atención De Un Neurólogo, Para Ver Como Afecta
Sus Capacidades De Hablar Y De Recordar Ya Que Esto Afecta Su
Cerebro Y Pierden Control De Su Propio Cuerpo, También Puede
Presentar Movimientos Innecesarios Del Cuerpo.
El Sedentarismo En El Paciente Se Puede Presentar Debido A Su
Problema Mental Que Puede Afectar Su Salud Física Y Mental.
El Código Según La Nanda Es El 00168, El Paciente Presenta Muy Poca
Actividad Física Que Puede Afectar Su Salud, Y Presentar Problemas En
Su Metabolismo.
Está Relacionado Con Falta De Movilización Y Actividad Física.
Debido Al Sedentarismo El Paciente Se Ve Afectado A La Hora De
Caminar, El Paciente Presenta Dolores Articulares A La Hora De
Caminar De Debido A Su Edad Y Al Sedentarismo, Presenta
Entumecimiento De Sus Articulaciones Debido A La Poca Actividad
Física, Por Lo Tanto Por Su Edad Puede Que Presente Osteoporosis
Que Hace Que El Paciente Este Vulnerable A Los Dolores Articulares Y
A Su Vez Afecta Su Estilo De Vida. Es Por Eso Que El Paciente Puede
Presentar Dolor, Y Posibles Calambres En Sus Articulaciones.
El Paciente Se Le Recomienda Realizar Ejercicios Terapéuticos Y
Físicos Que Ayuden Al Paciente Mejorar Un Poco Su Movilidad Física,
También Se Recomienda Que Al Paciente Se Le Realicen Una Serie De
Ejercicios Y Suplementos Que Ayudan A Reducir Su Problema De
Alzheimer Por Medio De Actividades Didácticas Y El Consumo De
Compuestos Esenciales Para Evitar La Pérdida De Su Memoria
Totalmente.
Se Recomienda La Visita Al: Nutricionista, Neurólogo Y Fisioterapeuta.
RESULTADO ESPERADO (NOC)
Paciente Maulene Constanza Contreras
Resultados Recientes Clínicos De La Paciente:
El Paciente Presenta Un Poco De Dificultad A La Hora De Vestirse Sin
Embargo Se Recomienda Que Use Velcro, La Paciente A Pesar De Su
Falta De Movilidad Debe Llevar A Cabo Actividad Física De Intensidad
Suaves, Ya Que No Suele Hacer Lo Solía Hacer Anteriormente. La
Paciente Presenta Un Poco De Desorientación, Sin Embargo En El
Entorno En Donde Se Encuentra Se Debe Tener En Cuenta La Buena
Luz, Y Lugar En Donde Los Muebles Sean Sencillos Y Ordenados En
Donde El Paciente No Se Vea En Peligro.
La Paciente Debido A Su Estado, Su Consumo Equilibrado En La
Alimentación No Es Solo Necesario Por Su Edad Sino Por Su Salud,
Sus Resultados Han Mejorado Un Poco, La Higiene En La Paciente
Está Bien Adecuado, Su Higiene Es Esencial Sin Embargo La Higiene
Es Muy Importante En Todo Momento.
A Pesar De Que La Paciente Todavía Presenta Dificultades Ha
Mejorado Un Poco Su Estado Y Sus Dolores Articulares Han
Mejorado, Por Lo Tanto Se Recomienda Seguir Los Cuidados Y Estar
Pendiente De La Paciente En Sus Actividades A La Hora De
Movilizarse En Su Entorno.
CONCLUSION
Al utilizar el Proceso Enfermero (RE.) a una usuaria con diagnóstico
de pancreatitis, nos dimos cuenta de la importancia que tiene en el
área de enfermería ya que nos permitió organizar los cuidados y ver al
individuo de una manera holística, basándonos en los patrones
funcionales de Gordon y en la jerarquización de las necesidades
humanas de Maslow.
Al concluir el trabajo nos dimos cuenta de la agresividad de la
patología y de la importancia que tiene el llevar correctamente el
tratamiento adecuado para lograr una pronta recuperación.
La aplicación del proceso enfermero es esencial para poder
proporcionar cuidados de Enfermería oportunos y eficaces de acuerdo
a la Respuesta de la persona planeada con logros Significativos
involucrando nuestros conocimientos Adquiridos, se creó un ambiente
de armonía el cual Favoreció el estado emocional del paciente y la
Familia, consiguiendo el apoyo total del paciente en Las actividades
realizadas. Proporcionando siempre Un cuidado holístico de calidad y
alto humanismo.

Weitere ähnliche Inhalte

Was ist angesagt?

Teoria del autocuidado aplicada al recien nacido
Teoria del autocuidado aplicada al recien nacidoTeoria del autocuidado aplicada al recien nacido
Teoria del autocuidado aplicada al recien nacido
peruitalia
 
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Carolina Godoy
 

Was ist angesagt? (20)

Teoria del autocuidado aplicada al recien nacido
Teoria del autocuidado aplicada al recien nacidoTeoria del autocuidado aplicada al recien nacido
Teoria del autocuidado aplicada al recien nacido
 
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUDModelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
Modelo cuidados enfermero programas madre niño - CICAT-SALUD
 
Facultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria normaFacultad de enfermeria norma
Facultad de enfermeria norma
 
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...Cuidados de enfermería  del paciente  con insuficiencia cardiaca congestiva  ...
Cuidados de enfermería del paciente con insuficiencia cardiaca congestiva ...
 
Pae foro osteomielitis
Pae foro osteomielitisPae foro osteomielitis
Pae foro osteomielitis
 
Pae lactancia materna
Pae lactancia maternaPae lactancia materna
Pae lactancia materna
 
Introducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativosIntroducción a los cuidados paliativos
Introducción a los cuidados paliativos
 
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansiosoCuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
Cuidados de enfermería en pacientes con trastorno ansioso
 
Encarnizamiento terapeutico
Encarnizamiento terapeuticoEncarnizamiento terapeutico
Encarnizamiento terapeutico
 
Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)Diagnosticos (leucemia y anemia)
Diagnosticos (leucemia y anemia)
 
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUDPAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
PAE taxonomía nnn pacientes pediátricos - CICAT-SALUD
 
Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería parte 2 de 2
Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería   parte 2 de 2Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería   parte 2 de 2
Gerencia e inmunizaciones como actividad final de la enfermería parte 2 de 2
 
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/nocIntervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
Intervencion de enfermeria aplicando nanda nic/noc
 
Meningitis PAE
Meningitis PAEMeningitis PAE
Meningitis PAE
 
PAE ANEMIA CASO CLINICO
PAE ANEMIA CASO CLINICO PAE ANEMIA CASO CLINICO
PAE ANEMIA CASO CLINICO
 
Administración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermeríaAdministración de los servicios de enfermería
Administración de los servicios de enfermería
 
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
INFECCION DEL TRACTO URINARIOINFECCION DEL TRACTO URINARIO
INFECCION DEL TRACTO URINARIO
 
PAE IAM
PAE IAMPAE IAM
PAE IAM
 
PAE leucemia
PAE leucemiaPAE leucemia
PAE leucemia
 
Plan de Cuidados para un preescolar con Parálisis Cerebral
Plan de Cuidados para un preescolar con Parálisis CerebralPlan de Cuidados para un preescolar con Parálisis Cerebral
Plan de Cuidados para un preescolar con Parálisis Cerebral
 

Mehr von Teniente Fantasma

Mehr von Teniente Fantasma (20)

TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
TERMINOLOGÍA DE ENFERMERÍA
 

Kürzlich hochgeladen

Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Noe Castillo
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
JudithRomero51
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
juancmendez1405
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
sandradianelly
 

Kürzlich hochgeladen (20)

Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencialCerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
Cerebelo Anatomía y fisiología Clase presencial
 
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptxTema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
Tema 14. Aplicación de Diagramas 26-05-24.pptx
 
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docxPLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
PLAN DE TRABAJO CONCURSO NACIONAL CREA Y EMPRENDE.docx
 
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos DigitalesPresentación Revistas y Periódicos Digitales
Presentación Revistas y Periódicos Digitales
 
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATRBIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
BIENESTAR TOTAL - LA EXPERIENCIA DEL CLIENTE CON ATR
 
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio webCreación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
Creación WEB. Ideas clave para crear un sitio web
 
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptxProyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
Proyecto integrador Vereda Cujacal Centro.pptx
 
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
📝 Semana 09 - Tema 01: Tarea - Aplicación del resumen como estrategia de fuen...
 
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArteOrientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
Orientación Académica y Profesional 4º de ESO- OrientArte
 
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
ESTEREOTIPOS DE GÉNERO A LAS PERSONAS? (Grupo)
 
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSALLA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
LA ILIADA Y LA ODISEA.LITERATURA UNIVERSAL
 
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdfFerias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
Ferias de ciencias y estrategia STEAM – PNFCyT 2024.pdf
 
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdfPresentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
Presentación de medicina Enfermedades Fotográfico Moderno Morado (1).pdf
 
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNETPRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
PRESENTACION DE LA SEMANA NUMERO 8 EN APLICACIONES DE INTERNET
 
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdfUn libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
Un libro sin recetas, para la maestra y el maestro Fase 3.pdf
 
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
32 LECTURAS CORTAS PARA NIÑOS.pdf · versión 1.pdf
 
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
Como construir los vínculos afectivos (Grupal)
 
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
3.Conectores uno_Enfermería_EspAcademico
 
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdfDescripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
Descripción anatómica de los músculos de la cabeza de equino y bovino (6).pdf
 
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
Análisis de la situación actual .La Matriz de Perfil Competitivo (MPC)
 

PROCESO ENFERMERO DE ALZHEIMER.

  • 2. INTRODUCCION El proceso de atención de enfermería (PAE) es un método racional, sistemático de planificación y proporciona cuidados de enfermería con el propósito de identificar el estado de salud del paciente sus problemas de salud reales y potenciales para poder establecer planes que aborden las necesidades identificadas y aplicar intervenciones de enfermedades especificas que cubran tales necesidades. Además de que es un proceso cíclico, en donde sus componentes siguen una secuencia lógica, pero en un determinado momento puede participar más de un componente. Al final del primer ciclo los cuidados pueden concluirse si se han alcanzado los objetivos, puede continuar con una nueva valoración, o bien modificar el plan de cuidados.
  • 3. CASO CLINICO Paciente de 71 años maulene costanza contreras diagnostico Alzheimer, familiar refiere paciente hace 9 años que desarrollo la enfermedad y con el tiempo ha ido olvidando las cosas no es capaz de mantener una conversación, paciente depende de cuidador 24 horas tiene horario establecido para ir al baño para dormir. Paciente que por su enfermedad no tiene la suficiente de ambulación tiende al sedentarismo. Familiar refiere paciente presentar dolor al realizar caminatas.
  • 4. VALORACION DE PATRONES FUNCIONALES 1 PATRON COGNITIVO PERCEPTUAL: VISION: normal movimientos presentes pupilas normo reactivas. AUDICION: normal. SENSIBILIDAD SUPERFICIAL Y PROFUNDA: normal, presente. LOCALIZACION Y CARACTERISTICAS DE DOLOR: en ocasiones se queja de dolor de cabeza. 2 PATRON NUTRICIONAL METABOLICO: Valoración de riesgo nutricional el puntajes es de es 0. ESCALA DE PRESION GERIATRICA Y ESAVAGE Esta escala no es valorable en la paciente por su situación mental. 3 PATRON DE ELIMINACION: Normal los cuidadores tiene un horario en especial para ir al baño paciente no utiliza pañal. 4 PATRON DE AUTOPERCEPCION Y AUTOCONCEPTO Normal la paciente se observa animada. 5 PATRON AFRONTAMIENTO Y MANEJO DE ESTRÉS Paciente que se observa tranquila.
  • 5. 6 PATRON ACTIVIDAD Y EJERCICIO Paciente que en ocasiones su marcha es lenta y en ocasiones tiende a perder el equilibrio. Perder el equilibrio. Fuerza normal. 7 PATRON ALTERADO ACTIVIDAD Y EJERCICIO DATOS OBJETIVOS Paciente femenino de 71 años se observa deterioro cognitivo. Paciente con sedentarismo. 8 PATRON DE PERCEPCION Y MANEJO DE LA SALUD: Situación actual es buena, no utiliza medicación. VALORACION DE RIESGO DE CAIDAS: Su riesgo de caídas es bajo. 9 PATRON DESCANSO Y SUEÑO: En ocasiones tiene insomnio. ESCALA DEL CUIDADOR: Puntaje de 6.
  • 6. ESCALA DE BARTHEL: El puntaje de esta escala es de 30/100, porque encontramos que la paciente necesita ayuda para comer, micción en algunos traslados cama silla cama en los demás puntos es totalmente dependiente. INTERVENCIONES DE ENFERMERIA: Rutina de ejercicios, movimientos cruzados. EJECUCION: 10 minutos de calentamiento. Se realizara educación sobre los ejercicios cruzados. Movimientos que se realizaran de pie, sentado. DATOS SUBJETIVOS: Cuidador refiere que hace 9años que la enfermedad se empezó a evidenciar, con el tiempo fue olvidando las cosas, no tiene coordinación en las frases, han logrado implementar horario para el baño no es necesario pañal en el día, comportamiento no es agresivo(a). SISTEMA NERVIOSO CENTRAL: Conjunto de órganos que controlan nuestras funciones internas y externas. META: La paciente en compañía de su cuidador aumentara su actividad física durante el día a 30 minutos diarios y mantener su coordinación en la marcha.
  • 7. DIAGNOSTICO ENFERMERO (NANDA) Deterioro De La Memoria. Características Definitorias: Incapacidad para recordar acontecimientos recientes o pasados. Factores Relacionados: trastorno neurológico. Por el sedentarismo el diagnostico nanda El paciente presenta hábitos de vida que se caracterizan por un bajo nivel de actividad física. Factores Relacionados: Problemas de salud mental o físicos. Por el deterioro de la movilidad física seria el diagnostico NANDA 00085 Deterioro musculo esquelético, disminución de la masa muscular, enlentecimiento de los movimientos y presenta malestar o dolor al caminar.
  • 8. INTERRACION DE ENFERMERIA (NIC) Es En Donde La Enfermera Se Encarga De Encontrar Sus Fortalezas Y Debilidades Por Lo Tanto También Hace Un Diagnostico Del Paciente En Donde Presenta Su Historia Médica Y Que Posibles Afecciones Tiene: Este: Sería El: F00.0 Inicio Temprano Del Alzheimer, Que Es Cuando Se Presenta Más O Menos Entre 65 O 66 O Antes De Ello, En La Nanda Seria El 00131, Sin Embargo Lo Puedes Aplicar Con El 00131, Pero Esto Es Para Que Tengas Más Claro Sobre El Diagnostico Según La Nanda. Diagnostico Del Paciente Habitación 202, Maulene Constanza Contreras. Edad: 71 Años Tiempo Que Lleva Presentando La Enfermedad: Desde Hace 9 Años. El Paciente Comienza A Presentar Falta De Memoria, Comprensión, Perdidas De Estado De Ánimo , También El Paciente Presente Problemas De Orientación Y Bajo Nivel De Energía. Esta Relacionado Con Un Trastorno Neurológico, Por Lo Tanto El Paciente Requiere De Atención De Un Neurólogo, Para Ver Como Afecta Sus Capacidades De Hablar Y De Recordar Ya Que Esto Afecta Su Cerebro Y Pierden Control De Su Propio Cuerpo, También Puede Presentar Movimientos Innecesarios Del Cuerpo. El Sedentarismo En El Paciente Se Puede Presentar Debido A Su Problema Mental Que Puede Afectar Su Salud Física Y Mental.
  • 9. El Código Según La Nanda Es El 00168, El Paciente Presenta Muy Poca Actividad Física Que Puede Afectar Su Salud, Y Presentar Problemas En Su Metabolismo. Está Relacionado Con Falta De Movilización Y Actividad Física. Debido Al Sedentarismo El Paciente Se Ve Afectado A La Hora De Caminar, El Paciente Presenta Dolores Articulares A La Hora De Caminar De Debido A Su Edad Y Al Sedentarismo, Presenta Entumecimiento De Sus Articulaciones Debido A La Poca Actividad Física, Por Lo Tanto Por Su Edad Puede Que Presente Osteoporosis Que Hace Que El Paciente Este Vulnerable A Los Dolores Articulares Y A Su Vez Afecta Su Estilo De Vida. Es Por Eso Que El Paciente Puede Presentar Dolor, Y Posibles Calambres En Sus Articulaciones. El Paciente Se Le Recomienda Realizar Ejercicios Terapéuticos Y Físicos Que Ayuden Al Paciente Mejorar Un Poco Su Movilidad Física, También Se Recomienda Que Al Paciente Se Le Realicen Una Serie De Ejercicios Y Suplementos Que Ayudan A Reducir Su Problema De Alzheimer Por Medio De Actividades Didácticas Y El Consumo De Compuestos Esenciales Para Evitar La Pérdida De Su Memoria Totalmente. Se Recomienda La Visita Al: Nutricionista, Neurólogo Y Fisioterapeuta.
  • 10. RESULTADO ESPERADO (NOC) Paciente Maulene Constanza Contreras Resultados Recientes Clínicos De La Paciente: El Paciente Presenta Un Poco De Dificultad A La Hora De Vestirse Sin Embargo Se Recomienda Que Use Velcro, La Paciente A Pesar De Su Falta De Movilidad Debe Llevar A Cabo Actividad Física De Intensidad Suaves, Ya Que No Suele Hacer Lo Solía Hacer Anteriormente. La Paciente Presenta Un Poco De Desorientación, Sin Embargo En El Entorno En Donde Se Encuentra Se Debe Tener En Cuenta La Buena Luz, Y Lugar En Donde Los Muebles Sean Sencillos Y Ordenados En Donde El Paciente No Se Vea En Peligro. La Paciente Debido A Su Estado, Su Consumo Equilibrado En La Alimentación No Es Solo Necesario Por Su Edad Sino Por Su Salud, Sus Resultados Han Mejorado Un Poco, La Higiene En La Paciente Está Bien Adecuado, Su Higiene Es Esencial Sin Embargo La Higiene Es Muy Importante En Todo Momento. A Pesar De Que La Paciente Todavía Presenta Dificultades Ha Mejorado Un Poco Su Estado Y Sus Dolores Articulares Han Mejorado, Por Lo Tanto Se Recomienda Seguir Los Cuidados Y Estar Pendiente De La Paciente En Sus Actividades A La Hora De Movilizarse En Su Entorno.
  • 11. CONCLUSION Al utilizar el Proceso Enfermero (RE.) a una usuaria con diagnóstico de pancreatitis, nos dimos cuenta de la importancia que tiene en el área de enfermería ya que nos permitió organizar los cuidados y ver al individuo de una manera holística, basándonos en los patrones funcionales de Gordon y en la jerarquización de las necesidades humanas de Maslow. Al concluir el trabajo nos dimos cuenta de la agresividad de la patología y de la importancia que tiene el llevar correctamente el tratamiento adecuado para lograr una pronta recuperación. La aplicación del proceso enfermero es esencial para poder proporcionar cuidados de Enfermería oportunos y eficaces de acuerdo a la Respuesta de la persona planeada con logros Significativos involucrando nuestros conocimientos Adquiridos, se creó un ambiente de armonía el cual Favoreció el estado emocional del paciente y la Familia, consiguiendo el apoyo total del paciente en Las actividades realizadas. Proporcionando siempre Un cuidado holístico de calidad y alto humanismo.