Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Intermediarios y canales de distribución

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 20 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (20)

Ähnlich wie Intermediarios y canales de distribución (20)

Anzeige

Aktuellste (20)

Intermediarios y canales de distribución

  1. 1. Alumnos: Curso: Eduardo Zapana, Diana Farge Jurado, Jeannie Marketing Palomino Moreno, Andrea Parodi Quito, Yoselin Profesor: Pizarro Canevaro, Diego Raúl Camargo H. Quispe Carhuamaca, Jean Carlos Silva Vidal, Leslie Ciclo, Aula y Turno: Solis Rojas, Yancarlos IV - 203 - Mañana Tarazona Mejilla, Rosalinda Ciudad Universitaria, Octubre, 2011
  2. 2. • Un intermediario es una empresa comercial que presta servicios relacionados directamente con la venta o compra de un producto mientras este fluye del Intermediario productor al consumidor. Con frecuencia, aunque no siempre, el intermediario toma posesión física del producto. • Un canal de distribución consiste en el conjunto de personas y empresas comprendidas en la Canales de transferencia de derechos de un producto al paso de éste del productor al consumidor o usuario de Distribución negocios final; el canal incluye siempre al productor y al cliente final del producto en su forma presente, así como a cualquier intermediario.
  3. 3. Los intermediarios efectúan las actividades de distribución mejor o más Se puede eliminar a los bajo costo que los intermediarios, pero no se productores o los pueden eliminar las consumidores. Los actividades esenciales de intermediarios actúan distribución que ellos como especialistas de llevan a cabo ventas para sus proveedores y, a la inversa les sirven de agentes de compras a sus clientes.
  4. 4. Fabricante Agente Aserradero de maderero muebles Tienda Fabricante detallista de Consumidor de muebles muebles
  5. 5. * Se requiere de un método bien organizado para diseñar canales que satisfagan a los clientes y superen la competencia. Hay 4 decisiones: Determinar la Seleccionar a Especificar la función Seleccionar el tipo de miembros intensidad de la de la distribución canal específicos del canal distribución • Una estrategia de • Una vez especificada • Se determina el • Consiste en escoger canales debe la función de la número de determinadas diseñarse dentro del distribución en el intermediarios que compañías para que contexto de la mezcla programa global de participarán en los distribuyan el global de marketing. marketing, se escoge niveles de venta al producto, ya que Se repasan los el canal más detalle y al por mayor suele haber objetivos de adecuado para el en un territorio. numerosa empresas marketing. producto de la de donde escoger. compañía. Se debe decidir si se utilizarán intermediarios en el canal y si es así que tipos de intermediarios.
  6. 6. La selección de los canales de distribución es un apoyo para poder servir mejor a los clientes y alcanzar a nuevos prospectos. Uno de los objetivos de la investigación de mercado es determinar un adecuado canal de distribución (eficaz, económica y ventajosa).
  7. 7. Este canal de distribución es el más Canal directo-Productor-consumidor corto y sencillo para los bienes de consumo los cuales nos tienen intermediarios. Canal detallista-Producto-detallista- Los Grandes detallistas compran directamente a consumidor los fabricantes y productores agrícolas. Canal mayorista-Productor- mayorista- detallista- Único canal tradicional para los bienes de consumidor consumo. (central abastos) En vez de usar a mayoristas, muchos productores prefieren servirse de agentes intermediarios para Productor - agente - detallista - consumidor llegar al mercado detallista, especialmente a los detallistas a gran escala. Los fabricantes a veces recurren a agentes Canal agente/intermediario (Productor - agente - intermediarios quienes a su vez usan a mayorista - detallista - consumidor) mayoristas que venden a las grandes cadenas de tiendas o a las tiendas pequeñas.
  8. 8. Representa el volumen de ingresos más altos Canal directo (Productor - usuario industrial) en los productores industriales que cualquier otra estructura de distribución. Los fabricantes de suministros de operación y de Distribuidor industrial (Productor - distribuidor pequeño equipo accesorio frecuentemente industrial - usuario industrial) recurren a los distribuidores industriales para llegar a sus mercados. Es un canal de gran utilidad para las compañías Canal agente/intermediario (Productor-agente- que no tienen su departamento de ventas (si una empresa quiere introducir un producto o entrar a usuario industrial) un mercado nuevo tal vez prefiera usar agentes y no su propia fuerza de ventas. Se emplea cuando no es posible vender al usuario industrial directamente a través de los Canal Agente/intermediario - distribuidor industrial agentes. La venta unitaria puede ser demasiado (Productor - agente - distribuidor industrial - pequeña para una venta directa o quizás se usuario industrial necesita inventario descentralizado para abastecer rápidamente a los usuarios.
  9. 9. Dada la intangibilidad de los servicios, el proceso de producción y la actividad de venta Productor - requiere a menudeo un contacto personal entre el productor y el consumidor consumidor, por lo tanto, se emplea un canal directo. No siempre se requiere el contacto entre el productor y el consumidor en Productor - agente las actividades de distribución. Los agentes asisten al productor de - consumidor servicios en la transferencia de la propiedad u otras funciones conexas.
  10. 10.  Distribución intensiva  Distribución selectiva  Distribución exclusiva  En la distribución intensiva un productor vende su producto a través de todo punto de venta Distribución disponible en un mercado en el que un intensiva consumidor pudiera buscarlo razonablemente.  Los consumidores finales demandan satisfacción inmediata de los bienes de connivencia y no aplazaran compras buscando una marca en particular.
  11. 11. Distribución a través de puntos de venta múltiple y razonable en un mercado ,pero no de todos los que haya la distribución selectiva Distribución es apropiada para los bienes de compra selectiva comparada de consumo, como diversos tipos de ropa y aparatos electrodomésticos para equipo accesorio de negocios. Distribución a través de un solo intermediario o detallista en un mercado. La distribución selectiva es apropiada para los Distribución bienes de compra comparada de consumo, exclusiva como diversos tipos de ropa y aparatos electrodomésticos para equipo accesorio de negocios .
  12. 12.  “Mientras que las metas entre los proveedores y clientes sean compartidas, que haya conflictos seria poco probable, pero esto no suele ocurrir”.  Los conflictos se originan, cuando un miembro de un canal percibe que las acciones de los otros miembros le impiden alcanzar sus objetivos.
  13. 13. Conflicto horizontal Las empresas de un canal compiten con las de otros canales que están en el mismo nivel de distribución. Se podría decir que es una forma de competencia de negocios.  Pueden ocurrir entre intermediarios del mismo tipo o diferentes tipo de intermediarios.  También ocurren los conflictos cuando se practica un comercio revuelto.
  14. 14. Conflicto vertical 1. Productor contra mayorista.  Por un lado están los mayoristas que no incurren directamente en costos y gastos que los productores incurren y por otro lado están los productores que esperan y algunas veces exigen a los mayoristas ampliar sus inventarios.  Para pasar por alto a los mayoristas el productor puede vender directamente a los clientes o detallistas.
  15. 15.  Para atraer a las empresas productoras, los mayoristas tienen que ser competitivas. Para eso requieren:  Prestar ayuda administrativa a los clientes  Mejorar el desempeño interno  Formar una cadena voluntaria  Desarrollar marcas de intermediarios
  16. 16. 2) Productor contra detallista  Suele darse cuando los productores compiten con los detallistas y están en desacuerdo con los términos de venta que incluyen mayores gastos de publicidad y otros gastos de promoción. Lealtad del consumidor a la marca Establecer sistemas de marketing Mayorista vertical. No a vender a detallistas que no cooperen. MAYOR Disponer detallistas alternativos. CONTROL Lealtad a la tienda de los consumidores. Detallist Mejorar los sistemas de información a computarizada. Formar una cooperativa detallista.
  17. 17. ¿Quién controla los canales? Quien tiene el poder para influir o determinar las acciones de otros miembros del canal. Conocimientos Información técnicos acerca valiosa del del producto cliente Un canal visto como un socio  El proveedor y sus intermediarios deben asociarse estratégicamente para lograr sus objetivos trazados. Por ejemplo que una empresa le suministre a su proveedor sus ventas pasadas y proyectadas, e inventarios permitirá al proveedor programar mejor su producción y surtir los pedidos de los clientes de manera oportuna.

×