PLAN DEL PSOE PARA LA REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO.
RUBALCABA ha presentado hoy el Plan completo de
medidas que el PSOE ha elaborado, ante la gravedad de la situación por la que
atraviesa España, con …
2 CLAROS OBJETIVOS
1. Reactivar la economía
2. Combatir el desempleo
UN PROGRAMA DE CONSOLIDACIÓN FISCAL MÁS FLEXIBLE
LIGADO AL CRECIMIENTO Y AL EMPLEO
FACILITAR CRÉDITO A LA ECONOMÍA REAL
CREACIÓN DE EMPLEO Y LUCHACONTRA LA EXCLUSIÓN SOCIAL
UNA ESTRATEGIA PARA IMPULSAR EL CRECIMIENTO
UNA REFORMA FISCAL PARA EL CRECIMIENTO,EL EMPLEO Y LA
EQUIDAD SOCIAL
UNA POLÍTICA DE RENTAS AMPLIA Y CONCERTADA
Tras aprobarlo hoy la Ejecutiva
EL PSOE PRESENTA SU PLAN DE
MEDIDAS PARA REACTIVAR LA
ECONOMÍA Y COMBATIR EL DESEMPLEO
El Plan del PSOE se concreta en un
documento de 50 páginas, en el que los
socialistas desarrollan
Sus propuestas para conseguir
ambos objetivos
Y todo un apartado dedicado a
ofrecer el gran PACTO nacional que, a
su juicio, reclama hoy la difícil situación del
país y de millones de ciudadanos. Un
PACTO sobre 9 TEMAS
13 mayo 2013
El PSOE expone sus propuestas en los 6 CAPÍTULOS de medidas en
los que divide el documento presentado hoy
Y OFRECE UN PACTO SOBRE
9 GRANDES TEMAS
PLAN DEL PSOE PARA LA REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO.
1. Establecer, de forma acordada, cuánto dinero (porcentaje del Presupuesto)
va a destinar España en los años 2013, 2014 y 2015 a SANIDAD Y
EDUCACIÓN, como servicios públicos, universales y de calidad.
2. Fortalecer el Pacto de Toledo como instrumento de desarrollo del Sistema
público de PENSIONES.
3. Acordar un plan urgente para las políticas de atención a las personas en
situación de DEPENDENCIA y el apoyo a quienes están en la
POBREZA con políticas de inclusión adecuadas.
4. Impulsar una política DE VIVIENDA que la haga más accesible, en
especial para las rentas más bajas.
5. Establecer un CONTROL EFECTIVO DE LOS PRECIOS de los
bienes y servicios sobre los que tiene competencia directa y que repercuten
de forma más visible sobre la calidad de vida de los ciudadanos (energía,
transporte, alimentos básicos, etc.)
6. Diseñar un NUEVO MARCO FISCAL estable y consensuado bajo los
principios de equidad y suficiencia en la recaudación.
7. Impulsar un NUEVO MODELO DE CRECIMIENTO basado en la
competitividad, la política industrial y la I+D+i.
8. Pactar una REFORMA DE TODAS LAS ADMINISTRACIONES
PÚBLICAS que, al tiempo, racionalice sus estructuras respectivas, evite
las duplicidades, promueva un sistema de gestión de los servicios públicos
basado en la austeridad y la eficiencia y garantice la unidad de mercado
interior.
9. Aprobar la LEY DE TRASPARENCIA y extender el alcance de sus
disposiciones al conjunto de las Administraciones.
Rubalcaba ha anunciado que enviarán su Documento de medidas y su
propuesta de PACTO :
Al Presidente del Gobierno (esta misma tarde)
A los Agentes económicos y sociales (sindicatos y empresarios)
Al resto de los Grupos parlamentarios
A los gobiernos autonómicos
LOS 9 GRANDES TEMAS PARA EL PACTO
EL DOCUMENTO LLEGARÁ A RAJOY ESTA TARDE
PLAN DEL PSOE PARA LA REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO.
El PSOE sostiene que para que para recuperar el crecimiento de la economía y el
empleo es absolutamente necesario que el crédito llegue a las PYMES. Y en su
documento marca 5 vías para ello
1. Que actúe EL BCE para que su política monetaria llegue a la economía
real (si el precio del dinero es el 0,5, los Bancos no pueden imponer a las
PYMES intereses infinitamente mayores, que no pueden pagar).
2. Que el BANCO EUROPEO DE INVERSIONES (BEI) empiece a
desarrollar el programa de crédito a las PYMES aprobado ya hace un año,
sin que aún se esté aplicando.
3. El MEDE (utilizando parte de la “línea de crédito” del rescate bancario
que aún no se ha utilizado).
4. Transformando EL ICO para favorecer el crédito a las PYMES
5. Que a los bancos españoles que han tenido que ser AYUDADOS CON
DINERO PÚBLICO se les pueda exigir que den crédito a las PYMES.
DESGLOSE DE MEDIDAS.
1.- UN PROGRAMA DE CONSOLIDACIÓN FISCAL MÁS FLEXIBLE
LIGADO AL CRECIMIENTO Y AL EMPLEO
Los socialistas consideran imprescindible acordar en la Unión Europea que
el proceso de reducción del déficit, en los países con tasas de paro más
elevadas, SEA FLEXIBLE Y GRADUAL para no ahogar la capacidad de
crecimiento y ayudar a crear empleo.
Al igual que debe conseguirse que las instituciones europeas NO
COMPUTEN COMO DÉFICIT las partidas que se destinen a
investigación, educación e inversiones productivas.
Proponen, además, QUE SE CORRIJA EL ACTUAL REPARTO en
los objetivos de déficit que penaliza a las Comunidades Autónomas,
para evitar que eso pueda repercutir en el deterioro de los servicios
públicos esenciales que prestan.
5 VÍAS PARA QUE EL CRÉDITO LLEGUE A LAS PYMES
PLAN DEL PSOE PARA LA REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO.
DESGLOSE DE MEDIDAS
2.- FACILITAR CRÉDITO A LA ECONOMÍA REAL
Para conseguir este objetivo, el PSOE plantea aplicar medidas en el ámbito
nacional y también en el ámbito europeo.
ALGUNAS DE
LAS MEDIDAS
A APLICAR
EN ESPAÑA
Crear un FONDO PÚBLICO PARA LA FINANCIACIÓN DE
LAS EMPRESAS, EL FOMENTO DEL AUTOEMPLEO, LA
INICIATIVA EMPRENDEDORA Y LA
INTERNACIONALIZACIÓN DE LAS EMPRESAS .
Financiará los proyectos y, en su caso, las necesidades
de liquidez de las empresas. Estará dotado con 20.000
millones de euros.
Crear una AGENCIA FINANCIERA PÚBLICA, mediante
la transformación del ICO y otras entidades
existentes, con capacidad y medios adecuados para
facilitar líneas de crédito destinadas a la financiación
de circulante, inversión y procesos de crecimiento
e internacionalización de las empresas españolas.
Potenciar el desarrollo de nuevos instrumentos
financieros (Sociedades de Garantía Recíproca,
Capital Riesgo, Business Angels, Capital Semilla), con
el fin de reducir la dependencia de las PYMES
respecto de la financiación bancaria.
Desarrollar un PROGRAMA DE REESTRUCTURACIÓN DE
LA DEUDA DE LOS HOGARES Y LAS FAMILIAS.
El Programa dispondría de 10.000 millones de euros
para hacer frente a una CARTERA DE
HIPOTECAS EN RIESGO DE IMPAGO,
renegociándose alargamiento de plazos, reducciones
del tipo de interés efectivo de la deuda y quitas.
Las eventuales pérdidas las asumirían entre el
Estado y la entidad que vende el crédito.
PLAN DEL PSOE PARA LA REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO.
DESGLOSE DE MEDIDAS
2.- FACILITAR CRÉDITO A LA ECONOMÍA REAL (Contin.)
ALGUNAS DE
LAS MEDIDAS
A APLICAR
EN ESPAÑA
(Continuación)
DISPONER DE 30.000 MILLONES DE EUROS
ADICIONALES DE LA LÍNEA DE CRÉDITO
DEL MEDE PARA LA FINANCIACIÓN DE LAS
EMPRESAS Y LA REESTRUCTURACIÓN DE
LA DEUDA DE LOS HOGARES Y FAMILIAS
El rescate financiero pedido por Rajoy
ascendió hasta una cifra máxima de 100.000
millones de euros.
Y LO QUE SE HA UTILIZADO DE ÉL PARA
RESCATAR A LOS BANCOS HAN SIDO 40.000 M€
Hay plena coincidencia en que, de cumplirse las
previsiones económicas hechas por el propio Gobierno
de Rajoy, dentro de un año o poco más, España
tendría que recurrir a utilizar más dinero del rescate para
volver a recapitalizar a los Bancos
Lo que propone el PSOE es que, en
vez de esperar a eso, de los 60.000 M€ que
aún quedan disponibles
SE DESTINEN 30.000 MILLONES DE EUROS
PARA DAR CRÉDITO A LAS PYMES Y APOYO A
LAS FAMILIAS EN RIESGO DE DESAHUCIO.
ESO REVERTIRÍA EN BENEFICIO DE FAMILIAS Y EMPRESAS Y, AL
MISMO TIEMPO, EVITARÍA MUCHA MOROSIDAD.
SERÍA UNA RECAPITALIZACIÓN PREVENTIVA, QUE
AYUDARÍA AL CRECIMIENTO Y A EVITAR SEGUNDAS RONDAS DE
RESCATE DE NUESTRO SISTEMA FINANCIERO.
PLAN DEL PSOE PARA LA REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO.
DESGLOSE DE MEDIDAS
2.- FACILITAR CRÉDITO A LA ECONOMÍA REAL (Contin.)
ALGUNAS DE
LAS MEDIDAS
A IMPULSAR
EN LAS
INSTITUCIONES
EUROPEAS
DESGLOSE DE MEDIDAS
3.- UNA NUEVA POLÍTICA DE EMPLEO Y DE LUCHACONTRA LA
EXCLUSIÓN SOCIAL
UNA
MORATORIA
PARA EVITAR
LOS
DESPIDOS
El PSOE propone una moratoria de los despidos por
causas económicas durante 2013, 2014 y 2015, apoyada
en un
PROGRAMA ESPECIAL DE MANTENIMIENTO DEL
EMPLEO con ayudas a las empresas en dificultades
que se comprometan a no despedir a sus
trabajadores y opten por una reducción de jornada.
o El trabajador percibiría su salario reducido en la
proporción que se reduzca su jornada
o El coste del puesto de trabajo que se mantenga
correrá a cargo del empresario y del Estado, a
partes iguales (50% cada uno).
o Y, en el caso de trabajadores mayores de 50 años,
la aportación del Estado alcanzará el 60%.
ES UN PROGRAMA QUE YA SE HA APLICADO EN ALEMANIA A 1,5
MILLONES DE TRABAJADORES, EVITANDO SU DESPIDO.
Que EL BANCO CENTRAL EUROPEO (BCE) utilice
todas las herramientas a su alcance para -como han hecho el
Banco de Inglaterra o el Banco de Japón- ASEGURAR QUE EL
DINERO QUE PRESTA A LOS BANCOS LLEGUE A
FINANCIAR A LAS EMPRESAS Y HOGARES.
Poniendo en marcha un PROGRAMA DE
FINANCIACIÓN POR PRÉSTAMOS para dar créditos
a las empresas (similar al que aplica el Banco de
Inglaterra).
Estableciendo nuevas MEDIDAS DE ESTÍMULO A LA
FINANCIACIÓN del crédito bancario a las PYMES, a
través del BCE
PLAN DEL PSOE PARA LA REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO.
DESGLOSE DE MEDIDAS
3.- UNA NUEVA POLÍTICA DE EMPLEO Y DE LUCHACONTRA LA
EXCLUSIÓN SOCIAL (Contin.)
CAMBIAR
LA
REFORMA
LABORAL
MEDIDAS
PARA
ESTIMULAR
EL EMPLEO
BONIFICACIÓN EXTRAORDINARIA y decreciente de las
cotizaciones sociales a todas las empresas de menos de
50 trabajadores que contraten nuevos trabajadores
desempleados ampliando su plantilla
La bonificación será del 100% el primer año, el 75%
el segundo y el 50% el tercero.
Las empresas que contraten a desempleados podrán
acceder a un CRÉDITO DE HASTA UN MÁXIMO DE 30.000 €
por cada contrato indefinido que hagan.
Los tipos de interés no superarán en 0,5 puntos
porcentuales el coste al que se financie la Agencia
Pública Financiera y el crédito tendrá un plazo de
amortización máximo de 10 años.
Estos son algunos de los cambios que
propone el PSOE:
Establecer un marco de NEGOCIACIÓN
COLECTIVA EQUILIBRADO, roto por esta Reforma
que da al empresario todo el poder de forma
unilateral.
La REDUCCIÓN SALARIAL solo podrá hacerse
mediante ACUERDO COLECTIVO O POR
ARBITRAJE y no por la sola decisión del
empresario como permite ahora la Reforma
Laboral.
Las SUSPENSIONES Y REDUCCIONES DE
JORNADA no deben financiarse exclusivamente
con cargo a las prestaciones por desempleo de
los/as trabajadores/as. EL ESTADO DEBE
EFECTUAR APORTACIONES para mantener el
puesto de trabajo.
PLAN DEL PSOE PARA LA REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO.
DESGLOSE DE MEDIDAS
3.- UNA NUEVA POLÍTICA DE EMPLEO Y DE LUCHACONTRA LA
EXCLUSIÓN SOCIAL (Contin.)
MEDIDAS
PARA
ESTIMULAR
EL EMPLEO
(continuac.)
Desarrollar PLANES ESPECÍFICOS DE EMPLEO EN LAS
COMUNIDADES AUTÓNOMAS con tasas de desempleo
superiores al 30%, mediante acuerdos bilaterales entre
Ministerio de Empleo y Seguridad Social y las Comunidades
Autónomas.
APLICAR PROGRAMAS ESPECÍFICOS PARA FORMAR Y
PROTEGER A LOS DESEMPLEADOS con baja
cualificación.
Con asistencia a centros de formación
Y con ayudas económicas, en los casos en que
el trabajador tenga responsabilidades familiares.
AUMENTAR, de acuerdo con las Comunidades Autónomas,
LOS RECURSOS DESTINADOS A LA FORMACIÓN Y A LAS
POLÍTICAS ACTIVAS DE EMPLEO, especialmente para
personas desempleadas de larga duración o de difícil
inserción laboral.
APLICAR UNA NUEVA POLÍTICA DE EMPLEO
JUVENIL (Ver medidas desglosadas, a continuación)
PLAN DEL PSOE PARA LA REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO.
DESGLOSE DE MEDIDAS
3.1- UNA NUEVA POLÍTICA DE EMPLEO JUVENIL
PARA
DESEMPLEADOS
ENTRE 20 Y 30
AÑOS, SIN
CUALIFICACIÓN
PROFESIONAL
ALGUNA
PARA
DESEMPLEADOS
MENORES DE 30
AÑOS CON
CUALIFICACIÓN
PROFESIONAL
(título universitario, título
de formación profesional
o certificado de
profesionalidad)
Se trata de transformar el actual contrato para la
formación en un auténtico CONTRATO QUE ALTERNE
EL EMPLEO Y EL APRENDIZAJE.
o Duración de este contrato: entre 2 y 3 años.
o Jornada laboral: debe ser compatible con la dedicación
del joven a su formación y no podrá superar el 70% de la
habitual del convenio.
o Salario: el fijado para este tipo de contrato en convenio
y, en ningún caso, inferior al salario mínimo
interprofesional.
o Protección social: la misma que la del resto de los
trabajadores
PROGRAMA DE PRIMERA EXPERIENCIA
PROFESIONAL
Se trata de permitir que hasta 400.000 jóvenes con
cualificación y titulación, en los próximos 4 años,
tengan una experiencia en empresas en la que
desarrollar y aplicar sus conocimientos profesionales.
Mediante un contrato en prácticas sujeto a este
Programa.
o Duración: un año
o Salario: el establecido en el convenio colectivo de
aplicación a la empresa.
o Protección social plena: , con derecho a todas las
prestaciones de la Seguridad Social, incluidas las de
desempleo y la cobertura del Fondo de Garantía Salarial.
Por su parte, la empresa recibiría una subvención
para compensar los costes salariales del 50% del
SMI, que alcanzaría el 75% en las PYMES.
o Siempre que las contrataciones que se realicen en
relación con este Programa supongan incremento
de empleo en la empresa.
PLAN DEL PSOE PARA LA REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO.
DESGLOSE DE MEDIDAS
3.1- UNA NUEVA POLÍTICA DE EMPLEO Y DE LUCHACONTRA
LA EXCLUSIÓN SOCIAL (Contin.)
OTRAS MEDIDAS
DE IMPULSO A LA
CREACION DE
EMPLEO
DESGLOSE DE MEDIDAS
3.- UNA NUEVA POLÍTICA DE EMPLEO Y DE LUCHACONTRA LA
EXCLUSIÓN SOCIAL (Contin.)
MEDIDAS DE
MEJORA DE LA
CAPACIDAD DE
COBERTURA
DEL SISTEMA DE
PROTECCIÓN
POR
DESEMPLEO
EN EL ÁMBITO EUROPEO:
Aprobar un PLAN DE EMPLEO PARA JÓVENES
financiado con créditos del BEI (Banco Europeo de
Inversiones).
Lo están reclamando también Alemania y Francia.
Desarrollar un programa ERASMUS para la formación
profesional.
Facilitar CRÉDITO HASTA 30.000 € por cada puesto de
trabajo creado:
A jóvenes emprendedores menores de 30 años que
desarrollen iniciativas en sectores emergentes y a
empresas que hagan contratos de 2 años como
mínimo a menores de 30 años.
Fortalecer el PROGRAMA PREPARA y los programas
de Renta Activa de Inserción, incluyendo de nuevo a
los desempleados excluidos por los cambios que ha hecho
el Gobierno
Restablecer el derecho al subsidio por desempleo en las
condiciones previamente existentes a las reformas de 2012
para MAYORES DE 45 AÑOS y para mayores DE 52
AÑOS.
Recuperar la protección para MAYORES DE 55 AÑOS,
vigente antes de la entrada en vigor del Real Decreto-ley
5/2013.
Incrementar el Salario Mínimo Interprofesional de forma
paralela al crecimiento de los salarios.
PLAN DEL PSOE PARA LA REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO.
DESGLOSE DE MEDIDAS
4.- LUCHACONTRA LA POBREZA Y LA EXCLUSIÓN SOCIAL
En su Plan, el PSOE incluye la la creación de un FONDO DE EMERGENCIA CONTRA
LA POBREZA, con una dotación de MIL MILLONES de euros para 2013.
Para hacer frente a una
realidad que considera de
emergencia nacional. Esta
Actualmente, en España, una de cada
cinco personas vive por debajo del
umbral de pobreza y de ellas, más de
2 millones son niños.
LA CREACIÓN DE ESTE FONDO:
Beneficiaría a más de 500.000 familias
Y supondría, además, la creación o mantenimiento
de 30.000 empleos
¿QUIÉN Y CÓMO GESTIONARÍA ESTE FONDO?
400 millones serían gestionados por los Ayuntamientos
(en colaboración con las CC.AA.) e irían destinados a atender
las necesidades básicas que prestan los servicios
municipales : vivienda, alimentación y atención a la infancia,
entre otros.
400 millones se destinarían a complementar los recursos
que las Comunidades Autónomas destinan a las rentas
mínimas de inserción, para ampliar el número de usuarios
y agilizar la tramitación evitando los retrasos.
Y los restantes 200 millones incrementarían los recursos
destinados a las ONG de Acción Social.
PLAN DEL PSOE PARA LA REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO.
DESGLOSE DE MEDIDAS
5.- ESTRATEGIA PARA IMPULSAR EL CRECIMIENTO
En su Plan de Reactivación de la Economía, el PSOE aporta también medidas para
que España avance hacia un modelo productivo más sostenible y competitivo.
Para ello, apuesta por un nuevo diseño de la política
industrial y una renovación del tejido empresarial, donde
tengan más peso las actividades más innovadoras y de mayor
contenido tecnológico. Para ello propone, entre otras, estas medidas:
Elaborar una Estrategia
para una Economía
Abierta, con la meta de
que las exportaciones
españolas crezcan un
50% en los próximos
10 años.
Mejorar la
competitividad
Mejorar el
tejido industrial
Potenciar la
rehabilitación de
edificios públicos y
viviendas
Potenciando el ICEX, renovando los Planes Integrales
de Desarrollo de Mercados hacia las economías
emergentes, proporcionando créditos asequibles a
las PYMES exportadoras, y utilizando las
multinacionales españolas para abrir los mercados
internacionales al resto de empresas del país.
Estimulando la política de Investigación, Desarrollo e
Innovación (I+D+i) que refuerce sectores como la
investigación biomédica; el sector agroalimentario y el
cambio de modelo energético, entre otros.
Como fórmula para reconducir de forma
sostenible nuestras capacidades en el sector de la
construcción.
España necesita cambiar su modelo productivo
tras el estallido de la burbuja inmobiliaria.
El PSOE propone impulsar la INDUSTRIA
con apoyo a los proyectos empresariales
innovadores y con planes específicos en
sectores como la Sanidad e investigación
biomédica, Agroalimentario, Energías renovables,
Eco-industrias, Tecnologías de la información y la
comunicación, Biotecnología, Industrias culturales y
de contenidos digitales, Industria aeroespacial y
Desarrollo rural Y también reimpulsar sectores
tradicionales como el turismo, automóvil, textil,
mueble y juguete.
PLAN DEL PSOE PARA LA REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO.
DESGLOSE DE MEDIDAS
6.- REFORMA FISCAL
El PSOE sostiene que una de las reformas esenciales que tiene que hacer
España frente a esta crisis es la de su SISTEMA FISCAL,
Porque España necesita aumentar sus ingresos, pero tiene
que hacerlo sin subir los impuestos a las clases medidas y
a los trabajadores, que es en los que se ha cebado ya el
Gobierno del PP, en estos 15 meses de gestión.
Los socialistas apuestan por un sistema fiscal más justo que distribuya
la carga tributaria con más equidad, de acuerdo con los ingresos y los
bienes de cada contribuyente y que luche con la máxima eficacia contra
el fraude fiscal.
Para conseguirlo proponen:
INTEGRAR EN EL IRPF la tributación de la rentabilidad de toda la
riqueza patrimonial de las personas, a partir de un mínimo exento.
EQUIPARAR LA TRIBUTACIÓN de las rentas del capital con las del
trabajo. Revisar las deducciones fiscales regresivas del IRPF.
FIJAR UN MÍNIMO HOMOGÉNEO para todas las Comunidades
Autónomas en el Impuesto de Sucesiones y Donaciones.
Incrementar la progresividad en el Impuesto de Sociedades,
ELIMINANDO PRIVILEGIOS fiscales, REVISANDO LAS
DEDUCCIONES y estableciendo un suelo mínimo.
AUMENTAR LA CONTRIBUCIÓN DEL SECTOR FINANCIERO a la
sostenibilidad de las cuentas públicas.
AUMENTAR LOS RECURSOS destinados a la lucha contra el fraude
y la evasión fiscal y crear una Oficina integral de lucha contra el
fraude.
PLAN DEL PSOE PARA LA REACTIVACIÓN DE LA ECONOMÍA Y EL EMPLEO.
Y UNA POLÍTICA DE RENTAS AMPLIA Y
CONCERTADA
El PSOE propone, finalmente, en su Plan para reactivar la economía y el empleo
que se alcance un PACTO DE RENTAS
Mediante el cual no sólo haya bajada de sueldos para los
asalariados que es la política que ha venido aplicando el actual
Gobierno del PP
Sino que:
A la moderación de salarios, se
una la moderación en los
beneficios empresariales y a la
moderación de precios.