Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×

Cartilla de derechos sexuales

Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 27 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Andere mochten auch (15)

Ähnlich wie Cartilla de derechos sexuales (20)

Anzeige

Cartilla de derechos sexuales

  1. 1. LOS DERECHOS SEXUALES DE LOS Y LAS JÓVENES Comisión Nacional de los Derechos. Cartilla por los derechos sexuales de las y los jóvenes 1 psic_licea@hotmail.com México, D.F., 07/02/2013.
  2. 2. Situación actual  Los derechos humanos —todos— son un producto histórico.  Lo que se dice y hace en favor de los derechos sexuales es expresión del deseo irrenunciable de crear nuevas esferas de libertad, de asignar nuevos significados a la sexualidad y de transformar la vida para vivirla con dignidad. 2
  3. 3. Sexualidad Puesto que la sexualidad, como las demás dimensiones de nuestra vida, se halla inmersa en relaciones de poder, de dominio y subordinación, es preciso normarla para proteger a las personas de toda forma de arbitrariedad, así como para asegurar las condiciones de su ejercicio libre y autónomo. 3
  4. 4. Sexualidad Es una dimensión de la vida arraigada en la cultura y, por eso, hay muchas maneras de vivirla y muchas posibilidades de transformarla para hacer de ella un espacio de gozo, comunicación y crecimiento humano. 4
  5. 5. ¿Sabías que... En algunas regiones rurales del norte de Europa se alentaba hasta hace poco tiempo las relaciones sexuales prematrimoniales, con el fin de que los jóvenes de ambos sexos demostrasen su capacidad de procreación antes de casarse? 5
  6. 6. ¿Sabías que... En la antigua China una mujer podía ser ejecutada ante la sola sospecha de haber sido infiel a su marido; en cambio, una regla de hospitalidad masculina prescribía ceder la esposa al visitante para que este tuviera con ella relaciones sexuales? 6
  7. 7. ¿Sabías que... Aristóteles, el gran filósofo griego, incluyó en su testamento tanto a su esposa como a su amante varón? 7
  8. 8. Por tanto… La humanidad manifiesta una gran diversidad de prácticas y costumbres sexuales. No existe una única forma de vivirla 8
  9. 9. Legislación La persona deja de ser considerada como mero vehículo para la supervivencia de la especie y parece como individuo autónomo con derecho a ejercer o no la reproducción y a que sus decisiones en ese ámbito sean respetadas y protegidas.  Plataformas de acción de la Conferencia Internacional sobre Población y Desarrollo (El Cairo, 1994)  IV Conferencia Mundial sobre la Mujer (Beijing, 1995). 9
  10. 10. Y nuestros Derechos Sexuales son: 10
  11. 11. 1. Derecho a decidir en forma libre sobre mi cuerpo y mi sexualidad Derecho a que te respeten las decisiones que tomes sobre tu cuerpo y tu sexualidad. Soy responsable de mis decisiones y actos. Nadie debe presionar, condicionar ni imponer sus valores particulares sobre la forma en que decido vivir mi sexualidad. 11
  12. 12. 2. Derecho a ejercer y disfrutar plenamente mi vida sexual Este derecho está relacionado con la idea que señala al cuerpo como nuestra primera posesión ciudadana; por ello, las decisiones que involucran a la sexualidad y al cuerpo deben ser tomadas con autonomía, es decir, la capacidad de decidir por sí y para sí en un ambiente de certidumbre y libertad. 12
  13. 13. 3. Derecho a manifestar públicamente mis afectos A pesar de las diferentes subjetividades, lo cierto es que no existen obstáculos legales reales para que las parejas puedan besarse y abrazarse públicamente, libres de discriminación. La sociedad en su conjunto está obligada a reconocer, respetar, proteger, defender y promover los derechos humanos de los heterosexuales, homosexuales, lesbianas, bisexuales, transexuales y transgéneros. 13
  14. 14. 4. Derecho a decidir con quien compartir mi vida y mi sexualidad Para tener la libertad de hacerlo, necesito tener derecho a decidir con quién compartir mi vida en definitiva o temporalmente, con quién vivir, a quién amar, la pareja sexual de mi preferencia y el tiempo que quiero compartir con ella. Tengo derecho a elegir casarme o no y decidir con quién y por cuánto tiempo. 14
  15. 15. 5. Derecho al respeto de mi intimidad y mi vida privada Nadie puede tener injerencia en mi vida y mis decisiones, yo decido si quiero mantener en secreto los asuntos relacionados con mi sexualidad. Ni las autoridades escolares, ni las de instituciones de salud, ni personas de mi familia pueden invadir los espacios de mi intimidad y mi vida privada. 15
  16. 16. 6. Derecho a vivir libre de violencia sexual La libertad sexual tiene límites claros: - Respeto a la decisión de los otros, es decir, que no podemos imponer a nadie la realización de actos sexuales. - Que la conducta sexual no dañe a terceros ni a uno mismo. - Que no esté considerada como delito por la legislación vigente (hostigamiento sexual, abuso sexual, estupro, violación e incesto) 16
  17. 17. 7. Derecho a la libertad reproductiva Puedo decidir de manera libre, responsable e informada el número y espaciamiento de mis hijos y si quiero tenerlos o no. Este derecho está consagrado en el artículo cuarto constitucional y se conoce como autodeterminación reproductiva. Esto quiere decir que las decisiones reproductivas me pertenecen sólo a mí como persona, sin presiones ni necesidad de consentimiento de mis padres, de mi pareja, de las autoridades de salud ni de ningún otro personaje. 17
  18. 18. 8. Derecho a la igualdad de oportunidades y a la equidad La igualdad de género es un principio de derechos humanos. Requiere que se logre un equilibrio de poder entre mujeres y hombres en términos de recursos económicos, derechos legales, participación política y relaciones personales. La equidad de género requiere el pleno reconocimiento de las necesidades específicas que puedan tener las mujeres, surjan éstas de patrones históricos, de prejuicios de género, de diferencias biológicas o de desigualdad social. 18
  19. 19. 9. Derecho a vivir libre de toda discriminación Sin importar las diferencias, tenemos derecho a que nuestras necesidades sean satisfechas y respetadas en su diversidad. Nadie debe discriminarme por género, orientación sexual, edad, etnia, condición social, religión, capacidad física o mental. 19
  20. 20. 10. Derecho a la información completa, científica y laica sobre la sexualidad Para tomar decisiones necesito información completa, científica y laica. Nuestra Constitución considera que la información es una obligación del Estado en lo que se refiere a planificación familiar. Esta información forma parte del ejercicio del derecho a la salud y debe estar disponible en las instancias públicas de salud. 20
  21. 21. 11. Derecho a la educación sexual La educación sexual es responsabilidad de todas las personas, que incluye, junto con las familias, al Estado, la escuela, los profesionales, las organizaciones religiosas, las instituciones de salud y los medios masivos de comunicación, entre otros. El Estado está obligado a garantizar el derecho constitucional a la educación democrática, libertaria, laica y gratuita para todas las personas mexicanas. La educación sexual es parte esencial de este derecho. 21
  22. 22. 12. Derecho a los servicios de salud sexual y a la salud reproductiva La salud sexual es fundamental para el desarrollo pleno del potencial humano, para disfrutar de los derechos humanos y para un sentido general de bienestar. Tenemos derecho a servicios de salud de alta calidad y confidenciales con un sistema de salud pública eficiente: 22
  23. 23.  Obtener información  Tener acceso a métodos de planificación familiar de su elección  Obtener servicios de planificación familiar gratuitos en nuestro país  En el DF los servicios de salud están obligados a prestar servicios de interrupción legal del embarazo en forma oportuna y gratuita. 23
  24. 24. 13. Derecho a la participación en las políticas públicas sobre sexualidad Las personas jóvenes podemos participar en las políticas públicas sobre sexualidad de muchas formas: presentando ideas, propuestas o proyectos, opinando, tomando decisiones y desarrollando actividades, por mencionar algunos ejemplos. 24
  25. 25. Nuestros Derechos Sexuales Si nosotros nos olvidamos de nuestros derechos, ningún poder los hará valer. Si no los defendemos, nadie lo hará por nosotras/os. 25
  26. 26. Nuestros Derechos Sexuales Somos responsables de su respeto. Somos responsables de ejercerlos. Somos responsables de hacer saber a quienes nos rodean que tenemos derechos. 26
  27. 27. REFERENCIA: Comisión Nacional de los Derechos. (2005). Cartilla por los derechos sexuales de la y los jóvenes. México. 3 ed. Recuperado de: http://piensadh.cdhdf.org.mx/index.php? option=com_content&view=article&id=319&Itemid=600 ¡Gracias! 27 psic_licea@hotmail.com

×