Diese Präsentation wurde erfolgreich gemeldet.
Die SlideShare-Präsentation wird heruntergeladen. ×
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Anzeige
Nächste SlideShare
Exposición: Liceo hidalgo
Exposición: Liceo hidalgo
Wird geladen in …3
×

Hier ansehen

1 von 15 Anzeige

Weitere Verwandte Inhalte

Diashows für Sie (19)

Ähnlich wie Diapositivas (20)

Anzeige

Diapositivas

  1. 1. UNIVERSIDAD ANGELES DE PUEBLA MOVIMIENTOS LITERARIOS Blanca Rivera Salazar
  2. 2. MOVIMIENTOS LITERARIOS  BARROCO  NEOCLASICISMO  ROMANTICISMO
  3. 3.  El Barroco es un movimiento artístico y cultural dominante en el siglo XVII caracterizado por una evolución de las ideas y aspectos temáticos y formales del renacimiento.  La visión idealista del mundo renacentista entra en crisis, se hace compleja, conflictiva y contradictoria. Los recursos formales se intensifican en la búsqueda de nuevos caminos para la expresión artística. BARROCO
  4. 4. Metáfora Elipsis Aliteración Adjetivación Hipérbaton RECURSOS DEL BARROCO
  5. 5.  (Juana Inés de Asbaje y Ramírez; San Miguel de Nepantla, actual México, 1651 - Ciudad de México, id., 1695) Escritora mexicana. Fue la mayor figura de las letras hispanoamericanas del siglo XVII. Niña prodigio, aprendió a leer y escribir a los tres años, y a los ocho escribió su primera loa.  Admirada por su talento y precocidad, a los catorce fue dama de honor de Leonor Carreto, esposa del virrey Antonio Sebastián de Toledo. MÁXIMO REPRESENTANTE
  6. 6.  Gustavo Adolfo Bécquer  (Gustavo Adolfo Domínguez Bastida; Sevilla, 1836-Madrid, 1870) Poeta español. Hijo y hermano de pintores, quedó huérfano a los diez años y vivió su infancia y su adolescencia en Sevilla, donde estudió humanidades y pintura.  En 1854 se trasladó a Madrid, con la intención de hacer carrera literaria. Sin embargo, el éxito no le sonrió; su ambicioso proyecto de escribir una Historia de los templos de España fue un fracaso, y sólo consiguió publicar un tomo, años más tarde.
  7. 7. OTRAS CONSIDERACIONES 1.- Es su principal representante en México es Sor Juana Inés de la Cruz 2.- Sus orígenes se desarrollaron en los siglos XVI 3.- Lugares en donde tuvo su esplendor este movimiento literario se plasmo en las iglesias y su arte decorativo de las mismas. 4.- Estilo literario del barroco que cuenta de 8 recursos es el conceptismo 5.-La literatura barroca emplea el recurso literario vocabulario selecto al que pertenecen las siguientes palabras: Canora, Turba, y palabras en latín. 6.- Estilo literario del cual es creador Francisco de Villegas es el Culteranismo. 7.- Baroco proviene del latín que significa “perla irregular” 8.- Los reinados en los que se presento fue en los Reinados de Felipe II, Felipe IV Y Carlos II. 9.- El tipo de música característica del barroco es la opera 10.- Objetivo del barroco fue propagar la fe en los pueblos por lo cual se centro en las iglesias.
  8. 8.  Al siglo XVIII se le conoce como el Siglo de las luces porque el hombre rechaza todo aquello que le sea impuesto y sólo admite lo que le llega a través de la luz de su razón.  La razón es la norma con la que se valoran todas las manifestaciones humanas. Como consecuencia, aparece en Europa a principios de siglo un grupo de pensadores con un espíritu científico que toman la experimentación como método para adquirir el conocimiento sin temor a equivocarse. Este movimiento recibe el nombre de Ilustración. NEOCLASICISMO La aparición de los periódicos, donde los ilustrados exponen sus ideas y opiniones.
  9. 9.  La literatura española de este periodo no alcanzó las cotas creativas de las centurias anteriores; la nueva realidad sociopolítica requería una literatura más racional, más educativa y con mayor contenido ideológico.  A pesar de todo, la literatura se convierte en vehículo de transmisión de las ideas ilustradas. Su finalidad es ser útil a la sociedad con el fin de mejorarla y modernizarla.
  10. 10.  José Joaquín Fernández de Lizardi (México, 1776-1827) Escritor mexicano. Es el gran iniciador de la novela americana. En 1812 fundó el periódico liberal El Pensador Mexicano, suspendido por el gobierno de Fernando VII.  Tras la independencia, dirigió la Gaceta del Gobierno (1825). Sus obras narrativas, que reflejan sus posturas críticas, incluyen El Periquillo Sarniento (1816 y 1830- 1831) y La Quijotita y su prima(1818). MÁXIMO REPRESENTANTE
  11. 11. El siglo XIX es uno de los más agitados de la historia española; la literatura no puede aislarse de los diversos movimientos políticos y sociales que se suceden uno tras otro. Sería difícil entender los diversos movimientos literarios de este siglo, si no tenemos en cuenta los acontecimientos políticos y sociales de la época. ROMANTICISMO
  12. 12.  El movimiento romántico  Este movimiento literario, que transcurre en la primera mitad del siglo XIX, se originó en Alemania e Inglaterra. Las características más importantes son:  Rebelión del individuo contra cualquier norma que la impida expresar sus propios sentimientos.  Absoluta libertad en política, moral y arte.  Como consecuencia del enfrentamiento entre su espíritu idealista y la cruda realidad, se produce la desesperación y el desengaño.
  13. 13.  ACADEMIA DEL LETRÁN LICEO HIDALGO ESCUELAS DEL ROMANTICISMO
  14. 14.  EN LAS ESCUELAS DEL ROMANTICISMO SE ABORDARON LOS SIGUIENTES TEMAS Amor a la naturaleza Patriotismo Amores imposibles Melancolía Características del romanticismo
  15. 15.  Manuel Acuña.  Médico y poeta, nació en la ciudad de Saltillo, Coahuila, el 27 de agosto de 1849. Vivió en una época en que la sociedad mexicana era dominada por una intelectualidad filosófico- positivista, además de una tendencia romántica en la poesía. REPRESENTANTES

×